Listado de la etiqueta: barranquilla

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 16

Se podría decir que fue una jornada de locos con resultados inesperados y después de la cual, aún hay 7 selecciones con opciones reales de ganar los 3 puestos y medio que ofrece la competición, sin embargo, el rendimiento de: Ecuador, Argentina, Chile y Paraguay hace seriamente dudar a los suyos. Se viene un cierre muy dramático de eliminatorias.

Bolivia 1 (Arce 58’ –P-) – Chile 0
La Paz

Un juego sumamente tenso por temas políticos y por la reciente confirmación de la sanción a los bolivianos cuando visitaron tierras araucanas. Chile intentó mantener el ritmo pero poco le duró y los bolivianos se animaron a buscar el triunfo que llegó con gol de penal de Juan Carlos Arce (58 min.) En lo posterior, los del Altiplano apostaron a aguantar el resultado, buscar los contragolpes y jugar con la desesperación chilena para conseguir un celebrado triunfo a pesar de ya no contar con opciones de clasificación. La roja es una de las selecciones más golpeadas de esta jornada doble.

Colombia 1 (Falcao 55’) – Brasil 1 (Willian 46+’)
Barranquilla

El “scratch” a pesar de holgadamente haber ya ganado la eliminatoria trató de mostrar su mejor fútbol, eso sí con algo menos del vértigo que en partidos anteriores. Con su habitual despliegue de calidad, al verde amarela fue sometiendo al local hasta que Willian (46+ min.) abrió el marcador con un brillante remate a la esquina superior. Con poco de iniciado el complemento Radamel Falcao (55 min.) con certero cabezazo decretaba la igualdad que le dio envión anímico a los cafeteros por pocos minutos, luego volvió el dominio de la canarinha que estuvo cerca de ganar el juego.

Ecuador 1 (E. Valencia 79’ –P-) – Perú 2 (Flores 73’, Hurtado 78’)
Quito

Siempre se vio a la selección peruana con un juego más coherente y eficaz, en tanto que los ecuatorianos con un andar pesado carecían de fuerza e ideas. El seguro andar incaico dio sus frutos con los goles de Edison Flores (73 min.) y Paolo Hurtado (78 min.) que en sus remates dejaron muy mal parada a la defensa local. Después de minutos de desidia, la tricolor quiso buscar remontar con desorden y estuvo lejos de alcanzarle. Perú ahora está en zona directa de clasificación ante el asombro del continente.

Argentina 1 (Icardi 54’) – Venezuela 1 (Murillo 49’)
Buenos Aires

El primer tiempo vio a una combativa selección vinotinto que supo con orden aguantar el embate albiceleste que llegaba con bastante desorden e incluso algo de funcionamiento táctico improvisado, pero dominando las acciones. En la segunda parte los llaneros sorprendieron con tanto de Jhon Murillo (49 min.) y tal vez en los minutos posteriores llegó lo mejor del juego argentino tras el empate de Mauro Icardi (54 min.) en envío desviado por un defensa. Sin embargo, el local desesperó y jugó un fútbol poco productivo que hace encender las alarmas ante una posible eliminación.

Paraguay 1 (Romero 87’) – Uruguay 2 (Valverde 75’, Valdez 80’ –AG-)
Asunción

Un partido cerradísimo se observó al menos en el primer tiempo que terminó sin goles y con una cierta dinámica que lo hacía particularmente agradable. En la parte complementaria la celeste lo fue inclinando progresivamente a su favor y sobre el final llegó la recompensa con los tantos del joven Federico Valverde (75 min.) y Valdez en contra tras envío de Luis Suárez. Ángel Romero (87 min.) había puesto el descuento insuficiente para la albirroja que está con un pie fuera de Rusia 2018, mientras los charrúas acarician la clasificación.

Historia: Ecuador vs Colombia por Eliminatorias

Se viene un partido muy trascendental para las aspiraciones de la selección ecuatoriana de jugar el Mundial de Rusia. Al frente tendrá una de las selecciones que más ha complicado a la tricolor como local. Colombia es superior en la historia y números y los dirigidos por Quinteros buscarán evitar esa tendencia. Acá algo de esta historia.

Para su anterior revisión clic aquí.

Todo comenzó el 20 de julio de 1965 en las eliminatorias a Inglaterra 1966 en Barranquilla. En aquella ocasión, Ecuador venció 1-0 a Colombia con un memorable golazo de Washington “chanfle” Muñoz. Arrancaba bien la cosa para nuestro tricolor que contaba con esta formación en la que destacaron varias leyendas del balompié nacional:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

La vuelta, oficiada en Guayaquil el 25 de julio de 1965 resultó un cómodo 2-0 para la selección ecuatoriana con ambos goles obra de Enrique Raymondi. Era esperanzadora aquella actuación ecuatoriana, pero sin embargo, no alcanzaría para que la tricolor llegue al mundial inglés. Todos sabemos lo ocurrido en los juegos con Chile. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Mario Zambrano, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

Legendario "chanfle" Muñoz

Legendario «chanfle» Muñoz

Ecuatorianos y colombianos se volvieron a encontrar en las eliminatorias a Alemania 1974. Cambiaron las ciudades sede y en Bogotá colombianos y ecuatorianos igualaron 1-1. El juego fue un 22 de junio de 1973, para Colombia anotó “viejo Willi” Willington Ortiz y la igualdad ecuatoriana fue conseguida por Washington Muñoz. Así formó el combinado ecuatoriano aquel día:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Polo Carrera), Marcos Guime; Marcelo V Cabezas (Washington Muñoz), Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Félix Lasso, Italo Estupiñán

La revancha se jugó en Quito, el 28 de junio de 1973, y el resultado también fue empate 1-1. Abrió el marcador Washington Muñoz de penal, pero Willington Ortiz lo igualó. Ninguna de estas selecciones llegó al mundial alemán y Ecuador formó así:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Gonzalo Castañeda), Marcos Guime; Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Washington Muñoz (Polo Carrera), Félix Lasso, Italo Estupiñán

Ecuador y Colombia se volvieron a enfrentar en un proceso mundialista en las eliminatorias a Italia 1990. El 20 de agosto de 1989 en Barranquilla, Colombia derrotó 2-0 a Ecuador con goles de Arnoldo “guajiro” Iguarán, mientras donde nuestros vecinos del norte había conmoción por el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán. Dusan Draskovic formó a Ecuador así:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero, Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Pietro Marsetti); Raúl Avilés, Ermen Benítez (Byron Tenorio)

ecuador colombia 1989

La revancha aconteció el 3 de septiembre de 1989 en el Estadio Monumental de Guayaquil. Fue empate 0-0 con el que la tricolor ecuatoriana se despedía del sueño mundialista (algo que para la época era costumbre), aunque luego les ayudaríamos a los colombianos a clasificar venciendo a Paraguay. El bueno de Dusan alineó los siguientes elementos:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Tulio Quinteros, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero (Ermen Benítez), Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Wilfrido Verduga); Raúl Avilés, Byron Tenorio

Ya cuando se instauró el “todos contra todos”, nos vimos más seguido con los colombianos. El 9 de octubre de 1996, por las eliminatorias a Francia 1998, la sede de Ecuador volvió a trasladarse a Quito y Colombia venció 1-0 con gol (en offside ciertamente) de Faustino “Tino” Asprilla. Ahí pudimos atestiguar la gran colonia colombiana que ya se había formado en nuestro país cuando aquella anotación fue bramada por casi medio estadio Atahualpa. Ecuador, que ya era dirigido por Francisco Maturana, formó de la siguiente manera:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado

En la revancha, jugada de nuevo en Barranquilla, el 20 de julio de 1997, Ecuador dominó y protagonizó buena parte del partido, pues, prácticamente se jugaba sus últimas oportunidades. Muchos nos acordamos de varios yerros del “Tanque” Hurtado aquella ocasión, hasta que en una aislada jugada en los últimos minutos, Anthony “pitufo” De Ávila pescó un balón, anotó el 1-0 con el que triunfaron los cafeteros y sentenció la suerte de Ecuador en aquellas eliminatorias. Este fue el 11 ecuatoriano:

José F Cevallos; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica, Alex Aguinaga, Wellington Sánchez (Edison Maldonado); Eduardo Hurtado (Ariel Graziani)

Las eliminatorias a Japón y – Corea 2002 tuvieron en el Ecuador vs Colombia disputado en Quito, uno de sus puntos bajos de aquella gloriosa campaña. El juego fue un 25 de julio de 2000 y terminó igualado 0-0. Con Hernán Darío Gómez en la dirección técnica, esta fue la alineación ecuatoriana:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Diego Herrera); Eduardo Hurtado (Carlos A Juárez), Ariel Graziani (Agustín Delgado)

ecuador colombia 2000

En la rueda de revanchas, de nuevo colombianos y ecuatorianos igualaron 0-0. El juego se desarrolló en Bogotá un 5 de septiembre de 2001 y fue tal vez uno de los juegos más bravos que vivió la tricolor ecuatoriana en ese proceso que la llevó a su primera copa del mundo. Esta fue la alineación aquel día:

José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez (Juan F Aguinaga); Iván Kaviedes, Agustín Delgado

Había que advertir que había pasado ya bastante tiempo y Ecuador no le podía ganar Colombia. Desde 1965 por eliminatorias y desde 1987 en general. Esta racha se rompería el 2 de junio de 2004. Aquella ocasión, Ecuador derrotó 2-1 a Colombia en el Atahualpa de Quito. Los goles ecuatorianos fueron de Agustín Delgado y Franklin Salas, mientras Frankie Oviedo había puesto la igualdad transitoria para el combinado cafetero. A Ecuador todavía lo dirigía el “Bolillo” y dispuso de estos futbolistas:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez (Alex Aguinaga), Kléber Chalá; Gustavo Figueroa (Franklin Salas), Agustín Delgado

En la ronda de revanchas de aquel proceso que calificaba a Alemania 2006, Colombia venció 3-0 a Ecuador en partido jugado en Barranquilla el 8 de junio de 2005. 2 goles de Tressor Moreno y uno de Martín Arzuaga. En aquella desafortunada tarde Luis Fernando Suárez alineó estos jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; David Quiroz, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Carlos Tenorio, Agustín Delgado

En las eliminatorias a Sudáfrica 2010, ya era Sixto Vizuete quien dirigía a la selección ecuatoriana. El 18 de junio de 2008 en Quito de nuevo se produjo un empate 0-0 entre ecuatorianos y colombianos, siendo este, el resultado más común en eliminatorias (4 veces).

José F Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia (Joffre Guerrón), Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Felipe Caicedo)

ecua col 3

La visita a Colombia de nuevo fue frustrante para Ecuador. Colombia derrotó 2-0 a los ecuatorianos en juego que se ofició en Medellín. Aquel 5 de septiembre de 2009, los autores de los goles fueron de Jackson Martínez y Teófilo Gutiérrez, mientras que los ecuatorianos actuaron con el siguiente plantel:

José F Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jéfferson Montero); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Pablo Palacios)

En las eliminatorias a Brasil 2014, uno de los triunfos más sufridos y recordados fue el 1-0 con el que Ecuador derrotó a Colombia el 10 de junio de 2012 en el Atahualpa de Quito. El único gol lo marcó el recordado Christian Benítez. Este juego también fue uno de los detonantes de la ordenanza municipal de control de espectáculos, pues fue evidente que hubo mucha más gente de la que el escenario capitalino cuenta como capacidad real. Reinaldo Rueda alineó de la siguiente manera:

 Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Luis Saritama); Joao Rojas (Edison Méndez), Christian Benítez (Oswaldo Minda)

La revancha se dio el 6 de septiembre de 2013 en Barranquilla. Colombia venció 1-0 a Ecuador con gol de James Rodríguez en un juego que tuvo varios inconvenientes para su desarrollo como una intensa lluvia y cortes en el fluido eléctrico que lo retrasaron significativamente. Se recuerda también como Rueda arriesgó con un Enner Valencia que poco tiempo después se volvería indispensable en la alineación ecuatoriana. Este fue el equipo titular:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jorge Guagua), Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao Rojas)

El 29 de marzo de 2016 ocurrió el primer enfrentamiento entre colombianos y ecuatorianos rumbo a Rusia 2018. Se jugó en Barranquilla y fue triunfo local por 3-1 con 2 tantos de Carlos Bacca y uno de Sebastián Pérez, en tanto que el descuento ecuatoriano fue de Michael Arroyo. Gustavo Quinteros alineó así a la tricolor:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Fernando Gaibor), Pedro Quiñónez; Antonio Valencia, Ángel Mena (Jaime Ayoví), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Enner Valencia

Colombia ante Ecuador ha ganado en 22 ocasiones, empatado 13 y perdido 12 juegos. Exclusivamente por eliminatorias son 7 partidos ganados, 6 empatados y 4 perdidos. En Ecuador las cuentas son:  3 victorias ecuatorianas, 4 empates y un triunfo colombiano.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 13

La fecha 13 puso como gran ganador a Brasil, cuyas 7 victorias consecutivas le tienen al «scratch» al borde de la clasificación. Argentina se puso a buen recaudo, Colombia volvió a estar en zona mundialista y revivieron Paraguay y Perú. Miran con cierto apremio a la tabla chilenos y ecuatorianos.

Colombia 1 (Rodríguez 82’–p- ) – Bolivia 0

Barranquilla

 La escuadra cafetera arrancó controlando el balón, pero era poco productivo el dominio, pues las ideas ofensivas eran escasas y no causaban mayores estragos a una escuadra altiplánica cuyo mayor plan era defender la igualdad que parecía concretarse hasta que ocurrió el lanzamiento penal concretado por James Rodríguez. De todas formas, los colombianos en el segundo tiempo se aproximaron lo suficiente al arco contrario para hacerse merecedores del triunfo.

Uruguay 1 (Cavani 9’ –p-) – Brasil 4 (Paulinho 18’, 50’, 93+’; Neymar 82’)

Montevideo

 Tempranamente la celeste se puso en ventaja con tanto de penal de Cavani. Se instaló un interesante duelo de ida y vuelta en el que Paulinho anotó el tanto del empate, pero era poco pensado lo que sucedería más tarde con el jugador brasileño y su equipo en general. Iniciando el complemento de nuevo Paulinho anotó y el dominio de la auriverde pasó a ser abrumador controlando balón y ritmo de juego ante una escuadra local abrumada. Neymar con un espectacular sombrero y Paulinho con un hat trick dieron forma a una insólita goleada.

Paraguay 2 (B. Valdez 11′, Alonso 64′) – Ecuador 1 (F. Caicedo 69′)

Asunción

Era bueno el arranque de la visita, pero un desentimiento entre zaga y portero permitió a los guaraníes adelantarse para después controlar el partido con un esquema táctico que anulaba cualquier organización ofensiva ecuatoriana. Los tricolores jugaban con algo más de prolijidad en la etapa complementaria y en su mejor momento les cayó el segundo gol del local al que rápido respondieron descontando con lanzamiento penal de Caicedo. A los cuatorianos no les alcanzó las ideas ni las fuerzas en los minutos finales para igualar, además que fueron tardíos los cambios efectuados por su director técnico.

Argentina 1 (Messi 18 –p-) – Chile 0

Buenos Aires

Juego deslucido en el Monumental de River. La albiceleste se puso en ventaja con gol de penal de Lionel Messi, más esto no fue incentivo suficiente para lograr un juego efectivo y mucho menos vistoso. En el primer tiempo Chile carecía de reacción, pero toda ella llegó en el segundo tiempo poniendo por varios momentos en apuros a la selección de Bauza que cosechó tres puntos importantísimos tal vez con lago de fortuna, pero que deja muchas dudas de cara a los siguientes compromisos.

 Venezuela 2 (J. Martínez 23’, Otero 39’) – Perú 2 (Carrillo 45’, Guerrero 63’)

Maturín

La escuadra vinotinto ya despidiéndose de su participación de cara al mundial ruso, se imponía con notable efectividad a su rival tras los golazos de Josef Martínez y Rómulo Otero, sin embargo, se vieron sorprendidos por la reacción peruana en el segundo tiempo, ni bien arrancado el mismo con tanto de André Carrillo. Después Guerrero puso la igualdad y emoción a un juego que a la selección de la banda roja aún le deja una remota esperanza de acceder a la cita mundial del 2018.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 11

Concluida la fecha 11 de eliminatorias comenzamos a ver dos selecciones plenamente distanciadas del resto y con rumbo al mundial ruso como son Brasil y Uruguay. La lucha entre las demás plazas sigue siendo cerrada y Perú, que parecía descartado, se incorporó a la misma tras su sorprendente goleada y los puntos otorgados por la sanción de Bolivia al incluir incorrectamente un jugador en el partido entre ambos, misma fórmula que lo ha anotado a Chile en la pelea y ha puesto a Argentina contra las cuerdas, aparte que el juego de la albiceleste está de mal en peor.

Colombia 0 – Chile 0

Barranquilla

Juego con pocas emociones en el Metropolitano de la ciudad caribeña. La roja supo hacer el partido suyo y por momentos, incluso se animó a atacar a un cuadro cafetero que esbozó muy pocas ideas para hacer daño a su rival, a pesar de la inyección anímica que constituyó el retorno de Falcao García a la escuadra. Los últimos minutos más bien fueron de desesperación para el local que buscó el tanto de la victoria con poco orden e ineficacia. Fue una baja presentación en general de los de Pékerman.

Uruguay 2 (Coates 12’, Rolan 45’) – Ecuador 1 (F. Caicedo 44’)

Montevideo

Un inicio arrollador de los charrúas auguraba una victoria fácil para sus intereses, pero los tricolores se fueron ordenando y asentando hasta lograr el empate, aunque la derrota final fue consecuencia de desatenciones defensivas que padecieron a lo largo del partido. Sin embargo, los ecuatorianos en el segundo tiempo controlaron el juego y estuvieron cerca de llevarse algún punto de no ser por la falta de precisión frente al arco y la oportuna intervención de los zagueros celestes.

Paraguay 1 (Riveros 9’) – Perú 4 (Ramos 48’, Flores 71’, Cueva 78’, Benítez –ag- 84’)

Asunción

Un cotejo que parecía una fácil victoria para la albirroja terminó siendo una pesadilla para sus intereses. Tras un primer tiempo en el que se fueron al descanso con ventaja de milagro, el portero Silva no pudo más con la avalancha inca y los goles fueron cayendo. El poder ofensivo peruano fue inconmensurable y la escuadra guaraní lució impotente en uno de los cotejos más sorpresivos de la eliminatoria no solo por el resultado, sino por la enorme diferencia entre vencedor y vencido que resultaba impensable a priori.

Venezuela 5 (Kouffati 3’; J. Martínez 10’, 67’, 70’; Otero 75’) – Bolivia 0

Maturín

La primera victoria llanera en el actual proceso eliminatorio llegó de los pies (o la cabeza) de Josef Martínez, quien estuvo particularmente inspirado y devolvió al menos la alegría a su parcialidad, a pesar que el conjunto venezolano ya tenga poco que hacer en la competición a estas alturas. Los bolivianos parecen estar visiblemente afectados tras la pérdida de puntos sufrida en la previa por la alineación indebida de Nelson Cabrera en sus encuentros pasados frente a Perú y Chile, lo que fue un golpe casi mortal a su campaña que de todas formas no venía siendo buena.

Brasil 3 (Coutinho 24’, Neymar 45’, Paulinho 59’) – Argentina 0

Belo Horizonte

La verdeamarela dio una nueva función de lujo en este proceso eliminatorio y esta vez la víctima fue su tradicional rival de competiciones continentales. La selección argentina volvió a ser una pálida expresión llena de inseguridad, distracciones y mal trato de balón, por lo que sucumbió con facilidad frente a los brasileños que fueron todo orden y desparpajo para hacer circular la pelota, dándose el local el lujo de desperdiciar más ocasiones de gol que hubieran significado un marcador escándalo, más de acuerdo a la enorme diferencia que hubo entre ambos en el Mineirao.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 10

Al finalizar la décima fecha de eliminatorias vemos una tendencia en la que Brasil y Uruguay se distancian en los puestos de clasificación, con la toma de la punta por parte de la auriverde por primera vez en la competición. Para el resto de puestos que otorgarían un lugar en Rusia 2018 hay una encarnizada lucha en la cual entre el tercero y séptimo hay tan sólo 3 puntos. Ecuador, Colombia, Argentina, Paraguay y Chile se encaminan a protagonizar una definición dramática en 2017, mientras que para Perú, Bolivia y Venezuela, el sueño ya va finalizando.

Bolivia 2 (Escobar 3’, 43’) – Ecuador 2 (E. Valencia 47’, 88’)

La Paz

El local supo aprovechar el desconcierto de la defensa tricolor para ponerse en ventaja, presionando a su rival y forzando al error para lograr la ventaja de 2 tantos. De todas maneras, los ecuatorianos pudieron recuperar el balón y fue imponiendo sus condiciones, especialmente en el segundo tiempo en el que llegó a la igualdad en un juego que se volvió más cortado y terminó con drama en los últimos minutos, tras haberse igualado el tanteador.

Colombia 2 (Aguilar 15’, Mina 84’) – Uruguay 2 (Rodríguez 26’, Suárez 72’)

Barranquilla

Como pocas veces sucede cuando los cafeteros son locales contra la celeste, el partido se desarrolló con bastante paridad y ante el gol de Aguilar, los charrúas no tardaron su respuesta, pero en la segunda parte, Colombia salió con todo a buscar la victoria, perdiendo varias oportunidades claras de anotar, hasta que en la contra Lucho Suárez no perdonó. Uruguay trató de aguantar el bombardeo colombiano, pero finalmente cedió el empate con cabezazo de Yerry Mina. Los últimos minutos fueron intensos, pero el punto es bueno para los orientales.

Chile 2 (Vidal 9’, 84’) – Perú 1 (Flores 75’)

Santiago

El arranque de la roja en este partido fue furioso y por ello se puso tempranamente en ventaja. Parecía desquitarse de su última dolorosa caída y al finalizar el primer tiempo, la sensación era que un 1-0 quedaba corto para lo que fue su dominio en el juego. Sin embargo, los bicolores lograron recuperarse y tornar la contienda más pareja, perdiendo varias oportunidades inmejorables de igualar el marcador hasta que llegó el tanto de Flores, con el que parecía, se llevaban un punto del Nacional de Santiago. Sin embargo, apareció la figura excluyente de Arturo Vidal para anotar el salvador tanto del triunfo para los chilenos.

Argentina 0 – Paraguay 1 (González 10’)

Córdoba

La albirroja golpeó rápido con el tanto de Derlis González y supo muy bien utilizar su ventaja. Por momentos, los paraguayos superaron en toque y posesión de balón a la albiceleste y en algún momento del primer tiempo amenazaron con ampliar la ventaja. Para el segundo tiempo, Argentina buscó el empate con desesperación, pero no le salía nada, la mayoría de sus intentos ofensivos se estrellaban en la recia zaga guaraní, otros pocos caían en el offside, jugadas invalidadas e incluso, Agüero perdió un penal. La albiceleste es una de las grandes perdedoras de la jornada de octubre.

Venezuela 0 – Brasil 2 (Gabriel Jesus 7’, Willian 53’)

Mérida

Brasil jamás lució apurado en este cotejo, se encontró con una ventaja temprana a raíz de una terrible falla del portero Vega, muy bien aprovechada por Gabriel. Administrando el balón sin apuro, consiguió su segundo tanto a través de Willian y se desentendió un poco del partido, cediendo un poco la iniciativa al local que por momentos estuvo cerca de descontar, sin contar con la tranquilidad y puntería necesarias para el partido que incluso contó con la anécdota de un apagón.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 7

La séptima jornada de eliminatorias trajo como principales novedades, la resurrección de Bolivia y la progresiva afirmación de los grandes del continente como Argentina y Brasil, que de la mano de sus estrellas y con un cambio en la conducción técnica (Bauza en Argentina, Tite en Brasil), parece que volverán a hacerse de su clásico dominio en la órbita sudamericana. Ecuador, tras su brillante inicio, deja algunas preocupaciones.

 Bolivia 2 (Escobar 36’, Raldes 88’) – Perú 0

La Paz

 La selección altiplánica estrenó DT (Ángel Hoyos), lo que generó expectativa y contó con un buen aforo en el Hernando Siles para ver el triunfo sobre una selección peruana que empezó impetuosa pero poco a poco se fue quedando sin ideas sobre el terreno de juego y sufrió tantos por errores puntuales en balón detenido. Con este resultado, los de casaca verde permanecen en la lucha por un cupo a Rusia 2018.

 Colombia 2 (Rodríguez 46+’, Torres 81’) – Venezuela 0

Barranquilla

 El cuadro cafetero siempre tuvo en su control el juego pero con un escaso poder de definición solucionado con individualidades de James y Macnelly. La vinotinto generó poco juego de ataque y siguen rezagándose en el proceso mundialista, aunque vale la pena destacar que el portero venezolano Dani Hernández atajó sendos penales a Bacca y a James.

 Ecuador 0 – Brasil 3 (Neymar 72’ -P-, W. Ayoví 82’ -AG-, Gabriel 92+’)

Quito

 Un juego que arrancó de poder a poder, pero que progresivamente el scratch lo fue controlando en base a orden táctico y técnica, lo que terminó siendo un baile hacia una escuadra tricolor que se fue quedando sin ánimo e ideas. Destacar la cátedra de fútbol que dio Neymar ante los ecuatorianos que parecen derrumbarse tras un inicio excepcional de eliminatorias.

 Argentina 1 (Messi 42’) – Uruguay 0

Mendoza

 

Este fue un juego intenso en el que la albiceleste hacía más méritos que su eterno rival rioplatanse para ponerse en ventaja y Lionel Messi con ayuda del desvío de un defensa consiguió el ansiado tanto. En la parte complementaria, los uruguayos dieron combate y sumado a la expulsión de Dybala, pusieron en varios momentos en riesgo la ventaja del local. Elogiable la labor de Funes Mori en la zaga gaucha.

 Paraguay 2 (Romero 5’, Da Silva 8’) – Chile 1 (Vidal 36’)

Asunción

 La escuadra albirroja exhibió una tremenda efectividad cuando se puso en ventaja de 2 goles en menos de 10 minutos y parecía que se venía una impensado marcador amplio, pero el actual campeón de América descontó antes que finalice el primer tiempo, lo que permitió ver una etapa complementaria más emocionante, de ida y vuelta, en el cual bien pudo haber caído la igualdad de la roja, como un tercer tanto guaraní.

Colombia fue Ampliamente Superior

Colombia derrotó 3-1 a Ecuador en juego disputado por la sexta fecha de las eliminatorias a Rusia 2018 en el Estadio Metropolitano de Barranquilla.

Tras las dificultades que hubo en la zona derecha de la marca, se hizo imperiosa la recuperación y titularidad de Juan C. Paredes, mientras que Ángel Mena se ganó su puesto con un gol agónico para volver a dibujar el 4-2-3-1 característico de Quinteros, además de la vuelta al medio campo de Pedro Quiñónez. Mismo esquema presentaba el cuadro cafetero con la “sorpresa” de Farid Díaz por izquierda, mientras que todo el poder de su ataque se desplegaba con Cuadrado, Cardona, James y Bacca como valores ofensivos.

Colombia buscó sorprender a Ecuador con una intensa presión cerca del arco y a los ecuatorianos les costó librarse de la misma y buscar salir del encierro, destacando Noboa y Mena en el traslado de balón. De toda formas el protagonismo lo tenía el local que forzaba al error en la zaga central ecuatoriana que tenía problemas a la hora de marcar en los disparos a arco que contenía  Domínguez. Carlos Bacca (14 min.) abrió el marcador tras pase filtrado de James, venciendo una resistencia que lucía cada vez más desprolija de la visita.

Era difícil que el ataque ecuatoriano elabore una jugada de peligro, por el costado derecho se jugaba poco y apenas asomaba Antonio Valencia, siempre bien cubierto por Díaz, incluso Cardona colaborando en marca. Pedro Quiñónez errático al marcar, permitía las subidas de Pérez y Torres que sumaban al ataque generando varios remates al arco, normalmente bien contenidos por Domínguez. Enner estaba muy solo y el juego ecuatoriano se diluía en el último cuarto de cancha. Pasada la media hora, el dominio colombiano era notable.

Pasaban los minutos y era desesperante para las huestes ecuatorianas ver cómo eran superados en reacción y velocidad. Achilier y Erazo pasaban mal en los retrocesos, Montero era fácilmente absorbido por su marca, Mena dejó de participar en el juego y en general, las salidas ecuatorianas estaban totalmente cubiertas por una selección colombiana que parecía jugar en una marcha más que la ecuatoriana, ni siquiera Noboa aparecía a regular el juego. El final del primer tiempo con un gol a favor de los colombianos, sonaba a que Ecuador iba bien librado al descanso.

Apenas iniciado el segundo tiempo, Sebastián Pérez (47 min.) se filtró entre los zagueros y tocó el balón para el segundo tanto tras un centro de Cardona. Luego del gol, Colombia bajó las revoluciones y prefirió manejar el juego con toque de balón y un ritmo más moderado, mientras hacía prácticamente bailar a Ecuador que no podía con las marcas. Se animaba algo más Paredes por derecha, aunque sus incursiones pocas veces tocaban área del local. Ecuador incluso era errático en el pase.

Ecuador con la entrada de Arroyo intentaba tener nuevas ideas para el ataque, pero de todas maneras, Colombia era inmensamente superior en calidad y así llegó el tercer tanto. De nuevo Carlos Bacca (66 min.) definió luego de una gran jugada entre James y Cuadrado, haciendo prácticamente quedar en ridículo a la defensa ecuatoriana. Cada contra colombiana era una pesadilla para una defensa que por lejos, estaba en su peor presentación desde que Quinteros está en la dirección técnica.

Ecuador era víctima de sus frustraciones en los últimos minutos, reiteradas faltas y tarjetas provocaban para tratar de parar el buen fútbol que exhibían los jugadores cafeteros que hacían cambios para ir esperando el fin de juego mientras los ecuatorianos seguían perdidos. Cerca del final, Michael Arroyo (89 min.) con tiro libre anotó el descuento que alivió en algo la muy mala sensación que dio este juego en el que la tricolor ecuatoriana fue ampliamente superada.

El próximo juego de Ecuador será el 1 de septiembre contra Brasil.

COL: David Ospina; Santiago Arias, Cristian Zapata, Oscar Murillo, Farid Díaz; Sebastián Pérez (Gustavo Cuellar 83’), Daniel Torres; Juan G. Cuadrado (TA 60’) (Marlos Moreno 84’), James Rodríguez, Edwin Cardona; Carlos Bacca (Adrián Ramos 79’)
Goles: Bacca 14’, 67’; Pérez 47’
ECU: Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Fernando Gaibor 82’), Pedro Quiñónez (TA 80’); Antonio Valencia (TA 52’), Ángel Mena (Jaime Ayoví 74’), Jefferson Montero (Michael Arroyo 59’) (TA 67’); Enner Valencia (TA 75’)
Goles: Arroyo 89’

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 6
Paredes 5
Achilier 3
Erazo 4
W Ayoví 5
Noboa 5
P Quiñónez 5
A Valencia 3
Mena 4
Montero 3
E Valencia 4
Arroyo 5
J Ayoví –
Gaibor –

Historia: Ecuador vs Colombia por Eliminatorias

Una difícil parada le toca a Ecuador en este combo eliminatorio de marzo. Históricamente, las visitas a Colombia y concretamente a Barranquilla, son muy malas para nuestra selección que en tierras cafeteras ha registrado una serie de derrotas y general, el balance frente a los colombianos es muy malo en los últimos 30 años. De todas maneras, será tiempo de arremangarse y buscar ese resultado. Antes de eso, demos un vistazo a esa triste historia contra nuestros vecinos del norte.

Todo comenzó el 20 de julio de 1965 en las eliminatorias a Inglaterra 1966 en Barranquilla. En aquella ocasión, Ecuador venció 1-0 a Colombia con un memorable golazo de Washington “chanfle” Muñoz. Arrancaba bien la cosa para nuestro tricolor que contaba con esta formación en la que destacaron varias leyendas:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

ecuador chanfle muñoz

El legendario «chanfle» Muñoz

La vuelta, oficiada en Guayaquil el 25 de julio de 1965 resultó en un cómodo 2-0 para la selección ecuatoriana con ambos goles obra de Enrique Raymondi. Era esperanzadora aquella actuación ecuatoriana, pero sin embargo, no alcanzaría para que la tricolor llegue al mundial inglés. Todos sabemos lo ocurrido en los juegos con Chile. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Mario Zambrano, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

Ecuatorianos y colombianos se volvieron a encontrar en las eliminatorias a Alemania 1974. Cambiaron las ciudades sede y en Bogotá colombianos y ecuatorianos igualaron 1-1. El juego fue un 22 de junio de 1973, para Colombia anotó “viejo Willi” Willington Ortiz y la igualdad ecuatoriana fue conseguida por Washington Muñoz. Así formó el combinado ecuatoriano aquel día:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Polo Carrera), Marcos Guime; Marcelo V Cabezas (Washington Muñoz), Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Félix Lasso, Italo Estupiñán

La revancha se jugó en el estadio Modelo de Guayaquil, el 28 de junio de 1973, y el resultado también fue empate 1-1. Abrió el marcador Washington Muñoz de penal, pero Willington Ortiz lo igualó. Ninguna de estas selecciones llegó al mundial alemán y Ecuador formó así:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Gonzalo Castañeda), Marcos Guime; Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Washington Muñoz (Polo Carrera), Félix Lasso, Italo Estupiñán

De ahí, Ecuador y Colombia se vuelven a enfrentar en un proceso mundialista en las eliminatorias a Italia 1990. El 20 de agosto de 1989 en Barranquilla, Colombia derrotó 2-0 a Ecuador con goles de Arnoldo “guajiro” Iguarán, mientras donde nuestros vecinos del norte había conmoción por el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán. Dusan Draskovic formó a Ecuador así:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero, Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Pietro Marsetti); Raúl Avilés, Ermen Benítez (Byron Tenorio)

ecuador colombia 1989

Grandes Personajes

La revancha aconteció el 3 de septiembre de 1989 en el Estadio Monumental en Guayaquil. Fue empate 0-0 con el que la tricolor ecuatoriana se despedía del sueño mundialista (algo que para la época era costumbre), aunque luego les ayudaríamos a los colombianos a clasificar venciendo a Paraguay. El bueno de Dusan alineó los siguientes elementos:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Tulio Quinteros, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero (Ermen Benítez), Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Enrique Verduga); Raúl Avilés, Byron Tenorio

Ya cuando se instauró el «todos contra todos», nos vimos más seguido con los colombianos. El 9 de octubre de 1996, por las eliminatorias a Francia 1998, la sede de Ecuador volvió a trasladarse a Quito y Colombia venció 1-0 con gol (en offside ciertamente) de Faustino «Tino» Asprilla. Ahí pudimos atestiguar la gran colonia colombiana que ya se había formado en nuestro país cuando aquella anotación fue bramada por casi medio estadio Atahualpa. Ecuador, que ya era dirigido por Francisco Maturana, formó de la siguiente manera:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado

En la revancha, jugada de nuevo en Barranquilla, el 20 de julio de 1997, Ecuador dominó y protagonizó buena parte del partido, pues, prácticamente se jugaba sus últimas chances. Muchos nos acordamos de varios yerros del «Tanque» Hurtado aquella ocasión, hasta que en una aislada jugada en los últimos minutos, Anthony » pitufo» De Ávila pescó un balón y sentenció el 1-0 y la suerte de Ecuador en aquellas eliminatorias. Este fue el 11 ecuatoriano:

José F Cevallos; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica, Alex Aguinaga, Wéllington Sánchez (Edison Maldonado); Eduardo Hurtado (Ariel Graziani)

Las eliminatorias a Japón y – Corea 2002 tuvieron en el Ecuador vs Colombia disputado en Quito, uno de sus puntos bajos de aquella gloriosa campaña. El juego fue un 25 de julio de 2000 y terminó igualado 0-0. Con Hernán Darío Gómez en la dirección técnica, esta fue la alineación ecuatoriana:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Diego Herrera); Eduardo Hurtado (Carlos A Juárez), Ariel Graziani (Agustín Delgado)

En la rueda de revanchas, de nuevo colombianos y ecuatorianos igualaron 0-0. El juego se desarrolló en Bogotá un 5 de septiembre de 2001 y fue tal vez uno de los juegos más bravos que vivió la tricolor ecuatoriana en ese proceso que la llevó a su primera copa del mundo. Esta fue la alineación aquel día:

José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez (Juan F Aguinaga); Iván Kaviedes, Agustín Delgado

Había que advertir que había pasado ya bastante tiempo y Ecuador no le podía ganar Colombia. Desde 1965 por eliminatorias y desde 1987 en general. Esta racha se rompería el 2 de junio de 2004. Aquella ocasión, Ecuador derrotó 2-1 a Colombia en el Atahualpa de Quito. Los goles ecuatorianos fueron de Agustín Delgado y Franklin Salas, mientras Frankie Oviedo había puesto la igualdad transitoria para el combinado cafetero. A Ecuador todavía lo dirigía el “Bolillo” y dispuso de estos futbolistas:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez (Alex Aguinaga), Kléber Chalá; Gustavo Figueroa (Franklin Salas), Agustín Delgado

En la ronda de revanchas de aquel proceso que calificaba a Alemania 2006, Colombia venció 3-0 a Ecuador en partido jugado en Barranquilla el 8 de junio de 2005. 2 goles de Tressor Moreno y uno de Martín Arzuaga. En aquella desafortunada tarde Luis Fernando Suárez alineó estos jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; David Quiroz, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Carlos Tenorio, Agustín Delgado

En las eliminatorias a Sudáfrica 2010, ya era Sixto Vizuete quien dirigía a la selección ecuatoriana. El 18 de junio de 2008 en Quito de nuevo se produjo un empate 0-0 entre ecuatorianos y colombianos, siendo este, el resultado más común en eliminatorias (4 veces).

ecua col 3

José F Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia (Joffre Guerrón), Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Felipe Caicedo)

La visita a Colombia de nuevo fue frustrante para Ecuador. Colombia derrotó 2-0 a los ecuatorianos en juego que se ofició en Medellín. Aquel 5 de septiembre de 2009, los autores de los goles fueron de Jackson Martínez y Teófilo Gutiérrez, mientras que los ecuatorianos actuaron con el siguiente plantel:

José F Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jéfferson Montero); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Pablo Palacios)

En las eliminatorias a Brasil 2014, uno de los triunfos más sufridos y recordados fue el 1-0 con el que Ecuador derrotó a Colombia el 10 de junio de 2012 en el Atahualpa de Quito. El único gol lo marcó el recordado Christian Benítez. Este juego también fue uno de los detonantes de la ordenanza municipal de control de espectáculos, pues fue evidente que hubo mucha más gente de la que el escenario capitalino cuenta como capacidad real. Reinaldo Rueda alineó de la siguiente manera:

 Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Luis Saritama); Joao Rojas (Edison Méndez), Christian Benítez (Oswaldo Minda)

La revancha se dio el 6 de septiembre de 2013 en Barranquilla. Colombia venció 1-0 a Ecuador con gol de James Rodríguez en un juego que tuvo varios inconvenientes para su desarrollo como una intensa lluvia y cortes en el fluido eléctrico que lo retrasaron significativamente. Se recuerda también como rueda arriesgó con un Enner Valencia que poco tiempo después se volvería indispensable en la alineación ecuatoriana. Este fue el equipo titular:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jorge Guagua), Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao Rojas)

Colombia ante Ecuador ha ganado en 21 ocasiones, empatado 13 y perdido 12 juegos. Exclusivamente por eliminatorias son 6 partidos ganados, 6 empatados y 4 perdidos. Mientras que en Barranquilla son 4 victorias colombianas y una ecuatoriana.

 

Foto principal tomada de www.wradio.com.com

Convocados Ecuador vs Paraguay y Colombia

Se citó a los futbolistas ecuatorianos que disputarán los cotejos eliminatorios contra las selecciones de Paraguay y Colombia: Gustavo Quinteros los enlistó en la rueda de prensa citada en la sede de Federación. Son 29 nombres sin mayores sorpresas, excluyendo a Miller Bolaños que convalece de su reciente lesión e incluye jóvenes jugadores como Joao J. Rojas, José Angulo y el regreso de Jaime Ayoví a selecciones ecuatorianas.

Los juegos que se vienen para la tricolor tienen una racha histórica constante. Ecuador generalmente le gana a Paraguay de local y pierde con Colombia de visitante. Si las tendencias hsitóricas se repiten, prácticamente asegurando el primer lugar con el que terminó el 2015. Lógicamente, primero hay que jugar y para ello están convocados los siguientes jugadores:

seleccion marzo 2016

 

Arqueros:
Máximo Banguera – Barcelona SC
Alexander Domínguez – LDU Quito
Esteban Dreer – CS Emelec

Defensas:
Gabriel Achiler – CS Emelec
Robert Arboleda – U Católica
Walter Ayoví – CF Monterrey
Oscar Bagüí – CS Emelec
Frickson Erazo – Atlético MG
Jorge Guagua – CS Emelec
Arturo Mina – Independiente DV
Juan C Paredes – Watford FC
Mario Pineida – Barcelona SC
José Quintero – LDU Quito

Volantes:
Michael Arroyo – CF América
Álex Bolaños – SD Aucas
Renato Ibarra – SBV Vitesse
Pedro Larrea – CD El Nacional
Fidel Martínez – Pumas UNAM
Ángel Mena – CS Emelec
Jéfferson Montero – Swansea City AFC
Cristhian Noboa – FC Rostov
Pedro Quiñónez – CS Emelec
Joao J Rojas – SD Aucas
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
Jaime Ayoví – CD Godoy Cruz
José Angulo – Independiente DV
Felipe Caicedo – RCD Espanyol
Juan Cazares – Atlético MG
Enner Valencia – West Ham United FC

El professor Gustavo Quinteros señaló en la rueda de prensa que descartará 6 jugadores de esta nómina para los enfrentamientos de la tricolor. El juego contra Paraguay será el 24 de marzo en el Atahualpa de Quito a las 16:00 y contra Colombia será en el Metropolitano de Barranquilla a las 15:30 del 29 de marzo.

Actualizado el 15 de marzo 20:00 EC. Norberto Araujo de LDU Quito reemplaza a Jorge Guagua (lesionado) en la convocatoria.

Actualizado el 20 de marzo. Pedro Larrea quedó desafectado de la convocatoria por lesión. En reemplazo, fue llamado Fernando Gaibor de CS Emelec. Felipe Caicedo también se lesionó y no podrá ser parte de los próximos juegos eliminatorios.