Listado de la etiqueta: aucas

Clásico, Tensión y VAR

Liga y Aucas igualaron 1-1 en la Fecha 2 de la Liga Pro de Ecuador 2023.

Ambos equipos estrenaron su 2023 en Liga Pro con derrotas poco esperadas. Fue así como Liga y Aucas para el primer súper clásico capitalino del año decidieron hacer algunas modificaciones, pues otra derrota no cabía dentro de un formato de torneo que admite pocos errores, al menos sí se busca el título. Liga volvió a la línea de 4 e incluyó al joven lateral Daykol Romero. Optó por línea de 3 en el medio incluyendo al Sub 20 Oscar Zambrano y el ataque con 2 puntas y un centro. Los orientales incluyeron a Edison Caicedo desde el arranque y una contundente doble punta con Jhon Cifuente y “Tuka Ordóñez”.

Aucas metía un balde de agua fría cuando Roberto Ordóñez inauguró el marcador muy tempranamente ante escasas marcas e incluso tomando un rebote que él mismo generó. Entonces apreció el VAR advirtiendo un fuera de juego de “Tuka”, el marcador no se movió y el local pudo organizar más sus pensamientos y ataque. Se podría decir que tuvo buenos minutos que prometían mejorar cuando el VAR nuevamente intervino con una decisión poco feliz para el elenco oro y grana que en esta ocasión vistió de violeta. Un codazo a discreción de Jordan Rezabala sobre Ezequiel Piovi fue sancionado con expulsión y el tema parecía cuesta arriba en lo anímico para la visita.

Por aquellos momentos hubo una falta penal poco prolija del joven zaguero Bryan Ramírez de los albos sobre Pedro Perlaza. Alrededor de la media hora de juego llegó el tanto oriental con un poderoso cobro de Luis Cangá. Las faltas fueron y vinieron, el ambiente en la cancha del Rodrigo Paz estaba algo caldeado y por si fuera poco, otra vez el VAR detectó un desplazamiento en contra de un jugador de camiseta blanca. Penal y el ejecutante, Alexander Alvarado, con mucha clase decretó el 1-1 con el que los equipos marcharon al descanso luego de unos agitados primeros 45 minutos.

Liga hizo algunos cambios en ofensiva, entraron Walter Chalá y Danny Luna, con lo que inclinó el juego a su favor en cuanto a posesión de pelota y opciones de gol, mientras Aucas optaba por mantener el empate y estrenó a Aubrey David en torneos nacionales. Con más ladrillos en la pared y ayudados por un más sacrificado Johnny Quiñónez desde el medio y un Luis Romero de experiencia, por no decir mañas. Los orientales protegieron el empate pasando de hecho pocos sobresaltos e incluso causaron más bien uno que otro susto contraatacando. Así fue como este clásico capitalino quedó empatado. Aucas parece haber vuelto a encausar un orden caído en la primera fecha. Liga aún no encuentra contundencia en su ataque.

¡Está Comenzado la Liga Pro 2023!

La liga ecuatoriana por fina ha comenzado y el tema dominante es que la mayoría de escuadras renovaron notablemente sus planteles. Hubo un retorno esperado, un debut absoluto y sin duda, la incertidumre y emoción de volver a ver el querido fútbol local.

 aucas 2023

Aucas, actual campeón del Ecuador, arranca la defensa de su título en medio de varias incógnitas, pues buena parte de su plantel, mejor dicho, las figuras que ayudaron a conseguir la Liga Pro salieron de su plantilla, tales como: Adé, Mina, Figueroa o Fydriszewski. Sin embargo, el ídolo quiteño hizo numerosas contrataciones que suponen fortalecer un plantel para de nuevo ser uno de los más competitivos del país, tales como: Jhon Cifuente, Erick Castillo, Stiven Plaza, Jefferson Montero, Darío Aimar, Michael Carcelén, Jordan Rezabala, Cristian Alemán entre los nacionales, Aubrey David, Wilker Angel o Michael Rangel entre los foráneos. Los retos son fuertes, tomando en cuenta que jugarán por primera vez una Libertadores y el inicio con tropiezo en la disputa de la Recopa siembra dudas.

 Alineación probable: Hernán Galíndez; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Aubrey David, Carlos Cuero; Edison Vega, Johnny Quiñónez; Cristian Alemán, Jordan Rezabala, Erick Castillo; Jhon Cifuente

DT: César Farías

barcelona 2023

El finalista de la pasada temporada, Barcelona SC, ha tenido un inicio de año interesante en cuanto a la contratación de jugadores para todos los sectores y de diversos orígenes, como el goleador del año pasado: Francisco Fydriszewski y el del 2021: Jonatan Bauman, probados en el medio como Cristian Ortiz, totalmente nuevos como Agustín Rodríguez y de trayectoria en el medio como Janner Corozo o Fernando Gaibor. Luis Arce o Segundo Portocarrero. También el retorno de Mario Pineida o Joshué Quiñónez. La aspiración sería similar a lo conseguido el año pasado en el que disputó el título, claro buscando coronar. Además que también está el frente de Libertadores.

Alineación probable: Javier Burrai; Pedro Velasco, Carlos Rodríguez, Luca Sosa, Mario Pineida; Fernando Gaibor, Bruno Piñatares, Fidel Martínez, Adonis Preciado; Agustín Rodríguez, Francisco Fydriszewski

 DT: Fabián Bustos

 catolica 2023

Una vez más Universidad Católica se quedó cerca del verdadero protagonismo, tiene una plantilla fuerte y en sus bajas tal vez resalta más la de Alzugaray. Sus refuerzos han llegado para todas las líneas como el portero venezolano Rafael Romo, los zagueros Tomás Oneto y Franklin Guerra, el volante Mauro Díaz o el atacante Cristian Colmán. Son pocas variantes más decisivas en el onceno abridor Tendrá debuts de seguidos tanto en Copa Libertadores como en la liga local, más claro, una semana agitada y que pondrá a prueba a l nuevo DT, el joven español Igor Oca.

Alineación probable: Rafael Romo; Gregori Anangonó, Tomás Oneto, Andersson Ordóñez, Layan Loor; Willian Cevallos, Mauro Díaz; José Carabalí, Mauro Díaz, Arón Rodríguez; Cristian Colmán

DT: Igor Oca

 idv 2023

Independiente del Valle ciertamente tuvo un gran año 2022 con siguiendo 2 trofeos, uno de ellos, internacional, mas pareció quedarse en deuda en su presentación en Liga Pro, puesto que siempre le faltó poco para acceder a la disputa del trofeo perdiendo insólitos partidos. Tras las salidas al fútbol extranjero de: Segovia, Chávez y Angulo, los de negro y azul no parecen haber resentido demasiado sus líneas y prefirieron reforzar en otros sectores con: Jordy Alcívar, Michael Hoyos o Kevin Rodríguez. Cuentan con el retorno de Anthony Landázuri desde el fútbol brasileño y sí acomodaron su defensa con Agustín García Basso. Lógicamente su aspiración será el título nacional.

Alineación probable: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Agustín García B.; Matías Fernández, Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli, Beder Caicedo; Junior Sornoza; Kevin Rodríguez, Lautaro Díaz

DT: Martín Anselmi

 liga 2023

 

Liga Deportiva Universitaria es uno de los equipos que más contrataciones hizo y la bulla no sólo estuvo en la cantidad sino en los nombres registrados, lo que dentro de la prensa especializada lo hace colocar como uno de los favoritos de la temporada. Se resignaron varios nombres de paso olvidable y se incorporó gente como: Ricardo Adé, Richard Mina y Facundo Rodríguez en defensa. Mauricio Martínez es el refuerzo para la media y para labores ofensivas retornará Renato Ibarra al país, así como José Angulo, quien buscará retomar la senda de goleador implacable que perdió. También estará Lisandro Alzugaray, quien tuvo brillantes temporadas con Católica. Por último, el retorno de Jhojan Julio. Lógicamente la aspiración es el título para los albos o cuando menso volver a jugar la Libertadores.

Alineación probable: Alexander Domínguez; Richard Mina, Ricarde Adé, Facundo Rodríguez, Renato Ibarra; Ezequiel Piovi, Bryan Ramírez; Lisandro Alzugaray, Jhojan Julio, Alexander Alvarado; José Angulo

 DT: Luis Zubeldía

 emelec 2023

 

El Club Sport Emelec ha perdido protagonismo los últimos años y tras una campaña que no terminó de consolidarse para la pelea del título, en el 2023 buscarán la revancha principalmente con el retorno de 2 figuras que a su tiempo dieron muchas alegrías al ballet azul como Miller Bolaños y Brayan Angulo. Pero eso no es todo, ya que el bombillo reforzó en todos los sectores, desde la joven promesa en el arco: Gilmar Napa, pasando por los defensas Christian Cruz, Caín Fará y Fernando León, los volantes Juan Pérez, José Alberti y Carlos Villalba más el extremo Samuel Sosa. Además de llevarse el DT de Católica, Miguel Rondelli. Su única sensible baja es la del referente de los últimos años: Sebastián Rodríguez y con esos movimientos, la lógica es intuir que busca el título.

Alineación probable: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Caín Fara, Fernando León, Jackson Rodríguez; Dixon Arroyo, Carlos Villalba, José Alberti; Miller Bolaños, Brayan Angulo, Diego García

DT: Miguel Rondelli

 cuenca 2023

 

Deportivo Cuenca hizo una campaña que se podría decir que “sacó agua de las piedras” y llegó a un casi insólito puesto de torneo internacional en medio de líos institucionales. Le correspondió el estreno del torneo y pudo reemplazar bajas en defensa con la contratación de Luciano Recalde. También completaron Sergio López y Enzo López la cuota foránea. Entre los nuevos nacionales están David Noboa, Nicolás Dávila y el regreso de Andrés López tras varios años. Estrenan DT: Gabriel del Valle.

Alineación probable: Hamilton Piedra; Andrés López, ROnny Biojó, Bruno DuarteLuciano Recalde, Bryan Rivera; Rodrigo Melo, Nicolás Rinaldi, Francisco Mera; Lucas Mancinelli, Enzo López

DT: Gabriel del Valle

 delfin 2023

 

Delfín se mantiene, digamos en zona superior de la tabla, pero quizás perdió algo del protagonismo que alcanzó hace no muchos años. El cetáceo hizo una profunda renovación de su cuota foránea y por ello llegaron: Juan Martín Rojas para el arco, Matías Ferreira y Nicolás Goitea en defensa, Andrés Sanchez y Cristian García en el medio, más varios ofensivos: Brian Oyola, Alexis Rodríguez, Juan Pablo Ruiz y Ruyeri Blanco. Dentro de los locales las novedades fueron Nion Molina y Renny Jaramillo para la media.

Alineación probable: Juan Rojas; Nicolás Goitea, Luis Caicedo, Martín Ferreira; Juan Ruiz, Nixon Molina, Cristian García, Jonathan Mina; Brian Oyola; Justin Alman, Ruyeri Blanco

DT: Guillermo Duró

 

orense 2023

Orense tuvo una campaña notable el año pasado que lo tuvo cerca de torneos internacionales, pero es un equipo que no maneja un presupuesto estelar y tuvo bajas sensibles como Napa y Villagra. Entre sus contratciones están: Marlon Mejía, Glendys Mina, Facundo Queiroz, Adolfo Muñoz, Rodrigo Ricas, David Ribeiro y Alejandro Quintana. Ellos más la base de su interesante proyecto de divisiones formativas intentarán seguir siendo un buen animador del torneo.

Alineación probable: Rolando Silva; Steeven Quiñónez, Gabriel Achilier, Marlon Mejía, Glendys Mina; Facundo Queiroz, Sebastián Assis; Robert Burbano, José M Andrade, Adolfo Muñoz; Eodrigo Rivas

DT: Juan Carlos León

 gyecity 2023

Guayaquil City se batió en otro año de intrascendencia y para la temporada 2023 apostó por una fuerte renovación de plantel. Entre sus nuevas caras están: John Narváez, Darwin Torres, Willian Vargas, Wiston Fernández, Mauricio Alonso, Santiago Ramírez y Federico Vietto. Con pocoas bajas de relevancia y el mismo cuerpo técnico de años, aspirará a como siempre, mantener la categoría sin mayores sobresaltos.

Alineación probable: Gonzalo Valle Klebinho, Darwin Torres, Kevin Becerra, Ángel Gracia; Wiston Fernández, Gabriel Marques; Mauricio Alonso, Santiago Ramírez; Miguel Parrales, Federico Vietto

 DT: Pool Gavilánez

 gualaceo 2023

Gualaceo fue la revelación de la temporada pasada e incluso discutió por breves momentos los puestos de privilegio. Claro, pagó derecho de piso. Para sostenerse al menos en la categoría y tal vez protagonizar un poco más, el elenco azuayo hizo algunas incorporaciones y también llevó de regreso a su predilecto: Joaquín Vergés. Arribos excéntricos como el defensa senegalés Ousmane N’Dong y otros más convencionales: Olmes García, Tobías Donsanti, José Hurtado, José Hernández o Tomson Minda. Siguen confiando en su joven cuerpo técnico.

Alineación probable: Walter Hinostroza; Byron Torrez, Ousmane N’Dong, John Ontaneda, José Hernández; Federico Flores, Joaquín Vergés, John Medina; Olmes García, Tobías Donsanti, Jesús Preciado

DT: Leonardo Vanegas

 tecnico u 2023

La campaña de Técnico Universitario terminó siendo milagrosa, pero el inicio de este 2023 ha sido algo atropellado y probablemente no augure lo mejor, aunque ya el año pasado mostraron resilencia. Sus refuerzos para este año son preferentemente de experiencia, aunque en los medios los traten de casi descartes: Adrián Bone, Luis Ayala, Marlon Medranda, Edson Montaño, Joao Paredes. No pudo finalmente inscribir al colombiano Ezequiel Gelves y se espera que no sea el presagio de un año turbulento.

Alineación probable: Walter Chávez; Byron Mina, Roberto Luzarraga, Edison Carcelén, Luis Ayala; Onofre Mejía, Stiven Tapiero, Cristian Cuero, Jefferson Caicdo; Joao Paredes, Edson Montaño

 DT: Juan Pablo Buch

 mushuc runa 2023

 

Mushuc Runa quizás fue mucho ruido y pocos resultados. Pero decididamente ya son un protagonista inefable de la liga ecuatoriana. Como era de esperarse de su polémico dirigente, el doctor Luis Alfonso Chango, renovó buena parte de su plantel y así llevó a muchos jugadores para todos los puestos y de todas nacionalidades. Jorge Pinos para el arco. Moisés Corozo, Eddie Fuevara y Facundo Rivero en defensa. Charles Vélez y Bruno Téliz en la media. Gustavo Guerreño, Sergio González, Enzo Fernández (no ese Enzo Fernández) y el nigeriano Jimmy Evans para el toque excéntrico. Increíblemente Geovanny Cumbicus sigue en la dirección técnica.

Alineación probable: Jorge Pinos; Marco Montaño, Moisés Corozo, Eddie Guevara, José Monaga; Charles Vélez, Juan Nazareno, Wilter Ayoví, Bagner Delgado; Jimmy Evans, Enzo Fernández

DT: Geovanny Cumbicus

Cumbayá 2023

 

Se podría decir que la campaña del Cumbayá se resume en “increíble, pero sobreviví”. El elenco pichinchano para el 2023 aparece más consolidado y además, ha modernizado su imagen. Este equipo pichinchano modificó sensiblemente su plantilla y llega con refuerzos varios: Leonel Nazareno, Arián Pucheta, Jonathan Robledo, Braulio Zanello, Ivan Becker, Nicolás Sottile, Derlis Mereles, Agustín Maziero, Cristian Duma. Mayoría extranjera entre estos nombres. Confiando en la dirección de “patogol”.

Alineación probable: Erik Viveros; Juan C Paredes, Arián Pucheta, Pablo Cifuentes, Darwin Suárez; Braulio Zanelllo, Iván Becker, Nicolás Sottile; Derlis Mereles, Agustín Maziero, Cristian Duma

 DT: Patricio Hurtado

 nacional 2023

Un regreso esperado por la organización y su hinchada es la de El Nacional tras 2 años de penitencia en Serie B. El elenco criollo ha hecho el esfuerzo de mantener mayormente el plantel que consiguió el ascenso y llevó un par de refuerzos para competir en la medida de lo posible e intentar volver al protagonismo. Hubo retornos como: Manuel Balda, Bryan Oña o Byron Palacios y rostros nuevos como Diego Armas, Jefferson Valverde, Eddy Mejía. La experiencia del DT Almeida será fundamental.

Alineación probable: David Cabezas; Jerry Parrales, Jhonnier Chalá, Andrés Micolta, Bryan Nazareno; Madison Julio, Jefferson Valverde, Bryan Oña, Maicon Solís; Jorge Ordóñez, Ronie Carrillo

DT: Ever Hugo Almeida

 libertad 2023

Cerramos con Libertad, el debutante absoluto. El elenco lojano aparece lógicamente como la escuadra más humilde del 2023 y para estar a la altura del compromiso renovó notablemente su plantel, de l que se espera pueda con el trajín de una competición mucho más sofisticada. Humberto Acevedo en el arco, Federico Arbeláez en defensa, Darío Pazmiño, Thiago Serpa, Roberto Garcés o Carlos Feraud parael medio sector. Sergio Sosa, Daniel Porozo, Elián Carabalí en el ataque. También es positiva la recuperación de una plaza como Loja y los dirige un experto en la división como Paul Vélez

Alineación probable: Humberto Acevedo; Jonathan Bravo, Andrés García, Cristian Enciso, Federico Arbeláez; Darío Pazmiño, Roberto Garcés, Thiago Serpa; Daniel Porozo, Sergio Sosa, Renny Simisterra

 DT: Paul Vélez

Independiente y Su Primer Título 2023

Independiente del Valle derrotó 3-0 a Aucas por la Supercopa de Ecuador, juego que se celebró en el Estadio La Cocha de Latacunga.

Los campeones de la temporada pasada abrieron este 2023 de aparente normalidad en Ecuador. El cuadro vallense ha conservado la mayor parte del plantel que le llevó al éxito continental y alineó a refuerzos como Alcívar o García Basso. Al contrario, Aucas sufrió por mucha renovación y sus principales figuras del gran campeonato 2022 ya no se encuentran, era tiempo de observar a sus nuevos integrantes.

El tridente de “media puntas” conformado por Alemán, Rezabala y Castillo presentó sus bondades y con ellos el cuadro oriental arrancó dominando el partido. Sin embargo, un Independiente con mucho oficio para estas definiciones y una sucesión de toques dejó a Lorenzo Faravelli con poca marca en el borde del área, así a los 10 minutos el argentino abrió el marcador para los de negro y azul.

El primer tiempo fue mayormente interesante, pues se vio equipos dispuestos a buscar el arco rival y así hubo un atractivo ida y vuelta que a veces llevó a la vehemencia y tarjetas, dando un toque de intensidad. Los orientales también estrenaban a Michael Rangel en ataque, quien no se terminaba de acomodar en el área rival, del otro lado, los pelotazos profundos del equipo vallense solían se muy sentidos, pero encontraban concentrado al portero Galíndez.

Decíamos que el partido también tenía intensidad, la que se desbordó en el complemento cuando incluso hubo pleitos entre jugadores. La famosa “tángana” que terminó en expulsiones en los cuerpos técnicos de los equipos, incluyendo el DT Farías. Volviendo a lo que pasaba en cancha, era Aucas el que mayormente buscaba el tanto y sus variantes ofensivas anunciaban esta búsqueda con nombres importantes como Montero u Ordóñez. Sin embargo, llegó el segundo tanto de los rayados cuando Junior Sornoza remató a boca de arco tras pase de Fernández y restaba cuarto de hora de tiempo reglamentario.

Independiente con control total llevó a los minutos finales del juego no sin antes hacer un tercer tanto que Michael Hoyos consiguió en el minuto 90 con excelente remate de fuera del área. Así se quedó con el primer trofeo del año. Queda para este equipo la disputa de varios más.

 

AUC: Hernán Galíndez; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Franklin Carabalí, Carlos Cuero (TA 25’); Edison Vega, Johnny Quiñónez (TA 80’) (Daniel Segura 83’); Erick Castillo (Roberto Ordóñez 66’), Jordan Rezabala (TA 30’) (Angelo Mina 74’), Cristian Alemán (Jefferson Montero 66’); Michael Rangel (John Cifuente 74’)
IDV: Moisés Ramírez; Richard Schunke, Agustín García Basso, Mateo Carabajal; Matías Fernández, Lorenzo Faravelli (TA 55’) (Nicolás Previtalli 90’), Cristian Pellerano, (TA 44’) Beder Caicedo (Gustavo Cortez 90’); Jordy Alcívar, (TA 33’) (Joao Ortiz 65’), Lautaro Díaz (Kevin Rodríguez 65’), Junior Sornoza (Michael Hoyos 77’)
Goles: Faravelli 10’, Sornoza 75’, Hoyos 90′

Once Ideal del Torneo Ecuatoriano 2022

Un ejercicio que no podíamos pasar por alto antes de finalizar el año es el acostumbrado once ideal del torneo ecuatoriano. Evidentemente será dominado por futbolistas que jugaron en el actual campeón. Comencemos.

Moisés Ramírez: El joven portero de Independiente del Valle gestó progresivamente un gran segundo semestre que se reflejó en sus actuaciones no sólo de torneo local, sino incluso fuera de las fronteras ecuatorianas, puesto que destacó como el mejor portero de la Copa Sudamericana. Ya en Liga Pro, fue un jugador muy regular y estuvo a la altura de un calendario exigente que lo obligó a pelear 3 torneos en simultáneo donde sus fallas fueron pocas y más bien su áurea de seguridad suficiente.

ricardo ade

Ricardo Adé: Sin duda, una de las figuras del año. El zaguero haitiano demostró ser uno de los mejores jugadores extranjeros que han llegado al Ecuador. Verdadero bastión en la zaga oriental, de hecho, en las fechas en las que se ausentó fue bastante sentido. Con suficiente precisión y rudeza cuando era necesario. Una de las razones por las que fue tan difícil anotar a Aucas.

Richard Mina: Complemento adecuado para Adé. Este zaguero supo también ser un candado para Aucas, tal vez menos espectacular que su compañero caribeño y tal vez menos protagonista que el mismo, pero siempre puntual para hacer a esa defensa indestructible. Lamentablemente para el elenco oriental, ambos jugadores fueron contratados por Liga de Quito y tendrá que ver como vuelve a constituir una zaga segura que le permita afrontar los retos del 2023.

Carlos Cuero: Un jugador que mejoró muchísimo de una temporada a la otra y en 2022 tuvo una muy destacada temporada desde su sector, que es la banda izquierda, donde no solo estuvo muy acertado a la hora de defender, sino que también abría uno de los tantos frentes por los cuáles Aucas atacaba y convertía, para lograr tener el mejor equipo del segundo semestre y a la postre del año. Normalmente apareció muy concentrado y con pocas fisuras en su disposición táctica y técnica.

facundo martinez

Jhonny Quiñónez: Jugador sumamente valioso. Un volante moderno que transita por toda la cancha, capaz de ser un agresivo quitador de balón, a la vez que un impecable organizador de juego ofensivo punto de partida para peligrosos ataques con suficiente criterio para el traslado del balón y pase. A veces incluso parecería un futbolista sobre calificado para el medio ecuatoriano. Seguramente más temprano que tarde volverá a militar en una liga extranjera.

Facundo Martínez: El volante de origen argentino y que ha estado militado por años en Universidad Católica, siempre cumple con buenas campañas en el elenco camaratta y es uno de los protagonistas clásicos del torneo. Más su labor desprovista de fuegos artificiales rara vez le permite rankear alto o estar en alineaciones ideales o eventos por el estilo. Pero viendo más allá de su estricto cumplimiento, este 2022 se vio a un Martínez con más reflectores para sí en un club que apostó para buscar el título pero una vez más no le bastó. Eso sí, nuevamente estará presente en Libertadores.

Alexander Alvarado: El todavía joven ofensivo ecuatoriano que este año militó en Liga Deportiva Universitaria sin duda fue su mejor valor en una campaña que no fue del todo convincente para sus seguidores. Fue capaz de levantar algunos juegos no solo del torneo local, sino incluso en los eventos internacionales que jugaron los albos, con una equilibrada combinación entre destreza técnica y garra.

Víctor Figueroa: un año consagratorio para este veterano volante argentino que durante años estuvo comandando la ofensiva de Aucas y normalmente estaba considerado entre los mejores futbolistas de cada jornada que se desarrolló en las últimas temporadas de fútbol ecuatoriano y era justo que esas campañas sean coronadas con un título y una actuación particularmente histórica como la del 2022 en la que brilló con riqueza técnica y liderazgo. Increíblemente el cuadro oriental no contará con él en la siguiente temporada.

polaco fydri

 

Francisco Fydriszewski: El “polaco” tuvo un fantástico 2022 en el que se consagró máximo goleador del torneo ecuatoriano y obviamente, sus 15 tantos fueron fundamentales para la primera estrella del conjunto “ex petrolero”. Un delantero que siempre mostró oportunismo y por ello, generalmente estuvo en el lugar correcto para anotar o generar peligro en el área rival y además de eso, mostrando total entrega en sus partidos. Algo reconocido por una hinchada que normalmente gusta de ver este tipo de jugadores aguerridos.

Ismael Díaz: El delantero panameño de Universidad Católica tuvo una muy regular participación en el torneo ecuatoriano, en la cual, desde las primeras fechas asumió un rol protagónico con goles en todos los frentes en los que compitió el elenco camaratta y ratifica que su tierra es una buena opción para nutrir la competición de liga profesional. Con una buena mezcla entre potencia y habilidad, normalmente era puesto fijo.

Jhon Cifuente: El más rescatable de Barcelona en una campaña que fue de más a menos y tuvo un segundo semestre con poco para recordar y ese poco fueron los goles de este atacante que con solo medio año estuvo cerca de pelear el puesto de goleador del torneo y así mismo, ratificó su vigencia al menos para el torneo local. Sin que tampoco haya sido un año superlativo, pero sus tantos alcanzaron para mantener la emoción de la competición.

 

DT: César Farías. Nada que discutir a una campaña invicta.

MVP: Víctor Figueroa

 

11 alternativo:

Hernán Galíndez; Luis Segovia, Luis Cangá, Agustín García B.; Lorenzo Faravelli, Sebastián Rodríguez, Kevin Minda, Junior Sornoza; Arón Rodríguez, Leonardo Villagra, Roberto Ordóñez

¡La Primera Estrella de Aucas!

Aucas y Barcelona igualaron 0-0 en el juego de vuelta de la final de la Liga Pro de Ecuador celebrado en el Estadio Gonzalo Pozo de Quito.

El cuadro oriental arrancaba con la preciada ventaja obtenida en Guayaquil y planteó un esquema diferente en casa utilizando 2 delanteros desde el inicio del partido, mientras Fara reemplazaba a Mina. Barcelona se podría decir que prescindió de su punta y dejó en la banca a Cifuente para que Preciado y Castillo sean sus cartas de ataque. Además que Aimar reemplazaba a Sosa.

Al contrario del duelo de ida, el arranque del cuadro quiteño fue más agresivo y pronto tuvieron contras las cuerdas a un Barcelona que defendía como podía y buscaba contras fácilmente controlables hasta que encontró desde los envíos largos de pases hacer algo con la velocidad de Preciado y Castillo. Así pudo descongestionar un partido tenso. Tras el primer cuarto de hora, de hecho, las llegadas del cuadro porteño habían causado algunos sustos.

Barcelona se las había arreglado para tornar el partido a su favor jugando con vértigo inexplicable para su condición de visitante a la vez que evitando los duelos en medio campo que tanto perdieron en la ida. Cuando el local buscó la recuperación de la pelota, el partido pasó a tornarse friccionado, pero Aucas quedó cada vez más lejos del arco contrario hasta casi la primera media hora de juego. Barcelona tenía la pelota, pero le era complicado de igual manera penetrar en el área.

El duelo del medio campo se tornaba a favor del elenco canario con un buen trabajo de Souza quitando cuanto balón era necesario. Tanto en contención como ataque el medio sector de los orientales no estaba en su mejor momento. Si bien, no hubo oportunidades demasiado claras de gol, se podría decir que en la primera mitad fue el Ídolo del Astillero el que hizo mejor las cosas.

Farías en el segundo tiempo corrigió su alineación con el ingreso de Vega. Aucas sintió controlar un poco más las acciones a partir de ese cambio, aunque Barcelona insistía buscando el gol, pero una vez más la labor del zaguero Adé era imperial. Tampoco era el mejor juego de Quiñónez y tras su amonestación fue reemplazado, con ello, los quiteños reconfiguraban casi por completo la media cancha.

Aucas con sus cambios ganó variantes para causar daño a Barcelona cuya defensa y arqueros empezaron a extremarse para preservar el cero. Promediando el minuto 70, el ambiente se volvió muy tenso y en el ida y vuelta, una mano de Perlaza se convirtió en penal para el Ídolo del Astillero, pero Galíndez atajó el envío a Díaz siendo una jugada determinante para el desarrollo del último cuarto de hora del juego.

Este juego y de hecho ambas finales fueron un celoso duelo táctica de técnicos expertos y ganadores. Sin embargo, en el último cuarto de hora esa rigurosidad se soltó y dio paso a una vertiginosa búsqueda del tanto que abra el marcador, tal vez más desesperada por parte del cuadro canario. Al final, el 0-0 dio a Aucas su primera estrella nacional del la historia.

aucas

AUC: Hernán Galíndez; Pedro Perlaza (Luis Romero 89’), Caín Fara, Ricardo Adé, Luis Cangá, Carlos Cuero; Edison Caicedo (TA 19’) (Edison Vega 45’), Jhonny Quiñónez (TA 59’) (Sergio López 60’), Víctor Figueroa; Roberto Ordóñez (Juan M. Tévez 66’), Francisco Fydriszewski (Nicolás Silva 89’)
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Carlos Rodríguez, Darío Aimar, Jonathan Perlaza Fidel Martínez 65’); Leonai Souza (Nixon Molina 87’), Bruno Piñatares, Michael Carcelén (TA 22’) (Jhon Cifuente 65’), Damián Díaz; Adonis Preciado, Erick Castillo (Leonel Quiñónez 87’)

Calificaciones Aucas:
Galíndez 8
Perlaza 5
Fara 6
Adé 8
Cangá 7
Cuero 6
Caicedo 5
Quiñónez 5
Figueroa 6
Ordóñez 5
Fydriszewski 5
Vega 5
López 4
Tévez 5
Silva –
Romero –

Calificaciones Barcelona:
Burrai 7
Velasco 6
Rodríguez 6
Aimar 6
Perlaza 5
Souza 7
Piñatares 7
Carcelén 5
Díaz 6
Preciado 7
Castillo 6
Martínez 4
Cifuente 4
Molina –
Quiñónez –

Aucas dio el Primer Golpe en la Final

Aucas derrotó 1-0 a Barcelona en el juego de ida de la final de Liga Pro ecuatoriana celebrado en el Estadio Monumental de Guayaquil.

La final de ida del torneo ecuatoriano de fútbol enfrentaba a 2 equipos identificados con los sectores populares del país. Ambos planteles llegaban con lo mejor de sus actuales formaciones, con el detalle que el Ídolo del Astillero planteaba un esquema bastantes ofensivo con 4-2-3-1 en el que los jugadores que arropaban al delantero cuentan con mucha creación. Del lado del cuadro oriental, prefirieron bastantes recaudos con línea de 3 zagueros y volantes conocidos principalmente por sus bondades defensivas.

Era un acostumbrado inicio de juego final con equipos en modo de estudio. El despliegue de los volantes capitalinos: Vega, Quiñónez y Caicedo, era vital para que puedan ejercer superioridad numérica y estorbar las intenciones creativas del local, a la vez de generar cierto juego ofensivo. Barcelona dependía del vértigo de Castillo y Martínez, mas el talento de Díaz fue la principal arma. Antes del primer cuarto de hora, era el cuadro canario el que dominaba las acciones.

El elenco porteño buscaba por todos los frentes y hacía presencia frente a un arco ex petrolero poblado de zagueros, mientras que las escasas llegadas de Aucas eran bastante más limpias y peligrosas. La intensidad hizo algo de mella en un partido que se jugaba bajo un sol abrazador y necesariamente hubo que bajar ligeramente las revoluciones cerca de la primera media hora, aunque en emociones el partido no disminuía.

Barcelona no encontraba el camino por los costados, pero Díaz y Cifuente se las arreglaban para causar daño en campo rival, mas este último no estaba con la puntería fina y desaprovechó las mejores opciones de gol para su equipo. El primer tiempo tuvo un espectáculo bastante bueno, donde el duelo táctico era intenso en la media, pero tampoco estuvo distante de los arcos. También se resaltó el juego limpio.

En el segundo tiempo el partido se fue soltando y los candados estratégicos habían disminuido en rigor. La posesión de pelota era mayormente del cuadro porteño mientras Aucas prefería la contra donde causaba un importante peligro a medida también que el local comenzaba a sentir desesperación mientras difícilmente podía salir desde los costados y estaba evidentemente incómodo.

Aucas no perdía los papeles y tras un tiro de esquina, Edison Vega (64 min.) fusiló a Burrai a boca de arco previo pivoteo de Cangá. Tras el tanto, locales y visitantes empezaron a mover intensamente los bancos de suplentes, mientras el desorden se apoderaba del Ídolo del Astillero. Aucas cambió de orden táctico y pasó a atacar con doble punta en la teoría, más en la práctica jugaba con el temperamento cada vez más intranquilo de su rival.

Desde el momento que fue expulsado el zaguero Mina en Aucas, el juego tuvo un giro anímico y se tornó bastante más áspero. Barcelona parecía aprovechar la circunstancia del hombre más hasta la expulsión de Sosa. En adelante, el elenco oriental manejó el marcador a su favor con un orden que prácticamente no se desdibujó nunca, imponiendo condiciones a un rival que se fue perdiendo hacia el final del cotejo.

 

BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco (Tito Valencia 63’), Carlos Rodríguez, Luca Sosa, Jonathan Perlaza (Leonel Quiñónez 87’); Bruno Piñatares, Michael Carcelén (TA 68’) (Leonai Souza 69’); Erick Castillo (Cristian Penilla 87’), Damián Díaz (TA 75’), Fidel Martínez (Adonis Preciado 69’); Jhon Cifuente
AUC: Hernán Galíndez; Pedro Perlaza (Caín Fara 45’) (TA 80’), Luis Cangá, Ricardo Adé, Richard Mina (TA 41’) (TR 75’), Carlos Cuero; Edison Vega, Johnny Quiñónez (Luis Romero 79’) (TA 90’), Edison Caicedo (Sergio López 85’); Víctor Figueroa (Roberto Ordóñez 72’), Francisco Fydriszewski (Juan M. Tévez 72’)
Goles: Vega 64’

Calificaciones Barcelona:
Burrai 6
Velasco 5
Rodríguez 6
Sosa 5
Perlaza 6
Piñatares 6
Carcelén 5
Castillo 5
Díaz 6
Martínez 3
Cifuente 5
Valencia 5
Preciado 4
Souza 4
Penilla –
Quiñónez –

Calificaciones Aucas:
Galíndez 7
Perlaza 5
Cangá 8
Adé 8
Mina 6
Cuero 7
Vega 7
Quiñónez 7
Caicedo 6
Figueroa 6
Fydriszewski 5
Fara 6
Ordóñez 5
Tévez 4
López –

Liga Pro 2022 – Análisis de fin de Temporada

Terminó la temporada regular del torneo ecuatoriano 2022 con algo de apuro, pues todo el mundo está presto a concluir sus competiciones para dar paso al Mundial de Fútbol. Una vez más, desde que existe este formato de 2 etapas de 15 partidos, habrá final y la misma se configuró con 2 escuadras tradicionales que además coinciden en el color amarillo de sus camisetas. A continuación el análisis una vez que ya todos jugaron contra todos y la mayoría se irán a descansar.

Aucas ganó la segunda etapa del torneo 2022 y además, terminó el año liderando la tabla acumulada con 59 puntos fruto de una sensacional campaña en la que solo fueron derrotados 3 veces y de hecho, lleva un invicto acumulado de 20 encuentros. La buena campaña del elenco oriental se ha fundamentado en su correcta defensa, la mejor del torneo que solo encajó 26 tantos. En el primer semestre Damián Frascarelli se encargó del arco y Hernán Galíndez en el segundo. Los zagueros: Pedro Perlaza, Luis Cangá, Ricardo Adé, Richard Mina y Carlos Cuero fueron un bastión de seguridad, y Jhonny Quiñónez desde la media sincronizó perfecto los movimientos. Adelante contaron con la maestría de Víctor Figueroa, el talento de Francisco Fydriszewski, goleador del certamen y la potencia y carisma de Roberto Ordóñez. Aseguró su paso a la final tras su victoria 2-0 visitando a Barcelona y la goleada 3-0 a Gualaceo.

 Figura: Víctor Figueroa

Universidad Católica logró el segundo lugar de la tabla acumulada, pero esto “tan solo” le alcanzó para nuevamente clasificar a las etapas iniciales de Copa Libertadores. El elenco camaratta ostenta la mejor delantera de la temporada regular, pues anotaron 52 goles. El tándem entre Ismael Díaz y Cristian Martínez Borja se encargó de torturar defensas rivales y hacer pelear a su plantel por la final hasta la última fecha. El medio campo sostuvo el equilibrio perfecto entre la juventud de Kevin Minda y la experiencia de un inagotable Facundo Martínez. El marcador izquierdo Layan Loor es una de las revelaciones de este torneo. A pesar de su clara victoria 2-0 ante Emelec, el empate 0-0 con Cumbayá y la derrota 2-1 con Delfín mandaron a la chatolei a vacaciones.

Figura: Ismael Díaz

Se podría decir que finalmente pelear 3 frentes le pesó a Independiente del Valle y por ello se quedó sin la posibilidad de disputar el título de Liga Pro, aunque de todas maneras tiene asegurado su cupo a Copa Libertadores. Finalizó la temporada regular en tercer puesto con los mismos 56 puntos de Católica, pero un menor gol diferencia, esto porque su ataque no anduvo en su mejor temporada hasta la llegada de Lautaro Díaz. De todas maneras sus puntos altos fueron los siempre regulares Lorenzo Faravelli y Cristian Pellerano, la calidad de Junior Sornoza para las asistencias, Jhoanner Chávez sobresaliendo por el costado izquierdo y la consolidación como portero de oficio de Moisés Ramírez. La derrota en casa 1-0 ante Técnico Universitario fue clave para quedarse fuera de la final. Los del Valle fueron los mejores visitantes del torneo sumando 29 puntos fuera de casa.

Figura: Junior Sornoza

Liga Deportiva Universitaria ocupó el cuarto lugar de la tabla general con 55 puntos y esos números harían parecer que estuvo cerca de lograr Libertadores, pero la sensación es que el juego de los albos no fue lo suficientemente competitivo para ser protagonista en la temporada. Mientras se conforma una vez más con disputar la Copa Sudamericana, Liga pudo ver con beneplácito que su cantera aportó con lo mejor del año con jóvenes valores como: Oscar Zambrano, Joseph Espinoza o Sebastián González. Los experimentados por su lado, no tuvieron su mejor año y el mayor acierto en refuerzos sin duda fue Alexander Alvarado. La estrepitosa caída 3-0 ante Delfín reflejó un plantel con varias fisuras. Curiosamente fueron los mejores locales del año: 36 puntos sumados en la cancha de Ponciano.

Figura: Alexander Alvarado

Barcelona había clasificado a la final en el primer semestre, pero en el segundo descuidó bastante su marcha, tanto que en la tabla general descendió hasta el quinto lugar y finalizó la temporada regular con 51 puntos. El elenco amarillo tuvo que cambiar de DT en medio de la etapa para al menos dar la sensación de estar listos para la definición del torneo. En el segundo semestre apenas registraron 5 triunfos y un dato que podría ser un poco preocupante es que de hecho le ha ido mejor como visitante (27 puntos) que como local (24 puntos). El lado positivo ha sido Jhon Cifuente y un poder goleador que permanece intacto sin pesarle la camiseta. Sus principales asistentes fueron Erick Castillo y Fidel Martínez.

Figura: Jhon Cifuente

Emelec finalizó en sexto lugar en la tabla acumulada y tímidamente intento ganar la segunda sin que su fútbol terminara de convencer o conseguir los resultados requeridos. Cuando el bombillo aún peleaba por la etapa igualó 0-0 como local ante Orense y cayó 2-0 frente a Universidad Católica, despidiéndose no solo de la oportunidad de jugar la final, sino también de clasificar a Libertadores y el cuadro millonario estará presente en Sudamericana. Más allá de la estabilidad que brindaba Sebastián Rodríguez, el elenco eléctrico se diluía cuando buscaba portería contraria. Los aportes de Diego García y José Cevallos no lograban la suficiente contundencia en ataque. La continuidad del DT Rescalvo está en veremos.

Figura: Sebastián Rodríguez

Deportivo Cuenca cerró el año con el séptimo lugar de la tabla general y esos 43 puntos sumados le permitirán jugar la Copa Sudamericana. Sus victorias por 2-1 ante Barcelona y 3-1 frente a Mushuc Runa fueron suficientes para rematar una campaña que por momentos fue interesante aunque ciertamente no alcanzó para pelear cosas más importantes. Una vez más el Expreso Austral contrató una buena cuota foránea que sostuvo al plantel sobretodo en el aspecto defensivo y ellos fueron los zagueros Agustín García Basso y Bruno Duarte más el zaguero Rodrigo Melo. Lucas Mancinelli y Raúl Becerra hicieron buena parte del trabajo en ataque.

Figura: Agustín García Basso

 

Delfín alcanzó el octavo puesto y con ello se llevó el último cupo que daba la competición a Copa Sudamericana. Los manabitas de hecho tuvieron una temporada bastante irregular que fue enderezada en los tramos finales con los triunfos 3-0 ante Liga de Quito y 2-1 frente a Universidad Católica. Los puntos altos los tuvo en el medio sector con un cumplidor Charles Vélez y Andrés Chicaiza que ofrecía su talento cuando se requirió. Destacada también la aparición del juvenil Michael Mieles como una realidad en ofensiva.

Figura: Andrés Chicaiza

Orense se ubicó en novena posición en la tabla general y con ello completará otra temporada más en Primera División luego de haber sumado 36 puntos. El cuadro de Machala en algún momento se ilusionó con disputar un torneo internacional, pero le faltó consistencia a la hora de sumar. De todas maneras, destacó el trabajo del profesor Juan Carlos León, quien llegó en la última parte del campeonato. Figuras con mucha trayectoria como Gabriel Achilier y Joao R. Rojas suportaron el peso del juego mientras ayudaban a juveniles como Oscar y Steeven Quiñónez, en tanto que el paraguayo Leonardo Villagra fue el extranjero más destacado.

Figura: Leonardo Villagra

Una vez más la temporada de Guayaquil City dio poco que hablar, pero eso fue suficiente para mantenerse una temporada más en la máxima división del fútbol ecuatoriano. Con un triunfo clave ante Gualaceo por 1-0 y el empate 1-1 con Orense alcanzó el décimo lugar con 35 puntos. El elenco ciudadano contó con algunas figuras que salvaron partidos como el atacante Miguel Parrales, el volante Jordan Rezabala y el liderazgo de Matías Oyola, sin embargo, los puntos más sobresalientes fueron el lateral derecho brasileño Klebinho y el portero Gonzalo Valle, a quien incluso lo llamaron a algunos ciclos de selección.

Figura: Gonzalo Valle

Gualaceo con su puesto 11 y 34 puntos cumplió mucho más allá de las expectativas y permaneció sobradamente en la categoría, aunque tal vez, la partida de varias de sus figuras del primer semestre haya sido bastante sentida, lo que no le impidió competir del todo, mientras el 1-0 ante Delfín lo había ilusionado al equipo con algo más. Destacable la labor del joven DT ecuatoriano Leonardo Vanegas al frente de un plantel con elementos de poco rodaje en primera división como Jorge Góngora o Angelo Mina, sumados a más experimentados como Henry Patta, Jesús Preciado o Diego Ávila y la concurrencia del uruguayo Federico Millacet bastaron para ser competitivos.

Figura: Jesús Preciado

Técnico Universitario tuvo un segundo semestre realmente milagroso y transformó una campaña que se veía inexorablemente hacia un descenso en una salvación apoteósica, más si se toman en cuenta resultados trascendentales como la victoria a domicilio 1-0 frente a Independiente del Valle o el triunfo en el clásico ambateño por 3-1 ante Macará que de pasó condenó a su eterno rival al descenso. Mucho se le debe a la intervención a tiempo del DT colombiano Juan Pablo Buch, quien supo cohesionar a elementos de todo tipo de condiciones como el zaguero Edison Carcelén, el volante Stiven Tapiero, el creativo Diego Armas y el atacante Jean Carlos blanco. Al final sumaron 32 puntos y su puesto 12 dista mucho de un año en el que de hecho padecieron bastante.

Figura: Stiven Tapiero

Mushuc Runa finalizó el año en el puesto 13 sumando 31 puntos y una campaña que se fue desbarrancando, tal vez porque nunca sintieron realmente el apremio de salvar la categoría y bien podría estar un insospechado premio de Copa Libertadores dándose vía Copa Ecuador. De todas formas se sostuvo el proyecto de Giovanny Cumbicus, pese a que es conocida la volatilidad de la dirigencia del elenco del ponchito. Sin duda su punto más alto fue el atacante Santiago Giordana, pero también se respaldó en jugadores experimentados como Carlos Feraud o Arturo Mina.

Figura: Santiago Giordana

Cumbayá cumplió con su objetivo de permanecer en la categoría contra el pronóstico de la mayoría de afición y prensa especializada. El cuadro pichinchano apretó en las últimas fechas y con resultados claves como los empates 0-0 frente a Universidad Católica y Barcelona más la victoria 1-0 visitando a 9 de Octubre. En el último tramo del torneo contaron con la dirección técnica de Patricio Hurtado, a quien le fue algo mejor que sus predecesores. Acertó en nómina extranjera con la llegada de los atacante argentinos Tobías Donsanti y Leandro Bazán, más el mexicano Adán Zaragoza. Finalizó el año en el puesto 14 con 31 puntos.

Figura: Tobías Donsanti

Después de varios años en primera división y varios de ellos con protagonismo, Macará ha descendido a Serie B con una campaña que se fue cayendo a pedazos y que tan solo sumó 24 puntos, quedando de hecho bastante lejos de la posibilidad de salvar la categoría. Una última esperanza para el celeste había constituido su victoria 3-1 ante 9 de Octubre, pero la derrota ante Técnico Universitario fue la sentencia a un mal año y la última caída en casa 5-0 ante Liga de Quito sería solo una anécdota. No fue suficiente contar con jugadores como: Fernando Mora, Jean Peña, Luis Arce o Luis Fabián Mina.

Figura: Luis Mina

Finalmente se desinfló el proyecto de 9 de Octubre. El cuadro guayaquileño ocupó el último lugar de ambas etapas del torneo, la tabla general, y también sobre él cayeron todos los números negativos posibles: peor local con 15 puntos, peor visitante con solo 4, peor ataque (compartido con Cumbayá) con 27 goles anotados y peor defensa con 51 tantos recibidos. Poco sirvió la concurrencia de experimentados y reconocidos jugadores como: Gabriel Cortez, Jefferson Montero o Carlos Garcés. Aún le queda la opción de Copa Libertadores para incluso acceder a Libertadores

Figura: Gabriel Cortez

 

Equipo Ideal Segunda Etapa:

Moisés Ramírez; Ricardo Adé, Richard Mina, Carlos Cuero; Kevin Minda, Facundo Martínez, Junior Sornoza Víctor Figueroa; Roberto Ordóñez, Francisco Fydriszewski, Ismael Díaz

El Segundo Finalista aún en Disputa

Entramos a la recta final del torneo ecuatoriano de primera división y tanto los premios como relegaciones están en un punto de incertidumbre aún alto. La tabla de la segunda etapa se apretó un poco en la parte superior y a continuación repasaremos lo que sucedió en las últimas semanas.

Aucas se mantiene puntero e invicto en esta segunda etapa. El elenco oriental ya suma 26 unidades, aunque este último tramo del año no fue el más productivo. Arrancaron empatando en casa 1-1 ante Emelec, después despachó una importante goleada 5-2 frente a Técnico Universitario y empate 0-0 visitando a Cumbayá. Momentos duros en los que el volante Víctor Figueroa se ha echado el equipo al hombro, pues los oro y grana sufrieron las bajas de algunas de sus estrellas. Carlos Cuero como lateral izquierdo también ha brillado, así como han sido oportunas las intervenciones de Hernán Galíndez en el arco.

Universidad Católica se tomó el segundo lugar con 23 unidades y al momento también lidera la tabla acumulada, lo que le daría un lugar en la próxima Copa Libertadores. La chatolei cumplió el encuentro postergado que tenía ante 9 de Octubre, al cual derrotó por 3-0. Previamente había empatado como visitante 1-1 ante Técnico Universitario y después derrotado en casa 2-0 a Orense. Su última victoria a domicilio 1-0 ante Gualaceo le puso en un lugar expectante por la obtención del liderato de la etapa. Ha sido un gran momento para sus volantes: Kevin Minda y Facundo Martínez regulando el accionar camaratta, así como del zaguero Layan Loor y el puntero Arón Rodríguez generando peligro por las bandas.

Con los mismos 23 puntos, pero menor gol diferencia se encuentra Independiente del Valle. El conjunto de negro y azul busca un hecho sin precedentes en el fútbol ecuatoriano que sería una hipotética triple corona. Con la Copa Sudamericana en sus manos, se enfocarían en el torneo local cuyo liderato no parece tan lejano. Había doblegado 2-0 a Delfín, empatado 2-2 con Liga de Quito en un juego extremadamente vibrante y derrotaron 1-0 a Macará en fecha adelantada. Ha vuelto a brillar la conducción de Junior Sornoza en el ataque vállense, el mediocampo están complementadas las labores de Lorenzo Faravelli, Joao Ortiz y el joven Marco Angulo. Richard Schunke y Luis Segovia generalmente son garantía en defensa al igual que Moisés Ramírez en el arco.

Emelec se ubica cuarto con 21 puntos y parece que sus aspiraciones de ganar la etapa han decrecido considerablemente. Su derrota 3-1 en el Clásico ante Barcelona podría haber condicionado su marcha. Sin embargo, el andar de los eléctricos no había sido tan malo. Tras su empate en Quito ante Aucas, también registraron un triunfo 3-1 ante Deportivo Cuenca en juego que se encontraba postergado y también arrancaron un empate sin goles a Mushuc Runa en Ambato. Han sido buenas fechas para el atacante Alejandro Cabeza además y como casi siempre, para el incansable Sebastián Rodríguez.

Barcelona aparece en quinta posición con 20 unidades y probablemente resignado a esperar rival para disputar la final. Ciertamente remontó posiciones con la excéntrica victoria 5-3 ante Macará y el triunfo en el clásico contra Emelec. Pero la igualdad 1-1 ante Guayaquil City, cotejo celebrado en Milagro, decididamente lo frenó. Han sido buenas semanas para los atacantes Fidel Martínez y Jhon Cifuente. Liga Deportiva Universitaria está en sexta posición con los mismos 20 puntos que los amarillos pero menor gol diferencia. Los albos habían vencido 2-1 a Mushuc Runa de visitantes y después de el agónico empate ante Independiente, volvieron a igualar por 2-2 ante 9 de Octubre, cotejo que ha levantado polémica por un arbitraje visiblemente malo del juez Marlon Vera. Ha resaltado el joven volante Sebastián González. Su pelea es meterse en Libertadores.

La séptima posición es del Deportivo Cuenca con 16 puntos. En verdad el andar del cuadro morlaco se ha visto frenado, pero al menos no está su opción de jugar torneos internacionales muy comprometida. Cayeron 1-0 ante 9 de Octubre y Técnico Universitario e igualaron en casa 1-1 frente a Cumbayá. Las bajas por expulsiones de sus figuras fueron sentidas en el Expreso Austral. Técnico Universitario es octavo en esta etapa, pero lo importante para el rodillo es encontrar los puntos que lo lleven a la permanencia en la categoría y así sucedió con su agónica victoria frente a Deportivo Cuenca, siempre bajo el liderazgo de Stiven Tapiero.

Con 13 puntos, Guayaquil City ocupa la novena posición y ya en este punto no parece preocuparse por buscar lugar en el torneo internacional o por el descenso. A veces se acuerdan de dar buen fútbol como en el 4-1 infringido a Mushuc Runa. Orense también suma 13 puntos en la etapa, pero ve algo más posible buscar aquel torneo internacional vía tabla acumulada, sin embargo, el empate en casa ante su rival directo, que es Delfín, le cortó viada en esa intención. Cumbayá pensaba en la permanencia y encadenó buenos resultados para ello con su goleada 3-0 ante Guayaquil Sport y los empates frente a Cuenca y Aucas. Notable Darwin Suárez en defensa. El puesto 12 es de Delfín, también con 13 puntos, pero los cetáceos se encontraron con una clasificación a Sudamericana por el título de Independiente vía tabla acumulada y se misión estará en aguantar la ubicación.

Mushuc Runa ocupa el lugar 13 de la segunda etapa y sin mucho que cuidar o buscar en la acumulada. Probablemente vuelquen sus esfuerzos en buscar jugar la Libertadores vía Copa Ecuador. Gualaceo tiene una remota esperanza de pelear por un torneo internacional, pero al menos jugarán un año más en Primera División y eso será misión cumplida para este novel equipo. 9 de Octubre es penúltimo en la etapa y último en la acumulada y con 7 puntos de distancia para la salvación. Prácticamente está descendido y en la última fecha protagonizó el escándalo arbitral del juego ante Liga de Quito. Macará marcha último en la etapa y también está con un pie en Serie B cuando le distan 5 puntos para buscar la salvación. Un semestre olvidable para el celeste.

Alineación ideal del momento:

Moisés Ramírez; Darwin Suárez, Luis Segovia, Carlos Cuero; Kevin Minda, Facundo Martínez, Víctor Figueroa, Junior Sornoza; Jhon Cifuente, Alejandro Cabeza, Arón Rodríguez 

Aucas se Afirma en la Punta

El torneo ecuatoriano de Primera División ha avanzado a pesar del problema que hubo con una parcial paralización del gremio arbitral luego de que uno de los suyos fuera agredido por el preparador de arqueros de Macará, Héctor Chiriboga. Ya en cuanto al juego, pareciera haber un sólido puntero, aunque aún restan 6 fechas cruciales por disputarse.

Aucas se mantiene en la cima y ahora ha conseguido una ventaja razonable al haber sumado ya 21 unidades. Arrancó un accidentado empate 1-1 con Macará que incluyó la polémica con el juez Álex Cajas y los fallos controversiales vía VAR. Después, una sufrida victoria 2-1 ante Guayaquil City como local y un extraordinario triunfo 2-1 en su visita a Universidad Católica mantienen al elenco oriental con diferencia de 5 puntos ante su perseguidor. El rendimiento de los oro y grana se sostiene en una eficiente columna vertebral: Hernán Galíndez en el arco, Ricardo Adé en defensa, Jhonny Quiñónez en la media y Roberto Ordóñez en ataque. Su sólido funcionamiento hace pensar en que por fin será el año del papá.

El segundo lugar es de Emelec. El elenco millonario suma 16 puntos con la particularidad de tener un juego menos disputado, pues no se jugó el que tenía ante Deportivo Cuenca. A pesar de las críticas, los millonarios sumaron 2 victorias interesantes, un 3-0 inobjetable visitando a 9 de Octubre y un estrecho 1-0 de local con Cumbayá. Han sido las mejores jornadas de su más reciente refuerzo, el atacante Diego García. Alexis Zapata y Sebastián Rodríguez han aportado regularidad al equipo que tampoco tuvo las paradas más difíciles.

Independiente del Valle marcha tercero también con 16 unidades. Llegó un momento en el que ocupó la primera plaza tras un agónico triunfo 1-0 ante Guayaquil City, pero después su campaña local se cayó. Perdió en casa 2-1 ante Católica y por ese mismo marcador visitando a Deportivo Cuenca. La afición está a la expectativa de si el cuadro negro y azul alcanzará a lidiar con los 3 frentes que al momento tiene que hacer frente: Sudamericana y Copa Ecuador además de la Liga Pro. El maestro regulador de este juego sigue siendo Lorenzo Faravelli.

Deportivo Cuenca sigue sorprendiendo con su cuarta ubicación y suma buenos 15 puntos que al menos le están asegurando un lugar en torneos sudamericanos, puntaje obtenido pese a faltarle un juego suspendido ante Emelec y un empate en casa 1-1 ante Macará, pero su gran triunfo ante Independiente mantiene al Expreso en conversación. El funcionamiento se fortalece con la base extranjera: Bruno Duarte en defensa y Rodrigo Melo y Lucas Colitto en la media.

Liga Deportiva Universitaria tiene los mismos 15 puntos de el Cuenca, técnicamente puede pelear la etapa, pero sus alrededores se mantienen molestos por los resultados, en especial por la última derrota 2-1 ante Orense como local que podría acabar con las aspiraciones de jugar la final del torneo. Había sufrido para vencer a Cumbayá y su mejor fútbol lo expresó en el 1-1 visitando a Barcelona. Hablando del cuadro amarillo, suman 13 puntos y al parecer solo esperarían finalista. Luego de una dramática victoria en Machala ante Orense y el empate con los albos, Barcelona perdió aparatosamente ante Gualaceo y con ello se terminó el ciclo de Célico en la dirección técnica, a la vez que regresará el profesor Fabián Bustos.

Universidad Católica también suma 13 unidades y por algún momento se pensó en que podía llegar a disputar la final, aunque es cierto que le queda un juego aún sin disputar ante 9 de Octubre. Los alentaba su victoria en el Valle ante Independiente, pero la derrota ante Aucas los compromete. Kevin Minda en media e Ismael Díaz en el ataque son su mejores valores. Técnico Universitario hace una campaña esperanzadora triunfando 3-0 ante Gualaceo de visita, 2-0 ante Orense y un empate 0-0 con Delfín. Byron Palacios ha aparecido anotando, mientras los defensas: Alex Rangel, Roberto Luzarraga y Dennis Quintero más Stiven Tapiero en la media han dispuesto un cerrojo en el rodillo que busca salvar la categoría.

Gualaceo ocupa la novena posición con 10 puntos y una campaña muy irregular, pero lo suficiente para mantenerse en la categoría y estorbar alguna campaña de los de arriba como en el 2-1 ante Barcelona. Guayaquil City es décimo con 9 puntos y ha decrecido bastante su accionar, mas de todas formas es una campaña que está lejos de ser comprometida con pérdida de categoría. También con 9 puntos es Mushuc Runa ocupando el puesto 11 sin aspiraciones al parecer a algún torneo internacional y el 2-0 a Gualaceo le mantiene lejos del peligro del descenso. Orense ahora está siendo dirigido por Juan Carlos León y tuvo su primer gran resultado con la victoria en Quito ante Liga. También con campaña sin ambiciones ni riesgos.

Cumbayá sumó 8 puntos y alcanzó el puesto 13. Sumó un triunfo ante 2-1 Delfín y derrotas por mínima diferencia visitando a Liga y Emelec. Estos resultados lo han mantenido a buen recaudo del descenso, pero no han sido del todo satisfactorios y originaron la salida del DT Carlos Calderón. También suma 8 puntos Delfín, pero con tan escasa cosecha, el elenco cetáceo se ha alejado de zona de torneos internacionales, eso motivó la salida del DT Sanguinetti y llegó Guillermo Duró en su reemplazo. Macará es penúltimo con 7 puntos, recuperó el paso goleando 3-0 a Mushuc Runa, pero se mantiene en zona de descenso ante la preocupación de los suyos. 9 de Octubre es último con 6 unidades y también lo es en la tabla general. Parece destinado al descenso pese a su interesante plantel.

Alineación ideal al momento:

Hernán Galíndez; Alex Rangel, Bruno Duarte, Ricardo Adé, Roberto Luzarraga; Jhonny Quiñónez, Rodrigo Melo, Stiven Tapiero, Lorenzo Faravelli; Roberto Ordóñez, Diego García

Desde Perú el Rival de Independiente en Semifinales

Una vez mas Independiente del Valle se codea con los mejores del continente y buscará una nueva gloria internacional. El rival para esta instancia semifinal no es uno pensado para estas alturas, sin embargo, promete ser muy bravo en vista de los grandes clubes que dejó en el camino. Vamos a hablar algo de la historia de Melgar.

Melgar

 

Para su anterior revisión, clic aquí.

 El Foot Ball Club Melgar fue fundado el 25 de marzo de 1915 en Arequipa – Perú. Tradicional cuadro del sur peruano que originalmente tomó el nombre del poeta y revolucionario peruano Mariano Melgar. Se ha consagrado campeón del Torneo Peruano de Primera División de dicho país en 2 ocasiones (1981, 2015). Su mejor participación internacional es en la presente Copa Sudamericana 2022 donde ha alcanzado las semifinales esperando avanzar aún más. Normalmente su uniforme ha sido de dos divisiones verticales: una negra y una roja.

El elenco “sangre y luto” normalmente es local en el Estadio Monumental de la UNSA en Arequipa con capacidad para 60 000 espectadores. Entre sus jugadores históricos se encuentran: Genaro Neyra, Julio y Jorge Ramírez, Luis Artime o Sergio Ibarra. Accedió a la presente Copa Sudamericana tras finalizar quinto en la tabla acumulada del torneo peruano de Primera División 2021. En primera fase superó a Cienciano. Ganó su grupo integrado por: Racing de Avellaneda, Cuiabá y River Plate de Uruguay. En octavos de final eliminó a Deportivo Cali y en cuartos a Internacional de Porto Alegre.

Estos son los antecedentes entre Melgar y equipos ecuatorianos en juegos oficiales:

En 1998 disputó la primera fase de Copa Conmebol frente a Liga Deportiva Universitaria. Perdió 3-1 en Arequipa(15 de julio de 1998) y perdió también 3-1 en Quito (21 de julio de 1998).

En 2016 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Independiente del ValleCayó 1-0 en Arequipa (1 de marzo de 2016) y perdió también en Sangolquí por 2-0 (15 de marzo de 2016). El cuadro ecuatoriano avanzaría a octavos de final y llegaría hasta la final.

LIM01 AREQUIPA (PERÚ), 01/03/2016.- Junior Sornoza (i) de Independiente del Valle ante Dahwling Leudo (d) de de Melgar hoy, martes 1 de marzo de 2016, por un partido correspondiente al grupo 5 de la Copa Libertadores en Arequipa (Perú). EFE/Fredy Salcedo

LIM01 AREQUIPA (PERÚ), 01/03/2016.- Junior Sornoza (i) de Independiente del Valle ante Dahwling Leudo (d) de de Melgar hoy, martes 1 de marzo de 2016, por un partido correspondiente al grupo 5 de la Copa Libertadores en Arequipa (Perú). EFE/Fredy Salcedo

En 2017 juegó en Fase de Grupos de Copa Libertadores ante EmelecTriunfó 1-0 en Perú (14 de marzo de 2017) y cayó 3-0 en Guayaquil (25 de mayo de 2017). El equipo ecuatoriano fue el que avanzó a la siguiente fase.

En 2019 enfrentó por segunda fase de Copa Sudamericana a Universidad Católica. Fue derrota por 6-0 para los peruanos en una noche camaratta extraordinaria en Quito (21 de mayo de 2019) e igualdad 0-0 en Arequipa (28 de mayo de 2019). Los ecuatorianos avanzaron de fase.

En 2021 se enfrentó a Aucas por fase de Grupos de Copa Sudamericana. Fue victoria 2-0 en Lima (28 de abril de 2021). Mientras que cayeron 2-1 en su visita a Quito (13 de mayo de 2021). Ninguno de los 2 equipos siguieron en competición.

CUT001. LIMA (PERÚ), 28/04/2021.- Horacio De Dios Orzán (i), volante del Melgar, disputa un balón ante Jhonny Raúl Quiñónez Ruiz, volante del Aucas, hoy, durante un partido del Grupo D de Copa Sudamericana, entre el peruano Melgar y el Aucas de Ecuador, en el Estadio Nacional de Perú, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

CUT001. LIMA (PERÚ), 28/04/2021.- Horacio De Dios Orzán (i), volante del Melgar, disputa un balón ante Jhonny Raúl Quiñónez Ruiz, volante del Aucas, hoy, durante un partido del Grupo D de Copa Sudamericana, entre el peruano Melgar y el Aucas de Ecuador, en el Estadio Nacional de Perú, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

Melgar frente a equipos ecuatorianos ha disputado 10 partidos con 2 juegos ganados, 1 empatado y 7 derrotas. Cayó en los 5 partidos que jugó en Ecuador, así como en los 2 encuentros celebrados ante Independiente.

Foto Principal tomada de: RPP Noticias – Perú