Listado de la etiqueta: asuncion

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 1

Comenzaron las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Fútbol de Qatar 2022 y prácticamente los resultados fueron los previstos. De todas maneras hubo un par de hechos resaltables, diferencias notables y lastimosamente la ausencia de público por la pandemia, lo que decididamente le ha quitado color a esta competición.

 

8 de octubre

Paraguay 2 (Romero 66’, 81’) – Perú 2 (Carrillo 52’, 85)
Asunción – Defensores del Chaco

El primer tiempo tuvo a una dominante selección local que quizás debió irse con ventaja al descanso. La tónica del partido cambió radicalmente en el complemento cuando los peruanos salieron a proponer el juego y André Carrillo (52 min.) con volea de primera abrió el marcador y la eliminatoria. En la albirroja, Ángel Romero entró al cambio y dio la vuelta al marcador con sendas anotaciones abriéndose paso entre la defensa (66 y 81 min.) Mas a poco del final, de nuevo Carrillo (85 min.) en aquella ocasión con la cabeza, marcó el tanto del valioso empate incaico.

Uruguay 2 (Suárez 39’ –p-, Gómez 92+’) – Chile 1 (Sánchez 54’)
Montevideo – Estadio Centenario

La celeste fue el amplio dominador en el primer tiempo, mas aquella superioridad solo se pudo expresar con gol de penal de Luis Suárez (39 min.) tras una sanción vía VAR. El segundo tiempo parecía tener una tónica similar, pero un pase profundo se filtró para Alexis Sánchez (54 min.) quien definió con calidad. El gol dio el impulso que necesitaba la selección araucana que dio mayor combate y paridad al juego que sobre el final tuvo polémica, pues no se cobró un penal para la roja ante una mano en el área y prácticamente en el cierre, Maximiliano Gómez (92+ min.) dio el agónico triunfo a la charrúa.

Argentina 1 (Messi 13’ –p-) – Ecuador 0
Buenos Aires – La Bombonera

Este juego más bien tuvo una tónica táctica, defensiva y sin espacios. La única abertura la dio una falta penal que fue ejecutada por Lionel Messi (13 min.) siendo este el único gol del partido. En el segundo tiempo los tricolores trataron de buscar dictar condiciones, pero les faltó fuerza en el último cuarto de cancha mientras a la albiceleste no se le caían ideas. Si bien la victoria fue para los argentinos, mejores conclusiones se sacó de los ecuatorianos.

9 de octubre

Colombia 3 (Zapata 15’; Muriel 26’ 47+’) – Venezuela 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

La superioridad del elenco cafetero fue por momentos abrumadora. Duvan Zapata (15 min.) abrió el marcador luego de recibir un buen centro rasante. El toque y derroche de buen fútbol seguía ante un rival que a lo sumo atinaba desordenadamente a defender. Luis Muriel (26 min.) primero con un remate sin mayor marca y después (48+ min.) tras brillante corrida por izquierda. Pareció un tiempo suficiente para los colombianos que dosificaron energías en el segundo tiempo mientras tocaron la pelota ante la poca resistencia del conjunto llanero.

Brasil 5 (Marquinhos 16; Firmino 30’ 48’; Carrasco 66’ –ag-; Coutinho 73’) – Bolivia 0
Sao Paulo – Arena Corinthians

La resistencia de los del altiplano duró poco luego que Marquinhos (16 min.) abriera el marcador de cabez a partir de un balón detenido. La habilidad del scratch fue descomponiendo a la defensa rival y así Roberto Firmino (30 min. y 48 min.) no encontró mayor resistencia para aumentar el marcador. En el segundo tiempo “la canarinha” pareció por momentos divertirse aportando algo de lujo al encuentro y encontró 2 tantos. Un autogol de José Carrasco (66 min.) tras una gran combinación y finalmente Philippe Coutinho (77 min.) anotaron la paliza inaugural de la jornada.

Noches Coperas, Épicas y Dramáticas

 

La noche del miércoles 26 de febrero fue victoriosa para los cuadros ecuatorianos, aunque los triunfos tuvieron matices totalmente opuestos, pero históricos al fin.

Cerro Porteño 0 – Barcelona SC 4 (E Martínez 34; F Martínez 66´, 81´; Díaz 72’)
Asunción – Estadio Gral. Pablo Rojas

Juego que se condicionó rápidamente cuando el portero titular canario, Burrai, tuvo que abandonar el campo por un severo golpe en el rostro. Sabiendo esta baja y la del zaguero Aimar, el ciclón atacó con furia y los ecuatorianos sostuvieron su juego saliendo progresivamente hasta que Emmanuel Martínez (34 min.) abrió el marcador tras gran pase de Fidel. Tras el tanto Barcelona afinó la idea de juego y controló mayormente al local. En el complemento el conjunto de Guayaquil fue aprovechando la desesperación de los paraguayos. Así Fidel Martínez (66 min.) con gran definición por encima del portero tras contragolpe, Damián Díaz (72 min.) aprovechando un error en la zaga y nuevamente Fidel por sobre el portero (81 min.) en una maravillosa jugada individual edificaron una noche memorable para el Ídolo que se metió en fase de grupos de Libertadores. Siendo el primer equipo que accede a la misma tras disputar la primera fase con el vigente formato desde el 2017.

Barcelona tendrá como rivales a: Flamengo, Junior de Barranquilla e Independiente del Valle.

CER: Rodrigo Muñoz; Raúl Cáceres (Alberto Espínola 45’), Juan Patiño, Fernando Amorebieta (TA 42’) (TR 56’), Santiago Arzamendia; Víctor Cáceres, Ángel Cardozo, Federico Carrizo (David Colmán 60’), Oscar Ruiz; Diego Churin (TA 68’), Jorge Benítez (TA 10’) (Sergio Díaz 62’)
BAR: Javier Burrai (Víctor Mendoza 12’); Pedro Velasco, Anthony Bedoya, Williams Riveros, Mario Pineida; Gabriel Marques (TA 59’), Bruno Piñatares; Fidel Martínez, Damián Díaz (Matías Oyola 84’), Emmanuel Martínez; Jonatan Álvez (TA 68’) (Byron Castillo 70’)
Goles: E. Martínez 34’; F Martínez 66’, 81’, Díaz 72’

Universidad Católica 2 (W. Chalá 38, Tévez 48′ -p-) – Lanús 0
Quito – Estadio Atahualpa

Un juego en el que los ecuatorianos buscaban remontar 3 goles en contra y a pesar de plantear un juego ofensivo, veían complicado el propósito hasta que llegó el gol de Walter Chalá (38 min.) quien pudo abrir el marcador tras gran asistencia de Diego Armas. Poco después el mismo Armas tuvo en sus manos el poner suspenso a la serie pero erró un penal al fin del primer tiempo. En el complemento hubo otra falta penal pero ejecutada por Juan Manuel Tévez (48 min.) lo que instantáneamente hizo muy emocionante al juego. El cuadro argentino optó por conservar el resultado y hacer al cuadro camaratta pasar del entusiasmo a la desesperación. Al final la victoria no le alcanzó a la chatolei.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Yuber Mosquera (TA 56’), Gustavo Cortez; Kevin Minda (TA 34’), Facundo Martínez (José Carabalí 79’); Walter Chalá (Bruno Vides 72’), Diego Armas (Nazareno Bazán 64’), Jeison Chalá; Juan M. Tévez
Goles: W Chalá 38’, Tévez 48’ (P)
LAN: Agustín Rossi (TA 50’); Guillermo Burdisso (TA 95+’), Ezequiel Muñoz, Lautaro Valenti (TA 46+’), Nicolás Morgantini; Tomás Belmonte, Facundo Pérez (TA 18’) (Carlos Auzqui 65’), Fernando Belluschi, Nicolás Pasquini; Lautaro Acosta (TA 49’) (Alexandro Bernaéi 79’), Nicolás Orsini (Pedro De La Vega 71’)

¡Independiente Campeón de la Sudamericana!

Independiente del Valle derrotó 3-1 a Colón de Santa Fe en juego disputado por la final de la Copa Sudamericana en el Estadio General Pablo Rojas de Asunción.

La gran final de Sudamericana constituía la primera vez que para el continente se dispute una Copa a partido único. Ambos equipos sin palmarés tanto local como continental buscaban en Paraguay la gloria con planteles mayormente completos ante un público abrumadoramente favorable al conjunto argentino.

El comienzo planteó dos ideas contrapuestas, por un lado los ecuatorianos poseían mayormente la pelota buscando con paciencia el espacio adecuado mientras el sabalero cerraba dichas opciones y se agrupaba para la feroz contra en la que se sumaba vértigo y hombres con lo que se intentaba sorprender a la concentrada zaga ecuatoriana. Antes del primer cuarto de hora se desató una torrencial lluvia.

Las condiciones atmosféricas dieron lugar a varios errores en la entrega del pase en ambos planteles. Los vallenses lucían más precisos y tranquilos, fue así como abrieron el marcador de un certero cabezazo de Fernando León (25 min.) quien aprovechó el preciso centro de tiro libre de Pellerano. Minutos después el juego tuvo que ser detenido porque la lluvia imposibilitó un óptimo desarrollo del juego. La pausa tomó alrededor de una hora.

Una vez reanudado el compromiso la dinámica no varió demasiado, pues Independiente seguía jugando a un ritmo desesperador, mientras que Colón buscaba desprolijamente el empate. Un espacio por izquierda permitió a Mera habilitar a Jhon Sánchez (41 min.) quien después finalizó su formidable carrera anotando el segundo tanto de los de Sangolquí. Al final del primer tiempo se llevaban una cómoda ventaja con gran autoridad.

Colón siguió buscando el área ecuatoriana con ímpetu en el comienzo del segundo tiempo. Temprano hubo falta penal de Landázuri sobre Morelo, sin embargo, Pinos atajó el cobro a pulga Rodríguez. Tras esta jugada el ferviente ánimo de la inmensa mayoría de hinchada argentina se vio afectado. En tanto que Independiente experimentaba con balones largos para sorprender a su rival que dejaba cada vez más espacios.

Colón fue agotando sus ideas, comenzaron los cambios en el conjunto argentino sin mayores resultados, pues Independiente controlaba sin pasar mayores apuros. De hecho el juego pareció caer en cierto letargo, tal vez esperando un supuesto desenlace inevitable hasta que cayó el tanto de descuento de Emanuel Olivera (89 min.) quien con una extraña pirueta empujó el balón a la red. A partir de ese momento el drama se instaló en Asunción. Cuando El elenco argentino se había volcado por completo a la búsqueda del empate, Independiente se abrió el espacio y en una gran contra con carrera de Cabeza acabó con Cristian Dájome solo y sin arquero para anotar el 3-1 definitivo.

IMG-20191109-WA0072 (1)

Este es el primer título de Independiente del Valle y con ello podrá disputar la Copa Libertadores 2020, la Recopa Sudamericana 2020, la Copa Suruga Bank de ese mismo año y el Mundial de Clubes de 2021.

IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri (TA 49’), Richard Schunke, Fernando León, Luis Segovia; Alan Franco Cristian Pellerano, Efrén Mera (Roberto Garcés 79’); Cristian Dájome, Gabriel Torres (Washington Corozo 85’), Jhon Sánchez (Alejandro Cabeza 75’)
Goles: León 25’, Sánchez 41’, Dájome 96+’
COL: Leonardo Burián; Alex Vigo (Jorge Ortega 71’), Guillermo Ortiz, Emanuel Olivera, Gonzalo Escobar (Cristian Esparza 69’); Christian Bernardi (Tomás Chancalay 77’), Federico Lértora, Fernando Zuqui, Marcelo Estigarribia; Luis Miguel Rodríguez, Wilson Morelo
Goles: Olivera 88’

Calificaciones IDV:
Pinos 8
Landázuri 5
Schunke 8
León 8
Segovia 6
Pellerano 8
Franco 7
Mera 8
Dájome 8
Torres 6
Sánchez 8
Cabeza –
Garcés –
Corozo –

El Reto Final Para el Valle

Una nueva final continental se aproxima para Independiente del Valle en su corto pero fructífero trayecto por la Primera División del fútbol ecuatoriano. Su rival jugará por primera vez una instancia tan decisiva a nivel internacional y la Sudamericana 2019 coronará a un campeón continental jamás antes visto. Antes es bueno conocer algo más sobre el rival de los vallenses.

colon

El Club Atlético Colón fue fundado el 5 de mayo de 1905 en Santa Fe, Argentina. Siendo uno de los cuadros más conocidos de los llamados “del interior” del país sudamericano. Ha disputado en 40 temporadas el torneo de Primera División de su país y su mejor posición fue el segundo lugar del Clausura 1997. Su tradicional camiseta consta de dos campos verticales rojo y negro.

El “sabalero” juega como local en el Estadio Brigadier General Estanislao López de Santa Fe con capacidad para 49 000 espectadores, conocido también como “El Cementerio de los Elefantes” por haber sido difícil reducto para los grandes del fútbol argentino y por la sonada victoria de los santafesinos en un duelo amistoso en 1964 ante el Santos de Pelé. Su casaca la vistieron figuras como José Pastoriza, Alberto Galateo, Pedro Pasculli, Enzo Trossero, Marcelo Saralegui o Ronald Raldes.

Colón llegó a la Copa Sudamericana 2019 tras ubicarse en el puesto 11 de la Superliga Argentina 2017-2018. En primera fase sobrepasaron con 2 victorias a Municipal de Perú, en la segunda se impuso a River Plate de Uruguay tras un empate y una victoria. Los octavos de final supusieron un drama, pues luego de juegos con victorias 1-0 respectivamente ante Argentinos Juniors, hubo necesidad de penales en los que el sabalero salió triunfante.

En cuartos de final tras caer en su visita 1-0 ante Zulia de Venezuela lograron una victoria 4-0 en su cancha. En semifinales triunfaron 2-1 en Santa Fe ante Atlético Mineiro y la derrota por el mismo marcador en Brasil llevó a lanzamientos penales en los que los de Santa Fe triunfaron 4-3. No registran juegos oficiales ante equipos ecuatorianos.

La final se disputará el 9 de noviembre de 2019 en el Estadio General Pablo Rojas de Asunción.

Foto principal tomada de El Litoral

Queda Uno en Cuartos

En octavos de final no puede haber otra dinámica que no sea el drama y así se vivieron los partidos de los equipos ecuatorianos con suertes distintas.

30 de julio

Olimpia 1 (Mendieta 35’) – Liga Deportiva Universitaria 1 (J. Julio 19’)
Asunción – Defensores del Chaco

Con la desventaja de 3-1, era lógico esperar que el conjunto paraguayo protagonice con algo de apremio los primeros minutos del partido y así fue como presionó en área contraria, mientras Liga esperaba y salía con parsimonia, pero con esa misma paciencia aprovechó un mal despeje del portero local y Johan Julio (19 min.) con tranquilidad abrió el marcador para la “U”. El tanto había afectado moralmente a los paraguayos que se mostraron bastante más erráticos para buscar el empate hasta que llegó con William Mendieta (35 min.) pescando a río revuelto en una confusión del área ecuatoriana. El final del primer tiempo tuvo a los albos aguantando recurriendo incluso a faltas.

Parecían suceder una serie de infortunios para Liga cuando salió expulsado Johan Julio por falta y después se cobró un penal en su contra por mano de Orejuela, pero dicho lanzamiento fue desperdiciado por Mendieta. Olimpia tomó completamente el control de las acciones y prácticamente no dejó al rival siquiera pisar más allá de media cancha, mientras Liga agrupaba jugadores para resistir y los pocos tiros al arco recibidos eran bien conjurados por Gabbarini, quien pasó una noche espectacular para concretar el empate que dio a los albos el paso a cuartos de final.

Liga Enfrentará e Boca Juniors en cuartos de final.

OLI: Alfredo Aguilar; Sergio Otálvaro, Antolín Alcaraz, José Leguizamón, Iván Torres (Brian Montenegro 73’); Richard Ortiz (Jorge Ortega 57’), Rodrigo Rojas, Alejandro Silva (TA 95+’), William Mendieta (TA 3’) (Tabaré Viudez 63’); Néstor Camacho, Roque Santa Cruz
Goles: Mendieta 35’
LDU: Adrián Gabbarini; Antonio Valencia, Luis Caicedo M., Carlos Rodríguez, Cristian Cruz; Edison Vega, Jefferson Orejuela; Anderson Julio (Adolfo Muñoz 70’), Johan Julio (TR 48’), José Ayoví (José Quintero 76’); Rodrigo Aguirre (TA 15’) (Cristian Martínez B. 87’)
Goles: J. Julio 19’

31 de julio

Flamengo 2 (4) (Gabriel 10’ -p-), 18’ – Emelec 0 (2)
Río de Janeiro – Maracaná

Este juego también tuvo la dinámica del local buscando llevarse el juego por delante y dicha presión derivó en una falta penal que Gabriel Barbosa (9 min.) transformó en gol. Emelec trató de apartar rivales de su área, pero nuevamente Gabriel (18 min.) después de un centro pasado y pifia de los zagueros azules, anotaba la igualdad en el global. Los siguientes minutos de la primera mitad se vio un juego largo con ambos equipos buscando anotar y con algo más de distensión para la visita.

El inicio del complemento marcó un mejor desempeño del equipo ecuatoriano que con mayor decisión buscaba el descuento que pongo en aprietos a los de rojo y negro. Bryan Carabalí entró muy bien sobretodo con el planteo ofensivo que buscaba el bombillo, sumado a Angulo que era un permanente dolor de cabeza para la zaga rival, mientras los cariocas buscaban más bien contragolpes que con el transcurrir del tiempo eran más desesperados y la falta de efectividad de lado y lado llevó a la definición por penales.

En los lanzamientos desde los 11 pasos los brasileños estuvieron todos acertados, mientras que en el conjunto eléctrico el penal de Arroyo fue atajado y el envío de Quiroz se estrelló en el horizontal. Flamengo enfrentará a Inter de Porto Alegre.

FLA: Diego Alves; Rafinha, Matheus Thuler, Pablo Marí, Renê; Willian Arão, Guestavo Cuéllar (TA 93+’); Everton Ribeiro (Giorgian de Arrascaeta 58’), Gerson (Orlando Berrío 82’), Bruno Henrique; Gabriel Barbosa (Reiner 70’)
Goles: Gabriel 9’ (P), 18’
Penales: Convirtieron: De Arrascaeta, B. Henrique, Renê, Rafinha
EME: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Jordan Jaime (Joel Quintero 40’) (TA 66’), Marlon Mejía (TA 24’), Oscar Bagüí; Dixon Arroyo (TA 34’), Wilmer Godoy (Gabriel Cortez 91+’) (TA 96+’); Bryan Cabezas, Nicolás Queiroz, Fernando Guerrero (Bryan Carabalí 63’); Brayan Angulo
Penales: Convirtieron: Angulo, Cortez. Atajados: Arroyo. Poste: Queiroz

Delfín Pasó con Gran Autoridad

 

La primera presentación de los clubes ecuatorianos dentro del concierto internacional fue positivo. Delfín superó la primera ronda de Copa Libertadores venciendo en sus 2 juegos ante Nacional paraguayo.

22 de enero
Manta – Estadio Jocay

Delfín 3 (Ordóñez 11, 13; Garcés 89’) – Nacional (P) 0

Un fulgurante inicio tuvo el cuadro manabita al ver rápidamente cómo su presión dio frutos. Roberto Ordóñez (11 min.) tomando el rebote de un remate de Rojas inauguró la pizarra y poco después el mismo Ordóñez (13 min.) con golpe de cabeza aumentó cifras tras un centro de Sergio López. Después el conjunto ecuatoriano cedió algo de iniciativa a un rival que de todas maneras se atascaba en las zonas de marca del cetáceo. Algo se recuperó el equipo paraguayo hacia el final del primer tiempo.

En el complemento la superioridad del equipo ecuatoriano fue notoria, generando muchas ocasiones de gol y teniendo al rival bastante lejos de área propia, sin embargo, la puntería en el local no era la mejor hasta que llegó el tanto de Carlos Garcés (89 min.) quien definió solo ante una monumental jugada y pase de Tuca Ordóñez. La presentación de Delfín en su tierra fue casi perfecta con un Roberto Ordóñez inspirado.

DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Williams Riveros, Geovanny Nazareno; Edison Caicedo (Diego Corozo 81’), David Noboa (Francisco Mera 81’), Sergio López (Alejandro Villalva 72’), Juan D. Rojas; Carlos Garcés, Roberto Ordóñez
Goles: Ordóñez 11’, 13’; Garcés 89’
NAC: Santiago Rojas; Víctor Dávalos, Miguel Jacquet, José Velázquez (TA 50’), Eric Cristaldo (TA 17’); Marcos Riveros, Juan Vieyra, Cristian Erbes, Sergio Fretes; Danilo Santacruz (Richard Lugo 70’), Facundo Parra

30 de enero
Asunción –Defensores del Chaco

Nacional 1 (Vieyra 2’) – Delfín 2 (Ordóñez 42’, Garcés 45’)

El equipo paraguayo anotó tempranamente tras un tiro libre de Juan Vieyra (2 min.) De todas maneras ese gol no amilanó a los ecuatorianos quienes buscaron la igualdad una vez más comandados por Ordóñez adicionando a esto el buen pie para habilitar de López. Tal vez por orden técnico o por el rigor del clima, Delfín bajó el ritmo de las acciones y prefirió la posesión de balón sin apuro. Así se pudo filtrar un pase para que Roberto Ordóñez (42 min.) defina frente al portero y anote el empate visitante. Poco después Carlos Garcés (45 min.) tras gran habilitación de “La Tuca” puso a ganar al cetáceo.

El segundo tiempo tuvo un paso bastante más relajado, pues el cuadro local estuvo muy lejos de poder siquiera descontar y por el contrario, Delfín cada tanto incursionaba en su área para buscar algún tanto más en una serie que de hecho le fue siempre bastante cómoda. Con la suficiente paciencia esperó el final del partido y la victoria.

Delfín enfrentará en segunda fase a Caracas FC de Venezuela.

NAC: Santiago Rojas; Víctor Dávalos, Miguel Jacquet (Víctor Barrientos 67’), José Velásquez (TA 29’), Eric Cristaldo (Franco Costa 51’); Marcos Dure, Cristian Erbes (TA 38’), Sergio Fretes, Danilo Santacruz; Juan Vieyra (TA 77’), Facundo Parra
Goles: Vieyra 2’
DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Williams Riveros, Geovanny Nazareno; Edison Caicedo (TA 30’), David Noboa, Sergio López (Felipe Mejía 75’), Juan D. Rojas (Alejandro Villalva 61’); Roberto Ordóñez, Carlos Garcés
Goles: Ordóñez 42’, Garcés 45’

Victorias Justas en la de Ida en Sudamericana

Las semifinales de Copa Sudamericana se resolvieron con victorias apretadas para quienes jugaron de locales, con lo que la expectativa es total para cuando se den las revanchas.

Libertad 1 (Cardozo 1’) – Independiente 0
Asunción

El gumarelo sorprendió cuando Oscar Cardozo (1 min.) en el borde del área tomó un balón y antes de los 30 segundos con zurda abrió el marcador. Tras el gol, los argentinos quedaron sensibles y desconcentrados en defensa. Tuvieron que pasar varios minutos para que el rojo reaccione y busque el tanto del empate. Ciertamente los argentinos emparejaron posesión y dominio de las acciones, más cada ataque de los locales era seriamente sufrido por el “Rey de Copas”. Con buen toque la visita insistió por la igualdad sin mayor fortuna hacia el final del primer tiempo.

En la etapa complementaria volvía con balón dominado a buscar el empate y no solo se encontraba con su propio infortunio, sino también con una buena noche del portero paraguayo. El local prefería esperar y lastimaren la contra sorprendiendo a una zaga argentina que jamás se encontró en el juego. Con el pasar del tiempo se le fueron acabando las ideas al rojo que era el más interesado en jugar. Con la mínima ventaja para el conjunto paraguayo, se espera la revancha la próxima semana.

Flamengo 2 (Juan 76’, Vizeu 82’) – Junior (Gutiérrez 21’)
Río de Janeiro

En el comienzo del juego se vio a un cuadro colombiano bastante más consistente que el local a la hora de atacar haciendo permanente daño con pases largos. Uno de ellos terminó en los pies de Teófilo Gutiérrez (21 min.) quien con suave toque abrió el marcador. A Flamengo le costó reaccionar y pasaron varios minutos hasta que se hagan del control del juego y ensayen algunos remates al arco sin fortuna. El primer tiempo se consumió ante la desaprobación del público local.

La etapa complementaria tuvo a un cuadro tiburón bastante más aplomado a la hora de tocar y con rotación de balón mantenía lejos de su área al conjunto carioca. El juego era tranquilo hasta el minuto 70 en el que nuevamente fue el mengão arrinconando a los colombianos. Tras un córner, Juan (76 min.) con golpe de cabeza estableció el empate que a esas alturas lucía más justo. El tanto dio el envión anímico necesario a los de negro y rojo para dar vuelta al marcador con volea de Felipe Vizeu (82 min.) tras un pivoteo en el área. De esta forma, con mínima ventaja los brasileños parten a jugar la revancha en Barranquilla.

Cuartos con Clásicos en Sudamericana

Los cuartos de final de Copa Sudamericana vienen desarrollándose con la expectativa de un clásico en desarrollo y otro que podría conformarse dependiendo de los resultados. Así fueron los partidos de ida.

Libertad 1 – Racing 0

Asunción

El conjunto gumarelo mostró un juego superior y fruto del mismo llegó en el primer tiempo el tanto de Santiago Salcedo que parecía insuficiente para el dominio paraguayo ejercido en la primera mitad. Durante buena parte del complemento el local siguió ejerciendo un control no tan notorio y el mismo se fue diluyendo cuando la academia empezó a pugnar por el empate mas el tiempo no alcanzó. La revancha será el 1 de noviembre en Avellaneda

Nacional Paraguay 1 – Independiente 4

Asunción

Brillante presentación del rojo de Avellaneda que controló el partido hasta que llegó el tanto de Maximiliano Meza. Poco después el local anotaría el empate a través de Luis Caballero, pero se le haría imposible contener la presión de los argentinos que en el segundo tiempo conseguirían una notable ventaja con doblete convertido por Leandro Fernández, mientras que el cuarto gol fue de Lucas Albertengo en un juego que tuvo una notable expresión futbolística de la visita. La revancha será el 2 de noviembre en Avellaneda.

Fluminense 0 – Flamengo 1

Río de Janeiro

El esperado clásico carioca tuvo un primer tiempo favorable al “mengao”. Everton en el primer tiempo anotó el único gol del partido, más el trámite fue mucho más favorable para los de rojo y negro que lo que refleja el marcador luciendo su rival con poco peso para vulnerarlos. En el tricolor fueron titulares los ecuatorianos Sornoza y Orejuela . La revancha será el 1 de noviembre y también se jugará en el Maracaná

Sport Recife 0 – Junior 2

Recife

Gran golpe asestó el tiburón colombiano al llevarse una cómoda victoria de territorio brasileño. El primer tiempo finalizó sin anotaciones más con la buena acción de los visitantes que tenían controlado el partido y pudieron en el segundo tiempo traducir dicho dominio en goles.  Yony González hizo los tantos con los que el equipo de la Costa Atlántica colombiana se perfila como favorito para avanzar a semifinales. La revancha será el 2 de noviembre en Barranquilla.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 18

El fin de las eliminatorias sudamericanas tuvo con los nervios de punta a casi todo el continente. Con 7 selecciones jugándose los 3 cupos por llenar y el repechaje, durante 2 horas seguro hubo más de una insuficiencia cardiaca. Cambios repentinos de posiciones, equipos que entraban, otros salían, algo de honor y gloria. Un fin espectacular, aunque dicha paridad no se sabría si decir que fue por lo buenos o por lo malos de los planteles.

Ecuador 1 (Romario Ibarra 1’) – Argentina 3 (Messi 12’, 20’ 62’)
Quito

El tempranero gol ecuatoriano puso la tensión en el continente y quien sabe si el resto del mundo. Pero progresivamente la albiceleste fue quitándose los nervios, así como el balón al anfitrión para pasar a buscar el triunfo necesario y fue de los pies de su figura y súper estrella: Lionel Messi que lograron sobreponerse. Actuación espectacular de la pulga con un soberbio hat trick, siendo cada gol más vistoso que otros, además algo de pasividad y asombro en la zaga tricolor para confirmar a los gauchos en el Mundial de Rusia.

Perú 1 (Guerrero 74’) – Colombia 1 (Rodríguez 56’)
Lima

La selección de la banda sangre tenía en sus manos el poder volver a los 36 años a un mundial de fútbol y eso se notó en el primer tiempo cuando los nervios pudieron más que sus futbolistas quienes no pudieron ofrecer lo mejor de su fútbol. En el segundo tiempo y con algo más de paciencia, Colombia fue manejando el partido y se puso en ventaja con tanto de James Rodríguez. Perú lanzó su ofensiva por el empate y con un tiro libre indirecto, Paolo Guerrero devolvió la esperanza. Sobre el final el partido bajó en revoluciones, los colombianos accedieron al mundial de Rusia y los peruanos al repechaje.

Brasil 3 (Paulinho 55’; Gabriel Jesus 57’, 92+’) – Chile 0
Sao Paulo

La roja cumplía dentro de las expectativas ante una escuadra verde amarela que con el primer lugar en el bolsillo, lucía esporádicamente sus atributos. Con otros resultados a la vista, la igualdad favorecía las intenciones de los chilenos, pero no podrían aguantar las arremetidas del local. Con poca diferencia de tiempo Pulinho y Gabriel Jesus anotaron dejando sin reacción a la visita que hasta el final del partido mostró poca capacidad para al menos descontar, ya que un marcador más estrecho todavía podía llevarlos al repechaje. Todo lo contrario, nuevamente Gabriel se hizo presente en el marcador y acabó con el sueño araucano de encadenar su tercer mundial consecutivo.

Paraguay 0 – Venezuela 1 (Herrera 84’)
Asunción

Tras sus últimos asombrosos triunfos, los paraguayos parecían acceder al milagro teniendo que jugar contra la peor selección del torneo como local. Grande fue su sorpresa cuando se topó con un cuadro llanero muy concentrado en su labor defensiva especialmente. La angustia se apoderó del Defensores del Chaco. Venezuela se atrevió a contestar y cerca del final, Yangel Herrera sepultó las aspiraciones de la albirroja.

Uruguay 4 (Cáceres 39’; Cavani 42’; Suárez 60, 76’) – Bolivia 2 (Silva 24’ –ag-, Godín 79’ –ag-)
Montevideo

La selección celeste estaba muy cerca de clasificar y sin tanto estrés desarrolló su fútbol primero recibiendo un gol en contra, para después desplegar lo mejor de su ofensiva con tantos de Edinson Cavani y Luis Súarez. Los charrúas tuvieron más fiesta que sufrimiento para jugar su tercer mundial consecutivo de la mano del maestro Oscar Washington Tabárez y por primera vez en lo que va del siglo sin necesidad de repesca.

Entre el 6 y el 14 de noviembre Perú disputará con Nueva Zelanda la repesca entre el 6 y 14 de noviembre.

Días de Emoción en las Copas Continentales

Avanzan paralelamente los torneos continentales hacia sus instancias más emocionantes con este actual formato que viene siendo por lo menos agradable. Quedaron listas las semifinales en Copa Libertadores y cuartos de final en Sudamericana cuyas jornadas se disputarán a finales de octubre e inicios de noviembre. Así fue el desarrollo de las últimas instancias.

Copa Libertadores – Cuartos de Final

Botafogo y Gremio habían igualado 0-0 en el encuentro de ida disputado en el Nilton Santos de Río de Janeiro con dientes apretados y alta concentración aunque algo favorable a la visita. Lo mismo ocurriría en la vuelta en Porto Alegre, con la diferencia que los gaúchos en el segundo tiempo alcanzaron la única conquista de la serie a través de Lucas Barrios quien decretó el 1-0 final. De esta forma, Gremio avanzó a semifinales del máximo torneo continental.

Barcelona y Santos habían igualado 1-1 en Guayaquil. Dicho partido tuvo a un equipo local más interesado en ganar, pero los brasileños con algo de fortuna pudieron estar en ventaja durante algún tramo del mismo. Ya en el juego de revancha en Vila Belmiro, los ecuatorianos se mostraron muy superiores y su mejor disposición ofensiva los llevó al 1-0 final con el que vuelven a disputar una semifinal de libertadores tras 19 años.

En Cochabamba Jorge Wilstermann había hecho un espectacular despliegue de fútbol para sorprender con una soberbia goleada 3-0 sobre River Plate. Pero sería aún más grande el asombro cuando en la revancha disputada en el Antonio V. Liberti el equipo millonario aplastó a los bolivianos con un escalofriante 8-0 cuando en menos de 30 minutos ya habían igualado la serie. Noche inolvidable para Ignacio Scocco, quien hizo 5 de los 8 tantos para la “banda” y lo colocó en una nueva semifinal.

San Lorenzo se impuso 2-0 sobre Lanús en el Nuevo Gasómetro con tantos de Nicolás Blandi, con lo que los cuervos parecían llegar holgados al cotejo de revancha al sur del Gran Buenos Aires. Sin embargo se instaló rápido el drama en el cotejo de revancha cuando en menos de 15 minutos el granate igualó la serie, pero de todas formas el juego finalizó 2-0 por lo que hubo necesidad de recurrir a la tanda de penales en la que Lanús se impuso por 4-3 y avanzó hacia su primera semifinal de Libertadores en la historia.

Copa Sudamericana – Octavos de Final

Emocionante llave entre argentinos. Atlético Tucumán había vencido 1-0 en su casa a Independiente en un partido que pudo haber estado para cualquiera, pero en el complemento el decano puso toda la presión para llevarse la ventaja. En el juego en Avellaneda, tras sufrir la expulsión de un jugador y fallar un penal, el rojo finalmente dio vuelta la serie y venció 2-0 con un final repleto de drama y nervios de punta.

Libertad había derrotado 1-0 a Santa Fe en Asunción y eso le valió para aguantar el cotejo de revancha en el que de hecho se puso en ventaja y jugó con la desesperación de los colombianos, quienes apenas pudieron registrar el 1-1 que permitió al conjunto gumarelo acceder a los cuartos de final de la Sudamericana.

Nacional de Paraguay derrotó en el Defensores del Chaco en un partido apretado por 1-0 a Estudiantes de la Plata, por lo que dejaba abierta la disputa de la clasificación en Argentina en el cual la academia asunceña jugó con la desesperación de un rival en teoría más experimentado y asestó en el segundo tiempo el golpe fulminante con el que se llevó la victoria del Estadio Único de la Plata por 1-0 y la clasificación a cuartos.

Cerro Porteño y Junior habían igualado 0-0 en el remozado estadio General Pablo Rojas “La Olla”, para pasar a la disputa final en Barranquilla. Ya en Colombia el conjunto local exhibió una inmensa superioridad y a falta de 10 minutos establecían una contundente como merecida goleada al ciclón asunceño que apenas pudo descontar sobre el final y el juego concluyó con un 3-1 favorable a los tiburones de Barranquilla.

Corinthians había hecho una gran presentación y parecía merecer más que un gol de ventaja, sin embargo Racing logró la igualdad y finalizar en Sao Paulo el juego con marcador de 1-1. En el encuentro de revancha en Avellaneda un áspero 0-0 le permitió a La Academia acceder a cuartos de final y se prende la posibilidad de un Clásico frente a Independiente en una probable semifinal.

Sport Recife superó nítidamente como local por 3-1 a Ponte Preta que apenas sobre el final había logrado el descuento, lo que le permitió a los del nordeste brasileño jugar más relajados el duelo de vuelta en Campinas. En el juego de revancha Ponte Preta se puso rápidamente en ventaja, pero el drama que insinuaba esto pronto se esfumó y el 1-0 final permitió a Sport avanzar a cuartos de final.

Chapecoense y Flamengo igualaron 0-0 en el Arena Condá y de todas formas se vio superioridad por parte de los cariocas que en el partido de vuelta celebrado en Río de Janeiro fácilmente doblegaron al campeón vigente por 4-0. Lo que deja el cetro vacante y configuró un atractivo clásico carioca ante Fluminense por los cuartos de final.

Fluminense había vencido 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en el Maracaná, dejando la sensación que dicho resultado fue más corto de lo que debía en virtud de los sucedido en el campo de juego. En el cotejo de revancha en Quito los ecuatorianos lo tuvieron cerca del sometimiento a los cariocas, pero en los últimos minutos llegó el descuento para la visita y a pesar del 2-1 favorable al conjunto albo, fue Fluminense quien por gol visitante accedió a cuartos de final.

Así se disputarán las semifinales de Copa Libertadores:

River Plate vs Lanús (24 de octubre)

Lanús vs River Plate (31 de octubre)

Barcelona vs Gremio (25 de octubre)

Gremio vs Barcelona (1 de noviembre)

Así se disputarán los cuartos de final de Copa Sudamericana:

Libertad vs Racing (24 de octubre)

Racing vs Libertad (1 de noviembre)

Nacional (P) vs Independiente (26 de octubre)

Independiente vs Nacional (P) (2 de noviembre)

Sport Recife vs Junior (25 de octubre)

Junior vs Sport Recife (1 de noviembre)

Fluminense vs Flamengo (25 de octubre)

Flamengo vs Fluminense (2 de noviembre)