Listado de la etiqueta: aucas

Semana Surtida en Competiciones Sudamericanas

Suertes y torneos distintos para los equipos ecuatorianos. Dos de ellos (Aucas y El Nacional) han quedado fuera de competiciones continentales. Este es un extracto de esta semana de juegos.

18 de febrero

Aucas 2 (Alvarado 48’, Espinoza 65’) – Vélez Sarsfield 1 (Almada 96+’ –p-)
Quito – Gonzalo Pozo

Fue claro que la disposición del cuadro argentino era ambiciosa. Vélez eran en líneas generales más prolijo con el manejo de balón mientras que Aucas era más voluntad que fútbol. Las cosas se le complicaron a los orientales cuando el zaguero Oneto salió expulsado. Temprano en el segundo tiempo, Alexander Alvarado (48 min.) abrió el marcador luego de una gran corrida por derecha. El tanto dio mayor confianza a los ecuatorianos, lo que desembocó en un juego entretenido y parejo. La derecha fue el lado fuerte de los ex petroleros y una combinación entre Figueroa y John Espinoza permitió a este último (65 min.) definir por las piernas de Domínguez. Vélez no había bajado los brazos aunque evidenciaba cansancio. En el último minuto Arboleda cometió una falta penal a Janson que Thiago Almada (96+ min.) transformó en el gol que le dio la clasificación al fortín a la segunda fase de Sudamericana.

AUC: Damián Frascarelli; John Espinoza (TA 93+’), Tomás Oneto (TA 25’) (TR 37’), Alejandro Manchot, Carlos Cuero (Carlos Arboleda 83’); Alejandro Frezzotti, José Cazares; Enson Rodríguez (Edison Carcelén 68’), Víctor Figueroa, Alexander Alvarado (John Pereira 80’); Edson Montaño (TA 69’)
Goles: Alvarado 48’, Espinoza 65’
VEL: Alexander Domínguez; Tomás Guidara, Lautaro Giannetti, Luis Abram (Tobías Zárate 68`), Braian Cufré (TA 71’); Gastón Giménez (TA 26’) (Matías De Los Santos 45’), Mauro Pittón, Lucas Robertone (Lucas Janson 60’); Thiago Almada, Maximiliano Romero, Ricardo Centurión
Goles: Almada 96+’ (P)

19 de febrero

Barcelona SC 1 (F. Martínez 25’) – Cerro Porteño 0
Guayaquil – Estadio Monumental

Una propuesta incómoda y ofensiva presentó el cuadro paraguayo que en contraste se vio afectado por lesiones en los primeros minutos, pero aún así estableció condiciones hasta que llegó el tanto de Fidel Martínez (25 min.) que con un gran tiro libre tranquilizaba a sus compañeros que se vieron siempre apretados por los del “ciclón”. Sobre el fin del primer tiempo Barcelona tomó el control de las acciones. En el segundo tiempo el ciclón se acercó poco al arco amarillo, aunque en sus incursiones exigió a fondo a Burrai, quien estuvo a la altura. A Barcelona se le hizo difícil descifrar el granítico esquema de los paraguayos y las fuerzas fueron agotando, pues de un raudo arranque en el complemento pasaron a errores y distanciamiento con el área de su contrincante. La revancha será el 26 de febrero para buscar el clasificado a la Fase de Grupos de Libertadores.

BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar (TA 44’), Williams Riveros, Mario Pineida (TA 53’); Gabriel Marques, Bruno Piñatares (TA 43’); Fidel Martínez (Stalin Caicedo 82’), Damian Díaz (TA 83’), Emmanuel Martínez (Byron Castillo 70’); Jonatan Álvez (Ángel Quiñónez 86’)
Goles: F. Martínez 25’
CER: Rodrigo Muñoz; Raúl Cáceres, Marcos Cáceres (Fernando Amorebieta 11’) (Juan Saiz 45’) (TA 49’), Juan Patiño, Santiago Arzamendia (TA 61’); Ángel Cardozo, Víctor Cáceres (TA 83’), Mathías Villasanti; Federico Carrizo, Nelson Haedo (Jorge Benítez 45’) (TA 53’), Óscar Ruiz (TA 49+’)

20 de febrero

Emelec 2 (Cevallos E. 26, Burbano C. 57’) – Blooming 0
Guayaquil – George Capwell

El bombillo se sabía con ventaja del 3-0 conseguido en la ida y si bien proponía, también jugaba relajado y dejaba que su rival muestre sus armas. Con paciencia el bombillo llegó al área y anotó luego que José Cevallos E. (26 min.) desvió hacia el arco un remate de Barceló y tras este tanto los bolivianos comenzaron a descomponerse un poco. En el complemento el tanto de Robert Burbano C. (57 min.) atendiendo un servicio de Cabezas liquidó la serie y el interés en le juego. Emelec clasificó sin sobresaltos a segunda fase de Sudamericana.

EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Marlon Mejía, José Hernández (Oscar Bagüí 65’); José Cevallos E. (TA 23’) (Xavier Pineda 73’), Sebastián Rodríguez, Robert Burbano C., Bryan Cabezas; Facundo Barceló (Joao J. Rojas 70’), Roberto Ordóñez
Goles: Cevallos E. 26’, Burbano C. 57’
BLO: José Peñarrieta; Jesús Sagredo, José M Carrasco (Luis Vargas 45’), Walter Rioja, Evanildo Borges; Christian Latorre, Junior Sánchez; Clody Menacho (TA 51’) (Jorge Orozco 77’), Fernando Arismendi, Joselito Vaca; César Menacho (TA 21’)

El Nacional 2 (Matamoros 58’, Mejía 93+’) – Fénix 2 (Franco 21’, Machado 81’)
Quito – Estadio Atahualpa

Nacional dispuso de la pelota en el comienzo de juego, pero su tenencia era muy poco productiva mientras que las contras de los uruguayos eran más incisivas y en una contra Maureen Franco (21 min.) abrió el marcador y así la visita se fue moviendo con comodidad ante el desprolijo juego ecuatoriano. En el complemento Nacional se encontró con un gol de tiro libre de Hólger Matamoros (58 min.) que animó a los criollos a arrinconar en su área al rival que fue descomprimiendo la presión metódicamente ayudados por la expulsión de Peña. Nicolás Machado (81 min.) anotó para la visita a la salida de un tiro libre aniquilando las aspiraciones de los militares que rascaron un empate en el último minuto obra de Felipe Mejía (93+ min.) más la clasificación a segunda ronda de Sudamericana fue para Fénix.

NAC: Johan Padilla; Juan C. Paredes, Jean Peña (TA 25’) (TR 68’), Henry Cangá, Henry Quiñónez; Ronald De Jesús; Tito Valencia (Kevin Peralta 57’), Hólger Matamoros, Jairo Padilla; Luis Congo (Felipe Mejía 56’), Marlon De Jesús (TA 5’) (Darío Pazmiño 87’)
Goles: Matamoros 58’, Mejía 93+’
FEN: Ernesto Hernández; Ignacio Pallas (TA 72’), Leonardo Coelho, Juan Álvez, Nicolás Fernández; Ángel Rodríguez (TA 17’) (Eduard Barboza 45’), Manuel Ugarte, Adrián Argachá (TA 63 min.) (Bryan Olivera 73’) (TA 74’); Agustín Canobbio (TA 92+’), Maureen Franco (Edgardo Schetino 65’), Nicolás Machado
Goles: Franco 21’, Machado 81’

¡Ya Comienza la Liga Pro 2020!

Se aproxima el inicio de la Primera División ecuatoriana con un nuevo cambio en el formato de la misma. Para este año se han suprimido los play-offs y en su lugar habrá un campeón en los juegos de ida y otro en los de vuelta. Con los mismos se jugará una final y si coincide un mismo ganador, será declarado automáticamente campeón. Se aspira contar con 18 equipos en el 2021 y por ello los 2 últimos de las sumas acumuladas disputarán un repechaje con tercero y cuarto de Serie B.

A continuación revisemos como están los equipos antes del arranque del torneo.

delfin supercopa

El actual campeón, Delfín Sporting Club, sufrió muchas variantes respecto al plantel que consiguió el título 2019. Salieron: Ortiz, Riveros, Piñatares, Ordóñez, entre los más importantes. Sin embargo, llegaron importantes refuerzos como: Alain Baroja, seleccionado venezolano para apuntalar el arco. El defensa uruguayo Agustín Ale, el ofensivo argentino Oscar Benítez, el ya probado Martín Alaniz en el torneo local o John Jairo Cifuente, goleador del torneo 2018. El español Ángel López reemplaza en dirección técnica a Fabián Bustos. Por lo pronto, parece que la nómina no resintió con los cambios.

Alineación probable: Alain Baroja; Francisco Mera, Luis Cangá, Agustín Ale, Geovanny Nazareno; David Noboa, Nicolás Kata, Martín Alaniz, Oscar Benítez; Carlos Garcés, John Cifuente

DT: Ángel López

liga 2020

Liga Deportiva Universitaria, finalista del campeonato pasado y ganador de la Supercopa, resintió principalmente las bajas de Jefferson Orejuela y Anderson Julio que migraron al extranjero. Sin embargo, llegaron interesantes refuerzos principalmente en la zona elaboradora ofensiva como: Junior Sornoza, Billy Arce, Marcos Caicedo más el uruguayo Matías Zunino y el argentino Lucas Villaruel para la media. En defensa los locales Pedro Perlaza y Moisés Corozo van completando una nómina que luce poderosa y candidata a la corona del 2020.

Alineación probable: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Carlos Rodríguez, Luis Ayala; Antonio Valencia, Lucas VIllaruel; Matías Zunino, Junior Sornoza, Davinson Jama; Cristian Martínez B.

DT: Pablo Repetto

macara 2020

 

Macará, ganador de la fase regular del torneo pasado también sufrió de muchas bajas respecto al gran plantel 2019. Salieron: Burrai, M. Corozo, J. Corozo, Manchot, Estrada, y más. Del mismo modo, para cubrir esas bajas llegaron: el portero argentino Agustín Silva, el zaguero Braian Molina, el atacante venezolano José Balza y el colombiano Juan Herrera. Además de refuerzos locales notables como Roberto Garcés, Jhon Narváez o Pablo Mancilla, además Ángel Viotti llegó desde el Olmedo. Por su paso copero parecería que le va a costar al conjunto ambateño alcanzar su brillante nivel del la última temporada.

Alineación probable: Agustín Silva; Galo Corozo, Jhon Narváez, Leonel Quiñónez; Mario Rizotto, Carlos Feraud; Pablo Mancilla, Ronald Champang, Jonny Uchuari; Juan Herrera

DT: Paul Vélez

barcelona 2020

 

Barcelona una vez más y a pesar de los problemas económicos botó la casa por la ventana para reconstruir un plantel que dejó salir al histórico Banguera, demás de Arce, M. Caicedo y los extranjeros: Frascarelli, Herrera, González y Pérez. Sin embargo, fichó en todas las posiciones. Al portero Javier Burrai, los defensas William Riveros, Gustavo Vallecilla o Anthony Bedoya. Medios como Bruno Piñatares o Sergio Quintero, ofensivos como Emmanuel Martínez y el delantero Cristian Colmán además de varios llegados desde el ascenso y el DT campeón del año pasado, Fabián Bustos. Después de las dudas dejadas en la noche amarilla, Barcelona en los torneos internacionales ha dado muestras de ser serio aspirante al título del 2020.

Alineación probable: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Mario Pineida; Gabriel Marques, Bruno Piñatares; Fidel Martínez, Damián Díaz, Emmanuel Martínez; Jonatan Alvez

DT: Fabián Bustos

idv redes

Independiente del Valle es experto en traspasar jugadores y encontrar enseguida los reemplazantes en su cantera, sin embargo, para el 2020 el cuadro de Sangolquí ha apuntado a conservar la mayor parte del plantel campeón sudamericano 2019 y además reforzar el plantel con jugadores experimentados como Pablo Alvarado, zaguero argentino y Lorenzo Faravelli, de la misma nacionalidad. Además de los nacionales: Beder Caicedo, Jacob Murillo y Fernando Guerrero. Con ello, perseguirán más metas internacionales y el anhelado y aún esquivo título ecuatoriano.

Alineación probable: Jorge Pinos; Anthony Landázuri, Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo; Christian Pellerano, Alan Franco, Jhon Sánchez; Lorenzo Faravelli, Gabriel Torres, Fernando Guerrero

DT: Miguel Ramírez

catolica 2020

Universidad Católica había dejado una gran impresión en el 2019 pero fueron eliminados de una forma estrepitosa. Para la temporada que se aproxima, los santos perdieron al goleador del torneo pasado, Luis Amarilla, pero consiguieron reforzar el plantel con nombres interesantes del medio local como: Andrés Chicaiza o Kevin Minda, mientras que prefirieron extranjeros jóvenes como los argentinos Manuel Insaurralde o Nazareno Bazán, jugadores de ofensiva, además del ya conocido en el medio Juan Manuel Tévez. Se plantearía así otro año dando qué hablar.

Alineación probable: Hernán Galíndez; Andrés López, Yuber Mosquera, Guillermo de Los Santos, Gustavo Cortez; Manuel Insaurralde, Facundo Martínez; Walter Chalá, Bruno Vides, Jeison Chalá; Juan M. Tévez

DT: Santiago Escobar

aucas 2020

Aucas reforzó ampliamente en todas sus líneas. Al arco llegó Damián Frascarelli desde Barcelona. En defensa fueron contratados los argentinos Tomás Oneto y Alejandro Manchot ,además de los locales Edison Carcelén y Carlos Arboleda. En la media arribaron Alejandro Frezzotti y Sergio López y José Luis Cazares mientras que en el ataque la novedad es Luis Escalada. Enson Rodríguez se recuperó de su lesión y se lo esperará por el mismo motivo a Johnny Quiñónez mientras el equipo oriental busque su anhelado primer título de la mano de Máximo Villafañe, estratega argentino que ascendió al primer plantel.

Alineación probable: Damián Frascarelli; John Espinoza, Tomás Oneto, Alejandro Manchot, Carlos Cuero; Alejandro Frezzotti, José L. Cazares; Bryan Sánchez, Víctor Figueroa, Alexander Alvarado; Eson Montaño

DT: Máximo Villafañe

emelec 2020

 

Luego de un octavo lugar que dejó preocupado a su entorno. Emelec decidió una apreciable oxigenación de su plantel. Se fueron veteranos históricos como Dreer, Paredes, Matamoros o P. Quiñónez. Mas se sumaron al plantel refuerzos que por lo visto en Copa Sudamericana son los adecuados para que el bombillo retome el protagonismo dejado de lado en 2019. Al arco llegó el portero campeón Pedro Ortiz. A la media el uruguayo Sebastián Rodríguez y el retorno al país de José Cevallos Enríquez. El regreso de Robert Burbano C. Para armar ataque más la incorporación del colombiano Alexis Zapata y delanteros comprobados como Roberto Ordóñez y el uruguayo Facundo Barceló. El bombillo se plantea también destacar internacionalmente.

Alineación probable: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Leandro Vega, Bryan Carabalí; Sebastián Rodríguez, José Cevallos E.; Alexis Zapata, Joao J. Rojas, Robert Burbano C.; Facundo Barceló

DT: Ismael Rescalvo

nacional 2020

 

El Nacional continúa en tiempos oscuros aunque al menos logró una participación internacional tal vez más fruto de la coincidencia. Para el 2020 el conjunto criollo apostó preferentemente a la experiencia y así llevó a sus filas a veteranos como: Juan Carlos Paredes, Pedro Quiñónez, Máximo Banguera, Marlon De Jesús y Hólger Matamoros más un par de jugadores del ascenso y pocas bajas aunque Jonathan Borja la más sensible, pero es un éxito comparado al rompecabezas del 2019. También cuentan con nuevo estratega, uno de “mayor cartel” como es el colombiano Eduardo Lara. La apuesta es al menos permanecer en disputa de torneos internacionales.

Alineación probable: Johan Padilla; Juan Carlos Paredes, Pablo Cifuentes, Sixto Mina, Henry Quiñónez; Ronald De Jesús, Pedro Quiñónez; Jorge Ordóñez, Hólger Matamoros, Tito Valencia; Marlon De Jesús

DT: Eduardo Lara

cuenca 2020

Deportivo Cuenca continúa con sus problemas institucionales, lo que iba lógicamente a derivar en la salida de Figuras como Martínez, Becerra y Escalada, sin embargo, se ha hecho un esfuerzo en reclutar nuevo personal extranjero y así llegaron Lucas Mancinelli y Bruno Foliados para la media, Rafael Viotti, Gustavo Alles y Daniel Néculman para el ataque. También refuerzos nacionales como Miguel Segura, Kener Arce y Jefferson Sierra más la promoción de varios elementos de cantera.

Alineación probable: Brian Heras; Denilson Bolaños, Bryan Caicedo, Miguel Segura: Pedro Larrea, Kener Arce, Lucas Mancinelli, Bruno Foliados; Rafael Viotti, Gustavo Alles

DT: Tabaré Silva

olmedo 2020

 

Olmedo cuenta con un presupuesto limitado, pero sobrevivió a su retorno a Primera División. No pudo sostener a su buena cuota foránea: Brun, Ortiz, Orlando, Viotti, pero enseguida ha podido reemplazarla con Javier Irazún al arco, Julio Murillo y Oscar Sainz en defensa, Eisner Loboa y Facundo Affranchino para la media, Carlos Espinoza en ataque, más jugadores del medio como Gorman Estacio, Michael Chalá o Jeison Domínguez. Veremos si el ciclón puede mantener la categoría o algo más con la conducción del nuevo estratega Darío Franco.

Alineación probable: Javier Irazún; Fabricio Bagüí, Osacr Sainz, Julio Murillo, Gorman Estacio; Willian Cevallos, Michael Chalá, Eisner Loboa, Facundo Affranchino; Carlos Espinoza, Joao Paredes

DT: Darío Franco

gyecity 2020

 

Guayaquil City conservó su eficiente personal extranjero y de hecho sumó un par de elemento más y sufrió como principal baja a Jonathan Perlaza quien partió para el fútbol mexicano. Conocidos como Matías Duffard y nuevos en el medio como el defensa Alan Aguirre y los volantes Gonzalo Ritacco y Bruno Téliz prometen un cuadro que dará alguna pelea ya no solo para conservar la categoría, sino que algo un poco más interesante.

Alineación probable: Gonzalo Valle; Matías Duffard, Alan Aguirre, Kevin Becerra, Angel Gracia; Kevin Sambonino, Bruno Téliz, Michael Hoyos, Marcos Mondaini; Ariel Chaves, Gonzalo Mastriani

DT: Pool Gavilánez

mushuc runa

En Mushuc Runa quedó sensación a poco tras únicamente salvar la categoría, lo que le costó su puesto al DT Cardetti en otra de las características excentricidades de su eficiente pero polémico máximo dirigente, Luis Alfonso Chango. Así como el estratega, del cuadro del ponchito fueron borrados casi todos los elementos extranjeros y varios nacionales más. Buena parte de su nueva cuota foránea la trajo desde Olmedo: el portero Iván Brun, el goleador Muriel Orlando y el DT Ricardo Dillon, sumando también al delantero chileno Ignacio Herrera y diversos nombres interesantes del medio como: Luis Romero, Marco Mosquera, Armando Gómez o Deison Méndez.

Alineación probable: Iván Brun; Armando Gómez, Luis Romero, Leonardo Incorvala, Glendys Mina; Horacio Orzán, Marco Mosquera, Luis Estupiñán, Juan Govea; Muriel Orlando, Ignacio Herrera

DT: Ricardo Dillon

Técnico Universitario

Técnico Universitario cumplió una campaña pobre en el 2019 y estuvo en varias fechas con apuros para poder salvar la categoría, lo que finalmente logró de la mano del DT José Hernández quien enderezó un poco el camino. Ratificado el estratega colombiano, el rodillo optó por refuerzos de no mayor cartel como el venezolano Carlos Lujano, los colombianos Stiven Tapiero y Carlos Sinisterra. Siendo uno de los clubes con menor presupuesto de Primera División, será difícil aspirar a otra cosa que no sea salvar la categoría.

Alineación probable: Walter Chávez; Carlos Lujano, Christian Romero, Carlos Mosquera, Alexis Santacruz,; Stiven Tapiero, Henry León, Iván Zambrano; Orlen Quintero, Diego Dorregaray, Henry Patta

DT: José Hernández

orense 2020

 

Orense es debutante absoluto en Primera División. Para intentar sobrevivir a la Primera División, el cuadro machaleño se ha reforzado en cantidad y en todos los sectores posibles. Es así que en defensa llevó a Marcos Cangá, Joaquín Lencinas, Ronaldo Oñate y Ronaldo Johnson entre otros. A la media llegaron Elkin Blanco, Edison Caicedo, Albert Zambrano, Abel Casquete y más. El colombiano José Erik Correa será su carta ofensiva. Así, este nuevo elenco no querrá ser debut y despedida.

Alineación probable: Rolando Silva; Marcos Cangá, Joaquín Lencinas, Ronaldo Oñate, Ronaldo Johnson; Edison Caicedo, Elkin Blanco; Albert Zambrano, Abel Casquete; Luis Espínola, José Correa

DT: Humberto Pizarro

capira 2020

 

Tras 11 años, Liga de Portoviejo volverá a jugar en Primera División. Para tratar de mantenerse más años en la división de honor, La Capira apostó por la experiencia de Esteban Dreer en el arco, uno de los futbolistas más destacados del medio en la década. Otros aportes extranjero apuntalarán el ataque como los argentinos Matías García y Francisco Fydriszewski. En contención se prefirió la experiencia local con Wilmer Meneses, Gabriel Corozo o Luis Luna. El DT de los manabas, el conocido Rubén Darío Insúa, contará con su hijo Robertino en el plantel, esperando su afición que tenga tan buen pie como su padre.

Alineación probable: Esteban Dreer; Brayan De La Torre, Luis Luna, Koob Hurtado, Gabriel Corozo; Armando Monteverde, Robetino Insúa, Michael J. Quiñónez, Matías García; Francisco Fydriszewski, Maximiliano Barreiro

DT: Rubén Darío Insúa

Suertes Distintas, Pero Aún Con Esperanza

El inicio de la Copa Sudamericana llevó a los clubes ecuatorianos a jugar todos de visitante. Un resultado positivo para los mismos y otros 2 que al menos mantienen las expectativas de una posible clasificación.

4 de febrero

Velez Sársfield 1 (Centurión 76’) – Aucas 0
Buenos Aires – José Amalfitani

El local tomó la iniciativa sin representar sobresaltos para el conjunto oriental que a su vez cuando atacaba mostraba interesantes armas. Hasta el minuto 20 los ecuatorianos tenían controlado el ímpetu de los fortineros, pero progresivamente Vélez se arrimó al área rival. Al final del primer tiempo pareció que el equipo de Liniers hubiera merecido la ventaja. En el segundo tiempo la expulsión de Sánchez hacía sentir una incidencia negativa en el Ídolo de Quito, pero iba aguantando el asedio mientras en Vélez no había claridad para definir mientras se le iban agotando las ideas hasta que una maniobra individual de Ricardo Centurión (76 min.) en una brillante serie de gambetas quedó frente al arco y anotó el único gol del juego.

VEL: Alexander Domínguez; Tomás Guidara, Lautaro Gianetti, Luis Abram, Braian Cufré (Francisco Ortega 64’); Gastón Giménez, Lucas Robertone (Tobías Zárate 72’) (TA 86’), Thiago Almada; Lucas Janson (Agustín Bouzat 79’), Maximiliano Romero, Ricardo Centurión
Goles: Centurión 76’
AUC: Damián Frascarelli; John Espinoza, Tomás Oneto, Alejandro Manchot, Carlos Cuero (TA 71’) (Enson Rodríguez 93+’); Alejandro Frezotti, José Luis Cazares; Bryan Sánchez (TR 56’), Víctor Figueroa (TA 59’) (Carlos Arboleda 78’), Alexander Alvarado (Grégori Anangonó 66’) (TA 84’); Edson Montaño

5 de febrero

Fénix 1 (Pallás 81’) – El Nacional 0
Montevideo – Parque Alfredo Viera

Partido que arrancó con poca prolijidad de parte y parte. Con el pasar de los minutos el equipo ecuatoriano se apoderó del dominio de la pelota, aunque era muy poco claro en el último cuarto de cancha. El local remató muy poco al arco, pero Padilla tenía una acertada tarde. En el segundo tiempo los uruguayos hicieron cambios de entrada en su nómina y se vio sustanciosamente la mejoría, pues el dominio de balón pasó a sus filas y su dominio dio fruto cuando José Ignacio Pallás (81 min.) anotó de cabeza a la salida de un córner. Nacional no tuvo respuestas ofensivas en el complemento.

FEN: Ernesto Hernández; Ángel Rodríguez, Leonardo Coelho, Ignacio Pallás, Adrián Argachá (TA 91+’); Andrés Schettino (Bruno Scorza 45’), Roberto Fernández, Bryan Olivera; Nicolás Machado (Agustín Canobbio 45’), Ignacio Pereira (TA 46+’) (Kevin Alaniz 72’), Maureen Franco
Goles: Pallás 81’
NAC: Johan Padilla; Juan C. Paredes, Jean Peña, Pablo Cifuente, Henry Quiñónez (TA 77’); Ronald De Jesús (TA 68’), Pedro Quiñónez (TA 43’) (Nicolás Dávila 64’); Kevin Peralta (TA 42’) (Darío Pazmiño 57’), Hólger Matamoros, Jairo Padilla; Marlon De Jesús (Felipe Mejía 80’)

6 de febrero

Blooming 0 – Emelec 3
Santa Cruz – Ramón Tahuichi Aguilera

Se vio al conjunto ecuatoriano como el proponente en este partido, mientras los bolivianos esperaban a contragolpear con poco éxito. Era evidente que el trato de la pelota del bombillo era superior e iba a ser cuestión de tiempo que la elaboración eléctrica rinda sus frutos y así Facundo Barceló (28 min.) se estrenó con el gol anotando tras un pase profundo de Burbano desde la derecha. Para el segundo tiempo una serie de variantes en el local equilibraron algo el cotejo. Blooming por momentos estuvo cerca del empate, pero la contundencia azul se mostró en los minutos finales. Dixon Arroyo (87 min.) de cabeza tras córner y de nuevo Barceló (93+ min.) tomando un rebote sellaron el lapidario marcador.

BLO: Rubén Cordano; Jesús Sagredo, Walter Rioja, Helmut Gutiérrez (José Veizaga 45’), Julio C. Pérez; Christian Latorre, José M Carrasco (TA 32’), Juninho (Junior Sánchez 45’), Joselito Vaca (Julio Herrera 62’); Gustavo Fernández, César Menacho
EME: Pedro Ortiz (TA 50’); Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Marlon Mejía, Bryan Carabalí; Sebastián Rodríguez, José Cevallos E.; Alexis Zapata (Jefferson Caicedo 86’), Joao J. Rojas (Dixon Arroyo 69’), Robert Burbano C. (Bryan Cabezas 77’); Facundo Barceló
Goles: Barceló 28’, 93+’; Arroyo 87’

Rivales de Equipos en Sudamericana 2020 I

Arranca desde febrero la disputa de la Copa Sudamericana y en su primera semana de competiciones habrá el debut de 3 escuadras ecuatorianas con rivales de toda clase de palmarés. Echaremos un vistazo a la historia de cada uno de ellos.

 Vélez Sársfield

 Velez

El Club Atlético Vélez Sarsfield fue fundado el 1 de enero de 1910 en Buenos Aires, Argentina. Club importante en su país que tuvo épocas realmente notables. Su principal logro fue la obtención de la Copa Intercontinental de 1994 frente al AC Milan. Para ello conquistó en ese mismo año la Copa Libertadores por única ocasión y en esa misma manera ha obtenido una vez la Copa Interamericana, la Supercopa y Recopa Sudamericana. En su torneo local ha sido campeón en 10 ocasiones. Su habitual uniforme es blanco con una “V” azul que recorre toda la zona del pecho.

velez 1994

“El Fortín” es local en el Estadio José Amalfitani ubicado en el barrio de Liniers, al Oeste de Buenos Aires con capacidad para 49 000 espectadores. Sus colores los han vestido futbolistas ilustres como: Carlos Bianchi, Julio Asad, Diego Simeone, José Luis Chilavert, Sergio Goycochea, José Basualdo, Christian Bassedas, Jonás Gutiérrez o Nicolás Otamendi. Actualmente en sus filas milita el portero ecuatoriano Alexander Domínguez.

Vélez accedió a la presente edición de Copa Sudamericana tras ubicarse en sexto lugar de la Superliga Argentina 2018 – 2019.

La historia de los fortineros ante cuadros ecuatorianos es amplia aunque relativamente reciente.

La primera vez que Vélez enfrentó a equipos ecuatorianos fue en 1997 cuando enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. Vélez venció en el Modelo de Guayaquil por 3 – 2 a Emelec (2 de marzo de 1997), mientras que en el José Amalfitani, empataron 1-1 (5 de abril de 1997). En Quito, perdió 1 – 0 con Nacional (el famoso partido del apagón) (26 de febrero de 1997) y lo derrotó 3 – 0 al regreso en Buenos Aires (18 de marzo de 1997).

velez nacional 1997

En el 2006, se vio por Copa Libertadores con Liga Deportiva Universitaria en Fase de Grupos. Derrotó a los albos en Quito por 3 a 1 (7 de febrero de 2006), mientras que empataron a 2-2 en Buenos Aires (18 de abril de 2006), cuando ambos equipos ya habían clasificado a la siguiente fase.

En 2007 vuelve a enfrentar a Emelec, también en Fase de Grupos de Libertadores. Derrotó al bombillo en ambos partidos (Guayaquil 13 de febrero de 2007 y Buenos Aires 19 de abril de 2007) por 1-0 .

En 2009 disputó cuartos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitaria. En el encuentro de ida en Buenos Aires igualaron 1-1 (20 de octubre de 2009) y el de vuelta en Quito fue 2-1 favorable a los ecuatorianos (5 de noviembre de 2009) lo que les permitió a los albos avanzar en el torneo del que obtuvieron el título de aquella edición.

velez liga 2009

En 2011 Vélez y Liga jugaron por octavos de final de Copa Libertadores. Triunfo argentino en Liniers por 3-0 (26 de abril de 2011) y triunfo también de los del fortín por 2-0 (5 de mayo de 2011) eliminando a la “U”. Estos mismos rivales se enfrentaron por semifinales de Copa Sudamericana Liga derrotó 2-0 a este rival (24 de noviembre de 2011) en Quito y también lo venció por 1-0 (29 de noviembre de 2011) con lo que el equipo quiteño avanzó hasta la final de dicho certamen.

En 2012 por Fase de Grupos de Copa Libertadores jugó contra Deportivo Quito, perdiendo en la visita por 3-0 (7 de marzo de 2012) y ganando como local 1-0 (22 de marzo de 2012)

En 2013 disputó Fase de Grupos de Copa Libertadores ante Emelec. Triunfo ecuatoriano en Guayaquil por 1-0 (12 de febrero de 2013) y empate 0-0 en Buenos Aires (9 de abril de 2013).

Vélez tiene un historial ante ecuatorianos de: 8 partidos ganados, 4 empatados y 6 perdidos. En Ecuador tiene 4 partidos ganados y 5 perdidos. Específicamente en Quito ha ganado en 2 ocasiones y perdido en 4.

Su juego ante Aucas será el 4 de febrero desde las 19:30 ecuatorianas en Buenos Aires.

 

Fénix

 Fenix

El Centro Atlético Fénix fue fundado el 7 de julio de 1916 en Montevideo, Uruguay. Uno de los clásicos y tradicionales clubes del oeste de su ciudad y nunca ha alcanzado el título de Primera División del fútbol de la República Oriental, aunque sí campeonatos de ascenso. Su colores clásicos son el blanco y el violeta.

 “Los mugrientos” ofician de locales en el Parque Capurro de Montevideo, aunque usarán el Parque Alfredo Viera para competencias internacionales. En sus filas estuvieron personajes conocidos para el fútbol ecuatoriano como: Guillermo Almada, Pablo Repetto, Juan Muhlethaler o Mario Rizotto y gente ilustre para el fútbol charrúa como Oscar Washington Tabarez o Richard Morales.

Accedió a esta versión de Copa Sudamericana tras finalizar el torneo uruguayo de Primera División en octavo puesto de la tabla anual.

Fénix no registra juegos oficiales contra equipos ecuatorianos.

El juego ante El Nacional será el 5 de febrero desde las 17:15 ecuatorianas en Montevideo.

 

Blooming

 Blooming

El Club Social, Cultural y Deportivo Blooming fue fundado el 1 de mayo de 1946 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Tradicional club en su país y sobretodo en su ciudad donde sostiene una longeva rivalidad con Oriente Petrolero. Ha sido campeón en 5 ocasiones del torneo boliviano de Primera División. Su habitual vestimenta lleva color celeste.

“La Academia” juega como local en el Estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz con capacidad para 38 500 personas. Su máximo ídolo es Milton Melgar y también su camiseta vistieron figuras como: Juan Manuel Peña, Jaime Moreno, Lorgio Álvarez, Raúl Gutierrez o Joselito Vaca.

Blooming accedió a esta edición de Copa Sudamericana tras alcanzar el sexto lugar de la tabla acumulada del torneo boliviano de Primera División 2019.

A continuación la breve historia del conjunto cruceño ante clubes ecuatorianos.

En 1999 disputó Fase de Grupos de Copa Libertadores con Emelec y Liga Deportiva Universitaria. Con los azules cayó 1-0 en Guayaquil (9 de marzo de 1999) y venció 2-0 en Santa Cruz (26 de marzo de 1999). Mientras que fueron derrotados por los albos en Quito por 1-0 (12 de marzo de 1999) mas triunfaron 3-1 de locales (9 de abril de 1999).

En 2001 jugaron Fase de Grupos de Copa Merconorte ante Emelec. Igualaron como locales 0-0 (10 de octubre de 2001) y perdieron 4-1 en su visita a los ecuatorianos (28 de octubre de 2001).

El partido ante Emelec será el 6 de febrero desde las 17:15 en Santa Cruz

Sorteo Libertadores y Sudamericana 2020

La ya tradicional ceremonia de sorteo de emparejamientos y enfrentamientos de los torneos sudamericanos se dio este 17 de diciembre. Para el comienzo de década, la suerte de los equipos ecuatorianos tuvo diversos matices y encuentros interesantes.

En primera fase estará Barcelona SC, equipo que a finales de enero rivalizará con el club Progreso de Uruguay. Equipo al que enfrentó en este torneo en 1990. Así se emparejaron las llaves de esta instancia.

Bolivia 4 vs Club Guaraní – E1

Carabobo FC vs Universitario – E2

CA Progreso vs Barcelona SC – E3

Los ganadores de estas llaves integrarán la segunda fase del torneo. En caso que Barcelona pueda superar la primera instancia rivalizará en esta a Sporting Cristal de Perú. Desde segunda fase participará Macará, club que enfrentará a Deportes Tolima de Colombia. Esta fase se resolverá en las primeras semanas de febrero y sus llaves son estas:

E2 vs Cerro Porteño – C1

Cerro Largo FC vs CD Palestino – C2

Independiente Medellín vs Deportivo Táchira – C3

CSD Macará vs Deportes Tolima – C4

Chile 4 vs SC Internacional – C5

Bolivia 3 vs CA Tucumán – C6

E1 vs SC Corinthians – C7

E3 vs Sporting Cristal – C8

A continuación está la tercera fase que se resolverá a fines de febrero. En esta instancia a la que ningún club ecuatoriano ha accedido desde que la Libertadores cuenta con el actual formato, Barcelona, de continuar participando podría enfrentarse a: Carabobo, Universitario o Cerro Porteño. Si Macará llega a esta instancia sus rivales podrían ser Inter de Porto Alegre o un cuadro chileno por confirmar entre Unión Española o Universidad de Chile. Acá no han variado los emparejamientos:

C1 vs C8 – G1

C2 vs C7 – G2

C3 vs C6 – G3

C4 vs C5 – G4

A partir de marzo se disputará la entrañable fase de grupos de la Libertadores. Por lo pronto son 3 los clubes ecuatorianos que están confirmados en la misma. Independiente del Valle, como campeón de Copa Sudamericana, que jugará ante Flamengo, Junior de Barranquilla y el G1 que podría ser: Progreso, Barcelona, Sporting Cristal, Carabobo, Universitario o Cerro Porteño. Delfín, como campeón ecuatoriano, que se medirá ante Olimpia, Santos de Brasil y Defensa y Justicia de Argentina. Liga Deportiva Universitaria, como finalista de Ecuador, se medirá ante River Plate, Sao Paulo y Binacional de Perú. En caso de que Macará alcance la fase de grupos, sus rivales serán Gremio, Universidad Católica de Chile y América de Cali.

Estos son los grupos de la Libertadores 2020:

Grupo A

CR Flamengo

Independiente del  Valle

Junior FC

G1

 

Grupo B

SE Palmeiras

Club Bolívar

CA Tigre

G2

 

Grupo C

CA Peñarol

CSD Colo-Colo

CA Paranaense

Bolivia 2

 

Grupo D

CA River Plate

Sao Paulo FC

LDU Quito

EMD Binacional

 

Grupo E

Gremio FBPA

CD Universidad Católica

América de Cali

G4

 

Grupo F

Club Nacional

Racing Club

Alianza Lima

Estudiantes de Mérida

 

Grupo G

Club Olimpia

Santos FC

Delfín SC

Defensa y Justicia

 

Grupo H

CA Boca Juniors

Club Libertad

Caracas FC

G3

 

Copa Sudamericana

Previamente se hizo el sorteo para los emparejamientos de Copa Sudamericana de la Primera Fase. Los ganadores de las 22 llaves más los terceros de cada grupo de Libertadores y 2 cuadros que hayan tenido más puntuación en las previas de la misma, integrarán la siguiente instancia que volverá a ser sorteada. Esta primera fase se resolverá en febrero. Estas son las llaves de ecuatorianos:

Bolivia 2 vs Emelec

CA fénix vs CD El Nacional

CA Vélez Sársfield vs SD Aucas

CA Lanús vs Universidad Católica Ecuador

El rival de Emelec se definirá entre Blooming, San José de Oruro, Always Ready u Oriente Petrolero. Estas son las demás llaves:

Coquimbo Unido vs Aragua FC

CR Vasco da Gama vs Bolivia 4

Zamora FC vs Plaza Colonia

Bolivia 1 vs FBC Melgar

CA Grau vs River Plate (U)

CA Unión vs CA Mineiro

EC Bahía vs Nacional (P)

Atlético Nacional vs CA Huracán

Sol de América vs Goiás EC

Mineros de Guayana vs Sportivo Luqueño

Millonarios FC vs Bolivia 3

Deportivo Cali vs River Plate (P)

Argentinos Juniors vs Sport Huancayo

Fluminense FC vs Unión La Calera

CD Huachipato vs Deportivo Pasto

Real Garcilaso vs Audax Italiano

CA Independiente vs Fortaleza EC

Llaneros de Guanare vs Liverpool (U)

¡Tenemos Finalistas 2019!

Una llave dramática y otra más distensionada se vio en la semifinales de vuelta de la Liga Pro. Nuevamente por un título se enfrentarán Liga Deportiva Universitaria y Delfín. Del mismo modo albos y cetáceos el próximo año pelearán por la Primera Supercopa de Ecuador.

7 de diciembre

Macará 1 (M. Corozo 66’) – Delfín 1 (Ordóñez 53’)
Ambato – Estadio Bellavista

El 2-1 de la ida dejaba un panorama muy abierto, esto entendieron ambos equipos y salieron desde temprano a buscar el arco rival, disponiendo entonces un juego interesante y alternado. La intensidad del compromiso le fue dando más roces al mismo pasado el minuto 20 aunque de todas maneras el partido era fluido y con acciones en ambas porterías dando protagonismo a ambos guardametas. Delfín se veía algo más seguro a la hora de replegar y defender, más no resolvía bien sus vertiginosas contras.

Macará ajustó líneas en el segundo tiempo y fue más peligroso utilizando balonazos largos, mas en el mejor momento del celeste llegó la contra manabita que dejó a Roberto Ordóñez (53 min.) pisando el área y rematando con potencia para abrir el marcador. Macará insistía usando más fuerza que toque y el empate llegó por obra de Moisés Corozo (66 min.) de un frentazo a la salida de un córner. La entrada de Feraud revitalizó el ataque celeste y con el empate llegó un envión anímico para los ambateños que buscaron el tanto de la victoria por todos los frentes, cosa que se fue complicando pues Riveros y Cangá cumplían una brillante labor en la zaga. Con mucho drama sobre el final el elenco mantense accedió a la final.

MAC: Javier Burrai; Armando Gómez, Moisés Corozo, César Mercado, Leonel Quiñónez; Mario Rizotto, Kener Arce (Jonathan De La Cruz 79’); Janner Corozo, Ronald Champang (Darío Mina 71’), Carlos Arboleda (Carlos Feraud 58’) (TA 89’); Michael Estrada
Goles: M. Corozo 66’
DEL: Pedro Ortiz (TA 80’); Pedro Perlaza, Williams Riveros, Luis Cangá, Giovanny Nazareno; Edison Caicedo (TA 87’), Bruno Piñatares (TA 62’), Robert Burbano (Diego A. Corozo 82’), Sergio López (Francisco Mera 77’); Roberto Ordóñez (TA 72’) (David Noboa 84’), Carlos Garcés (TA 73’)
Goles: Ordóñez 53’

Liga Deportiva Universitaria 0 – Aucas 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Liga tuvo un comienzo vertiginoso de juego y generó varios sustos de entrada y al equipo oriental le costó 10 minutos salir del intenso hostigamiento. Después del vendaval el esférico siguió siendo mayormente albo pero carente de la dinámica inicial y de todas maneras siempre Liga lució con mejores armas que la visita. El anfitrión perdió varias opciones increíbles de abrir el marcador, sin embargo, cuando puso muchos hombres en ataque se vio sorprendido y bien pudo llevarse una anotación en contra.

El segundo tiempo fue interesante, aunque Aucas resistió el ritmo hasta el minuto 60 mientras Liga fue trabajando el juego constantemente. En momentos donde nuevamente la “U” se adueñó claramente del juego, la figura de su rival fue el portero Fernández que evitaba milagrosamente la caída en su arco. El tiempo fue transcurriendo y Liga hizo uso de un toque de balón bastante más superior al de Aucas. El partido terminó sin goles pero con clara superioridad de los de camiseta blanca que así clasificaron a la final.

LDU: Adrián Gabbarini; Antonio Valencia (TA 53’) (Andrés Chicaiza 88’), Franklin Guerra, Luis Rodríguez, Luis Ayala; Edison Vega, Jefferson Orejuela; José Quintero, Johan Julio (TA 34’) (José Ayoví 73’), Anderson Julio (TA 81’) (Jacob Murillo 85’) (TR 92+’); Cristian Martínez B.
AUC: Luis Fernández; Gregori Anangonó (TA 33’) (John Espinoza 54’), Anthony Bedoya, Luis Romero, Carlos Cuero (TA 63’); Matías Duffard, Marco Mosquera (TR 92+’), Pablo Burzio (Alexander Alvarado 55’), Víctor Figueroa (TA 48’); Juan M. Tévez (Santiago Micolta 74’), Edson Montaño

Liga Deportiva Universitaria recibirá el 11 de diceimbre a Delfín. La revancha será en Manta el 15 de diciembre.

Una Llave Muy Abierta y Otra Casi Cerrada

 

Se jugaron los duelos de ida de semifinales del torneo ecuatoriano y mientras la llave entre quiteños parecería estar encaminada, la de los “novatos” es aún incierta.

30 de noviembre

Aucas 1 (Figueroa 64’) – Liga Deportiva Universitaria 3 (J Julio 20’, A Julio 22’, Martínez B. 38’)
Quito – Gonzalo Pozo

Como se puede esperar en una semifinal, el partido comenzó más bien con cautela y en medio campo. Antes del minuto 10 Liga comenzó a descomprimir desde el costado derecho. La “U” se iba adueñando del manejo de balón, pero los orientales esperaban con mucho orden en su bloque posterior. Liga sumaba hombres en campo rival y venció la resistencia local cuando Johan Julio (20 min.) anotó luego de captar el rebote de un disparo de Martínez. Poco después Anderson Julio (22 min.) tras pase de Martínez amplió el marcador. Luego del segundo tanto se esbozó la reacción de los oro y grana o tal vez era estrategia de repliegue universitario pues en una réplica Cristian Martínez Borja (38 min.) con derechazo desde fuera del área anotó la goleada.

Aucas hizo un par de cambios en el complemento para revertir una situación sumamente desfavorable y por lo menso se vio una mejor actitud en el local, así llegó el descuento con volea de Víctor Figueroa (64 min.) rematando en primera intención. Aucas se empeñaba en acortar cifras y no siempre el buen juego era el recurso. Con pelotazos y ganas, el cuadro ex petrolero empujaba mas la fortuna no lo acompañaba, cosa contraria de su rival que incluso tuvo que recurrir a su arquero suplente por lesión de Gabbarini, igual cumpliendo un gran papel. Los orientales desesperaron y se apuraron demasiado tarde.

AUC: Luis Fernández; Gergori Anangonó (TA 85’), Anthony Bedoya, Luis Romero, Ángel Gracia; Víctor Figueroa, Marco Mosquera (TA 94+’), Carlos Cuero (Bryan Sánchez 59’); Pablo Burzio (Kevin Arroyo 45’), Edson Montaño (TA 20’), Alexander Alvarado (Juan M. Tévez 71’)
Goles: Figueroa 64’
LDU: Adrián Gabbarini (Erick Viveros 45’); Antonio Valencia, Franklin Guerra, Carlos Rodríguez, Luis Ayala; Edison Vega, Jefferson Orejuela (TA 95+’); José Quintero (TA 28’) (José Ayoví 52’), Johan Julio, Anderson Julio (Jacob Murillo 81’); Cristian Martínez B
Goles: J Julio 20’, A Julio 22’, Martínez B 38’

1 de diciembre

Delfín 2 (Garcés 9’ –p-, Piñatares 63’) – Macará 1 (M. Corozo 61′)
Manta – Estadio Jocay

Con un intenso arranque, ambos equipos salieron a abrir el marcador y se dio en los pies de Carlos Garcés (9 min.) con cobro penal tras previa mano de Arce. El tanto a favor tal vez serenó al conjunto manabita y elaboraba su ataque sin mayor apuro, en tanto que los ambateños no tardaron mayormente en asimilar el golpe. Delfín tuvo el protagonismo, mas le era difícil entrar a área celeste. Por otro lado los ambateños tampoco hacían lucir lo mejor de su ataque ya que Riveros y Cangá estaban muy concentrados a neutralizar el tándem Estrada – J. Corozo, que era lo más notable de la visita.

Macará con cambio tácticos desde el camerino y de integrantes en el transcurso del juego pasó a dominar las incidencias, lo que decantó en el empate celeste tras un tiro libre de Moisés Corozo (61 min.) que desvió en la defensa, mas los manabitas rápidamente recuperaron la ventaja pues Bruno Piñatares (63 min.) aprovechó un rebote dejado por Burrai para anotar. Delfín tras su gol recuperó la confianza y bombardeó incesantemente a su rival que apeló al contragolpe, sin embargo la zaga local estuvo normalmente con buenas calificaciones. Hacia el final la batalla táctica fue muy pareja, pero triunfo para al cetáceo.

DEL: Pedro Ortiz, Pedro Perlaza (TA 86’), Williams Riveros, Luis Cangá (TA 68’), Giovanny Nazareno; Bruno Piñatares, David Noboa, Juan D. Rojas (TA 28’) (Francisco Mera 60’), Robert Burbano C.; Roberto Ordóñez (TA 39’), Carlos Garcés (Alejandro Villalva 21’) (Sergio López 80’)
Goles: Garcés 9′ (P), Piñatares 63′
MAC: Javier Burrai (TA 52’), Armando Gómez, Moisés Corozo, César Mercado (TA 21’), Leonel Quiñónez (Carlos Feraud 59’); Mario Rizotto (Darío Mina 74’), Kenner Arce; Janner, Ronald Champang (Jonathan De La Cruz 59’), Carlos Arboleda; Michael Estrada
Goles: M. Corozo 61’

Definidas las Semifinales – Liga Pro 2019

Quedan los 4 mejores de un torneo cuya recta final ha estado envuelta en emociones, drama y también polémica.

27 de noviembre

Universidad Católica 0 – Liga Deportiva Universitaria 2 (Guerra 47’, J Julio 57’)
Quito – Estadio Atahualpa

Liga sabía que partía con desventaja, la cual buscó con fuerte presión acortarla con los hermanos Julio desde el inicio y las permanentes incursiones de Valencia. La chatolei esperaba y contraatacaba con alguna peligrosidad, con lo que Gabbarini se iba erigiendo como figura. Pasada la media hora se veía un encuentro más equilibrado aunque tal vez los albos eran los que pasaban más sustos. La transición entre primero y segundo tiempo tuvo un ambiente de calentura y apenas iniciado el complemento Franklin Guerra (47 min.) de cabeza abrió el marcador, vital para su parte anímica pues enseguida Johan Julio (57 min.) aumentó cifras rematando rasante en el área y en el otro lado, Católica iba cayendo en imprecisiones y estuvo lejos de reaccionar ante los demoledores golpes albos. Liga clasificó espectacularmente a semifinales.

Barcelona 0 – Aucas 0
Guayaquil – Estadio Monumental

Barcelona arrancó incómodo su juego al advertir el planteo oriental que replegó muchas líneas y buscó el control de la pelota para desesperar a los del Astillero. Con el pasar de los minutos, el local empezó a descomprimir el cerrojo de los quiteños, aunque la fortuna no estaba de su lado y esporádicamente el cuadro oro y grana dio un par de sustos. Para la parte complementaria el cuadro canario continuaba con posesión infructuosa de pelota y cuando otorgó espacios, su rival lo hizo lucir mal en los pies especialmente de Figueroa , quien condujo el ataque ex petrolero. Con el empate Aucas dio uno de los grandes golpes de la etapa.

28 de noviembre

Delfín 2 (Noboa 7’, Ordóñez 15’) – Independiente del Valle 2 (Torres 19’, 41’)
Manta – Estadio Jocay

Un trepidante arranque del equipo manabita para conseguir un tanto tempranero luego del cabezazo de David Noboa (7 min.) a la salida de un córner. La presión seguía y Delfín lo tenía contra la pared al rival. Roberto Ordóñez (15 min.) tras pase de Nazareno ampliaba cifras y parecía sentenciar la historia. Más Gabriel Torres (19 min.) puso el descuento luego de una confusión en la zaga mantense y dio pie a la lenta pero firme reacción de los del Valle. Casi en el final del primer tiempo, el propio Torres (41 min.) anotó el empate luego de una brillante combinación. El segundo tiempo fue más jugado el ritmo del talento de los de Sangolquí, pero Delfín replicaba con coraje evitando lo que podría ser el tanto de su eliminación. Con nervios y corazón finalizó un encuentro muy atractivo.

Macará 1 (De La Cruz 83’ –p-) – Emelec 2 (Caicedo 44’, Pernía 80’)
Ambato – Estadio Bellavista

El arranque de este encuentro fue parejo y disputado. Emelec gastó muchas energías con una disposición frenética que a veces los dejaba mal parado ante un Macará más cauto pero contundente. El bombillo se fue tomando el protagonismo del juego y generando las mejores opciones de gol que fueron bien conjuradas por Burrai hasta que Romario Caicedo  (44 min.) quedó suelto ante pase de Cabezas y abrió el marcador casi sin ángulo. La ventaja antes del descanso era fundamental para los eléctricos aunque fue evidente el descenso del ritmo de juego en el complemento. Cerca del final, Edwuin Pernía (80 min.) de cabeza tras córner hacía creer posible el milagro eléctrico, pero poco después se sancionó un penal por falta de Vega sobre Estrada que pareció cuando menos discutible. Jonathan De La Cruz (83 min.) lo transformó en gol y permitió al celeste acceder a semifinales por su ventaja deportiva.

Semifinales:

Aucas vs Liga Deportiva Universitaria (30 de noviembre)
Delfín vs Macará (1 de diciembre)

Ida Emocionante y «Sorprendente»

Arrancó la parte más emocionante de este nuevo formato del torneo ecuatoriano y se podría decir que la tendencia va a favor de los equipos que ocuparon lugares superiores en la fase regular.

 

23 de noviembre

Aucas 1 (Figueroa 76’) – Barcelona SC 0
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El conjunto oriental buscó tomar la iniciativa y la misma en el primer tiempo fue esporádica y sin que la zaga de los canarios pase mayores apuros hasta cerca de la primera hora cuando el local sumó más hombres de ataque en su juego. En esas intermitencias hubo interesantes arremetidas de los del Astillero, pero el primer tiempo se vio al ex petrolero como dominador general. El segundo tiempo tuvo a un Barcelona tal vez un poco más atrevido, la entrada de los veteranos Díaz y Oyola dio mayor criterio a las salidas de los de Guayaquil, mientras que Banguera estaba en una noche inspirada para controlar remates rivales hasta que Víctor Figueroa (76 min.) quebró su resistencia con un remate de primera tras pase de Cuero. Barcelona bregó por el empate sin mayor fortuna ni tiempo.

Liga Deportiva Universitaria 2 (Valencia 89’, Rodríguez 93+’) – Universidad Católica 3 (Amarilla 12’, 61’, 63’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El cuadro camaratta había dispuesto de una alineación muy ofensiva y ello dio fruto tempranamente tras tanto de cabeza de Luis Amarilla (12 min.) quien aprovechó una serie de rebotes en el área provocados por un tiro libre. Católica por varios minutos aprovechó esa ventaja para desesperar al rival a base de toque. Cuando Liga recuperó el balón buscó hacer daño con potencia y oportunismo, más la zaga camaratta estuvo atenta. En el complemento llegó el show santo. Luis Amarilla (61 min.) en un fino enganche se fabricó el segundo tanto y poco después (63 min.) solo empujó al arco tras error de Gabbarini y remate de Vides. Católica desperdició varias opciones de ampliar el marcador y cerca del final, Antonio Valencia (89 min.) anotó el descuento y Carlos Rodríguez (93+’) puso el suspenso a una serie que se calentó más tras la expulsión de Aguirre en el post partido.

24 de noviembre

Emelec 1 (Godoy 16’) – Macará 2 (J. Corozo 44’, Estrada 77’)
Guayaquil – Estadio George Capwell

El cuadro eléctrico tuvo un furioso arranque de juego en el que presionó y sorprendió a su rival, lo que daría sus frutos relativamente temprano cuando Wilmer Godoy (16 min.) abrió el marcador con un certero cabezazo. Emelec siguió siendo abrumadoramente superior hasta la primera media hora, en lo que el conjunto ambateño se fue animando a salir del hostigamiento. Antes de finalizar el primer tiempo, Janner Corozo (44 min.) recibió un largo balonazo y tras ello superó a la defensa y batió a Dreer anotando el empate. En el segundo tiempo se fue apoderando los nervios en el dueño de casa. Michael Estrada (77 min.) finalizó con anotación una interesante tejida y dio pasó a la defensa del resultado de sus compañeros.

Independiente del Valle 0 – Delfín 0
Sangolquí – Estadio Rumiñahui

Después de la calle de honor que los manabitas ofrecieron al campeón de la Sudamericana, se desarrolló un juego en el que el equipo vallense claramente fue el que más insistió para abrir el marcador, pero encontraron inspiración para defender principalmente en el portero Pedro Ortiz. El empate sin goles pareció tal vez injusto para el local que esta vez no contó con fortuna para abrir una rígida coraza.

Análisis de Fin de Temporada 2019

Concluyó la temporada regular del torneo ecuatoriano de Primera División. Un experimento que al parecer no seguirá en la próxima temporada. Se podría decir que los equipos que disputarán la post temporada son los justos y partir de finales de noviembre las emociones indudablemente se multiplicarán.

Macará es el gran ganador del todos contra todos. El cuadro ambateño tuvo unos números asombrosos dentro de esta primera parte en la que culminó en la cima sumando 62 puntos, 7 más que su perseguidor. Destaca en su campaña especialmente su defensa, la cual solo ha recibido 17 tantos, por lejos la mejor del torneo y con ello tan solo han recibido 2 derrotas en el torneo. Gran bloque posterior conformado por el portero Javier Burrai, los zagueros Gabriel y Moisés Corozo, Alejandro Manchot más Leonel Quiñónez. En ataque, su hombre clave fue el ariete Michael Estrada quien anotó en momentos clave para la consecución de puntos valiosos ayudado también por el puntero Janner Corozo. Este primer lugar le ha otorgado el paso a Copa Libertadores desde segunda fase.

Puntos 62, GF 47, GC 17

Figura: Moisés Corozo

Barcelona finalizó en segundo lugar la primera fase. Si bien se podría decir que parte en una posición cómoda, sin embargo tuvo un desenlace desprolijo con una derrota como local ante Técnico Universitario que provocó la salida del DT Leonardo Ramos y la momentánea asunción del cargo de Tabaré Silva. El Ídolo tuvo momentos de gran producción ofensiva, así es como tiene el mejor ataque del torneo con 56 tantos, de los cuales son responsables figuras como Fidel Martínez, Marcos Caicedo, Billy Arce, Cristian Alemán en un inicio y después el retorno de Damián Díaz, en tanto que Sebastián Pérez fue una notable figura en el medio sector. Al momento el vaivén político más problemas financieros podrían conspirar con una aspiración a título. Ha clasificado a Copa Libertadores desde primera fase.

 Puntos 55, GF 56, GC 38

Figura: Fidel Martínez

Se habló mucho del juego atildado de Universidad Católica, pero su remate no fue de lo mejor. Destaca como el mejor local de la temporada regular habiendo sumado 33 puntos en dicha condición. Momentos de brillante fútbol y poder de ataque con futbolistas como: Diego Armas, Jeison y Walter Chalá, Bruno Vides, la sabia conducción de Facundo Martínez y la capacidad goleadora de Luis Amarilla dieron los momentos más brillantes del cuadro camaratta apoyados también por Andrés López desde la banda. Por lo pronto Católica tendrá ventaja deportiva en los play-offs y por lo menos estará presente en Copa Sudamericana, aunque la incertidumbre está entre saber si la chatolei estará con sus mejores luces o con su no tan colorido final.

Puntos 53, GF 48, GC 29

Figura: Luis Amarilla

Delfín siempre tuvo una campaña constante que le ha permitido finalizar en cuarto lugar con 53 puntos, los mismos que Católica. 15 triunfos y 7 derrotas siendo particularmente fuertes de locales nuevamente están en la pelea por el título y asegurado al menos participación a Sudamericana. Las buenas actuaciones de su golero Pedro Ortiz le han valido llamadas a la selección y sus defensas no solo han participado en la protección de su portería, sino que colaboran mucho en ataque, ellos son el lateral Pedro Perlaza y el central Williams Riveros. En ataque fue un buen año para Carlos Garcés aunque demoró un par de semanas en encontrar un nuevo socio como el volante Sergio López, quien apareció en los momentos más decisivos. Juan Diego Rojas y Robert Burbano también destacaron desbordando.

Puntos 53, GF 46, GC 33

Figura: Carlos Garcés

Tal vez podríamos empezar con que Independiente del Valle estuvo ocupado con su hazaña de la Copa Sudamericana. De todas maneras se dio tiempo para no pasar sustos rumbo a la clasificación a play-offs y de vez en cuando impartir lecciones de fútbol en las cuales el director de orquesta fue Cristian Pellerano desde el medio campo sumado a la experiencia de Efrén Mera, la dinámica del colombiano Cristian Dájome y el joven Jhon Sánchez llevaron el ritmo de los partidos mientras estuvieron juntos. Ya están clasificados a Copa Libertadores y la pregunta es saber si la experiencia acumulada en el torneo internacional le dará el extra necesario para ser por primera vez campeón del Ecuador.

Puntos 52, GF 41, GC 29

Figura: Cristian Pellerano

Liga Deportiva Universitaria finalizó en sexto lugar la fase regular con 49 puntos y una campaña que no convenció del todo a sus seguidores, pero que siempre dio el golpe en los momentos justos. Una vez más la base del éxito de los universitarios fue la retaguardia. Adrián Gabbarini siguió siendo sumamente confiable y Franklin Guerra se va asentando como el jefe de la zaga después de sus lesiones. Jefferson Orejuela ha vuelto a demostrar su calidad en la media, mientras que Anderson y Johan Julio son todo explosión además de haber encontrado en Rodrigo Aguirre a un goleador oportuno. La “U” sin duda se hace fuerte en fases knockout y de ellos se espera mucho.

Puntos 49, GF 46, GC 30

Figura: Jefferson Orejuela

Varios momentos de lucidez futbolística le alcanzaron a Aucas para avanzar hacia los play-offs. Sin embargo, el año del cuadro oriental ha sido más bien irregular. Sus delanteros, Juan Manuel Tévez y Edson Montaño marcaron muchos goles, pero su presencia no fue complementaria. En el segundo semestre encontraron una figura como Víctor Figueroa que desde metros más atrás aportó calidad y categoría al juego oro y grana. Aucas así mismo acogió a jóvenes figuras como Richard Mina en defensa, Alexander Alvarado en ofensiva y Johnny Quiñónez en la media, este último ya en el exterior. Alcanzó 49 puntos y tal vez no son los favoritos para el título.

Puntos 49, GF 48, GC 44

Figura: Victor Figueroa

Emelec tuvo un año más bien difícil o tal vez no acorde a lo que han sido sus últimas temporadas. Al final tuvo un formidable remate que le permitió sumar 46 puntos, más lo solicitado por la sanción a América en el partido que los enfrentó en Guayaquil. Joao J. Rojas y Daniel Angulo supieron sacar adelante desde el ataque a un equipo que muchas veces se perdió futbolísticamente y que en varios pasajes de la temporada estuvo fuera de zona de clasificación. Ahora se podría decir que la cosa cambia a lo que arranque el formato de definiciones y aunque su primer rival sea el casi perfecto Macará, también se podría pensar que sacaría a relucir su camiseta. Por el momento ya está asegurada su participación en Sudamericana por su ubicación en semifinales de Ecuador.

Puntos: 46, GF 43, GC 30

Figura: Joao J. Rojas

El año de El Nacional bien puede calificarse como frustrante. Sin embargo sería bueno recordar que lo arrancó con un expectativa de descenso y en la rueda de revanchas estuvo en algunas fechas en zona de clasificación a play-offs. Destacó Jonathan Borja como el gestor de ataque, el portero Johan Padilla que evitó muchas caídas en la portería criolla y la tardía aparición de Miguel Parrales, quien con sus goles dio alguna esperanza a los rojos que se quedaron sin post temporada gracias a varios puntos increíblemente perdidos. Aún adolecen institucionalmente pero la clasificación a Sudamericana por obra y gracia del título de Independiente podría ser un alivio.

Puntos 44, GF 41, GC 34

Figura: Jonathan Borja

Deportivo Cuenca es otro club que padeció inestabilidad institucional y se podría decir que eso mino la concentración de un plantel que a principio de año pintaba para mejores cosas. Muy buenos jugadores como el volante Emmanuel Martínez y el goleador del torneo, Raúl Becerra, dieron noches de gran fútbol al Expreso Austral en su cancha, sin embargo de visitantes hicieron muy malas presentaciones, sumado a pérdidas de puntos e inhabilitaciones por incumplimientos de reglamento lo terminaron dejando al cuadro azuayo fuera de post temporada.

Puntos: 42, GF 44, GC 46

Figura: Raúl Becerra

Olmedo en algún momento estuvo en zona de post temporada, pero tuvieron una rueda de revanchas decididamente mala en la cual especialmente perdieron muchos puntos en su cancha en Riobamba. A pesar de su espiral descendente, es bueno recordar a su gran goleador, Muriel Orlando, quien anotó goles clave para mantener al ciclón soñando en algún momento. Al menos pasó su centenario en Primera División y habrá que ver si el 2020 le depara un futuro mejor a este tradicional club. Acabaron con 34puntos.

Puntos 34, GF 34, GC 44

Figura: Muriel Orlando

Guayaquil City cumplió un papel bastante más decoroso que el de la temporada pasada. Sumó a su plantel varia gente de experiencia y extranjeros que ciertamente destacaron. Gonzalo Mastriani demostró ser un jugador con la suficiente habilidad e inteligencia para sacar adelante los suficientes partidos que dieron al cuadro ciudadano la permanencia en la categoría. Ariel Chaves también fue un extranjero a tomar en cuenta. Lo cierto es que los guayaquileños fuera de su patio hicieron generalmente presentaciones muy malas (9 puntos de sus 31).

Puntos 31, GF 35, GC 48

Figura: Gonzalo Mastriani

A Mushuc Runa jamás se le vio con opción a perder la categoría, sin embargo, estuvo bien lejos siempre de zona de play-offs, a veces incomodando a rivales poderosos y en otras cayendo estrepitosamente, esto último se vio hacia el final del año con goleadas escandalosas que forzaron la no continuidad del DT Cardetti para el próximo año. Horacio Orzán fue el eje en el medio campo que permitió momentos de fluidez a la escuadra del ponchito, mientras que Juan Amieva en la rueda de revanchas puso algunos goles. Destacó también el Sub-20 Luis Estupiñán.

Puntos 30, GF 36, GC 58

Figura: Horacio Orzán

La buena noticia para Técnico Universitario es que logrará como en mucho tiempo no lo hacía, permanecer 3 temporadas consecutivas en Primera División. Lo malo es que en estos 2 años ha estado bordeando el descenso y ciertamente no ha sido protagonista del torneo. Aunque la misión de “Cheché” Hernández se podría decir que se cumplió. En el segundo semestre los goles de Diego Dorregaray fueron fundamentales para la salvación y también siempre ha destacar la figura central de Charles Vélez para un equipo que de local lució muy mal y con muchos problemas en la zaga.

Puntos 29, GF 40, GC 60

Figura: Charles Vélez

El sueño del América se desvaneció. Tras 30 años volvió a Primera División y descenderá con el mismo envión. El cebollita muchas veces fue irresoluto y dejó escapar en los últimos minutos puntos increíbles, además de una desprolijidad al alinear un suspendido en un juego que le restó un punto importante. Se podría decir que sin embargo, el conjunto quiteño tiene una organización bastante coherente y se podría decir que se esperar su pronto retorno. Destacaron los juveniles Daniel Segura, Jorge Valencia y José Cifuentes.

Puntos 25, GF 26, GC 41

Figura: Daniel Segura

Fuerza Amarilla cerró la tabla y un descenso cantado. El cuadro machaleño tiene los peores números de todo: último, peor local, peor visitante, peor defensa y peor ataque. Reflejo de un calamitoso manejo institucional que incluyó la pérdida de 5 puntos por incumplimientos reglamentarios para dejarlos al final del año con calamitosos 6 puntos. Dentro del desastre, destacar a Sergio Mina como el eje de la poca elaboración de fútbol de ataque. Un año olvidable y no precisamente los mejores augurios para lo que sigue.

Puntos 6, GF 24, GC 74

Figura: Sergio Mina

 

Once ideal de la temporada regular:

Javier Burrai; Pedro Perlaza, Moisés Corozo, Leonel Quiñónez; Jefferson Orejuela, Christian Pellerano, Sebastián Pérez, Fidel Martínez; Luis Amarilla, Raúl Becerra, Michael Estrada