Listado de la etiqueta: belgica

¡Una Nueva Final Para Les Bleus!

Francia derrotó 1-0 a Bélgica en juego disputado en San Petersbrugo por una de las semfinales de Rusia 2018.

La primera semifinal se configuraba con 2 equipos que fueron creciendo en confianza y con varias estrellas jóvenes. La precisión de la media francesa, la elegancia de Griezmann y la exuberancia de Mbappe contra el picante belga con Hazard, Lukaku y De Bruyne. Era un juego sumamente atractivo para el futbolero promedio.

Los diablos rojos tardaron unos minutos para hacerse del control del balón, con fuertes marcas a los costados evitaban ser superados por velocidad, mientras De Bruyne y Hazard se encargaban de poner peligro en área francesa. Los galos preferían jugar por el medio más alargado explotando la velocidad de Mbappé y la no completa seguridad del rival en su área.

Bélgica tenía ciertos errores en la marca por su costado derecho, lo que era aprovechado poro Matuidi y Hernández para causar zozobra en el área belga los que también les costaba marcar a Giroud. Gran partido de los medios Witsel y Fellaini quienes ayudaban en ambas áreas y era fuente de descarga para sus hábiles compañeros ofensivos. La marca contra Hazard era muy celosa, aunque el 10 se las ingeniaba para manejar la pelota.

Pasada la primera media hora el dominio pasó a ser francés cuando Giroud bajó unos metros y Griezmann participó más en la elaboración del juego, mientras iban aislando a los ofensivos del rival, evitando el contacto con el balón. Empezó a sobresalir Courtois con atajadas importantes mientras los carrileros se iban animando a llegar al arco y disparar. El duelo táctico al final del primer tiempo era sumamente cerrado y el partido emocionante.

Bélgica había vuelto a insistir en el inicio del segundo tiempo, pero Francia golpeó con un cabezazo de Samuel Umtiti (50 min.) tras córner ejecutado por Griezmann. El tanto abrió el juego y las líneas de Bélgica estuvieron más dispersas buscando el empate, lo que fue bien aprovechado por los galos que coparon todos los sectores de cancha rival y asediaron constantemente para buscar el segundo tanto. Era su mejor momento.

Para buscar la igualdad, Bélgica incluyó en el juego a Mertens y así apostar a jugar por los costados y buscar remates de cabeza. De nuevo la posesión de balón fue para los diablos rojos a medida que la primera línea de volantes y la zaga francesas se compactaban y anulaban cualquier idea de los creativos belgas. El conjunto galo prefería la contra y así era más peligroso que todo lo que podía hacer su rival.

Los minutos finales fueron de desesperación para Bélgica que veía todos sus intentos de hacer daño estrellados en la seguridad de Varane y Umtiti, mientras que Mbappé conducía los contragolpes con absoluto desparpajo. Los cambios de los de casaca roja buscaban el empate a como de lugar, de “les bleus” querían refrescar líneas. Al final, con una notable aplicación, la escuadra gala se clasificó a la final del mundial ruso no sin antes poner a prueba a Courtois que estuvo atento a los remates franceses siempre.

FRA: Hugo Lloris; Benjamin Pavard, Raphael Varane, Samuel Umtiti, Lucas Hernandez; Paul Pogba, N’golo Kante (TA 87’); Kylian Mbappé (TA 92+’), Antoine Griezmann, Blaise Matuidi (Corentin Tolisso 85’); Olivier Giroud (Steven Nzonzi 84’)
Goles: Umtiti 50’
BEL: Thibaut Courtois; Toby Alderweireld (TA70’), Vincent Kompany, Jan Vertonghen (TA 94+’); Nacer Chadli (Michy Batshuayi 91+’), Axel Witsel, Marouane Fellaini (Yannick Carrasco 80’), Moussa Dembelé (Dries Mertens 60’); Kevin De Bruyne, Romelu Lukaku, Eden Hazard (TA 63’)

Calificaciones Francia:
Lloris 7
Pavard 7
Varane 8
Umtiti 8
Hernández 7
Kanté 6
Pogba 7
Mbappé 7
Griezmann 5
Matuidi 8
Giroud 6
Nzonzi –
Tolisso –

Calificaciones Bélgica
Courtois 7
Alderweireld 5
Kompany 6
Vertonghen 6
Chadli 5
Witsel 7
Fellaini 5
Dembelé 4
De Bruyne 5
Lukaku 4
Hazard 6
Mertens 6
Carrasco –
Batshuayi –

Semifinales Rusia 2018 – Historia de Enfrentamientos

Han quedado en competencia las 4 selecciones que decidirán en la próxima semana cual será la mejor del mundo. La competencia quedó reducida a planteles europeos y una de las llaves tiene una larga historia, mientras la otra no tanto. Es tiempo de revisarlas.

Francia – Bélgica

2 encuentros por Copas del Mundo.

  • 5 de junio de 1938. Mundial de Francia 1938. Francia derrotó por 3-1 a Bélgica. Goles de Émile Veinante y Jean Nicolas en 2 oportunidades, mientras que el honor belga lo anotó Henri Isemborghs. Disputado en el Stade de Colombes de París por la primera fase.
  • 28 de junio de 1986. Mundial de México 1986. Francia venció 4-2 a Bélgica. Jean Marc Ferreri y Jean Pierre Papin habían convertido los goles franceses, mientras que Jan Ceulemans y Nico Claesen para “les diables rouges”. El partido tuvo que ir a alargues donde Bernard Genghini y Manuel Amoros conquistaron los tantos de la victoria final gala. Juego disputado en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla por el tercer lugar del certamen.

Se trata de un juego muy tradicional que ha enfrentado a estos combinados en: Copas del Mundo, Eurocopa, eliminatorias a aquellos certámenes y gran cantidad de amistosos. Bélgica ha triunfado en 30 ocasiones, ha habido 19 empates y 24 victorias francesas para un total de 73 partidos entre ambos.

Inglaterra – Croacia

Inédito en Copas del Mundo.

Inglaterra ha vencido en 4 oportunidades, ha habido un empate y 2 triunfos croatas para un total de 7 partidos. Este juego se ha disputado por eliminatorias al Mundial, Eurocopa, eliminatorias para la Eurocopa y amistosos.

Adiós Sudamérica de Rusia

Una jornada triste para el continente americano que se queda sin representantes frente a selecciones que mostraron tener varias opciones para conformar sus escuadras y con ello, evidenciaron su superioridad.

Uruguay 0 – Francia 2 (Varane 39’, Griezmann 62’)
Nizhni Novgorod

El juego era de poder a poder. Si bien mejor trato de balón tenía el elenco galo, lo que hacía que lleguen más a arco rival, los celestes respondían con su acostumbrada bravura y orden, saliendo briosos en la contra. Minutos más tarde el partido se trasladó preferentemente a campo uruguayo siendo complicado para los charrúas llegar con peligro al arco rival. Normalmente estaban atentos a cortar las jugadas de ofensiva de los europeos.

El partido se le complicaba a Uruguay por la velocidad de Mbappé y el gran despliegue de Kante en el medio sector, sien embargo, siempre la línea de fondo uruguaya estaba ordenada haciendo superioridad numérica en su área. La apertura del marcador llegó con el cabezazo de Raphael Varane (39 min.) aprovechando un tiro libre de Griezmann. El tanto galo hizo reaccionar a la celeste mas el primer tiempo se le acabó.

El juego se había trabado en la media cancha y Tabárez implementó 2 cambios, Gómez y “cebolla” Rodríguez que ayuden a la generación de fútbol ofensivo, sin embargo, un remate de fuera del área de Antoine Griezmann (62 min.) dio un raro giro que dejó mal parado a Muslera y el balón fue dentro del arco. Con el 2-0 parecía liquidado el juego ya que los europeos pasaron a administrar el tiempo con toque de balón.

El final del juego llegó inexorablemente en un sentido de cierta impotencia en la selección sudamericana que se veía completamente superada por su rival, que desde el gran juego de Kante y Pogba anuló cualquier recurso ofensivo y a la vez, comenzaban una ofensiva siempre peligrosa. Un justo triunfo francés que así llega a semifinales.

URU: Fernando Muslera; Martín Cáceres, José Giménez, Diego Godín, Diego Laxalt; Lucas Torreira, Matías Vecino, Nahitan Nández (Jonathan Urretaviscaya 73’), Rodrigo Bentancourt (TA 38’) (Cristian Rodríguez 59’) (TA 68’); Luis Suárez, Cristhian Stuani (Maximiliano Gómez 59’)
FRA: Hugo Lloris; Benjamin Pavard, Raphael Varane, Samuel Umtiti, Lucas Hernandez (TA 32’); Paul Pogba, N’golo Kante, Corentin Tolisso (Steven Nzonzi 79’); Kylin Mbappé (TA 68’) (Ousmane Dembelé 87’), Antoine Griezmann (Nabil Fekir 92+’); Olivier Giroud
Goles: Varane 39’, Griezmann 62’

Brasil 1 (Renato A. 75’) – Bélgica 2 (Fernandinho 13’ –ag-, De Bruyne 32’)
Kazán

Un inicio espectacular para este partido con equipos dispuestos a anotar ni bien tocaron el balón. A la salida de un córner, Fernandinho cabeceó a su propia portería (13 min.) abriendo el marcador a favor de los europeos. Brasil no bajó los brazos pero le faltaba serenidad para definir, mientras Bélgica prefería atacar por su derecha, donde un Marcelo no tan entero físicamente era superado constantemente por Lukaku.

Los diablos rojos tomaron confianza luego del tanto y atacaban sostenidamente con Hazard, Lukaku y De Bruyne en gran nivel. Justamente fueron los 2 últimos quienes armaron una gran contra y precisamente Kevin De Bruyne (32 min.) con un remate del borde del área aumentó cifras. Bélgica daba la sensación de que en cada incursión podía aumentar el marcador mientras que la canarinha se estrellaba contra la buena noche de Courtois y el sinnúmero de piernas con medias rojas.

En el segundo tiempo Brasil fue haciendo cambios para buscar el descuento y la igualdad, desesperaba y el rival sumaba gente en su propia área para frustrar todas las arremetidas verde amarelas mientras esperaba salir en veloces contras que siempre causaban preocupación. Progresivamente Brasil encerró a su rival prácticamente en su propia área.

Cambios y desesperación en la verde amarela, Renato Augusto (75 min.) de cabeza conectó un centro de Coutinho anotando el descuento y con ello, la esperanza brasileña, pues su selección no dejó de insistir y buscar el empate, mas las ideas dejaron de ser claras en tanto que Bélgica acumulaba gente en su área. Increíblemente los delanteros sudamericanos estuvieron imprecisos para definir y con ello, Bélgica se vuelve a anotar en una semifinal de mundial desde 1986.

BRA: Alisson; Fagner (TA 89’), Thiago Silva, Miranda, Marcelo; Paulinho (Renato Augusto 72’), Fernandinho (TA 85’); Willian (Roberto Firmino 45’), Philippe Coutinho, Neymar; Gabriel Jesus (Douglas Costa 57’)
Goles: Renato A. 75′
BEL: Thibaut Courtois; Toby Alderweireld (TA 47’), Vincent Kompany, Jan Vertonghen; Thomas Meunier (TA 70’), Marouane Fellaini, Axel Witsel, Nacer Chadli (Thomas Vermaelen 82’); Kevin de Bruyne, Romelu Lukaku (Youri Tielemans 86’), Eden Hazard
Goles: Fernandinho 13′ (ag), De Bruyne 32′

Cuartos de Final Rusia 2018 – Historia de Enfrentamientos

Ya quedan los 8 mejores disputando la cita mundialista que hasta el momento ha sido del agrado del fanático futbolero. Para los cuartos de final se vislumbran cotejos espectaculares aunque muy parejos. Revisemos algo de la historia de estos juegos.

Uruguay – Francia

uruguay francia 2002

3 encuentros en Copas del Mundo

  • 15 de julio de 1966. Mundial de Inglaterra 1966. Uruguay venció por 2-1 a Francia. Pedro Virgilio Rocha y Julio César Cortés con los goles charrúas mientras que Hector de Bourgoing descontó de penal para los galos. Disputado en el White City de Londres por fase de grupos.
  • 6 de junio de 2002. Mundial de Japón y Corea 2002. Empate 0-0. Disputado en Busán por fase de grupos.
  • 11 de junio de 2010. Mundial de Sudáfrica 2010. Empate 0-0. Disputado en el Green Point de Ciudad del Cabo por fase de grupos.

Se han disputado 7 encuentros entre estas selecciones con 2 triunfos uruguayos, 4 empates y una victoria francesa.

Brasil – Bélgica

1 encuentro en Copas del Mundo

  • 17 de junio de 2002. Mundial de Japón y Corea 2002. Brasil derrotó 2-0 a Bélgica. Rivaldo y Ronaldo Nazário los autores de los goles. Disputado en el Wing Stadium de Kobe por octavos de final.

Se han disputado 4 encuentros entre estas selecciones con 3 triunfos brasileños y una victoria belga.

Suecia – Inglaterra

Suecia Inglaterra 2006

2 encuentros en Copas del Mundo

  • 2 de junio de 2002. Mundial de Japón y Corea 2002. Empate 1-1 con tantos de Sol Campbell para los ingleses y Niclas Alexandersson para los suecos. Disputado en Saitama por fase de grupos.
  • 20 de junio de 2006. Mundial de Alemania. Empate 2-2 con goles de Marcus Allback y Henrik Larsson para los suecos, mientras que Joe Cole y Steven Gerrard anotaron para los ingleses. Disputado en el Rhein Energie Stadion de Colonia por fase de grupos.

Se han disputado 24 encuentros entre estas selecciones con 8 triunfos ingleses, 9 empates y 7 victorias suecas.

Rusia – Croacia

Confrontación inédita en Copas del Mundo. Han tenido 3 enfrentamientos con 1 victoria croata y 2 empates.

Suspenso … Pero Prevalecieron los Favoritos

Nuevamente la jornada fue espectacular con encuentros que se vieron muy parejos y emocionantes, los mismos que se decidieron cuando estaban cerca de finalizar.

Brasil 2 (Neymar 51’, Firmino 88’) – México 0
Samara

El conjunto azteca imprimió un ritmo fuerte y vertiginoso que sometió a la canarinha en los primeros minutos forzándolos al error con su intensa presión. La velocidad de Lozano y Vela era un permanente dolor de cabeza, mientras que normalmente los de camiseta verde ganaban los duelos del medio campo. Brasil intentó despertar con sus individualidades y ello le bastó para causar algún problema a su rival.

Pasada la media hora salió la verde amarela a la carga con el despliegue de Neymar y Coutinho más el sacrificio de Gabriel Jesús, quienes bombardearon permanentemente a una zaga y portero mexicanos sumamente concentrados, que a su vez evitaron que los sudamericanos se vayan al descanso con marcador en ventaja. El primer tiempo pasó muy rápido al contemplarse un partido emocionante, de poder a poder.

Brasil salió resuelto a resolver el juego en el segundo tiempo y Neymar (51 min.) finalizó con gol una gran jugada que armó con Willian. El tanto hizo reaccionar a México que volvió a buscar la presión, pero esta vez los espacios que dejaba eran sufridos pues por ellos se escapaban los hábiles brasileños. El juego procedió a abrirse en cuanto a marcas y a cundir los nervios.

Brasil se fue asentando en labor defensiva, sabiendo cortar al vértigo mexicano en el momento preciso y liberando a Alisson de entrar mucho en acción. Las contras de la canarinha en cambio eran muy peligrosas y se desarmaban con la enorme actuación del portero Ochoa. Cerca del final, una nueva gran incursión de Neymar permitió a Roberto Firmino (88 min.) definir a arco vacío para establecer la diferencia que permite a los sudamericanos seguir en el torneo.

BRA: Alisson Becker; Fágner, Thiago Silva, Miranda, Filipe Luís (TA 42’); Paulinho (Fernandinho 80’), Casemiro; Willian (Marquinhos 90’), Philippe Coutinho (Roberto Firmino 86’), Neymar; Gabriel Jesus
Goles: Neymar 51’, Firmino 88’
MEX: Guillermo Ochoa; Edson Álvarez (TA 38’) (Jontahan Dos Santos 55’), Hugo Ayala, Carlos Salcedo (TA 76’), Jesús Gallardo; Héctor Herrera (TA 54’), Rafael Márquez (Miguel Layún 45’), Andrés Guardado (TA 91+’); Carlos Vela, Javier Hernández (Raúl Jiménez 60’), Hirving Lozano

 

Bélgica 3 (Vertonghen 69’, Fellaini 73’, Chadli 94+’) – Japón 2 (Haraguchi 47’, Inui 52’)
Rostov

Japón trató de controlar el balón y mantener lejos de su área a los hábiles belgas, sin embargo tenían problemas para pisar con tranquilidad el último cuarto de cancha. La historia fue distinta cuando la selección europea ganó los duelos de mediocampo y desde ahí elaborar su vistoso fútbol ofensivo que copó espacios progresivamente.

Hubo momentos en los que Bélgica pudo desplegar su poder basados en el talento de Hazard y Mertens, sin embargo lo común era encontrar a la zaga nipona muy correcta y concentrada. Así mismo, cada contra asiática era fuertemente sentida por su velocidad. Hacia el final del primer tiempo el partido para nada era desigual como insinuaba la previa. Japón había puesto en problemas a su rival en los papeles superior.

Grande fue el impacto japonés en el segundo tiempo cuando Genki Haraguchi (48 min.) abrió el marcador luego de espectacular contra y pase de Inui. Poco después el propio Takashi Inui (52 min.) con un gran remate de fuera del área aumentaba cifras y parecía se gestaba la gran sorpresa del mundial. La reacción belga no se hizo esperar y con la entrada de Chadli y Fellaini buscaban revertir la historia. Jan Vertonghen (69 min.) con un cabezazo algo fortuito marcaba el descuento.

El ataque de Bélgica era furioso pero no inhibía a los japoneses. El juego entraba en un sensacional punto de ida y vuelta y Marouane Fellaini (73 min.) de cabeza anotaba el empate al que siguieron fuertes emociones en ambos arcos. En el último minuto, un descuido japonés permitió a Meunier contraatacar velozmente y tras cortina de Lukaku, Nacer Chadli (94+ min.) entró sin marca al área para anotar el agónico 3-2 que clasifica a “les diables rouges” a cuartos de final.

BEL: Thibaut Courtois; Toby Alderweireld, Vincent Kompany, Jan Vertonghen; Thomas Meunier, Kevin De Bruyne, Axel Witsel, Yannick Carrasco (Nacer Chadli 65’); Dries Mertens (Marouane Fellaini 65’), Romelu Lukaku, Eden Hazard
Goles: Vertonghen 69’, Fellaini 73’, Chadli 94+’
JPN: Eiji Kawashima; Hiroki Sakai, Maya Yoshida, Gen Shoji, Yuto Nagatomo; Makoto Hasebe, Gaku Shibasaki (TA 40’) (Keisuke Honda 80’); Genki Haraguchi (Hotaru Yamaguchi 80’), Shinji Kagawa, Takashi Inui; Yuya Osako
Goles: Haraguchi 48’, Inui 52’

Cuartos de final:

Brasil vs Bélgica (6 de julio – Kazán)

Octavos de Final Rusia 2018 – Historia de Enfrentamientos

Ya se vienen los octavos de final, cuando se dice que “arranca el mundial de verdad”. Después de una fase de grupos en la que algunos grandes cayeron, la mayoría no convencieron y 3 selecciones completaron 9 puntos y dieron imagen de solidez: Croacia, Uruguay y Bélgica, veremos de que están hechas estas escuadras y sus futbolistas, pues a partir de acá un error significa la eliminación. Repasemos algo de historia de estos enfrentamientos.

 Uruguay vs Portugal

Confrontación inédita en mundiales de fútbol. Han tenido 2 enfrentamientos en total con un triunfo portugués y un empate.

Francia vs Argentina

2 encuentros en Copas del Mundo.

  • 15 de julio 1930, Mundial de Uruguay 1930. Argentina vence 1-0 con gol de Luis Monti, el primero de Argentina en la historia de los mundiales. Disputado en el Gran Parque Central por fase de grupos.
  • 6 de junio de 1978, Mundial de Argentina 1978. Argentina derrota 2-1 a Francia con tantos de Daniel Passarella y Leopoldo Luque mientras que el descuento galo fue de Michel Platini. Jugado en el Monumental de River por fase de grupos.

Se han disputado 11 juegos entre estas selecciones con 6 triunfos argentinos, 3 empates y 2 victorias francesas.

Brasil vs México

4 encuentros en Copas del Mundo.

  • 24 de junio de 1950. Mundial de Brasil 1950. Brasil derrota 4-0 a México con 2 goles de Ademir, uno de Jair y uno de Baltazar. Disputado en el Maracaná de Río de Janeiro por fase de grupos.
  • 16 de junio de 1954. Mundial de Suiza 1954. Brasil venció 5-0 a México con 2 goles de Pinga, uno de Baltazar, uno de Didí y uno de Julinho. Disputado en el Stade des Charmilles en Ginebra por fase de grupos.
  • 30 de mayo de 1962. Mundial de Chile 1962. Brasil venció 2-0 a México con goles de Pelé y Zagalo. Disputado en el Sausalito de Viña del Mar por fase de grupos.
  • 17 de junio de 2014. Mundial de Brasil 2014. Brasil y México igualaron 0-0 en el Estadio Castelao de Fortaleza por fase de grupos.

Se han disputado 40 juegos entre estas selecciones con 23 victorias brasileñas, 7 empates y 10 triunfos mexicanos.

Bélgica vs Japón

1 encuentro en Copas del Mundo

  • 4 de junio de 2002. Mundial de Japón y Corea 2002. Japón y Bélgica igualaron 2-2 con tantos de Takayuki Suzuki y Junichi Inamoto para los japoneses, Marc Wiilmots y Peter Van der Heyden para los belgas. Disputado en Saitama por fase de grupos.

Se han disputado 5 juegos entre estas selecciones con 2 triunfos japoneses, 2 empates y una victoria belga.

España vs Rusia

Confrontación inédita en Copas del Mundo. Han tenido 6 enfrentamientos con 4 victorias españolas y 2 empates. Cuando existió la Unión Soviética venció una vez a los españoles, empató otra vez y cayó 2 veces.

Croacia vs Dinamarca

Confrontación inédita en Copas del Mundo. Han tenido 5 enfrentamientos con 2 triunfos croatas, un empate y 2 victorias danesas.

Suecia vs Suiza

Confrontación inédita en Copas del Mundo. Han tenido 27 enfrentamientos con 10 triunfos suecos, 7 empates y 10 triunfos suizos.

Colombia vs Inglaterra

1 encuentro en Copas del Mundo

  • 26 de junio de 1998. Mundial de Francia 1998. Inglaterra venció 2-0 a Colombia con goles de Darren Anderton y David Beckham. Disputado en el Felix Bollaert de Lens por fase de grupos.

Se han disputado 5 juegos entre estas selecciones con 3 triunfos ingleses y 2 empates.

La Definición Contando las Tarjetas

El desenlace de los últimos grupos trajo la novedad de la decisión vía Fair Play (menor cantidad de tarjetas) y dio cierto paso a la especulación. Ha cerrado la fase de grupos y comienza la tensión en Rusia 2018.

Japón 0 – Polonia 1 (Bednarek 59’)
Volgogrado

A pesar que necesitaban sumar para clasificar con tranquilidad, los japoneses optaron por colocar algunas variantes en su onceno titular. Polonia tomó mayormente el control del juego y generó algunas opciones de gol, pero fue recién en el segundo tiempo que consiguieron ponerse en ventaja cuando Jan Bednarek (59 min.) anotó luego de conectar un envío de un tiro libre. Japón no parecía encontrar la respuesta a la desventaja, pero al saberse favorecidos por el resultado entre Senegal y Colombia, optó por sostener el balón para dejar pasar el tiempo y clasificarse a octavos de final.

Senegal 0 – Colombia 1 (Mina 74’)
Samara

El comienzo era duro para los sudamericanos, pues se veían los africanos muy concentrados y ágiles en cancha y además, tempranamente James Rodríguez salía del campo lesionado. A Senegal le costaba concretar ese dominio en gol y dejó de ser peligroso en el segundo tiempo aunque su orden defensivo se mantenía. Yerry Mina (74 min.) de cabeza tras córner anotó el único gol del compromiso, el cual obligó a su rival a buscar desesperadamente el empate, careciendo de orden para dicho objetivo y facilitando la labor defensiva de los cafeteros. Al final, Colombia se quedó con el primer puesto del Grupo H y Senegal fue eliminado a pesar de igualar en todos los parámetros con Japón, salvo que tenía más tarjetas amarillas, criterio “Fair Play” que se utiliza desde este mundial.

Panamá 1 (Meriah 34’ –ag-) – Túnez 2 (F. Ben Youssef 51’, Khazri 66’)
Saransk

Este partido se configuraba con la promesa de 2 equipos tratando de evitar el último lugar. Los africanos lucían mucho mejor y perdieron un par de opciones de gol, pero fueron los centroamericanos quienes se adelantaron en el marcador con remate de José Luis Rodríguez (34 min.) desviado en el zaguero Meriah. El dominio tunecino dio sus frutos cuando Fakhreddine Ben Youssef definió con calidad (51 min.) tras un pase de Wahbi Khazri, quien sería el autor del segundo tanto magrebí (66 min.) luego de una buena jugada colectiva. Al final a Panamá se le vio más voluntad que fútbol para buscar la igualdad que jamás llegó.

Inglaterra 0 – Bélgica 1 (Januzaj 50’)
Kaliningrado

Partido que iba a determinar el liderato del grupo, pero que en el primer tiempo parecía haber poca voluntad para ganar por parte de los protagonistas, jugando un encuentro pobre para el espectáculo. Iniciado el complemento, Adnan Januzaj (50 min.) con un hermoso remate esquinado anotó el único gol del compromiso, lo que le dio algo de condimento y por algún momento parecieron los ingleses buscar la igualdad sin mayor éxito. Al final, los belgas se quedaron con el primer puesto y los británicos con el segundo.

Octavos de final:

Bélgica vs Japón (2 de julio – Rostov)

Colombia vs Inglaterra (3 de julio – Moscú – Spartak Arena)

 

¡Lluvia de Goles en Rusia!

Una de las jornadas más emotivas y coloridas del mundial fue esta del 24 de junio con muchos goles, marcadores cambiantes y partidos dramáticos.

Bélgica 5 (E. Hazard 6’ –p-, 51’; R. Lukaku 15’, 48+’; Batshuayi 89’) – Túnez 2 (Bronn 17’, Khazri 92+’)
Moscú – Spartak Arena

Los diablos rojos tuvieron un arranque furioso mostrando sus mejores armas y encontrándose enseguida con ventaja tras tanto de penal de Eden Hazard (6 min.) El ataque belga siguió incesante llevando vértigo y elegancia al área rival. En un pase largo de Mertens, llegó Romelu Lukaku (15 min.) para definir con calidad y aumentar cifras. Sin embargo, rápidamente vino la reacción africana con el descuento de Dylan Bronn (17 min.) de cabeza, siguiendo a ello un sensacional duelo de ida y vuelta. Hacia el final del primer tiempo, otro tanto de Lukaku (48+ min.) tras pase profundo fue un gran golpe. En el segundo no cesó el ataque belga, pero fallando mucho en la definición. Nuevamente Hazard (51 min.) que estuvo en una tarde memorable y Michy Batshuayi (89 min.) engordaron la pizarra, mientras que Wahbi Khazri (92+ min.) puso piedad a la pizarra.

Corea del Sur 1 (Min Son 92+’) – México 2 (Vela 25’ –p-, Hernández 65’)
Rostov

Una vez más el entusiasmo coreano era notable y estuvieron cerca de abrir el marcador, pero fue sancionada una mano penal en su área que ejecutó Carlos Vela (25 min.) y a partir del tanto el conjunto azteca ganó en confianza, pasando a dominar el juego que de todas maneras tuvo cierto aire a ida y vuelta. En el segundo tiempo eran más contundentes los ataques mexicanos y uno de ellos sirvió para aumentar cifras. Javier “Chicharito” Hernández (65 min.) anotó tras gran jugada y corrida de Lozano, lo que distendió el ambiente. Corea bregó por el descuento que llegó con un gran remate de media distancia de Heung Min Son (92+ min.)

Alemania 2 (Reus 47’, Kroos 95+’) – Suecia 1 (Toivonen 32’)
Sochi

El inicio del campeón fue vertiginoso y por lo menos en el primer cuarto de hora estuvieron cerca de abrir el marcador, pero progresivamente su presión se fue diluyendo y permitiendo que los nórdicos ataquen a discreción hasta que Ola Toivonen (32 min.) con una gran definición con “sombrero” incluido abrió el marcador. Luego los suecos dominaron ampliamente el partido hasta el final del primer tiempo. El segundo tiempo fue radicalmente distinto con la “Mannschaft” salió con furia a dar vuelta el resultado. Rápidamente Marco Reus (47 min.) consiguió el empate luego de un centro de Werner y los teutones procedieron a sostener una actitud ofensiva a lo que los escandinavos respondían con un orden que sólo se quebró cuando e estableció el agónico triunfo alemán.

Jornada Favorable a los Favoritos

En esta ocasión se cumplieron los pronósticos aunque en todos se podría decir que a los ganadores les costó mucho obtener su resultado.

Suecia 1 (Granqvist 65’) – Corea del Sur 0
Nizhni Novgorod

Un juego que se planteaba favorable al equipo nórdico por una mejor elaboración desde el medio campo hacia arriba tratando de entrar al área asiática con balón dominado, donde se encontraban con el buen portero Jo. Los coreanos dependían de los trepidantes arranques de Heung Min Son por la banda izquierda y con ello causaba estragos. Los suecos se abrieron el marcador con tanto de penal de Andreas Granqvist (65 min.) por una sanción asistida con VAR. Corea tuvo pocas ideas para buscar el empate y los suecos no se hicieron problemas para conservar la ventaja sobre el final.

Bélgica 3 (Mertens 47’; Lukaku 69’, 75’) – Panamá 0
Sochi

El elenco europeo no demoró mucho en hacerse del dominio de juego y balón, parecía tempranamente irse al frente en el marcador mientras que a su debutante rival le costaba mantener la calma, pero una vez los panameños asentados pudieron defender con corrección y animarse a una que otra contra con algo de limitaciones en cuanto a su técnica. En el arranque del complemento, Dries Mertens (47 min.) con un gran remate de primera abrió el marcador, pero ello no desanimó a los panameños que se atrevieron a buscar el empate, lo que dejó espacios a los talentosos rojos que con doblete de Romelu Lukaku (69 min. y 75 min.) estiraron el marcador a pases de De Bruyne y Hazard. Finalmente los europeos mostraron el talento de sus figuras.

Túnez 1 (Sassi 35’ –p-) – Inglaterra 2 (Kane 10’, 91+’)
Volgogrado

El arranque inglés fue furioso y prontamente abrió el marcador con tanto de Harry Kane (10 min.) quien aprovechó el rebote de un cabezazo de Stones. El dominio británico pasó a ser distendido y un poco displicente, perdiendo ocasiones de aumentar cifras, lo que daría a los africanos la oportunidad de atacar e igualar con tanto penal de Ferjani Sassi (35 min.) En el segundo tiempo se jugó casi en su totalidad en campo magrebí, mientras corría la angustia en el equipo europeo que se estrellaba una y otra vez contra la voluntariosa zaga rival. La victoria llegó cerca del fin, de nuevo Harry Kane (91+ min.) anotó con la máxima del “doble cabezazo” y decretó una victoria angustiosa.

Rusia 2018 – Análisis Grupo G

El Grupo G tendría 2 claros favoritos que son los combinados europeos y tal vez la emoción estaría en ver cuál de esos equipos gane la llave, mientras vemos que pueden hacer al respecto la escuadra africana y la debutante.

Hazard

Bélgica cumplió una espectacular campaña para llegar a Rusia 2018 finalizando invicto su proceso eliminatorio. Es una de las selecciones que con mayor expectativa será observada por el universo futbolero, pues cuenta con una pequeña constelación de estrellas que reflejan este favoritismo con el tercer lugar que ocupan en el ranking FIFA. EL techo es alto y dice que en 1986 esta nación alcanzó las semifinales y el duró será el camino para igualar al menos aquella presentación.

“Les diables rouges” juegan con un esquema “poco ortodoxo”, un 3-4-2-1 con mucho para escoger en todas las líneas. En el arco el debate está entre Courtois y Mignolet, en defensa Kompany no está en las mejores condiciones, pero para eso están Vermaelen, Alderweireld y Vertonghen. La estrella en el medio campo es Kevin de Bruyne y puede ser bien acompañado por Witsel, Dembelé o Fellaini. Para generación ofensiva está el talento de Eden Hazard y el delantero bien puede ser Romelu Lukaku o Michy Batshuayi.

Alineación probable:

Thibaut Courtois; Toby Alderweireld, Thomas Vermaelen, Jan Vertonghen; Thomas Meunier, Axel Witsel, Kevin de Bruyne, Yannick Carrasco; Dries Mertens, Eden Hazard; Romelu Lukaku

DT: Roberto Martínez

Pérez

Panamá será otro de los debutantes que nos ofrezca la Copa del Mundo, aunque su presencia no es tan sorpresiva pues ha disputado algunos torneos de categorías menores previamente, además de haber alejado de competición a tradicionales como Estados Unidos. Sin duda será dura su iniciación en lides mundialistas, pero habrá que verlos participar. Actualmente ocupan el puesto 55 en el ranking FIFA.

 Aunque en sus eliminatorias se plantearon con un tradicional 4-4-2, se ha visto a los centroamericanos jugar con un solo delantero en punta que es su estrella Blas Pérez. Algunas veces se usó línea de 3 defensores y en otras se optó por llenar el mediocampo. La mayoría de jugadores panameños militan en la Major League Soccer.

Alineación probable:

Jaime Penedo; Adolfo Machado, Román Torres, Fidel Escobar, Eric Davis; Edgar Bárcenas, Gabriel Gómez. Aníbal Godoy, Armando Cooper; Blas Pérez, Gabriel Torres

DT: Hernán Darío Gómez

Sliti

Túnez está de regreso en los mundiales de fútbol tras 12 años de ausencia. Su camino no fue fácil y pudo prevalecer en un mano a mano con Congo RD. En estos momentos ocupan el lugar 21 del ranking FIFA que los convierte en los mejor ubicados del continente africano. De todas formas las expectativas por este combinado no son más altas debido a la experiencia de sus rivales. Nunca han logrado superar la primera ronda y ese tal vez sería el primer objetivo.

Túnez juega un 4-3-3 que puede transformarse hacia 4-5-1 dependiendo de sus necesidades defensivas. La gran esperanza ofensiva de las Águilas de Cartago será el atacante del Dijon francés, Naïm Sliti. La gran mayoría de este plantel africano milita en su liga local y otros pocos en torneos del mundo árabe, mientras que son escasos los que juegan en ligas europeas.

Alineación probable:

Aymen Mathlouthi; Dylan Bronn, Syam Ben Youssef, Yassine Meriah, Ali Maaloul; Saifeddine Khaoui, Ellyes Skhiri, Ferjani Sassi; Anice Badri, Naïm Sliti, Fakhreddine Ben Youssef

DT: Nabil Maaloul

Kane

Inglaterra jugará este mundial con renovadas esperanzas fundadas en un plantel de jóvenes figuras que pasearon su calidad y clasificaron holgadamente a Rusia 2018 ganando su grupo con mucha ventaja. Para los ingleses, la obsesión es poder volver a ganar el título mundial, el primero que sería fuera de su suelo y de una vez por todas sepultar lo que han sido años de participaciones decepcionantes. Se encuentran actualmente en el puesto 12 del ranking FIFA.

Los “tres leones” juegan con línea de 3 en la defensa, un jugador detrás de una línea de 4 volantes que respaldan a los 2 atacantes con los que se plantean los británicos. En estos momentos los ojos de la ferviente afición inglesa están sobre el goleador Harry Kane, quien podrá tener de acompañante a Vardy, Rashford o Sterling. Por ahí habrá donde escoger. Se asegura una sólida defensa con Phil Jones, John Stones y Gary Cahill. Lamentarán sin duda la ausencia de Oxlade-Chamberlain

Alineación probable:

Jordan Pickford; Phil Jones, John Stones, Gary Cahill; Eric Dier; Kieran Trippier, Jesse Lingard, Dele Alli, Ashley Young; Harry Kane, Raheem Sterling

DT: Gareth Southgate