Listado de la etiqueta: atletico paranaense

Entre Brasil y Colombia se Decidirá al Campeón

Se resolvieron los cruces de cuartos de final de Copa Sudamericana con la peculiaridad que obligadamente tendremos una final entre brasileños y colombianos. La emoción y las decisiones via VAR estuvieron a la orden.

30 de octubre

Deportivo Cali 1 (Benedetti 72’) – Santa Fe 2 (Morelo 15’, Guastavino 16’)
Cali – Estadio Deportivo Cali

El Cali había obtenido ventaja como visitante con un empate esperanzador, sin embargo, en su casa fue el rival quien rápidamente tomó la iniciativa y con tantos de Wilson Morelo (vía penal) y Diego Guastavino, alcanzaron un marcador complicadísimo para el elenco azucarero que entre los nervios y el apuro apenas si pudo descontar ya bien avanzado el segundo tiempo con un tanto de Nicolás Benedetti (72 min.) que no fue suficiente. El equipo cardenal nuevamente disputará las semifinales de un torneo que ya ganó y en el que normalmente le va bien.

nacional flu

31 de octubre

Nacional 0 – Fluminense 1 (Luciano da Rocha 48’)
Montevideo – Gran Parque Central

Si bien la ventaja asistía al conjunto uruguayo por el empate 1-1 conseguido en Brasil, realmente nunca pudo hacerla efectiva, pues siempre se vio al cuadro tricolor carioca como el equipo dominante del juego y por bastante. Sin embargo, dicha superioridad recién se reflejó en el marcador cuando Luciano (48 min.) anotó lo que sería el único gol del compromiso. Mientras los minutos corrían, el cuadro “bolsilludo” tardaba en darse cuenta que la clasificación se le iba de las manos y su reacción fue totalmente fuera de tiempo, aunque al menos dio un poco de emoción a las últimas incidencias del juego. Fluminense así accedió a las semifinales.

Atlético Paranaense 0 (4) – Bahía 1 (1) (Douglas 46+’)
Curitiba – Arena da Baixada

Nuevamente el conjunto bahiano demostró que se trataba de un rival complicado para cualquiera y en su visita a Paranaense lo puso en serios aprietos yéndose al descanso con ventaja tanto de Douglas Grolli. El segundo tiempo fue dramático, bien pudo estar para cualquier y tal vez el conjunto del norte de Brasil pudo apuntarse a una histórica clasificación, mas tuvo que contentarse con el 1-0 a su favor y como este resultado lo había obtenido su rival en el juego de ida, fueron necesarios los lanzamientos penales donde salió vencedor el conjunto de Curitiba que buscará un título internacional que ya le fue esquivo en 2005.

Defensa y Justicia 3 (Miranda 18’; Férnandez 28, 53’) – Junior 1 (Díaz 71’)
Avellaneda – Libertadores de América

Como era de esperarse, el halcón de Varela salió raudo a intentar remontar la desventaja de 2-0 sufrida en Barranquilla y la presión pronto dio sus frutos cuando Leonel Miranda (18 min.) abrió el marcador y no mucho después, Nicolás Fernández (28 min.) aumentó cifras. Antes del final del primer tiempo fue anulado un tanto vía VAR favorable a los argentinos, lo que pareció amilanarlos poco, pues nuevamente Fernández (53 min.) anotaba y hacía creíble el milagro para los del sur de Buenos Aires, pero con mucha paciencia los colombianos trabajaron su clasificación, pues apenas les bastaba un gol, el cual llegó por intermedio de Luis Díaz (71 min.) Se vivió tensión y drama en los últimos minutos, pero fueron los tiburones los que se llevaron la clasificación.

 

Foto Principal tomada de Deportes RCN

Pocos Goles y VAR

Las llaves de cuartos de final de ida de Copa Sudamericana tuvieron un trámite mayormente parejo y con intervenciones decisivas del VAR. Ciertamente por los resultados podríamos observar algunos favoritismos. Mas nada aún está dicho.

23 de octubre

Santa Fe 1 (Morelo 45’) – Deportivo Cali 1 (Palomeque 32’)
Bogotá – El Campín

Partido que se plantó interesante, con un cuadro azucarero complicado y con iniciativa que pudo adelantarse en el marcador gracias al tanto de Ezequiel Palomeque (32 min.) mas la reacción del conjunto cardenal no se hizo esperar y antes del final del primer tiempo Wilson Morelo (45 min.) hizo el tanto del empate. Santa Fe fue mejor en el complemento e incluso no se le hizo válido un gol vía VAR. El resultado aparece como favorable a los verdes caleños.

 

flu nacional

24 de octubre

 

Fluminense 1 (Gum 17’) – Nacional 1 (Zunino 87’)
Río de Janeiro – Maracaná

El conjunto uruguayo realizaba un gran partido que incluía mucho juego en área rival, pero se vio sorprendido por el tanto de Gum (17 min.) a lo que sucedió un bombardeo del local que no pudo reflejarse en el marcador ya sea por ineficacia ante la portería rival o por una decisión vía VAR. El “bolsilludo” en el segundo tiempo fue mejorando su juego y su recompensa llegó casi en el final del partido cuando Matías Zunino (87 min.) con certero cabezazo decretó el empate y la esperanza para los uruguayos rumbo a semifinales.

Bahía 0 – Atlético Paranaense 1 (Pablo 66’)
Salvador – Fonte Nova

Bahía, con poco recorrido en estas lides, buscó con ímpetu abrir el marcador y manejar la llave a su favor, pero 2 jugadas que habían terminado con anotación, fueron llevadas al VAR donde se comprobó que no eran tantos legítimos. Algún golpe anímico pudo sufrir el local que ya no contó con la fuerza y precisión para atacar y más bien Paranaense con solitario tanto de Pablo Teixeira (66 min.) se llevó una valiosa victoria que lo perfila al equipo de Curitiba como un serio aspirante a semifinales.

25 de octubre

 

Junior (Díaz 74’, Pérez 90’) – Defensa y Justicia
Barranquilla – Roberto Meléndez

Tras un primer tiempo parejo en el que faltó básicamente la puntería, se pasó a una segunda mitad con preferencia de dominio local que lentamente fue ganando metros hasta lograr la conquista por parte de Luis Fernando Díaz (74 min.) que le daba tranquilidad al equipo colombiano que ciertamente tenía enfrente a un rival complicado. Sin embargo, en las postrimerías del juego, una falta penal fue transformada en gol por Rafael Pérez (90 min.) y con ello los tiburones viajarán a Argentina con cierta comodidad.

Partidos de revancha:

Deportivo Cali vs Santa Fe – 30 de octubre
Nacional vs Fluminense – 31 de octubre
Atlético Paranaense vs Bahía – 31 de octubre
Defensa y Justicia vs Junior – 1 de noviembre

 

Foto principal tomada de: lavinotinto.com

Listos los Cuartos de Sudamericana 2018

La famosa “otra mitad de la gloria” tuvo sus momentos emotivos en octavos de final y pasó a configurar interesantes llaves para la instancia que viene, donde dominarán colombianos y brasileños.

El clásico de Bogotá terminó favoreciendo a Santa Fe. Tan reñido que en el tiempo reglamentario ambos juegos de la llave finalizaron 0-0. Tal vez en algunos momentos pudo no ser tan agradable a la vista, pero en otros sumamente tenso. De esta manera tuvieron que decidir la llave en tanda de penales, donde los cardenales tuvieron más puntería acertando todos sus lanzamientos y con un 5-3 accedieron a cuartos de final.

Otra llave que llegó a la necesidad de extenderse a la tanda de penales fue la de Deportivo Cali vs Liga de Quito. Tuvo un desarrollo curioso, pues en el juego en Ecuador, que si bien favoreció al local en cuanto a resultado, los caleños parecieron haber merecido mejor suerte y algo similar pero inverso pasó en Cali cuando el conjunto ecuatoriano pudo haberse llevado un mejor resultado. Ambos juegos tuvieron como ganador al local por 1-0 (gol de Anderson Julio para los quiteños y José Sand para los caleños) y en los penales el portero Camilo Vargas se lució atajando 3 envíos para el 3-1 final a favor de los colombianos.

Junior había vencido 1-0 a Colón de Santa Fe con tanto de Jarlan Barrera en el segundo tiempo, aquello configuraba un partido abierto en tierra argentina en el que no se podía romper el cero hasta el tanto de Matías Fritzler entrando al último cuarto de hora del juego, pero 5 minutos después y en una contra mortal, Daniel Moreno definió espectacularmente para que el tiburón de la Costa Atlántica colombiana consiga su acceso a cuartos de final.

Defensa y Justicia igualó 0-0 con Banfield en su cancha de Florencio Varela. El panorama parecía alentador en el juego de vuelta para el taladro, pero se encontró con un muy compacto “halcón” que le cortó durante todo el juego el espacio y las ideas. En el último cuarto de hora Defensa y Justicia se mostró más agresivo y encontró los goles, obra de Alexander Barboza tras balón detenido e Ignacio Aliseda finalizando una fantástica contra. Con eso, el conjunto de Varela accedió a unos históricos cuartos de final.

Bahía sorprendió en su casa del Fonte Nova de Salvador y con goles de Ramires y Cleyton alcanzaba una buena ventaja ante Botafogo, pero Rodrigo Pimpão anotó el descuento. 2-1 y la tranquilidad para los de Río en el juego de vuelta. Dicho encuentro en el Nilton Santos. Nuevamente Pimpão y Luis Fernando anotarían para el fogão, mientras que el transitorio empate bahiano lo anotó Edigar Junio. Otro 2-1 que forzó la llave a la tanda de penales donde lució el portero Douglas Friedrich, atajando los penales que permitieron que Bahía triunfe por 5-4 y alcance los cuartos de final.

Atlético Paranaense obtuvo una clara victoria por 2-0 en su visita a Caracas FC con un doblete de Raphael Veiga y ello le daba tranquilidad para el partido de vuelta en el Arena da Baixada de Curitiba. Sin mayor apuro, los brasileños se impusieron por 2-1 con goles de Marcelo Cirino y Renan Lodi, mientras que Robert Garcés anotó el descuento de los venezolanos. Así el Paranaense inscribió su nombre en cuartos de final.

San Lorenzo había derrotado por 3-1 a Nacional de Uruguay en el Nuevo Gasómetro con doblete de Nicolás Blandi y autogol de Erramuspe, pero el descuento de penal de Gonzalo Bergessio abría la esperanza para el bolso. En el Gran Parque Central el equipo uruguayo se mostró mucho más agresivo y rápidamente abrió el marcador por obra de Matías Zunino con un extraño golpe con el pecho. En el segundo tiempo, un nuevo tanto de Bergessio dio la clasificación al tricolor de Montevideo gracias a su gol conseguido como visitante.

Fluminense no tuvo mayores problemas ante Deportivo Cuenca, pues venció a su rival en Quito, donde el elenco ecuatoriano tuvo que hacer de local, con un claro 2-0 construido con los goles de Everaldo y Luciano, realmente siendo muy superior el tricolor carioca. En el juego de vuelta, el Cuenca algo pudo complicar a su rival que finalmente pudo asestarle otro 2-0 cuando se pusieron finos frente al arco Digão y Richard. Fluminense avanzó a cuartos de final.

 

Llaves de cuartos de final:

 

Deportivo Cali vs Santa Fe

Defensa y Justicia vs Junior

Atlético Paranaense vs EC Bahía

Club Nacional (U) vs Fluminense

Son los 16 Mejores de la Sudamericana 2018

Ha finalizado la segunda fase de Copa Sudamericana ciertamente con pocas sorpresas. En esta instancia es en donde se incorporaron 10 equipos procedentes de la Libertadores que tuvieron suertes distintas.

A Caracas le ha tocado ser local en la ciudad de Lara, pero ello no impidió superar en esta instancia a Sport Huancayo triunfando 2-0 como local y 4-3 de visitante donde destaco un triplete de Diomar Díaz para convertir a los rojos en el único equipo venezolano con vida en competiciones sudamericanas. Junior y Lanús protagonizaron una llave dramática en la que ambos salieron vencedores 1-0 en sus juegos como locales, lo que obligó a un desenlace con tanda de penales en el duelo en Barranquilla la cual favoreció 3-2 a los colombianos.

Nacional de Uruguay salió airoso en su emparejamiento con Sol de América. El 0-0 de la ida en Paraguay dejaba abierta una llave que se definió con más drama del que el trámite de la vuelta en Montevideo hubiera requerido, pues el “bolso” dominó ampliamente pero apenas puedo imponerse por 1-0. Deportivo Cali fue ampliamente superior a Bolívar y le propinó una contundente goleada 4-0 como local, a su vez que pudo triunfar también en La Paz por 2-1 y así conseguir una clasificación holgada.

Defensa y Justicia sobrepasó a El Nacional de Quito. El juego de ida finalizó 2-0 a favor de los argentinos haciendo sentir que ese resultado era incluso muy corto. Todo lo contrario, en Ecuador el amplio dominador fue el cuadro “criollo”, pero apenas pudo triunfar por 1-0 que le dio la clasificación a sus rivales. La serie entre Deportivo Cuenca y Wilstermann fue sumamente emocionante, pues en la ida los ecuatorianos triunfaban por 2 goles, pero al final su rival pudo hacerse de un en teoría 2-2 favorable, pero ese marcador fue idéntico en la juego de vuelta en Cochabamba, con lo que se forzó a una tanda de penales sumamente dramática en la que los azuayos salieron triunfantes por 6-5.

Santa Fe de Colombia superó a Rampla Juniors. El partido de ida celebrado en Uruguay finalizó con un plano 0-0 y en el juego de regreso en Bogotá, los cardenales obtuvieron fácilmente un 2-0 que los clasificó a octavos de final. Boston River lograba un buen triunfo 1-0 ante Banfield en el Centenario de Montevideo, mas no pudo con la presión del taladro en el juego celebrado en el sur de Buenos Aires y con 2-0 los argentinos consiguieron permanecer con vida en el certamen.

Liga de Quito desplegó un gran fútbol para lograr un contundente 3-1 sobre Vasco da Gama como local, en tanto que en el juego de vuelta disputado en Río, su aplicación defensiva permitió una derrota 1-0 que los llevó a los albos derecho a disputar los octavos de final. Bahía de Brasil como local logró un inobjetable 2-0 ante Cerro de Uruguay y en la vuelta tampoco pasó mayores apuros, pues con el empate 1-1 fue suficiente para avanzar en este torneo continental donde enfrentará a otro brasileño.

Deportes Temuco lograba la hazaña de su historia al derrotar 2-1 a San Lorenzo en Argentina, pero una mala inscripción de un jugador determinó que por reglamento se le otorgue una victoria de 3-0 a los cuervos en dicho encuentro. El juego de vuelta en Chile también fue favorable para los de Temuco por 1-0 pero lógicamente no alcanzó para la clasificación. Atlético Paranaense se mostró muy superior a Peñarol, pues lo derrotó 2-0 en Curitiba y le propinó una goleada 4-1 en Montevideo para avanzar sin problemas a octavos.

Millonarios de Bogotá dio fácil cuenta de General Díaz de Paraguay. Logró como visitante un valioso empate 1-1 de ida y en el retorno en El Campín fue un contundente 4-0 que permitió a los embajadores alcanzar los octavos de final. Nacional de Paraguay habría derrotado 2-1 a Botafogo en el Defensores del Chaco, pero en el juego de regreso en Río de Janeiro fueron los brasileños quienes vencieron por 2-0 y con ello siguieron con vida en la Copa.

Fluminense dominó en su lleva a Defensor de Uruguay. En la ida celebrada en Río de Janeiro venció 2-0 con tantos logrados en los últimos minutos, uno de ellos fue un sensacional gol olímpico de Junior Sornoza. La vuelta en Montevideo también fue favorable a los cariocas por 1-0. Colón había conseguido el gran batacazo al vencer como visitante 1-0 a Sao Paulo, sin embargo en Santa Fe los tricolores brasileños lograron ese mismo marcador, lo que forzó a la tanda de penales que fue favorable al elenco argentino por 5-3, clasificándolo a octavos de final.

Las llaves de octavos de final serán las siguientes:

Millonarios vs Santa Fe

Deportivo Cali vs Liga Deportiva Universitaria

Colón Santa Fe vs Atlético Junior

Banfield vs Defensa y Justicia

Botafogo vs EC Bahía

Atlético Paranaense vs Caracas FC

Nacional (U) vs San Lorenzo

Fluminense vs Deportivo Cuenca

Quedan los 16 Mejores de la Copa

Ha finalizado la fase de grupos y como siempre hubo sorpresas y decepciones. La Copa como suele ser la costumbre, está dominada por clubes argentinos y brasileños, pero tal como sucedió el año pasado, podrían llegar a las finales los menos esperados. Así fue como se desarrolló la fase de grupos.

El Grupo 1 arrancaba con trabajadas pero previsibles victorias como local de Barcelona sobre Atlético Nacional y Botafogo sobre Estudiantes por 2-1, mas el punto de quiebre se dio en la siguiente fecha cuando ambos triunfadores de la primera obtuvieron victorias de visitante por 0-2, los ecuatorianos ante Estudiantes y los brasileños ante Nacional y no perderían el liderato de este grupo. Se pensó que Barcelona haría una campaña memorable tras su triunfo en Brasil ante los cariocas pero después frenó su marcha al haber conseguido una temprana clasificación. Después darían esperanza a los pincharratas al cederles una goleada en Guayaquil, mientras Botafogo aseguraba su clasificación derrotando en casa a Atlético Nacional  que como campeón reinante decepcionó quedando en el último lugar a la vez que mató la ilusión platense que se conformará con la sudamericana.

Clasificados a Octavos de Final: Botafogo y Barcelona
Clasificado a Sudamericana: Estudiantes

En el Grupo 2 The Strongest impuso su localía en el Hernando Siles de La Paz superando con claridad a Santa Fe, en tanto que Santos igualaba en Lima ante Sporting Cristal marcando la ruta de lo que sería un paso brillante de los brasileños y un paupérrimo de los peruanos. Los paulistas también consiguieron importantes empates en ciudades de altura ante Santa Fe y The Strongest, obteniendo el primer lugar del grupo de forma invicta siendo inexpugnable de local. Los bolivianos también lograron puntos fuera de su patio igualando en Lima y en Bogotá, ese resultado logrado en la fecha final clasificó a octavos a los bolivianos y mandó a Sudamericana al elenco colombiano en tanto que el Cristal sin triunfos y con solo 2 empates se resignó al último lugar.

Clasificados a Octavos de Final: Santos y The Strongest
Clasificado a Sudamericana: Santa Fe

River Plate fue rápidamente despuntando en el Grupo 3 con 3 triunfos seguidos ante Independiente Medellín como visitante, Melgar como local y Emelec como visitante. Tanta efectividad y tanto buen fútbol desplegado permitió a los de la banda encarar sus siguientes 3 juegos con alternantes tan solo cayendo en el último juego ante los colombianos cuando ya nadie les movía del primer lugar. Emelec con una derrota en Perú y otra de local parecía enfilarse a una copa decepcionante, pero el empate en Buenos Aires y sobretodo el vital triunfo en Medellín lo encarrilaron hacia la clasificación a octavos de final condenando al Independiente colombiano a disputar la sudamericana. Melgar había arrancado con triunfo antes los ecuatorianos pero después todo fue derrotas y un decepcionante último lugar.

Clasificados a Octavos de Final: River Plate y Emelec
Clasificado a Sudamericana: Independiente Medellín

El Grupo 4 fue tan emocionante que hasta en sus últimos minutos todos los equipos abrazaron la clasificación. La Católica arrancaba un empate en Brasil ante Paranaense mientras Flamengo goleaba a San Lorenzo, haciendo creer que cruzados y rubro negros eran los candidatos de la llave. Católica en segundo turno venció a Flamengo y ascendía en tanto que San Lorenzo caía como local ante Paranaense haciendo difícil su situación que algo mejoró al empatar en Chile, lo que marcaría la recuperación de los santos que derrotaron a la Católica en casa, golearon como visitante a Paranaense y con una agónica victoria ante Flamengo lograron la clasificación en Buenos Aires mandando al popular cuadro brasileño a jugar la sudamericana. El conjunto de Paraná en un épico juego con varias alternativas en el marcador venció 3-2 a Católica en Santiago y clasificó a octavos dejando a los cruzados en el último lugar cuando minutos antes estaban en zona de clasificación.

Clasificados a Octavos de Final: San Lorenzo y Atlético Paranaense
Clasificado a Sudamericana: Flamengo

El electrizante arranque de Wilstermann aplastando 6-2 a Peñarol presagiaba una gran copa para los bolivianos en el Grupo 5, mientras que Palmeiras empataba como visitante ante Atlético Tucumán instalándose también como favorito y poco después protagonizaría épicos duelos contra Peñarol terminando ambos con 3-2 a favor de los brasileños no sin antes alternarse en los marcadores y desatando pasiones y polémica en juegos que terminaron incluso en altercados pero que condenaron al equipo manya al último lugar. Wilstermann básicamente hizo prevalecer su condición de local triunfando en sus 3 partidos en Cochabamba y así logró clasificarse pese a perder sus 3 juegos como visitante, cosa similar que le pasó a Tucumán, pero el empate de inicio ante Palmeiras los condenó a la Sudamericana.

Clasificados a Octavos de Final: Palmeiras y Jorge Wilsterman
Clasificado a Sudamericana: Atlético Tucumán

Atlético Mineiro de entrada haría imponer sus condiciones en el Grupo 6 igualando de visitante ante Godoy Cruz, sin embargo El Tomba demostraría ser un magnífico visitante y consiguió triunfos en esa condición ante Libertad y Sport Boys de Warnes aunque de local nunca fueron tan buenos pues también igualaron con Libertad como tal. El conjunto brasileño en cambio desplegó todo su poder goleador e imprimió por partida dobles escalofriantes 5-1 a Sport Boys y un 4-1 a Godoy Cruz, siendo hasta la presente el equipo con más anotaciones a favor en fase de grupos. Libertad apenas consiguió un triunfo en la Copa ante Mineiro y solo le alcanzó para ir a Sudamericana, los bolivianos con apenas 2 empates fueron una decepción.

Clasificados a Octavos de Final: Atlético Mineiro y Godoy Cruz
Clasificado a Sudamericana: Libertad

Las victorias como visitante de Chapecoense sobre Zulia y Nacional sobre Lanús parecían darles a estos equipos la ventaja inicial, pero en la siguiente fecha, Zulia se impuso como visitante ante Nacional y de la misma forma Lanús ante Chapecoense volviendo a la llave una incógnita. El conjunto argentino luego goleó por 5-0 a Zulia y no volvió a perder más, aunque ante Chapecoense fue un tema reglamentario pues al haber alineado jugadores suspendidos en una victoria conseguida por los brasileños ante el granate a domicilio, se le adjudicaron los puntos a este último y el error le costó al conjunto catarinense el traslado a la Copa Sudamericana, pues previamente habían sido goleados en Montevideo ante Nacional y eso le bastó al bolso para acompañar a Lanús a octavos de final en tanto que Zulia se quedó en última posición.

Clasificados a Octavos de Final: Lanús y Nacional
Clasificado a Sudamericana: Chapecoense

Gremio y Guaraní son los clasificados del Grupo 8 y tempranamente destacaron cuando se impusieron como visitantes ante Deportes Iquique y Zamora respectivamente, a lo que siguieron triunfos como local de brasileños y paraguayos ante esos mismos equipos obviamente intercambiando rivales. La remontada de los chilenos fue importante, pues no volvieron a perder, triunfando por partida doble ante Zamora, venciendo a Gremio e igualando ante Guaraní de visitante, pero no les alcanzó y pese a sus 10 puntos se resignarán a  jugar Sudamericana. El Zamora venezolano perdió todos sus juegos teniendo una campaña penosa, mientras que con 4 triunfos, los brasileños ganaron la llave.

Clasificados a Octavos de Final: Gremio y Guaraní
Clasificado a Sudamericana: Deportes Iquique

El sorteo de las llaves de octavos de final será el 14 de junio