Listado de la etiqueta: bayern

Llaves cerradas en las semifinales de Champions

Manchester City y Real Madrid igualaron 0-0 en el Etihad Stadium de Manchester. Un primer tiempo sin emociones frente a los arcos, con el ataque encargado en la velocidad de Bale por los madrileños y con Benzema buscando abastecerse desde metros más abajo, siendo sentida la ausencia de Ronaldo en el área. Los ataques de Navas y De Bruyne por derecha eran lo mejor de los locales que tenían a un Agüero muy inconexo.

Para el segundo tiempo, la entrada de Jesé dinamizó el ataque del Madrid que generó la mayoría de opciones de gol (que igual en el juego fueron pocas) y encontró al portero Hart muy concentrado para al menos mantener la portería en cero, mientras que sus compañeros de ataque estaban lejos de poner en peligro al equipo español, salvo un tiro libre de de Bruyne cuando el partido finalizaba.

Atlético Madrid venció 1-0 al Bayern München en el Vicente Calderón de Madrid. Un inicio explosivo del cuadro colchonero derivó en el golazo de Saúl Ñiguez (10 min.) quien en un momento de genialidad esquivó varios rivales y definió con borde interno. La reacción del club alemán llegó rápido y generó un emocionante ida y vuelta que fue perdiendo en intensidad mas no calidad hasta finalizar el primer tiempo.

En la parte complementaria, la entrada de Müller potenció el ataque de los bávaros. El juego siempre fue dinámico, con gran despliegue de Filipe Luís, Griezmann y el “niño” Torres que en el contragolpe fue un problema constante y perdió la oportunidad de aumentar el marcador cerca del final. En el Byaern era notable el esfuerzo de Coman, Vidal por ahí tuvo momentos de imprecisión y Lewandowski pocas oportunidades de estar en contacto con el balón, mientras que Douglas Costa hacía «una demás» cuando se requería de él atacando.

Las llaves están abiertas y los cotejos de vuelta serán, Bayern vs Atlético de Madrid el 3 de mayo en Munich y Real Madrid vs Manchester City el 4 de mayo den Madrid.

Octavos de final: mata o muere en la Champions

Terminó la fase de Grupos del máximo torneo de clubes del mundo y ciertamente, la que menos llama la atención. A partir de este momento, las llaves “uno a uno” progresivamente encenderán la expectativa y seguramente viviremos varios momentos inolvidables con desenlaces inesperados y jugadas repletas de calidad. Veamos cuántos clasificados atinamos respecto a nuestro artículo de inicio de torneo.

Pusimos de clasificados a: Real Madrid, PSG, Manchester United, Wolfsburgo, Atlético Madrid, Galatasaray, Sevilla, Juventus, Barcelona, Roma, Bayern, Arsenal, Chelsea, Porto, Valencia, Zenit

Visto esto, acertamos 11 de 16, nada mal. Tal vez la mayor sorpresa fue la entrada del Gent al que lo dimos por eliminado, mientras que la decepción fue el Manchester United y algo menos también lo fueron Sevilla y Valencia. Es tiempo de revisar entonces, las llaves de octavos de final de la Champions

16 de febrero – 9 de marzo

Paris Saint Germain – Chelsea

El cuadro londinense finalizó primero en su grupo y fue un contraste a lo que es su deprimente paso en la presente temporada de Premier League. Si bien el PSG terminó segundo (detrás del Madrid), su importante base de jugadores y estrellas como Ibrahimovic, Cavani, Pastore o Di María, además de su extremadamente holgado primer local en el torneo francés, hacen pensar que son los favoritos frente a los ingleses que apelarán al oficio de Hiddink en este tipo de enfrentamientos. El primer juego será en el Parque de los Príncipes de París.

Pasa a cuartos: PSG

Benfica – Zenit

A nivel local, los portugueses están pelando palmo a palmo el campeonato junto a Sporting y Porto, mientras que el Zenit está lejos de esa opción en el torneo ruso, aunque tiene más gente conocida en su plantel como Garay, Criscito, los belgas Witsel y Lombaerts, el brasileño Hulk y los locales Shatov o Zhirkov. Benfica con una mezcla entre portugueses y brasileños logró la clasificación superando a un pálido Galatasaray, pero en los papeles luce inferior al cuadro de San Petersburgo. El primer juego será en el Estadio da Luz de Lisboa.

Pasa a cuartos: Zenit

17 de febrero – 8 de marzo

 

Gent – Wolfsburgo

El cuadro belga es la gran sorpresa, siendo el menos esperado en avanzar “tan lejos” entre todos los cuadros que accedieron a octavos de final. Con jugadores no precisamente tan famosos y una base entre locales y africanos comandados por el capitán Sven Kums, intentará vencer al buen cuadro alemán que se conforma con zagueros brasileños, los suizos Benaglio y Rodríguez y locales con experiencia en selección como Draxler, Schürrle o Kruse. Mientras el Gent pelea el título codo a codo con el Brugge, Wolfsburgo va a ser difícil que alcance algún premio siquiera en la Bundesliga. El primer juego será en el Ghelamco Arena de Gent.

Pasa a cuartos: Wolfsburgo

Roma – Real Madrid

Una de las llaves más atractivas de octavos de final. Real Madrid viene recuperándose en el torneo local y podría llegar en buena forma contra la escuadra romana que también está remando en su liga e intenta de nuevo meterse en Champions. Claro, acá la diferencia que pueden marcar Cristiano o Bale es lo que inclina a favor del conjunto merengue la balanza. Veremos que pueda ofrecer el conjunto italiano que con lo justo llegó hasta octavos y confía en sus estrellas bosnias: Dzeko y Pjanic. El primer juego será en el Estadio Olímpico de Roma.

Pasa a cuartos: Real Madrid

23 de febrero – 16 de marzo

Arsenal – Barcelona

Otra tremenda llave muy esperada por la afición mundial. Los gunners están en una tenaz lucha por lograr el título inglés frente con el inesperado Leicester, mientras que el cuadro catalán es primero con relativa comodidad, exhibiendo grandes tardes de fútbol junto a su genial tripleta: Messi, Neymar y Suárez. Este ataque contundente los hace parecer favoritos no sólo en esta llave sino para conquistar el título europeo una vez más. El regreso de Welbeck es esperanzador en el cuadro londinense que sin duda, tendrá una prueba muy dura. El primer juego seré en el Emirates de Londres.

Pasa a cuartos: Barcelona

Bayern Munich – Juventus

Otro imperdible duelo entre grandes campeones del continente. Los muchachos de Pep Guardiola cumplieron una magnífica campaña en fase de grupos con sólo una derrota y como es habitual, en la Bundesliga no hay quien les haga competencia. La “Vecchia Signora” en un espectacular juego, acaba de arrebatarle la punta al Nápoli y parece encaminarse a un nuevo Scudetto, pero a la vez, tiene este difícil reto para su defensa donde Cáceres, Lichsteiner, Chiellini, Bonucci y demás, buscarán contener a los temibles Lewandowski, Müller, Ribery y Robben. Los bávaros son otros serios aspirantes al título. El primer juego será en el Juventus Stadium de Turín.

Pasa a cuartos: Bayern

24 de febrero – 15 de marzo

PSV Eindhoven – Atlético Madrid

Relativamente sorpresiva la clasificación del cuadro holandés a octavos de final y a ahora se encuentra a este Atlético de Madrid que en los últimos años ha sido protagonista en competiciones europeas y se bate codo a codo con los súper gigantes del torneo español como son el Barça y el Madrid. Es un buen año para el cuadro de Eindhoven que también marcha puntero en la Eredivisie con una base local y joven de jugadores. El Atleti con su legión sudamericana buscará seguir haciendo historia. El primer juego será en el Phillips Stadion de Eindhoven.

Pasa a cuartos: Atlético Madrid

Dínamo Kiev – Manchester City

No habíamos apuntado a ninguno de estos equipos a octavos. ¿Será que esta vez sí se le da al City? El cuadro de Manchester ha tenido sonados fracasos en las competencias continentales y será suerte o muerte para el Ingeniero Pellegrini en su último año frente a los Citizens. Los goles de Agüero, el oficio de Touré y la magia de De Bruyne contra un equipo con base eminentemente local comandados por Yarmolenko y el aporte del paraguayo Derlis González. El primer juego será en el Olímpico de Kiev.

Pasa a cuartos: Manchester City

Equipos memorables: Borussia Dortmund 2012 – 2013

Las semifinales de la UEFA Champions League del 2013 reflejaban la transición histórica que se reflejó en los resultados de los mundiales de fútbol. En 2010 el campeón fue España y sus representantes en aquellas instancias fueron vapuleados por sus rivales alemanes, el Bayern de Munich y el Borussia Dortmund. Como creo todos sabemos, los alemanes ganaron el Mundial 2014.

Los cuadros alemanes pasaron a la gran final, en la que el Bayern, con varios seleccionados de aquella nación, se alzó con el título. Pero esta vez es tiempo de hablar de “Die Borussen”, uno de los últimos cuadros “outsider” que pudo deslumbrar en las cada vez más millonarias lides europeas, donde es difícil pensar que destaquen los clubes que no poseen generosas chequeras, aunque los montos de dinero que se manejan en club amarillo y negro no sean precisamente despreciables.

Borussia Dortmund pasó por momentos complicados entre los años 2004 y 2008, cuando el club estuvo al borde de declararse en bancarrota y en serios riesgos de descenso. En lo administrativo se tomaron acertadas medidas entre las que se cuenta conceder en acuerdo de auspiciante, el nombre del Westafalenstadion a la empresa aseguradora “Signal Iduna”. En lo futbolístico, el resurgimiento del Borussia llegó de la mano de la contratación del DT Jurgen Klopp. El cuadro resurgiría hasta lograr el bicampeonato en la Bundesliga en los años 2011 y 2012.

Esto le valió a “Die Borussen” la participación el Champions League de la siguiente temporada. El sorteo no fue nada favorable, pues se ubicó en el Grupo D junto al Real Madrid, Ajax y Manchester City. Empresa que parecía difícil, pero los dirigidos por Klopp no sólo sortearon este primer obstáculo, sino que lo hicieron con honores: punteros e invictos, habiendo conseguido 14 de los 18 puntos en disputa.

La campaña del BVB transcurría sin mayor novedad: triunfos apretados de local contra Ajax y Madrid, empate valioso en Inglaterra contra el City, pero lo bueno vino en la cuarta fecha. El 6 de noviembre de 2012, el duelo en el Bernabéu entre el Madrid y el Dortmund terminó 2-2 con empate del local en los últimos minutos. El show que brindaron Götze, Reus y Grosskreutz fue memorable y provocó el seguimiento de muchos. En la fecha siguiente, se pasearían en Amsterdam con 4 goles a 1 al Ajax.

Hablar de aquel Borussia Dortmund es comenzar con un arquero seguro como Roman Weindenfeller. La defensa tal vez fue su punto más flojo, con el serbio Neven Subotic y un no tan consolidado Mats Hummels, a veces alternando con el brasileño Santana. Por los costados, Lukasz Piszczek y Marcel Schmelzer brindaban mucha proyección y desborde, aunque descuidando la marca. Clave en el medio sector el combativo Illkay Gündogan quien junto a Sven Bender o Sebastian Kehl, brindaban quite oportuno y generación de juego, siendo el punto de equilibrio de un equipo naturalmente ofensivo.

Lo brillante del Borussia Dortumund estaba en el frente de ataque con 2 socios que se entendían a la perfección: Mario Götze y Marco Reus, siempre en rotación de los frentes de ataque central e izquierdo, derrochando calidad, virtuosismo y sobretodo precisión en velocidad, lo que produjo que Alemania haga la diferencia posteriormente en el Mundial. A estos magos los acompañaba por derecha Kevin Grosskreutz o el polaco Jakub Blaszczykowski, a veces también rotando frentes. En el ataque, el formidable delantero polaco Robert Lewandowski era el compañero ideal para finalizar las fantasías de Götze, Reus o “Kuba” en gol.

El Borussia no tuvo problemas para despachar en octavos al ucraniano Shakhtar Donetsk, pero en cuartos, el Málaga dirigido por el Ingeniero Pellegrini le dio más de un susto. El empate sin goles en España hacía presagiar que los favoritos serían los alemanes, sin embargo, la vuelta en el Signal Iduna Park estuvo repleta de drama. Ese Málaga tenía gente fina con el balón como Joaquín e Isco. Justamente el primero adelantó al cuadro español para el susto de la enorme afición nagra y amarilla. Antes de finalizar el primer tiempo, Lewandowski igualó. Cerca del final de un disputadísimo segundo tiempo, el Málaga de nuevo se ponía en ventaja, lo que parecía eliminación segura para el Borussia por gol de visitante, pero en los descuentos, Reus y Felipe Santana voltearon milagrosamente el marcador para clasificar a semifinales.

Con el sufrimiento que implicó la llave del Málaga, parecía que no tenía oportunidad contra el todopoderoso Real Madrid, pero una noche de inspiración de Robert Lewandowski, quien se despachó con 4 anotaciones, acabó con el cuadro merengue. 4-1 la ida en Dortmund dejó seriamente abollado a Cristiano Ronaldo y compañía. La vuelta en el Bernabéu terminó con marcador favorable al local por 2-0, pero no alcanzó. Valdrá la pena decir que ese era el primer partido que perdía el BVB en todo el torneo.

El BVB arribó a la final junto a otro cuadro alemán que venía asombrando por su efectividad, el tradicional Bayern München. “Die Borussen” sufrió la sensible baja de Mario Götze, quien salió lesionado del juego en Madrid y no alcanzó a recuperarse, aunque no se hicieron esperar las sospechas, pues para el siguiente año, el joven atacante firmó para el club bávaro contra el que disputaba la final. El escenario de la posible consagración no podía ser mejor: el mítico Wembley.

El primer tiempo más bien fue cerrado, contrario a lo que se esperaba por la vocación ofensiva de estos equipos. En la parte complementaria, Mandzukic abrió el marcador para los bávaros y poco después, Gündogan igualó de penal. Nervios y ocasiones de gol perdidas por ambos planteles dieron paso para que en el último minuto, el holandés Arjen Robben consiga el tanto del título, privilegio que en variascompeticiones le fue esquivo. Si bien el Bayern quedó campeón, el Borussia 2012 – 2013 quedó en la retina y corazón de muchos aficionados al buen fútbol.

Este fenomenal equipo fue pocoa a poco desarmado, justamente por el Bayern u otras chequeras más poderosas. El BVB siguió promocionando talentos “exóticos” como Mkhitaryan o Aubameyang, sin ya ser protagonista en Europa. Hoy más que nunca, el dinero es el que manda.

Tips Para no Hacer el Rídículo en el Fantasy

Empezó una nueva Champions, y con eso nos llega la oportunidad de gastar nuestro dinero en el juego que definitivamente conseguirá que un  Maccabi Tel-Aviv vs Dynamo Kyiv  se torne extremadamente interesante y sigas minuto a minuto sus ocurrencias. Este grandioso juego es la “Fantasy Champions”. Que si bien, este formato de juego inició con los deportes americanos, cada vez se gana más adeptos en el rey de todos los deportes.

A continuación les serán presentados una serie de “tips” y ayudas para que se inicien con este divertido juego, y a manera de descargo, les digo que son algunas ayudas de mi autoría y que no necesariamente sean muy útiles, pero a su servidor le han sido válidas en estos dos últimos años.

Ahora sí, manos a la obra, lo principal en este juego es no escoger a jugadores porque su calidad o tu afinidad hacia ellos, se deben elegir a los que hagan más puntos fecha a fecha. Esto quiere decir que el armador de juego y base del equipo puede que te de 2 o 3 puntos por partido, pero el lateral derecho de una defensa solida mínimo te dará 6 si termina con el arco en 0.

Como ejemplo, hace dos años yo tenía a Vidal y a Pirlo, ambos cracks y obviamente con un costo alto, y hacen jugar al equipo, pero eso no da puntos, entonces hasta entender esto, perdí dinero (del fantasy) y puntos importantes.

Después de esto, es sumamente importante buscar jugadores que hagan goles y den asistencias, cobradores de tiros libres y penales en los equipos tienen ventaja en caso de que se conceda uno a su favor. Esto en cuanto a delanteros y mediocampistas.

En cuanto a la defensa, debes buscar equipos que no vayan a recibir goles, es decir, en una corta revisión de los grupos de este año  se puede observar que el Bayern recibirá pocos goles, por lo que sus defensas y arquero son una buena apuesta.  A su vez, los defensas con gol, como Godín o Alaba son grandes inversiones, ya que los goles marcados por ellos representan más puntos que un gol marcado por un delantero.

Una pequeña elección personal es gastar dinero en dos arqueros económicos en grupos relativamente fáciles que uno de un gran valor de un equipo grande. Por ejemplo, antes de elegir a Neuer, prefiero tener en mi arco a Casillas y Julio Cesar, por casi el mismo valor y con el doble de posibilidades por fecha de conseguir un “Clean Sheet”.

Y con eso me despido, esperando que posteen sus “tips” para el resto en la sección de comentarios, para así tener equipos de mejor nivel y ligas privadas más competitivas.

Seamos felices que ya regresa la Champions

Der Meister! Die Besten!… La verdad, el torneo de clubes campeones de Europa es un enorme fenómeno deportivo y comercial que atrae a gente de todas latitudes, no por nada la final ha sido trasladada a los sábados en los últimos años para atraer aún más audiencia. Se efectuó el sorteo y como siempre, habrá algunos grupos más emocionantes que otros, varios equipos que básicamente “agradecerán la oportunidad” de enfrentarse a las actuales súper estrellas del balompié y desde luego, los planteles más espectaculares haciendo magia y nosotros, los espectadores, aplaudiendo como focas al televisor. Los más suertudos, en los estadios.

Vamos analizando lo que podríamos esperar en cada uno de los grupos de la UEFA Champions League.

Grupo A:

París Saint-Germain FC

Real Madrid CF

FK Shakhtar Donetsk

Malmö FF

Aquí claramente tenemos dos favoritos por sus millonarias inversiones y planteles plagados de estrellas, que son el Real Madrid y el PSG. Sin embargo, los ucranianos del Shakhtar Donetsk tienen una importante base local, más un par de estrellas de otros países. Estos 3 equipos superaron la fase grupos el año pasado y son mucho más fuertes que el Malmo de Suecia, que aparece por segunda vez consecutiva en el torneo, pero un plantel muy inferior al de los otros equipos de su grupo.

Octavos de final: Real Madrid, PSG. Europa League: Shakhtar Donetsk. Eliminado: Malmo

Grupo B:

PSV Eindhoven

Manchester United FC

CSKA Moskva

VfL Wolfsburg

Esta es una conformación algo más pareja. Por nombre, Manchester United es el opcionado a ganar el grupo, pero hemos visto en el arranque de la Prmeier a no precisamente su mejor versión. El CSKA tiene una buena base local y el poder de los sueldazos rusos. Los alemanes de Wolfsburg cuentan con buenos jugadores suizos como Benaglio o Rodríguez y varios brasileños (a ver si a Dante y Luiz Gustavo les va mejor acá). Aparentemente, el más desarmado es el PSV con jóvenes jugadores locales.

Octavos de final: Manchester United, Wolfsburgo. Europa League: CSKA Moscú. Eliminado: PSV

Grupo C:

SL Benfica

Atlético de Madrid

Galatasaray SK

Astana FK

En este grupo hay 3 clubes bastante parejos que seguramente seguirán en competiciones continentales, aunque obviamente los octavos de UCL son sólo para 2, mientras que los debutantes del Astana de Kazajstán tendrán que conformarse con ver buen fútbol, además que el viaje hacia Astana particularmente para Benfica y Atlético, será demoledor. Aprentemente, los turcos con Grosskreutz, Podolsky y Sneijder están algo mejor armados que la base portuguesa del Benfica y los pondría mejor perfilados. Mientras que el buen cuadro del cholo Simeone es favorito para el liderato.

Octavos de final: Atlético Madrid, Galatasaray. Europa League: Benfica. Eliminado: Astana

Grupo D:

Juventus FC

Manchester City FC

Sevilla FC

Borussia Mönchengladbach

Un grupo que se plantea interesante y de fuerzas relativamente parejas, tal vez a excepción del Monchengladbach alemán. Juventus, como actual finalista se plantearía como un favorito, aunque su vacilante inicio de temprada en el torneo local siembra dudas. Todo lo contrario, el City anda intratable en Premier, pero se lo ha visto generalmente sin oficio para Champions. Sevilla se reforzó en ataque con Llorente e Immobile, lo que genera expectativa para este club que ha hecho mejores presencias en la Europa League.

Octavos de Final: Sevilla, Juventus. Europa League: Manchester City. Eliminado: Borussia M.

Grupo E:

FC Barcelona

Bayer 04 Leverkusen

AS Roma

FC BATE Borisov

Un grupo tranquilo se podría decir que le tocó al actual campeón del torneo. Barcelona es claramente superior por plantel a los demás integrantes del Grupo E. Acá lo interesante sería saber que equipo se queda con el otro cupo para los octavos de final, ya que la Roma y el Leverkusen aparecen con fuerzas muy parejas. De momento, el cuadro italiano es el que ha dado mejores impresiones en el arranque de su torneo local, pero tenemos toda esta última parte del año para dilucidar cuál es el mejor. El BATE bielorruso tiene una gran base de su país, pero está lejos de ser una amenaza para los otros equipos, así tengan al gran Aleksandr Hleb.

Octavos de Final: Barcelona, Roma. Europa League: Bayer Leverkusen. Eliminado: BATE Borisov.

Grupo F:

FC Bayern München

Arsenal FC

Olympiacos FC

GNK Dinamo Zagreb

Aparentemente, este grupo es de fácil pronóstico, pues las distancias entre gigantes como el Bayern y el Arsenal son notorias frente a los otros integrantes. Se lo califica a este grupo entonces como “fácil” y “aburrido”. En el lado del cuadro griego, han confiado en la experiencia de Esteban Cambiasso, quien ya alzó la orejona con el Inter, mientras que el cuadro croata ha puesto sus fichas desde el año pasado en los jóvenes chilenos Junior Fernándes y Angelo Henríquez, ambos ex U de Chile. Tal vez la expectativa estará en quien acceda a Eurpa League el próximo año.

Octavos de Final: Bayern, Arsenal. Europa League: Olympiacos. Eliminado: Dinamo Zagreb

Grupo G:

Chelsea FC

FC Porto

FK Dynamo Kyiv

Maccabi Tel Aviv FC

Tal vez el Chelsea tenga por plantel, la ventaja en este grupo. Pero dicha notoriedad se pone en duda tras su horroroso inicio en la Premier League. De todas maneras, no dejaremos de tratarlo acá como favorito y tratar de dilucidar el segundo cupo entre el Porto y el Dinamo de Kiev. Los ucranianos están de vuelta tras un par de años fuera del torneo continental y sumaron a sus filas al paraguayo Derlis González, mientras quel cuadro portugués ya no tiene a los colombianos Martínez y Quintero y en su lugar está Daniel Osvaldo y la gran novedad del legendario Iker Casillas en el arco.

Octavos de Final: Chelsea, Porto. Europa League: Dinamo Kiev. Eliminado: Maccabi Tel Aviv.

Grupo H

FK Zenit

Valencia CF

Olympique Lyonnais

KAA Gent

Tal vez el grupo más parejo de todos y con un notable interés por ver su desenlace. Claro, a decir verdad, está igualado hacia abajo, pues ninguno de los equipos que lo conforman, constituye una gran potencia. Tal vez, el Gent de Bélgica esté en algo de desventaja. La incorporación de Valbuena al Olympique es la carta que se juegan los franceses para volver a ser protagonistas del torneo. Zenit y Valencia con sus acostumbradas conformaciones multinacionales, podrían lucir más fuertes.

Octavos de Final: Valencia, Zenit. Europa League: Lyon. Eliminado: Gent.

¿A cuántos acertaremos el pronóstico? Lo veremos en diciembre.

Una nueva era

En cada apartado, la vida nos depara ciclos, y el fútbol no está exento de estos. Cada ciclo tiene un inicio y un final, pero siempre, lo más recordado de estos ciclos son los personajes. Este último año se ha cerrado un ciclo en la vida futbolística global, esto marcado con el retiro, o cambio de equipo, tras muchos años de jugadores que han formado su leyenda, y que son, o fueron parte hasta hace poco, historia viva de sus instituciones.

No se recuerda en tiempos cercanos, que tantos grandes iconos de los clubes se hayan retirado de sus equipos en un solo año calendario. Xavi, Gerrard, Cech, Casillas, Zanetti, Schweinsteiger. Cada uno de estos iconos tiene un palmarés que cualquier club profesional envidiaría. Estos ídolos marcaron una época, y si practicaran otros deportes seguramente sus dorsales no volverían a ser usados en sus clubes, pero esto es fútbol y no ocurrirá, sino más bien dejará abierta la puerta a una nueva era, en donde se forjaran nuevos mitos y leyendas. Donde los jugadores marquen la historia de sus clubes.

Pero este tema, estaría flotando si no nombráramos al menos una pequeña sinopsis de lo que fueron estos grandes ídolos para sus equipos que ahora abandonan, así que aquí vamos:

Xavi

Xavi Hernández: 18 de agosto de 1998 es la fecha que quedo marcada como el día de su debut con la camiseta del F. C. Barcelona, y desde ese día, la historia del equipo culé cambio para siempre. 17 temporadas, 495 partidos, 83 goles, 8 Ligas de España, 3 Copas del Rey, 6 Supercopas Españolas, 4 Champions League, 2 Supercopas de Europa y 2 Mundiales de clubes es lo que deja en las vitrinas del club que tanto ama y al que defendió convirtiéndose en uno de sus mayores iconos. Se retiró de su club como solo un grande puede hacer, levantando su cuarta copa de Europa y con todo el cariño que una afición agradecida pueda tener.

Gerrard

Steven Gerrard: Anfield anda en horas bajas, pero jugadores como Jamie Carragher y Gerrard han mantenido la escencia de este equipo y lo llevaron a lo más alto de la gloria europea. Este periplo profesional del emblema de los «Reds» empezó el 29 de noviembre de 1998, y luego de 704 partidos en 17 temporadas, dejo llenando las vitrinas del viejo Anfield con 1 Champions, 1 Copa de la UEFA, 2 Supercopas europeas, 2 copas FA, 2 copas de la Liga, 1 Carling Cup y 1 Community Shield, todo esto acompañado de 185 goles y un liderazgo visto muy rara vez en los campos de fútbol.

Cech

Petr Cech: En tan solo 10 temporadas en el arco del equipo del oeste de Londres, consiguió 4 de sus 5 Premier League, 4 de 7 FA cups 2 de las 4 Community Shield y 3 de las 5 Copas de la Liga, además de su única Liga de Campeones y su única Copa de la UEFA. El paso del portero Checo por Chelsea reformó al club y lo colocó en sitiales que los blues hace poco más de una década apenas soñaban conseguir.

Zanetti

Javier Zanetti: el pupi, 857 partidos con la Nerazzurri marcaron su leyenda. 5 Ligas, 4 Copas y 4 Supercopas Italianas levantó este gigante argentino, acompañado de 1 Copa de la UEFA, 1 Champions League y 1 Mundial de Clubes, el número 4 nunca será visto de la misma manera en el Giuseppe Meazza, después de 19 temporadas, Il Capitano ya no correrá sin cansancio por la banda de su querido Inter.

LONDON, ENGLAND - MAY 25:  Bastian Schweinsteiger of Bayern Muenchen in action during the UEFA Champions League final match between Borussia Dortmund and FC Bayern Muenchen at Wembley Stadium on May 25, 2013 in London, United Kingdom.  (Photo by Alex Grimm/Getty Images)

LONDON, ENGLAND – MAY 25: Bastian Schweinsteiger of Bayern Muenchen in action during the UEFA Champions League final match between Borussia Dortmund and FC Bayern Muenchen at Wembley Stadium on May 25, 2013 in London, United Kingdom. (Photo by Alex Grimm/Getty Images)

Bastian Schweinsteiger: el más joven de la lista, pero aún así vistió la blusa del gigante de Bavaria por 13 temporadas, acumulando 495 partidos y 66 goles, para conseguir 8 Bundesliga, 7 Copas de Alemania y 4 Supercopas de Alemania, además de 1 Champions League, 1 Supercopa Europea y 1 Mundial de Clubes. Vital también para la consecución de la cuarta copa del mundo de la selección alemana.

iker

Iker Casillas: con 725 partidos disputados con el Real Madrid, se convirtió en un símbolo del arco del equipo merengue, con el que ganó 5 títulos de Liga, 2 Copas del Rey y 4 supercopas. Consiguió además 3 Champions League y 2 títulos intercontinentales. También es el estandarte de la selección española que, atravesando por sus mejor momento histórico, consiguió un título mundial y 2 europeos con su cuidado bajo los 3 palos. Inexplicablemente, su salida del club madrileño fue demasiado discreta.