Listado de la etiqueta: barcelona

El Derby del Ecuador

Sabemos que hinchas de otros equipos, principalmente Emelec o Liga nos podrían caer a palos y puede que con razón. Pero el enfrentamiento entre Barcelona SC y El Nacional tiene un especial sentido de ecuatorianidad. Son los clubes de Guayaquil y Quito que más títulos de liga ecuatoriana han conseguido (técnicamente Liga empató a El Nacional, pero vamos a usar un criterio de vicecampeonatos). Es un juego que a su momento definió la supremacía en el fútbol del Ecuador, específicamente en la década de 1980s. Es el partido que más veces se ha disputado por campeonatos ecuatorianos: 244.

Este antecedente lo recreamos para anticipar lo que se viene: un duelo por Copa Libertadores entre canarios y criollos por Segunda Fase. No será la primera vez, este histórico juego ya tuvo lugar en las ediciones de 1983, 1987 y 1993. Tras 32 años se volverán a ver las caras en el mayor certamen de clubes del continente.

 

En 1983 Barcelona y Nacional se emparejaron con los venezolanos Atlético San Cristóbal y Deportivo Táchira. En Quito la victoria fue criolla por 3-1 un 27 de marzo. En Guayaquil los canarios se desquitaron venciendo 2-0 un 24 de abril. Finalmente ninguno de los cuadros ecuatorianos continuó en el certamen.

En 1987 Nacional derrotó a Barcelona en Quito 2-0 un 22 de marzo, la revancha fue favorable para El Ídolo por 2-1 esto el 13 de mayo. El grupo había situado a los clubes ecuatorianos con los paraguayos Olimpia y Sol de América. Finalmente los guayaquileños lo ganaron y avanzaron a semifinales donde no pasaron bien ante América de Cali y Cobreloa.

En 1993 compartieron grupo con los uruguayos Nacional y Bella Vista. De nuevo se inició en Quito con triunfo criollo por 1-0 el 17 de febrero, mientras el 10 de marzo Barcelona obtuvo una contundente victoria 4-0, ese sería el último enfrentamiento copero entre estos clubes. Por el reglamento de ese año ambos equipos avanzaron a octavos de final donde los criollos cayeron ante Sporting Cristal y los canarios superaron a Universitario para luego quedarse ante Católica de Chile.

 

Nacional y Barcelona tienen historias épicas entre ellos. La casaca militar se puede jactar de haber vencido en los 2 años en los que definieron el título en una llave final. En el torneo de 1982 que en realidad finalizó en enero de 1983 El Nacional se coronó campeón cuando se requirió de hecho 3 juegos y en el último en Ambato se impuso 3-0. Que se puede decir del “Monumentalazo” cuando el cuadro quiteño se pudo coronar campeón en el Monumental de Guayaquil tras una ajustada definición y agónico empate 1-1 en 1992.

En el lado amarillo siempre hubo un mito: “para quedar campeón hay que ganar a Nacional en Quito”, como sucedió en la liguilla final de 1980, el cuadrangular de 1991 o aquel impresionante 3-2 de la liguilla de 1997 que en realidad se jugó en enero de1998 remontando un 2-0 en contra que parecía definitivo. Obviamente hay que decir que El Ídolo quedó campeón del Ecuador en esos años citados.

La última vez que Barcelona rivalizó ante un club ecuatoriano por Copa Libertadores fue en la anómala edición de 2020 perdiendo ambos partidos ante Independiente del Valle en fase de grupos. El Nacional tiene que remontarse hasta 1997 cuando cayó en Guayaquil pero venció en Quito a Emelec. Por eventos internacionales los criollos vencieron ambos partidos en Sudamericana 2007 a Olmedo. El 2-0 de Independiente ante Barcelona el 21 de octubre de 2020 es el último partido al momento disputado por Libertadores entre ecuatorianos.

Está llave tendrá grandes expectativas y quizás sea una de las más vistas de la segunda fase de Libertadores 2025 quizás solo por debajo de Alianza Lima vs Boca Juniors. El club criollo viene envalentonado tras una brutal llave que le tuvo siempre al borde de la eliminación con Blooming boliviano. La caída 3-2 en Santa Cruz tras una mala presentación con la fortuna del descuento le dio la ilusión. En Quito el pasado 13 de febrero también arrancó pésimo con gol en contra y viéndose permanentemente superado. Con golazos de Fidel Martínez y Jawer Guisamano alcanzó el 2-1 con el que forzó a los penales en los que salieron victoriosos 4-3. Barcelona arrancó la liga ecuatoriana triunfando como visitante 3-2 ante Manta en un juego que tuvo más sobresaltos de los esperados.

Ojo, el último mano a mano entre estos clubes se escenificó en Copa Ecuador 2022, lo ganó El Nacional 2-1 en llave a partido único en el Atahualpa de Quito.

¿Tendremos Foto Finish?

Cuando faltan 3 fechas para el fin de la temporada regular, todavía existen varios equipos con la posibilidad de ganar la etapa y la disputa terminará siendo muy cerrada. El ganador de la primera etapa de su lado quiere evitar la final.

Independiente del Valle por el momento es el puntero del semestre con 26 puntos y 13 de gol diferencia. De conservar esta posición se proclamaría campeón sin necesidad de final, pero sus perseguidores están muy cerca. Aprovechando un tramo favorable de calendario consiguió 3 victorias al hilo: como local venció 3-1 a Imbabura y 2-0 a El Nacional, mientras que venció 2-0 en su visita a Deportivo Cuenca. Es el mejor momento de su goleador, Jeison Medina, quien está anotando a fechas seguidas y normalmente se encuentra bien asociado con los jóvenes Patrik Mercado y Keny Arroyo. Hay que valorar también que es muy difícil hacerle goles y en Liga Pro ha estado atajando Guido Villar resguardado por los experimentados zagueros: Matías Fernández, Mateo Carabajal y Richard Schunke.

Liga Deportiva Universitaria está en segundo lugar, también con 26 puntos, pero gol diferencia de 11. Los albos consiguieron magníficas victorias de visita 2-1 ante Técnico Universitario y 1-0 frente a Emelec, mas el empate en casa 1-1 frente a Mushuc Runa frenó algo su campaña en búsqueda de la final del torneo. Una vez más su volante y capitán, Ezequiel Piovi, sostiene los andamios del equipo y mientras recuperan el poder goleador de Arce, la ruta ofensiva se reparte entre Lisandro Alzugaray y Bryan Ramírez.

El tercer lugar es para Orense con 23 puntos y todavía con ganas de dar la gran sorpresa del año y lograr una histórica final para la provincia de El Oro. Alcanzó apretados pero importantes triunfos 1-0 ante Libertad y El Nacional, mientras el empate 0-0 en casa con Delfín complicó sus aspiraciones. Sin goles encajados en las últimas fechas, habla bien del trabajo del portero Rolando Silva y los centrales Gabriel Achilier y Óscar Quiñónez, dupla entre experiencia y juventud, más la sorpresa que da por el costado izquierda Bryan Viñán. Al menos parece que dará un torneo internacional a su afición.

Con un poco de rezago en el pelotón puntero está Mushuc Runa con 21 puntos. Lamentó el empate en casa 1-1 ante Deportivo Cuenca, pero un idéntico resultado visitando a Liga de Quito lo devolvió a la competencia y el último triunfo 2-1 dramático frente a Macará mantiene la expectativa de un cuadro del ponchito que eso sí, está firme en puestos de copas internacionales. Joaquín Vergés y Mathías Acuña se han encargado de hacer los tantos que han significado valiosos puntos.

Universidad Católica está en quinta posición con 20 puntos y un par de malos resultados que lo han alejado de la pelea por el campeonato como el empate con Cumbayá 1-1 o la derrota 2-0 ante Mushuc Runa, mientras solo pudo vencer a un muy alicaído Emelec también por 2-0. En estas fechas el delantero panameño José Fajardo ha estado salvando los muebles de la chatolei. Barcelona también tiene 20 puntos y probablemente solo esté compitiendo con Católica por un mejor puesto para competir en Libertadores. Desde la salida del DT Holan y la permanencia de Segundo Castillo al menos se siente tranquilidad en el Ídolo que se revitalizó con el triunfo 2-1 en el Clásico del Astillero más la vitoria 4-0 ante Delfín y el emapte 1-1 visitando Aucas con Janner Corozo en buena rancha frente a las redes.

Técnico Universitario suma 18 puntos y es séptimo en la etapa aunque quizás su interés se centra en buscar un puesto en Sudamericana vía tabla acumulada. Tras el escandalosos 6-0 propinado a Imbabura y la victoria con Católica siente de cerca esa posibilidad con su capitán y figura, Diego Armas, mostrando su mejor nivel en mucho tiempo. Es un poco increíble ver a Libertad en octava posición. El cuadro lojano suma 16 puntos, pero su interés está en salvar la categoría y lastimosamente para sus intereses sigue siendo último en la tabla acumulada. El empate con Aucas 1-1 y la victoria 3-1 ante Imbabura aún le da vida y su figura es Iván Frangoy Zambrano.

Delfín también tiene 16 puntos, pero por gol diferencia se ubica noveno, aunque en verdad la pelea del equipo manabita es en la tabla acumulada ya que aún no ha salvado la categoría tras conseguir solo 2 puntos en las últimas 3 fechas. El Nacional es décimo con 15 puntos y parece que todas sus fuerzas se enfocaron en Copa Ecuador, vía por la que ya alcanzó el cupo a Copa Libertadores. El empate 1-1 visitando a Delfín fueron sus últimos puntos conseguidos. El puesto 11 es para Macará que suma 14 puntos sin poder vencer hace 5 fechas y con sus aspiraciones de trascendencias casi esfumadas. Aucas tiene 10 puntos, se ubica en puesto 12 y se puede decir que al menos gracias al DT Gabriel Pereyra han levantado un desastroso segundo semestre y su puesto en torneos internacionales ya no peligra.

Imbabura había sorprendido en fechas pasadas, ahora está en puesto 13 con 10 puntos, pero con una serie de abultadas derrotas que en tabla acumulada lo han mandado a zona de descenso con mucha preocupación para su tierra que podría quedarse sin fútbol de Primera División. Lo sigue Deportivo Cuenca con 9 puntos y un año para el olvido donde de hecho ocupa tratar de mantener la categoría pues está a 2 puntos de zona de descenso por tabla acumulada. La misma puntuación la tiene Cumbayá, equipo que parecía condenado a perder la categoría, pero los empates ante Católica y Macará más la victoria frente a Deportivo Cuenca han dado esperanza a su campaña. Emelec es último con 7 puntos, 4 derrotas seguidas y problemas administrativos que suman un año fatal para el bombillo.

Alineación ideal del momento:

Guido Villar; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Oscar Quiñónez, Gabriel Achilier; Ezequiel Piovi, Diego Armas, Joaquín Vergés; Mathías Acuña, Jeison Medina, Lisandro Alzugaray

Barcelona se Lleva un Clásico Áspero

Barcelona derrotó 2-1 a Emelec en juego disputado por la décima fecha de la segunda etapa de la Liga Profesional de Fútbol Ecuatoriano en el Estadio Monumental de Guayaquil.

El segundo clásico del año se configuraba en un mal momento para los clubes del Astillero. Una serie de malos resultados causó la salida del DT Holan del lado canario, mientras que muchas malas presentaciones hacían que los millonarios hayan perdido zona de clasificación. Unas alineaciones con algunas caras poco conocidas provocaban incertidumbre.

Sin embargo el comienzo del juego fue trepidante y de lado y lado buscaron la ventaja, la cual tempranamente se dio para los amarillos con un cabezazo de Janner Corozo aprovechando el rebote de un tiro de esquina. Sin embargo, el juego no decayó en intensidad a pesar de la temprana anotación. El espectáculo se expresaba en la voluntad más que en las virtudes técncias. Barcelona había generado un par más de ocasiones de peligro, pero fue cediendo el control

El bombillo fue creciendo en su juego, no solo por lo que ofrecía su plantel, sino porque el local tenía severos problemas defensivos similares a los de sus últimos juegos. Así llegó el empate eléctrico cuando en una réplica el balón llegó a Washington Corozo que con remate rasante de fuera del área anotó el empate. Sobre el final del primer tiempo dio la sensación que de pronto los azules merecieron algo más.

Barcelona jugó con un sentido más ofensivo el comienzo del segundo tiempo e incluso perdieron un par de ocasiones de retomar la ventaja mientras en medio sector hacían superioridad numérica. Nuevamente este ímpetu se fue desinflando , mientras el bombillo justo advertía esa flaqueza de media hacia arriba y necesitó implementar cambios.

Barcelona se veía más peligroso ya que los azules pasaban una mala noche defendiendo en el juego aéreo. De nuevo el Ídolo anotó tras tiro de esquina y el autor del tanto fue el zaguero Álex Rangel con fuerte cabezazo. Emelec hacia el final ofreció pocas alternativas para la búsqueda del empate mientras soportaban el embate du su rival pasando numerosos sustos. Con el regreso de Segundo Castillo a la dirección técnica, Barcelona volvió al triunfo y piensa en al menos llegar a Libertadores.

 

BAR: Víctor Mendoza; Byron Castillo (Nicolás Ramírez 95+’), Alex Rangel, Luca Sosa, Aníbal Chalá; Leonai Souza, Jesús Trinidade Bryan Carabalí 83’); Janner Corozo (Eduard Bello 78’), Braian Oyola (Yandri Gómez 95+’), Cristhian Solano (Dixon Arroyo 83’); Octavio Rivero
Goles: Corozo 8’, Rangel 75’
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (TA 94+’), Fernando León, Diogo Bagüí, Gustavo Cortez; Marcelo Meli (Andrés Ricaurte 78’), Ronny Borja (Cristian Valencia 70’); Washington Corozo (Alexander González 77’) (TA 88’), Juan P. Ruiz Gómez (TA 93+’), Elkin Muñoz (Tommy Chamba 70’); Maicon Solís (TA 48’) (Jaime Ayoví 77’) (TA 95+’)
Goles: Corozo 37’

El Primer Título de Dragonas

Se jugó la sexta edición de la Liga Profesional del fútbol femenino ecuatoriano, edición que contó con 14 participantes y se extendió por algo más de 5 meses. El campeón fue Independiente del Valle con un remate espectacular de campaña.

El formato constó como siempre de 2 grupos que ahora integraron 7 equipos. Los mejores 4 clubes de cada grupo pasaron a una segunda etapa conformada por 2 cuadrangulares. Los equipos que quedaron en primero y segundo lugar de cada cuadrangular avanzaron a semifinales enfrentándose primeras frente a segundas del cuadrangular opuesto. Las ganadoras jugaron la final. Para los descensos se juntó a todos los equipos en una sola tabla de puntos conseguidos en la primera etapa y los tres últimos equipos bajaron a la categoría de ascenso.

 El Grupo A lo ganó Guerreras de Liga de Quito sumando 29 puntos y superando por gol diferencia a Barcelona ya que las primeras lograron uno de 35 y las segundas de 31. Ambas escuadras se ganaron entre sí cuando se enfrentaron y fue la única derrota en la etapa de estos clubes que dominaron ampliamente su llave. Leones del Norte estuvo a la altura y completaron 27 unidades con 8 triunfos y 3 empates, mientras el último cupo a la siguiente etapa se lo llevó Macará con 14 puntos. Quito FC, El Nacional y Deportivo Cuenca quedaron eliminados. Este último perdió sus 12 juegos y descendió.

El Grupo B fue absolutamente dominado por Independiente del Valle pues ganó sus 12 juegos, hizo 36 puntos, una escandalosa cifra de 49 tantos a favor y solo 7 en contra. Los siguientes puestos estuvieron bastante más disputados y finalmente Ñañas se hizo del segundo lugar con 23 puntos, Universidad Católica quedó en tercer puesto con 22 y Espuce con 20 se quedó con el último cupo. Eliminadas quedaron: Deportivo Ibarra, Ñusta que solo ganó 2 partidos y Toreros que perdió todo. Estos últimos clubes descendieron.

En la etapa de cuadrangulares, hubo uno muy apretado que lo terminó ganando Ñañas con 10 puntos y un extraño gol diferencia negativo. Liga fue segunda pues venció en 3 partidos y cayó en otros 3 para un total de 9. Macará quedó eliminado con 8 puntos y Católica con 7. En el Grupo B se mantuvo el invicto de Independiente que empate sus 2 juegos ante Barcelona y el resto ganó. Leones del Norte había vencido en uno de sus cotejos al equipo canario, mas no fue suficiente y con 9 puntos quedaron eliminadas ya que Barcelona hizo 11 e IDV 14. Espuce no sumó ningún punto.

bsc ñañas

 Entonces se establecieron las llaves semifinales. Ñañas y Barcelona igualaron 0-0 en duelo de ida en Sangolquí y parecía ser el mejor negocio para las canarias. En la revancha en Guayaquil se mantenía la igualdad sin goles, pero en el minuto 77 Jackeline Velásquez adelantó a la visita que parecía alcanzar una nueva final, pero cerca del final, un penal ejecutado por Madelin Riera devolvía la esperanza al club guayaquileño para que poco después con un fulminante cabezazo la misma Riera escribiera el 2-1 definitivo que llevó al Ídolo a la final.

 Liga de Quito y Dragonas libraban un reñido juego en cancha de las albas hasta que IDV se adelantó en la pizarra gracias a Nayely Bolaños mientras las locales escribieron el 1-1 definitivo por el gol de Naomi Brionez. Sin embargo, en la revancha en El Valle Dragonas se despechó con un fulminante 7-0 en el que varias de sus figuras pudieron anotar: Karen Litardo, Emily Arias, Karen Páez, Nayely Bolaños, Claudia Roldán y Doménica Arboleda. Solo Páez anotó más de un tanto.

Para la final se veía a Dragonas en un mejor momento, lo que ratificaron en el duelo de ida jugado en el Monumental del Guayaquil venciendo 1-0 a Barcelona con tanto de Karen Páez. El duelo de vuelta tuvo otro aplastante marcador, esta vez de 4-0 con un hat trick de Nayely Bolaños, la mejor jugadora de la temporada. Karen Páez selló el marcador.

 nayely

Es el primer máximo título de Independiente del Valle en el fútbol femenino y disputará la Copa Libertadores femenina ante Ferroviaria de Brasil, Peñarol de Uruguay y Santa Fe de Colombia.

Hasta que Frenaron a Liga

Avanza la segunda parte del torneo ecuatoriano de Primera División. Lo que parecía empezar a inclinarse a favor de LDU ya no será tan así y el clasificado a la final aún tiene varios aspirantes.

Liga Deportiva Universitaria es líder de la etapa con 15 puntos. Su campaña venía perfecta tras los triunfos demoledores 3-0 como locales ante Libertad y Barcelona, sin embargo cayó increíblemente 4-0 visitando a Imbabura con goles recibidos en un tiempo y esa derrota no les permitió despegar en la tabla de posiciones. Es uno de los equipos con mejor ataque en el semestre pues anotó 13 tantos y en defensa no venían mal hasta el juego en Ibarra siendo José Quintero su principal referente junto a Ricardo Adé en la zaga central. En el medio sector Fernando Cornejo y Madison Julio van regulando el volumen de juego del cuadro albo.

Orense se mantiene como revelación de la etapa con su segundo lugar tras sumar 13 puntos, luego de vencer 1-0 visitando a Imbabura y complicarse su calendario pues cayó en los últimos minutos de juego 2-1 ante Emelec e igualó 2-2 en casa con Católica. A estas alturas el gol de Miguel Parrales es casi infaltable más Agustín Herrera como socio en el ataque. También tiene los mejores delanteras de la etapa, pues también suma 13 goles. Así se mantiene en la lucha por la etapa o al menos por algún sitio en competencias internacionales.

Independiente del Valle ya alcanzó el tercer lugar pues suma 12 puntos. Lleva 4 victorias seguidas y sus últimos triunfos fueron algo apretados: 1-0 ante Técnico Universitario, 2-0 visitando a Aucas y 2-1 frente a Emelec. Moisés Ramírez ha estadio acertado en el arco salvo una desconcentración en su último juego y surge la figura de Yaimar Medina con un inmenso recorrido por el costado izquierdo y goles de pelota detenida. Luis Zárate y Mateo Carabajal se están constituyendo como buena dupla de centrales.

Barcelona se encuentra en cuarto lugar. Suma 12 puntos y gol diferencia positivo de 1 con actuaciones tan malas como en la goleada sufrida ante Liga, como buenas en la compleja victoria 1-0 ante Católica y el 2-1 también en casa frente a Macará. Sin duda su mejor jugador del momento es el delantero uruguayo Octavio Rivero que anota seguido y sus goles son 3 puntos para el Ídolo, aunque la mayor parte de su plantel es bastante irregular de presentaciones salvo quizás Janner Corozo.

Otro de los invitados inesperados a la lucha por los premios del año es Mushuc Runa que marcha quinto en la etapa con puntaje de 11, aunque tuvo fechas bajas al igualar sin goles ante Cumbayá y caer 5-1 con Católica, mas recuperó el paso venciendo 2-1 a Aucas como visitante y continúa en pues de copas. Stiven Tapiero en el mediocampo como principal figura. En sexto lugar con 10 puntos está Católica con gol diferencia de 5 y el mejor ataque del año pues suma 43 tantos a su favor. Byron Palacios venía anotando para la chatolei hasta la reaparición de los panameños.

Técnico Universitario también tiene 10 puntos aunque gol diferencia de 4. Había empatado sin goles en el clásico ambateño ante Macará y derrotado 3-0 a Libertad en casa manteniendo un lugar intermedio en la tabla acumulada. Es la defensa menos batida de la etapa encajando solo 3 goles. Mérito del portero Walter Chávez, sus volantes Diego Armas y Edison Vega mantienen al rodillo con una campaña al menos estable. Su rival de patio, Macará también suma 10 puntos y gol diferencia de 0. Después de haber derrotado 3-1 a Deportivo Cuenca el celeste encajó el empate en el clásico y una derrota en Guayaquil frenando una campaña que venía interesante con una mancuerna en ataque que ha dado resultados entre Adolfo Muñoz y Darwin López.

El Nacional es noveno y también suma 10 puntos pero tiene gol diferencia negativo mas sumando un empate con Aucas y victorias ante Cuenca y Cumbayá por 2-1 ha recuperado el paso y volvió a zona de copas. Su figura hasta acá es Gabriel Cortez. Delfín está en décimo lugar con 8 puntos y no ha anotado en 3 fechas, así se le hace difícil sumar y alejarse de la zona de descenso en la tabla acumulada. Imbabura hizo 7 puntos y está en el puesto 11, saliendo de los puestos de relegación tras grandes victorias ante Cumbayá como visitante y sobretodo la goleada ante Liga brillando el delantero Luca Klimowicz. El puesto 12 es para Libertad que también tiene 7 puntos y encajó goleadas en medio de un buen triunfo 2-0 ante Delfín, manteniéndose en puestos de descenso en la acumulada.

Emelec ya tiene 3 puntos en este semestre tras vencer a Delfín y Orense, superando la sanción en la tabla donde ya está en puesto 12. Sin embargo, el panorama aún es sombrío, pues está quedando fuera de la zona de copas en la acumulada. Cuenca va 5 fechas sin ganar, se quedó con un punto en la etapa en puesto 14 y los problemas administrativos hacen pensar que sufrirá con el descenso. Un punto también suma Cumbayá pero ellos no han ganado en todo el semestre, también son penúltimos en la acumulada. Aucas es último y recién en el sexto partido pudo anotar. Tiene un punto y caos desde lo administrativo que se reflejan en los continuos cambios de DT.

 

Equipo ideal al momento:

Walter Chávez; José Quintero, Luis Zárate, Mateo Carabajal, Yaimar Medina; Fernando Cornejo, Diego Armas, Adolfo Muñoz; Octavio Rivero, Miguel Parrales, Luca Klimowicz

Liga en la Punta Sin Problemas

Liga Deportiva Universitaria derrotó 3-0 a Barcelona en juego celebrado por la quinta fecha de la segunda etapa de esta Liga Pro 2024 en el Rodrigo Paz de Quito.

Uno de los partidos más esperados del año se escenificó en Ponciano. Los albos con lo mejor de su plantel con la consolidación en el 11 de Allala y Madison Julio. Los dirigidos por Holan propusieron una especie de línea de 3 frente a las dudas defensivas de los anteriores partidos.

El marcador se abrió muy pronto, pues Fernando Cornejo anotó tranquilo ante un centro aparentemente poco trascendente de Leonel Quiñónez alrededor del minuto 2. El tanto activó en cierta medida a los amarillos que gestaron ataques por el costado derecho especialmente. Sin embargo esa propuesta se fue diluyendo, tanto por la buena marca de los albos como en el hecho que cada ataque del local era fuertemente sentido.

Después vino el tanto de José Quintero con un muy fuerte remate tomando un rebote y con escasa marca. Los minutos hacia el final de la etapa fueron ampliamente dominados por el elenco universitario que de hecho parecía irse al descanso con un marcador más amplio y a los amarillos básicamente les salvaba la campana.

Con el tablero tan adverso Barcelona arriesgó un poco con un cambio ofensivo que al menos equilibre fuerzas y posesión. Por minutos se podría decir que el trámite fue mano a mano, más era evidente que de todas formas a Barcelona le faltaba fuerza para aproximarse con peligro al área de su rival y realmente Liga no pasaba apuros mientras no tenía la pelota y al contrario, seguía siendo peligroso con la misma.

Liga cuando refrescó líneas volvió al dominio contundente a base de presión a la salida y tras varias ocasiones conjuradas por Burrai llegó el tercer tanto, también obra de José Quinteros, quien a boca de arco y escasa marca anotó tras un tiro libre. El ritmo del local de hecho no bajó y hasta pudo aumentar cifras, pero con 3 fuer suficiente, el Ídolo jamás reaccionó y Liga se mantiene puntero e invicto en la etapa siendo serio candidato a la final.

 

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé (TA 37’), Gian Allala, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Madison Julio (Andrés Zanini 83’), Fernando Cornejo (Gabriel Villamil 90’); Jhojan Julio (Luis Estupiñán 68’) (TA 84’), Alex Arce (TA 22’), Bryan Ramírez (TA 69’) (Lisandro Alzugaray 83’)
Goles: Cornejo 2’; Quintero 29’, 79’
BAR: Javier Burrai; Johnnier Chalá (Álex Rangel 78’), Nicolás Ramírez (TA 28’) (Brian Oyola 45’), Luca Sosa; Byron Castillo, Jesús Trinidade, Leonai Souza (Fernando Gaibor 60’), Aníbal Chalá; Janner Corozo (Christian Solano 78’), Octavio Rivero, Eduard Bello

La Punta Está en El Oro

El inicio de la segunda fase de Liga Pro ha traído un par de golpes sobre la mesa así como preocupación a algunos clubes que aquejados por problemas administrativos y sanciones están atravesando estos momentos con sobresaltos.

Al momento el primer lugar es para Orense con campaña perfecta al momento pues ha ganado sus 3 juegos. Se ha hecho especialmente fuerte en su casa anotando 7 de los 9 goles que le tienen en primer lugar por goles a favor para sus victorias 4-0 ante Aucas y 3-2 en un emocionante duelo con Barcelona, hasta acá el mejor partido de la etapa. También triunfaron 2-1 en su visita a Deportivo Cuenca. Al momento, la figura del torneo es el delantero Miguel Parrales que llegó esta segunda etapa al cuadro bananero y está anotando seguido, su mejor acompañante ha sido el argentino Santiago Kubiszyn, mientras Pedro Velasco destaca por el costado derecho y hay buenos comentarios del juvenil Sergio Vásquez en medio sector. Lo s refuerzos foráneas Nicolás Servetto y Marcelo Eggel han encajado bien.

 El segundo lugar, también con 9 puntos y 6 de gol diferencia es de Liga Deportiva Universitaria, solo que ha convertido 7 tantos a su favor en sus 3 victorias, pero ha recibido solo un tanto, por lo que es mejor hablar de su retaguardia, especialmente a Alexander Domínguez, quien ha evitado problemas al albo y Leonel Quiñónez, bastión en defensa y ataque. El actual campeón arrancó con un contundente 4-0 visitando a Macará, luego pasó algún susto en casa y derrotó 2-1 a Cumbayá, finalmente venció como visitante 1-0 a Aucas en el Superclásico Quiteño, lo que constituye un espaldarazo anímico. Siempre es bueno mencionar los infaltables goles del máximo anotador del torneo: Álex Arce. Con Vitamina Sánchez en la dirección técnica buscan la final.

Mushuc Runa es otro de los invitados sorpresa en los primeros lugares. Al momento es tercero en la etapa con 7 puntos y gol diferencia de 4. Luego de arrancar un punto en Loja igualando 2-2 con Libertad goleó categóricamente 3-0 a Emelec y superó 3-2 en un intenso duelo visitando a Imbabura. Han destacado mucho sus refuerzos foráneos de ataque: Mathías Acuña y Enzo Fernández (no ese Enzo Fernández), además que Joaquín Vergés es siempre cumplidor como enlace. Quizás la defensa no es su mejor línea, pero al momento le basta para colarse a torneos internacionales vía acumulada, así como el puntero.

El cuarto lugar lo ocupa Delfín también con 7 puntos, pero gol diferencia de 2. De todas formas esto le está alejando de aquella incómoda posición de descenso con la que cerraron el semestre pasado. Ha sido un magnífico visitante, pues en esa condición derrotó 2-1 a Independiente del Valle y 1-0 a Técnico Universitario, pero también cedió inexplicablemente un empate 1-1 a Imbabura. Son grandes momentos de su portero Brian Heras, artífice de esos marcadores fuera de casa, así como de los defensas Nicolás Goitea y Alan García, más quizás su ataque que ha logrado 4 tantos quizás quede debiendo.

El quinto lugar es para Barcelona con 6 puntos y diferencia de goles de 2 más 8 tantos a favor. El arranque del cuadro amarillo fue vistoso y frenético con triunfos 3-1 sobre Imbabura y 3-2 ante Independiente del Valle. Sin embargo, la caída ante Orense frenó su viada. Su ataque viene bien con Janner Corozo a gran nivel y su nueva contratación, Octavio Rivero anotando seguido. Vienen mal defendiendo y los 6 goles encajados en la etapa son la prueba. El sexto lugar es de Católica con puntaje similar al del Ídolo, pero menos goles a favor, 5. Logró merecidas victorias 2-0 ante Nacional y 2-1 en Cuenca, pero cayó inexplicablemente en casa 2-1 frente a Libertad, demostrando la inestabilidad que no le deja dar el paso adelante. Eso sí, hasta el momento está en zona de Libertadores. Su jugador más peligroso en estos momentos es Arón Rodríguez.

Técnico Universitario ocupa la séptima posición con los mismos 6 puntos y 2 de gol diferencia pero 4 goles a favor. Venía con una notable campaña venciendo 2-1 a Cumbayá y 2-0 a Aucas, pero se vio sorprendido por Delfín. Sigue siendo su figura estelar Diego Armas, que aparte de hacer los goles es el alma del rodillo ambateño que busca torneos internacionales. Su rival de patio, Macará, es octavo, también lleva 6 puntos pero un gol diferencia negativo y tras su aparatosa caída con Liga recuperó con un gran triunfo 3-1 ante Nacional y 1-0 ante Libertad, ambos juegos de visita. Su delantero Darwin López anotó un hat rick.

Libertad ocupa la novena posición en la etapa y ha sumado 4 puntos con su victoria contra Católica causando impacto y mostrando un mucho mejor fútbol que el semestre anterior dinamizados con la presencia de Cristian Penilla y así construir la dura empresa de tratar de salvar la categoría. Sorprendentemente para mal Independiente del Valle está en décimo lugar con un fatal arranque de etapa perdiendo sus 2 primeros juegos y reaccionando ante Imbabura ganando 3-1 como visitante. El puesto undécimo es para Deportivo Cuenca que tras su triunfo ante Emelec como visitante 1-0 vio desmoronarse su campaña cayendo en sus siguientes juegos de local mientras sigue lidiando con problemas administrativas que amenazan costarles en la tabla de posiciones y viendo qué puede resolver el DT Andrés Carevic. El Nacional está en puesto 12 también teniendo un arranque muy malo cayendo en sus 2 primeros juegos de local, pero su victoria en Guayaquil 1-0 ante Emelec le devuelve la vida.

Imbabura es otro club que solo ha perdido en casa y por ahí el empate ante Delfín rescata una campaña que empieza a ser peligrosa del lado del descenso. En esta etapa suma un punto que lo deja en el puesto 13. A continuación vamos con los equipos que han perdido todos sus juegos de la etapa. Cumbayá ocupa el puesto 14, pero en su caso le ha costado sostener resultados y su juego no resulta del todo malo con su DT Armando Osma. Aucas ni siquiera ha podido anotar y ya ha encajado 7 anotaciones. Los cambios de DT han sido tumultuosos, pues había llegado Jorge Alfonso, quien no duró mucho y ahora se hizo cargo Sebastián Blázquez. El comienzo de Emelec en el semestre ha sido de pesadilla cayendo en todos sus juegos, sin poder anotar, con una resta confirmada de puntos por sanción que los tiene con 3 puntos negativos en la tabla de la etapa y con Leonel Álvarez complicado ante un equipo que exige.

 

Alineación ideal del momento:

Brian Heras; Pedro Velasco, Nicolás Goitea, Leonel Quiñónez; Santiago Kubizyn, Enzo A. Fernández, Mathías Acuña, Janner Corozo; Alex Arce, Miguel Parrales, Octavio Rivero

Liga va al Sur de Buenos Aires

Comienzan los octavos de final en los torneos continentales y el único equipo ecuatoriano aún en competición es Liga Deportiva Universitaria. Su rival para octavos de final de Copa Sudamericana será Lanús, un equipo que ya ha visitado algunas veces territorio ecuatoriano y vamos a hablar de este club.

Para su anterior revisión, hacer clic aquí

El Club Atlético Lanús se fundó el 3 de enero de 1915 en Lanús, Argentina al sur del Gran Buenos Aires, considerado uno de los principales clubes de la zona. Entre sus logros internacionales cuentan la obtención de la Copa Conmebol de 1996 y la Copa Sudamericana 2013. Así mismo han ganado en 2 ocasiones el título de la Primera División del fútbol argentino. El color grana de su camiseta forma parte de la característica indumentaria del equipo.

El “granate” juega como local en el Estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez con aforo de 47 027 espectadores. Por sus filas han pasado jugadores como: Carlos Pachamé, Neri Pumpido, Oscar Ruggieri, Daniel Tílger, José Serrizuela, Ramón Cabrero, Agustín Marchesín, Lautaro Acosta y su máximo goleador: José Sand. Lanús jueg la Copa Sudamericana 2024 por haber logrado el séptimo mejor puntaje en la tabala general de los torneos argentinos de 2023. En Fase de Grupos superó a: Cuiabá, Garcilaso y Metropolitanos de Venezuela.

Es breve el historial granate frente a equipos ecuatorianos. Lo presentamos a continuación.

Arrancamos en 2008 cuando disputó la primera fase de Copa Libertadores con Olmedo de Riobamba. Perdió 1 – 0 en Ecuador (31 de enero de 2008) y ganó 3 – 0 en Argentina (5 de febrero de 2008) y aquello le hizo ganar dicha llave por lo que accedió a la fase de grupos donde enfrentó a Deportivo Cuenca, Hubo empate 0 – 0 en Lanús (13 de marzo de 2008) y 1-1 en Cuenca (20 de marzo de 2008). Los argentinos continuaron en competencia en aquella ocasión.

lgia lanus

En 2009 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por octavos de final de Copa Sudamericana. Cayó 4-0 en Quito (24 de septiembre de 2009) y empató 1-1 en Argentina (1 de octubre de 2009), quedando eliminado de ese certamen en que los albos se coronaron campeones semanas después.

En 2012 se midió con Emelec por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Venció como local 1-0 (13 de marzo de 2012) y también triunfó como visitante por 2-0 (20 de marzo de 2012).

En 2020 se enfrentó a Universidad Católica por la primera fase de Copa Sudamericana. Obtuvo una contundente victoria 3-0 como local (12 de febrero de 2020) y perdió 2-0 en el juego en Quito (26 de febrero de 2020), con lo que continuó en competencia, de hecho llegando a la final.

lanus indi 2022

En 2022 enfrentó a Barcelona por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Fue triunfo 3-1 en Argentina (14 de abril de 2022) y empate en Guayaquil 1-1 (4 de mayo de 2022). En ese mismo año, pero ya en octavos de final enfrentó a Independiente del Valle cayendo 2-1 en Quito (30 de junio de 2022) e igualando 0-0 en Argentina (7 de julio de 2022) con lo que quedó eliminado de la competición que de hecho ganaron los ecuatorianos.

Lanús al momento ha conseguido 5 triunfos, 5 empates y 4 derrotas ante clubes ecuatorianos. Su juego ante Liga de Quito será el 14 de agosto en Ecuador desde las 19:30.

Solo Quedo un Ecuatoriano en Pelea

El fútbol ecuatoriano tuvo mayormente actuaciones poco gratas, con solo un equipo a estas alturas en competencias internacionales se podría decir que el 2024 será poco grato a menos que este vuelva a ocupar lugares trascendentes.

 

24 de julio

Universidad Católica 1 (Fajardo 6’)– Libertad 1 (O. Cardozo 91+’)
Quito – Estadio Atahualpa

Muy temprano en el juego los ecuatorianos encontraron la ventaja con tanto de José Fajardo aprovechando un rápido saque lateral y tras el tanto la presión camaratta se hizo sentir, aunque cerca de la media hora de partido comenzó a diluirse y la dinámica era favorable a lo que buscaban los paraguayos. El segundo tiempo vio cómo los ecuatorianos se fueron apagando en todo el frente de ataque y sobre el final el experimentado Óscar Cardozo con cabezazo tras centro largo decretó el empate definitivo y la clasificación de los paraguayos.

UCA: Rafael Romo; Gregori Anangonó (Mauro Díaz 76’), Gustavo Vallecilla, Fausto Grillo, Layan Loor (Luis Castillo 80’); Kevin Minda, Facundo Martínez, Luciano Nieto (Jhon Cifuente 72’); José Fajardo, Byron Palacios, Arón Rodríguez (Janus Vivar 80’)
Goles: Fajardo 6’
LIB: Rodrigo Morínigo; Iván Ramírez, Miguel Jacquet, Diego Viera, Néstor Giménez; Hernesto Caballero (TA 42’); Antonio Bareiro (TA 46+’), Rubén Lezcano (Alejandro Silva 66’), Lucas Sanabria (Angel Cardozo 89’), Lorenzo Melgarejo (TA 12’) (Iván Piris 85’); Roque Santa Cruz (Oscar Cardozo 66’)
Goles: O. Cardozo 91+’

 

Bragantino 3 (Borbas 21′, Lincoln 46′, John John 86′) – Barcelona SC 2 (Preciado 6′, Oyola 44′)
Nabi Abi Chedid – Bragança Paulista

El equipo guayaquileño golpeó rápido con tanto de Janner Corozo definiendo tras centro de Chalá y a continuación mostró una actitud bastante agresiva que auguraba un juego cómodo hasta que les sorprendió el empate brasileño con tanto de Thiago Borbas de cabeza y eso animó al club local a jugar más ofensivamente. Barcelona cerró el primer tiempo con un golazo de Braian Oyola cuyo remate quizás tenía intención de centro. Era muy bueno lo de los ecuatorianos de medio campo hacia arriba, pero en la defensa padecían. Un cabezazo de Lincoln devolvió el empate al local que bregó por el triunfo mientras los amarillos aguardaban los penales, entonces balón profundo permitió a John John quedar frente al arco y anotar el triunfo brasileño.

BRA: Cleiton; Nathan Mendes (TA 47+’), Pedro Henrique, Eduardo Santos, Luan Cândido; Raul (Eric Ramires 73’), Lucas Evangelista, Lincoln (John John 73’); Helinho (TA 81’), Thiago Borbas (Henry Mosquera 84’), Juninho Capixaba (Vitinho 8’)
Goles: Borbas 21’, Lincoln 46’, Jhon Jhon 86′
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (Djorkaeff Reasco 89’); Nicolás Ramírez, Luca Sosa, Aníbal Chalá; Jesús Trinidade, Leonai Souza (TA 47’) (Dixon Arroyo 73’) (TA 94+’); janner Corozo, Brian Oyola (Damián Díaz 68’), Adonis Preciado; Octavio Rivero
Goles: Preciado 6’, Oyola 44’

Boca Juniors 1 (Cavani 39’) – Independiente del Valle 0
Buenos Aires – La Bombonera

El local quiso imponer las condiciones de su mítico escenario y arrinconó a su rival que se tardó algunos minutos en acomodarse para después hacer un partido más equilibrado a su rival argentino, mas toda esa concentración se esfumó tras el tanto de Edinson Cavani aprovechando un pase largo y ciertas dudas en el portero ecuatoriano. El juego se planteaba bastante favorable al xeneize hasta que sufrió una expulsión, entonces los ecuatorianos se volcaron a conseguir el empate encerrando al local como pocas veces se ve, sin embargo, no le bastó con actitud, pues Boca sostuvo con orden su resultado y así eliminó a los ecuatorianos.

BOC: Sergio Romero; Luis Advíncula (TA 97+’), Cristian Lema (TA 33’), Marcos Rojo, Lautaro Blanco; Guillermo Fernández, Milton Delgado (TR 60’), Jabes Saralegui (Mauricio Beníte 81’), Julián Ceballos (Frank Fabra 73’); Miguel A. Merentiel (Lautaro Di Lollo 81’), Edinson Cavani (Luca Langoni 94+’)
Goles: Cavani 39’
IDV: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri (Renzo López 72’), Mateo Carabajal, Richard Schunke (TA 57’), Beder Caicedo (Keny Arroyo 85’); Cristian Zabala (Justin Lerma 85’), Joao Ortiz; Renato Ibarra, Kendry Páez (Matías Fernández 72’), Michael Hoyos (TA 80’); Jeison Medina (Junior Sornoza 65’) (TA 98+’)

 

25 de julio

Always Ready 3 (Terrazas 1′, Martines 84′, Carabalí 88′) – Liga Deportiva Universitaria 1 (Alzugaray 50′
El Alto – Municipal de El Alto

No se cumplía un minuto cuando Adalid Terrazas tras brillante acarreada abrió el marcador para el local al que la viada le duró breves minutos y pasado el envión fueron los ecuatorianos quienes tomaron la iniciativa e incluso perdiendo claras opciones de empatar. Así es como iniciado el segundo tiempo Lisandro Alzugaray finalizó con gol una buena contra y con ese empate parecía manejar la llave tranquilo el equipo ecautoriano mas en los minutos finales padecieron físicamente. Así fue como con buenas jugadas colectivas llegaron lso goles de Carlos Martines y José Carabalí dejando un aura de suspenso al final del juego. A pesar de la derrota, Liga siguió en competencia.

ALW: Alain Baroja; Diego Medina, Pablo Vaca (Moisés Paniagua 45’), Luis Caicedo V., Marcelo Suárez; Robson Tomé, Héctor Cuéllar (TA 18’) (Karl Mboudou 54’); Darlison Rodríguez (Carlos Martines 76’), Adalid Terrazas, José Carabalí (TA 37’); Marcos Ovejero (Cristian Cañozales 36’)
Goles: Terrazas 1’, Martines 84’, Carabalí 88’
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (Gian Alalla 70’), Ricardo Adé (TA 42’), Richard Mina, Leonel Quiñónez; Fernando Cornejo (Gabriel Villamil 83’) (TA 86’), Óscar Zambrano, Bryan Ramírez; Jhojan Julio (Michael Estrada 66’) (TA 85’), Álex Arce (Jairon Charcopa 45’) (Ezequiel Piovi 66’), Lisandro Alzugaray
Goles: Alzugaray 50’

Llaves de octavos de final de Copa Sudamericana:

Fortaleza vs Rosario Central
Corinthians vs Bragantino
CA Belgrano vs CA Paranaense
Racing Club vs Huachipato
Sportivo Ameliano vs Club Libertad
Cruzeiro vs Boca Juniors
DIM vs Palestino
Lanús vs LDU Quito

Solo a Liga Parece Irle Bien

Los juegos de ida de play-offs de Copa Sudamericana dejaron bien encaminados solo a un equipo ecuatoriano. Solo resto ver si tienen arresto para la reacción los otros clubes restantes.

17 de julio

Libertad 2 (Cardozo 48’, Sanabria 74’) – U Católica 0
Asunción – Defensores del Chaco

Un primer tiempo tranquilo en el que el cuadro ecuatoriano jugó ligeramente mejor y generó más opciones de gol, mientras que lo del local era bien conjurado por el portero camaratta. Apenas inició el complemento Óscar Cardozo anotó a boca de arco tras pase de Melgarejo y a partir del tanto los paraguayos tomaron completa iniciativa y fueron trabajando el siguiente tanto que llegó con un remate rasante de Lucas Sanabria. Sobre el final los ecuatorianos trataron de descontar pero ya no dio el tiempo.

LIB: Rodrigo Morinigo; Iván Ramírez, Néstor Giménez, Diego Viera, Luis Cardozo (Gustavo Aguilar 85’); Iván Franco (Miguel Jacquet 85’); Rubén Lezcano (Antonio Bareiro 80’), Lucas Sanabria, Hernesto Caballero (TA 41’), Lorenzo Melgarejo (Hugo Martínez 80’); Óscar Cardozo (Roque Santacruz 69’)
Goles: Cardozo 48’, Sanabria 74’
UCA: Rafael Romo; Daykol Romero (John Cifuente 75’) , Fausto Grillo (TA 81’), Gustavo Vallecilla, Layan Loor; Kevin Minda, Facundo Martínez; Kevin Quevedo (Byron Palacios 68’), Luciano Nieto (TA 26’), Aron Rodríguez (TA 33’) (Janus Vivar 89’); José Fajardo

 

Independiente DV 0 – Boca Juniors 0
Quito – Estadio Banco Guayaquil

El cuadro argentino se presentó en Quito con un plantel repleto de alternos tras un insólito descuido administrativo. El planteamiento xeneize fue de estorbar lo más posible las virtudes ofensivas del local y lo hacía bien. Además, generando contras peligrosas que le hicieron lucir mejor en el primer tiempo. En el complemento los ecuatorianos hicieron variantes ofensivas para llevar el juego a terreno rival, sin embargo, Boca respondió apuntalando su defensa y acumulando gente anularon las ideas del local que fácilmente desesperó, con lo que terminó el partido sin goles sintiendo el resultado favorable para los argentinos.

IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal, Richard Schunke, Beder Caicedo; Cristian Zabala (Michael Hoyos 81’), Joao Ortiz; Renato Ibarra (TA 31’) (Romario Ibarra 81’), Kendry Páez (Justin Lerma 71’), Keny Arroyo (Jeison Medina 57’); Renzo López (Patrik Mercado 81’)
BOC: Sergio Romero; Luis Advíncula (TA 3’), Lautaro Di Lollo, Marcos Rojo; Lautaro Blanco, Jabes Saralegui (Santiago Dalmasso 86’), Milton Delgado, Mauricio Benítez (Exequiel Zeballos 71’), Julián Ceballos (Juan Ramírez 61’) (TA 77’); Miguel A Merentiel (Luca Langoni 86’), Lucas Janson (Mateo Mendía 61’)

 

Barcelona SC 1 (Corozo 31’) – Bragantino 1 (Helinho 17’)
Guayaquil- Estadio Monumental

El elenco amarillo se presentó afectado por el inesperado fallecimiento de su tercer arquero, Justin Cornejo. De todas formas los ecuatorianos tuvieron un buen arranque de juego encerrando a su rival en área propia, pero un remate fuera de contexto de media distancia de Helinho se metió al arco y cambió el ánimo del juego aunque los amarillos siguieron insistiendo y su premio fue el empate de Janner Corozo tras buen pase de Preciado. El dominio de Barcelona languideció en el complemento y los cambios efectuados en el cuadro brasileño le permitieron responder a las exigencias del juego y dejarlo en un mano a mano interesante y favorable para sus intereses.

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (TA 3’)(Álex Rangel 90’), Nicolás Ramírez, Luca Sosa (TA 72’), Aníbal Chalá; Jesús Trinidade, Leonai Souza (Dixon Arroyo 83’); Janner Corozo (Braian Oyola 90’), Damián Díaz (Fernando Gaibor 72’), Adonis Preciado; Octavio Rivero (Djorkaeff Reasco 83’)
Goles: Corozo 31’
BRA: Cleiton; Nathan Mendes, Pedro Henrique, Eduardo Santos, Luan Cándido; Matheus Fernandes (Lincoln 55’), Eric Ramires (Raul 62’), Lucas Evangelista; Helinho (Ignacio Laquintana 95+’), Eduardo Sasha (Thiago Borbas 45’), Henry Mosquera (TA 42’) (Juninho Capixaba 62’)
Goles: Helinho 17’

 

18 de julio

Liga Deportiva Universitaria 3 (Arce 15’, Adé 26’, Julio 53’) – Always Ready 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El equipo boliviano sorprendió con una propuesta de golpe a golpe que preocupaba a los albos hasta que el goleador Alex Arce anotó a boca de arco tras pase rasante de Quiñónez. La visita continuaba con su propuesta propositiva pero cada remate universitario era tanto. Así Ricardo Adé aumentó cifras tras tomar un rebote de jugada detenida. Tras el segundo gol la buena presentación de Always Ready se vino totalmente abajo y en el segundo tiempo prácticamente deambuló, mientras Liga sentenciaba el marcador con un disparo cruzado y de poco ángulode Johan Julio. Bien pudo haber un marcador más amplio.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez; Óscar Zambrano (Alexander Alvarado 84’), Fernando Cornejo, Marco Angulo (Gabriel Villamil 62’); Jhojan Julio (TA 48’) (Luis Estupiñán 79’), Álex Arce (Michael Estrada 62’), Lisandro Alzugaray (TA 65’) (Freddy Mina 79’)
Goles: Arce 15’, Adé 26’, Julio 53’
ALW: Alain Baroja; Diego Medina, Luis Caicedo V. (TA 87’), Pablo Vaca (Darlison Rodríguez 45’), Marcelo Suárez; José Carabalí; Robson Tomé, Héctor Cuéllar, Karl Mboudou; Adalid Terrazas (José C. Martínes 84’), Cristian Cañozales (Marcos Ovejero 84’)