Listado de la etiqueta: barcelona

Ecuatorianos a Octavos de las Copas

La jornada final de la fase de grupos de Libertadores trajo ciertas alegrías a los cuadros ecuatorianos. Por un lado Barcelona quedó en primer lugar de su llave, mientras Independiente y Liga, que ya habían sido eliminados de la competición, aseguraron jugar la Copa Sudamericana para el segundo semestre.

26 de mayo

Barcelona 3 (Díaz 14’, 53’; Montaño 76’) – Santos 1 (Kaio Jorge 46+’)
Guayaquil – Estadio Monumental

Mientras el partido inició con un ritmo aletargado y de estudio, Damián Díaz (14 min.) abrió el marcador luego de definir de primera tras pase de Quiñónez. En general el Ídolo jugaba distendido sabiéndose clasificado, hasta que Kaio Jorge (46+ min.) anotó el empate capturando un rebote del portero. Nuevamente Díaz lució cuando anotó su segundo tanto personal (53 min.) tras gran jugada con Castillo. Ese tanto desmoralizó a la visita que deambuló en la cancha mientras los canarios aumentaron cifras con tanto de Jean Montaño (76min.) tras pase de Cortez y sellaron el primer lugar de su grupo con mucha autoridad tanto en este juego como a lo largo de la Copa.

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (TA 31’), Fernando León, Williams Riveros, Leonel Quiñónez; Nixon Molina, Michael Carcelén (Matías Oyola 61’); Michael Hoyos (Jean Montaño 73’), Damián Díaz (Gabriel Cortez 73’), Emmanuel Martínez (Sergio López 61’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 78’)
Goles: Díaz 14’, 53’; Montaño 76’
SAN: João Paulo; Pará (Madson 80’), Kaiky (TA 55’), Luan Peres, Felipe Jonatan; Vinícius Balieiro (Kevin Malthus 80’); Ivonei Rabelo (Lucas Lourenço 72’) (TA 85’), Gabriel Pirani, Ângelo Borges (Marcos Leonardo 45’); Lucas Braga, Kaio Jorge (TA 79’) (Jonathan Copete 88`)
Goles: Kaio Jorge 46+’

27 de mayo

Defensa y Justicia 1 (Romero 35’) – Independiente del Valle 1 (Escobar 11’)
Florencio Varela – Norberto Tomaghello

Como es su costumbre, Independiente tomó el control del juego y esta vez sí pudo traducirlo en goles cuando Joffre Escobar (11 min.) de cabeza, tras córner y un ligero desvío, abrió el marcador. Así el equipo ecuatoriano pudo practicar con comodidad su juego atildado durante el primer tiempo. Sin embargo, el local pudo empatar cuando Braian Romero (35 min.) aprovechó un pase profundo y así “el halcón” creció en su juego. En el segundo tiempo hubo dominio alternado y varios errores en definición de lado y lado. La igualdad llevó al cuadro del Valle hacia la Copa Sudamericana para el segundo semestre.

DYJ: Ezequiel Unsain; Matías Rodríguez (Franco Paredes 88’), Adonis Frías, Fernando Meza, Nahuel Gallardo; Enzo Fernández (Valentín Larralde 82’), Raúl Loaiza, Carlos Rotondi, Ciro Rius (Lautaro Escalante 64’); Tomás Martínez (Miguel Merentiel 64’), Braian Romero
Goles: Romero 35’
IDV: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri, Richard Schunke, William Pacho; José Hurtado, Lorenzo Faravelli (Nicolás Previtali 57’), Efrén Mera, Cristian Pellerano (Bryan García 57’), Jhoanner Chávez (Jhon Sánchez 63’); Joffre Escobar (Pedro Vite74’), Brian Montenegro (Cristian Ortiz 57’) (TA 65’)
Goles: Escobar 11’

Liga Deportiva Universitaria 5 (Fernández 14’ –ag-; Amarilla 27’, 33’; Arce 56’, 59’) – Unión La Calera 2 (Sáez 54’, 92+’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El conjunto ecuatoriano tenía un ligero dominio en el partido cuando Matías Fernández (14 min.) con gol en contra abrió el marcador para los universitarios, mas dicho tanto no restó el ánimo del conjunto chileno que planteó un partido valiente aunque desprolijo en defensa, por eso, Luis Amarilla (27 min.) ante escasa marca aumentó cifras y después (33 min.) tomando un rebote de una jugada con Muñoz. En el segundo tiempo, Sebastián Saéz (54 min.) descontó para la visita tras centro de Vargas Poco después Billy Arce (56 min.) sacó provecho de un descuido defensivo para un nuevo tanto universitario y también con remate rasante (59 min.) Tras el quinto tanto ecuatoriano el juego se relajó y evidenció problemas defensivos en ambos planteles. A poco del final, Sáez (92+ min.) descontó con gran remate de media vuelta.

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (Joel Ventura 71’), Franklin Guerra, Anderson Ordóñez (Moisés Corozo 79’), Luis Ayala; Lucas Villarruel, Jordy Alcívar (Joseph Espinoza 63’); Billy Arce, Jhojan Julio, Adolfo Muñoz (Cristian Martínez B. 63’); Luis Amarilla (Matías Zunino 71’)
Goles: M Fernández 14’ (AG), Amarilla 27’, 33’; Arce 56’, 59’
UCA: Miguel Vargas; Matías Fernández (Abel Moreno 64’), Matías Navarrete, Christian Vilches, Yerco Oyanedel; Esteban Valencia (Jeisson Vargas 45’), Matías Laba; Bruno Liuzzi (Gonzalo Castellani 45’), Nicolás Orellana, Matías Cavalleri (Simón Ramírez 45’); Sebastián Sáez
Goles: Sáez 54’, 92+’

Uno Confirmado y dos Afuera

A falta de una fecha la suerte se ha resuelto para los cuadros ecuatorianos que disputan la Copa Libertadores. Barcelona SC encontró su clasificación a la siguiente etapa mientras Liga e Independiente quedaron eliminados, aunque resta su posibilidad de conformarse con la Sudamericana.

18 de mayo

Universitario 3 (Valera 20, 48’; Quina 71’) – Independiente del Valle 2 (Sánchez 7’, Ortiz 58’)
Lima – Estadio Monumental

Independiente, fiel a su juego, comenzó con el toque a apropiarse del balón y se adelantó en el marcador con remate de fuera del área de Jhon Sánchez (7 min.) A partir del gol el control fue absoluto de los ecuatorianos y lamentarían perder tantos goles, pues el local empató con tanto de Álex Valera (20 min.) tras centro de Corzo. Así los peruanos llevaron el juego a su ritmo y en el segundo tiempo dieron vuelta al marcador con Valera (48 min.) tomando un rebote. Independiente reaccionó y se estableció un juego parejo. Cristian Ortiz igualó (58 min.) tras gran pase de Schunke. Pero el desorden defensivo negriazul otra vez hizo de las suyas y Nelinho Quina (71 min.) tras doble cabezazo decretó la victoria final.

UNI: José Carvallo; Leonardo Rugel, Federico Alonso, Nelinho Quina, Aldo Corzo (TA 78’); Luis Valverde, Gerson Barreto, Armando Alfageme (Hernán Novick 84’), Rafael Guarderas (José Zevallos 65’); Alberto Quintero, Alex Valera
Goles: Valera 20’, 48’; Quina 71’
IDV: Moisés Ramírez; William Pacho, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 69’) (Jhoanner Chávez 72’); José Hurtado, Lorenzo Faravelli (Bryan García 72’), Cristian Pellerano (TA 74’), Jhon Sánchez (Jacob Murillo 59’); Cristian Ortiz, Brian Montenegro, Pedro Vite (Efrén Mera 80’)
Goles: Sánchez 7, Ortiz 58’

 

19 de mayo

Flamengo 2 (Pedro 32’, G. Henrique 87’) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Guerra 34’, Julio 59’)
Río de Janeiro – Maracanã

El local tomó rápidamente el protagonismo de este encuentro, pero Liga fue descomprimiendo la presión a lo que la expulsión de Arão sumó a sus intereses. En el mejor momento albo los brasileños abrieron el marcador con un tanto de Pedro (32 min.) aprovechando un mal despeje, pero pronto Franklin Guerra (34 min.) igualó de cabeza para los ecuatorianos. El primer tiempo dejaba buenas sensaciones para la visita y en el complemento daba vuelta al resultado con tanto de Jhojan Julio (59 min.) tras extraordinaria jugada con Quintero y Amarilla. El mengão empezaba a desesperar mientras transcurrían los minutos mientras el ambiente era tenso, pero un cabezazo de Gustavo Henrique (87 min.) le dio el empate definitivo al local que le permite ganar el grupo y dejar sin Libertadores a los albos.

FLA: Gabriel Batista; Gustavo Henrique, Bruno Viana, Léo Pereira (Bruno Henrique 45’) (TA 70’), Matheuzinho; Willian Arão (TR 14’), Gerson (TA 53’) (Diego 62’), Everton Ribeiro (joão Gomes 25’); Vitinho (Giorgian De Arrascaeta 62’), Gabriel Barbosa (Ramon 45’), Pedro dos Santos
Goles: Pedro 32’, G. Henrique 87’
LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (TA 79’) (Pedro Perlaza 91+’), Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Cristian Cruz (TA 18’) (Luis Ayala 81’); Lucas Villarruel (Joseph Espinoza 91+’), Jordy Alcívar; Matías Zunino (Adolgo Muñoz 57’), Jhojan Julio, Billy Arce (Cristian Martínez 57’); Luis Amarilla
Goles: Guerra 34’, Julio 59’

 

20 de mayo

Boca Juniors 0 – Barcelona 0
Buenos Aires – La Bombonera

El equipo ecuatoriano tuvo unos buenos minutos iniciales y de hecho protagonizó con posesión de pelota y oportunidades de gol. Después con el pasar de los minutos el juego se volvió trabado y Barcelona lamentó no tener puntería para ponerse adelante en el marcador, lo que hubiera lucido justo antes del descanso. El segundo tiempo tuvo a un local más concentrado que arrinconó a la visita. Los ecuatorianos hicieron variantes para reforzar un esquema que se volvería más pasivo y con claras intenciones de obtener el empate a cero que los clasifique a octavos de final, como efectivamente sucedió.

BOC: Esteban Andrada; Nicolás Capaldo (TA 40’), Lisandro López, Carlos Izquerdoz, Emmanuel Más (Frank Fabra 79’); Cristian Medina (Edwin Cardona 79’), Jorman Campuzano (Alan Varela 79’), Agustín Almendra (TA 88’); Cristian Pavón (Gonzalo Maroni 61’), Franco Soldano (Carlos Tévez 61’), Sebastián Villa
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida (TA 40’); Nixon Molina (Jean Montaño 85’), Bruno Piñatares (TA 36’); Michael Hoyos (Leonel Quiñónez 69’), Damián Díaz (Sergio López 90’), Emmanuel Martínez (Michael Carcelén 85’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 90’)

El Astillero, el Valle y el Ponchito a por la Etapa

Se viene la recta final de la primera etapa del torneo ecuatoriano de primera división, aunque la misma de hecho se resolverá después de la para por Eliminatorias y Copa América, una vez que haya espacio para celebrarse los juegos entre Católica e Independiente y el Emelec vs Barcelona.

Emelec mantiene la punta tras vencer 3-2 a Orense y 1-0 a Guayaquil City, equipos que marchan en las últimas posiciones y en circunstancias algo polémicas, pues 3 de los 4 tantos convertidos en estos últimos juegos han sido por cobro de penal y más de una sanción con cuestionamientos, además que en el desarrollo de los partidos los azules estuvieron en aprietos. Entre los destacados del bombillo en el mes están: Alexis Zapata, quien está en su mejor momento desde que viste la casaca eléctrica y Sebastián Rodríguez, siempre regular como capitán. Debían haber disputado el Clásico del Astillero, pero se postergó por cruces con los calendarios de torneos internacionales. Al momento suma 26 puntos y es el único equipo que permanece invicto como visitante.

Barcelona sostiene el segundo lugar con 24 unidades, también a la espera de poder disputar el Clásico del Astillero. Los amarillos así mismo tuvieron triunfos sufridos como el 2-1 ante Delfín en el minuto final del partido y el 1-0 a 9 de Octubre con un penal cuya sanción ha sido motivo de cuestionamientos. Han sido momentos para que Michael Carcelén luzca en la media con las oportunidades brindadas y quien va llegando a su mejor nivel es el atacante Emmanuel Martínez. La esperanza para el Ídolo son sus buenos números, pues tienen el mejor ataque (23 tantos a favor) y la mejor defensa (10 tantos en contra). Esto se resolverá cuando el cuadro canario y sus rivales se desocupen de sus calendarios coperos.

Independiente del Valle se ha sumado a la pelea por la etapa y también es del club de equipos con un partido menos. Tras una inexplicable derrota 2-1 con Manta, el elenco rayado enderezó y propinó una contundente victoria 3-1 ante Liga Deportiva Universitaria y por el mismo marcador venció en Riobamba a Olmedo. Viene siendo una temporada cada vez más fructífera para Lorenzo Faravelli en el mediocampo y Cristian Ortiz como gestor de ataque y goleador, aunque aún tienen que ajustarse en defensa donde Richard Schunke empieza a ocupar la posición de líbero, mientras José Hurtado es la revelación por el costado derecho. Sus 22 puntos los mantienen a la expectativa en el tercer lugar.

Mushuc Runa se mantiene como la revelación del torneo en el cuarto lugar con 21 puntos aunque con sus partidos completos. A pesar del inexplicable 6-2 sufrido como local frente a Universidad Católica, sus triunfos como visitante, 3-1 frente a Técnico Universitario y 2-1 con Deportivo Cuenca aún lo ponen al ponchito en la pelea por la etapa. Su columna vertebral extranjera es el eje de su éxito: el defensa haitiano Ricardo Adé, el volante venezolano Jacobo Kouffaty y el atacante argentino Jonatan Bauman, quien es el goleador del certamen con 11 anotaciones. Junto con Emelec son los mejores visitantes (13 puntos fuera de casa) aunque su campaña como local no es tan buena y por eso pierde un poco la pisada.

Silenciosamente Macará ocupa el quinto lugar, un buen triunfo 1-0 ante el Cuenca, un empate 1-1 en Manta ante el atunero y una caída en el último minuto con Liga para sumar 19 puntos y tener una de las mejores defensas con la dupla argentina: Matías Cortave y Damián Schmidt, más la buena aparición del joven portero Jonathan Villafuerte mientras el titular Pucheta cumple sus suspensión. Tal vez al celeste le falta un poco más de presencia ofensiva, pero se mantiene siendo un rival a considerar. Liga de Quito ocupa el sexto lugar con 18 unidades y tras su triunfo ante Macará llegaron 2 dolorosas derrotas por 3-1 ante Independiente y Aucas, que sumadas a las caídas por Copa han generado preocupación en las huestes albas, pues su otrora puntal defensivo se ha visto sumamente vulnerable mientras se va quedando sin opciones en ambos torneos.

Universidad Católica ocupa la sexta casilla con 16 puntos y un andar sumamente irregular, pues por ejemplo sorprendió goleando 6-2 a Mushuc Runa a domicilio y luego cayó como local 1-0 con Delfín. En las filas camarattas ha comenzado a crecer la figura del atacante venezolano Edder Farías. Delfín es octavo, y con una campaña indescifrable como la de la chatolei, previo a su triunfo en Quito cayó sorpresivamente 4-2 frente a Olmedo y antes había planteado batalla aunque con derrota ante Barcelona. También suma 16 unidades aunque con gol diferencia negativo y el atacante Jhon Cifuente nuevamente se está haciendo presente en la tabla de goleo. Ahora con la camiseta cetácea.

Manta se anotó triunfazos ante Independiente y una goleada 3-0 frente a Guayaquil City, ha escalada posiciones y marcha noveno con 15 puntos, mientras José Angulo va alcanzando el nivel que alguna vez lo proyectó al fútbol extranjero. 9 de Octubre tiene muchos problemas cuando deja su localía del Estadio Modelo, suma 13 puntos mientras los goles del panameño José Fajardo suelen salvarles los muebles. Aucas tras su triunfo 3-1 en el superclásico ante Liga parece sacudirse del gran golpe que fue el contagio masivo de COVID 19 en sus filas. Aunque es undécimo y esté lejos del protagonismo. Deportivo Cuenca encajó 3 derrotas consecutivas en mayo y cayó hasta el puesto 12 mientras hay rumores de cambio en la dirección técnica.

En el puesto 13 está Técnico Universitario con la peor producción goleadora de la temporada (10 tantos a favor), principal causante de su coqueteo con el descenso. Orense salió de la zona de relegación y ya sumó 11 puntos luego de 2 valiosos triunfos ante Orense y Técnico, buscando retomar ese buen fútbol de inicio de temporada. A Olmedo no parece salvarle ni todo el poder goleador de Jaime Ayoví quién es el mayor responsable de los 10 puntos con los que cuenta el ciclón. Mientras Guayaquil City decepciona aún más, es último con 9 unidades y lo endeble de su defensa sería la principal preocupación.

 

Alineación ideal del momento:

Jonathan Villafuerte; Richard Schunke, Lucas Cortave, Ricardo Adé; Lorenzo Faravelli, Michael Carcelén, Cristian Ortiz, Alexis Zapata, Jacobo Kouffati; Jonatan Bauman, Jhon Cifuente

Jornada Nefasta para Ecuatorianos en Libertadores

La cuarta fecha de fase de grupos en Libertadores fue decididamente mala para los clubes ecuatorianos que fueron derrotados y en algunos casos complicaron fuertemente sus aspiraciones de continuar en el máximo torneo continental.

11 de mayo

The Strongest 2 (Reinoso 47+’, 64’) – Barcelona 0
La Paz – Hernando Siles

Los bolivianos tomaron el control del balón y por momentos desperdiciaron opciones claras de anotar hasta que cerca de la media hora de juego se fueron equilibrando las acciones, pero el espectáculo no era el mejor con un partido cortado. Jair Reinoso (47+’ min.) abrió el marcador tras un mal despeje de Riveros. Barcelona parecía enmendar su accionar en el complemento, pero de nuevo Reinoso (64 min.) tras pivoteo de Blackburn anotó y aumentó cifras. Barcelona no tuvo en los minutos finales un elemento de reacción y perdió en una de sus más flojas presentaciones del año.

THS: Daniel Vaca; Saúl Torres, Gonzalo Castillo, Fernando Martelli (TA 83’), José M. Sagredo (TA 68’); David Mateos (Gabriel Valverde 45’), Diego Wayar (TA 9’) (Rolando Blackburn 45’) (TA 76’), Richet Gómez; Ramiro Vaca, Jair Reinoso, Willie Barbosa (Francisco Pastor 75’) (Mateo Zoch 90’)
Goles: Reinoso 47+’, 64’
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Leonel Quiñónez (Michael Hoyos 63’); Nixon Molina (Sergio López 63’), Bruno Piñatares (TA 93+’); Emmanuel Martínez (TA 21’) (Gabriel Cortez 75’) , Damián Díaz (Jonathan Perlaza 75’), Mario Pineida (TA 1’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 75’)

 

Independiente del Valle 0 – Palmeiras 1 (Veiga 42’ –p-)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Como es acostumbrado, el cuadro de Sangolquí tomó la iniciativa y buscó campo contrario con el toque constante de balón. Sin embargo, los ecuatorianos carecían de consistencia para generar verdadero peligro y más bien en una contra, Palmeiras encontró un penal que Raphael Veiga (42 min.) transformó en gol. El libreto no cambiaba mayormente en el segundo tiempo, salvo acotar que el conjunto brasileño se iba replegando más y agregando jugadores a un área que se hacía más difícil de vulnerar para los ecuatorianos, los cuales terminaron cediendo su primera derrota copera en la historia como locales.

IDV: Moisés Ramírez (TA 42’); Anthony Landázuri (TA 28’) (Joffre Escobar 76’), Richard Schunke, William Pacho; José Hurtado, Lorenzo Faravelli, Cristian Pellerano (Bryan García 76’), Jhon Sánchez (Fernando Guerrero 83’); Pedro Vite (TA 38’) (Brian Montenegro 83’), Cristian Ortiz, Jacob Murillo
PAL: Weverton; Luan, Gustavo Gómez, Renan, Marcos Rocha; Raphael Veiga (Mayke 88’), Felipe Melo (TA 32’) (Gustavo Scarpa 88’), Patrick De Paula (TA 28’) (Danilo dos Santos 71’); Víctor Luis, Rony, Luiz Adriano (Danilo Barbosa 63’)
Goles: Veiga 42’ (P)

13 de mayo

Vélez Sársfield 3 (Almada 45’, Janson 68’, Mancuello 93+’) – Liga Deportiva Universitaria 1 (Zunino 78’)
Buenos Aires – José Amalfitani

El partido comenzó con susto y fortuna para la “U¨ cuando Almada estrelló un penal en el palo. El local siguió en posesión de la pelota pero encontraba pocos espacios en un juego friccionado. Cuando Liga parecía irse al descanso sin goles encajados, Thiago Almada (45 min.) definió de primera tras jugada de Janson en el límite del área. En el segundo tiempo los ecuatorianos lucían sin ideas ni reacción mientras el local aumentaba cifras con tanto de cabeza de Lucas Janson (68 min.) No parecía la mejor noche universitaria, pero Matías Zunino (78 min.) anotó el descuento y ponía drama al juego hasta la expulsión de Piovi y el gol de Federico Mancuello (93+ min.) quien aprovechó una distracción en la salida de la defensa universitaria.

VEL: Luca Hoyos; Tomás Guidara, Lautaro Gianetti, Luis Abram, Francisco Ortega (Matías De Los Santos 77’); Pablo Galdames (TA 69’), Agustín Mulet (Federico Mancuello 86’); Agustín Bouzat (Miguel Brizuela 67’), Thiago Almada (Ricardo Centurión 67’), Lucas Janson; Juan M Lucero (TA 72’) (Crsitian Tarragona 86’)
Goles: Almada 45’, Janson 68’, Mancuello 93+’
LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero, Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Cristian Cruz (Luis Ayala 74’); Lucas Villarruel (Ezequiel Piovi 69’) (TR 87’), Jordy Alcívar (TA 76’); Billy Arce, Jhojan Julio (TA 23’) (Cristian Martínez B. 74’), Adolfo Muñoz (Matías Zunino 59’); Luis Amarilla
Goles: Zunino 78’

Libertadores 2021: Ilusiones Que Permanecen

Ya se ha recorrido la mitad de la fase de grupos. Las oportunidades de clasificación de los equipos ecuatorianos están intactas y en la semana hubo una sinfonía de emociones.

4 de mayo

Liga Deportiva Universitaria 2 (Martínez B. 49′, Amarilla 60′) – Flamengo 3 (Gabriel 2′, 84′ -p-; B Henrique 29′)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Los brasileños mostraron su condición de favoritos cuando Gabriel Barbosa (2 min.) recién comenzado el juego anotó tras pase de Diego. Esta situación fue ideal para los brasileños, pues a ritmo constante y con buen toque amoldaron el partido a su gusto. Bruno Henrique (29 min.) con gran remate de fuera del área tras sucesión de toques amplió el marcador y la sensación de absoluta superioridad. Con 3 cambios, Liga trató de dar vuelta a una opaca imagen y descontó rápido con cabezazo de Cristian Martínez (49 min.). La “U” se envalentonó y alcanzó el empate a través de Luis Amarilla (60 min.) tras córner. Liga tenía contra las cuerdas a su rival, pero cerca del final un penal de Corozo fue ejecutado por Barbosa (85 min.) y así el mengão se llevó los 3 puntos de Quito.

LDU: Adrián Gabbarini; Luis Caicedo M. (TA 26’) (Luis Ayala 45’), Moisés Corozo (TA 28’) (José Quinteros 92+’), Anderson Ordóñez; Pedro Perlaza, Ezequiel Piovi (TA 69’) (Joseph Espinoza 74’) (TA 75’), Jordy Alcívar (TA 36’), Christian Cruz (Adolfo Muñoz 45’); Matías Zunino (Luis Amarilla 45’), Cristian Martínez B., Billy Arce
Goles: Martínez B. 49’, Amarilla 60’
FLA: Diego Alves (Hugo Souza 45’) (TA 67’); Mauricio Isla, Willian Arão, Bruno Viana (Gustavo Henrique 77’), Filipe Luis; João Gomes (Hugo Moura 57’), Diego (TA 67’); Everton Ribeiro (Vitinho 77’), Bruno Henrique, Giorgian De Arrascaeta; Gabriel Barbosa (TA 85’) (Renê 88’)
Goles: Gabriel 2’, 84’ (P); B. Henrique 29’

Barcelona 1 (Garcés 61’) – Boca Juniors 0
Guayaquil – Estadio Monumental

El cuadro guayaquileño se encontró con una pared en el equipo xeneize y la voluntad le duro poco, pues pasó a ser un equipo inexpresivo mientras el equipo argentino se ponía cómodo ante esa situación. Barcelona en el complemento fue progresivamente mejorando y arrinconando a los argentinos hasta que Carlos Garcés (60min.) anotó tras centro de Pineida en combinación con Molina. Los amarillos sintieron el envión anímico y buscaron más ante un rival que no parecía reaccionar hasta que colocó 3 cambios en los minutos finales y dio dramatismo al partido con el cuadro guayaquileño aguantando su valioso resultado.

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (TA 32’), Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida; Nixon Molina (Michael Carcelén 74’), Bruno Piñatares; Michael Hoyos (Leonel Quiñónez 74’), Damián Díaz (Matías Oyola 87’), Emmanuel Martínez (Emmanuel Martínez 83’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 87’)
Goles: Garcés 60’
BOC: Agustín Rossi; Julio Buffarini, Lisandro López (TA 50’), Carlos Izquierdoz, Emmanuel Más; Alan Varela (TA 37’) (Cristian Medina 56’), Nicolás Capaldo, Agustín Obando (Gonzalo Maroni 79’); Cristian Pavón (Carlos Tévez 79’) (TA 93+’), Franco Soldano, Leonardo Jara (Exequiel Zeballos 79’)

5 de mayo

Independiente del Valle 4 (Sánchez 48+’, 72’; Murillo 60’; Ortiz 84’) – Universitario 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Como es costumbre, Independiente se adueñó del manejo del balón, pero le costó realmente traducir eso a ocasiones de gol y cuando finalmente remató al arco se encontró falto de precisión y en algunas ocasiones los peruanos buscaron forzar fallas en la salida del local, mas a poco del intermedio, Jhon Sánchez (48+ min.) definió de primera ante un pase cruzado. Dicho gol motivó a un mejor funcionamiento vallense en el complemento y su insistencia permitió aumentar cifras cuando Jacob Murillo (60 min.) definió a pase de Hurtado. Poco después, Sánchez (72 min.) nuevamente anotó aprovechando una jugada con maniobra distractora. El cuarto sería obra de Cristian Ortiz (84 min.) definiendo a pase de Chávez. El juego fue concluyendo mientras la visita atónita miraba como sus rivales los superaban permanentemente en velocidad y traslado de la pelota.

IDV: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri (TA 37’), William Pacho, Luis Segovia; José Hurtado (Jhoanner Chávez 77’), Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli (Efrén Mera 77’), Beder Caicedo (TA 33’) (Jhon Sánchez 38’); Pedro Vite, Joffre Escobar (Cristian Ortiz 65’), Jacob Murillo (Brian Montenegro 77’)
Goles: Sánchez 48+’, 72’; Murillo 60’, Ortiz 84’
UNI: José Carvallo; Diego Chávez, Federico Alonso, Nelinho Quina, Aldo Corzo; Gerson Barreto (TA 22’) (Hernán Novick 45’), Jorge Murrugarra (TA 10’), Armando Alfageme, Luis Urruti (Rafael Guarderas 68’); Alberto Quintero, Alex Valera (Guillermo Larios 65’)

50 Años de: Mito, Leyenda e Historia Viva

El 29 de abril se cumplieron 50 años de uno de los partidos fundacionales de la mitología e historia futbolística del Ecuador, el conocido como “La Hazaña de La Plata”. La fría estadística dice que es un juego disputado en dicha ciudad argentina en 1971 por las semifinales de Copa Libertadores en el cual, Barcelona Sporting Club de Guayaquil, Ecuador, venció por 1-0 a Estudiantes de La Plata.

¿Por qué este juego tiene aquel colosal apelativo? Hay que empezar por los equipos a enfrentarse. En un lado estaba un club ecuatoriano, país por aquellos días desprovisto absolutamente de prestigio internacional y de hecho ignorado o desconocido. En esas fechas, Alberto Spencer, quien estaba en los últimos días de su carrera de futbolista profesional, había reforzado al elenco amarillo y tal vez su presencia revestía algo de atención. Por el otro lado estaba el tricampeón vigente de América, un conjunto que ya era legendario y repleto de nombres ilustres que con el paso de los años serían icónicos en la historia del fútbol continental.

Barcelona había alcanzado por primera vez en su historia las semifinales de Libertadores. Eso tras superar en fase de grupos a Emelec, Deportivo Cali y Junior de Barranquilla. Por aquellos días dicha instancia se jugaba en 2 grupos de 3 equipos y al Ídolo del Astillero le tocaba enfrentar al monarca reinante, Estudiantes y a Unión Española de Chile. La cosa arrancó mal para los amarillos, pues perdieron en casa 1-0 con los argentinos con tanto de Juan Echecopar. El siguiente juego, Barcelona lo ganó 1-0 ante Unión Española con tanto de Spencer. Entonces a los canarios les tocaba aventurarse por el continente, seguramente no con las mejores expectativas.

En el juego celebrado en la hasta ese entonces inexpugnable cancha del Estadio Jorge Luis Hirschi, Estudiantes formó con: Gabriel “bambi” Flores; Rubén Pagnanini, Ramón Aguirre, Hugo Spadaro, José Hugo Medina; Juan Echecopar, Néstor Togneri, Carlos Pachamé; Pedro Verde, Rubén Bedogni y Juan Ramón Verón, dirigidos por Miguel Ignomiriello. Barcelona de su lado alineó a: Jorge Phoyú; Wálter Cárdenas, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Edison Saldivia; José Paes, Miguel Coronel, Jorge Bolaños, Washington Muñoz; Alberto Spencer y Juan Manuel Bazurco, dirigidos por Otto Vieira.

Las crónicas hablan de un partido en el cual, los ecuatorianos aplicadamente hicieron un juego parejo, sereno y muy incómodo para su rival que tal vez jugaba «algo sobrado». Por el desnivel histórico el 0-0 al final del primer tiempo ya parecía bueno para la visita, pero grande sería la sorpresa cuando a los 17 minutos del complemento Alberto Spencer desde la izquierda lanza un envío perfecto para que el español Bazurco con toda la fe del mundo envíe el balón al fondo de las redes. El inusitado adelanto en el marcador de Barcelona puso nervioso al ilustre local que nunca encontró el camino para el empate siquiera ante la disciplina y concentración de su rival. Barcelona se llevaría un triunfo inolvidable de la Ciudad de La Plata.

los "botines benditos" y la "cabeza mágica"

los «botines benditos» y la «cabeza mágica»

Entonces, un equipo con un plantel sensiblemente menor vencía a un famoso tricampeón continental en su propia cancha, que estaba invicta en certámenes internacionales y además… ¡con gol de un sacerdote! (ingrediente fundamental para contar este cuento). Es algo lógicamente deslumbrante para una tierra por ese entonces carente casi en absoluto de glorias deportivas, por no decir de gloria en general. Desde luego, los cronistas de la época no tenían mayor alternativa que catalogar dicha victoria como hazaña y ciertamente ensalzarla con las exageraciones propias de las epopeyas de los libros de historia. Es increíble que no haya merecido al menos un cortometraje.

Pero esta historia no es del todo redonda, pues luego de la espectacular victoria ante Estudiantes, Barcelona viajó a Chile donde cayó 3-1 y dejaría muy comprometidas las opciones del Ídolo para llegar a la final, pues quedaban los enfrentamientos entre “hispánicos” y “pincharratas” que fueron ganados por los segundos y así de nuevo alcanzarían a disputar el cetro de América que lo perderían ante Nacional de Uruguay.

La fría estadística dirá que “La Hazaña de La Plata” no sirvió de mucho, pues no le alcanzó a Barcelona para cumplir el objetivo de llegar a la final, cosa que de hecho Estudiantes logró y bajo este argumento, muchos dirán que el mote de “hazaña” para este partido es exagerado, junto a que no se ve en la alineación del pincha a un par de los legendarios tricampeones ni a su totémico entrenador, Osvaldo Zubeldía. Sin embargo, hace falta trasladarse hace 50 años y ponerse en la piel de las circunstancias históricas e incluso metafísicas del partido. Tal vez medio siglo después, con un pueblo acostumbrado a ser más ganador (empezando por la propia hinchada amarilla) suene a poco, pero en su tiempo significó mucho.

La “Hazaña de La Plata” es uno de los pilares fundamentales de la idolatría de Barcelona Sporting Club. Quien escribe podría señalar 3: la victoria ante el famoso Millonarios de Di Stéfano, Pedernera y demás el 31 de agosto de 1949 en el Capwell (idolatría local); La Hazaña de La Plata (idolatría regional) y el paso a la final de la Copa Libertadores 1990 ante River Plate (idolatría nacional). Coincidencias divinas que hacen del cuadro amarillo el más popular del país… entre otras cosas.

Foto principal tomada de: Revista Vistazo

Fecha con Muchos Goles … A Favor y en Contra

Noticias prácticamente extremas para los equipos ecuatorianos y por lo pronto el panorama es alentador para los 2 cuadros más tradicionales en la búsqueda de avanzar en la competición.

27 de abril

Liga Deportiva Universitaria 3 (Martínez B. 28’, 53’; Zunino 64’) – Vélez Sársfield 1 (Galdames 42’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Encuentro que arrancó muy animado con opciones de gol de lado y lado, pero de hecho se veía más prolijo al elenco argentino que lamentaría haber desperdiciado sus oportunidades, pues Cristian Martínez (28 min.) de cabeza tras córner abrió el marcador. Poco duró el dominio del local y los fortineros siguieron insistiendo hasta marcar el empate con remate de Pablo Galdames (42 min.) tras habilitación de pecho de Lucero. El primer tiempo había sido tortuoso para Liga y en el segundo se encontró con otro tanto de Martínez Borja (53 min.), un zurdazo desde el borde del área para volver a la ventaja y manejar la situación emocional. Así llegó el gol de Matías Zunino (64 min.) asociándose con Borja. Y así Liga manejo a su voluntad el partido hasta el fin del mismo.

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra (TA 17’) (Luis Caicedo M. 45’) (TA 48’), Moisés Corozo (TA 37’), Cristian Cruz (Luis Ayala 45’) (TA 90’); Ezequiel Piovi, Jordy Alcívar; Matías Zunino (José Quintero 71’), Billy Arce (TA 33’), Adolfo Muñoz (Anderson Ordóñez 61’); Cristian Martínez B. (Luis Amarilla 66’)
Goles: Martínez B. 28’, 53’; Zunino 64’
VEL: Lucas Hoyos; Tomás Guidara (Hernán De La Fuente 74’), Matías De Los Santos, Luis Abram, Miguel Brizuela (Ricardo Centurión 63’); Thiago Almada (Luca Orellano 74’), Pablo Galdames (Florián Monzón 80’) (TA 91+’), Santiago Cáseres; Lucas Janson (Agustín Bouzat 80’), Juan M. Lucero, Francisco Ortega
Goles: Galdames 42’

Palmeiras 5 (Rony 11’, 74’; L. Adriano 19; De Paula 65’, Barbosa 81’) – Independiente del Valle 0
São Paulo – Allianz Parque

Este juego había arrancado con cautelas, pero en una mala salida de los ecuatorianos, Rony (11 min.) aprovechó y abrió el marcador, situación similar que dejó a Luiz Adriano (19 min.) listo para anotar la segunda tras pase profundo. A pesar de ello, los del Valle no renunciaron a siempre salir jugando la pelota y así buscaron reestructurarse en el primer tiempo. En el complemento el equipo ecuatoriano se animaba más a buscar el arco contrario y parecía construir una mejor historia, mas una nueva falla en la salida de la zaga permitió a Patrick De Paula (65 min.) establecer la goleada. Independiente se entregó ante la contundencia de su rival. Un nuevo gol de Rony (74 min.) tras centro por la izquierda y Danilo Barbosa (81 min.) tras córner cerraron una presentación escalofriante.

PAL: Weverton; Luan, Gustavo Gómez, Renan; Marcos Rocha, Danilo (Felipe Melo 77’), Raphael Veiga (Danilo Barbosa 68’), Patrick de Paula (TA 63’) (Zé Rafael 68’), Víctor Luis; Rony (Wesley 77’), Luiz Adriano (Willian 68’)
Goles: Rony 11’, 74’; L. Adriano 19’; De Paula 65’, Barbosa 81’
IDV: Moisés Ramírez; Richardd Schunke, William Pacho, Luis Segovia (TA 9’) (Fernando Guerrero 74’); Anthony Landázuri (Jhon Sánchez 87’), Cristian Pellerano (Pedro Vite 74’), Lorenzo Faravelli (Efrén Mera 84’), Jhoanner Chávez; Bryan García (TA 24’), Jacob Murillo; Brian Montenegro (Joffre Escobar 74’)

Abril 28

Barcelona 4 (Garcés 45’, Pineida 66’, Martínez 73’, Mastriani 85’) – The Strongest 0
Guayaquil – Estadio Monumental

El Ídolo intento protagonizar el partido, pero los bolivianos jugaban con orden y fuerza. A Barcelona le costó algunos minutos, pero finalmente pudo dominar las acciones. La visita prefirió esperar y especular con una defensa ordenada, mientras su rival no estaba con la mejor fortuna para anotar, cosa que cambió apenas iniciado el complemento cuando Carlos Garcés (45 min.) abrió el marcador tras un pivoteo de Martínez, previo centro de Díaz. Con mayor tranquilidad, Barcelona intentó aumentar el marcador y Mario Pineida (66 min.) rematando desde el vértice del área lo hizo. Minutos después, Emmanuel Martínez (74 min.) con remate cruzado decretaba la goleada y el marcador lo cerró Gonzalo Mastriani (85 min.) con una definición tras recibir el balón con el pecho.

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida; Nixon Molina (Sergio López 76’), Bruno Piñatares (TA 30’); Michael Hoyos (Gabriel Cortez 74’), Damián Díaz (Adonis Preciado 77’), Emanuel Martínez (Leonel Quiñónez 74’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 76’)
Goles: Garcés 45’, Pineida 66’, Martínez 73’, Mastriani 85’
THS: Daniel Vaca; José Sagredo, Marvin Bejarano (Raúl Castro 51’), Gonzalo Castillo, Jesús Sagredo; Diego Wayar, Gabriel Valverde, Willie Barbosa (Rudy Cardozo 59’) (TA 81’), Ramiro Vaca (TA 31’) (Jaime Arrascaita 88’); Jair Reinoso (Jeyson Chura 88’), Saúl Torres (TA 40’) (Rolando Blackburn 59’)

Inicio de los Grupos Sin Derrotas

Comenzó la fase de grupos y se podría decir que no se esperaba los marcadores que se dieron para los clubes ecuatorianos. De todas maneras la competición apenas inicia.

20 de abril

Santos 0 – Barcelona 2 (Garcés 52’, Pará 68’ –ag-)
Santos – Vila Belmiro

Con una intensa lluvia, el partido comenzó con el cuadro canario en actitud ofensiva, pero ciertamente el local frente al arco amarillo era más peligroso. El dominio del juego fue alternado mientras las condiciones climáticas permitían la movilidad y sobretodo era interesante el duelo Castillo – Soteldo. Al final del primer tiempo, Barcelona hacía un juego correcto y parejo en Brasil. En la segunda mitad los ecuatorianos concretaron su dominio en goles. Primero Carlos Garcés (52 min.) ante una gran jugada y pase de Martínez abrió el marcador, después, Pará (68 min.) en propio arco tras envío de Hoyos aumentó el marcador. A partir de ese momento, el Ídolo jugó a placer ante la desesperación de su rival.

SAN: João Paulo; Madson (Vinícius 55’), Kaiky, Luan Peres, Felipe Jonatan; Alison (Lucas Lourenço 81’), Pará, Gabriel Pirani (Lucas Braga 54’); Marinho Marcos Leonardo (Kaio Jorge 81’), Yeferson Soteldo (TA 64’)
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros (TA 7’), Mario Pineida (TA 41’); Nixon Molina (Sergio López 45’), Bruno Piñatares; Michael Hoyos (Leonel Quiñónez 71’), Damián Díaz (Matías Oyola 90’), Emmanuel Martínez (TA 26’) (Jean Montaño 84’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 84’)
Goles: Garcés 52’, Pará 68’ (AG)

21 de abril

Independiente del Valle 1 (Ortiz 28’) – Defensa y Justicia 1 (Rotondi 6’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Los argentinos sorprendieron abriendo el marcador tras un error en la presión local que permitió a Carlos Rotondi (6 min.) anotar tras una carrera de varios metros. Los del Valle veían a prueba su paciencia mientras trasladaban el balón ante la pared que planteó el halcón. Sin embargo, Cristian Ortiz (28 min.) de cabeza igualó para Independiente tras centro de Hurtado. Siempre los ecuatorianos dominando el control de la pelota, pero vulnerable en lo defensivo. Entre la intrincada defensa de la visita y el infortunio, el equipo del Valle no pudo alcanzar la victoria pese a su permanente insistencia.

IDV: Moisés Ramírez; José Hurtado (joahnner Chávez 77’), Richard Schunke, William Pacho, Luis Segovia (Jacob Murillo 29’); Lorenzo Faravelli, Cristian Pellerano (TA 88’); Fernando Guerrero (Jhon Sánchez 77’), Bryan García (TA 50’) (Pedro Vite 58’), Cristian Ortiz; Brian Montenegro (Joffre Escobar 77’)
Goles: Ortiz 28’
DYJ: Unsain; Nahuel Gallardo (Emanuel Britez 55’), Nicolás Tripichio, Adonis Frías, Matías Rodríguez; Néstor Breitenbruch, Juan Rodríguez, Ciro Rius (Francisco Pizzini 69’), Lautaro Escalante (TA 55’) (Raúl Loaiza 76’); Carlos Rotondi (José González 76’) , Miguel Merentiel (Tomás Ortíz 69’)
Goles: Rotondi 6’

Unión La Calera 2 (A. Vilches 17’ 70’) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Arce 50’ 83’)
La Calera – Nicolás Chahuán

El local parecía mejor plantado en el terreno de juego al inicio de las acciones, así llegó a abrir el marcador cuando Andrés Vilches (17 min.) tomó el rebote de una jugada de Rivero. El dominio de los chilenos era evidente, pero fue desinflándose mientras transcurría el primer tiempo. En el complemento igual el juego no parecía auspicioso para los ecuatorianos, pero Billy Arce (50 min.) sacó un buen derechazo para la igualdad universitaria. El tanto les dio mayor confianza y de hecho lucía bastante mejor en la cancha, pero Andrés Vilches (70 min.) nuevamente anotó luego de recibir un balón rasante por derecha. Del mismo modo, en el mejor momento del local, llegó el segundo tanto de Arce (83 min.) con un impresionante remate cruzado de 30 metros.

UCA: Alexis Martín; Simón Ramírez, Christian Vilches, Santiago García, Yerco Oyanedel (Ariel Martínez 75’); Gonzalo Castellani, Erick Wiemberg, Esteban Valencia (Esteban Cavalleri 90’), Jeisson Vargas; Andrés Vilches (Víctor González 80’), Octavio Rivero (TA 88’)
Goles: A. Vilches 17’, 70’
LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Christian Cruz; Ezequiel Piovi, (Djorkaeff Reasco 77’) Jordy Alcívar; Matías Zunino (TA 42’) (José Quintero 77’) (TA 88’) , Billy Arce, Luis Ayala (Joseph Espinoza 77’); Cristian Martínez B. (Luis Amarilla 65’)
Goles: Arce 50’, 83’

¡Ahora el Bombillo se Tomó la Punta!

Empieza a acercarse el cierre de la primera etapa y la pugna por llevarse ese primer cupo a Copa Libertadores se pone más ardua, pues el cambio de puntero pone más picante, así como los integrantes imprevistos de la cima. El Covid también ha jugado su nefasta carta.

Emelec se tomó el liderato en esta fecha 9. El empate 1-1 como local ante Liga parecía frenarlo al bombillo, pero después se anotó un triunfazo en Quito por 3-2 ante Universidad Católica, donde brilló el delantero Alejandro Cabeza, quien se despachó con un “hat-trick”. Luego el triunfo en casa 2-0 con Técnico Universitario lo puso a comandar el torneo. Es buen momento para el portero Pedro Ortiz, mientras Dixon Arroyo y Sebastián Rodríguez son un sólido tapón con criterio ofensivo en la media y por los costados brillan Romario Caicedo y Ángel Gracia. Facundo Barceló en tanto no es solo un gran goleador, sino también un facilitador de juego. Suma 20 puntos y de esos 10 han sido como visitante, el mejor en esa condición del torneo.

Barcelona conserva el segundo lugar, aunque las últimas fechas no han sido fructíferas para los amarillos. La derrota 1-0 ante Deportivo Cuenca en pálido partido y el empate de visita 2-2 con Mushuc Runa parecieron saber a poco, aunque ese último cotejo tuvo una brava reacción del Ídolo tras encontrarse 2 tantos abajo. Mención aparte para el 3-0 de oficio ante Aucas, pues su rival presentó un plantel severamente afectado por el COVID 19 y finalizó apenas unos minutos iniciado. Quien ha sido un bálsamo para el ataque canario es Michael Hoyos, presente con goles y juego, una vez que fue habilitado por la organización. Pese a que aún conserva la mejor defensa (9 tantos en contra), han sido momentos en que ha lucido insegura. Con 18 puntos, aún tiene 6 fechas por pelear.

Independiente ha sumado 16 puntos con un juego menos disputado producto de su trajín copero. El cuadro del Valle tuvo un sufrido triunfo 2-1 ante 9 de Octubre y debido al calendario internacional es difícil saber cuando celebrará su juego ante Católica. Lo que sí, es nuevamente grato ver como destacan sus jóvenes figuras como el zaguero William Pacho o el volante Pedro Vite. Al momento mantiene el invicto en su nueva casa del Estadio Banco Guayaquil ubicado en Chillo Jijón y por lo pronto es tercero con serias posibilidades de disputar esa soñada final.

La gran sorpresa al momento constituye Mushuc Runa que se encaramó en el cuarto lugar del torneo con 15 puntos y si bien aprovechó para vencer a los últimos de la tabla: 4-0 a Olmedo como local y 2-0 a Orense como visitante, fueron resultados que ya dieron una alerta y el polémico 2-2 con Barcelona por reclamos acerca del escenario local (tuvo que jugar en Ambato por problemas de iluminación y no en Echaleche). Al momento su delantero, Jonatan Bauman, es uno de los líderes de goleo del campeonato y el zaguero haitiano Ricardó Adé es una de las sensaciones del mismo. Grandes actuaciones también de su portero, Adonnis Pabón, el lateral Cristian Palomeque y el atacante José Ayoví.

Liga es quinto, también con 15 puntos y un gol diferencia menor a Mushuc Runa. Curiosamente los albos siguen invictos, pero han sumado demasiados empates (seis) y por ejemplo, sus 4 visitas han finalizado con marcador igualado. De hecho, su triunfo 1-0 ante Manta y el 2-2 con Guayaquil City fueron agónicos. Su juego convence cada vez menos a su parcialidad, pese a que aún podrían pelear por la etapa. Silenciosamente en sexto lugar está Macará, también con 15 puntos y gol diferencia positivo de 2. Sus victorias 3-2 ante 9 de Octubre y 1-0 con Orense fueron de alta tensión. En la media Richard Calderón y Roberto Garcés sostienen el juego, mientras Jhon Santacruz y Arón Rodríguez son jóvenes valores que dinamizan el ataque. Tal vez falta mejorar sus actuaciones como visitante y su derrota ante Delfín por 2-0 es reflejo de ello.

Hablando del Delfín de Manta, tras un inicio complicado de torneo se apuntó un par de buenas victorias ante Macará y Manta en el duelo de su ciudad por 2-1, lo que le va permitiendo volver al protagonismo del que ha gozado en las últimas temporadas. Va despertando el goleador Jhon Cifuente, bien acompañado por Julio Ortiz y suman 13 puntos. Católica es octavo con 12 y su campaña parecía de hecho irse cuesta abajo, pero la sostuvo su última victoria 1-0 de visitante frente a Deportivo Cuenca. Importante la figura del ofensivo Jorge Valencia, cuando el resto de estrellas camarattas parecen no estar en su mejor nivel.

Deportivo Cuenca parecía ser un infalible local, pero tras la derrota ante Católica retrocedió puestos y es noveno apenas por gol diferencia. Tiene una buena pero corta y frágil alineación que depende de si sus figuras están con las luces prendidas. Sigue 9 de Octubre con 10 puntos y tras la goleada 4-0 ante Guayaquil City parecía inmiscuirse en el pelotón puntero, pero no puede sostener una campaña regular, aunque hace partidos interesantes y no se creería que pueda tener problemas con el descenso. A Aucas le atacó con furia el COVID y con planteles seriamente mermados perdieron juegos ante Barcelona y Olmedo. En el primero de hecho solo presentaron 7 jugadores y en 15 minutos fue insostenible su presencia ante la lesión del portero. Se quedó con 9 unidades, las mismas que tiene Técnico Universitario que ocupa el puesto 12, pero decir que al menos el rodillo se llevó un triunfo de su visita a Manta, sino tuviera mayores problemas en la tabla. Curiosamente comparte peor ataque y mejor defensa con otros equipos del torneo.

El Manta FC tuvo un arranque auspicioso de torneo, pero ha sufrido derrotas seguidas mientras a sus laureados delanteros se les ha mojado la pólvora. Esto ha hecho al atunero caer al puesto 13 con 8 puntos, misma suma del Guayaquil City que al momento es la decepción del torneo, ya que a pesar de tener nombres importantes en su plantel, su idea de juego no prospera y es derrotado con justeza. Algo de luces de esperanza se vio en su última igualdad con Liga de Quito. Olmedo aprovechó las bajas masivas de Aucas para lograr su primer triunfo y salir del último lugar, pero su panorama sigue sin verse con optimismo. Orense va a la cola del torneo y a pesar de ofrecer un juego atractivo, no tiene peso frente al arco y con sus 6 tantos a favor cuenta con el peor ataque, lo que le ha hecho ya perder muchos puntos y se quedó hace mucho tiempo ya sólo con 5 unidades.

Alineación ideal del momento:

Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Ricardo Adé, William Pacho, Ángel Gracia; Richard Calderón, Pedro Vite, Michael Hoyos; Alejandro Cabeza, Jonatan Bauman, Facundo Barceló

Rivales de LDU en Libertadores 2021

Un nuevo reto continental se aproxima para el elenco universitario y de entrada parece nada sencillo, pues compartirá grupo con antiguos campeones coperos más un cuadro con poco recorrido en situaciones continentales al que tampoco se podrá hacer de menos. Daremos entonces un vistazo por los rivales de Liga Deportiva Universitaria en este 2021.

 

Flamengo

Flamengo

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Clube de Regatas do Flamengo fue fundado el 15 de noviembre de 1895 en el barrio homónimo de Río de Janeiro, Brasil, aunque en el mismo se practica el fútbol desde 1912. Considerado el club con más hinchas en todo el mundo (se estima que más de 40 millones), muy tradicional equipo en Brasil que ha sido campeón del torneo de Primera División de este país en 7 oportunidades, a lo que se suman 3 Copa de Brasil y 36 torneos estaduales (Carioca).  A nivel internacional conquistó 2 Copa Libertadores (1981, 2019), una Intercontinental (1981), una Copa Mercosur (1999), una Copa de Oro en 1996 y una Recopa Sudamericana (2020) Su característico uniforme es de camiseta a franjas horizontales negras y rojas.

El “mengão” juega como local en el Mario Filho “Macaraná” con capacidad de 85 000 espectadores. Entre sus máximas figuras históricas están: Zico, Tita, Arthur Friedenreich o Fio Maravilha. También vistieron esta camiseta: Romário, Bebeto, Zinho, Ronaldinho, Aldair, Leonardo, Zagallo y muchos otros. Jugará la Copa Libertadores 2021 por ser el campeón del torneo brasileño de primera división 2020.

Flamengo ya acumula una historia ante clubes ecuatorianos. En la Copa Libertadores de 2012 lo enfrentó en Fase de Grupos a Emelec, venciendo 1-0 en Río de Janeiro (8 de marzo de 2012), mientras que fueron derrotados 3-2 en Guayaquil (4 de abril de 2012). En aquella ocasión el cuadro eléctrico avanzó a Octavos de Final.

En 2014 volvió a encontrarse con Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Victoria rubro negra por 3-1 en Río de Janeiro (26 de febrero de 2014) y nuevo triunfo para los cariocas en Guayaquil por 2-1 (2 de abril de 2014).

flamengo emelec 2014

Roji negros y azules se volvieron a enfrentar en fase de Grupos de Copa Libertadores 2018Victoria brasileña por 2-1 en Guayaquil (14 de marzo de 2018) y también vencieron como locales 2-0 (16 de mayo de 2018)Así el elenco carioca avanzó a octavos de final, mientras que el bombillo, no.

En 2019 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores. Venció 3-1 en Río de Janeiro (13 de marzo de 2019) y cayó 2-1 en Quito (24 de abril de 2019). Más tarde, en ese mismo año se mediría ante Emelec por Octavos de Final de Libertadores. Cayó por 2-0 en Guayaquil (24 de julio de 2019) y venció 2-0 en Río (31 de julio de 2019). Lo que forzó a jugarse una tanda de penales en la que los brasileños se impusieron por 4-2, lo que les permitió avanzar en el torneo y a la postre, quedarse con el título del mismo.

indi flamengo recopa

2020 sería otro año de continuos enfrentamientos entre el mengão y equipos ecuatorianos. Primero jugó con Independiente del Valle por la Recopa Sudamericana. Igualó 2-2 en Quito (19 de febrero de 2020) y triunfó 3-0 de local (26 de febrero de 2020), lo que determinó que el mengão se quede con el trofeo de la competición. Después, por fase de grupos de Copa Libertadores volvió a medirse a Independiente y también se enfrentó a Barcelona. A los canarios derrotó en casa 3-0 (11 de marzo de 2020) y también venció en Guayaquil por 2-1 (22 de septiembre de 2020). Con los del Valle sufrió una categórica goleada 5-0 (17 de septiembre de 2020), aunque pudo “vengarse” derrotando 4-0 en Río de Janeiro a los de azul y negro (30 de septiembre de 2020).

 

 

Vélez Sársfield

 Velez

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Atlético Vélez Sarsfield fue fundado el 1 de enero de 1910 en Buenos Aires, Argentina. Club importante en su país que tuvo épocas realmente notables. Su principal logro fue la obtención de la Copa Intercontinental de 1994 frente al AC Milan. Para ello conquistó en ese mismo año la Copa Libertadores por única ocasión y en esa misma manera ha obtenido una vez la Copa Interamericana, la Supercopa y Recopa Sudamericana. En su torneo local ha sido campeón en 10 ocasiones. Su habitual uniforme es blanco con una “V” azul que recorre toda la zona del pecho.

“El Fortín” es local en el Estadio José Amalfitani ubicado en el barrio de Liniers, al Oeste de Buenos Aires, con capacidad para 49 000 espectadores. Sus colores los han vestido futbolistas ilustres como: Carlos Bianchi, Julio Asad, Diego Simeone, José Luis Chilavert, Sergio Goycochea, José Basualdo, Christian Bassedas, Jonás Gutiérrez o Nicolás Otamendi. Actualmente en sus filas milita el portero ecuatoriano Alexander Domínguez.

Vélez accedió a la presente edición de Copa Libertadores tras ubicarse en quinto lugar de la tabla general de la Superliga argentina 2019 – 2020.

La historia de los fortineros ante cuadros ecuatorianos es amplia aunque relativamente reciente.

La primera vez que Vélez enfrentó a equipos ecuatorianos fue en 1997 cuando enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. Vélez venció en el Modelo de Guayaquil por 3 – 2 a Emelec (2 de marzo de 1997), mientras que en el José Amalfitani, empataron 1-1 (5 de abril de 1997). En Quito, perdió 1 – 0 con Nacional (el famoso partido del apagón) (26 de febrero de 1997) y lo derrotó 3 – 0 al regreso en Buenos Aires (18 de marzo de 1997).

liga velez 2006

En el 2006, se vio por Copa Libertadores con Liga Deportiva Universitaria en Fase de Grupos. Derrotó a los albos en Quito por 3 a 1 (7 de febrero de 2006), mientras que empataron a 2-2 en Buenos Aires (18 de abril de 2006), cuando ambos equipos ya habían clasificado a la siguiente fase.

En 2007 vuelve a enfrentar a Emelec, también en Fase de Grupos de Libertadores. Derrotó al bombillo en ambos partidos (Guayaquil 13 de febrero de 2007) y Buenos Aires (19 de abril de 2007) por 1-0 .

En 2009 disputó cuartos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitaria. En el encuentro de ida en Buenos Aires igualaron 1-1 (20 de octubre de 2009) y el de vuelta en Quito fue 2-1 favorable a los ecuatorianos (5 de noviembre de 2009) lo que les permitió a los albos avanzar en el torneo del que obtuvieron el título de aquella edición.

En 2011 Vélez y Liga jugaron por octavos de final de Copa Libertadores. Triunfo argentino en Liniers por 3-0 (26 de abril de 2011) y triunfo también de los del fortín por 2-0 (5 de mayo de 2011) eliminando a la “U”. Estos mismos rivales se enfrentaron por semifinales de Copa Sudamericana Liga derrotó 2-0 a este rival (24 de noviembre de 2011) en Quito y también lo venció por 1-0 (29 de noviembre de 2011) con lo que el equipo quiteño avanzó hasta la final de dicho certamen.

En 2012 por Fase de Grupos de Copa Libertadores jugó contra Deportivo Quitoperdiendo en la visita por 3-0 (7 de marzo de 2012) y ganando como local 1-0 (22 de marzo de 2012).

En 2013 disputó Fase de Grupos de Copa Libertadores ante EmelecTriunfo ecuatoriano en Guayaquil por 1-0 (12 de febrero de 2013) y empate 0-0 en Buenos Aires (9 de abril de 2013).

velez aucas

En 2020 enfrentó por primera fase de Copa Sudamericana a Aucas. Triunfo argentino por 1-0 de local (4 de febrero de 2020) y caída en Quito por 2-1 (18 de febrero de 2020) pero el gol agónico de visitante dio al fortín el paso a la siguiente fase.

Vélez ante Liga ha jugado en 8 ocasiones con 3 triunfos, 2 empates y 3 derrotas.

 

Unión La Calera

 u la calera

 

El Club de Deportes Unión La Calera se fundó el 26 de enero de 1954 en La Calera, Chile. Club representativo de la región de Valparaíso que en la temporada pasada alcanzó su mejor posición la historia de la primera división de su país, en la que ha militado durante 24 temporadas, ubicándose en segundo lugar. Su uniforme característico es rojo entero.

Los “cementeros” suelen jugar como locales en el Estadio Municipal Nicolás Chahuán de La Calera con capacidad para 15 000 espectadores. Entre sus principales jugadores históricos están: Osvaldo Castro, Manuel Saavedra, Pedro Graffigna, Pedro Arancibia, entre otros. Jugará por primera vez la Copa Libertadores de América y eso por haber finalizado en segundo lugar el torneo chileno de primera división 2020.

No registra ningún antecedente oficial ante equipos ecuatorianos.

Este es el calendario de Liga para esta Copa 2021:

U La Calera vs LDU (21 de abril – visitante)
LDU vs Vélez Sársfield (27 de abril – local)
LDU vs Flamengo (4 de mayo – local)
Vélez Sársfield vs LDU (13 de mayo – visitante)
Flamengo vs LDU (19 de mayo – visitante)
LDU vs U La Calera (27 de mayo – local)