Listado de la etiqueta: barranquilla

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 3

En la fecha 3 hubo varios golpes dados por selecciones que jugaron de visitante. Tal vez el resultado más inesperado fue la goleada a domicilio infringida por Uruguay a Colombia, lo que devuelve la vida a la celeste y plantea incógnitas a los otrora confiables cafeteros. Así más o menos transcurrió la jornada.

12 de noviembre

Bolivia 2 (Arce 37’, Martins 60’) – Ecuador 3 (B. Caicedo 46’, Mena 55’, Gruezo 88’ –p-)
La Paz – Hernando Siles

La visita propuso el sentido ofensivo del juego, mientras los altiplánicos llenaban de gente el medio sector para hacer más complicado el traslado de la pelota. En uno de sus avances con toque de balón, el esférico le quedó preciso a Juan Carlos Arce (37 min.) quien abrió el marcador. Tras el mal rato del fin del primer tiempo, Ecuador nuevamente fue protagonista y Beder Caicedo (46 min.) pudo empatar tras una pared larga. Pronto, Ángel Mena (55 min.) encontró un gran pase que resolvió en gol tras un par de fintas, mas las emociones estaban lejos de cesar, pues el local igualaría con tanto de cabeza de Marcelo Martins (60 min.) Sobre el final, una mano penal fue transformada en gol por Carlos Gruezo (88 min.) previo a una serie de yerros frente al arco de los tricolores.

Argentina 1 (González 41’) – Paraguay 1 (A. Romero 22’ –p-)
Buenos Aires – La Bombonera

Como se esperaba, el partido comenzó intenso e incluso áspero. La albiceleste tenía más la pelota pero le costaba descifrar el férreo bloque defensivo guaraní. En uno de los pocos avance paraguayos, se encontraron con un penal que Ángel Romero (22 min.) transformó en gol. Argentina despertó tras este tanto y buscó con fiereza el empate que llegó con cabezazo de Nicolás González (41 min.) tras un córner. El elenco gaucho mantuvo el embate planteado sobre el final del primer tiempo en el complemento, pero tras el gol que anularon a Messi por una falta previa de un compañero suyo varias jugadas antes, se mermó el ánimo e ideas locales. Los ataques argentinos pasaron a ser bastante erráticos y por ahí la albirroja pudo llevarse algo más.

13 de noviembre

Colombia 0 – Uruguay 3 (Cavani 5’, Suárez 54’ –p-, Núñez 73’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

La celeste no perdió tiempo y pronto presionó en área cafetera. Así, Edinson Cavani (5 min.) aprovechó una mala salida de Mina para quedar frente al arco y anotar. A continuación, los colombianos arremetieron por el empate, pero descuidaban mucho labores defensivas y por eso sufrían las réplicas de la visita. El panorama en el segundo tiempo parecía próximo empate local, pero en un descuido sucedió una falta penal que Luis Suárez (54 min.) la convirtió en el segundo tanto uruguayo. A partir de ese momento los dirigidos por Tabárez manejaron a gusto el partido mientras crecía la angustia de su rival. A Uruguay le alcanzó para anotarse una goleada tras gran remate de fuera del área de Darwin Núñez (73 min.)

Chile 2 (Vidal 20’, 35’) – Perú 0
Santiago – Estadio Nacional

Buen partido se instalaba en Santiago cuando el elenco incaico tomó la iniciativa, aunque se quedaba corto en los últimos metros. La paridad en incidencias fue rota con un sensacional remate de Arturo Vidal (20 min.) a la esquina superior con el que abrió el marcador. El tanto estimuló a la roja que pasó a generar más fútbol ofensivo. Pronto llegó el segundo tanto y nuevamente Arturo Vidal (35 min.) se hizo presente en el marcador, aprovechando un rechazo originado de un centro de Orellana. En el segundo tiempo los chilenos prefirieron mantener el resultado con tranquilidad mientras Perú no tenía volumen en su intento por descontar al que no le faltaba ganas, pero sí capacidad

Brasil 1 (Firmino 66’) – Venezuela 0
Sao Paulo – Morumbí

La escuadra brasileña apostó a abrir el marcador rápido, pero gradualmente se fue estrellando contra un buen planteo defensivo llanero, eso sí, los venezolanos tampoco se interesaban demasiado por atacar, salvo los últimos minutos del primer tiempo. En el complemento Brasil pasaba apuros mientras la vinotinto iba animándose a la sorpresa pero un centro por derecha encontró un gran pivoteo para servir la pelota a Roberto Firmino (66 min.) quien anotó el único tanto que al menos le mantiene a la verde amarela con puntaje perfecto y en la cima del torneo.

Historia: Ecuador vs Colombia por Eliminatorias

Ecuador encara con optimismo la siguiente parada en su ruta al mundial qatarí, mas en frente tiene un rival complicado, que tras la aparatosa caída con Uruguay buscará recuperar los puntos que perdió en su casa.

Para su anterior revisión clic aquí.

La historia inicia el 20 de julio de 1965 en las eliminatorias a Inglaterra 1966 en Barranquilla. En aquella ocasión, Ecuador venció 1-0 a Colombia con un memorable golazo de Washington “chanfle” Muñoz. Arrancaba bien la cosa para la tricolor que contaba con esta formación en la que destacaron varias leyendas del balompié nacional:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

La vuelta, oficiada en Guayaquil el 25 de julio de 1965 resultó un cómodo 2-0 para la selección ecuatoriana con ambos goles obra de Enrique Raymondi. Era esperanzadora aquella actuación ecuatoriana, pero sin embargo, no alcanzaría para que la tricolor llegue al mundial inglés. Todos sabemos lo ocurrido en los juegos con Chile. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Mario Zambrano, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

ecu vs colombia 1965

 

Ecuatorianos y colombianos se volvieron a encontrar en las eliminatorias a Alemania 1974. Cambiaron las ciudades sede y en Bogotá  igualaron 1-1. El juego fue un 22 de junio de 1973, para Colombia anotó “viejo Willi” Willington Ortiz y la igualdad ecuatoriana fue conseguida por Washington Muñoz. Así formó el combinado ecuatoriano aquel día:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Polo Carrera), Marcos Guime; Marcelo V Cabezas (Washington Muñoz), Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Félix Lasso, Italo Estupiñán

ecuador 1973

 

La revancha se jugó en el EStadio Modelo de Guayaquil, el 28 de junio de 1973, y el resultado también fue empate 1-1. Abrió el marcador Washington Muñoz de penal, pero Willington Ortiz lo igualó. Ninguna de estas selecciones llegó al mundial alemán y Ecuador formó así:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Gonzalo Castañeda), Marcos Guime; Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Washington Muñoz (Polo Carrera), Félix Lasso, Italo Estupiñán

Ecuador y Colombia se volvieron a enfrentar en un proceso mundialista en las eliminatorias a Italia 1990. El 20 de agosto de 1989 en Barranquilla, Colombia derrotó 2-0 a Ecuador con goles de Arnoldo “guajiro” Iguarán, mientras donde nuestros vecinos del norte había conmoción por el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán. Dusan Draskovic formó a Ecuador así:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero, Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Pietro Marsetti); Raúl Avilés, Ermen Benítez (Byron Tenorio)

ecuador-colombia-1989

 

La revancha aconteció el 3 de septiembre de 1989 en el Estadio Monumental de Guayaquil. Fue empate 0-0 con el que la tricolor ecuatoriana se despedía del sueño mundialista (algo que para la época era costumbre), aunque luego la tricolor ayudaría los colombianos a clasificar venciendo a Paraguay. El bueno de Dusan alineó los siguientes elementos:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Tulio Quinteros, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero (Ermen Benítez), Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Wilfrido Verduga); Raúl Avilés, Byron Tenorio

Ya cuando se instauró el “todos contra todos”, nos vimos más seguido con los colombianos. El 9 de octubre de 1996, por las eliminatorias a Francia 1998, la sede de Ecuador volvió a trasladarse a Quito y Colombia venció 1-0 con gol de Faustino “Tino” Asprilla. Ahí pudimos atestiguar la gran colonia colombiana que ya se había formado en nuestro país cuando aquella anotación fue bramada por casi medio estadio Atahualpa. Ecuador, que ya era dirigido por Francisco Maturana, formó de la siguiente manera:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado

ecuador vs colombia 1996

 

En la revancha, jugada de nuevo en Barranquilla, el 20 de julio de 1997, Ecuador dominó y protagonizó buena parte del partido, pues, prácticamente se jugaba sus últimas oportunidades. Muchos nos acordamos de varios yerros del “Tanque” Hurtado aquella ocasión, hasta que en una aislada jugada en los últimos minutos, Anthony “pitufo” De Ávila pescó un balón, anotó el 1-0 con el que triunfaron los cafeteros y sentenció la suerte de Ecuador en aquellas eliminatorias. Este fue el 11 ecuatoriano:

José F Cevallos; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica, Alex Aguinaga, Wellington Sánchez (Edison Maldonado); Eduardo Hurtado (Ariel Graziani)

Las eliminatorias a Japón y – Corea 2002 tuvieron en el Ecuador vs Colombia disputado en Quito, uno de sus puntos bajos de aquella gloriosa campaña. El juego fue un 25 de julio de 2000 y terminó igualado 0-0. Con Hernán Darío Gómez en la dirección técnica, esta fue la alineación ecuatoriana:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Diego Herrera); Eduardo Hurtado (Carlos A Juárez), Ariel Graziani (Agustín Delgado)

ecuador-colombia-2000

En la rueda de revanchas, de nuevo colombianos y ecuatorianos igualaron 0-0. El juego se desarrolló en Bogotá un 5 de septiembre de 2001 y fue tal vez uno de los juegos más bravos que vivió la tricolor ecuatoriana en ese proceso que la llevó a su primera copa del mundo. Esta fue la alineación aquel día:

José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez (Juan F Aguinaga); Iván Kaviedes, Agustín Delgado

Había que advertir que había pasado ya bastante tiempo y Ecuador no le podía ganar Colombia. Desde 1965 por eliminatorias y desde 1987 en general. Esta racha se rompería el 2 de junio de 2004. Aquella ocasión, Ecuador derrotó 2-1 a Colombia en el Atahualpa de Quito. Los goles ecuatorianos fueron de Agustín Delgado y Franklin Salas, mientras Frankie Oviedo había puesto la igualdad transitoria para el combinado cafetero. A Ecuador todavía lo dirigía el “Bolillo” y dispuso de estos futbolistas:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez (Alex Aguinaga), Kléber Chalá; Gustavo Figueroa (Franklin Salas), Agustín Delgado

En la ronda de revanchas de aquel proceso que calificaba a Alemania 2006, Colombia venció 3-0 a Ecuador en partido jugado en Barranquilla el 8 de junio de 2005. 2 goles de Tressor Moreno y uno de Martín Arzuaga. En aquella desafortunada tarde Luis Fernando Suárez alineó estos jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; David Quiroz, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Carlos Tenorio, Agustín Delgado

ecuador colombia 2005

 

En las eliminatorias a Sudáfrica 2010, ya era Sixto Vizuete quien dirigía a la selección ecuatoriana. El 18 de junio de 2008 en Quito de nuevo se produjo un empate 0-0 entre ecuatorianos y colombianos, siendo este, el resultado más común en eliminatorias (4 veces).

José F Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia (Joffre Guerrón), Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Felipe Caicedo)

ecuador colombia 2008

 

La visita a Colombia de nuevo fue frustrante para Ecuador. Colombia derrotó 2-0 a los ecuatorianos en juego que se ofició en el Atanasio Girardot de Medellín. Aquel 5 de septiembre de 2009, los autores de los goles fueron de Jackson Martínez y Teófilo Gutiérrez, mientras que los ecuatorianos actuaron con el siguiente plantel:

José F Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jéfferson Montero); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Pablo Palacios)

En las eliminatorias a Brasil 2014, uno de los triunfos más sufridos y recordados fue el 1-0 con el que Ecuador derrotó a Colombia el 10 de junio de 2012 en el Atahualpa de Quito. El único gol lo marcó el recordado Christian Benítez. Este juego también fue uno de los detonantes de la ordenanza municipal de control de espectáculos, pues fue evidente que hubo mucha más gente de la que el escenario capitalino cuenta como capacidad real. Reinaldo Rueda alineó de la siguiente manera:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Luis Saritama); Joao Rojas (Edison Méndez), Christian Benítez (Oswaldo Minda)

La revancha se dio el 6 de septiembre de 2013 en Barranquilla. Colombia venció 1-0 a Ecuador con gol de James Rodríguez en un juego que tuvo varios inconvenientes para su desarrollo como una intensa lluvia y cortes en el fluido eléctrico que lo retrasaron significativamente. Se recuerda también como Rueda arriesgó con un Enner Valencia que poco tiempo después se volvería indispensable en la alineación ecuatoriana. Este fue el equipo titular:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jorge Guagua), Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao Rojas)

El 29 de marzo de 2016 ocurrió el primer enfrentamiento entre colombianos y ecuatorianos rumbo a Rusia 2018Se jugó en Barranquilla y fue triunfo local por 3-1 con 2 tantos de Carlos Bacca y uno de Sebastián Pérez, en tanto que el descuento ecuatoriano fue de Michael Arroyo Había sido la primera derrota luego de un inicio brillante de aquel torneo con 4 triunfos seguidos que tereminó en calamidad. Gustavo Quinteros alineó así a la tricolor:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Fernando Gaibor), Pedro Quiñónez; Antonio Valencia, Ángel Mena (Jaime Ayoví), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Enner Valencia

 El 28 de marzo de 2017 Colombia derrotó 2-0 a Ecuador en Quito con goles de James Rodríguez y Juan G. Cuadrado. Un juego en el que los cafeteros superaron ampliamente a los ecuatorianos y marcaron el camino del fracaso en la eliminatoria para el mundial ruso. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:

Esteban Dreer; Mario Pineida, Arturo Mina, Luis Caicedo M., Walter Ayoví; Jefferson Orejuela, Matías Oyola (Gabriel Achilier); Antonio Valencia, Enner Valencia (Marcos Caicedo), Ángel Mena (Gabriel Cortez); Felipe Caicedo

 ecuador colombia 2017

Colombia ante Ecuador ha ganado en 24 ocasiones, empatado 13 y perdido 12 juegos. Exclusivamente por eliminatorias son 8 partidos ganados, 6 empatados y 4 perdidos para los cafeteros. En Ecuador las cuentas son:  3 victorias ecuatorianas, 4 empates y 2 triunfos colombianos.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 1

Comenzaron las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Fútbol de Qatar 2022 y prácticamente los resultados fueron los previstos. De todas maneras hubo un par de hechos resaltables, diferencias notables y lastimosamente la ausencia de público por la pandemia, lo que decididamente le ha quitado color a esta competición.

 

8 de octubre

Paraguay 2 (Romero 66’, 81’) – Perú 2 (Carrillo 52’, 85)
Asunción – Defensores del Chaco

El primer tiempo tuvo a una dominante selección local que quizás debió irse con ventaja al descanso. La tónica del partido cambió radicalmente en el complemento cuando los peruanos salieron a proponer el juego y André Carrillo (52 min.) con volea de primera abrió el marcador y la eliminatoria. En la albirroja, Ángel Romero entró al cambio y dio la vuelta al marcador con sendas anotaciones abriéndose paso entre la defensa (66 y 81 min.) Mas a poco del final, de nuevo Carrillo (85 min.) en aquella ocasión con la cabeza, marcó el tanto del valioso empate incaico.

Uruguay 2 (Suárez 39’ –p-, Gómez 92+’) – Chile 1 (Sánchez 54’)
Montevideo – Estadio Centenario

La celeste fue el amplio dominador en el primer tiempo, mas aquella superioridad solo se pudo expresar con gol de penal de Luis Suárez (39 min.) tras una sanción vía VAR. El segundo tiempo parecía tener una tónica similar, pero un pase profundo se filtró para Alexis Sánchez (54 min.) quien definió con calidad. El gol dio el impulso que necesitaba la selección araucana que dio mayor combate y paridad al juego que sobre el final tuvo polémica, pues no se cobró un penal para la roja ante una mano en el área y prácticamente en el cierre, Maximiliano Gómez (92+ min.) dio el agónico triunfo a la charrúa.

Argentina 1 (Messi 13’ –p-) – Ecuador 0
Buenos Aires – La Bombonera

Este juego más bien tuvo una tónica táctica, defensiva y sin espacios. La única abertura la dio una falta penal que fue ejecutada por Lionel Messi (13 min.) siendo este el único gol del partido. En el segundo tiempo los tricolores trataron de buscar dictar condiciones, pero les faltó fuerza en el último cuarto de cancha mientras a la albiceleste no se le caían ideas. Si bien la victoria fue para los argentinos, mejores conclusiones se sacó de los ecuatorianos.

9 de octubre

Colombia 3 (Zapata 15’; Muriel 26’ 47+’) – Venezuela 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

La superioridad del elenco cafetero fue por momentos abrumadora. Duvan Zapata (15 min.) abrió el marcador luego de recibir un buen centro rasante. El toque y derroche de buen fútbol seguía ante un rival que a lo sumo atinaba desordenadamente a defender. Luis Muriel (26 min.) primero con un remate sin mayor marca y después (48+ min.) tras brillante corrida por izquierda. Pareció un tiempo suficiente para los colombianos que dosificaron energías en el segundo tiempo mientras tocaron la pelota ante la poca resistencia del conjunto llanero.

Brasil 5 (Marquinhos 16; Firmino 30’ 48’; Carrasco 66’ –ag-; Coutinho 73’) – Bolivia 0
Sao Paulo – Arena Corinthians

La resistencia de los del altiplano duró poco luego que Marquinhos (16 min.) abriera el marcador de cabez a partir de un balón detenido. La habilidad del scratch fue descomponiendo a la defensa rival y así Roberto Firmino (30 min. y 48 min.) no encontró mayor resistencia para aumentar el marcador. En el segundo tiempo “la canarinha” pareció por momentos divertirse aportando algo de lujo al encuentro y encontró 2 tantos. Un autogol de José Carrasco (66 min.) tras una gran combinación y finalmente Philippe Coutinho (77 min.) anotaron la paliza inaugural de la jornada.

Liga ya en Octavos … Entre Otras Novedades

 

La noticia de la penúltima semana de la Fase de Grupos de Copa Libertadores es que ningún club ecuatoriano ha quedado fuera de todas las competiciones. Mayoría de buenos resultados, salvo Independiente que tuvo que enfrentarse a su rival y al COVID.

29 de septiembre

Liga Deportiva Universitaria 4 (Otoya 2’ –ag-; Martínez B. 13; Muñoz 58’, 81’) – Binacional 0
Quito – Rodrigo Paz

Liga arrancó con el ímpetu habitual y rápidamente movió el marcador. Primero un autogol de Otoya (2 min.) y después Cristian Martínez (13 min.) tras centro por izquierda parecían liquidar de inicio el pleito. Siempre se vio un cuadro ecuatoriano demasiado superior, manejando a su antojo sobretodo el ritmo del partido y perdiendo goles sin estrés. Para el segundo tiempo hubo poca emoción desde el punto de vista que prácticamente hubo un solo protagonista en la cancha y se dio la oportunidad para que Adolfo Muñoz anote en 2 ocasiones tras asistencias de Kunti Caicedo (58 min.) y Marcos Caicedo (81 min.) El resultado aseguró la clasificación de los universitarios a octavos de final de la copa.

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza (José Quintero 71’), Franklin Guerra (TA 60’), Moisés Corozo (Luis Caicedo M. 45’), Cristian Cruz (Edison Vega 61’); Ezequiel Piovi, Lucas Villarruel; Billy Arce (Marcos Caicedo 71’), Jhojan Julio, Adolfo Muñoz; Cristian Martínez B. (Ronny Medina 61’)
Goles: Otoya 2’ (AG); Martínez B. 13’; Muñoz 58’, 81’
BIN: Raúl Fernández; Ángel Romero (TA 27’), Diego Otoya, Camilo Mancilla, Jeickson Reyes (TA 82’); Roque Guachiré (Felipe Mesones 66’), Paolo Mendéz, Yorkman Tello, Ángel Ojeda (Diego Angles 26’) (TA 63’) ; Johan Arango (Mauricio Matzuda 69’), Anthony Osorio (Sebastián Gularte 68’)

30 de septiembre

Flamengo 4 (Lincoln 26’; Pedro 30’; B. Henrique 50’ 72’) – Independiente del Valle 0
Río de Janeiro – Estadio Maracaná

Con planteles diezmados por los casos de COVID 19, estos equipos de todas maneras se vieron enfrascados en un duelo de contrastes y emociones en el que los cariocas hicieron la diferencia en contragolpes, aprovechando la generosa postura defensiva vallense. Así Lincoln (26 min.) y Pedro (30 min.) pusieron la diferencia para el local en el primer tiempo. En el complemento se vio un accionar similar. Independiente buscaba el descuento, pero sucumbía ante la letal contra carioca y sus propias limitaciones defensivas. Bruno Henrique, quien ingresó en el segundo tiempo, aprovechó las oportunidades (50 y 72 min.) para casi tomarse la revancha de su caída humillante en Quito y dejar al rubro negro en octavos de final de la Copa.

FLA: Hugo De Souza; Matheuzinho (Mauricio Isla 71’), Gabriel Noga (TA 91+’), Natan De Souza, Ramon Ramos; Thiago Maia (Diego Ribas 77’), Gerson, Lincoln Dos Santos (Guilherme Bala 71’); Giorgian De Arrascaeta, Gabriel Barbosa (Bruno Henrique 45’), Pedro dos Santos (Michael Delgado 77’)
Goles: Lincoln 26’; Pedro 30’; Bruno Henrique 50’, 72’
IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri, Richard Schunke, Luis Segovia, Ángelo Preciado; Moisés Caicedo, Cristian Pellerano (Edson Montaño 59’); Fernando Guerrero (TA 73’) (Pablo Alvarado 83’) (TA 89’), Lorenzo Faravelli, Cristian Ortiz (Jhon Sánchez 63’); Gabriel Torres (TA 21’) (Jhoanner Chávez 83’)

Junior 0 – Barcelona SC 2 (Castillo 45’,Álvez 46’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

El equipo ecuatoriano con varias bajas en su onceno, trató de plantearse de igual a igual a un rival que lucía con mayores recursos, pero el Ídolo fue capaz de generar algunos sustos. Con el paso de los minutos, si bien el dominio se fue para el lado de los locales, el ritmo letárgico convenía a los amarillos que antes del descanso sacaron ventaja con tanto de Byron Castillo (45 min.) quien se animó a rematar con poco ángulo. Apenas iniciado el segundo tiempo, Jonatan Alvez (46 min.) con la cabeza sorprendía ampliando el marcador. A partir de ahí el juego se debatió en los intentos del cuadro local de al menos llegar al descuento contando con poca fortuna y calma. El Ídolo vuelve a tener alguna posibilidad de al menos jugar la Sudamericana.

JUN: Sebastián Viera; Marlon Piedrahita, Danny Rosero, Germán Mera (TA 70’), Gabriel Fuentes; Leonardo Pico (Larry Vásquez 85’), Didier Moreno; Fredy Hinestroza, Luis González (Miguel Borja 54’) (TA 67’), Edwin Cetré (Sherman Cárdenas 54’); Carmelo Valencia (Michael Rangel 73’)
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Darío Aimar, Williams Riveros (TA 5’), Mario Pineida; Sergio Quintero, Nixon Molina (Gabriel Marques 59’), Matías Oyola (Pedro Velasco 78’), Damián Díaz (Emmanuel Martínez 77’); Jonatan Álvez (José Angulo 86’), Cristian Colmán (TA 55’) (Bruno Piañatares 86’)
Goles: Castillo 45’, Alvez 46’

1 de octubre

Delfín 3 (J. Corozo 12’, Valencia 71’, Garcés 74’) – Defensa Y Justicia 0
Manta – Estadio Jocay

Partido que se planteó agradable y abierto, con ambos equipos ofreciendo fútbol ofensivo y de toque aunque con limitaciones. Delfín pudo pegar primero cuando Janner Corozo (12 min.) abrió el marcador con remate fulminante aprovechando un gran saque de Banguera. En el primer tiempo hubo momentos de dominio y oportunidades fallidas de gol en ambas porterías. En la segunda etapa el equipo argentino tomó la batuta, pero también se encontró con un juego cada vez más cortado. Cuando parecía llegar el empate del “Halcón”, un tiro libre de José Adolfo Valencia (71 min.) amplió cifras y desbarató a la visita. Poco después, Carlos Garcés (74 min.) cerró una buena contra para establecer la goleada y mantener las esperanzas de los manabitas.

DEL: Máximo Banguera; Jonathan González (TA 82’), Luis Cangá, Agustín Ale, Giovanny Nazareno; Charles Vélez, Joao Ortiz (TA 67’), Janner Corozo (Alejandro Villalva 49’), Junior Benítez; José Valencia (John Cifuente 89’), Carlos Garcés (TA 65’) (Jerry León 86’)
Goles: J Corozo 12’, Valencia 71’, Garcés 74’
DYJ: Ezequiel Unsaín; Mauricio Duarte (Enzo Coacci 45’), Néstor Breitenbruch (TR 91+’), David Martínez (TA 62’), Juan Rodríguez (Nicolás Tripichio 45’) (TA 71’); Marcelo Benítez (TA 35’), Nelson Acevedo (TA 31’) (Miguel Merentiel 45’) (TA 92+’); Gabriel Hachén (Valentín Larralde 79’), Enzo Fernández, Ciro Rius (Nicolás Leguizamón 68’); Braian Romero

Jornada Gris, Salvo Liga

Menos los albos, la semana tuvo pocas luces para los cuadros ecuatorianos. Liga e Independiente tienen sus posibilidades intactas, mientras Barcelona y Delfín ya la van viendo muy difícil, incluso para acceder a Sudamericana.

22 de septiembre

Barcelona SC 1 (Martínez 47’) – Flamengo 2 (Pedro 5’, De Arrascaeta 25’)
Guayaquil – Estadio Monumental

El cuadro brasileño encontró rápidamente la ventaja con tanto de Pedro (5 min.) quien aprovechó un excelente pase de Maia. Flamengo tras el tanto controló bastante a gusto el juego luciendo técnicamente superior al rival. Mientras Burrai salvaba lo que pueda, la presión carioca siguió hasta que Giorgian De Arrascaeta (25 min.) recibiendo con el pecho y rematando en el área hizo el segundo. La superioridad visitante fue casi aplastante en el primer tiempo, mas en el segundo los amarillos reaccionaron y pronto descontaron con tanto de Emmanuel Martínez (47 min.) aprovechando un pelotazo de Arroyo. Eso dio pie a nuevos bríos para los amarillos, pero el partido terminó siendo cortado por sistemáticas faltas y el resultado sentenció la eliminación del Ídolo de la Copa.

BAR: Javier Burrai; Byaron Castillo, Darío Aimar (Gabriel Marques 53’), Williams Riveros (TA 45’), Gustavo Vallecilla; Jefferson Orejuela (TA 30’) (Matías Oyola 71’), Bruno Piñatares (TA 57’) (Sergio Quintero 71’); Emmanuel Martínez (Adonis Preciado 81’), Damián Díaz, Michael Arroyo (Jonatan Álvez 53’); Cristian Colmán
Goles: Martínez 47’
FLA: César Dutra; Matheus Thuler (Ramon Ramos 74’), Rodrigo Caio, Léo Pereira, Renê Rorigues; Thiago Maia (TA 83’), Willian Arão (TA 88’), Gerson da Silva; Everton Ribeiro, Pedro dos Santos (Lincoln 72’) (TA 75’), Giorgian De Arrascaeta
Goles: Pedro 5’, De Arrascaeta 25’

Liga Deportiva Universitaria 4 (Martínez B. 21’; Julio 36’, 46+’; Arce 76’) – Sao Paulo 2 (Brenner 59’, Tréllez 80’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El equipo brasileño arrancó jugando con un esquema corto y cerrado para evitar el desarrollo ofensivo universitario y parecía costarle a la U descifrar lo planteado por su rival hasta que Cristian Martínez B. (20 min.) de cabeza tras centro de Cruz abrió el marcador. Si bien los brasileños tenían cierto dominio en el ritmo de juego, su defensa tenía poca seguridad y tras un error, Jhojan Julio (36 min.) aumentó cifras y tras el segundo tanto Liga se adueñó del esférico y antes del descanso hubo tiempo para otro tanto de Julio (46+ min.) En la etapa complementaria, la “U” disminuyó las revoluciones de su juego y llegó el descuento paulista con tanto de Brenner (59 min.) Sin embargo, el local era peligroso cuando prendía motores y Billy Rce (76 min.) con sensacional remate ampliaba la ventaja que volvió a recortarse con tanto de Santiago Tréllez (80 min.)

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Cristian Cruz (Luis Ayala 61’); Ezequiel Piovi (TA 37’), Lucas Villarruel; Matías Zunino (TA 32’) (Billy Arce 53’), Jhojan Julio, Adolfo Muñoz (José Quintero 61’); Cristian Martínez B (Ronny Medina 80’)
Goles: Martínez B. 21’, Julio 36’, 46+’; Arce 76’
SPA: Thiago Volpi; Igor Souza (Brenner Souza 45’), Diego Costa Léo Pinheiro, Reinaldo da Silva; Igor Silvera, Tchê Tchê (Rodrigo Néstor 72’) (TA 89’), Hernandes (Helinho 72’); Vitor Bueno (Paulinho 45’), Gabriel Gomes, Pablo Teixeira (Santiago Tréllez 72’)
Goles: Brenner 59’, Trellez 80’

Junior 4 (Valencia 43’, 53’, 78’; Hinestroza 85’) – Independiente del Valle 1 (Torres 20’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

El conjunto colombiano intentó dictar condiciones de juego, pero la media de los vallenses pudo cortar ideas y elaborar su juego característico de buen toque. Gabriel Torres (20 min.) tras pase de Murillo abrió el marcador para la visita, mas los tiburones no se echaron para atrás y pugnaron por el empate hasta que las buenas intervenciones de Pinos se doblegaron con el tanto de rebote de Carmelo Valencia (43 min.) Al inicio del segundo tiempo nuevamente Valencia (53 min.) esta vez luego de pase profundo anotó para dar vuelta al marcador y el local tuvo un par de minutos de dominio logrando que los ecuatorianos fueran incluyendo cambios ofensivos. De todas maneras, descuidos defensivos permitieron a Valencia (78 min.) anotar su hat-trick y a Fredy Hinostroza (83 min.) decretar la goleada.

JUN: Sebastián Viera; Marlon Piedrahita (TA 57’), Dany Rosero (TA 56’), Germán Mera, Gabriel Fuentes; Edwin Cetre (Luis González 75’), Didier Moreno; Sherman Cárdenas (Fabián Viáfara 75’), Rubén Pico, Freddy Hinestroza (Jesús Murillo 93+’); Carmelo Valencia (Michael Rangel 84’)
Goles: Valencia 43’, 53’, 78’; Hinestroza 85’
IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri, Pablo Alvarado, Luis Segovia, Beder Caicedo (TA 34’) (Fernando Guerrero 68’) (TA 92+’); Christian Pellerano, Lorenzo Faravelli (Edson Montaño 76’); Jhon Sánchez (Cristian Ortiz 68’), Efrén Mera (Moisés Caicedo 68’), Jacob Murillo (TA 72’); Gabriel Torres (Darlin Leiton 84’)
Goles: Torres 20’

24 de septiembre

Delfín 1 (Rojas 74′) – Santos 2 (Marinho 17′, Mota 82′)
Manta – Estadio Jocay

Un juego que había comenzado bastante parejo, de hecho, los manabitas parecían acercarse más al arco rival, pero Marinho (17 min.) abrió el marcador para la vista tras gran centro de Soteldo. El tanto fue sentido por el local que perdió la brújula del juego y no encontraba fórmulas para vulnerar el área brasileña, así como era constantemente atacado por los costados, además de la expulsión de Rodríguez. El segundo tiempo fue de ritmo cansón, con el cuadro de Santos apretando las marcas e impidiendo la circulación de los ecuatorianos algo más voluntariosos. Juan Diego Rojas (74 min.) anotó el esperanzador empate tras pase de Corozo, mas poco después, Jean Mota (82 min.) en jugada similar de centro rasante, dio la victoria par el “peixe” y casi eliminación para el cetáceo.

DEL: Dennis Corozo; Jonathan González (John CIfuente 87’), Carlos Rodríguez (TA 38’) (TR 40’), Luis Cangá (TA 27’), Giovanny Nazareno (TA 87’); Charles Vélez, Joao Ortiz, Janner Corozo, Alejandro Villalva (Juan D. Rojas 71’); José Valencia (TA 25’) (Oscar Benítez 56’), Carlos Garcés
Goles: Rojas 74’
SAN: João Paulo; Pará, Lucas Veríssimo (TA 25’) (Alex 44’), Luan Peres (TA 85’), Felipe Jonatan; Diego Pituca, Carlos Sánchez (Lucas Lourenço 82’), Arthur Gomes (Raniel 68’); Marinho (TA 80’), Kaio Jorge, (Jean Mota 81’) Yeferson Soteldo
Goles: Marinho 17’, Mota 82’

Orden y Empate que Favorece a Paranaense

Junior y Atlético Paranaense igualaron 1-1 en duelo de ida jugado por la final de la Copa Sudamericana en el Metropolitano de Barranquilla.

Una vez más el conjunto brasileño utilizó su firme disposición táctica para anular al rival, lo que dejó al equipo barranquillero muy lejos del área de su oponente y ciertamente aquello hizo que el partido no sea muy vistoso pero con una situación favorable a los intereses de los visitantes. Paranaense cedió el balón y llenó de jugadores los sectores centrales de la cancha, dejando los costados a los colombianos quienes no podían utilizarlos con prolijidad, sobretodo porque los centros terminaban en despejes rivales.

El juego parecía controlado para el furaçao pues el local elaboraba poco peligro. Sin embargo no fue sino hasta pasado el minuto 30 que intentó aproximarse al área de Junior con un juego visto durante toda la copa en el que se valían del contragolpe como su mejor arma. Cuando se aproximaba el primer tiempo el partido se abrió y se volvió más largo, sin que ello ayude al local a abrir el marcador.

Con poco de iniciado el complemento llegó el tanto brasileño por intermedio de Pablo (51 min.) quien aprovechó una gran contra y pase de Nikão. Enseguida la reacción del “Tiburón” con Yony González (53 min.) finalizando una serie de rebotes. Sin duda los goles espabilaron a los actores y se presenció un partido más agradable.

Un momento clave fue una sanción penal favorable al local que Rafael Pérez desperdició y el ánimo del equipo decayó, costándole reponerse y cerca de los minutos finales recién pudo someter a su rival sacando algunos disparos a arco y provocando faltas, pero no fue suficiente y el marcador quedó igualado de cara a la revancha en Curitiba.

 

JUN: Sebastián Viera; Marlon Piedrahita, Jeferson Gómez, Rafael Pérez (TA 68’), Germán Gutiérrez; James Sánchez, Luis Narváez (Sebastián Hernández 83’), Víctor Cantillo; Jarlan Barrera, Luis Díaz; Yony González (Luis Ruiz 66’)
Goles: González 53’
ATP: Santos; Jonathan, Thiago Heleno (TA 93+’), Léo Pereira (TA 56’), Renan Lodi; Lucho González (Marcinho 86’), Bruno Guimarães; Marcelo Cirino, Raphael Veiga (Wellington 78’), Nikão; Pablo Felipe (Roni 60’)
Goles: Pablo 51’

Finalistas de Sudamericana con Holgura

Sin mayores problemas accedieron a la final los 2 mejores equipos de este torneo continental que también tendrá una última edición jugada en cotejos de definición de ida y vuelta para conocer al campeón.

28 de noviembre

Fluminense 0 – Atlético Paranaense 2 (Nikão 5’, Guimarães 54’)
Río de Janeiro – Maracaná

Se esperaba un inicio furioso del equipo local debido a su desventaja 2-0 del juego de ida, pero enseguida fue controlado por el ordenado cuadro de Paraná que incluso se puso a favor tras un gran contragolpe que finalizó Nikão (5 min.) El Flu no descansó en su intención de buscar la igualdad y sostuvo mayormente la posesión de balón, más desde temprano se veía nerviosismo en sus filas, sobretodo a la hora de definir, rematando a arco con escasa prolijidad.

Con el pasar del primer tiempo el dominio del tricolor carioca se fue desdibujando, en parte por al desesperación y en otra por la muy correcta disposición táctica del visitante que a tientas se animaba a atacar y sorprender mal parada a la zaga de su oponente. Hacia el final del primer tiempo la ventaja de la visita lucía justa.

Con la misma tónica del primer tiempo, Paranaense salió a controlar el juego con tranquilidad y ello le permitió llegar al segundo tanto por medio de Bruno Guimarães (54 min.) y con ello liquidó el ánimo del conjunto carioca al que le costó varios minutos reponerse del mazazo originado por el segundo tanto y cuando recuperaron fuerzas y posesión de pelota ya parecía demasiado tarde.

En los últimos minutos el control del balón del local era poco útil y más bien provocó unos momentos finales con el juego muy abierto y carente de marcas muy bien aprovechado por Paranaense que en cada contragolpe parecía muy cerca de ampliar el marcador.

FLU: Júlio César; Paulo Ricardo (Léo Moreira 27’), Gum (TA 60’) (Dodi 75’), Digão; Jádson, Richard, Junior Sornoza, Ayrton Lucas; Júnior Dutra, Luciano, Marcos Júnior (Everaldo 57’)
APR: Santos; Jonathan Cícero, Thiago Heleno, Léo Pereira, Renan Lodi; Bruno Guimarães, Lucho González (Wellington 74’); Marcelo Cirino (Rony 67’), Raphael Veiga (Marcinho 83’), Nikão; Pablo Teixeira
Goles: Nikão 5’, Guimarães 54’

29 de noviembre

Junior 1 (Gutiérrez 23’) – Santa Fe 0
Barranquilla – Roberto Meléndez

Si bien había urgencia por parte del conjunto bogotano por equilibrar la serie a su favor, pues el 2-0 barranquillero de visitante era comprometedor. Su conducción era poco prolija y en general los primeros minutos del partido tuvieron varias interrupciones fruto principalmente de faltas. El partido no podía ser fluido y aquello afectaba a Santa Fe, mientras que los de Barranquilla salían sin mayor apuro y su gol cayó cuando Teófilo Gutiérrez (23 min.) empujó el balón tras córner, previa duda y confirmación vía VAR.

El juego se fue friccionando. Hubo un cobro penal que no pudo ser aprovechado por el equipo local, pero fue errado. El ambiente se fue calentando aún más tras la polémica expulsión de Teo Gutiérrez y el entretiempo a pesar del marcador no parecía del todo feliz para el cuadro tiburón.

En el arranque del segundo tiempo el roce y juego fuerte continuaron siendo lo predominante en el juego en el que esporádicamente Junior esbozaba jugadas de peligro debido al mejor trato de pelota de sus jugadores, mas perdieron a Fuentes por expulsión y tuvieron que lidiar con dos futbolistas menos en su alineación.

Santa Fe buscó el empate con pocas ideas y en medio de un ambiente enrarecido que hizo concluir el partido con 2 futbolistas expulsados por plantel y a la escuadra local arribar a la final de la Copa Sudamericana con relativa comodidad aunque ofreciendo espectáculo a cuenta gotas por las condiciones del partido siempre tensas.

JUN: José Chunga; Marlon Piedrahita, Jeferson Gómez, Rafael Pérez, Gabriel Fuentes (TA 8’) (TR 59’); Luis Narváez (TA 5’), Víctor Cantilo; Jarlan Barrera (Jesús Murillo 61’), James Sánchez, Luis Díaz (Johnny González 84’); Teófilo Gutiérrez (TR 44’)
Goles: Gutiérrez 23′
SAN: Miguel Solís; Carlos Arboleda (Facundo Guichón 66’), Héctor Urrego, Carlos Henao (Arley Rodríguez 58’) (TA 72’) (TR 73’), Leyvin Balanta; Juan D. Roa (TA 16’) (Hernán Burbano 45’), Yeison Gordillo, Baldomero Perlaza; Diego Guastavino (TR 86’), Luis Seijas; Wilson Morelo

 

Final:
Atlético Paranaense vs Junior

¡Se Viene Una Final Clásica!

Se jugaron los partidos de vuelta de las semifinales de Copa Sudamericana que configuraron una final con 2 clubes históricos que la cargarán de expectativa. Independiente y Flamengo se medirán en una instancia definitiva con dosis de nostalgia.

28 de noviembre

Independiente 3 (Barco 17’; Gigliotti 18’, 31’) – Libertad 1 ( Cardozo L. 24’)
Avellaneda

Brevemente el rojo tuvo problemas para hacerse del control del juego, pues los paraguayos habían dispuesto un notable cerco defensivo complicado de abrir, sin embargo, una falta penal ejecutada por Ezequiel Barco (17 min.) elevó la confianza del local que a continuación pudo dar vuelta a la llave con tanto de Emanuel Gigliotti (18 min.) barriéndose tras un centro rasante por derecha. Parecía cuento terminado para el gumarelo, pero Ángel Cardozo Lucena (24 min.) tras doble cabezazo puso el descuento. Si hacían falta emociones, de nuevo Gigliotti (31 min.) se estiró para anotar tras un envío por izquierda. El primer tiempo cerró cargado de goles y con plena confianza para el club argentino.

Para la etapa complementaria la visita salió con disposición ofensiva y a priori encerró al cuadro de Avellaneda que con el correr de los minutos tuvo que apuntalar sus sectores de media cancha hacia abajo para poder contener a un motivado club visitante que luego del minuto 70 presionó con más toque pero menos intensidad al local. El final estuvo cargado de drama, pues el elenco paraguayo perdió inmejorables ocasiones de anotar el tanto que le hubiera dado la clasificación.

30 de noviembre

Junior 0 – Flamengo 2 (Vizeu 51’, 91+’)
Barranquilla

Los primeros minutos tuvieron al local siendo el manejador de la pelota sin poder llegar con real peligro al área del cuadro brasileño, mientras que la visita esperaba con paciencia y pasado el minuto 20 comenzó a buscar atacar con un poco más de peligrosidad de lo que hacía el local. Con el pasar de los minutos el cuadro tiburón se fue alejando de generar opciones de gol y el mengão consolidó un juego ordenado que brindó solidez defensiva y continua salida al ataque sin mayor apuro.

En el segundo tiempo los colombianos adelantaron líneas y se les notó más agresivos, esto sin embargo les hizo descuidar las marcas y Felipe Vizeu (51 min.) con gran corrida rompió líneas y definió para abrir el marcador y después de dicho tanto el conjunto brasileño pasó a manejar el juego con sobriedad y calma. Junior hizo un par de cambios para reforzar su ataque y la búsqueda del empate se hizo más intensa luego del minuto 70. Progresivamente fueron encerrando al conjunto carioca y en los últimos minutos ya la presión era intensa, tanto que forzó a un penal que falló Chará y derrumbó el ánimo tiburón. Sobre el final Vizeu nuevamente anotó (91+ min.) tras pase de Rodinei y liquidó la serie.

Los juegos serán el 6 de diciembre en Avellaneda y el 13 de diciembre en Río de Janeiro.

La Sudamericana Ya Tiene sus Semifinalistas

Se celebraron los cotejos de vuelta de cuartos de final de Copa Sudamericana con la expectativa de juegos dramáticos y pensando como se configurarían las llaves semifinales que cuentan con el ingrediente de que cada uno de los equipos que han sobrevivido son de países distintos.

En el Cilindro de Avellaneda, Racing igualó 0-0 con Libertad. Por momentos la presión de La Academia se hizo sentir, pues con el 1-0 en contra en la ida la obligación era de ganar. Opciones de gol negadas, algún balón en el poste y un drama que se fue diluyendo, pues el conjunto paraguayo especialmente en el segundo tiempo se asentó con su plan de conservación de resultado y por momentos incluso, sobresaltó a la parcialidad local. El conjunto gumarelo sin encajar goles accedió a semifinales.

Flamengo y Fluminense igualaron 3-3 en juego disputado en el Maracaná, al igual que la ida que había finalizado 1-0 a favor de los de rojo y negro. Lucas Marques anotó para el Fluzão apenas iniciado el juego igualando rápidamente la serie que tendría un prolongado suspenso. Diego Ribas anotó para el rubro – negro y seguido a esto se desató lo mejor del juego tricolor que tomó ventaja de 3-1 tras 2 tantos de Renato Chaves, lo que parecía una ventaja cómoda, más el descuento de Flamengo por parte de Felipe Vizeu llevó al juego a su clímax de drama y llegaría el tanto de igualdad de Willian Arão a poco del final, resultado que clasificó al rubro – negro a semifinales no sin antes pasar angustias.

Independiente derrotó 2-0 a Nacional de Paraguay en el Libertadores de América de Avellaneda. Un primer tiempo relajado y poco vistoso para el espectador tomando en cuenta que el rojo tenía una ventaja 4-1 conseguida como visitante que le permitía cierta tranquilidad en el juego, además que el equipo paraguayo no lucía mayormente efectivo. En el segundo tiempo los goles de Juan Manuel Martínez y Emmanuel Gigliotti confirmaron la clasificación del cuadro argentino a semifinales del torneo continental.

Atlético Junior y Sport Recife igualaron 0-0 en partido celebrado en Barranquilla. El conjunto tiburón con la tranquilidad de haber conseguido ventaja de 2-0 en la ida y no pasó mayores apuros ante un rival que no estuvo cerca de por lo menos abrir el marcador. Tras varios años vuelve el cuadro colombiano a una semifinal de torneo continental.

Las llaves semifinales son:

Libertad vs Independiente
Flamengo vs Junior

A jugarse en las últimas semanas de noviembre, paralelo a las finales de Copa Libertadores

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 17

Jornada impactante, emocionante, desconcertante. Aunque valdría la pena decir que en el camino sudamericano a Rusia 2018 han surgido demasiados imprevistos y eso ha hecho que a estas alturas aún solo haya un lugar seguro, uno a punto de y 4 que se jugarán la vida en la fecha final del torneo premundialista más variable que han vivido los afiliados a CONMEBOL.

Bolivia 0 – Brasil 0
La Paz

Con nada por jugarse más que el honor, ambas escuadras ofrecieron un agradable espectáculo en el que poco se guardaron. Los locales con alegría y dignidad buscando el arco contrario, mientras que los brasileños, pese a ya estar clasificados llevaron a La Paz el mejor plantel posible y este prefirió jugar y mostrar poca de la cautela que suelen presentar las diversas selecciones en la cancha del Hernando Siles. Tremenda actuación del portero Lampe de la escuadra altiplánica y una despedida decorosa de su afición.

Venezuela 0 – Uruguay 0
San Cristóbal

La celeste salió con todo a buscar su paso al mundial de Rusia, pero enfrente tuvo a una aguerrida selección llanera que concentrada en defensa más la consolidación de una enorme figura como el portero Fariñez, dejaron la tarea muy dura a una escuadra charrúa que de todas maneras fue protagonista y por ahí generó más fútbol ofensivo. La igualdad evitó que Uruguay ya esté confirmado en Rusia, sin embargo, la combinación de resultados los ha dejado por lo menos con la opción de repechaje y con una posibilidad muy remota de no llegar entre los 4 primeros.

Argentina 0 – Perú 0
Buenos Aires

Con muchos nervios y precedidos de caos y malas actuaciones, los albicelestes recurrieron más por temas alejados al desarrollo del juego, a ser anfitriones en La Bombonera. El primer tiempo del local fue bastante discreto y más bien la selección de la banda sangre por momentos dio sobresaltos al graderío bonaerense. En el segundo tiempo, Argentina con más ganas que fútbol insistió especialmente de los pies de Messi, sin embargo, encontraba poco entendimiento con sus compañeros y a un portero Gallese en una magnífica noche. El empate es alentador para el conjunto inca, mientras que los gauchos quedaron por momento fuera de Rusia y con la angustia en constante crecimiento.

Chile 2 (Vargas 22’, Sánchez 85´) – Ecuador 1 (Ibarra 83’)
Santiago

Los bisoños ecuatorianos hacían un destacable partido a los más experimentados chilenos hasta que llegó el primer tanto de los locales, a lo que siguió una supremacía de la roja producida enteramente por la mayor jerarquía de su plantel. Con un par de cambios, en el segundo tiempo se vio un Ecuador animado y dispuesto a dar pelea con lo que tenía hasta que llegó el empate de Romario Ibarra. Pero poco después, un error defensivo dejó el balón en los pies de Alexis Sánchez , quien selló el triunfo chileno, manteniendo la esperanza de su selección y sepultando definitivamente las opciones de los ecuatorianos de llegar al mundial de Rusia.

Colombia 1 (Falcao 79’) – Paraguay 2 (Cardozo 89’, Sanabria 92+’)
Barranquilla

Tal vez el juego más increíble de todos. En el primer tiempo el partido fue mayormente favorable a los locales que perdieron valiosas opciones de abrir el marcador, pero estaban atravesando por una mala noche en cuanto a su puntería. Tanto insistir hasta que llegó una maravillosa definición de Radamel Falcao, quien a poco del final parecía no sólo dar el triunfo a los cafeteros, sino el paso directo a la Copa del Mundo, mas en los minutos finales, errores garrafales de desconcentración defensivas permitieron al tacuara Cardozo y a Antonio Sanabria dar un milagroso triunfo a la albirroja y meterle a la carrera por el mundial que la tenían perdida. Mientras que los colombianos increíblemente ven ahora complicada su ruta a Rusia 2018.