Listado de la etiqueta: barcelona

A la Caza de la Final 2021

Está en marcha el segundo semestre del torneo ecuatoriano de Primera División. Con algunos cambios de camiseta y reestructuración de planteles, la definición de finalista, clasificados a copas y descensos será emocionante.

Al momento Independiente del Valle se tomó la punta con 9 puntos y gol diferencia de 7. El cuadro negriazul ha reforzado todas sus líneas con la llegada de estrellas locales como Fernando Gaibor, Junior Sornoza o José Angulo transferido del Manta y esperan el arribo de extranjeros que se unirán al goleador Jonatan Bauman que ya va dando resultados mientras conocidos como Moisés Ramírez en el arco, Richard Schunke en defensa o Lorenzo Faravelli continúan destacando. Pasó apuros con Orense en su triunfo 3-2, pero se lo vio muy seguro en sus victorias 4-0 y 2-0 ante Macará y Mushuc Runa respectivamente. Con toda esa renovación queda claro que los vallenses buscan el título más en serio que en otras temporadas.

Barcelona también ha sumado 9 puntos y un gol diferencia de 4. El cuadro canario ha tenido algunos sobresaltos para conseguir sus victorias por 2-0 ante Manta, 2-1 en su visita a Técnico Universitario y 2-1 con Guayaquil City. Han sido momentos en que los volantes: Jonathan Perlaza, Gabriel Cortez o Michael Carcelén han sostenido el juego del equipo, además de Byron Castillo siempre cumpliendo en su carril, pero en delantera quien ha encontrado su mejor nivel es Gonzalo Mastriani con goles claves para establecer los resultados definitivos. El Ídolo estará algo distraído mientras siga en Copa, pero en un torneo de solo 15 fechas no podrá descuidarse demasiado.

Universidad Católica marcha tercero con 7 puntos y tal vez es difícil saber si estará en la pelea por el título, pues en estas últimas temporadas le ha faltado el último aliento para hacerlo. Al momento cuenta con victorias 3-0 y 1-0 de visitante ante Manta y Olmedo más un empate 2-2 de local con Liga de Quito. Es un momento especialmente dulce para el atacante Lisandro Alzugaray que desde el inicio del segundo semestre no ha parado de hacer goles y es la máxima figura camaratta de momento. Destacan también en la media Kevin Minda y Willian Cevallos y su defensa parecía un candado hasta que tuvieron un rival más complicado como el conjunto albo.

Emelec marcha cuarto, también con 7 puntos y gol diferencia de 2. Pudo haber sido un arranque perfecto para el elenco millonario, pues consiguió 2 buenos triunfos de visitante por 1-0 y 2-1 ante Deportivo Cuenca y Delfín respectivamente, pero el extraño empate 2-2 ante Aucas frena su camino hacia un título sin final. Sigue siendo Sebastián Rodríguez el emperador del mediocampo mientras hemos visto una versión más cauta del equipo azul en esta temporada en el que se refugian más en lo que pueda hacer su zaga donde Aníbal Leguizamón está en buenos momentos. Salvo el accidente ante el elenco oriental, será complicado anotar goles al bombillo.

9 de octubre marcha quinto con 6 puntos y sorprendió al inicio de la etapa mientras estuvo en la punta e infringió un increíble 4-1 a Liga de Quito, aunque igual de increíble fue su caída de local 1-0 ante Técnico Universitario. Los octubrinos han encontrado en la mancuerna entre Danny Cabezas y el panameño José Fajardo la fórmula perfecta para ser peligroso y entre los 2 se han encargado de los goles. Tal vez no sea el objetivo ganar la etapa, pero están muy firmes en zona de copas. Guayaquil City es sexto con 2 victorias y muestra una mejor cara que la presentada en la primera etapa. En tanto que van volviendo e su mejor nivel tanto Manuel Balda como Miguel Parrales mientras la llegada de Horacio Salaberry promete más seguridad en la zaga.

Liga Deportiva Universitaria con su nuevo DT, Pablo Marini luce más vistosa, pero también más vulnerable en defensa y eso evidencian los 6 goles que han encajado, mientras no tuvo piedad al golear 4-0 a un Olmedo que se desmiembra. Mientras Luis Amarilla se va consolidando como el atacante estrella, se espera que rindan los refuerzos del semestre. Técnico Universitario vuelve a ajustarse con una defensa aceptable y un ataque poco productivo mientras se instala en el octavo lugar con 4 puntos y realmente ese puesto se lo debe al triunfo en Guayaquil ante 9 de Octubre. El rodillo reestructuró su zaga con Oscar Sainz y Alex Rangel.

Aucas al momento es el rey del empate en la segunda etapa y con esos resultados solamente es noveno mientras espera mejores rendimientos de los refuerzos sumados en esta etapa. Deportivo Cuenca había iniciado el semestre con 2 preocupantes derrotas y ante Manta apenas venció 1-0 para estar décimo, muy lejos de zona de copas en la tabla acumulada. También empezó con 2 duras derrotas el Macará de Ambato, lo que costó el puesto de DT a Eduardo Favaro y dio paso al retorno de Hugo Vélez procedente de Delfín y al menos ya sumó 3 puntos en la tercera fecha. Hablando del cetáceo manabita, tras la salida de Vélez llegó Horacio Montemurro y con 2 empates no tuvo un buen inicio.

Orense reforzó su plantel y sigue mostrando un fútbol interesante que obtiene de todas formas escasos resultados, en este caso 2 empates que hacen ver de reojo la tabla acumulada en busca de librarse del descenso. Mushuc Runa vio partir a un poco de su nómina de la primera etapa y le está costando en la segunda encontrar su mejor fútbol pues al momento solo ha logrado un empate. Manta ha sumado 3 derrotas y de hecho no ha podido anotar en toda esta etapa por lo que se ve que la baja de “Tin” Angulo es sensible. Olmedo también ha sufrido 3 caídas y 10 tantos en contra. Todo hace parecer que el ciclón se irá a Serie B. Mientras Luis Espinel se hizo cargo de la dirección técnica.

Equipo ideal al momento:

Moisés Ramírez; Byron Castillo, Richard Schunke, Aníbal Leguizamón; Sebastián Rodríguez, Lorenzo Faravelli, Lisandro Alzugaray, Danny Cabezas; Jonatan Bauman, Gonzalo Mastriani, José Fajardo

Unas Copas «a la Brasileña»

Tras la pausa de fin de temporadas y Copa América, se retomaron los torneos de clubes continentales con sus emociones correspondientes en octavos de final. En algunos casos hubo más drama que otros. La mayoría de elencos brasileños siguen en competición.

 

Libertadores

Flamengo enfrentó nuevamente en este año a Defensa y Justicia, pero esta vez se mostró muy superior al elenco argentino al que de hecho derrotó en su casa por 1-0. La revancha, celebrada en Brasilia finalizó con un contundente 4-1 favorable al “mengão”, aunque dicho marcador se armó sobre el final con doblete de Vitinho. En otro duelo entre argentinos y brasileños, Atlético Mineiro y Boca Juniors igualaron 0-0 tanto en el cotejo de ida como en el de vuelta de por medio polémicas arbitrales de las que sobre todo los xeneizes alegaron perjuicios. De ese modo la llave tuvo que definirse en penales donde el cuadro Mineiro fue mejor por 3-1ante increíbles fallos consecutivos del club de la ribera.

Fluminense no tuvo mayores problemas para superar a Cerro Porteño. En Paraguay la victoria fue 2-0 para el elenco carioca pero la revancha tuvo que aplazarse 15 días para acompañar en el duelo al DT del ciclón, Francisco Arce, por el fallecimiento de su hijo. En el Maracaná la victoria fue 1-0 para los brasileños y así se quedaron en el torneo. En la llave entre Vélez Sársfield y Barcelona SC, el cuadro argentino triunfó 1-0 como local, pero en un dramático juego en Guayaquil que se definió en los últimos 20 minutos, el elenco amarillo triunfó por 3-1 por lo que accedió a cuartos de final.

 sao paulo racing

Sao Paulo FC y Racing Club protagonizaron un intenso cotejo en tierras brasileñas con un primer tiempo de poder a poder y un segundo más cauto que llevó a un 1-1 final que hacía lucir favorable la llave a los argentinos. Mas en la vuelta en Avellaneda, el tricolor paulista tuvo una noche inspirada en la que parecía infringir una goleada histórica, pero el marcador fue más piadoso para la “Academia” y con 3-1, Sao Paulo avanzó a cuartos. En el duelo entre Palmeiras y la Universidad Católica de Chile, los brasileños siempre fueron superiores, aunque no necesariamente se reflejó la situación en el marcador. Fueron victorias por 1-0 favorables al elenco verde tanto en Chile como en Brasil.

Un duelo muy bonaerense enfrentó a Argentinos Juniors y River Plate. La ida se disputó en el Monumental de Núñez donde la banda se ponía en ventaja con gol de Matías Suárez, pero el bicho empató con gol de Gabriel Hauche y el 1-1 final presagiaba una jornada histórica en la vuelta en el Diego Maradona. Sin embargo un doblete de Braian Romero dio el triunfo al millonario por 2-0 y su paso a cuartos de final. El emparejamiento entre Internacional y Olimpia también tuvo un doble 0-0 complicado y con pocas ventajas. La serie se fue a unos penales sumamente dramáticos en los que todos los ejectuantes tuvieron buen pie hasta que Thiago Galhardo del elenco colorado equivocó su envió y permitió al decano paraguayo alcanzar los cuartos de final.

 

Sudamericana

peñarol nacional

En octavos de final la gran expectativa se generaba a partir del clásico uruguayo entre Nacional y Peñarol. En el partido celebrado en el Gran Parque Central el mejor fue el cuadro carbonero y reflejó esto en el marcador con gol en el final de cada tiempo de Agustín Canobbio y Valentín Rodríguez. Gonzalo Bergessio descontó para el bolso y el 1-2 final los ponía en aprietos para la revancha en el “Campeón del Siglo”. Nacional en ese duelo fue mejor pero recién lo pudo expresar tras 100 miunutos de juego con gol de Guzmán Corujo. El 1-0 no fue suficiente y Peñarol, su eterno rival avanzó a cuartos de final. Bragantino en su visita a Quito aprovechó 2 descuidos defensivos para vencer 2-0 a Independiente, mientras en el duelo de revancha el empate 1-1 permitió a los brasileños seguir con vida en el torneo.

Santos como local derrotó 1-0 a Independiente de Avellaneda en un complicado partido como local, más en su visita en Argentina se mostró bastante más suelto y en el primer tiempo ya estaba en ventaja. Kaio Jorge anotó en ambos cotejos y al “rojo” apenas le alcanzó para igualar 1-1. Así el “peixe” alcanzó los cuartos de final. Athletico Paranaense se mostró muy superior a América de Cali y venció al elenco colombiano en sus 2 cotejos. El cuadro escarlata hizo de local en Pereira y ahí cayó 1-0, mientras que en Curitiba el marcador fue 4-1 favorable al “furacão” y así avanzó a cuartos de final.

Gremio había vencido 1-0 en su visita a Liga Deportiva Universitaria y parecía tener la llave notablemente a su favor, pero en un juego cargado de coraje, los ecuatorianos doblegaron en 2-1 a los gaúchos en Porto Alegre y se anotaron una sensacional clasificación a cuartos de final. En tremendo partidazo, Libertad venció por 4-3 en su visita a Junior de Barranquilla. El gumarelo iniciaba con doblete de Héctor Villalba dando vuelta al marcador y en adelante hubo varias alternativas en el marcador. En el cotejo de regreso en Asunción, el triunfo fue colombiano 1-0 pero no fue suficiente para clasificar.

 libertad junior

Rosario Central había arrancado un valioso empate 2-2 en Venezuela ante Deportivo Táchira, aunque tal vez no se sentía como tal, pues el local había logrado igualar en el cierre del encuentro. En la revancha con solitario gol de Emiliano Vecchio, el “canalla” por 1-0 triunfó y avanzó a cuartos de final. Sporting Cristal en Lima obtuvo un sufrido triunfo 2-1 ante Arsenal de Sarandí con tantos logrados en los tiempos de descuento del cotejo ambos de Alejandro Hohberg. La revancha en el gran Buenos Aires también tuvo drama y el elenco peruano obtuvo el tanto del empate 1-1 en los últimos 5 minutos, con lo que clasificó a cuartos de final.

Foto principal tomada de: Radio Programas de Perú / AFP

 

Llaves de cuartos de final.

 

Libertadores:

 

Flamengo vs Olimpia

Barcelona SC vs Fluminense

Atlético Mineiro vs River Plate

Palmeiras vs Sao Paulo FC

 

Sudamericana:

 

Peñarol vs Sporting Cristal

Athletico Paranaense vs LDU Quito

Bragantino vs Rosario Central

Club Libertad vs Santos FC

Brasileños para Cuartos de Final de Copas 2021

Luego de duras pruebas, los equipos Barcelona y Liga Deportiva Universitaria alcanzaron los cuartos de final de Copa Libertadores y Copa Sudamericana respectivamente. Ahora el desafío es enteramente ante cuadros de Brasil en busca de la gloria.

 Fluminense

 Fluminense

Para su anterior revisión, clic aquí

 

Fluminense Football Club fue fundado el 21 de julio de 1902 en Río De Janeiro, específicamente en el barrio “Laranjeiras”, conocido por ser habitado por clases media y alta, llegando a ser uno de los clubes más populares y tradicionales de dicha ciudad y estado. Entre sus principales logros están: 4 torneos brasileños (brasileirão), 31 campeonatos estaduales (carioca), 1 Copa Brasil, 2 torneos Río – Sao Paulo, mientras que a nivel internacional fue finalista de Copa Libertadores 2008 y Copa Sudamericana 2009. Su camiseta tradicionalmente ha usado los colores verde, rojo y blanco distribuyéndolos en franjas verticales.

El Fluzão históricamente es dueño del “Estádio das Laranjeiras”, pero actualmente es local en el Maracaná con capacidad de 78 838 espectadores. Estrellas del fútbol brasileño como Didí, Carlos Alberto o Roberto Rivellino, entrenadores como Telê Santana o Carlos Alberto Parreira e incluso dirigentes como Joao Havelange, son identificados con el cuadro “tricolor”. Actualmente en este club milita el ecuatorianos Juan Cazares. Llegó a la Copa Libertadores al finalizar quintos en el Campeonato Brasileño 2020. Fue ganador en la Fase de Grupos que compartió con: River Plate, Junior y Santa Fe, mientras que en Octavos de Final eliminó a Cerro Porteño.

La historia de Fluminense frente a equipos ecuatorianos data recién de Siglo XXI, aunque ya tiene varios juegos.

En 2008 jugaron con los albos en primera fase de Copa Libertadores, igualando 0-0 en Quito (20 de febrero de 2008) y triunfando 1-0 en Río de Janeiro (17 de abril de 2008), pero la disputa de dicho torneo los llevó a enfrentarse en la final del mismo. El tricolor carioca cayó 4-2 en Quito (25 de junio 2008), mientras que venció 3-1 en Río De Janeiro (2 de julio de 2008), perdiendo 3-1 en la serie de penales, lo que llevó a la “U” a consagrarse campeón del máximo torneo continental.

fluminense liga 2008

En 2009, por la final de la Copa Sudamericana nuevamente enfrentó a Liga. Perdió 5-1 en Quito (25 de noviembre de 2009) y triunfó 3-0 en Río (2 de diciembre de 2009), goleada que tampoco le sirvió para ganar este certamen que una vez más quedó en poder de los universitarios.

En 2013 se enfrentaron a Emelec por octavos de final de Copa Libertadores cayendo derrotados 2-1 en Guayaquil (2 de mayo de 2013), pero venciendo 2-0 en el São Januario de Río de Janeiro (8 de mayo de 2013), lo que les permitió continuar en el máximo torneo continental.

En 2017 se enfrentó a Universidad Católica por la segunda fase de Copa Sudamericana. Triunfó 4-0 como local (29 de junio de 2017) y también venció 2-1 en Quito (26 de julio de 2017). Con lo que avanzó a octavos de final de la competición. En dicha instancia enfrentó a Liga Deportiva Universitaria. Venció 1-0 en la ida jugada en Río de Janeiro (14 de septiembre de 2017) y cayó 2-1 al retorno en Quito (21 de septiembre de 2017) lo que clasificó a los brasileños a la siguiente etapa del torneo.

En 2018 enfrentó a Deportivo Cuenca por octavos de final de Copa Sudamericana. Venció por 2-0 en la ida celebrada en el Estadio Rodrigo Paz de Quito (20 de septiembre de 2018). También triunfó 2-0 en la vuelta disputada en Río de Janeiro el 4 de octubre de 2018. Así siguió en competición.

Su partido ante Barcelona será el 12 de agosto desde las 19:30 ecuatorianas en el Maracaná de Río de Janeiro.

 

Athletico Paranaense

 paranaense nuevo

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Athlético Paranaense se fundó el 26 de marzo de 1924 en Curitiba, Brasil por la fusión entre los antiguos clubes: Internacional FC y América Paraná. Uno de los clubes importantes del sur de su país. Sus logros internacionales han sido: la Copa Sudamericana 2018 y la Copa sudamericana japonesa de 2019. Ganó un título Brasileirão (2001) y Copa Brasil (2019). Además de 26 campeonatos del Estado de Paraná. Su tradicional camiseta es a franjas verticales rojas y negras.

El “Furacão” juega como local en el Estadio “Arena da Baixada” de Curitiba con capacidad para 42 372 espectadores. Por sus filas pasaron jugadores históricos como: Bellini, Djalma Santos o Sicupira y también figuras contemporáneas como: Weverton, Renan Lodi o Fernandinho. Accedió a la presente Copa Sudamericana tras ubicarse en noveno puesto del torneo brasileño de Primera División. Ganó la Fase de Grupos que compartió con Aucas, Melgar y Metropolitanos de Venezuela. En Octavos de Final eliiminó a América de Cali.

La historia de los “rubro negro” ante equipos ecuatorianos comienza en el año 2000 cuando enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Vencieron por 1-0 en Brasil (9 de marzo de 2000) e igualdad 0-0 en Guayaquil (4 de abril de 2000). Avanzaron a octavos de final.

En 2002, también por fase de grupos de Libertadores enfrentó a OlmedoDerrota por 2-1 en Riobamba (19 de febrero de 2002) y triunfo por 2-0 en Curitiba (19 de marzo de 2002). Se quedaron en dicha fase y el ciclón avanzó a octavos de final.

En 2021 se enfrentó por Copa Sudamericana a Aucas. Triunfaron en Quito por 1-0 (20 de abril de 2021) y también triunfo en Curitiba por 4-0 (27 de mayo de 2021).

Su partido ante Liga de Quito será el 12 de agosto desde las 17:15 en Quito.

¡Barcelona y Liga Avanzan!

 

Sin duda las noticias fueron mejores para los cuadros ecuatorianos en los duelos de revancha de las copas. Barcelona se hizo fuerte de local y remontó un resultado adverso, mientras Liga de visitante se trajo una clasificación bastante menos pensada con tintes épicos.

Libertadores

21 de julio

Barcelona SC 3 (Preciado 23’, Cortez 68’ –p-, Perlaza 79’) – Vélez Sársfield 1 (Lucero 47’)
Guayaquil – Estadio Monumental

Con tranquilidad el equipo amarillo fue estableciendo condiciones y trabajando con paciencia el tanto que llegó cuando Adonis Preciado (23 min.) pudo empujar al arco la pelota tras buena jugada, arremetida y pase de Garcés. Barcelona tuvo a su rival mayormente lejos de sus dominios y regularmente pasando al ataque sin caer en la desesperación. Ciertamente el gol ayudaba a ese plan. Sin embargo, los argentinos arrancando el complemento igualaron con certero cabezazo de Juan Martín Lucero (47 min.) El empate tocó anímicamente al cuadro canario que pasó a jugar erráticamente mientras Vélez ganaba en confianza. Barcelona parecía en problemas hasta que una falta penal sobre Gabriel Cortez permitió al mismo jugador (68 min.) devolver la ventaja a los amarillos. En adelante el local bregó tal vez con más ganas que fútbol por su clasificación que la logró con tanto de Jonathan Perlaza (79 min.) quien remató desde la media luna tomando un rebote. Así el Ídolo del Astillero se coló en cuartos de final.

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida; Nixon Molina (Gonzalo Mastriani 55’), Bruno Piñatares (TA 34’) (Michael Carcelén 69’); Emmanuel Martínez (Matías Oyola 81’), Gabriel Cortez (TA 77’) (Jonathan Perlaza 79’), Adonis Preciado; Carlos Garcés
Goles: Preciado 23’, Cortez 68’, Perlaza 79’
VEL: Lucas Hoyos; Tomás Guidara, Matías De Los Santos, Lautaro Giannetti, Miguel Brizuela (TA 29’) (Nazareno Romero 58’); Federico Mancuello (TA 31’) (Gerónimo Poblete 58’), Santiago Cáseres (TA 77’) (Cristian Tarragona 83’); Lucas Janson (TA 65’) (Nicolás Garayalde 74’). Ricardo Centurión (Luca Orellano 74’), Agustín Bauzat; Juan M. Lucero
Goles: Lucero 47’

Sudamericana

20 de julio

Gremio 1 (Souza 24’) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Alcívar 44 min. 55’ –p-)
Porto Alegre – Arena do Gremio

El equipo ecuatoriano empezó muy diligente el partido buscando deshacerse de la ventaja que los brasileños obtuvieron en Quito. Eran buenos minutos de la U, pero en una desconcentración entre portero y defensas visitantes, Diego Souza (24 min.) con la cabeza abría el marcador para el elenco gaúcho. Liga no desesperó, se mantuvo en el plan y así alcanzó el empate antes de finalizar el primer tiempo con cabezazo de Jordy Alcívar (44 min.) tras centro de Perlaza. Iniciado el complemento, una falta penal ratificada por el VAR, permitió otra vez a Alcívar (55 min.) anotar y dar una ventaja esperanzadora al conjunto azucena. En adelante Liga se mostró muy combativo defendiendo su resultado ante un rival con pocas ideas para desbaratar el cerco de los ecuatorianos.

GRE: Lucas Chapecó; Vanderson, Pedro Geromel, Walter Kannemann (TA 80’) (Ruan Tressoldi 81’), Bruno Cortez (Diego Barbosa 71’); Fernando Henrique (Léo Chú 71’), Victor Bobsin; Léo Pereira (TA 21’) (César Pinares 64’), Jean Pyerre, Alisson (Guilherme Azevedo 81’); Diego Souza
Goles: Souza 24′
LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Luis Caicedo M. Luis Ayala; Matías Zunino (TA 72’), (José Quintero 78’) Ezequiel PIovi, Jordy Alcívar; Jhojan Julio (Christian Cruz 89’), Luis Amarilla, Kevin Mercado (Lucas Villarruel 71’)
Goles: Alcívar 44′, 55′ (P)

21 de julio

Bragantino 1 (Cuello 51’) – Independiente del Valle 1 (Guerrero 4’)
Bragança Paulista – Nabi Abi Chehid

Temprano Independiente abrió el marcador cuando Fernando Guerrero (4 min.) aprovechó una maniobra distractora seguida a una descarga por derecha de Hurtado. En general Independiente mostró sus mejores armas y puso en aprietos al local, más defensivamente y como ha sido en todo este año, padeció, aunque al menos se iba al descanso con ventaja. La búsqueda del local por el empate fue furiosa y pronto cayó con tanto de Tomás Cuello (51 min.) tras parar el balón con el pecho. Luego del gol de la igualdad el partido cayó en un bache de emociones con un equipo sin mayores ideas para revertir un marcador global adverso y el local que estaba cómodo con el empate. Independiente quedó eliminado del torneo.

BRA: Cleiton (TA 67’); Aderlan, Fabrício Bruno, Léo Ortiz, Edimar (TA 43’) (Natan 93+’); Raul Bruno Praxedes (TA 11’) (Eric Ramires 79’), Luis Evangelista; Artur (Jadsom 93+’), Ytalo (Alerrandro 89’), Tomás Cuello (Helinho 79’)
Goles: Cuello 51’
IDV: Moisés Ramírez (TA 60’); Richard Schunke, William Pacho, Luis Segovia (TA 70’); José Hurtado, Cristian Pellerano, Bryan García (Fernando Gaibor 79’) (TA 82’), Fernando Guerrero (Alan Minda 79’); Jhon Sánchez, Brian Montenegro, Junior Sornoza (Lorenzo Faravelli 47+’)
Goles: Guerrero 4’

Análisis de Media Temporada – Liga Pro 2021

Ha finalizado el primer semestre del torneo ecuatoriano de Primera División con algunos problemas y retraso en su calendario consecuencia principalmente de la pandemia que afectó desde adentro y desde las situaciones internacionales. Hay un justo ganador y vamos a repasar brevemente lo que pasó con cada equipo.

Emelec fue el ganador de la etapa y por ello tiene su lugar en la final 2021 y en Copa Libertadores 2022. El conjunto eléctrico sumó 34 puntos fruto de 10 victorias y 4 empates, la mejor campaña del primer semestre. En cuanto a números, su mayor curiosidad es la campaña como visitante, por lejos, la mejor de esta temporada habiendo sumado 20 puntos fuera del Estadio Capwell, más de la mitad, permaneciendo aún invicto en esa condición y de hecho, su única derrota la sufrió como local. El manejo del mediocampo con Dixon Arroyo y Sebastián Rodríguez fue incansable. El portero Pedro Ortiz tuvo jornadas mayormente seguras apoyado en los defensas Luca Sosa y Aníbal Leguizamón. Romario Caicedo por su banda derecha fue un pistón para pasar de la marca al ataque y la efectividad de Alejandro Cabeza y Facundo Barceló permitieron al bombillo el éxito de mitad de año.

Figura: Facundo Barceló

A Barcelona le faltó un poco para poder superar a su rival de patio en la etapa. Con 31 puntos finalizó segundo teniendo algunos puntos altos en su campaña como el de ser el mejor local hasta el momento (20 puntos, 6 victorias y 2 empates) invicto en esta condición. También contaron con el mejor ataque, convirtiendo 31 goles, además de la mejor defensa que recibió solo 13 anotaciones. Con todos esos números, pero 2 derrotas clave, se quedó sin el único premio del semestre. Habrá que destacar que Damián Díaz continúa siendo el operador del cuadro amarillo y ha jugado una gran temporada. Por el lateral derecho ha destacado Byron Castillo y Williams Riveros es el bastión de la zaga. A pesar de ser el equipo con más anotaciones, ninguno de sus atacantes realmente sobresale.

Figura: Damián Díaz

A Independiente del Valle nuevamente le faltó 5 centavos para el dólar. Sumó nada despreciables 27 puntos, pero su pésimo arranque de campaña mientras se adaptaban a las ideas del profesor Paiva y ocupados desde temprano en Libertadores les hicieron perder puntos valiosos. La puesta a punto de su esquema defensivo de hecho sigue siendo un dolor de cabeza y motivo de goles en contra poco prolijos a nivel nacional e internacional. Entre las buenas noticias, además de la inauguración de su cancha propia, está como siempre el aparecimiento de figuras jóvenes como el zaguero William Pacho, el volante Pedro Vite, el lateral José Hurtado o el atacante Bryan García, aunque el problema es que ya estarían fichados para el exterior. Apoyados en extranjeros como Lorenzo Faravelli o Christian Ortiz. Parece que en el segundo semestre estará reforzado para buscar el título.

Figura: Lorenzo Faravelli

Universidad Católica sumó 25 puntos y con gol diferencia positivo de 11 finalizó el semestre en cuarto lugar. Como ha sido en los últimos año, la chatolei se ha codeado con los primeros lugares, mas le falta algo para coronar. En este caso fue su algo extraña campaña en la que mejor anduvo como visitante con 5 victorias en esa condición que como local, situación en la que triunfó solo en 2 ocasiones. La chatolei tuvo una gran producción ofensiva, anotando 29 goles aunque ningún atacante destaca en particular. Habría en todo caso que nombrar a Juan Manuel Tévez, Lisandro Alzugaray y sobretodo José Carabalí, quien incluso ha sido convocado a la selección. Vale mencionar que la ausencia de su DT Santiago Escobar por situaciones de salud bien pudo haber colaborado con cierta sensación de inestabilidad.

Figura: José Carabalí

La revelación del primer semestre fue Mushuc Runa. La escuadra del ponchito sumó 25 puntos, pero en algún tramo de la temporada estuvo peleando el primer lugar con un equipo sin figuras en el papel, pero que fue destacando con el pasar de las fechas y para el aficionado se hicieron comunes los nombres del zaguero Ricardo Adé o el atacante Jonathan Bauman, quien es el actual goleador del torneo mas ya fue fichado por Independiente del Valle. El cuadro tungurahuense hizo la nada despreciable cifra de 29 tantos a favor y quizás el punto más bajo que no le permitió avanzar más en la tabla fue su pobre desempeño de local (11 puntos), claro, también habría que decir que no todos sus juegos como anfitrión los pudo jugar en su cancha de Echaleche.

Figura: Jonathan Bauman

 

El primer semestre de Liga de Quito ha sido decepcionante. En Copa Libertadores cayó eliminado y a nivel local el sexto lugar con 25 puntos acumulados no es la posición esperada por su entorno. La “U” en este semestre fue el rey del empate con dicho resultado en 7 de sus 15 juegos. Los albos tuvieron varios problemas cuando jugaron en condición de visitantes, en donde lograron 5 de sus 7 empates y con solo una derrota que se suma a otra sufrida como local que harían parecer una campaña no tan mala, pero los 22 goles a favor, cifra distante de los líderes, dice otra cosa. Esta insatisfacción derivó en la salida del DT Pablo Repetto y la llegada del nuevo estratega Pablo Marini. Entre el volante Ezequiel Piovi y el atacante Billy Arce estuvo lo mejor de la escuadra capitalina.

Figura: Billy Arce

 

Macará, como desde hace algunas temporadas, tiene cierto protagonismo en el torneo aunque su gran problema es salir del Bellavista de Ambato, pues de visitante solo ha sumado 6 de sus 23 puntos. Con una defensa bastante buena que ha recibido 17 tantos, se ha sostenido sus campaña, destacando el portero Joaquin Pucheta y el zaguero Matías Cortave. En tanto que su ataque, que solo ha logrado 17 tantos por lo que su gol diferencia está en cero, es uno de sus mayores problemas. También es otro de los clubes invictos como local.

Figura: Matías Cortave

 

9 de Octubre terminó el semestre en media tabal y se podría decir que es lo que en sus filas se esperaba. Los octubrinos se hicieron bastante fuertes de locales en el rescatado Estadio Modelo de Guayaquil, donde sumaron 15 de sus 20 puntos. El panameño José Fajardo ha lucido comandando el ataque, ayudado por Danny Cabezas y José Cazares. Por el costado, Tito Valencia también ha jugado como en sus mejores tiempos. Ahora su aspiración será colarse en torneos internacionales y parecería ser que está en buen camino.

 Figura: José Fajardo

 

Es otro año con cifras disparatadas en Sociedad Deportiva Aucas. Tiene uno de los mejores ataques sumando 27 goles a favor, pero también ha recibido 26 tantos en su contra, cifra similar a equipos que pelean descenso. Grandes jugadores como Jhonny Quiñonez o Stiven Tapiero no ha contado con la regularidad que de ellos se espera y mucho de su poder ofensivo ha estado en los hombros de Francisco Fydriszewski. También han empezado a aparecer jóvenes figuras como Álex Carrera o Ronald Briones

Figura: Francisco Fydriszewski

 

Delfín se ha desinflado respecto a sus últimos años y llama la atención lo mal que han estado sus presentaciones en el Estadio Jocay, su casa, donde sólo ha ganado un compromiso y más bien fuera de Manta es donde ha sumado sus otras 3 victorias que sumadas a 6 empates dan un total de 18 puntos. Sus 19 goles ha favor no son una buena cifra y el elenco cetáceo ha dependido mucho de su delantero estrella, Jhon Cifuente, quien de hecho es uno de los máximos anotadores de la temporada. La última goleada escandalosa sufrida ante Mushuc Runa por 6-1 tal vez le haría replantearse.

Figura: Jhon Cifuente

 

Deportivo Cuenca sigue complicado con problemas institucionales y algo se refleja en su undécima posición en el torneo habiendo sumado solo 16 puntos y con una de las peores campañas como visitante de la temporada (solo 3 puntos). Así mismo adolece de escaso poder ofensivo y solo ha anotado 14 goles. Su cuota foránea, defensas: Eric Tovo y Brian Cucco y los atacantes: Federico Jourdan y Diego Dorregaray han estado a la altura, mas con el plantel limitado e interrogantes sobre la conformación del cuerpo técnico poco puede hacer el Expreso Austral para estar en puestos de avanzada. Finalmente Guillermo Sanguinetti dirigirá en la segunda etapa.

Figura: Diego Dorregaray

 

Manta Fútbol Club había dado buenas impresiones en las primeras fechas, pero su campaña es sumamente irregular. Llama la atención que los 16 puntos que ha sumado hasta el momento hayan sido obtenidos por igual de local y visitante (8 puntos en cada condición). El atunero es de los pocos equipos que juegan con línea de 3, aunque no siempre se manifiesta esto en seguridad defensiva. Más bien en cada jornada destaca su mancuerna ofensiva conformada por Martín Alaniz y José Angulo. Este último es uno de los goleadores del torneo.

Figura: José Angulo

 

En Técnico Universitario las cosas no han salido como se esperaba. La cuota foránea no aportó con la suficiente fuerza al plantel y poco a poco se los ha venido descartando. De hecho, para la próxima etapa el rodillo es el que tendrá más cambios en su nómina. En su estadio le fue muy mal pues apenas ha conseguido una victoria y de hecho tiene una algo mejor campaña de visitante, condición en la que ha conseguido 8 de sus 13 puntos. Entre Juan Jiménez, Luis Estupiñán y el veterano Henry Patta se las han arreglado para aportar los escasos goles de una de las delanteras menos efectivas del torneo (11 goles a favor). El portero Walter Chávez ha evitado más goles y de hecho, los ambateños defensivamente no lucieron tan mal (17 tantos en contra).

Figura: Walter Chávez

 

Orense dio muchos ratos de buen fútbol y se creería que no merece estar tan abajo en la tabla de posiciones, pero sus resultados dicen que está peleando por no descender con apenas 12 unidades sumadas y habiendo conseguido tan solo 3 triunfos en lo que va de la temporada. Ante los malos resultados se concretó la salida del DT Patricio Lara y desde la última fecha dirige el español Andrés García al elenco bananero. La veteranía de Gabriel Achilier en la defensa, más el empuje de Wilmer Godoy en ofensiva y el fútbol atildado de Joel López Pissano han sido las principales armas de este equipo que tendrá que empezar a ganar en la siguiente etapa si quiere permanecer en primera división.

Figura: Wilmer Godoy

 

Pese a tener un plantel bastante interesante, la campaña de Guayaquil City ha sido bastante pobre, pues solo ha logrado 2 triunfos, todos en casa. Es el peor visitante ya que solo logró 2 puntos en esa condición. El cuadro ciudadano está experimentando salidas de jugadores como Fernando Gaibor, quien era una notable diferencia en su armado, mientras que gente como Manuel Balda, Miguel Parrales o Marcos Caicedo no han encontrado el brillo que de ellos se espera. No hay cambios en el cuerpo técnico, pero esos escasos 10 puntos fruto del peor ataque (11 goles a favor) y la pero defensa (30 goles en contra) los obligan a conseguir resultados ya.

Figura: Fernando Gaibor.

 

El último lugar es para Olmedo, que suma 9 puntos aunque en verdad debería sumar 12, pero se le restó por incumplimientos administrativos. Lastimosamente ese tipo de noticias son recurrentes en el ciclón y pocos podrían augurar su permanencia en la categoría principalmente debido a esos problemas, los cuales ya han desembocado en salidas de jugadores de su plantel y del cuerpo técnico. Pablo Trobbiani renunció y están en la búsqueda de reemplazo, tarea que será difícil. En cuanto a lo futbolístico, brilló el delantero Jaime Ayoví, responsable de la mayoría de anotaciones del ciclón que entre otros hechos negativos aún no ha podido triunfar como local.

Figura: Jaime Ayoví

 

Equipo ideal de la primera etapa:

Pedro Ortiz; Byron Castillo, Ricardo Adé, Williams Riveros, Romario Caicedo; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez, Lorenzo Faravelli, Damián Díaz; Jonatan Bauman, Facundo Barceló

Tres Derrotas, Cero Goles

La jornada de ida de octavos de final en los torneos internacionales comenzó poco auspiciosa para los ecuatorianos con resultados que comprometen seriamente su permanencia, sobretodo los conseguidos de local.

Copa Libertadores

14 de julio

Vélez Sársfield 1 (Lucero 6’) – Barcelona SC 0
Buenos Aires – José Amalfitani

No había un claro dominador al comienzo, pero temprano, Juan Martín Lucero con un extraño cabezazo (6 min.) tras centro por derecha abrió el marcador. Se podría decir que el gol no amedrentó a los amarillos que salían a buscar el partido, pero la presión del local era fuerte y desconectó la mayoría de vías ofensivas en el conjunto ecuatoriano. Jugando el complemento al partido le costaba tener fluidez, pues el local cortaba con faltas los esbozos de ataque canarios. Se podría decir que Barcelona no hizo un mal segundo tiempo con unos costados especialmente correctos, pero le faltó fortaleza en el último cuarto de cancha para obtener un resultado positivo.

VEL: Lucas Hoyos; Tomás Guidara (TA 57’), Matías De Los Santos, Lautaro Giannetti, Miguel Brizuela; Federico Mancuello (Gerónimo Poblete 91+’), Santiago Cáseres, Lucas Janson (Cristian Tarragona 84’); Agustín Bouzat, Juan Lucero (TA 66’) (Nicolás Garayalde 91+’), Ricardo Centurión (Luca Orellano 77’)
Goles: Lucero 6’
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Williams Riveros, Fernando León (TA 56’), Mario Pineida; Nixon Molina (Michael Carcelén 78’), Bruno Piñatares (TA 43’) (Matías Oyola 78’) (TA 87’); Emmanuel Martínez (Adonnis Preciado 68’) , Damián Díaz, Leonel Quiñónez (Jonathan Perlaza 68’); Carlos Garcés (TA 26’) (Gonzalo Mastriani 82’)

Copa Sudamericana

13 de julio

Liga Deportiva Universitaria 0 – Gremio 1 (Pereira 18’)
Quito – Rodrigo Paz

Liga tomó la pelota sin saber mucho que hacer con ella y más bien las contras de la visita eran más peligrosas. En una de ellas, Léo Pereira (18 min.) abrió el marcador de cabeza tras centro de Jean Pyerre quien evitó un lateral y centró ante la impavidez de la zaga alba. No fue hasta cerca del final del primer tiempo que los universitarios tuvieron algún volumen de juego. En la etapa complementaria la “U” hizo 3 cambios en un solo turno para buscar sobretodo vigorizar su bloque ofensivo, pero en verdad encontraron a un cuadro brasileño que respondía prácticamente golpe por golpe lo que producía Liga hasta que tuvo energías, pues en los últimos minutos la visita prefirió defender su resultado.

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (Pedro Perlaza 55’), Franklin Guerra (TA 87’), Luis Caicedo M., Luis Ayala (Adolfo Muñoz 84’); Matías Zunino (Kevin Mercado 55’), Ezequiel Piovi (TA 20’), Jordy Alcívar (Juan C. Kaprof 78’); Jhojan Julio, Luis Amarilla (Djorkaeff Reasco 55’), Billy Arce
GRE: Gabriel Chapecó; Vanderson, Ruan Tressoldi, Walter Kannemann, Bruno Cortez; Fernando Henrique, Jean Pyerre (Douglas Costa 75’), Lucas Silva; Alisson (TA 34’), Diego Souza (Ricardinho 69’), Léo Pereira
Goles: Pereira 18′

14 de julio

Independiente del Valle 0 – Bragantino 2 (F. Bruno 18’, Ramires 65’)
Quito – Estadio Banco Guayaquil

Independiente se vio sorprendido por un punzante y efectivo equipo brasileño que se puso en ventaja con cabezazo de Fabrício Bruno (18 min.) tras tiro de esquina. Con el marcador abajo, los ecuatorianos lentamente reaccionaron y manejaron la pelota buscando el empate aunque faltaba precisión en sus movimientos. La historia era similar en el complemento y la visita lucía bastante confiada en lo que ofrecía su juego. Independiente se fue alejando más de campo contrario tras la expulsión de Bauman. Después llegó el segundo tanto paulista con una gran jugada colectiva que finalizó Eric Ramires en gol ((65 min.)En los minutos finales la entrada de Sornoza dio algo de claridad al ataque vállense sin poder llegar al descuento al menos y más bien Bragantino cada que acarreaba el balón hacía una exhibición de superioridad técnica.

IDV: Moisés Ramírez; Richard Schunke, William Pacho, Luis Segovia; Alan Minda (Anthony Landázuri 73’), Nicolás Previtali, Fernando Gaibor (Joffre Escobar 68’), Lorenzo Faravelli (Jhon Sánchez 73’); Brian García, Jonatan Bauman (TR 57’), Fernando Guerrero (Junior Sornoza 65’)
BRA: Cleiton; Aderlan de Lima, Fabrício Bruno, Léo Ortiz, Edimar; Jadsom de Oliveira, Eric Ramires (Lucas Evangelista 73’), Praxedes, Artur; Ytalo Oliveira (Alerrandro 83’), Tomás Cuello (Pedrinho 70’)
Goles: F. Bruno 18’, Ramires 65’

Rivales de Ecuatorianos en Libertadores y Sudamericana 2021

Vuelven las emociones de los torneos continentales de clubes y en competición quedan 3 clubes ecuatorianos: Barcelona SC que disputará los octavos de final de Libertadores, mientras que Liga Deportiva Universitaria e Independiente del Valle estarán en la misma instancia de Copa Sudamericana. Todos los rivales de estos clubes pasaron por tierras ecuatorianas en el presente año y volveremos a presentar su historia.

 

Vélez Sársfield

 
Velez

Para su anterior revisión, clic aquí

 

El Club Atlético Vélez Sarsfield fue fundado el 1 de enero de 1910 en Buenos Aires, Argentina. Club importante en su país que tuvo épocas realmente notables. Su principal logro fue la obtención de la Copa Intercontinental de 1994 frente al AC Milan. Para ello conquistó en ese mismo año la Copa Libertadores por única ocasión y en esa misma manera ha obtenido una vez la Copa Interamericana, la Supercopa y Recopa Sudamericana. En su torneo local ha sido campeón en 10 ocasiones. Su habitual uniforme es blanco con una “V” azul que recorre toda la zona del pecho.

“El Fortín” es local en el Estadio José Amalfitani ubicado en el barrio de Liniers, al Oeste de Buenos Aires, con capacidad para 49 000 espectadores. Sus colores los han vestido futbolistas ilustres como: Carlos Bianchi, Julio Asad, Diego Simeone, José Luis Chilavert, Sergio Goycochea, José Basualdo, Christian Bassedas, Jonás Gutiérrez o Nicolás Otamendi.

Vélez accedió a la presente edición de Copa Libertadores tras ubicarse en quinto lugar de la tabla general de la Superliga argentina 2019 – 2020. En fase de grupos superó a Liga Deportiva Universitaria y Unión La Calera, avanzando a octavos de final junto con Flamengo.

La historia de los fortineros ante cuadros ecuatorianos es amplia aunque relativamente reciente.

La primera vez que Vélez enfrentó a equipos ecuatorianos fue en 1997 cuando enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. Vélez venció en el Modelo de Guayaquil por 3 – 2 a Emelec (2 de marzo de 1997), mientras que en el José Amalfitani, empataron 1-1 (5 de abril de 1997). En Quito, perdió 1 – 0 con Nacional (el famoso partido del apagón) (26 de febrero de 1997) y lo derrotó 3 – 0 al regreso en Buenos Aires (18 de marzo de 1997).

 liga velez 2006

En el 2006, se vio por Copa Libertadores con Liga Deportiva Universitaria en Fase de Grupos. Derrotó a los albos en Quito por 3 a 1 (7 de febrero de 2006), mientras que empataron a 2-2 en Buenos Aires (18 de abril de 2006), cuando ambos equipos ya habían clasificado a la siguiente fase.

En 2007 vuelve a enfrentar a Emelec, también en Fase de Grupos de Libertadores. Derrotó al bombillo en ambos partidos (Guayaquil 13 de febrero de 2007) y Buenos Aires (19 de abril de 2007) por 1-0 .

En 2009 disputó cuartos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitaria. En el encuentro de ida en Buenos Aires igualaron 1-1 (20 de octubre de 2009) y el de vuelta en Quito fue 2-1 favorable a los ecuatorianos (5 de noviembre de 2009) lo que les permitió a los albos avanzar en el torneo del que obtuvieron el título de aquella edición.

En 2011 Vélez y Liga jugaron por octavos de final de Copa Libertadores. Triunfo argentino en Liniers por 3-0 (26 de abril de 2011) y triunfo también de los del fortín por 2-0 (5 de mayo de 2011) eliminando a la “U”. Estos mismos rivales se enfrentaron por semifinales de Copa Sudamericana Liga derrotó 2-0 a este rival (24 de noviembre de 2011) en Quito y también lo venció por 1-0 (29 de noviembre de 2011) con lo que el equipo quiteño avanzó hasta la final de dicho certamen.

En 2012 por Fase de Grupos de Copa Libertadores jugó contra Deportivo Quitoperdiendo en la visita por 3-0 (7 de marzo de 2012) y ganando como local 1-0 (22 de marzo de 2012).

En 2013 disputó Fase de Grupos de Copa Libertadores ante EmelecTriunfo ecuatoriano en Guayaquil por 1-0 (12 de febrero de 2013) y empate 0-0 en Buenos Aires (9 de abril de 2013).

 velez aucas

En 2020 enfrentó por primera fase de Copa Sudamericana a AucasTriunfo argentino por 1-0 de local (4 de febrero de 2020) y caída en Quito por 2-1 (18 de febrero de 2020) pero el gol agónico de visitante dio al fortín el paso a la siguiente fase.

En 2021 jugó ante Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa Libertadores. Cayó por 3-1 en Quito (27 de abril de 2021) y triunfó por 3-1 en Buenos Aires (13 de mayo de 2021).

Vélez se enfrentará ante Barcelona SC será el 14 de julio desde las 17:15 ecuatorianas en Buenos Aires.

 

Gremio

 Gremio

Para su anterior revisión, clic aquí

 

Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense fue fundado el 15 de septiembre de 1903, en Porto Alegre, Brasil. Es uno de los cuadros con más reputación de dicho país y clásico rival de Internacional, siendo estos clubes, los más importantes del Estado de Rio Grande do Sul. Entre sus galardones se encuentran: 3 Copas Libertadores (1983, 1995, 2017), una Intercontinental (1983), 2 Recopa Sudamericana (1996, 2018). Además de ser 2 veces campeón del brasileirao, 5 Copas de Brasil y 40 torneos gaúchos. Su tradicional uniforme es a rayas verticales negras, azules y blancas, estas últimas más delgadas.

El tricolor juega como local en la “Arena do Grêmio” inaugurado en el 2012 y con capacidad para 55 662 personas. Entre sus jugadores legendarios están: Renato Portaluppi (Renato Gaúcho, su actual DT), Paulo Nunes, Mario Jardel, los defensas paraguayos Francisco “chiqui” Arce y Catalino Rivarola, entre otros. Además, entre sus entrenadores destacados está Luiz Felipe Scolari. Clasificó a la actual Copa Libertadores tras ubicarse en el sexto lugar del torneo brasileño de 2020 en la cual avanzó hasta tercera fase donde cayó ante Independiente del Valle y por ello fue transferido a Copa Sudamericana donde ganó el grupo que conformó junto a Lanús, La Equidad y Aragua.

Gremio ha tenido algunos partidos contra equipos ecuatorianos. En 1992 jugó cuartos de final de Copa CONMEBOL contra El Nacional, venciendo 1-0 en Porto Alegre (19 de agosto de 1992) y cayendo en Quito 4-0 (26 de agosto de 1992), con lo que quedó eliminado de dicha competición.

En 1995 jugó fase de grupos de Copa Libertadores contra Emelec y El Nacional. Con los eléctricos empataron 2-2 en Guayaquil (14 de marzo de 1995) y vencieron 4-1 de locales (31 de marzo de 1995). A los criollos derrotaron en Quito 2-1 (17 de marzo de 1995) y también en Porto Alegre (7 de abril de 1995) por 2-0. El cuadro militar quedó eliminado y el bombillo avanzó a la siguiente fase. De nuevo se enfrentaría ese mismo año a Emelec, pero ya en semifinales de Copa Libertadores, empatando 0-0 en Guayaquil (10 de Agosto de 1995) y triunfando 2-0 en Porto Alegre (16 de agosto de 1995). El cuadro brasileño alcanzó la final y el título continental posteriormente.

 gremio emelec 1995

Pasarían varios años hasta que que el tricolor gaúcho se enfrentase oficialmente con clubes ecuatorianos.

En Copa Sudamericana 2012 enfrentó a Barcelona por octavos de final venciéndolo 1-0 en Guayaquil (26 de septiembre de 2012) y también triunfando 2-1 en su casa (24 de octubre de 2012). Con ello eliminó al equipo ecuatoriano.

En Primera fase de Copa Libertadores 2013 se enfrentó a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 1-0 en Quito (23 de enero 2013) y triunfó 1-0 en Porto Alegre (30 de enero de 2013), lo que forzó a tanda de penales en la que se impuso el cuadro brasileño por 5-4, dejando a los albos fuera de la competición.

En Fase de Grupos de Copa Libertadores 2016 volvió a jugar con LDU. Derrotó 4-0 a los albos como locales (2 de marzo de 2016) y también venció a la “U” en Quito por 3-2 (13 de abril de 2016).

Las Semifinales de Copa Libertadores 2017 las disputó ante Barcelona. Fue triunfo brasileño por 3-0 en Guayaquil (25 de octubre de 2017) en una actuación brillante de portero y atacantes. Los amarillos triunfaron 1-0 en la revancha en Porto Alegre (1 de noviembre de 2017) que no fue suficiente, pues el tricolor gaúcho alcanzó la final y posteriormente el título de dicha edición copera.

gremio barcelona

En 2021 se enfrentó a Independiente del Valle por la tercera fase de Copa Libertadores. Fue victoria ecuatoriana por 2-1 (9 de abril de 2021) en juego en el que hicieron de locales en Asunción por restricciones del corona virus, mientras que en Brasil también triunfaron los vallenses por 2-1 (14 de abril de 2021), por lo que condenaron al tricolor gaùcho a jugar la Sudamericana.

Gremio tiene 3 triunfos y una derrota ante Liga de Quito. Estos rivales se enfrentarán el 13 de julio en Quito desde las 17:15 ecuatorianas.

 

Bragantino

bragantino

Para su anterior revisión, clic aquí

El Red Bull Bragantino fue fundado el 8 de enero de 1928 como Clube Atlético Bragantino en Bragança Paulista, Brasil. En marzo de 2019 fue adquirido por la gigante de bebidas energéticas Red Bull GmbH, formando parte de la lista de equipos que posee la compañía y de ahí su actual nombre. Ganador de un torneo paulista (1990) y con un segundo lugar en el torneo brasileño de primera división (1991). Su uniforme habitual ha sido blanco entero, a veces con detalles negros en mangas, cuello o costados.

El “Braga” es local en el Estadio Nabi Abi Chedid (antiguamente llamado Marcelo Stáfani) ubicado en Bragança Paulista con capacidad para 15 000 espectadores. En su mejor época, a inicios de los 90, pasaron por sus filas jugadores como: Mauro Silva, Gil Baiano o Sílvio y técnicos de renombre como Vanderlei Luxemburgo o Carlos Alberto Parreira. Actualmente en su plantel se encuentra el zaguero ecuatoriano Leonardo Realpe. Clasificó a Copa Sudamericana 2021 al ubicarse en décimo lugar en el torneo brasileño de primera división. En la misma ganó su grupo frente a: Emelec, Talleres de Córdoba y Deportes Tolima.

En Fase de Grupos de Copa Sudamericana 2021 jugó ante Emelec. Cayó por 3-0 en Guayaquil (28 de abril de 2021) y triunfó 2-0 como local (11 de mayo de 2021). Finalmente los brasileños siguieron con vida en el torneo.

El juego ante Independiente del Valle será el 14 de julio a las 19:30 ecuatorianas en Quito.

Emelec Acaricia la Etapa

Emelec y Barcelona igualaron 1-1 en juego señalado para la fecha 13 del torneo ecuatoriano de Primera División en el Monumental de Guayaquil.

La reanudación del torneo ecuatoriano de primera división se realizó con juegos que habían quedado postergados. Uno de ellos fue este Clásico que por el momento en el que se jugaba pintaba como decisivo para ganar la etapa. Los amarillos llegaban prácticamente completos con la excepción de López por Hoyos, mientras que del lado azul la baja más sensible era de Romario Caicedo.

Los primeros minutos fueron favorables para el elenco millonario, pues desde el medio sector dificultaba la gestación de fútbol de su rival y a la vez, encendía los motores con Rojas y Sebastián Rodríguez haciendo jugar a sus atacantes. La posesión de pelota de los eléctricos daría resultado cuando se filtró una pelota al área amarilla y Riveros derribó a Cabeza. La falta penal la ejecutó Sebastián Rodríguez (21 min.) quien abrió el marcador. Barcelona quedaba lejos del área rival a pesar de ciertos errores en la línea defensiva azul.

Tras el gol recibido, Barcelona tuvo una actitud más ofensiva aunque no necesariamente más orden en el terreno de juego y de hecho, los ánimos empezaron a caldearse. Molina peleaba la posesión en la media ante el buen trabajo de los volantes millonarios, mas los intentos de generar fútbol de ataque se diluían. El final del primer tiempo arribaba con la sensación que Emelec había dispuesto de una perfecta labor táctica donde anuló todas las posibles salidas de su rival y con más orden que contundencia generaban peligro.

Tempranamente Emelec se condicionaría en el segundo tiempo con la expulsión de Zapata por doble amarilla. Aquel incidente más los cambios ofensivos en Barcelona dieron un nuevo aliento al equipo amarillo que alcanzó el empate con tanto de Carlos Garcés (60 min.) aprovechando un rebote generado por Mastriani. Tras el gol hubo varios minutos de mejor juego para el cuadro canario. Emelec resistió y volvió a equilibrar el partido, mas yo no contaban con el manejo casi perfecto de la primera etapa y más bien apelaban a los pases largos y la habilidad de sus atacantes.

En los últimos minutos Se diluyó el orden en Emelec que ya era más voluntad que fútbol mientras su antagonista seguía acumulando hombres en ofensiva pero no contaba con una ruta clara al arco. Con interrupciones y un VAR que funcionó intermitentemente el Clásico llegó a su fin con la sensación de dejar al elenco millonario encaminado a ganar la etapa.

 

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Williams Riveros (TA 26’), Fernando León, Mario Pineida (Leonel Quiñónez 84’); Nixon Molina (TA 38’) (Matías Oyola 70’), Bruno Piñatares; Sergio López (Adonnis Preciado 58’), Damián Díaz (Gabriel Cortez 84’), Emmanuel Martínez (Gonzalo Mastriani 58’); Carlos Garcés
Goles: Garcés 60’
EME: Pedro Ortiz; Bryan Carabalí, Aníbal Leguizamón, Luca Sosa, Jackson Rodríguez (TA 63’) (Ángel Gracia 79’); Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez; Alexis Zapata (TA 46+’) (TR 46’), Joao J. Rojas (TA 52’) (Jefferson Caicedo 65’), Alejandro Cabeza; Facundo Barceló (Edgar Lastre 79’)
Goles: S. Rodríguez 21’ (P)

Calificaciones Barcelona:
Burrai 6
Castillo 6
Riveros 5
León 5
Pineida 5
Molina 6
Piñatares 5
López 5
Díaz 6
Martínez 4
Garcés 5
Preciado 6
Mastriani 6
Oyola –
Quiñónez –
Cortez –

Calificaciones Emelec:
Ortiz 6
Carabalí 6
Leguizamón 6
Sosa 6
J Rodríguez 6
Arroyo 7
S Rodríguez 7
Zapata 5
Rojas 6
Cabeza 6
Barceló 5
J Caicedo 5
Lastre –
Gracia –

Casi Todo Entre Brasileños y Argentinos

La fase de Grupos de Libertadores confirmó el favoritismo de los clubes argentinos y brasileños que han copado casi en su totalidad la parrilla de octavos de final. Así fue entonces la fase larga que tuvo que jugarse contra viento y marea a semana seguida.

En el Grupo A, Palmeiras confirmó desde el arranque su favoritismo al vencer en Lima por 3-2 a Universitario de Deportes que en algún momento los peruanos resistieron y alcanzaron el empate. Defensa y Justicia en Quito daba una pequeña sorpresa empatando 1-1 a Independiente del Valle y luego confirmaría su buen pie con una goleada 3-0 a Universitario. Los brasileños en cambio se aprovechaban de la inexperiencia del plantel de Independiente para imprimir un despiadado 5-0 y en la tercera fecha los ecuatorianos se desquitarían por 4-0 con Universitario en tanto que Palmeiras triunfaría en Argentina y Ecuador asegurándose el primer lugar del grupo. Eso a pesar de caer 4-3 de local en un partidazo con Defensa y Justicia, lo que les sirvió a los argentinos para clasifica a octavos. Independiente empató 1-1 en Argentina y le sirvió para acceder a Sudamericana.

El Grupo B arrancaba con sorpresas cuando Deportivo Táchira vencía 3-2 a Olimpia y Always Ready de Bolivia por 2-0 a Inter de Porto Alegre. Pero luego el elenco brasileño pondría orden en la llave goleado 4-0 a Táchira y 6-1 a Olimpia. Los bolivianos parecían hacer respetar su altura cuando vencieron a los venezolanos por 2-0, pero su caída como local 2-1 con Olimpia marcaría su eliminación. Luego caerían 7-2 en Venezuela mientras el Inter se tomaba Paraguay para vencer 1-0 y ocupar el primer lugar. Olimpia necesitaba golear para pasar a octavos y en su patio imprimió un contundente 6-2 a Táchira que le valió su clasificación mientras los del occidente venezolano se conformaron con jugar la Sudamericana.

inter olimpia

Barcelona daba la primera sorpresa del Grupo C cuando venció 2-0 en su visita a Santos, mientras Boca se tomaba la altura de La Paz y derrotaba 1-0 a The Strongest y los 2 ganadores de la primera fecha se encaminaban a la clasificación cuando seguían triunfantes, los argentinos 2-0 ante Santos y los ecuatorianos 4-0 a The Strongest. Cuando Barcelona venció 1-0 en Guayaquil a Boca parecía confirmar un sorpresivo primer lugar, pero su derrota en La Paz hacía tambalear su lugar, mas Boca perdió 1-0 en Brasil e igualó sin goles en Buenos Aires con Barcelona. Como Santos perdió en sus visitas a Bolivia y Ecuador, se tuvo que conformar con jugar la Copa Sudamericana. En tanto que Barcelona se quedó con el liderato con su victoria 3-1 sobre el Peixe y Boca clasificó segundo goleando 3-0 a The Strongest.

Muy parejo aparecía el Grupo D con empates 1-1 entre Fluminense y River además de entre los colombianos Junior y Santa Fe. Pronto, brasileños y argentinos confirmarían su favoritismo en la llave. River 2-1 vencía como local a Junior y por el mismo marcador pero de visitante el Flu con Santa Fe. Millonarios y cariocas conseguirían sendos empates ante los clubes colombianos que no podían ser locales en sus países por la crisis social. Fluminense como local doblegó a Santa Fe, pero perdió con Junior, ambos juegos por 2-1, mas finalmente en su visita a Buenos Aires, con una clara victoria 3-1 ante River se adueñó del grupo. El segundo lugar fue para el elenco millonario que nunca perdió de visitante y los de Barranquilla jugarán Sudamericana.

El Grupo E era otro con favoritismo para brasileños y argentinos. Así se mostró cuando Sao Paulo venció 3-0 en su visita a Sporting Cristal y Racing igualaba en Montevideo con Rentistas. Se confirmó cuando de local, la Academia dio cuenta de los peruanos 2-1 y el tricolor paulista venció 2-0 al club uruguayo. Racing luego de empatar de local ante los brasileños tuvo 2 grandes triunfos en Perú 2-0 y en Brasil mismo 1-0. Finalmente su goleada 3-0 a Rentistas le permitió ganar el grupo. Sao Paulo también goleando 3-0 en su casa a Cristal alcanzó los octavos de final y con 7 puntos menos, Sporting Cristal, que al menos venció en casa a los uruguayos, se metió a Sudamericana.

Argentinos Juniors arrancó con muy buen pie en el Grupo F derrotando de local a Nacional de Uruguay por 2-0 y a Nacional de Medellín por el mismo marcador pero de visita. También fuera de su casa y también por 2-0, el bicho colorado se impuso a la Universidad Católica de Chile. Los cruzados parecían tener un mal destino tras sus 2 primeras derrotas y recuperaron en las fechas intermedias al vencer a Nacional 3-1 en su casa y de visitante por 1-0 a Argentinos Juniors. El choque en Montevideo “entre Nacionales” terminó en un espectacular 4-4, pero no parecía servirles, en su revancha terminó 0-0. Al bicho le bastó triunfar 1-0 ante Atlético Nacional para llevarse el liderato del grupo, mientras la Católica lo escoltó, también triunfando ante ese mismo rival. El tricolor uruguayo con un triunfo final ante Argentinos al menos alcanzó la Sudamericana.

flamengo velez

Flamengo rápidamente demostró su cartel de favorito para ganar el Grupo G al triunfar como visitante en las canchas complejas como la de Vélez Sársfield y Liga de Quito, ambas por 3-2. También triunfó en casa por 4-1 ante el debutante Unión La Calera de Chile. El cuadro ecuatoriano había iniciado bien con un triunfo de local ante Vélez por 3-1 y empate en Chile 2-2. Pero tras sus caídas ante Flamengo y Vélez en Argentina se comprometieron sensiblemente, tomando en cuenta que el fortín había triunfado 2-0 en Chile y cuando consiguió una victoria en casa ante este mismo rival, dejo a los ecuatorianos solo con opciones de Sudamericana. Brasileños terminaron primeros y los argentinos segundos.

En el Grupo H, Atlético Mineiro arrancó sufriendo por un empate 1-1 en Venezuela ante Deportivo La Guaira, mientras Cerro Porteño triunfaba por un claro 2-0 ante América de Cali en Colombia. Después el “ciclón de Barrio Obrero” parecía resbalar, pues apenas empató sin goles de local con La Guaira y después cayó aparatosamente en su visita 4-0 ante Mineiro. Pero con victorias en Venezuela y ante América de local se aseguró el segundo puesto. El cuadro brasileño después de su primer empate ganó todos los juegos y sumaron escalofriantes 16 puntos. América apenas alcanzó la Sudamericana tras su único triunfo con La Guaira.

 

Llaves de Octavos de Final

 

Flamengo vs Defensa Y Justicia

Internacional vs Olimpia

Fluminense vs Cerro Porteño

Barcelona SC vs Vélez Sársfield

Atlético Mineiro vs Boca Juniors

Argentinos Juniors vs River Plate

Palmeiras vs Universidad Católica (Cl)

Racing Club vs Sao Paulo FC

 

Foto Principal tomada de: El Comercio Perú

La Extraña Supercopa 2021

El torneo “Supercopa” se había instaurado en Ecuador con el fin de medir al ganador de la Liga Pro con el de Copa Ecuador, mas al no haberse podido disputar en 2020 el segundo torneo por la pandemia, se conformó una competición peculiar. Así, y se creería que por única ocasión, la “Supercopa Ecuador” contó con 6 equipos escogidos por los siguientes méritos:

 

Barcelona SC – Campeón de la Liga Pro 2020

Liga Deportiva Universitaria – Campeón de la Supercopa Ecuador 2020

Delfín – Finalista en la Supercopa Ecuador 2020

Independiente del Valle – Segundo lugar en la Fase 1 Liga Pro 2020

Emelec – Segundo Lugar Fase 2 Liga Pro 2020

9 de Octubre – Campeón de la Serie B 2020

 

Entonces se conformaron 2 juegos de ronda preliminar. La primera se disputó en el Estadio Atahualpa y escenificó un partidazo entre Independiente del Valle y Delfín. Los manabitas se pusieron en ventaja con tanto de Joaquín Susvielles, mientras que los vallenses igualaban con gol de Anthony Landázuri y antes del final del primer tiempo Oscar Piris de nuevo devolvía la ventaja a Delfín. En el complemento con goles de Bryan García y otro de Landázuri los vallenses dieron vuelta al marcador, pero Janner Corozo devolvió al juego al empate. Finalmente, Robert Burbano C y Jostin Alman otorgaron el 5-3 final con el que Delfín avanzó a semifinales. Más tarde, 9 de Octubre dio cuenta de un desconcertado Emelec y triunfó merecidamente tras un autogol de Leandro Vega y otro tanto de Danny Luna por 2-0 en el Estadio Christian Benítez. Los octubrinos también avanzaron a semifinales. Todo esto el 19 de junio.

Las semifinales se jugaron el 22 de junio. En el Atahualpa de Quito, Liga Deportiva Universitaria parecía hacerse de un triunfo holgado, pues con 2 goles de Billy Arce en cada tiempo y otro de Luis Amarilla estaban con la pizarra 3-0 cómodamente, pero su rival, Delfín reaccionó en los últimos minutos y se acercó en la pizarra con tantos de Burbano y Oscar Piris, cuando se había elogiado el funcionamiento de los albos, que de todas maneras con nuevo tanto de Amarilla cerraron el marcador 4-2 y consiguieron llegar a la final del torneo. Ese mismo día en el Chucho Benítez, Barcelona con solitario tanto de penal de Carlos Garcés derrotó 1-0 a 9 de Octubre en un partido que le costó más de lo que se hubiese creído.

La gran final se escenificó el 26 junio en la nueva cancha “Banco Guayaquil” de Independiente del Valle entre Liga y Barcelona. Se resolvió tempranamente con un autogol de Bryan Caicedo favorable a los albos y que al equipo amarillo le costó revertir todo el partido. Con el 1-0 Liga de Quito se proclamó por segundo año consecutivo campeón de la “Supercopa Ecuador” y si el trofeo es una revancha de lo sucedido entre estos equipos al final del 2020 es más discusión entre hinchadas.