Listado de la etiqueta: aucas

Quedan Cuatro Fechas Dramáticas

A falta de 4 fechas para que finalice el Torneo Ecuatoriano de Serie B no hay un panorama del todo claro en cuanto a ascensos o descensos incluso. Es tiempo de prepararnos para un desenlace emocionante y un poco imprevisible.

El liderato sigue siendo de Técnico Universitario, pero ya no ostenta la holgura de fechas pasadas, manteniéndose ahora a 3 puntos del segundo y 5 del tercero con 72 unidades conseguidas gracias a 22 victorias a lo largo de la temporada. Ya no es el equipo más goleador, comparte ese lugar con Aucas con 62 tantos a favor, la mayoría de ellos por obra de Fabio Renato, Diego Armas y Enson Rodríguez. También comparte el “mejor visitante” con 30 puntos logrados en dicha condición. Le restan juegos contra Mushuc Runa (V), Aucas (L), América (V) y Liga de Portoviejo (L).

Aucas ha cumplido una sensacional campaña en esta segunda etapa en la que es el de mejor rendimiento con 36 puntos, lo que lo tiene a falta de 4 jornadas en zona de ascenso sumando un total de 69 puntos. Comparte la cima de goleo del torneo junto a Técnico Universitario con 62 goles a favor y su máximo artillero es Edson Montaño, quien al igual que su club, ha tenido un gran segundo semestre. El calendario de los orientales es el siguiente: Olmedo (L), Técnico (V), Liga de Loja (V), América (L).

Santa Rita es tercero y puede ser que en las últimas fechas frenó un poco su campaña que incluso en algún tiempo le tuvo en el primer lugar del torneo. Con 67 puntos en este momento está fuera de zona de ascenso a Serie A, mas los 2 puntos con los que dista de Aucas no les quita la esperanza de llegar a primera. Cuentan por lejos con la mejor defensa del torneo al haber recibido tan solo 30 goles, mientras que su delantera no es precisamente su punto fuerte, fortalecida por su goleador, Arnaldo Gauna. Al cuadro de Vinces le faltan los siguientes juegos: Gualaceo (L), Imbabura (V), Colón (L) y Manta (V).

Liga de Portoviejo aún se puede aferrar a la posibilidad de ascender un tanto remota con sus 63 puntos que a 6 de Aucas, ponen algo difícil el tema, mas la Capira confía en seguir siendo el mejor local, ya que en dicha condición han logrado 46 unidades fundamentales para todavía luchar por la primera división, del mismo modo, sus malas presentaciones fuera del Reales Tamarindos le han alejado de los primeros lugares. A los manabitas les restan los siguientes juegos: Imbabura (L), Manta (V), Olmedo (L), Técnico (V).

Mushuc Runa disminuyó notablemente su rendimiento y un par de malos resultados que dejaron a Garay fuera de la dirección técnica lo han alejado del pelotón puntero y parece muy complicado su ascenso con 62 puntos, 30 de los cuales fueron conseguidos como visitante, dentro de lo destacable. Olmedo en cambio tuvo una notable reacción y ha hecho 32 puntos en la etapa, siendo segundo en este tramo del torneo, mas es difícil creer que pueda pelear el ascenso con sus 61 puntos, pues durante un buen tramo perdió demasiados juegos.

En algún momento Gualaceo estuvo peleando el ascenso, pero su marcha se frenó notablemente en esta parte del año y con 56 puntos prácticamente se ha despedido de la posibilidad de ascender. Liga de Loja solo espera que el año termine, sus problemas organizativos le han costado puestos en la mesa y un muy mal segundo semestre de campeonato, aunque está fuera de peligro de descenso, zona en la que prácticamente también está el América, equipo que se reforzó en la segunda etapa y con un mejor plantel llegaron resultados sensiblemente mejores a los del primer semestre.

Imbabura no pudo sostener una campaña que parecía en alza y perdiendo muchos juegos ahora está seriamente comprometido con el descenso con 39 puntos, puesto que Manta, que estaba prácticamente desahuciado, en una increíble remontada ha sumado las suficientes unidades para estar a solo 2 unidades del gardenio y pensar en una salvación que hasta hace no mucho lucía improbable. El que sí está prácticamente condenado es Colón, que no ha ganado un solo partido en esta etapa y con 32 unidades acumuladas parece destinado a Segunda Categoría.

Rodillo Hacia Primera División y Espera Escolta

Con 36 fechas disputadas, parece difícil observar un desenlace al menos del lado del ascenso si se  echa una mirada a la tabla de posiciones. Tal vez el rodillo ambateño tiene una ligera ventaja que lo hace vislumbrar como el gran candidato a jugar en Primera, pero vienen varios más en camino.

Técnico Universitario tuvo un par de resbalones en las últimas fechas al empatar de local y caer goleado. Sin embargo, aún conserva con cierta holgura la punta fruto a sus excelentes número como: equipo más goleador con 57 goles y mejor visitante con 30 puntos obtenidos en esa condición. Es así como con 66 puntos, que le significan 6 más que su inmediato perseguidor y 9 más que el tercero, hace pensar que está casi todo listo para el retorno de los ambateños a primera división.

Santa Rita todavía se mantiene en puestos de ascenso a pesar de recientes tropiezos en condición de local. De todas maneras, en el 14 de junio el equipo fluminense es temible y todavía ostenta la marca de ser el mejor local del torneo de Serie B con 41 puntos obtenidos. Así mismo, tiene la portería menos vencida del torneo con 27 goles en contra. Al cuadro santo es difícil marcarle y su portero Jorge Pinos se va erigiendo como una de las figuras de la temporada.

Aucas no da su brazo a torcer. De momento es el mejor equipo de esta segunda etapa y ha ido arrancando puntos de visitante, así como propinando goleadas en el Gonzalo Pozo. Con 24 puntos en el presente segundo semestre y 57 en total, está a 3 de Santa Rita, al que sacó un punto en su complicado estadio, por lo que los orientales permanecen en la lucha hacia el regreso a Primera División. Su gran problema de todas maneras sigue siendo su defensa.

Mushuc Runa con 56 no ve distante su opción de ascenso y a pesar de que no viene teniendo una buena segunda etapa del cuarto lugar de la tabla no baja. El ponchito es un buen visitante y en esa condición ha conseguido 7 victorias valiosas para su aspiración de regresar a Primera División, su problema es un ataque no tan contundente y un rendimiento como local bastante inferior al de sus rivales rumbo al ascenso.

Gualaceo con un rendimiento algo irregular todavía aspira a pelear por Primera División, pero en el quinto puesto ha resignado un poco de opciones, siendo sobretodo un mal visitante (18 puntos). Sus 54 puntos lo mantienen a la expectativa. Liga de Portoviejo puede que haya perdido viada a partir de la goleada sufrida a manos de Aucas. Sigue siendo un magnífico local (40 puntos) y un muy mal visitante.

Olmedo ha alcanzado los 52 puntos y recuperó mucho terreno fruto a sus 3 triunfos seguidos, mas habrá que ver si permanece en ese ritmo  para dar alguna sorpresa que suena inverosímil por tantos puntos perdidos en juegos anteriores. Liga de Loja sobrevive a sus problemas administrativos, resignado a aguantar el final de la temporada al menos en la media tabla en la que se encuentra. América remontó mucho en esta segunda etapa en la que sumó 23 puntos y con ello al menos se alejó decisivamente del descenso.

Imbabura vuelve a peligrar en su lucha por la permanencia al haber perdido 2 juegos como local, todavía tiene 7 puntos por encima de la zona del descenso y sin opción a descuidarse mucho. Colón sólo ha sumado 6 puntos en la segunda etapa y por ello ha caído hasta la penúltima ubicación, poco hace parecer que pueda reaccionar y evitar el regreso a Segunda Categoría. Manta ha cosechado un par de victorias, sin embargo, aún es último y tendría mucho por remontar para evitar descender.

La Serie B a Tres Cuartos de Temporada

Ya se han jugado las tres cuartas partes del Torneo Ecuatoriano de Fútbol en su Serie B. El campeonato viene bastante parejo y todavía podemos vislumbrar a 6 equipos que pugnan por un lugar en la Primera División en 2018. Aunque tal vez ya vemos a un único equipo que se ha despegado en la punta y que todo parece apuntar a que ganará el ascenso. Es Técnico Universitario de Ambato.

Técnico Universitario con 62 puntos y una notoria distancia de 8 puntos sobre su perseguidor y esta campaña se basa indudablemente en su capacidad goleadora. El rodillo rojo con 54 tantos a su favor tiene por lejos la distinción del equipo más ofensivo. Con Fabio Renato, Diego Armas, Enson Rodríguez entre otros. Del mismo modo, el cuadro ambateño es de momento el mejor visitante de la temporada logrando 8 victorias en dicha condición. Poco haría creer que al equipo a franjas rojas y blancas no esté disputando la Serie A ecuatoriana el año venidero.

Santa Rita ha disminuido su rendimiento en la segunda etapa de este torneo, en la cual apenas ha conseguido 14 puntos. Sin embargo, mantiene el segundo lugar del campeonato y con ello, la ilusión de por primera vez para su institución y su ciudad, jugar el torneo de máxima categoría de nuestro país. Sigue al menos compartiendo la mejor localía de la competición con 36 puntos obtenidos en el 14 de junio de Vinces. Arnaldo Gauna sigue entre los mayores artilleros del torneo y en él se confía la todavía sorprendente campaña del santo vinceño. Tiene la mejor defensa con 24 tantos en contra.

Aucas levantó cabeza y al menos es uno de los mejores de esta segunda etapa en la que ha conseguido 19 puntos. Tal vez a la escuadra oriental le perjudican ciertos partidos en los que ha dejado escapar puntos en condición de local y así afianzar una buena campaña que viene realizando como visitante en la actual etapa del torneo. Los ex petroleros tienen uno de los mejores ataques del torneo con Edson Montaño como máximo artillero y la buena entrada de Alex George para esta etapa. Con 52 puntos le sigue de cerca a Santa Rita.

A Mushuc Runa le ha costado sostener una campaña que le permita tener mejores opciones para volver a Serie A aunque se mantiene en la pelea. En la segunda parte del torneo viene teniendo muy malas presentaciones como local, condición en la que aún no vence en el segundo semestre, mientras tanto sigue siendo importante su campaña como visitante y en el año ya ha conseguido 7 victorias en dicha condición. Ha encajado 28 goles en contra, lo que le hace uno de los clubes con la mejor defensa del torneo, pero su deficiencia está en el ataque.

Gualaceo ha sido un poco irregular con momentos en los que encaja series de malos resultados, para luego recuperarse y remontar posiciones. De momento van quintos y con los mismos 51 puntos que el Mushuc Runa, lo que mantiene intactas sus pretensiones de jugar en Serie A el próximo año. La figura de Elson Peñarrieta es la que se erige en el ataque del equipo azuayo que ha año seguido se mantiene en los primeros lugares de la división. Sus 37 goles en contra no son una buena cifra para intentar disputar el ascenso.

Liga de Portoviejo con 49 unidades se mantiene todavía expectante en la lucha por el ascenso. Sigue siendo un magnífico local y con 36 puntos y aún invictos en dicha condición son temibles en el Reales Tamarindos de Portoviejo.  Sin embargo, como visitantes tienen muchos problemas, sobretodo si juegan en ciudades de altura. Lo que los relegan a la mitad de la tabla a pesar de no estar tan lejos del segundo que es Santa Rita.

En la segunda etapa Liga de Loja se ha descalabrado y con apenas 8 puntos en el segundo semestre han visto como sus opciones de volver a Serie A se van esfumando. Además, sus problemas económicos y dirigenciales no solo han afectado el rendimiento del equipo, si no que con la resta de 4 puntos por los mismos dejan al equipo del sur del país lejos de sitios de vanguardia en la tabla y con poco para hacer en el año.

Olmedo definitivamente no ha podido recuperar su mejor nivel, no le ha ido tan mal en la etapa, pero para intentar subir posiciones debería buscar una campaña como la que tuvo a inicios del año, lo que se ve poco posible. El haber encajado 40 goles en lo que va del torneo denota varios problemas en su defensa y en general, el ciclón de los Andes ya iría pensando más bien cómo encarar la siguiente temporada.

América viene teniendo una sensacional segunda parte de torneo de Serie B. Con 19 puntos en esta instancia, es el segundo mejor equipo de esta parte del año y de esta manera se ha ido alejando del descenso que le acechó en buena parte de la disputa del torneo. El cuadro cebollita se reforzó en todas sus líneas y con un equipo más competitivo se convirtió en animador. Su figura y goleador es Alexander Ushiña.

Imbabura también levantó cabeza y ganó algunos partidos de seguido tanto de local como visitante y dichos puntos también le han permitido salir de incómodas posiciones. El principal problema del equipo del norte del país es su ataque, puesto que con 26 tantos a favor tiene la delantera menos eficaz de la temporada. Con 36 puntos permanece a buen resguardo de la zona de descenso.

Colón la pasa muy mal. En lo que va de esta etapa no ha podido conseguir triunfos, tan solo 5 empates que le dejan como el equipo de peor rendimiento del segundo semestre de torneo de Serie B y aquello ha hecho que el cuadro parroquiano se hunda en puestos de descenso, estando por lo pronto a 5 puntos del décimo que es Imbabura con poca esperanza de mejora, teniendo en cuenta que cuenta con una de las perores delanteras del torneo habiendo conseguido apenas 27 tantos.

Manta al menos ha ganado un par de partidos en el Estadio Jocay, sin embargo está lejos de alcanzarle para salir de ese último lugar en el que está casi desde el inicio de la temporada y poco hace pensar que pueda salvarse pues, entre otras cosas cuenta con la peor defensa del torneo. El cuadro atunero ya ha encajado 57 tantos que parecen condenarlo a Segunda Categoría.

¿Será el año del Santo y el Rodillo?

Cumplidas ya 26 fechas del torneo ecuatorianos de Serie B vemos a 2 cuadros que de hecho habían obtenido una ventaja más amplia pero fueron frenados en la última jornada. Falta mucho para definir favoritos, pero el pelotón que disputa el ascenso se va cerrando.

Santa Rita se tomó la punta del torneo con su formidable campaña en el 14 de junio de Vinces, donde ya ha triunfado 11 veces en lo que va del año. Del mismo modo, su arranque en la segunda etapa del torneo había sido espectacular con 3 triunfos seguidos que se frenaron este último fin de semana en su visita a Gualaceo. Su goleador es uno de los máximos artilleros del torneo: Arnaldo Gauna, aunque el poder ofensivo no es precisamente virtud del cuadro fluminense y en ese aspecto es superado por 4 clubes. Eso sí, con 19 tantos en contra cuenta con una de las defensas más seguras.

Técnico Universitario en algunas fechas fue líder del campeonato, pero por lo pronto, se encuentra en zona de ascenso sin dar tregua a Santa Rita. Tuvo una última derrota ante Mushuc Runa, equipo que siempre ha complicado al rodillo desde su fundación. El cuadro rojo y blanco de Ambato se mantiene como un temible visitante y con 22 puntos fuera del Bellavista es el mejor en ese aspecto. También destaca su ataque, ya que es el equipo con más goles a favor (43), contando con grandes artilleros como Fabio Renato, Diego Armas y Enson Rodríguez.

Mushuc Runa se suma a la pelea por el retorno a Serie A, con 44 puntos acumulados no da por perdida la opción de ascender y con una muy regular campaña en la que ha sumado 7 triunfos como local y 5 como visitantes, es uno de los candidatos. Vale la pena destacar que el “Ponchito” tiene de momento la mejor defensa del torneo pues apenas ha encajado 18 tantos, pero tiene un gran problema en su ataque que no termina de destacar.

Aucas vuelve al combate tras sorprender como visitante logrando 2 triunfos en esta segunda etapa, mientras que tuvo un aparatoso imprevisto en su cancha con Técnico Universitario cuando pasó de un triunfo 2-0 a una derrota 3-2, además del descuido reglamentario por el que perdieron un punto en la mesa la anterior jornada. De todas formas asoma en un esperanzador cuarto lugar que se sostiene con un gran ataque que ya acumula 40 conquistas en el torneo, destacando los artilleros: Edson Montaño, Alex George y Juan Govea.

Otro equipo complicado por problemas institucionales es Liga de Loja, también sancionados con pérdida de puntos por incumplimientos, justamente puntos que los alejan del pelotón que disputa el ascenso, además que su campaña en segunda etapa con 4 puntos no viene tan buena. Liga de Portoviejo con 40 puntos todavía mantiene una esperanza de llegar más arriba, siguen siendo imbatibles en el Reales Tamarindos y siguen teniendo muchos problemas como visitantes.

Gualaceo bajó hasta el séptimo puesto y le cuesta enderezar una campaña que venía siendo buena, pero tras el desprendimiento de varias de sus figuras, ha caído hasta ponerse lejos de la zona de ascenso. Otro cuadro cuya campaña fue “cuesta abajo la rodada” es Olmedo, que tuvo un arranque sensacional, pero en estos momentos está octavo, con 30 puntos y ya más mirando hacia abajo que arriba. Colón a pesar de contar con uno de los goleadores del torneo como Cristian Márquez no terminó de despegar y empieza a preocuparse también con la zona del descenso.

En esta segunda etapa Imbabura arrancó bastante bien y con 7 puntos conseguidos se mantiene a cierta distancia del descenso que todavía los persigue. En esa zona está el América que volvió a ceder puntos en el Atahualpa y su lucha por la permanencia promete ser dramática. Muy alejado con 16 puntos en la acumulada el Manta parece tener pocas esperanzas de salvarse y es candidato firme a la Segunda Categoría.

Informe de Serie B a Media Temporada

Culminó la primera etapa del Torneo Ecuatoriano de Serie B con circunstancias más emocionantes de lo que se esperaba, pues hubo un momento en el que se podían observar a 8 equipos tras los cupos a Primera División. Sin embargo, hacia la mitad del torneo, existen 3 grupos claramente identificable en la tabla de posiciones.

Técnico Universitario cerró el semestre en el primer lugar y desde hace ya varias fechas se ha quedado en zona de ascenso. Su gran campaña se debe mayormente a su poder goleador, pues tiene la delantera más efectiva que ya suma 37 tantos a favor. Fabio Renato, Diego Armas y el venezolano Enson Rodríguez están en la cima de la tabla de goleadores y este último estaría siendo requerido por equipos de primera división. También es un temible visitante, pues ha conseguido 19 puntos fuera del Bellavista de Ambato. Una última gran sucesión de victorias le permitieron al rodillo rojo ya sumar 42 puntos.

En segundo lugar y como sorpresa del torneo está Santa Rita de Vinces. La escuadra fluminense ha vuelto al Estadio 14 de junio de su ciudad prácticamente inexpugnable. Son los mejores locales del torneo con 9 victorias en su cancha, un empate y apenas una derrota y en las últimas fechas comenzó a sumar de visitante para poder trepar lo suficiente hacia zona de ascenso tras sumar 40 puntos. El paraguayo Arnaldo Gauna es su principal figura y goleador.

Mushuc Runa vuelve a dar que hablar y está en la ruta a su retorno a categoría máxima. Al ponchito es difícil encajarle goles y solo lleva 18 en contra, es un gran visitante con 4 victorias en esa condición. No tiene el número uno en ninguno de los datos del torneo, pero con una consistente campaña en la que llega a 11 triunfos, ha sumado 38 puntos que les permite seguir de cerca la zona de ascenso. Todo y a pesar de las ya clásicas polémicas de su inefable dirigente, don Luis Alfonso Chango.

El caso de Liga de Loja es muy particular. El cuadro del sur del país sigue atravesando una dura crisis económica que incluso ya lo ha hecho perder 4 puntos en mesa. Sin embargo, una impresionante sucesión de victorias le permitieron sumar 40 puntos que esta semana les fueron descontados. Los lojanos son magníficos visitantes con 19 puntos logrados fuera del Reina del Cisne. Con gran actuación de los argentinos Esteban Rivas y Hernán Zanni rompiendo las redes, este equipo sueña con hacer una gran campaña. Veamos si su situación le permite volver a Primera División.

Liga de Portoviejo recuperó terreno y por momentos se metió en la pelea por el ascenso. Es el único equipo invicto como local, pero su muy pobre campaña de visitante no le permite mayor protagonismo, su goleador es Waldemar Acosta y tiene la mejor defensa con apenas 16 goles recibidos. Con 33 puntos se ubica quinto, esa misma puntuación tiene Aucas, que con 8 triunfos en el Gonzalo Pozo, también es uno de los mejores locales del torneo, pero al igual que la Capira, a los orientales fuera de su patio les cuesta mucho. El goleador ex Petrolero es Edson Montaño.

Gualaceo en algún momento se veía como serio candidato a ascender, pero tras la partida de figuras como Escobar o Laurito, se ha visto seriamente afectado cayendo hasta la séptima posición con 33 puntos. Olmedo había tenido un arranque demoledor, del mismo modo, y debido a problemas organizativos, se ha ido quedando, el Olímpico de Riobamba dejó de ser un fortín y el ciclón encajó en su casa 4 derrotas. Con 30 puntos y en octavo lugar relegó mucho sus opciones de ascender.

Colón por lo pronto no tendría que preocuparse por descender, con 26 puntos se encuentra algo lejos de los últimos lugares y con su goleador Cristian Márquez rescata los puntos necesarios, pero como visitante le va bastante mal. América levantó cabeza y al menos empezó a conseguir victorias en el Atahualpa, las 5 que tiene en su temporada y con 21 puntos por lo pronto y con las justas el cebollita sale de zona de descenso. Sin embargo, hay que advertir que tiene la peor delantera con 15 goles a favor.

Imbabura se ha ido cayendo y en las últimas fechas perdió muchos puntos sobretodo como local. Con 3 victorias y 4 empates en Ibarra es uno de los peores jugando en casa y con 17 goles a favor tiene una de las peores delanteras. Se lo vislumbra peleando por la categoría hasta las últimas fechas y se queda penúltimo con 20 puntos. En tanto que Manta con 12 unidades está lejos en el último lugar con una campaña my mala en la que por mucho tiene la peor defensa habiendo encajado 44 goles. Lastimosamente al atunero se lo ve como firme candidato a descender.

Serie B 2017 Hacia el Primer Cuarto de Torneo

Se ha arribado a la primera cuarta parte del torneo ecuatoriano de fútbol de Serie B, donde van prevaleciendo equipos de la Sierra y en los primeros sitios se empieza a cerrar una pelea que parecía más holgada en las fechas iniciales.

El Centro Deportivo Olmedo mantiene el liderato con 21 puntos que en un inicio parecía abrumador, pero le propinaron 3 derrotas seguidas que han frenado su andar y el haber encajado 10 goles en dichos encuentros preocupa más si se toma en cuenta que 2 de esos juegos fueron como local. Habrá que estar pendiente si el ciclón retoma el camino al ascenso.

Gualaceo ha estrechado a un punto las distancias con el líder con 2 importantes triunfos por goleada 3-0 ante el Manta y 4-2 ante Olmedo, siendo el último como visitante haciéndolo aún más importante. Entre Mario Barrionuevo y Federico Laurito se han encargado del poder goleador del equipo azuayo que con 18 tantos constituye uno de los 2 mejores ataques del torneo y además es el mejor visitante con 3 victorias en dicha condición.

Mushuc Runa también con 20 puntos está a la expectativa de volver. También se encargó de derrotar al líder y su última victoria en Manabí ante el Colón lo mantiene en el pelotón puntero al ponchito. En tanto que su compañero de patio, el Técnico Universitario, tiene 19 puntos y también ambiciona con un retorno a la serie de privilegio basados en su magnífica campaña de local (15 puntos) y en el poder goleador del aún vigente Fabio Renato y el venezolano Enson Rodríguez.

Liga de Loja ha vuelto a sentir los problemas económicos de las últimas temporadas y esto lo ha hecho retroceder un par de posiciones y aunque no están malos sus 18 puntos, habrá que fijarse que los mismos han sido conseguidos por igual de local como de visitante. Aucas ya se encuentra sexto y al menos ha vuelto a hacer respetar a su cancha, el Gonzalo Pozo con sendos triunfos ante Mushuc Runa y Santa Rita.

Poco se esperaba de Colón Fútbol Club, pero esta joven escuadra manabita es un club especialmente duro cuando juega de local y lo ha sido más desde que mudó su sede a la ciudad de Santa Ana, cuenta con un importante goleador como el argentino Lucas Pugh. Santa Rita con 15 puntos está una unidad por debajo y también es durísimo jugando en Vinces, pero es muy mal visitante, en esa condición ha conseguido solo 2 puntos. Liga de Portoviejo tiene una campaña similar en la que tan solo uno de sus 14 puntos los ha podido obtener fuera del Reales Tamarindos.

De sus escasos 10 puntos, Imbabura ha logrado 5 de local y 5 de visitante y una sorpresiva victoria en esa condición ante Olmedo lo tiene algo menos complicado con el descenso. América en algo ha logrado reaccionar y al menos no ha perdido en las últimas 3 jornadas. Manta con 5 puntos está muy complicado, es uno de los peores locales junto al Imbabura con apenas 5 puntos conquistados y siempre ha perdido como visitante.

El Anti Equipo del Torneo Ecuatoriano 2016

Así como en casi todos lados escogen a los mejores jugadores de cada torneo, también es un buen ejercicio encontrar aquel once que representó todo lo contrario: pesares, frustraciones y molestias en la afición. A continuación, el anti 11 del torneo ecuatoriano 2016.

Sebastián Blázquez:

El portero argentino ya ha cumplido varias temporadas en el fútbol ecuatoriano y esta ha sido la más baja. Al inicio del año fue culpable de varios goles insólitos que hicieron perder puntos increíbles al Aucas, club que finalizó perdiendo la categoría. Se puede también mencionar que su rendimiento fue afectado por calamidad doméstica y puede ser comprensible. Terminó siendo relegado a la banca por Padilla y veremos si sigue en nuestro fútbol o toma otros rumbos.

José Madrid:

El marcador derecho milita ya varias temporadas en Liga Deportiva Universitaria y de él se esperaba un rendimiento similar al que alguna vez se lo hizo considerar para selección nacional. Su fútbol nunca despegó y ha sido cuestionado por hinchada y prensa especializada. Poco a poco fue perdiendo espacio hasta no ser tomado en cuenta ni a la banca por Aguinaga. Finalmente no estará en el club albo en 2017.

Edison Carcelén:

La zaga del conjunto oriental tuvo bastantes problemas a principios de año para consolidar su zaga y uno de ellos fue las continuas suspensiones por juego violento de este zaguero. Su habitual juego brusco lo pone en esta alineación a pesar que también es un zaguero con gol y de hecho, tuvo mejores actuaciones sobre el final de temporada.

José Luis Perlaza:

El eterno “zancudo” es un zaguero experimentado y este año fue a parar al Mushuc Runa. Es muy sabido que se trata de un jugador luchador y con coraje, pero de escasa capacidad técnica y con el paso de los años, ya se observa más lo segundo que lo primero. Permanentemente desprolijo en la marca y proclive a sanciones, fue uno de los tantos puntos bajos del cuadro del ponchito que finalmente perdió la categoría.

Julio Ayoví:

Marcador zurdo que llegó a Liga Deportiva Universitaria a tomar supuestamente la posta en el cada vez más veterano plantel albo. Fue titular en un inicio, pero terminó perdiendo espacio para finalmente dejar siquiera de ser tomado en cuenta en las convocatorias. Calamitoso en Copa Libertadores, distó mucho de lo que exhibió en sus temporadas en Liga de Loja, donde incluso destacó a nivel internacional. Este año en cambio fue muy opaco.

Exequiel Benavidez:

Volante central que inexplicablemente llegaba a Liga Deportiva Universitaria cuando no era precisamente la necesidad del club en ese puesto. Fue titular en Copa Libertadores siendo de lo más presentable de aquella actuación para el olvido de la “U”. Sin embargo, en el transcurso de la temporada fue perdiendo los papeles, quitando el frágil equilibrio del mediocampo universitario para transformarlo en un caos del que nunca se recuperó, pese a que rara vez fue tomado en cuenta para alinear en el segundo semestre. También valdría decir que complicaciones físicas conspiraron contra él.

Álex Bolaños:

Volante central que militó este año en Aucas. Bolaños fue un referente del equipo oriental mientras estuvo en primera división y sus actuaciones le permitieron ser convocado a la selección nacional y en este año se le daba la posibilidad de migrar al fútbol brasileño. Sin embargo duró un mes en el Santa Cruz, al “no adaptarse” al medio, desarmando a los orientales y nunca volviendo a ser el mismo. Costó volver a organizar la media cancha de los oro y grana. Básicamente integra esta lista por mostrar tremenda falta de carácter.

Irven Ávila:

El volante peruano llegó a Liga de Quito en el segundo semestre del año como alternativa al deficiente ataque del club albo. En pocos partidos pudo ser titular, aportando mínimamente y siendo relegado primero a la banca para después dejar de ser convocado, apareciendo de nuevo casi al final de la temporada. Casi nada para destacar pese a la expectativa que despertó por ser seleccionado de su país.

Michael J. Quiñónez:

El talentoso volante jugó esta temporada en el Mushuc Runa, pero fiel a lo que ha sido su carrera, su irregularidad fue manifiesta. Partidos buenos, partidos malos, poca consistencia, destellos y siendo cuestionado en su disciplina por el inefable Luis Alfonso Chango, máximo dirigente de su club. Perdió espacio como no podía ser de otra manera y brindó poco a un equipo que parecía reaccionar, pero irremediablemente terminó descendiendo. Otra vez defraudó las expectativas en él fundadas.

Brahian Alemán:

El atacante uruguayo fue el fichaje que más revuelo causó en Liga, el fútbol quiteño y tal vez ecuatoriano. La novela que se generó en torno a su traspaso al club universitario y su buen desempeño con Barcelona en el 2015 hicieron que en él caigan las mayores expectativas de la temporada. En la “U” brindó escasos momentos de buen fútbol, algunas buenas asistencias, pero en general se esperaba que conduzca a un equipo que finalmente defraudó mucho por todo lo que se esperó a inicios de temporada y se lo ubica simbólicamente a Alemán como cabeza de aquella desazón.

Daniel Angulo:

Se mencionó que Liga Deportiva Universitaria tuvo el peor ataque del año, por debajo incluso de los clubes descendidos. Entonces se recurrió al atacante ecuatoriano para paliar esa deficiencia, sin los resultados esperados, pues estuvo decididamente con “el santo de espaldas”, perdiendo lugar entre los convocados al final del año y siendo su paso por la “U” muy poco trascendente.

D.T. Claudio Borghi:

La contratación del estratega argentino era una de las apuestas más ambiciosas de Liga Deportiva Universitaria dado su prestigio. Sin embargo, como prácticamente todo lo que hizo el cuadro albo en este año, la jugada no resultó como se planeó. Borghi es el símbolo de todo lo que le salió mal a los de camiseta blanca en este olvidable 2016 para ellos.

Suplentes: Juan Molina, Ramón Arias, Juan P. Caffa, Marwin Pita, Armando Wila, Daniel Neculman, Carlos Tenorio

Torneo Ecuatoriano 2016: Final Equipo por Equipo

Finalizó el torneo ecuatoriano de fútbol 2016 con un amplio ganador y debido a los cambios en cuanto a la organización de los torneos internacionales, premió a casi todos, lo que ciertamente mantuvo la emoción hasta la última fecha con todos los equipos, salvo los que ocuparon los 2 primeros lugares, tengan algo que jugarse. De todas formas, se podría decir que el nivel de esta edición no fue de las mejores, pues vimos a Barcelona y Emelec deslotados frente al resto de planteles que en líneas generales no presentaron rendimientos consistentes. Si se observa a la tabla acumulada, la diferencia entre el segundo (Emelec) y el tercero (Nacional), llegó a 23 puntos. Además que Barcelona y Emelec acumularon escandalosos goles diferencia positivos de 58 y 33. Nacional e Independiente quedaron en un dígito y el resto de clubes terminaron con gol diferencia negativo.

Dicho esto, pasamos a analizar brevemente lo que fueron las campañas de cada equipo en este 2016.

Mushuc Runa

El cuadro del ponchito duró 3 temporadas en Primera División. Si bien ha sido de los pocos cuadros que ofrecían estabilidad económica, la misma no se transmitía al plantel que sufrió varios cambios de cuerpo técnico, renovación de cuota extranjera y de futbolistas en general, acompañadas de las polémicas declaraciones de su máximo dirigente, el Doctor Luis Alfonso Chango. Aquello generó malas rachas que en cierto momento parecieron superarse en algún tramo de la segunda etapa donde incluso fueron punteros bajo la dirección de Víctor Andrada. Sin una alineación clara, con al peor defensa de la temporada (74 goles en contra) y a pesar de contar con uno de los goleadores del torneo (Carlos Quintero), el cuadro del Tungurahua se ha despedido de la Categoría al que aportó mucho folclor y de vez en cuando buen fútbol.

Figura: Carlos Quintero

Aucas

El retorno del Ídolo de Quito a Primera División parecía auspicioso el año pasado en el que incluso llegaron a un torneo internacional. Todo lo contrario, el 2016 fue un caos de continuos cambios en cuerpos técnicos a los que les costó encontrar una alineación estable. A medio año, muchos jugadores del plantel estuvieron  militando a prueba en el exterior, lo que debilitó más a la escuadra que además sufrió cambios de dirigentes a media temporada. Con un plantel mal armado que ponía ganas pero generalmente terminaba derrotado, el descenso oriental parecía inevitable muchos meses antes. En las fechas finales y bajo la dirección de Armando Osma, intentaron reaccionar, su último juego frente a Barcelona que terminó 3-3 tras ir 3-0 en contra fue el reflejo del año: un terrible arranque y una desesperada remontada que no alcanzó.

Figura: Ayrton Preciado

River Ecuador

La “Fuerza Roja del Guayas” también sufrió cambios en la dirección técnica. Poco podía hacer con un plantel limitado en el que no hubo una cuota foránea influyente y que tal vez tuvo su mejor rendimiento en las primeras fechas que dirigió Sanguinetti. Nunca pudo hacerse fuerte de local en la cancha del “Chucho” Benítez en la que el calor y el césped sintético juega en contra de todos. Varias goleadas, reflejadas en 66 goles recibidos, siendo la segunda peor defensa. En la segunda etapa tuvo muy poco para destacar, pero de vez en cuando ganó puntos clave fuera de su casa que le permitieron la permanencia en la categoría, con anticipación, por lo que en las últimas fechas bajaron la guardia, de lo que bien pudieron arrepentirse por abrirse un cupo a Sudamericana para el octavo lugar y al cual no accedió.

Figura: Juan Diego Rojas

Delfín

El cuadro del puerto manabita tal vez mereció mejor suerte. Generalmente mostró un fútbol ofensivo y vistoso pero no la pasó bien en defensa, lo que le hacía perder partidos inverosímiles. La inconsistencia en sus resultados los hizo cambiar de cuerpo técnico 2 veces aunque siempre ofrecieron un buen espectáculo. El cetáceo debe ser el equipo más afectado por el terremoto de abril, que le privó jugar en su cancha del estadio Jocay por un buen tiempo y finalmente pudo pesar en su rendimiento. Delfín puso al goleador del torneo, el argentino Maximiliano Barreiro que con 26 goles se llevó tal distinción, la segunda vez que lo alcanza un futbolista que milite en el ídolo del puerto.

Figura: Maximiliano Barreiro

Fuerza Amarilla

Su primera incursión en el fútbol de Primera División resultó mejor de lo esperado, pues termina dándole a la provincia de El Oro su primera participación en un torneo internacional. Fuerza Amarilla fue especialmente temible en el 9 de mayo de Machala para los equipos de la Sierra a los que también supo sacar como visitante puntos importantes que le significaron el paso a Copa Sudamericana. Sin embargo, casi siempre se los vio a los orenses de media tabla hacia abajo, pues perdían juegos increíbles, también cambiando 2 veces de cuerpo técnico finalizando el año con Angel Gracia, con quien tuvieron el repunte hasta sostener el octavo lugar.

Figura: Romario Caicedo

Universidad Católica

El cuadro camaratta siguió confiando en Jorge Célico para conducir un plantel de jugadores que poco ha variado. Católica tuvo poca fortuna con Caffa, pero la llegada de Orzán supo enmendar el medio campo que también se vio afectado con la lesión del emblemático Facundo Martínez. La contratación del joven John Cifuentes fue gran complemento para una muy buena temporada del goleador argentino Luis Escalada. La Católica finalizó tercera en la segunda etapa del torneo y quedó la sensación que su buen remate bien pudo dar para algo más, pero al menos se mantienen clasificando a torneos internacionales.

Figura: Luis Escalada

Deportivo Cuenca

El Expreso Austral hizo un notable inicio de temporada al mando de Álex Aguinaga cuando estuvo peleando incluso posiciones en Copa Libertadores. El cuadro azuayo acertó con las contrataciones de extranjeras, ya que los defensas Filipetto y Segovia, el volante Kouffati y el delantero Becerra tuvieron una temporada notable. Pero en la segunda etapa comenzaron los problemas, en el aspecto económico y organizativo incluso les costó la pérdida de un punto por sanción. Cosenza tuvo dificultades para mantener a su once y le fue costando algunos puntos y el descenso en la tabla de posiciones. Con todo y sus problemas, la campaña del Cuenca terminó siendo positiva, pues retorna a la palestra internacional.

Figura: Raúl Becerra

Liga Deportiva Universitaria

El quinto puesto no parece tan malo, pero el 2016 de Liga puede ser considerado olvidable por su hinchada. El año arrancaba con la conducción de Borghi y la contratación de Alemán. Tras su nefasta Libertadores y bajos lugares en la tabla, el “Bichi” dejó el cargo y llegó Álvaro Gutiérrez, el cual se mantuvo algo más arriba de media tabla con un fútbol poco vistoso que de vez en cuando sacaba algún buen resultado. Lo de Gutiérrez no era satisfactorio, había salido el chileno Puch, llegado a la defensa el uruguayo Arias, Anangonó en el ataque y Aguinaga al banco. Así mismo, sin emocionar, pero consiguiendo resultados justos, Liga se metió a la pelea por la Libertadores, pero se fue desinflando en las últimas fechas con paupérrimas presentaciones perdiendo puntos como local con Fuerza Amarilla y Mushuc Runa y cayendo goleado por Nacional. Un año de pobre a irregular con un remate fatal.

Figura: José Cevallos Enríquez

Independiente del Valle

Apartando un poco la magnífica participación en Libertadores que llevó a los de Sangolquí a la final del torneo, lo de Independiente no dejó de ser bueno en el torneo local. Evidentemente en la primera fase del torneo se fue cayendo a medida que se interesó más por el evento internacional, mientras tanto, dio combate. Para la segunda etapa sufrió debido a que varios jugadores de su gloriosa campaña copera fueron contratados en el exterior, además cambió de cuerpo técnico al profesor Alexis Mendoza. El nuevo equipo recién llegó a acoplarse en las fechas finales en las que hizo un remate interesante que le alcanzó para un cuarto lugar y clasificación a Libertadores por la circunstancia de la renuncia de los mexicanos. Será de ver el próximo año si sus conteras son tan fructíferas cuando se anuncian más bajas en su plantel.

Figura: Jefferson Orejuela

El Nacional

A pesar de la historia del club, su tercer lugar se puede catalogar como la gran revelación del año. A inicio de temporada los criollos presentaron una escuadra repleta de caras nuevas que le auguraba poco suceso, sin embargo el equipo fue respondiendo. Acabó la primera mitad del año con un sorprendente tercer puesto a lo que se argumentaba que las distracciones de Independiente o Liga tenían que ver, en la segunda fue sosteniendo dicha ubicación, con fútbol vistoso, ofensivo y de toque, aunque varias veces tuvieron bajas presentaciones que representaron dolorosas caídas como con Delfín o Fuerza Amarilla o las derrotas como locales frente a Emelec o Barcelona. Este no es un equipo en el que algo sobre, sin embargo, le dio para un remate importante con goleada sobre Liga y una impensada clasificación a Copa Libertadores a la que habrá que ver como la encara, pues se anuncia la salida de algunos jugadores de su plantel. El buen precedente sería la renovación del DT Eduardo Favaro.

Figura: Pedro Larrea

Emelec

La aspiración de los eléctricos era alcanzar un inédito tetracampeonato, por lo que no parecería ser satisfactoria la campaña 2016, pero los números de Emelec una vez más fueron bastante buenos.  27 triunfos, 81 goles a favor y 48 en contra no son despreciables, pero en algún punto de transición entre de Felippe hacia Alfredo Arias, el equipo perdió ritmo y puntos, además de sufrir por las lesiones prolongadas de algunas de sus figuras. Cuando retomó el buen juego, vio a su rival rumbo al título, Barcelona, con bastante ventaja. No fue un buen año para la cuota extranjera salvo Cristian Guanca. De todas formas, su superioridad frente a los demás equipos del torneo ecuatoriano, con excepción del campeón, fue abrumadora.

Figura: Ángel Mena

Barcelona

Un año increíble para el Ídolo del Astillero. Líder prácticamente de punta a punta en el torneo ecuatoriano con unos niveles de rendimiento impresionantes y destacados en cifras como el haber alcanzado 99 puntos, 93 goles a favor y 35 en contra, además de un hecho que no sucedía en más de 20 años: que el entrenador (Guillermo Almada) permanezca al frente toda la temporada en el club. Arrollador y temible en casa, más calculador y resultadista de visitante, el equipo amarillo no paró de sumar y obtuvo su título con una fecha de anticipación. El manejo dirigencial en cuanto a la organización, economía y mercadeo también fue notable, lo que se reflejó en varios pagos a deudas pendientes por mucho tiempo, aparte de unas asistencias sensacionales al Monumental que hicieron de la temporada 2016 inolvidable para el campeón del Ecuador.

Figura: Damián Díaz

La Penúltima Fecha Al Minuto

En Ambato, tras un mejor inicio del local, llegó el tanto de Jonatan Alvez para Barcelona, de cabeza cumpliendo con una jugada preparada, lo que daba la esperanza al cuadro canario de que la tarde del domingo 4 de diciembre no se le escapaba la corona. Minutos después, en el Chucho Benítez de Guayaquil, Preciado hacía el tanto con el que el Delfín veía muy cercana su permanencia en primera categoría. Después llegaron las noticias del Atahualpa. Felipe Mejía con un soberbio remate aprovechaba un regaló que le dejó el Beto Araujo y ponía a ganar a Nacional, sin sospechar el calvario que se venía para los universitarios.

Los criollos ampliarían la ventaja con un remate de media distancia de Cristian Lara y se iban dando cuenta de las facilidades que la zaga de Liga ofrecería a lo largo del partido.  En el Capwell de Guayaquil, Osbaldo Lastra de cabeza daba la ventaja a Emelec, su parcialidad aguardaba a que Mushuc Runa reaccione y le “pare el carro” a Barcelona, pero no fue así, pues Washington Vera en otra jugada preparada y Matías Oyola con tiro libre ampliaron la ventaja del Ídolo a 3. Pocas esperanzas quedaban para los azules, mientras que la fiesta se encendía en el Bellavista, pues era muy difícil pensar en una remontada de los del ponchito. Minutos después, la noticia se generó en Machala con el joven Alejandro Cabeza que puso en ventaja al Independiente, resultado que lo metía en pelea por la Copa Libertadores.

En el Gonzalo Pozo de Quito, Esteban Solari le dio algo de esperanza al Aucas con su gol que mantiene a los orientales con remotas opciones de quedarse en primera división. Volviendo al Bellavista, una genial jugada de “Wacho” Vera terminaba en el cuarto tanto de Barcelona, haciéndolo ya sentir campeón antes que terminen los primeros tiempos de la fecha unificada, más aún cuando se supo que Robert Arboleda de penal anotó el empate para Católica y Emelec se quedaba sin poder alcanzar a los amarillos en la tabla de la etapa.

En Ambato la fiesta del campeón se vivía y poco importó el tanto de descuento de Marwin Pita para el Mushuc Runa, que también se sentía descendido con un resultado tan complicado de revertir. De regreso al Atahualpa de Quito, se empezaba a cocinar el baile de Nacional con 2 goles en los que se hizo gala de criterio y buen toque para que Michael Estrada y Roberto Garcés anoten sus respectivos tantos con los que la goleada criolla sobre Liga se gestaba y se veía aún más beneficiada con el tanto del empate que Federico Alonso anotaba para Fuerza Amarilla en Machala. Falta penal a Larrea y Estrada la convirtió en gol, un 5-0 impensado se escribió en el Atahualpa con la escuadra militar particularmente inspirada y un conjunto universitario sin fútbol ni reacción.

Para la celebración del título de Barcelona, el gol de Carlos Quintero era una anécdota, pues ya la suerte de Barcelona como campeón y Mushuc Runa descendido estaba echada. En Machala Jacson Pita anotó el triunfo para Independiente y algo de suspenso para la definición de cupos a Libertadores, la que está aún más en veremos, pues CONMEBOL tiene que decidir qué hacer con los clubes liberados por la renuncia de los clubes mexicanos, tema que también podría interesar a River Ecuador, Fuerza Amarilla y hasta Delfín. La última fecha tendrá como atractivo el esclarecimiento de las representaciones ecuatorianas en torneos internacionales y el último descendido.

Mushuc Runa 2 (Pita 56’, Quintero 91+’) – Barcelona SC 4 (Alvez 5’; Oyola 32’; Vera 31’, 46+’)

CD El Nacional 5 (Mejía 12’; Lara 24’; Estrada 56’, 70’ (P); Garcés 64’) – LDU Quito 0

CS Emelec 1 (Lastra 25’) – U Católica 1 (Arboleda 47 +’ (p))

River EC  0 – Delfín SC 1 (Preciado 12’)

SD Aucas 1 (Solari 44’) – CD Cuenca 0

Fuerza Amarilla SC 1 (Alonso 68’) – Independiente DV 2 (Cabeza 40’, Pita 81’)

Barcelona Ratifica su Favoritismo

Se ha jugado las tres cuartas partes del torneo ecuatoriano de Primera División y el cuadro canario ha permanecido con el favoritismo ganado a través de su liderazgo desde la primera etapa.

Barcelona, habiendo alcanzado 74 puntos a estas alturas, exhibe un rendimiento superlativo. Por lejos tiene la delantera más eficaz (70 goles a favor) y la mejor defensa también (25 goles en contra). Al momento lleva 6 victorias consecutivas que incluso han traspasado adversidades como el quedarse con2 hombres menos en Cuenca y jugar con 5 bajas de los considerados titulares frente a Nacional. Su goleador, Jonatan Alvez, comparte el liderato de la tabla de artilleros y en general, se ve un juego con escasas fisuras. Cuando faltan aún 11 largas fechas, es incuestionable que es el candidato a la corona 2016 y muy probablemente sin necesidad de jugar una final.

Mushuc Runa ha dado qué hablar en este segundo semestre en el que ha ganado 6 partidos e igualado otros 3. Campaña lo suficientemente sólida para ya haber salido de puestos de descenso, situación que parecía insalvable hace un par de meses para el cuadro del ponchito. El potencial goleador de “pichón” Quintero, más el prolijo rendimiento en mediocampo de Michael Endara, Marwin Pita, Henry Patta y Carlos Orejuela, han hecho del club del Tungurahua un hueso duro de roer, aunque en sus últimos 2 partidos cedieron puntos que lo han alejado de liderato que en algún momento de la etapa lo llegó a ostentar. Veremos si nos sigue dando sorpresas o si está pronto a acabársele el combustible.

Emelec, tras el trago amargo de la temprana eliminación en Sudamericana, vuelve a echar una mirada al torneo local, donde va recuperando la contundencia en su ataque que lo llevó al tricampeonato. Una inapelable goleada a River Ecuador, un trabajoso triunfo con Independiente y un notable triunfo ante Fuerza Amarilla como visitante lo han enderezado de nuevo en la batalla al bombillo. Se podría decir que los clásicos que se jueguen en esta etapa definirán al campeón.

Deportivo Cuenca mantiene una interesante campaña pese a sus problemas económicos que incluso le costaron la pérdida de un punto. Tal vez su bache lo tuvo cayendo como local ante Barcelona, pero su victoria como visitante ante Liga lo mantiene en posiciones de lograr jugar torneos internacionales e incluso, de pelear un cupo a Copa Libertadores. La dupla de ataque entre Walter Chalá y Raúl Becerra es de las más temidas del torneo.

Liga Deportiva Universitaria completó una pésima racha antes de llegar a estas “tres cuartas partes” de torneo. Tres derrotas seguidas frente a Barcelona, Aucas y Deportivo Cuenca, careciendo de peso ofensivo y cometiendo algunos errores defendiendo han desilusionado a su entorno que ha vivido un 2016 lleno de reveses, malos resultados y un juego poco atractivo. Los albos ya van por su tercer técnico en el año, algo impensado hace un par de temporadas y todavía no encuentran un estilo ganador o un once titular recurrente. Ahora Aguinaga ha apostado por los jóvenes hermanos Julio para tratar de inyectar dinamismo.

Nacional se llevó 2 triunfazos frente a Independiente y Delfín para después ser derrotado por Barcelona no sin antes dar buena resistencia. Favaro viene consolidando un fútbol agradable y que no renuncia al ataque, pese a tener algunos problemas de prolijidad a la hora de dar el último pase y del remate al arco, pero se ve que Michael Estrada y Felipe Mejía van aprendiendo a medida de la experiencia que van ganando y poco a poco estos jóvenes jugadores se vuelven una dupla de ataque respetable. Los criollos en este momento clasificarían a Copa Libertadores, algo impensado a inicios de año, en el que se auguraba una sufrida campaña en la que se luche por no perder la categoría.

Universidad Católica al menos no ha vuelto a perder, rescató empates con Aucas y Mushuc Runa y ganó agónicamente a River Ecuador. Luis Escalada evidencia una renovada hambre de gol que le ha permitido en las últimas semanas sumar de a poco al cuadro camaratta que quiere por cuarto año consecutivo disputar un torneo internacional. Objetivo que tal vez esté más al alcance de la mano si se confirman el nuevo calendario y reglamentos de los torneos de CONMEBOL.

A Independiente del Valle le sigue costando el recambio de los jugadores que migraron a raíz de su éxito copero, si bien su juego no es malo, le cuesta conseguir los puntos, perdiendo ocasiones de anotar y con puntuales distracciones que les ha costado los 3 puntos como con Nacional y Emelec, aunque en su último partido volvió a la victoria en un duro partido ante Mushuc Runa. A no olvidarse que de hecho, a fin de año se le van 2 jugadores más.

River Ecuador hace lo justo y necesario para mantenerse en Primera División, básicamente sumando de local, aunque ofrece poco espectáculo, muy lejos del interesante equipo que fue por ejemplo en el año pasado por momentos. De hecho, a veces tiene presentaciones fatales como en el 5-0 que recibió de manos de Emelec.

Fuerza Amarilla fue otro equipo que llegó a estas alturas con una racha negativa de 3 derrotas seguidas, lo más preocupante es que 2 de ellas fueron como local. Esa falta de resultados lo acercó peligrosamente a zona de descenso al cuadro orense que necesita sumar con urgencia con su cuadro al que difícilmente se le puede esbozar un 11 definido.

Delfín en estos momentos estaría descendido a Serie B. Difícilmente un aficionado que no sea hincha cetáceo ha seguido con regularidad la campaña del club de Manta, pero cuando se ha logrado ver a los manabitas en acción, no exhiben un mal fútbol, de hecho es alegre y ofensivo, pero hay que advertir que defienden muy mal, hecho que quedó en claro con la goleada que recibió ante Nacional por ejemplo, además de perder puntos valiosos en los últimos minutos en los juegos contra Liga o Deportivo Cuenca.

La campaña de Aucas en la segunda etapa ha sido decididamente mala, llevándolo al último lugar de la misma y en la tabla acumulada. Su escaso poder goleador (30 tantos a favor, el más bajo del torneo), parecieran condenarlo. Sin embargo, sus dos últimos resultados: un triunfo en el clásico con Liga y empate que pudo ser victoria en Manta contra Delfín, bien pueden revitalizarlos a los orientales que necesitan remontar 6 puntos para evitar perder la categoría.