Listado de la etiqueta: belo horizonte

Penosa Despedida para la Tricolor

Ecuador y Japón igualaron 1-1 en juego disputado por la tercera fecha de la fase de grupos de la Copa América de Brasil en el Mineirão de Belo Horizonte.

La tricolor con 2 derrotas llevaba en sus espaldas la desaprobación del aficionado y crítica especializada, mas los resultados colaboraron para que en este juego final la posibilidad de clasificar a cuartos de final esté íntegramente en sus manos. Japón había tenido rendimientos dispares, muy superado ante Chile, pero muy competitivo ante Uruguay y también, con la opción de seguir con vida mediante un triunfo.

Era evidente que ambos equipos buscaban la victoria de la clasificación. La tricolor tenía el balón con dificultades para trasladarlo pues fiel a su estilo, el cuadro asiático presionaba en velocidad. Con la pelota de hecho los japoneses eran más precisos. Shoya Nakajima (15 min.) abrió el marcador aprovechando un rechazo defectuoso de Domínguez y debilidad en las marcas entre la jugada previa y la del gol.

Ecuador buscaba el arco contrario con desprolijidad aunque había que reconocerle su voluntad en el desorden de jugadores como Méndez y Mina, mientras descubrían que su rival también defendía mal y tuvo algunos sustos producto de errores propios que los ecuatorianos ante la sorpresa no supieron aprovechar. Los japoneses tenían como arma principal el contragolpe, pero su falta de efectividad no permitía que el marcador se mueva.

Ángel Mena (34 min.) colocó el empate cuando estuvo atento a captar el rebote dejado por el portero japonés de un buen remate de Valencia. El primer tiempo tras el empate se dispuso interesante aunque más por errores propios de los equipos que aciertos. La igualdad era perjudicial para ambos y se notaba eso en la cancha.

En el complemento Gómez puso en cancha a Preciado para intentar mayor volumen ofensivo. La tricolor al menos tenía controlado a su rival, pero seguía sin generar ideas ofensivas claras siendo llamativo el poco control que adolecía Enner Valencia. Por derecha Velasco se iba animando a ser un actor más de ataque en tanto el rival se lo permitía.

Ecuador tras la salida de Méndez permitió ocupar espacios en el mediocampo a los japoneses que prácticamente partieron por la mitad a la tricolor y mientras los sudamericanos quedaban huérfanos en el último cuarto de cancha, sufrían el arrinconamiento en el área propia de un equipo que tenía buenos productores de juegos como Nakajima o Kubo, pero no podían anotar.

Los últimos minutos fueron de desesperación en ambas áreas. Pero con una clamorosa falta de puntería, mientras los cambios en Ecuador lejos de fortalecer su ofensiva la frenaron un poco. Al final el empate fue justo, tanto como la eliminación de ambas selecciones. Ecuador con un punto hizo otra Copa América lamentable.

 

ECU: Alexander Domínguez; Pedro Velasco, Arturo Mina, Robert Arboleda (TA 71’), Cristian Ramírez; Jhegson S. Méndez (Ayrton Preciado 45’), Carlos Gruezo, Jefferson Orejuela; Ángel Mena (Andrés Chicaiza 74’) (TA 89’), Enner Valencia, Romario Ibarra (Antonio Valencia 82’) (TA 83’)
Goles: Mena 34’
JPN: Eiji Kawashima; Tomoki Iwata, Naomichi Ueda, Takehiro Tomiyasu (TA 30’), Daiki Sugioka; Gaku Shibasaki, Kou Itakura (Daizen Maeda 87’), Koji Miyoshi (Hiroki Abe 82’); Takefusa Kubo, Shoya Nakajima, Shinji Okazaki (Ayase Ueda 65’)
Goles: Nakajima 15’

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 5
Velasco 7
Arboleda 6
Mina 5
Ramírez 3
Méndez 5
Gruezo 4
Orejuela 4
Mena 6
E Valencia 5
Romario Ibarra 5
Preciado 4
Chicaiza –
A Valencia –

Más Goles y Notables Diferencias

El debut de los invitados asiáticos se dio con distintos resultados y percepciones. Fueron jornadas algo más emocionantes, lo que se tradujo en más goles.

16 de junio

Paraguay 2 (Cardozo 4’ –p-, González 55’) – Qatar 2 (Almoez 67’, Rojas 76’ –ag-)
Río de Janeiro – Maracaná

Apenas iniciado el partido, la albirroja abrió el marcador con tanto penal convertido por Óscar Cardozo (4 min.), pero en buena parte del primer tiempo se vio a un interesante conjunto qatarí que merecía mejor suerte. Comenzado el segundo tiempo, un extraordinario remate de Derlis González (55min.) de media distancia aumentó cifras, pero los asiáticos no se desmoralizaron y Almoez Ali Abdulla (67 min.) descontó anotando un hermoso tanto de fuera del área. Finalmente el empate se dio cuando Rodrigo Rojas (76 min.) anotó en portería propia sin poder despejar un balón generado por una notable sucesión de toques rival.

Uruguay 4 (Lodeiro 5’, Cavani 32’, Suárez 43’, Mina 80’ –ag-) – Ecuador 0
Belo Horizonte – Mineirão

 

La celeste tempranamente abrió el marcador con tanto de Nicolás Lodeiro (5 min.) quien aprovechó la muy floja marca ecuatoriana que tras quedarse sin un jugador se descompensó aún más. Edinson Cavani (32 min.) con una linda tijera aumentó cifras luego de haber perdido algunos goles. Luis Suárez (43 min.) decretaba la goleada antes del descanso y en el segundo tiempo Uruguay bajó revoluciones, lo que estuvo lejos de ser aprovechado por los ecuatorianos, quienes se hicieron un tanto en contra cuando Arturo Mina (80 min.) ejecutó muy mal un despeje.

17 de junio

Japón – Chile (Pulgar 41’; Vargas 54’, 83’; Sánchez 82’)
Sao Paulo – Morumbí

 

Los asiáticos a pesar de presentar un elenco mayormente de jóvenes, plantaron por varios minutos resistencia a la roja, que debido a su mayor experiencia fue tomando el pulso del partido y antes del descanso, Erick Pulgar (41 min.) con un cabezazo abrió el marcador. Eduardo Vargas (54 min.) a comienzos del segundo tiempo amplió cifras con un notable remate de primera y después Japón trató de buscar el descuento. Cuando el partido lucía parejo y los nipones cerca de anotar, cayó el tanto de cabeza de Alexis Sánchez (82 min.) y no mucho después una hermosa definición de Vargas (83 min.) que cerró el marcador.

Un Debut Lamentable

 

Uruguay derrotó 4-0 a Ecuador en partido disputado por la primera fecha de fase de grupos de la Copa América de Brasil disputado en el Mineirão de Belo Horizonte.

El primer encuentro del Grupo C mostraba a un elenco charrúa con todo su elenco estelar posible buscando ganar la llave y la Copa, mientras que Ecuador mostraba una imagen relativamente renovada, con algunas figuras emergentes tratando de cubrir puestos históricos.

Uruguay se apropió rápidamente del protagonismo del juego y fueron arrinconando con paciencia a los ecuatorianos, para abrir rápidamente el marcador cuando Nicolás Lodeiro (5 min.) anotó tras un pase de Suárez y notable finta previa. La celeste hacía estragos cada que pisaba un área ecuatoriana plagada de imprecisiones y de hecho, también se le hacía complicado salir hacia delante.

Ecuador buscaba acomodarse pero cada ataque por su costado derecho era motivo de preocupación. Quintero fue constantemente desbordado y tempranamente vio la expulsión, dejando comprometida a la zaga ecuatoriana. Con un jugador menos, la poca ofensiva ecuatoriana prácticamente desapareció en tanto que los volantes uruguayos llegaban con mucha comodidad a capo rival.

Cayó el segundo gol luego que Edinson Cavani (32 min.) había avisado algunas veces, pero sacó una espectacular tijera para aumentar cifras. La tricolor deambulaba y denunciaba ganas de finalizar el primer tiempo, pero antes Luis Suárez (44 min.) puso el tercero ante nuevo córner y pivoteo, esta vez de Cáceres. El primer tiempo el combinado tricolor tuvo una presentación lamentable.

El segundo tiempo tuvo un dominio más sosegado por parte de los celestes, mientras que Ecuador con la entrada de Romario Ibarra intentaban buscar alguna nueva idea para descomprimir el juego, la cual era difícil de alcanzar, especialmente por el hombre menos con el que contaban desde el primer tiempo. Enner Valencia se abría paso por su cuenta, pero era fuertemente marcado.

Ecuador tomó intrascendente la pelota. Si bien habían alejado a los uruguayos de área propia, tampoco podían hacer algo interesante en la propia, por lo que el encuentro cayó en un sopor impropio para el espectáculo. En realidad, parecía que de hecho Uruguay bajó notablemente su ambición y ritmo de juego.

A pesar del desarrollo sosegado del final del partido, Arturo Mina (80 min.) en un fallo increíble introdujo el balón en portería propia. Después del cuarto gol había una única sensación en el ambiente de ya dar por finalizado el juego. Sobretodo para una tricolor que tuvo un rendimiento desesperanzadoramente bajo.

 

ECU: Alexander Domínguez; Carlos Quintero (TR 23’), Gabriel Achilier, Arturo Mina, Beder Caicedo; Jefferson Intriago, Jefferson Orejuela; Antonio Valencia, Angel Mena (Pedro Velasco 29’), Ayrton Preciado (Romario Ibarra 45’); Enner Valencia
URU: Fernando Muslera; Martín Cáceres, Diego Godín, José M. Giménez (TA 62’), Digo Laxalt; Nahitan Nández (Gastón Pereiro 63’), Rodrigo Bentancur, Matías Vecino, Nicolás Lodeiro (TA 14’) (Lucas Torreira 74’); Luis Suárez, Edinson Cavani
Goles: Lodeiro 5’ Cavani 32’, Suárez 44’, Mina 80’ (ag)

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 5
Quintero 2
Mina 3
Achilier 4
B Caicedo 4
Intriago 4
Orejuela 5
A Valencia 4
Mena –
Preciado 3
E Valencia 5
Velasco 5
Romario Ibarra 4

¡Emelec y Liga en Octavos!

Jornada feliz para los ecuatorianos que consiguieron los resultados necesarios para permanecer con vida en el máximo torneo continental.

Cruzeiro 1 (Sassá 67’) – Emelec 2 (Rojas 41’, B. Angulo 89’ –p-)
Belo Horizonte – Mineirão

El equipo ecuatoriano sabía que el empate servía para clasificar y comenzó el juego con mucha parsimonia. Los locales habían puesto un una alineación mixta que tampoco se tomaba el juego con mayor apuro y más bien daban ciertos espacios a los eléctricos. Con Emelec tomándose más en serio el partido, abrió el marcador con un tremendo remate de 30 metros de Joao J. Rojas (41 min.) con algo de fortuna pues golpeó previamente en el horizontal y la espalda del portero.

Era evidente que no hubo conformidad en el desempeño local del primer tiempo y con la entrada de Robinho y David buscó dar más volumen a su ataque y con paciencia fueron rompiendo la resistencia azul hasta que Sassá (71 min.) con potente zurdazo anotó el empate local, lo que dio aún más dinámica y emoción al juego. La intención de lograr el puntaje perfecto del cuadro mineiro era evidente pero Dreer estuvo en otra noche impecable y evitó en varias veces lo que parecía la inminente caída de su portería. Sobre el final hubo falta penal sobre Guerrero que Brayan Angulo (89 min.) transformó en gol y dio el histórico triunfo eléctrico.

CRU: Fábio; Edílson, Fabricio Bruno, Léo, Egídio; Henrique, Ariel Cabral (Robinho 45’); Jádson (Thiago Neves 65’), Rodriguinho, Rafinha (David 45’); Sassá
Goles: Sassá 67’
EME: Esteban Dreer (TA 53’); Juan C. Paredes, Marlon Mejía, Leandro Vega (TA 33’), Gorman Estacio (Ronaldo Johnson 71’); Nicolás Queiroz, Wilmer Godoy; Joao J. Rojas, Hólger Matamoros (Fernando Guerrero 58’), Fernando Guerrero (TA 42’); Brayan Angulo
Goles: Rojas 41’, B Angulo 89’

Liga Deportiva Universitaria 4 (Martínez B. 64’; A. Julio 67’, 74’, 88’) – San José 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El cuadro quiteño lucía convencido de tener que ganar para buscar su clasificación y ejerció mucha presión durante los primeros minutos pero se le hacía complicada al definición. Pasado el minuto 20 el vértigo fue aminorando y el elenco boliviano de hecho fue animándose a responder los embates del local. El final del primer tiempo daba la sensación de poca justicia con el marcador sin goles. Liga había perdido varias opciones muy claras.

San José trató de jugar con la desesperación de su rival en la etapa complementaria y por momentos parecía no encontrar la ruta del gol. Repetto prefirió sumar a Aguirre y Martínez Borja prescindiendo de Anangonó y Chicaiza, lo que resultaba algo asombroso. Nuevamente volvió la fuerte presión pero con gol. Primero Cristian Martínez (64 min.) aprovechó un rebote para abrir el marcador y después Anderson Julio (67min.) con una jugada similar aumentó cifras. Poco después un golazo de Julio (74 min.) anticipando la salida del rival y desde fuera del área, pero cerraría con un memorable hat trick anotando (88 min.) tras un pase profundo. Con claridad Liga clasificó a octavos de final.

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero, Franklin Guerra (TA 41’), Carlos Rodríguez (Nicolás Freire 85’), Édison Vega; Jefferson Intriago, Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Andrés Chicaiza (Rodrigo Aguirre 54’), José Ayoví; Juan L Anangonó (Cristian Martínez B. 54’)
Goles: Martínez B. 64’; A. Julio 67’, 74’, 88’
SJO: Carlos Lampe; Ronald Segovia, Enrique Gutiérrez, Jorge Toco, Jair Torrico (TA 32’); Mario Ovando (TA 89’), Kevin Fernández, Didí Torrico, José M. Gomes (TA 64’); Carlos Saucedo (Cristian Alessandrini 79’), Iker Hernández (Ariel Juárez 86’)

Los Grupos de Copa América 2019

Este 24 de enero fueron sorteados en Río de Janeiro los grupos en los que se disputará la Copa América 2019 que tendrá 2 peculiares invitados: Japón y Qatar. El torneo se disputará entre el 14 de junio y el 7 de julio. Entonces así quedaron las llaves:

 

Grupo A

Brasil

Bolivia

Venezuela

Perú

 

Grupo B

Argentina

Colombia

Paraguay

Qatar

 

Grupo C

Uruguay

Ecuador

Japón

Chile

 

Para los ecuatorianos, la participación en primera fase será la siguiente:

Uruguay vs Ecuador – 16 de junio de 2019 – 17:00 – Belo Horizonte

Ecuador vs Chile – 21 de junio de 2019 – 18:00 – Salvador de Bahía

Ecuador vs Japón – 24 de junio de 2019 – 18:00 – Belo Horizonte

 

El juego inaugural del torneo enfrentará a Brasil y Bolivia el 14 de junio en el Morumbí de Sao Paulo.

Cuatro Históricos Para Semifinales

Ya se conocen los 4 semifinalistas de la presente edición de Copa Libertadores, tratándose en todos los casos, de equipos con mucha tradición y títulos en este, el principal torneo americano de clubes.

River Plate derrotó 3-1 a Independiente en el Monumental de Núñez. El elenco millonario había arrancado con propuesta muy agresiva sin poder vulnerar a una correcta defensa del rojo que aguantó el embate y de hecho, Independiente de a poco se animó a atacar haciendo un juego de arco a arco. En el segundo tiempo, Ignacio Scoco (48 min.) finalizó una excelente jugada colectiva originada en una contra con gol y partir de dicho tanto River volvió a tomar el control. Sin embargo, poco después la contra favoreció a los de Avellaneda y Silvio Romero (54 min.) aprovechó un rebote de Armani. De todas formas seguía mejor la banda cuando Juan Fernando Quintero (68 min.) devolvió la ventaja en una confusa contra. El partido acabó sumamente abierto y Rafael Santos Borré (86 min.) cerró la pizarra. Sumado al 0-0 de la ida determinó la clasificación de los millonarios.

gremoi tucuman

Grêmio derrotó 4-0 a Atlético Tucumán. El cuadro argentino de hecho hacia una valiente presentación, lógica por el resultado en contra de la ida y estuvo cerca de abrir el marcador, hasta que en una buena contra, Luan (35 min.) solo tuvo que empujar el balón a boca de arco para abrir el marcador para el local. Después los tucumanos se desbaratarían. Llegaría una falta penal que cobró Cícero (44 min.) y en el segundo tiempo el dominio del cuadro brasileño fue absoluto. Alejandro Sánchez (52 min.) anotó en contra por desesperación y sobre el final Jael (91+ min.) tras nuevo cobro penal, cerró el marcador. Con un contundente 6-0 global el conjunto gaúcho alcanzó las semifinales.

 palmeiras colo colo

Palmeiras derrotó 2-0 a Colo-Colo en el Allianz de São Paulo. El conjunto chileno, urgido por remontar dispuso de un esquema atrevido y ofensivo que pareció sorprender al local por buena parte del primer tiempo hasta que Dudú (37 min.) con un tremendo remate de fuera del área abrió el marcador y dio la tranquilidad al conjunto de casaca verde. La etapa complementaria fue totalmente favorable a los brasileños que cerraron el marcador con gol de penal de Miguel Borja (56 min.) aunque bien pudieron ser más tantos. Palmeiras en esta llave se mostró muy superior con un 4-0 global.

 cruzeiro boca

Cruzeiro y Boca Juniors igualaron 1-1 en el Mineirão de Belo Horizonte. Era lógico pensar que el local iba a tomar la iniciativa y así fue, pero con el transcurso de los minutos vieron cerradas sus opciones de entrar con claridad al área siquiera debido al férreo planteamiento defensivo xeneize y su vez, los argentinos eran peligrosos en cada contra. El embate del cuadro mineiro en el segundo tiempo fue sumamente agresivo hasta que Sassá (57 min.), quien recién había ingresado al juego, pudo romper el cerrojo azul y oro. Los siguientes minutos fueron de angustia para el conjunto argentino librándose dramáticamente de un nuevo tanto y sobre el final Cristian Pavón (93+ min.) acabó con gol un soberbio contragolpe y con ello, el pase de Boca a semifinales, sumando el 2-0 a su favor de la ida.

 

Llaves Semifinales:

 CA River Plate vs Grêmio FBPA

SE Palmeiras vs CA Boca Juniors

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 11

Concluida la fecha 11 de eliminatorias comenzamos a ver dos selecciones plenamente distanciadas del resto y con rumbo al mundial ruso como son Brasil y Uruguay. La lucha entre las demás plazas sigue siendo cerrada y Perú, que parecía descartado, se incorporó a la misma tras su sorprendente goleada y los puntos otorgados por la sanción de Bolivia al incluir incorrectamente un jugador en el partido entre ambos, misma fórmula que lo ha anotado a Chile en la pelea y ha puesto a Argentina contra las cuerdas, aparte que el juego de la albiceleste está de mal en peor.

Colombia 0 – Chile 0

Barranquilla

Juego con pocas emociones en el Metropolitano de la ciudad caribeña. La roja supo hacer el partido suyo y por momentos, incluso se animó a atacar a un cuadro cafetero que esbozó muy pocas ideas para hacer daño a su rival, a pesar de la inyección anímica que constituyó el retorno de Falcao García a la escuadra. Los últimos minutos más bien fueron de desesperación para el local que buscó el tanto de la victoria con poco orden e ineficacia. Fue una baja presentación en general de los de Pékerman.

Uruguay 2 (Coates 12’, Rolan 45’) – Ecuador 1 (F. Caicedo 44’)

Montevideo

Un inicio arrollador de los charrúas auguraba una victoria fácil para sus intereses, pero los tricolores se fueron ordenando y asentando hasta lograr el empate, aunque la derrota final fue consecuencia de desatenciones defensivas que padecieron a lo largo del partido. Sin embargo, los ecuatorianos en el segundo tiempo controlaron el juego y estuvieron cerca de llevarse algún punto de no ser por la falta de precisión frente al arco y la oportuna intervención de los zagueros celestes.

Paraguay 1 (Riveros 9’) – Perú 4 (Ramos 48’, Flores 71’, Cueva 78’, Benítez –ag- 84’)

Asunción

Un cotejo que parecía una fácil victoria para la albirroja terminó siendo una pesadilla para sus intereses. Tras un primer tiempo en el que se fueron al descanso con ventaja de milagro, el portero Silva no pudo más con la avalancha inca y los goles fueron cayendo. El poder ofensivo peruano fue inconmensurable y la escuadra guaraní lució impotente en uno de los cotejos más sorpresivos de la eliminatoria no solo por el resultado, sino por la enorme diferencia entre vencedor y vencido que resultaba impensable a priori.

Venezuela 5 (Kouffati 3’; J. Martínez 10’, 67’, 70’; Otero 75’) – Bolivia 0

Maturín

La primera victoria llanera en el actual proceso eliminatorio llegó de los pies (o la cabeza) de Josef Martínez, quien estuvo particularmente inspirado y devolvió al menos la alegría a su parcialidad, a pesar que el conjunto venezolano ya tenga poco que hacer en la competición a estas alturas. Los bolivianos parecen estar visiblemente afectados tras la pérdida de puntos sufrida en la previa por la alineación indebida de Nelson Cabrera en sus encuentros pasados frente a Perú y Chile, lo que fue un golpe casi mortal a su campaña que de todas formas no venía siendo buena.

Brasil 3 (Coutinho 24’, Neymar 45’, Paulinho 59’) – Argentina 0

Belo Horizonte

La verdeamarela dio una nueva función de lujo en este proceso eliminatorio y esta vez la víctima fue su tradicional rival de competiciones continentales. La selección argentina volvió a ser una pálida expresión llena de inseguridad, distracciones y mal trato de balón, por lo que sucumbió con facilidad frente a los brasileños que fueron todo orden y desparpajo para hacer circular la pelota, dándose el local el lujo de desperdiciar más ocasiones de gol que hubieran significado un marcador escándalo, más de acuerdo a la enorme diferencia que hubo entre ambos en el Mineirao.

Derrota Mínima para los del Valle

Atlético Mineiro derrotó 1-0 a Independiente del Valle en juego disputado por la fecha 2 del Grupo 5 de la presente Copa Libertadores. Juego disputado en el Estadio Independencia de Belo Horizonte.

Independiente no presentaba mayores sorpresas más allá de la inclusión de Tellechea en el rol titular y de ahí, sus jugadores y esquema táctico de siempre. La novedad en el conjunto brasileño fue la inclusión de los 2 futbolistas ecuatorianos: Fricson Erazo y Juan Cazares, este último a pesar que la cancha se llenó por la expectativa de ver a Robinho.

El inicio del cuadro Mineiro fue demoledor y se reflejó en la apertura tempranera del marcador cuando Lucas Pratto (3 min.) de cabeza anotó luego de un centro por derecha y el remate no fue bien contenido por Azcona. Al equipo ecuatoriano le costó un par de minutos asentarse en el terreno de juego y evitar que lo bombardeen con los envíos de Luan y Cazares. De todas maneras, los atacantes vallenses lucían demasiado solos.

Si bien el vendaval del “galo” fue aminorando con el transcurso de los minutos, las incursiones de Independiente era tímidas en imprecisas, teniendo muchas veces Angulo que batirse solo o esperar algún error en el traslado de balón del rival que a veces solía ocurrir. Recién cerca de la media hora los muchachos del Valle se aplicaron teniendo más criterio para trasladar el balón y responder mejor a un rival que de todas formas era muy superior.

Independiente equilibró el partido y se vio buenos duelos entre Mina y Pratto en área ecuatoriana, Silva y Angulo en la brasileña, mientras que en el mediocampo, la continua marcación y lucha, muchas veces 3 a 1 dependiendo que equipo tenga la posesión de balón, era interesante. Cuando acabó el primer tiempo dio la sensación que el equipo ecuatoriano perdió mucho con ese tempranero gol, pues tenía más fútbol que ofrecer y con el cual, causar daño a su rival.

En el segundo tiempo era similar a lo que pasaba antes del descanso, un duelo bastante parejo en el que se inclinaba la balanza ligeramente a favor del local, pero el cuadro del Valle sabía responder. Se puso algo friccionado el encuentro y poco después, el DT Aguirre decidió incluirlo a Robinho por Cazares para que el cuadro Mineiro refresque ideas y abra el bloque que formaron los volantes y zagueros centrales ecuatorianos. No fue buena la presentación del astro brasileño.

Después el juego pasó a estancarse, el desgaste físico que dejaba el partido hizo que principalmente el local pierda fuerza y velocidad, mientras que los ecuatorianos se iban aplomando en defensa. Julio Angulo, Sornoza y Cabezas buscaban abrirse frentes para juntarse con José, pero el último toque no salía acertado y todo esto daba como resultado un punto impreciso en el juego que de todas formas era tenso.

De igual a igual se mantenía el partido. La entrada de Hyuri puso algo más de picante en la ofensiva brasileña, pero Mina y Caicedo se mantenían impecables en la marca. Arriba José Angulo aparecía más y perdía opciones de gol. Hacia el final del partido Independiente cometió muchas faltas de las que se generó varias jugadas que pudieron ampliar el marcador, así mismo en ataque los ecuatorianos se quedaron sin aire y el juego concluyó con la diferencia mínima.

El próximo juego de Independiente será frente a Melgar este 1 de marzo a las 15:15 en Arequipa.

AMG: Víctor Bagy; Marcos Rocha (TA 43’), Leonardo Silva (TA 7’), Fricson Erazo, Douglas Santos; Rafael Carioca, Leandro Donizete (TA 58’) (Junior Urso 67’); Luan de Paiva (Hyuri 75’), Juan Cazares (Robinho 55’), Patric Lalau; Lucas Pratto
Goles: Pratto 3’
IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Arturo Mina (TA 72’), Luis Caicedo M., Luis Ayala (TA 44’); Mario Rizotto, Jéfferson Orejuela (TA 48’); Emiliano Tellechea (Julio Angulo 66’), Junior Sornoza (Gabriel Cortez 84’), Bryan Cabezas (Jonny Uchuari 77’); José Angulo

Calificaciones IDV:

Azcona 5
Núñez 6
Mina 7
Caicedo 6
Ayala 6
Rizotto 5
Orejuela 6
Tellechea 5
Sornoza 5
Cabezas 6
José Angulo 6
Julio Angulo 5