Listado de la etiqueta: barcelona

Llegó el Turno de la Católica

Universidad Católica es el equipo ecuatoriano al que le falta debutar en Copa Sudamericana y su rival será uno de los grandes del continente.

Para su anterior revisión, clic aquí.

Colo-Colo

El Club Social y Deportivo Colo-Colo fue fundado el 19 de abril de 1925 en Santiago de Chile. Su nombre es en honor al Líder Mapuche de tiempos de la Resistencia a la conquista española. Uno de las más tradicionales y populares clubes de fútbol chileno. Ganador en 32 ocasiones del Campeonato de Primera División chileno y 11 “Copa Chile”. Lo que le convierten en el máximo ganador de competiciones oficiales en su país. Así mismo, es el único club chileno que ha obtenido la Copa Libertadores (en 1991), lo que le llevó a jugar y ganar la Recopa Sudamericana (1992) e Interamericana (1992). De tradicionales y conocidos colores blanco para la camiseta y negro para el short.

“El Cacique” hace de local en el Estadio Monumental “David Arellano”, nombre de una de sus históricas figuras. Cancha ubicada en la comuna de Macul en Santiago, de capacidad aproximada de 45 mil personas. Otros jugadores destacados del “Cacique” fueron los campeones de América como: Jaime Pizarro, Marcelo Barticciotto, Ricardo Dabrowsky, Gabriel Mendoza. Figuras como: Ivo Basay, Patricio Yañez, Carlos Caszely, Roberto Rojas, Matías Fernández, Arturo Vidal, Alexis Sánchez o Humberto Suazo también han integrado sus filas. Clasificó a la presente Copa Sudamericana al haberse ubicado en el quinto puesto del torneo chileno de Primera División 2018.

La historia entre “El Albo” y los clubes ecuatorianos es larga y generalmente favorable al cuadro chileno.

Colo–Colo jugó contra Barcelona en Copa Libertadores de 1964. En Guayaquil triunfó el cuadro chileno por 3-2 (13 de mayo de 1964), mientras que en Chile triunfó el cuadro ecuatoriano por 4-0 (28 de mayo de 1964), aunque ya los blanquinegros a esas alturas estaban clasificados a semifinales y la goleada terminó siendo poco relevante en un grupo también compartido con el Deportivo Italia de Venezuela.

En 1967, cuando se integraron grupos de equipos de varias naciones, Colo–Colo jugó contra Barcelona y Emelec en una llave que reunía a equipos chilenos, uruguayos y paraguayos en Primera Fase de Copa Libertadores. Al cuadro canario derrotó como local por 3-2 (22 de marzo de 1967) e igualaron en Guayaquil 1-1 (23 de abril de 1967), con los eléctricos salieron triunfantes como locales por 3-2 (25 de marzo de 1967) y cayeron 4-3 en Ecuador (26 de abril de 1967).

En 1973 Colo–Colo jugó en la fase de grupos de Copa Libertadores que juntó equipos ecuatorianos y chilenos frente a Emelec y El Nacional. Con los criollos igualaron 1-1 en Quito (11 de marzo de 1973) y los derrotaron 5-1 en Santiago (25 de marzo de 1973). Con los azules cayeron 1-0 en Guayaquil (14 de marzo de 1973) y derrotaron también por 5-1 como locales (28 de marzo de 1973). Clasificaron a la siguiente fase y a la final del torneo de dicho año.

Nuevamente la Libertadores reunió a ecuatorianos y chilenos en fase de grupos en 1982. Colo–Colo se enfrentó a Barcelona y Liga Deportiva Universitaria. Con los universitarios igualaron 2-2 en Quito (18 de agosto de 1982) y vencieron 1-0 en Santiago (7 de septiembre de 1982). A los amarillos derrotaron en Guayaquil 3-1 (22 de agosto de 1982) y también en Chile por 2-0 (10 de septiembre de 1982).

En Copa Libertadores 1991, Colo–Colo otra vez enfrentó a Barcelona y Liga Deportiva Universitaria en la Fase de Grupos. Se alzó con un triunfo sobre el club canario 3-1 (1 de marzo de 1991) en Santiago y alcanzó un empate 2-2 en Guayaquil (2 de abril de 1991). Al club universitario goleó 3-0 (22 de marzo de 1991) en Santiago e igualó 0-0 en Quito (5 de abril de 1991). En ese año, “El Cacique” conseguiría su único título de Copa Libertadores.

En 1992 Colo–Colo se enfrentó a Barcelona en Octavos de Final de Copa Libertadores. En Chile el triunfo fue de “El Cacique” por 1-0 (29 de abril de 1992), mientras que Barcelona venció 2-0 en Guayaquil (6 de mayo de 1992) eliminando a los chilenos de la competición continental y llegando a semifinales en aquella ocasión.

Barcelona y Colo–Colo volvieron a verse en Octavos de Final de Copa Libertadores de 1998. En Guayaquil ganó el equipo amarillo 2-1 (15 de abril de 1998) e igualaron 2-2 en Santiago (30 de abril de 1998) con una soberbia actuación de Agustín Delgado y Nicolás Asencio. El equipo ecuatoriano llegaría hasta la final de dicho torneo.

En 2003 una vez más jugaron toreros y albos por Copa Libertadores. Aquella ocasión fue fase de grupos y con el actual formato de naciones mezcladas. En Guayaquil triunfó el club ecuatoriano por 2-0 (2 de febrero de 2003) e igualaron 1-1 en Santiago (13 de marzo de 2003). Ambos clubes quedaron eliminados de la competición en esta fase.

En 2007 enfrentó en fase de grupos con Liga Deportiva UniversitariaCayó 3-1 en Quito (7 de marzo de 2007) y venció 4-0 en Santiago (3 de abril de 2007). El club chileno avanzó a los Octavos de Final.

En 2009 “El Cacique” una vez más en Fase de Grupos de Copa Libertadores jugó contra Liga Deportiva Universitaria. En Chile venció por 3-0 (12 de marzo de 2009) e igualó 1-1 en Quito (9 de abril de 2009). Colo–Colo avanzó a la siguiente fase.

En 2016 enfrentó a Independiente del Valle en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Igualdad 1-1 en Sangolquí(18 de febrero de 2016) y nuevo empate pero por 0-0 en Santiago (14 de abril de 2016), resultados que permitirían al equipo ecuatoriano acceder a Octavos de Final.

En 2018 juegó por fase de grupos de Copa Libertadores ante Delfín. Cayó sorpresivamente en Santiago por 2-0 (5 de abril de 2018), pero pudo vencer 2-1 en Manta (2 de mayo de 2018) lo que le permitió alcanzar los octavos de final.

Colo-Colo ha vencido en 14 oportunidades a los clubes ecuatorianos por torneos internacionales, igualado en otras 10 y caído en 8. Como visitante ha vencido en 3 ocasiones, empatado en 7 y ha perdido en 6.

El juego ante Universidad Católica será el 2 de abril a las 19:30 ecuatorianas

Foto Principal tomada de DaleAlbo

Liga Sigue Invencible en Guayaquil

Barcelona y Liga Deportiva Universitaria igualaron 1-1 en duelo disputado por la séptima fecha de la Liga Profesional de Fútbol Ecuatoriano en el Monumental de Guayaquil.

Uno de los duelos más tradicionales del Ecuador tenía algunas variantes en los roles abridores de los protagonistas. Por parte del local, se prefirió en los costados a Velasco y Pineida, además del regresos e Robert Herrera después de su lesión, en tanto que los albos hicieron varios cambios por lesiones, suspensiones y el próximo juego de copa. Así entaron: Realpe. Guerra, Vega, Chalá y Chicaiza como titulares.

El juego tuvo un interesante inicio, pues si bien era el local quien tomó la iniciativa, Liga no se quedaba atrás y cuando podía instalaba contras peligrosas. De preferencia los amarillos buscaban hacer daño por el interior de la cancha usando pases en profundidad siendo Alemán el más participativo. Cuando los albos controlaron dichos embates, pudieron salir con balón dominado con mayor confianza.

Barcelona era mejor en el medio terreno, adueñándose normalmente de la pelota, las llegadas a arco rival crecían, las oportunidades de gol se iban gestando hasta que Fidel Martínez (25 min.) abrió el marcador recibiendo una pelota sin marca de Alemán. La reacción de Liga no se hizo esperar después del gol recibido, aunque no con mucha prolijidad.

Liga era más voluntad que fútbol, sus ataques eran iniciativas esporádicas en especial por los costados, pero con mala resolución . Hacia el final del primer tiempo los amarillos habían bajado las revoluciones y preferían que su rival haga el gasto para después buscar sorprender a una defensa que no lucía del todo atenta y sobretodo, ante una línea de volantes permanentemente superada por los de amarillo. Al terminar la primera mitad la sensación era que probablemente el Ídolo mereció un gol más.

Para el segundo tiempo Liga ingresó a Cazares por Intriago y con ello mejoró notablemente la posesión de balón en medio sector, reflejándose en un juego más nivelado. La reacción de Barcelona originó un momento en el que el juego estuvo permanentemente cortado por faltas y juego friccionado en general. Las variantes en las alineaciones se hacían en el mediocampo en la permanente lucha por tomarlo por parte de los equipos.

En Liga habían ingresado Ayoví y Murillo para fortalecer el ataque y así pudo tener más presencia en el área canaria, tal vez no se reflejaba en opciones claras de gol, pero al menos mantenían al ataque local lejos de generar peligro. Al ver que Barcelona se quedaba sin ideas para atacar, entró Marcos Caicedo mientras el conjunto quiteño ponía peligro usando jugadas de balón detenido. Ante la urgencia de tener tranquilidad en el marcador, Almada dispuso la entrada de Campana.

Barcelona lamentaría las opciones de gol perdidas por Estupiñán y Alemán cuando un gran pase desde la mitad dejó a Rodrigo Aguirre picando para enfrentar a Banguera y anotar el empate (84 min.) A partir de ese momento los de blanco agruparon gente dentro de su propia cancha para jugar con la desesperación de un rival que vio como se le escapó la victoria.

 

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Herrera (TA 72’), Xavier Arreaga, Mario Pineida (TA 41’); Gabriel Marques (Matías Oyola 58’) (TA 76’), Sebastián Pérez (TA 55’); Fidel Martínez, Cristian Alemán (Leonardo Campana 75’), Stalin Caicedo (Marcos Caicedo 69’); Óscar Estupiñán
Goles: Martínez 25’
LDU: Adrián Gabbarini; Edison Realpe (TA 54’), Nicolás Freire, Franklin Guerra, Aníbal Chalá (TA 43’); Edison Vega, Jefferson Intriago (José Luis Cazares 45’) (TA 55’); Anderson Julio (Jacob Murillo 62’) (TA 87’), Andrés Chicaiza, Adolfo Muñoz (José Ayoví 52’); Rodrigo Aguirre (TA 20’)
Goles: Aguirre 84’

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Velasco 6
Herrera 7
Arreaga 6
Pineida 7
Marques 7
Pérez 6
Martínez 8
Alemán 6
S Caicedo 5
Estupiñán 4
Oyola 6
M Caicedo 4
Campana –

Calificaciones Liga:
Gabbarini 6
Realpe 5
Freire 7
Guerra 6
Chalá 6
Vega 5
Intriago 5
A Julio 5
Chicaiza 4
Muñoz 4
Aguirre 6
Cazares 6
Ayoví 5
Murillo 6

Sin «Grandes» en la Cima

Al momento se ve un torneo ecuatoriano bastante parejo, aunque tal vez en la tabla se puede ya observar qué equipos disputarían las fases finales del mismo. H habido algunos resultados imprevistos y también la breve sensación que los equipos más poderosos precautelan sus mejores armas para afrontar los momentos decisivos. Con todo al momento vamos así:

Macará ha encontrado el reemplazo a sus mejores valores ofensivos y al momento tiene el mejor juego del torneo con un Janner Corozo que ejerce un fantástico recorrido y junto a Arboleda y Champang conforman un tridente peligrosísimo, generando balones a Michael Estrada que está alcanzando su mejor forma como goleador. En defensa Moisés Corozo y Alejandro Manchot siguen siendo garantía, mientras que Javier Burrai en el arco es impecable. Por ello tienen el arco menos vencido de la temporada: apenas un tanto en contra. Eso le ha bastado para al momento estar en la cima siendo un temible visitante que ya ha logrado 10 puntos en esa condición. Lo mejor de su rendimiento con el 2-0 de visitante ante Olmedo y el 3-0 frente a Liga.

De Deportivo Cuenca se esperaba poco y continúa en los primeros puestos de la tabla. En el Serrano Aguilar es inexpugnable habiendo ganado los 4 partidos disputados como local sumándose el claro 2-0 ante América y el increíble 4-3 frente a Técnico. El Expreso ha combinado un gran ataque en el que Raúl Becerra es el goleador insigne asistido por Emanuel Martínez y Jonathan González, este último ya alcanzando su mejor versión que alguna vez lo hizo jugar en el exterior. En el medio Larrea y Mosquera están finos para ser el metrónomo de un conjunto morlaco que agrada en cuanto a su actitud ofensiva.

Y apareció Universidad Católica para ponerse en tercer lugar y zona de play offs. El equipo camaratta ha mantenido el bloque posterior con Galíndez en el arco, López, Mosquera, De Los Santos y Cortez en primera línea, mientras que Andrés Oña y Facundo Martínez controlan la media con precisión y lucha cuando es debido. Ya en ataque el regreso de Bruno Vides ha sido esencial para la generación de juego y para marcar en sí, junto a Jeison Chalá son un peligro por su movilidad y compañeros perfectos para Luis Amarilla, el delantero paraguayo que por lo pronto lidera la tabla de artilleros. No por nada el trencito azul es el equipo más ofensivo con 13 tantos a favor. Grandes resultados fueron el 6-0 ante Fuerza Amarilla y el triunfo en Guayaquil 2-1 ante Barcelona.

Independiente no se baja de los puestos de avanzada y ha encontrado mayor solidez de medio campo hacia abajo. Viene siendo una gran temporada de Richard Schunke en la zaga, siendo temible también en ataque, pero sobretodo, consolidando un bloque que solo ha permitido 3 goles. Cristian Pellerano en la media es el toque de experiencia y se complemeta bien con la frescura de Franco. El colombiano Cristian Dájome pone mucha dinámica en un ataque que si bien se vio desarmado para este año, va encontrando sus respuestas, reflejadas por ejemplo en la victoria 3-0 ante Barcelona y el 2-0 como visitante conseguido ante Mushuc Runa.

Barcelona había tenido un arranque bueno, pero tuvo serios tropezones siendo goleado por Independiente y derrotado en casa ante Católica. Increíblemente se vio corto de opciones ofensivas, donde se confía en unos muy jóvenes Stalin Caicedo, Ángel Quiñónez y Leonardo Campana en quien tal vez hay demasiadas expectativas. El regreso de Washington Vera ha sido una noticia positiva. Olmedo mantiene asombrada a la afición permaneciendo en zona de play-offs. EL ciclón encontró un atacante temible en Muriel Orlando y un joven brioso como Kevin Mina con los que han hecho estragos en más de una defensa rival, aunque el problema de los riobambeños es que de local no les va tan bien y no han podido mantener las buenas actuaciones como visitantes, condición en la que no solo han hecho más puntos, sino mucho más goles (9 a 2).

Delfín se frenó un poco y tras la contundente victoria 4-2 sobre Aucas se le secó la pólvora, consecuencia fue el empate sin goles ante Emelec y la derrota 2-1 frente a Católica. El conjunto manabita es uno de los cuantos cuadros con 10 puntos que van desde el quinto que es Barcelona hasta el décimo que es Aucas. Liga Deportiva Universitaria cierra el grupo de los que entrarían a las fases finales con una pequeña preocupación, pues junto a la derrota copera en Brasil sucedieron la derrota por goleada ante Macará y la caída en el último minuto ante Aucas en el clásico. Por lo pronto los albos encontraron con el baluarte de Nicolás Freire, zaguero seguro y goleador.

Emelec ha tenido un serio problema frente a arco rival que lo ha tenido sumando de a uno en Copa y teniendo problemas para derrotar a rivales en teoría con planteles inferiores como Técnico o Nacional. 10 puntos y solo 6 goles a favor que lo dejan fuera de zona de play-offs. La campaña de Aucas es muy irregular, cayó fuerte en Manta, no pudo con Mushuc Runa, pero venció a Liga a domicilio. Hasta ahí la tabla de los que ven el torneo con esperanza. Un puesto, pero cuatro puntos más abajo está Guayaquil City, que se dejó igualar por Fuerza Amarilla pero también arrancó un punto a Olmedo, tiene problemas frente al arco rival. Mushuc Runa cayó en su estadio de Echaleche ante Nacional e Independiente, lo que lo arrastró hasta el puesto 12 de la clasificación.

Tras un inicio alarmante, El Nacional al menos ya venció (a Mushuc Runa) y luce un juego razonable en el que su defensa sigue siendo su gran punto débil. Junto a los criollos y en una mucho peor versión está Fuerza Amarilla, que ya ha encajado 17 tantos y se perfila para pelear el descenso. América aún no ha podido anotar y es la gran preocupación de los cebollitas, que no tienen un mal juego, pero su peso ofensivo es escaso. Técnico Universitario ha perdido todos sus partidos  en medio del caos dirigencial y con un juego que no es del todo malo, pero no suele tener constancia.

Aunque sigue siendo muy temprano, al momento los playoffs se disputarían así:

Macará vs Liga Deportiva Universitaria

Deportivo Cuenca vs Delfín

Universidad Católica vs Olmedo

Independiente del Valle vs Barcelona

 

Alineación ideal hasta el momento:

Javier Burrai; Nicolás Freire, Richard Schunke, Alejandro Manchot; Christian Pellerano, Facundo Martínez, Kevin Mina, Emanuel Martínez; Raúl Becerra, Luis Amarilla, Michael Estrada

Rivales de Ecuatorianos en Sudamericana – Fase 1

El torneo continental retoma sus actividades y romperán juegos 2 equipos ecuatorianos de los jóvenes y uno de ellos, Mushuc Runa, de hecho debutante en el concierto internacional. Es tiempo de saber algo de sus contendientes.

 

Unión Española

union española

Unión Española S.A.D.P. fue fundada el 18 de mayo de 1897 como Centro Español de Instrucción y Recreación por españoles residentes en Santiago de Chile. Tras unirse en 1934 con la Unión Deportiva Española tomó su nombre actual. Es uno de los más antiguos y tradicionales clubes de su país. En su palmarés están 7 títulos de Primera División chilena y 2 Copas Chile. En el plano internacional su mejor actuación fue alcanzar la final de la Copa Libertadores en 1975. Su tradicional uniforme es similar al de la selección española: camiseta roja, pantalón azul y medias negras.

Los hispanos juegan como locales en el Estadio Santa Laura, ubicado en la comuna de Independencia en Santiago con capacidad para 20 000 espectadores. Entre los futbolistas más destacados que han vestido su camiseta se encuentran: Hernán Fernández, Mario Soto, Hugo Berly, Marcelo Vega, José Luis Sierra. Accedió a la Copa Sudamericana al haber finalizado en séptimo lugar el torneo chileno de Primera División 2018.

Los «rojos de Santa Laura», han enfrentado algunas veces a equipos ecuatorianos. En 1971 por semifinales de Copa Libertadores jugó con Barcelona. Cayó 1-0 en Guayaquil (25 de abril de 1971) y triunfó 3-1 en Santiago (5 de mayo de 1971). Ninguno de los 2 equipos alcanzó la final.

En 1973 jugaron fase de grupos de Copa Libertadores contra Emelec y El Nacional. Con los azules perdió 1-0 como visitante (11 de marzo de 1973) e igualó 1-1 como local (24 de marzo de 1973). Con los criollos también cayeron en Quito por 1-0 (14 de marzo de 1973) y vencieron 2-1 en casa (22 de marzo de 1973).

En 1975 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por semifinales de Copa Libertadores. Perdió en Quito por 4-2 (7 de mayo de 1975) y venció como local 2-0 (27 de mayo de 1975). En este año alcanzó la final del torneo.

Mucho tiempo después, en 2014, se enfrentó a Independiente del Valle por fase de grupos de Copa Libertadores. En Sangolquí fue empate 2-2 (18 de febrero de 2014), mientras que en Santiago cayeron ante los ecuatorianos por 5-4 (9 de abril de 2014).

El juego ante Mushuc Runa será el 19 de marzo a las 17:15 ecuatorianas.

 

Unión

union santa fe

El Club Atlético Unión fue fundado el 15 de abril de 1907 en Santa Fe, Argentina. Es uno de las más tradicionales clubes del interior argentino que ha disputado en varias temporadas los torneos de Primera División y en 1979 estuvo más cerca de llegar al título cuando fue finalista de la competición. Su característico uniforme es de camiseta a franjas verticales rojas y blancas.

El “Tatengue” juega como local en el Estadio 15 de Abril ubicado en Santa Fe con un aforo de 26 089 espectadores. Importantes jugadores argentinos han vestido su camiseta tales como: Federico Wilde, Alberto Galateo, Leopoldo Luque, Nery Pumpido, Ricardo Altamirano o Alberto Acosta. Clasificó a la presente Copa Sudamericana tras finalizar el décimo puesto la Superliga Argentina 2017-2018.

Al ser la primera vez que el conjunto santafesino dispute un torneo continental, no registra antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos.

El juego ante Independiente será el 20 de marzo

Rivales de Liga en Copa Libertadores 2019

La clásica fase de grupos de Copa Libertadores está próxima a comenzar. Para Liga Deportiva Universitaria es la ocasión para reencontrarse con momentos gloriosos y tardes memorables. En esta ocasión, su llave es integrada por clubes con mucha tradición e historia. Es tiempo de hablar un poco de ellos.

 

Peñarol

peñarol

  Club Atlético Peñarol fue fundado el 28 de septiembre de 1891 como “Central Uruguay Railway Cricket Club” en Montevideo, Uruguay, aunque toma su nombre actual en 1913. Es uno de los clubes más importantes y prestigiosos de Uruguay y considerado uno de los gigantes del continente americano. En su palmarés consta el haber conseguido en 5 ocasiones la Copa Libertadores de América (1960, 1961, 1966, 1982, 1987) y 3 Copas Intercontinentales (1961, 1966, 1982) siendo el primer equipo que logró dicha marca. A nivel local ha sido campeón en 50 ocasiones del torneo uruguayo de Primera División, lo que incluye torneos con su nombre original y está en discusión si incluir los títulos de 1924 y 1926 de Federación y Consejo Provisorio no reconocidos por AUF. Su tradicional uniforme es la camiseta a rayas verticales amarillas y negras.

El “carbonero” juega como local en el estadio “Campeón del Siglo” de reciente inauguración (2016) en Montevideo con capacidad para 40 005 espectadores. Su camiseta han vestido legendarios futbolistas como el ecuatoriano Alberto Spencer, quien es máximo goleador de Copa Libertadores y además grandes goleadores como: Fernando Morena, Antonio Pacheco, Oscar Míguez o el peruano Juan Joya. Míticos como: Obdulio Varela, Juan Schiaffino, Alcides Ghiggia o Roque Gastón Máspoli. Un sinnúmero de figuras: Ladislao Mazurkiewicz, José Sasía, Pedro Virgilio Rocha, Venancio Ramos, Rubén Paz, Antonio Alzamendi, Darío Silva, Diego Forlán, etc. Llegó a Copa Libertadores 2019 por haber ganado el título uruguayo de Primera División 2018.

 Peñarol ha enfrentado en varias ocasiones a clubes ecuatorianos. La historia arranca en 1963 cuando enfrentó a Everest en la única intervención copera del club guayaquileño. Peñarol venció por 5-0 en Ecuador (9 de junio de 1963) y 9-1 en Uruguay (7 de julio de 1963), lo que incluyó 5 goles de Spencer. Esto fue por primera fase de Copa Libertadores.

En 1966 enfrentó a Emelec y 9 de octubre en primera fase de Copa Libertadores. A los azules venció de visita 2-1 (9 de febrero de 1966) y también como locales 4-1 (11 de marzo de 1966). Mientras que a los patriotas también ganaron ambos encuentros. De visita 2-1 (6 de febrero de 1966) y 2-0 en Montevideo (8 de marzo de 1966).

En 1968 jugó por segunda ronda de Copa Libertadores frente a Emelecganando ambos encuentros por 1-0. El 20 de marzo de 1968 en Guayaquil y el 4 de abril de 1968 en Montevideo. Goles de Spencer en ambas ocasiones y dejando en el camino a los eléctricos.

En 1969, en primera ronda de Copa Libertadores, jugó contra Barcelona y Deportivo QuitoTriunfando sobre los amarillos, 2-0 en Guayaquil (26 de febrero de 1969) y 5-2 en Uruguay (15 de marzo de 1969), mientras que con los chullas empató 1-1 en Quito (2 de marzo de 1969) en aquel partido famoso por la gran gresca que se formó con jugadores, afición y fuerza pública, mientras que ganó 5-2 de local (12 de marzo de 1969).

En 1970, en segunda ronda de Libertadores se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria, triunfando 3-1 en Quito (12 de abril de 1970) y también en casa 2-1 (2 de mayo de 1970), eliminando a los universitarios.

En primera fase de Copa Libertadores 1979 jugó contra El Nacional y Técnico Universitario. A los criollos derrotó en Uruguay 2-1 (23 de marzo de 1979) y también en Quito 2-0 (8 de abril de 1979). Al rodillo del mismo modo le ganó los 2 partidos, 4-0 de local (13 de marzo de 1979) y 1-0 en Ambato (5 de abril de 1979).

En 1985, se enfrentó en semifinales de Copa Libertadores contra El Nacional. Venció en Montevideo 2-0 (25 de septiembre de 1985) y perdió en Quito 2-0 (2 de octubre de 1985). Siendo este último juego el primero que perdió el aurinegro ante clubes ecuatorianos. Ninguno de los 2 accedió a la final que la disputó su rival de grupo, América de Cali.

En 2002, nuevamente se midió en Copa Libertadores con El Nacional por fase de grupos de Copa Libertadores. Cayó en Quito por 1-0 (5 de febrero de 2002) y triunfó por 3-0 en Uruguay (12 de marzo de 2002). Ambos equipos avanzaron a octavos de final.

En 2005 se implementó la primera fase en Copa Libertadores que antecede a la instancia de grupos. En aquella recién creada primera ronda jugó ante Liga Deportiva Universitariaperdiendo 3-0 en Quito (3 de febrero de 2005) venciendo 4-1 en Montevideo (10 de febrero de 2005), lo que supuso la clasificación del conjunto ecuatoriano a los grupos por gol de visitante.

En 2010 jugó por segunda fase de Copa Sudamericana ante Barcelona. Triunfó 1-0 en Guayaquil (31 de agosto de 2010) y también en Montevideo 2-1 (14 de septiembre de 2010).

En 2011 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa LibertadoresVenciendo 1-0 como local (9 de marzo de 2011) y cayendo 5-0 en Quito (17 de marzo de 2011).

En 2013 se midió en fase de grupos de Copa Libertadores ante Emelec. Venció 1-0 (19 de febrero de 2013) en Montevideo y cayó 2-0 en Guayaquil (2 de abril de 2013).

Peñarol ha jugado 30 partidos oficiales frente a clubes ecuatorianos. Venció en 24 ocasiones, igualó en una y cayó sólo en 5 oportunidades. 

En Quito, el carbonero ha jugado 7 veces. Ganó 2 juegos, empató uno y perdió 4.

Ante Liga, Peñarol disputó 6 encuentros con 4 triunfos y 2 derrotas.

 

Flamengo

 Flamengo

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Clube de Regatas do Flamengo fue fundado el 15 de noviembre de 1895 en el barrio homónimo de Río de Janeiro, Brasil, aunque en el mismo se practica el fútbol desde 1912. Considerado el club con más hinchas en todo el mundo (se estima que más de 40 millones), muy tradicional equipo en Brasil que ha sido campeón del torneo de Primera División de este país en 5 oportunidades, a lo que se suman 3 Copa de Brasil y 34 torneos estaduales (Carioca).  A nivel internacional conquistó una Copa Libertadores (1981), una Intercontinental (1981) y una Copa Mercosur (1999). Su característico uniforme es de camiseta a franjas horizontales negras y rojas.

El “mengão” juega como local en el Mario Filho “Macaraná” con capacidad de 85 000 espectadores. Entre sus máximas figuras históricas están: Zico, Tita, Arthur Friedenreich o Fio Maravilha. También vistieron esta camiseta: Romário, Bebeto, Zinho, Ronaldinho, Aldair, Leonardo, Zagallo y muchos otros. Clasificó a la Copa Libertadores 2019 al ubicarse en segundo lugar del torneo Brasileño de Primera División 2018.

Flamengo ya acumula una corta historia ante clubes ecuatorianos, aunque hasta la fecha solo se ha medido con Emelec. En la Copa Libertadores de 2012 lo enfrentó en Fase de Grupos, venciendo 1-0 en Río de Janeiro (8 de marzo de 2012), mientras que fueron derrotados 3-2 en Guayaquil (4 de abril de 2012). En aquella ocasión el cuadro eléctrico avanzó a Octavos de Final.

En 2014 volvió a encontrarse con Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Victoria rubro negra por 3-1 en Río de Janeiro (26 de febrero de 2014) y nuevo triunfo para los cariocas en Guayaquil por 2-1 (2 de abril de 2014).

Roji negros y azules se volvieron a enfrentar en Copa Libertadores 2018. Victoria brasileña por 2-1 en Guayaquil (14 de marzo de 2018) y también vencieron como locales 2-0 (16 de mayo de 2018). Así el elenco carioca avanzó a octavos de final, mientras que el bombillo, no.

 

San José

 San José de Oruro

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Deportivo San José de Oruro se fundó el 19 de marzo de 1942 en Oruro, Bolivia y es un importante club de la zona minera de dicho país. Ha sido en 4 ocasiones campeón de la primera división del fútbol boliviano y sus mejores participaciones en torneos internacionales fueron los octavos de final de la Copa Libertadores 1996 y Copa Sudamericana 2010. Su uniforme tradicional es blanco con una  “V” azul sobre el pecho.

“Los quirquinchos” juegan de locales en el estadio Jesús Bermúdez de Oruro con capacidad para 32 000 espectadores. Por el club han pasado futbolistas como: Víctor Hugo Antelo, Juan Berthy Suárez o Giancarlo Maldonado. Participará en la presente Copa Libertadores por haber logrado el campeonato clausura del torneo boliviano de 2018.

San José cuenta con un par de antecedentes oficiales ante ecuatorianos. En 1996 enfrentó a Barcelona por Octavos de Final de Copa Libertadores. En Oruro el marcador fue 1-0 favorable a los bolivianos (1 de mayo de 1996), mientras que en la revancha los amarillos vencieron por 2-1 (8 de mayo de 1996), lo que forzó a tanda de penales que favoreció al cuadro ecuatoriano por 4-2 con lo que siguió en competencia.

 En 2018 disputó con El Nacional la primera fase de la Copa Sudamericana. Fue victoria para los ecuatorianos por 3-2 en Quito (22 de febrero de 2018) y empate 1-1 en Bolivia (6 de marzo de 2018) lo que significó la eliminación de los orureños.

 El juego entre Liga Deportiva Universitaria y Peñarol será en Quito este 7 de marzo desde las 19:00 ecuatorianas.

Inicio Forzado para Muchos

Un comienzo relativamente parejo, pues ya nadie podrá hacer puntaje perfecto. Varios partidos para el olvido y escuadras con problemas es lo que ofrece este renovado cuadro de 16 planteles, aunque también ha habido momentos gratos.

Barcelona ha arrancado la temporada con buen pie estrictamente a lo que se refiere con el rendimiento de su plantel estando invicto en partidos que incluyen los internacionales. El Ídolo de hecho no se podría decir que ya ha configurado una alineación estándar y en el torneo local ha utilizado muchos jóvenes que han dado que hablar como Stalin Caicedo o Ángel Quiñónez que lucieron en la victoria 5-2 ante Nacional. Mientras tanto, Marcos Caicedo está en un momento óptimo para entenderse con sus compañeros desde los experimentados. En el medio, Matías Oyola demuestra que aún tiene mucho para aportar al equipo amarillo. Si bien los canarios tienen una interesante cuota de goleo, aún se han mostrado algo irresolutos frente al arco, lo que les costó el empate 0-0 ante Macará y en el 2-0 ante Mushuc Runa cuyos tantos tardaron en llegar.

Un equipo que no había generado mayor expectativa, pero que ha tenido un arranque de torneo notable con 2 victorias y un empate es Deportivo Cuenca, haciendo sobretodo respetar la condición de local ante rivales complicados como Independiente del Valle y Emelec (1-0). En el caso de los de Sangolquí incluyó una emocionante remontada para un 3-2 final épico. Como en sus mejores años, el Expreso Austral parece haber acertado con la contratación de extranjeros aunque ni Leandro Martínez (está desde el año pasado) ni Raúl Becerra (2016) son nuevos en la tienda morlaca, pero están con las luces encendidas para hacer temible al ataque cuencano.

Con Liga Deportiva Universitaria está pasando algo similar al arranque de la temporada pasada que concluyó en el título de la “U” y es mostrar un juego que si bien no convence ni a sus seguidores ni a la crítica especializada, termina siendo suficiente para que los albos se mantengan en el pelotón puntero mientras mantuvo la valla invicta en sus incursiones al Atahualpa (0-0 vs Católica y 1-0 vs América). La labor de marca arranca bien con la pareja de volantes centrales: Jefferson Intriago y Jefferson Orejuela, haciendo el trajín más sencillo a los zagueros extranjeros, Carlos Rodríguez y Nicolás Freire quienes no han sido tampoco espectaculares. En ataque generalmente Adolfo Muñoz es titular, pero siempre reemplazado por Andrés Chicaiza, dando a entender que el primero no aporta la suficiente fuerza ofensiva.

Olmedo por el momento es la gran sorpresa ubicándose en cuarto lugar tras su retorno a la primera división. El ciclón ya había advertido cuando hizo sufrir a Liga en su cancha aunque finalmente cayendo 3-2 con drama. Después victoria 1-0 nada asombrosa ante América y un 4-1 a domicilio ante Fuerza Amarilla que lo cola entre los puestos de privilegio. Se ha hecho evidente la buena contratación del delantero Muriel Orlando y destaca el joven ariete Kevin Mina, quien ya está entre los goleadores del torneo.

Aucas tuvo un complicado revés al iniciar con derrota en casa 2-0 ante Emelec, mas infringiendo contundentes victorias por 3-1 a Nacional y Católica, pudo sacudirse del resbalón inicial. La construcción de juego ofensivo a cargo de: Juan Manuel Tévez, Pablo Burzio, Edson Montaño y recientemente Alexander Alvarado y más, que generalmente desarrollan un 4-3-3 temible, podrían dar mucho que hablar este año, además, Luis Romero parece haber rejuvenecido en defensa. Delfín se ha mostrado práctico y eficaz al derrotarlo como visitante 1-0 a Nacional y 2-0 a Fuerza Amarilla, pero sorprendentemente cayó de local ante Guayaquil City. Sin mayores cambios respecto al año pasado y parecer encajar muy bien el volante Sergio López.

Independiente del Valle tropezó a última hora en Cuenca y puede ser que le haya costado re ensamblar su maquinaria con la nueva cantera, pero pudo salir victorioso aunque sea por la mínima diferencia ante Técnico y Guayaquil City. Destaca la velocidad de Cristian Dájome. A Macará se le fueron muchos futbolistas, pero su estructura defensiva quedó intacta y eso le ha servido para haber apenas encajado un gol en lo que va de torneo: el portero Javier Burrai, los defensas Galo y Moisés Corozo, Orlin y Leonel Quiñónez más el argentino Alejandro Manchot apuntalan la seguridad del celeste.

 A otro que le está yendo bien defensivamente es a Guayaquil City, que redefiniendo a Segundo Castillo como un zaguero central ha podido tener cierta seguridad. Católica había comenzado con un triunfazo a domicilio ante Técnico Universitario por 2-1 con goles del paraguayo Luis Amarilla, pero el gol le fue esquivo en las fechas siguientes y solo concretaron uno más en el empate y derrota que siguió a la campaña. Mushuc Runa encontró en Horacio Orzán, volante, y Esteban Rivas, delantero, lo mejor para su nómina que parece no va a ser fácil de doblegar. Emelec ha tenido un arranque muy por debajo de lo esperado. Se encontró con una victoria en Quito frente a Aucas y después cayó sorprendentemente por 2-1 en casa ante Fuerza Amarilla y 1-0 de visita ante Deportivo Cuenca. Por lo pronto dio la impresión que de no ser por Dreer le pudo haber ido incluso peor.

Fuerza Amarilla más allá de la asombrosa victoria en Guayaquil ante Emelec, ha tenido unas presentaciones muy discretas que terminaron en contundentes derrotas ante Delfín y Olmedo. América ha tenido 3 caídas por 1-0 y evidencia mucha falta de fuerza en el ataque. Técnico Universitario también ha adolecido de poca producción ofensiva para encarar el torneo y tras buenos arranques en sus 3 partidos ha sucumbido inexorablemente ante la presión del rival. Nacional va último con una defensa sumamente endeble que ya ha encajado 9 tantos en contra y genera una gran preocupación entre su gente al ver su fragilidad de media hacia abajo. Aunque cuentan curiosamente con uno de lso goleadores del torneo: Jordy Caicedo.

 

Alineación ideal hasta fecha 3:

Javier Burrai; Moisés Corozo, Segundo Castillo, Luis Romero; Jefferson Orejuela, Jefferson Intriago, Leandro Martínez, Marcos Caicedo; Raúl Becerra, Stalin Caicedo, Kevin Mina

 

Desde luego aún es muy temprano para empezar a hablar de los play-offs. Pero por lo pronto irían así:

 

Barcelona vs Macará

Deportivo Cuenca vs Independiente del Valle

Liga Deportiva Universitaria vs Delfín

Olmedo vs Aucas

Triunfos que Sirvieron de Poco

 

A pesar que los clubes ecuatorianos aún no han sido derrotados han quedado por lo menos fuera de la Copa Libertadores. Mientras contra Delfín conspiró el gol encajado como locales, Barcelona vio como su esforzada victoria en Montevideo quedó en nada tras ser dado por ganado el juego a Defensor por 3-0 debido a una incorrecta inscripción del jugador Sebastián Pérez de los amarillos.

Copa Libertadores

12 de Febrero

Barcelona 1 (Oyola 39’) – Defensor 0
Guayaquil – Estadio Monumental

Debido al percance del partido perdido por decisión disciplinaria, Barcelona salió urgido a anotar pero los nervios y el campo muy mojado hacían poco prolijo su accionar. Poco hacía Defensor para atacar y fue replegando a sus hombres. Al pasar los 30 minutos de juego prácticamente solo se jugaba en área visitante. En un momento en el que parecían acabarse las ideas, Matías Oyola (39 min.) anotó un bonito tanto desde fuera del área y bañando al portero.

Directamente el cuadro violeta se planteó como misión cortar el ritmo de juego en el segundo tiempo. La dinámica habitual fue la acumulación de hombres de ofensiva de Barcelona en área uruguaya, mientras los visitantes no perdían la concentración para defender. Hacia el final del partido, el conjunto ecuatoriano no tuvo la calma para conseguir los tantos necesarios para revertir el percance, sumado a que Defensor logró la suficiente confianza para defender un resultado que le permite pasar a la tercera fase, donde enfrentará a Atlético Mineiro.

BAR: Damián Frascarelli; Byron Castillo, Xavier Arreaga, Félix Torres (TA 45’), Beder Caicedo (TA 59’); Gabriel Marques (TA 77’), Matías Oyola (Richard Calderón 75’); Ely Esterilla, Cristian Alemán (Ángel Quiñónez 65’), Marcos Caicedo (Stalin Caicedo 83’); Óscar Estupiñán
Goles: Oyola 39′
DEF: Carlos Rodríguez (TA 50’); Mauricio Gómez, Santiago Carrera, Nicolás Correa, Alejandro Villoldo, Martín Rabuñal (Matías Santos 88’), Ramiro Cristóbal (TA 11’), Gonzalo Nápoli, Joaquín Piquerez; Pablo López (Martín Correa 62’), Álvaro Navarro (Facundo Milán 67’)

13 de febrero

Caracas 0 – Delfín 0
Caracas – Olímpico UCV

Juego que tuvo un arranque vibrante, pues de lado y lado salieron a buscar la apertura del marcador y se perdieron oportunidades inmejorables de anotar. En el caso de los ecuatorianos se veían cortados por el excelente desempeño del portero venezolano Baroja. Hacia el final del primer tiempo la posesión de balón era predominantemente manabita sin contar con mayor fortuna al pisar en área rival o rematar al arco.

En el segundo tiempo sabiendo que el resultado el favorecía, Caracas jugó con la desesperación del rival y volvió a utilizar el cerrojo y contragolpe mientras el traslado de balón de los ecuatorianos era cada vez menos prolijo.. El final del partido llegó con la desesperación visitante por lograr el gol de la clasificación y la del local por evitarlo. Caracas se valió del gol de visitante para avanzar a la tercera fase donde enfrentará a Melgar de Arequipa.

CAR: Alain Baroja; Eduardo Fereira (TA 18’), Juan Muriel (TA 33’), Rosmel Villanueva, Bernardo Añor; Leonardo Flores (TA 86’), Ricardo Martins, Ricardo Martins, Richard Celis (Gilber Guerra 88’); Carlos Espinoza, Jesús Arrieta (Ricardo Andreutti 76’)
DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Luis Cangá (TA 79’), Williams Riveros (TA 47+’), Gevanny Nazareno; Edison Caicedo (TA 73’) (Luis Vila 77’), David Noboa (Francisco Mera 64’), Sergio López, Juan D. Rojas (Alejandro Villalva 56’); Carlos Garcés, Roberto Ordóñez

Copa Sudamericana

12 de febrero

Macará 2 (Champang 29’, Arboleda 36’) – Guabirá 1 (Mojica 27’)
Ambato – Estadio Bellavista

El equipo ambateño rápidamente se hizo del protagonismo, pero en la primera insinuación ofensiva del cuadro boliviano, llegó su tanto con un brillante tiro libre de Gualberto Mojica (27 min.), para fortuna del local, supieron reaccionar rápidamente y Ronald Champang (29 min.) pudo concretar en gol una jugada iniciada por derecha y establecer la igualdad. Poco después, Carlos Arboleda (36 min.) finalizó en anotación una buena jugada colectiva revirtiendo el resultado. Buena parte del segundo tiempo tuvo al equipo ecuatoriano como protagonista, pero en los últimos minutos cedieron la iniciativa y el cuadro visitante estuvo cerca de igualar el juego sin concretar.

MAC: Javier Burrai; Galo Corozo (TA 83’), Moisés Corozo, Alejandro Manchot, Leonel Quiñónez; Jonathan De La Cruz, Kener Arce; Armando Gómez, Ronald Champang (Jonathan Lucas 79’), Carlos Arboleda (Wagner Valencia 72’) ; Michael Estrada (Flavio Ciampichetti 45’)
Goles: Champang 29’, Arboleda 36’
GUA: Luis Cárdenas; Fran Supayabe, Dairín González, Jesús Flores, Nelson Amarilla; Marcelo Aguirre, Diego Hoyos (TA 53’), Maximiliano Velasco (Javier Lezcano 66’), Michel Acosta; Jorge Lovera (Juan Montenegro 66’), Gualberto Mojica (TA 46+’) (Juan Mercado 91+’)
Goles: Mojica 26’

Gran Debut de los Jóvenes de Amarillo

Barcelona derrotó 5-2 a El Nacional en juego disputado por la Primera Fecha de la Liga Pro de Ecuador 2019 en el Monumental de Guayaquil.

Uno de los partidos más añejos del fútbol ecuatoriano estuvo en la parrilla inaugural del torneo 2019 con un conjunto amarillo repleto de suplentes por sus ocupaciones coperas, mientras que Nacional lucía muy renovado respecto al año pasado con el debut en el banquillo de Marcelo Zuleta.

Apenas iniciado el juego hubo una falta penal sobre Stalin Caicedo con algo de polémica que Fidel Martínez (2 min.) transformó en gol. El juego en cuanto a posesión de balón era relativamente parejo, pero los criollos dejaban demasiados espacios a los jóvenes pero veloces ofensivos amarillos. En una de las rápidas incursiones locales llegó el tanto de Stalin Caicedo (21 min.) quien recibió en el área un balón que se gestó en el costado derecho.

Era evidente la mayor calidad de Barcelona en el medio campo, de ese modo le era muy sencillo cortar cualquier situación de ataque de la visita y del mismo modo la gestación ofensiva que se vio relajada tras el segundo gol. El conjunto de Guayaquil superó siempre en velocidad por los costados a su rival y bien pudo llevarse un marcador más holgado al final del primer tiempo, pero Ángel Quiñónez no estuvo fino para definir.

Apenas iniciado el segundo tiempo, Fidel Martínez (47 min.) pudo aumentar cifras tras un mal saque de Padilla. Nacional lucía muy golpeado, pero pudo descontar con tanto de Jordy Caicedo (51 min.) luego de gran jugada de Balda. El tanto fue un importante espaldarazo anímico para los rojos que encontraron la ruta de ataque con Balda y Santana. Una tejida entre ellos dejó a Caicedo (56 min.) nuevamente perfilado para definir y anotar su segundo personal y de los militares.

En sí el segundo tiempo tuvo un trámite mucho más equilibrado que el primero, pero tal vez en ambas áreas la dificultad para definir era importante debido a la intensa lluvia que cayó en casi todo el transcurso del juego y que afectó en algo al estado de la cancha. En los minutos finales Barcelona presionó ayudado por la entrada de Marcos Caicedo y tras un centro suyo llegó el gol de cabeza de Ayrton Cisneros (92+ min.) y poco después habilitación para Ángel Quiñónez (94+ min.) y el quinto tanto.

 

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Ayrton Cisneros (TA 53’), Mario Pineida; Richard Calderón (TA 73’) (Osbaldo Lastra 78’), Matías Oyola; Danner García (Washington Vera 67’), Fidel Martínez (Marcos Caicedo 80’), Stalin Caicedo; Ángel Quiñónez
Goles: Martínez 2’ (P), 47’; S. Caicedo 21’; Cisneros 92+’
NAC: Johan Padilla; Kevin Peralta, Pablos Cifuentes, Sixto Mina, José Monaga; Steven Zamora, Eddy Corozo; Jorge Ordóñez (Jairo Padilla 9’), Manuel Balda, Luis Santana; Jordy Caicedo (Darwin Rodríguez 77’)
Goles: Caicedo 51’, 56’

Prevalecieron los Visitantes

Destinos distintos para los ecuatorianos que de todas formas enfrentarán sus cotejos de revancha con marcadores perfectamente abiertos.

6 de febrero

Defensor 1 (Navarro 79’) – Barcelona 2 (Esterilla 66’, Arreaga 93+’)
Montevideo – Luis Franzini

Lejos de “sentirse visitante”, el elenco amarillo afrontó el juego con actitud propositiva y generó un interesante ida y vuelta en los primeros minutos para hacerse del dominio del partido con el paso de los mismos. A Barcelona sin embargo le hacía falta mayor fuerza en los últimos metros para causar verdadero daño sobre el área uruguaya, pero sobre el final del primer tiempo el equipo amarillo había generado las mejores ocasiones de gol y se podría decir que al violeta lo salvó la campana.

En los albores del segundo tiempo Barcelona decididamente se adueñó de las acciones y lograba arrinconar al local hasta que cayó el gol de Ely Esterilla (66 min.) quien con un frentazo tras centro de Caicedo abrió el marcador. Los amarillos perdonaron muchas opciones de gol y lo lamentarían cuando Álvaro Navarro (79 min.) sorprendió a Frascarelli con un sombrero de más de 35 metros. El partido terminó con drama pues estaba para cualquiera, más casi en la última jugada, Xavier Arreaga (93+ min.) entró al área y tras un pase de Caicedo anotó el gol de la victoria de los canarios.

DEF: Gastón Rodríguez; Emanuel Beltrán, Santiago Carrera, Nicolás Correa, Alejandro Villoldo; Álvaro González (Facundo Milan 68’), Martín Rabuñal, Ramiro Cristóbal, Ignacio Laquintana (Amrtín Correa 61’); Pablo López (Joaquín Piquerez 80’), Álvaro Navarro
Goles: Navarro 79’
BAR: Damián Frascarelli; Byron Castillo, Robert Herrera (Xavier Arreaga 5’), Félix Torres (TA 76’), Beder Caicedo; Gabriel Marques, Sebastián Pérez (Matías Oyola 68’); Ely Esterilla, Cristian Alemán, Marcos Caicedo (José Stalin Caicedo 80’); Óscar Estupiñán (TA 49’)
Goles: Esterilla 66’, Arreaga 93+’

Revancha: 12 de febrero 18:30

Delfín 1 (Garcés 19’ –p-) – Caracas 1 (Añor 33’)
Manta – Estadio Jocay

Partido que comenzaba complicado para el elenco mantense, pues el plan venezolano era esperar y cortar el ritmo de juego si es posible con asperezas, pero por lo demás la visita no usaba la pelota para atacar, así que pronto el dominio cetáceo era evidente hasta que llegó la falta penal sobre López que Carlos Garcés (19 min.) transformó en gol. Parecía que los ecuatorianos manejaban el juego con tranquilidad, pero al llegar el empate venezolano con un gran remate de fuera del área de Bernardo Añor (33 min.) cayó en un bache en su rendimiento.

A Delfín le costó unos minutos y un cambio retornar al dominio del juego, mas los venezolanos esperaban con mucho orden para defender y diluir las ideas de los manabitas. El conjunto ecuatoriano estuvo bastante lejos de poder abrir el cerrojo que plantearon los rojos del Ávila y más bien era el cuadro visitante quien anunciaba esporádicamente la intención de llevarse la victoria con claridad. Sobre el final del partido Delfín con más desesperación que fútbol arrinconó a su rival y no pudo romper el empate.

DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza (TA 70’), Luis Cangá, Williams Riveros, Geovanny Nazareno; Edison Caicedo, David Noboa (Alejandro Villalva 59’); Sergio López, Juan Rojas (Felipe Mejía 67’); Carlos Garcés, Roberto Ordóñez (Luis Vila 78’)
Goles: Garcés 19’ (P)
CAR: Alain Baroja; Eduardo Fereira, Juan Muriel, Rosmel Villanueva (TA 19’), Bernardo Añor (TA 30’); Leonardo Flores, Ricardo Martins, Robert Hernández (Daniel Saggiomo 53’) (TA 62’), Néstor Canelón (Ricardo Andreutti 87’); Carlos Espinoza (TA 59’) (Richard Celis 69’), Jesús Arrieta (TA 80’)
Goles: Añor 33’

Revancha: 13 de febrero 18:30 ecuatorianas

Inicia la Liga Pro 2019

Ya vuelven las emociones del torneo ecuatoriano y antes de su arranque les presentamos una revisión de altas y bajas para lo que será la primera edición de la “Liga Pro” regida por los clubes y con 16 equipos.

liga

El campeón vigente, Liga Deportiva Universitaria, ha enriquecido notablemente su plantel con el objetivo de encarar los 2 torneos que disputará a lo largo de la temporada. Para cubrir el suplicio de las lesiones en su bloque defensivo llegaron el uruguayo Carlos Rodríguez y el argentino Nicolás Freire. En la media llegaron a contener José Luis Cazares y Roberto Garcés en puestos que se supone ya copados. Para la gestación está la gran sensación de la temporada pasada: Andrés Chicaiza, quien junto a Adolfo Muñoz serán el apoyo de los Julio en un plantel que ya se observa interesante. Rodrigo Aguirre en el ataque es quizás el fichaje estrella y si es tan bueno como indican sus videos colgados en Internet, formaría un tándem temible con Juan Luis Anangonó.

Alineación probable: Adrián Gabbarini; José Quintero, Carlos Rodríguez, Nicolás Freire, Cristian Cruz; Edison Vega, Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Andrés Chicaiza, Johan Julio; Juan Luis Anangonó

DT: Pablo Repetto

emelec

Emelec no quiere que esta vez se le escape el título de sus manos y para ello se ha reforzado en el ataque en su gran mayoría por futbolistas surgidos en Independiente del Valle tales como: Billy Arce, Gabriel Cortez, Bryan Cabezas, quienes gestarán el ataque para Brayan Angulo, quien tendrá como socio o competencia a Daniel Angulo y eso si aún el cuco se queda en le medio local. Otro gran refuerzo en el sector de ataque es Fernando Guerrero y para el medio sector llegó Wilmer Godoy. Con ello, el conjunto eléctrico promete mayor dinámica en el ataque mientras que confían en su sólida base posterior donde la única baja será Jorge Guagua.

Alineación probable: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Leandro Vega, Marlon Mejía, Ronaldo Johnson; Nicolás Queiroz, Wilmer Godoy; Billy Arce, Gabriel Cortez, Fernando Guerrero; Brayan Angulo

DT: Mariano Soso

barcelona

En Barcelona también se ha intentado conformar un equipo poderoso para buscar el título esquivo el año pasado pese a haber ganado muchos puntos. Ha hecho contrataciones estelares como el colombiano Sebastián Pérez en la media y el zaguero uruguayo Robert Herrera. Para darle experiencia al arco llegó Damián Frascarelli y el colombiano Oscar Estupiñán para acompañar un ataque que este año tendrá muy jóvenes figuras como Ángel Quiñónez y Leonardo Campana. Entre las incorporaciones nacionales destacadas están Fidel Martínez y Osbaldo Lastra.

Alineación Probable: Damián Frascarelli; Byron Castillo, Robert Herrera, Xavier Arreaga, Beder Caicedo; Gabriel Marques, Sebastián Pérez; Ely Esterilla, Fidel Martínez, Marcos Caicedo; Óscar Estupiñán

DT: Guillermo Almada

delfin

Delfín de hecho ya arrancó el año con un exitoso paso por la primera fase de Libertadores. Para fortalecer su línea de creación que se vio afectada por la salida de Chicaiza, Oña y Arismendi, llegaron los extranjeros Sergio López y Luis Vila que de momento rinden satisfactoriamente y se entienden plenamente con la excelente dupla de Carlos Garcés y Roberto Ordóñez. Importantes fichajes nacionales como: Felipe Mejía, Edison Caicedo, Alejandro Villalva, David Noboa o Juan Diego Rojas van llenando un plantel que cada vez tiene más recursos para sacar adelante sus partidos y se lo vislumbra como uno de los fuertes de la temporada.

Alineación Probable: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Williams Riveros, Giovanny Nazareno; Edison Caicedo, David Noboa, Sergio López, Juan D. Rojas; Carlos Garcés, Roberto Ordóñez

DT: Fabián Bustos

idv

Independiente nuevamente tiene que reconstruirse. Año a año sus figuras se van distribuyendo por el Ecuador y el Mundo a la espera que rápidamente salgan nuevas. Sin el contingente de Plaza, Plata, Méndez o Ramírez, ahora se verá como Ismael Rescalvo pueda acomodar a los promocionados al primer plantel y se pueda nuevamente ensamblar la máquina de finales de temporada, aunque probablemente le cueste nuevamente un tiempo hasta aceitarla, pero en el Valle lo que más hay es paciencia. Los refuerzos nacionales notables son Luis Segovia y Juan José Govea. Los extranjeros sumarán en el ataque: Enzo Maidana y Cristian Dájome, además del zaguero venezolano Óscar González.

Alineación Probable: Hamilton Piedra; Ángelo Preciado, Richard Schunke, Fernando León, Óscar González; Steven Franco, Hernán Pellerano; Juan Govea, Efrén Mera; Enzo Maidana, Cristian Dájome

DT: Ismael Rescalvo

macará

Macará ha tenido 2 temporadas con cierto éxito que le han permitido al equipo ambateño jugar torneos internacionales por segundo año consecutivo. Sin embargo, el comienzo de 2019 será complicado, pues varias de sus estrellas dejaron el plantel como: Tévez, Burzio, Patta, De Jesús o Cazares. El retorno de “hijos pródigos” como Janner Corozo, Michael Estrada o Carlos Feraud, más la incorporación de Mario Rizotto y el delantero argentino Flavio Ciampichetti son la esperanza de Vélez, quien por momentos hizo rendir espectacularmente al celeste en 2018.

Alineación Probable: Javier Burrai; Galo Corozo, Moisés Corozo, Alejandro Manchot, Leonel Quiñónez; Mario Rizotto, Kenner Arce, Armando Gómez, Carlos Arboleda; Michael Estrada, Flavio Ciampichetti

DT: Paúl Vélez

Católica

En Universidad Católica sin duda se sentirá la partida del goleador John Cifuente y para su reemplazo están el paraguayo Luis Amarilla y el local Miguel Parrales, además del retorno de Bruno Vides. También en la creación han sumado a importantes refuerzos como Bryan Oña, Jonathan Betancourt y Diego Armas para la generación de juego junto al argentino Matías Rodríguez. En la zaga estará Edison Carcelén y retornaron Jesi Godoy más José Cifuentes para la media.

Alineación Probable: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Yuber Mosquera, Gustavo Cortez; Andrés Oña, Facundo Martínez, Diego Armas; Jeison Chalá, Matías Rodríguez; Miguel Parrales

DT: Santiago Escobar

aucas

Uno de los equipos que más dio que hablar en el cambio de temporada fue Aucas. Refuerzos para todos los gustos y sectores como Juan Manuel Tévez, Pablo Burzio y Maximiliano Barreiro en el ataque, Matías Duffard y Ronald De Jesús en la media más Ángel Gracia, Richard Mina y Gustavo Vallecilla en la defensa, además de Carlos Franco en el arco  dan la apariencia de un conjunto que podría luchar por el protagonismo en el 2019 con un DT que también ha dado que hablar mayormente para bien en los últimos años como Eduardo Favaro.

Alineación Probable: Carlos Franco; Matías Duffard, Javier Quiñónez, Juan Lara, Ángel Gracia; Ronald De Jesús, Jhonny Quiñónez, Enson Rodríguez; Pablo Burzio, Juan Manuel Tévez, Maximiliano Barreiro

DT: Eduardo Favaro

cuenca

Deportivo Cuenca tuvo varios problemas en 2018 y el arranque de este año no parecería mejorar mayormente la situación. Apuestan al retorno de delanteros como Raúl Becerra y Luis Miguel Escalada, más el retorno al fútbol de Jonathan González. En el medio sector se sumaron Luis Luna y Segundo Portocarrero, en defensa Gabriel Corozo y Sergio Ojeda y finalmente Ayrton Morales en el arco. No es precisamente amplio el personal del que dispone Luis Soler, pero podrá trabajar sin la distracción de 2 torneos.

Alineación Probable: Brian Heras; Bryan Carabalí, Sergio Ojeda, Brian Cucco, Carlos Cuero; Marco Mosquera, Luis Luna, Emanuel Martínez, Edison Preciado; Luis M. Escalada, Raúl Becerra

DT: Luis Soler

Tecnico U

Técnico Universitario tuvo una remontada épica en 2018, pero se sabe que su plantel no podría ser suficiente para otro año más en primera división. Dos bajas sensibles serán las de Mina y Armas, mientras que en el arco sumarán la experiencia del argentino Christian Limousin, en tanto que en defensa llegaron Christopher Tutalchá, Willianson Córdoba y Henry León. Para el ataque Fabián Frías confiará en la gente que libró al rodillo del “descenso teórico”.

Alineación Probable: Christian Limousin; Daniel Patiño, Willianson Córdoba, Alejandro Prieto, Fernando Mora; Henry León, Onofre Mejía, Charles Velez, Iván Zambrano; Paul Marret, Kevin Jauch

DT: Fabián Frías

Nacional

El fin de año fue calamitoso para El Nacional y el inicio de temporada fue marcado por una mala noticia tras otra cuando se confirmó la salida de: Segovia, Garcés, Muñoz, Villalva, Parrales, Gracia y Angulo, con lo que parecía desplumarse el cuadro criollo. El DT argentino Marcelo Zuleta contará con varios ascendidos de las categorías formativas que tuvieron suceso el años pasado,  más refuerzos que no precisamente son de élite pero que algo pueden aportar al rescate de los militares como: Luis Santana, Steven Zamora, Diego Hurtado, Pablo Cifuentes, Miguel Segura, Andrés Mendoza o Jordy Caicedo.

Alineación Probable: Johan Padilla; Kevin Peralta, Pablo Cifuente, Andrés Mendoza, Miguel Segura; Eddy Corozo, Steven Zamora; Jorge Ordóñez, Manuel Balda, Luis Santana; Diego Hurtado

DT: Marcelo Zuleta

City

Guayaquil City tuvo una campaña sumamente pobre en el 2018, pero promete dar pelea en este año, pues se podría decir que botó la casa por la ventana para reforzar un plantel que claramente era muy limitado. Renovó la cuota foránea con Luca Sosa en defensa, Gastón Díaz y Ariel Chaves en mediocampo y Gonzalo Mastrani en ataque. Además sumó jugadores locales de mucha experiencia como Segundo Castillo y Jorge Guagua más valores jóvenes como Bryan De Jesús en el ataque y Xavier Cevallos en el arco.

Alineación Probable: Daniel Viteri; Marcos Cangá, Jorge Guagua, Luca Sosa, Henry Quiñónez; Segundo Castillo, Gastón Díaz; Michael Hoyos, Ariel Chaves, Pablo Mancilla; Gonzalo Mastrani

DT: Pool Gavilánez

runa sorin

Mushuc Runa retornó a la Primera Categoría del Fútbol Ecuatoriano, pero busca protagonismo, además de que tendrá un compromiso internacional con la Copa Sudamericana al que accedió cuando derrotó en el repechaje a Aucas. En cuanto a extranjeros llegaron: Bernardo Medina al arco, Alejandro Rébola a la zaga, Nicolás Sánchez y Leonardo Fredes a la media y entre los nacionales reforzó el ataque con dos goleadores de Serie B como Jorge Palacios Ávila y Alex George. Con ese plantel parecería que no tendrían peligro en regresar a la B.

Alineación Probable: Bernardo Medina; Juan Realpe, Alejandro Rébola, Koob Hurtado, Byron Mina; Fernando Fajardo, Darío Bone; Henry Patta, Nicolás Sánchez, Leonardo Fredes; Esteban Rivas

DT: Geovanny Cumbicus

america

Tras más de 3 décadas de ausencia, el América de Quito ha regresado a la primera categoría del fútbol ecuatoriano. El cebollita tiene un plantel mayormente joven, al cual se le sumó gente de experiencia en el balompié ecuatoriano como Santiago Mallitasig, Armando Monteverde, Samuel Delgado, Emiliano García, Joffre Escobar y la juventud en el arco de José Gabriel Cevallos.

Alineación Probable: José G. Cevallos; Kevin Ushiña, Franklin Carabalí, Emiliano García, David Hernández; Nicolás Dávila, Armando Monteverde, Iván Trelles, Joffre Escobar; Bryan Moreira, Federico Laurito

DT: Francisco Correa

FA

Fuerza Amarilla ha retornado a la Serie A con un plantel que tal vez no aparezca como uno de los más competitivos de la temporada y que de hecho tuvo ciertos problemas para finalizar el año pasado, aunque con todo, lograron el ascenso. Entre sus refuerzos está el paraguayo Tobías Vargas para el arco, el controversial Francisco Silva en defensa, Gustavo Cristaldo para la media y Maximiliano Rolón como su estrella en el ataque.

Alineación Probable: Tobías Vargas; Johao Montaño, Francisco Silva, Nicolás Gómez, Jean Carrillo; Álex Bolaños, Manuel Lucas, Gustavo Cristaldo, Maximilano Rolón; Mario Barrionuevo, Héctor Penayo

DT: Raúl Duarte

Olmedo

Olmedo volvió a Primera División para celebrar sus 100 años. Confiarán en su tradicional buen ojo para reclutar extranjeros y es así como sumaron a: Iván Brun en el arco, Nicolás Ortiz en defensa y Muriel Orlando en ataque. Entre los refuerzos locales se encuentran: José Mendoza, Jefferson Sierra, Dennis Quiñónez y Cristian Cuero. Será dura la labor de mantener la categoría para un Ciclón de los Andes que no ha pasado por sus mejores años. Dirigidos por el argentino Ricardo Dillon.

Alineación Probable: Iván Brun; Jéfferson Sierra, Nicolás Ortiz, Aurelio Nazareno, Marvin Corozo; Dennis Quiñónez, Kléver Triviño, Marcos Posligua, Luis Bolaños; Cristian Cuero, Muriel Orlando

DT: Ricardo Dillon