Listado de la etiqueta: aryna sabalenka

El Retorno de Murray y la Armada Americana

Hablar de Andy Murray es hablar sobre uno de los grandes tenistas si tomamos en cuenta desde la década pasada. Tanto así que en algunas temporadas compitió mano a mano con los “3 grandes”, pero sus operaciones de cadera lo alejaron de la alta competencia y del 2018 en adelante le ha costado protagonizar siquiera algún torneo. Tal vez nos estemos emocionando prematuramente, pero el despliegue del escocés en este Australian Open ha sido cuando menos inspirador.

Para empezar, no ha tenido rivales fáciles. Se temía una temprana despedida ante uno de los mejor sembrados como Matteo Berrettini. Murray empezó con gran pie infringiendo un doble 6-3 a su rival, quien debía justificar el prestigio de su ranking y logró hacerse 6-4 del tercer set. En el cuarto hubo necesidad del tie break en el que la juventud del tenista italiano parecía hacer el resto y se lo llevó 9-7, condiciones que hacían creer que Andy en el quinto set arriaría banderas, pero llevó el juego a un nuevo tie break exhibiendo los golpes y respuestas de sus mejores años. Bajó la nueva modalidad del “super tie break” que lleva esta instancia hasta el 10, Murray doblego a su joven rival 10-6 y pasó a segunda ronda.

El siguiente rival de Murray era Thanasi Kokkinakis, quien apoyado por su público y supuestamente aprovechando el cansancio de su rival, se iba dos sets arriba en la pizarra. 6-4 y 7-6 con tie break de 7-4. Eso más las más de 4 horas de la jornada pasada eran ingredientes poco auspiciosos para el ex número uno del mundo. Habría que decir sin embargo que cada punto fue muy disputado y con resoluciones ajustadísimas, así mismo, el tercer set llegó a un tie break, mencionado también que el australiano en el mismo estuvo 5-2 a favor y con punto para partido. Con ajustado 7-5 y siendo más de las 1 de la mañana en hora local, Murray seguía con vida. Con mucha categoría se llevó 6-3 el cuarto set y en un extenuante quinto, en el cual varios games duraron más de 5 minutos, Murray obtuvo un quiebre clave para vencer 7-5 ante la incredulidad de un agotado rival y público. Ya habían dado las 4 AM, era hora de dormir, tras 5 horas y media de batalla.

 murray berrettini

Murray ha sido lo más emocionante ocurrido en las primeras jornadas, sin embargo, hay que hablar de alguien a quien los 5 sets se le está haciendo habitual como Felix Auger Aliassime. El canadiense se batió a 4 sets con su compatriota Vasek Pospisil, pero después tuvo un durísimo partido ante Alex Molcan, quien venció por doble 6-3 en los primeros sets, lo que parecía despedida para su joven rival, quien soberbiamente levantó el partido venciendo por 6-3, 6-2 y 6-2. Alexander Zverev retornaba a la grandes pistas tras su lamentable lesión en Roland Garros 2022 y probablemente necesite más juegos para volver a su forma. Sufrió mucho para doblegar en 5 sets al peruano Juan Pablo Varillas, quien venía de qualy. Desde esa misma instancia llegó su siguiente rival, Michael Mmoh quien derrotó fácilmente en 4 sets a “Sascha”. Al momento, favoritos como: Djokovic, Tsitsipas o Rublev no tiene mayores problemas. Pero los problemas físicos lo complicaron a Rafael Nadal, quien en segunda fase cayó ante McKenzie McDonald.

Hablamos de Mmoh y McDonald, 2 tenistas estadounidenses. Ambos dieron grandes sorpresas por el nombre de sus rivales, ciertamente, pero también lo hicieron sus compatriotas Jenson Brooksby y J.J. Wolf sobre Casper Ruud y Diego Schwartzman. 8 tenistas norteamericanos accedieron tercera ronda, lo que podría volver al optimismo a una nación que no ve un ganador en rama masculina desde 2003, para hacernos una idea, Andre Agassi todavía competía. Frances Tiafoe sin duda es la mayor esperanza para los de las barras y estrellas. Por lo pronto, llama la atención por su indumentaria.

 tiafoe

 

En el lado de las damas hay 2 grandes caídas que fueron: Ons Jabeur y Daria Kasatkina. A quienes se les mira con mayor autoridad en su juego es a Aryna Sabalenka y Caroline Garcia, han perdido pocos games y en el caso de la francesa, supo remontar con mucha calidad momentos apremiantes ante Leylah Fernandez en un partido espectacular.

Los Nuevos Número Uno

La más reciente edición del US Open parece ser el punto de partida de una nueva era en el tenis donde vemos confirmar el reinado de nuestros candidatos (ver aquí) seguidos de una pléyade de jóvenes deportistas que sabrán tomar la antorcha de las viejas leyendas que van cediendo el paso.

El torneo de damas lo ganó Iga Swiatek. En las primeras rondas, la polaca no tenía mayores dificultades derrotando a la italiana Jasmine Paolini, la campeona 2017, Sloane Stephens y a otra norteamericana, Lauren Davis. Sin embargo, en cuarta ronda se vería en problemas cuando perdió aparatosamente el primer set ante la alemana Jule Niemeier por 6-2. Swiatek después triunfaría por 6-4 y 6-0 aprovechando un inexplicable bajón de su rival, mas dejó dudas.

Ons Jabeur en su camino en las canchas de Flushing Meadows tuvo que vencer a tres “locales”: Madison Brengle, Elizabeth Mandlik y Shelby Rogers. Con la última debió emplear 3 sets. En cuarta ronda tuvo una sólida actuación ante la rusa Veronica Kudermetova y en cuartos de final enfrentaba a Ajla Tomljanovic, la australiana protagonista del último juego de la carrera de Serena Williams a quien derrotó. Ons la doblegó por 6-4 y 7-6 (7-4). En semifinales, la tunecina enfrentaba a Caroline Garcia, quien llegaba de derrotar a Coco Gauff, una de las “mimadas” del reciento. Jabeur con gran contundencia la venció por 6-1 y 6-3 y así llegaba a su segunda final de Grand Slam de la temporada.

Swiatek tuvo baches y lucidez en su juego de cuartos de final ante Jessica Pegula, venciéndola por 6-3 y 7-6 (7-4). En semifinales pasó un susto perdiendo el primer set 6-3 ante Aryna Sabalenka, quien en su camino dejó a otra favorita de la casa como Danielle Collins. Sin embargo, Swiatek recuperó su mejor forma y se hizo de los siguientes sets: 6-1 y 6-4. En el mismo nivel, no tuvo problemas para derrotar en la final a Ons Jabeur por 6-2 y 7-6 (7-5). La tenista tunecina perdió su segunda final consecutiva de Grand Slam. Iga en tanto, ganó su tercer título de esta categoría de torneos, el primer US Open y mantiene el número uno del ranking.

Carlos Alcaraz se llevó el título de caballeros. El joven español parecía tener un paso con pocos sobresaltos tras vencer en 3 sets a los argentinos Sebastián Báez y Federico Coria, así como al norteamericano Jenson Brooksby. Más desde cuarta ronda empezaría su “vía crusis” cuando protagonizó una larga batalla a 5 sets con el croata Marin Cilic. Alcaraz lo superó por: 6-4, 3-6, 6-4, 4-6 y 6-3. Eso tan solo para prepararlo hacia un partido espectacular, tal vez de los más memorables de la temporada cuando en cuartos de final se enfrentó al italiano Jannik Sinner. 6-3 fue el primer set para el español, mientras que los 2 siguientes favorecieron a Sinner en electrizantes tie break de 9-7 y 7-0. Alcaraz se llevó el cuarto por 7-5 y finalmente venció en el último por 6-3. Este partido terminó a altas horas de la madrugada.

 

Alcaraz pasando la pelota por la espalda en el juego ante Sinner. La locura del año

Alcaraz pasando la pelota por la espalda en el juego ante Sinner. La locura del año

El camino de Casper Ruud también tuvo piedras. Tras un cómodo triunfo ante Kyle Edmund, el noruego batalló a 4 y 5 sets contra jugadores como Tim van Rijthoven, Tommy Paul y Corentin Moutet. En cuartos de final alcanzaría su más sólido nivel venciendo contundentemente 6-1, 6-4 y 7-6 (7-4) a Matteo Berrettini. Su rival en semifinales sería Karen Khachanov, quien llegaba de colosales batallas a 5 sets para derrotar a Pablo Carreño Busta y Nick Kyrgios. Con más arresto físico, Ruud venció con parciales de 7-6 (7-5), 6-2, 5-7 y 6-2, instalándose en una nueva final de Grand Slam en el año.

Uno de las participaciones más impactantes del torneo fue la de Frances Tiafoe. El norteamericano daba un primer aviso cuando derrotó sólidamente en 3 sets a Diego Schwartzman en tercera ronda y en la siguiente empleó 4 para dejar en el camino nada menos que a Rafael Nadal. Con el apoyo de su gente doblegó en 3 sets al ruso Andrey Rublev. El duelo semifinal ante Alcaraz sería épico. El norteamericano ganó el primer set vía tiebreak 8-6. Los siguientes sets serían del español: 6-3 y 6-1. Cuando se forzó al tie break de nuevo sería Tiafoe el vencedor con 7-5, pero finalmente sería Alcaraz quien se alzaría con el triunfo por 6-3 y su pase a la final.

La final de caballeros del US Open 2022 tendría un componente muy especial, pues tras las caídas de Nadal y Daniil Medvedev en cuarta ronda, el número uno en el ranking quedaba vacante y disponible para los finalistas. Finalmente Carlos Alcaraz se hizo del título y la cima del ranking por 6-4, 2-6, 7-6 (7-1) y 6-3. Con ello, conquistó el primer Grand Slam de su carrera y es el jugador más joven, a sus 19 años, en encabezar la lista de tenistas profesionales desde que se elabora el ranking. Ruud, al igual que Ons Jabeur, la finalista de damas, acumuló su segunda final de Grand Slam en el año sin alzarse con la victoria.

Las Promesas del Tenis 2022

 

Las temporadas de los circuitos profesionales de tenis, ATP y WTA, están atravesando por los tiempos de la arcilla y mientras torneo tras torneo suceden, en los aficionados y especialistas hay 2 nombres que están permanentemente en la boca y causando sensación por su talento y juventud, perfilándose como favoritos para coronar el Roland Garros que cierra esta parte del año.

El 2022 de Carlos Alcaraz ha sido meteórico. El joven jugador español había amenazado con un gran año al vencer en ATP Finals “Next Generation” de 2021 y acercándose a los 30 primeros del ranking. Su primer título lo logró en el ATP 500 de Río de Janeiro donde se sobrepuso en primeras rondas a su compatriota Jaume Munar y al argentino Federico Delbonis para enfrentarse a su mayor desafío en cuartos de final: Matteo Berrettini, quien era el máximo favorito del torneo y a quien venció por: 6-2, 2-6 y 6-2. Luego vencería a Fabio Fognini en semifinal y Diego Schwartzman en la final con pocas dificultades.

En los Masters estadounidenses lució con gran actuación en Indian Wells perdiendo en semifinales contra Rafael Nadal, pero su gran golpe lo dio al triunfar en su primer torneo de 1000 puntos en el glamoroso torneo de Miami. Avisaba que sería un evento histórico cuando en cuartos de final venció a Stefanos Tsitsipas por 7-5 y 6-3, siendo el griego uno de los favoritos para adjudicarse el evento. En semifinales tuvo una dura pelea con Hubert Hurkacz de la que se libró con doble 7-6 y en la final derrotó por 7-5 y 6-4 a Casper Ruud.

alcaraz miami

El inicio de la arcilla europea no fue de lo mejor cuando cayó en segunda ronda ante Sebastian Korda en Montecarlo, pero su redención llegaría en el ATP 500 de Barcelona, ahí consiguió su tercer título del año dejando atrás de nuevo a Tsitsipas, así como a Pablo Carreño Busta en la final con un cómodo 6-3 y 6-2. Sin embargo, su actuación más brillante sucedió en el Masters de Madrid. En cuartos de final se enfrentaba a Rafael Nadal y era el pretexto perfecto para comparar carreras, ya que además de compartir nacionalidad, Alcaraz también tiene un juego fuerte e inclaudicable. Incluso suele vestir camisetas sin mangas como lo hacía Rafa a inicios de su carrera.

Alcaraz arrasó 6-2 en el primer set, pero Nadal sacaría lo mejor de sus experiencia para llevarse el segundo por 6-1, mas el ímpetu de Alcaraz fue suficiente para vencer 6-3 en el tercer set para avanzar a semifinales, donde enfrentó a Novak Djokovic y en un partido cerradísimo, Carlos logró la victoria: 6-7, 7-5 y 7-5. Fue un hecho histórico que haya triunfado ante los monstruos mundiales. En la final no tuvo problemas para vencer 6-3 y 6-1 a Alexander Zverev. Alcaraz alcanzó el puesto 6 en el ranking ATP.

En el circuito WTA, Iga Swiatek está en una racha espeluznante. A inicios de esta temporada había logrado el título del abierto de Doha luego de haber participado del Australian Open. En Estados Unidos se configuraría el ascenso definitivo de la polaca hacia la cima. Empezando por Indian Wells, donde tuvo juegos sufridos en 3 sets incluyendo el de cuarta ronda ante Angelique Kerber, pero de cuartos en adelante arrasaría a sus rivales: Madison Keys, Simona Halep y Maria Sakkari hasta alcanzar el título del primer WTA 1000 de la temporada.

Entonces tocaba el turno de Miami en donde tuvo un transitar inmaculado sin perder un set hasta alcanzar la final frente a Naomi Osaka, quien retornaba a los grandes eventos del circuito. Iga la derrotó con incontestables 6-4 y 6-0. La jugadora polaca consiguió lo que pocos profesionales del tenis han logrado: el “Sunshine Double”, como se denomina al conjunto de torneos estadounidenses de Indian Wells y Miami que otorgan 1000 puntos en circuitos femenino y masculino.

 iga miami

 

En medio del torneo de Miami hubo una noticia que sacudió al mundo de tenis femenino: el retiro de Ashleigh Barty del mismo. Entonces la australiana cedió su liderato en el ranking a la polaca que más adelante demostraría que esto no fue casualidad, pues a continuación ganó el lujoso torneo de Stuttgart venciendo en la final a Aryna Sabalenka y finalmente defendió su título de Roma derrotando en la final a Ons Jabeur y también dando la “bienvenida de vuelta” a Bianca Andreescu. Swiatek al momento cuenta con 28 victorias consecutivas esperando volver a vencer en Roland Garros.

 Tanto Alcaraz como Swiatek han llamado la atención no sólo por la calidad de su juego, sino por personalidades carismáticas que ya se han hecho de fans alrededor del mundo.

Fin de Año en Continentes Distintos

El último torneo de la ATP se trasladó a Turín con una grilla integrada casi en absoluto por tenistas jóvenes dentro de momentos en los que parece que ahora sí tomarán el protagonismo del circuito. Como siempre, los 8 mejores se enfrentaron inicialmente en grupos de 4.

En el “Grupo Verde”, el número uno del mundo, Novak Djokovic, iniciaba con éxito su participación al derrotar al debutante en estas lides, el noruego Casper Ruud por 7-6 (7-4) y 6-2. En ese mismo turno Andrey Rublev derrotaba por doble 6-4 a Stefanos Tsitsipas, quien mostraba dolencias físicas, por lo que tuvo que ser reemplazado por el británico Cameron Norrie, quien en el siguiente turno se midió a Ruud y cayó por 6-1, 3-6 y 4-6 mientras Djokovic vencía fácilmente a Rublev, 6-3 y 6-2. El serbio despachó con 6-2 y 6-1 a Norrie para clasificar holgadamente a semifinales, mientras que Ruud necesitó 3 sets para doblegar a Norrie: 1-6, 6-3, 6-4 e instalarse en la siguiente fase.

El “Grupo Rojo” fue el encargado de dar inicio al torneo con Daniil Medvedev esforzándose para derrotar al polaco Hubert Hurkacz por 6-7 (5-7), 6-3 y 6-4, mientras que Alexander Zverev se había llevado 7-6 el primer set ante Matteo Berrettini, pero el italiano sufrió una dolencia física que lo llevó a retirarse del partido y el torneo, siendo reemplazado por su compatriota Jannik Sinner, el cual en el segundo turno derrotó por doble 6-2 a Hurkacz, mientras en emotivo juego Medvedev necesitó de 2 tie break para derrotar a Zverev 6-3, 6-7 (3-7) y 7-6 (8-6). “Sascha” con 6-2 y 6-4 venció a Hurkacz en el tercer turno, mientras Medvedev tuvo problemas para finalmente imponerse a Sinner con parciales 6-0, 6-7 (5-7) y 7-6 (10-8) para avanzar a semifinales.

Medvedev tuvo una semifinal mucho más tranquila derrotando con facilidad 6-4 y 6-2 a Ruud, mientras que Alexander Zverev dio el gran campanazo del torneo derrotando a Djokovic por 7-6 (7-4), 4-6 y 6-3, asegurando así su revancha contra Medvedev. “Sascha” arrancó los quiebres clave para derrotar al ruso por doble 6-4 y coronarse como “maestro” por segunda ocasión en su carrera. Siendo este un año especial también por su consagración con el Oro Olímpico.

 

Mientras tanto, las finales femeninas se jugaron por primera vez en México, concretamente en la ciudad de Guadalajara. En el “Grupo Teotihuacán”, Karolina Pliskova arrancaba venciendo 4-6, 6-2 y 7-6 a Garbiñe Muguruza. Mientras Anett Kontaveit, la estoniana que “entró por la ventana” al torneo tras la renuncia de la número uno, Ashleigh Barty, venció por 6-3 y 6-4 a Barbora Krejcikova. En el siguiente turno, Muguruzo doblegó a Krejcikova: 2-6, 6-3 y 6-4, mientras Kontaveit arrasó con Pliskova 6-4 y 6-0. Muguruza con doble 6-4 sobre Kontaveit se aseguró su puesto en semifinales, aunque Anett también clasificó a pesar del triunfo de Pliskova 0-6, 6-4 y 6-4 ante Krejcikova.

Mientras tanto, el grupo “Chichén Itzá”, la española Paula Badosa se impuso 6-4 y 6-0 a Aryna Sabalenka, mientras Maria Sakkari doblegó 6-2 y 6-4 a Iga Swiatek. En el segundo turno Sabalenka se recuperó y venció a Swiatek por 2-6, 6-2 y 7-5. Después Badosa doblegó 7-6 (7-4) y 6-4 a Sakkari, quien alcanzó su clasificación a semifinales derrotando en el último turno a Sabalenka por 7-6 (7-1), 6-7 (8-6) y 6-3. Swiatek decoró su presentación venciendo 7-5 y 6-4 a Badosa, aunque la española clasificó a semifinales.

Se armó el duelo de españolas, en el que Muguruza venció por doble 6-3 a Badosa, en tanto que la otra semifinal fue algo más disputada. Kontaveit derrotó 6-1, 3-6 y 6-3 a Sakkari. En la gran final, Muguruza estuvo inspirada y venció 6-3 y 7-5 a Kontaveit, convirtiéndose en la primera española en ganar las finales de la WTA.

US Open de Primeras Veces

Sin duda fue un memorable abierto de Estados Unidos por la aparición de nuevas figuras, la cantidad de juegos parejos y el retorno del apasionado público neoyorkino a las gradas del complejo Billie Jean King.

El torneo de damas se lo llevó Emma Raducanu. Nadie podía pensar que esta jovencita británica que empezó su participación en qualys derrotando a: Bibiane Schoofs, Mariam Bolkavadze y Mayar Sherif llegaría tan lejos. No había perdido un set en la clasificación y tampoco lo hacía en su paso por el cuadro principal donde derrotó con autoridad a: Stefanie Vögele, Zhang Shuai, Sara Sorribes Tormo y Shelby Rogers.

Del otro lado del cuadro, Leylah Fernández derrotaba a Ana Konjuh y Kaia Kanepi con pocos problemas para ubicarse en tercera ronda y medirse a una de las grandes favoritas: Naomi Osaka. Tras un primer set favorable 7-5 a la japonesa y un turbulento segundo en el que milagrosamente Fernández ganó 7-2 en el tie break, el juego se alargó hacia un tercer set donde la canadiense, de padre ecuatoriano y madre filipina, dio la gran sorpresa al vencer 6-4 y dejar en el camino a la campeona vigente. Después se daría el gusto de eliminar a otra ex campeona: Angelique Kerber con parciales de 4-6, 7-6 (7-5) y 6-2.

Raducanu se enfrentaba a su primer desafío mayor en cuartos de final: la campeona olímpica Belinda Bencic, a quien superó con gran autoridad por 6-3 y 6-4. Su rival en semifinales sería Maria Sakkari, quien protagonizó un épico partido de 3 horas y media donde derrotó a Bianca Andreescu, campeona 2019, y después superó a Karolina Pliskova con doble 6-4. Sin embargo, Raducanu prácticamente limpió el paso con la griega: 6-1 y 6-4. De su lado, Leylah tenía un complicado camino ante la número 5, Elina Svitolina, a quien derrotó: 6-3, 3-6 y 7-6 (7-5) por cuartos de final y a la número 2, Aryna Sabalenka. La bielorrusa superó en cuartos a Barbora Krejcikova, pero ante Fernández caía en el primer set por 7-6 (7-3), recuperó en el segundo por 6-4, pero ese mismo parcial logró Leylah para instalarse en la final.

 El último duelo era muy esperado por la naturaleza del mismo. Pues 2 adolescentes sin siembra y de orígenes multiétnicos eran las contendoras. Ya explicamos los de Fernández y en el caso de Raducanu su padre es rumano, su madre china y ella nació en Canadá pero creció en Gran Bretaña. El primer set parecía muy reñido con un quiebre para cada una, pero hubo quiebre final favorable a Raducanu par el 6-4 final. En el segundo las oportunidades de quiebre de Fernández no fueron bien aprovechadas, Emma venció por 6-3 y consiguió su primer Grand Slam, además de saltar del puesto 150 del ranking WTA al 24.

 

Daniil Medvedev se hizo del torneo de caballeros. El ruso fue prácticamente el único que avanzó en la competición a paso firme, pues varios partidos necesitaron resolverse en 4 o 5 sets y él no perdía ninguno mientras superó a: Richard Gasquet, Dominik Koepfer, Pablo Andújar y Daniel Evans. Por su lado, Novak Djokovic casi siempre tuvo un susto y salvo el juego ante Tallon Griekspor en todos al menos perdió un set. Así pasaron: Holger Rune, Kei Nishikori y Jenson Brooksby.

Desde tercera ronda, Nole se “acostumbró” a perder el primer set y en esa misma dinámica en cuartos de final cedió el primero ante Matteo Berretini 5-7. Los demás los resolvió con mucha autoridad con doble 6-2 y un 6-3. En semifinales se escenificaba la revancha de los Juegos Olímpicos. Alexander Zverev hacía un torneo bastante sólido con un solo set perdido y ganó el primero de su juego ante Djokovic por 6-4. Nole se recuperó y venció en los siguientes por 6-2 y 6-4, a lo que siguió una épica reacción de “Sascha” y un 6-4 que forzó al set final en que Nole con otro 6-2 alcanzaba algo abollado la final.

Medvedev pasó un único susto perdiendo un set ante el neerlandés Botic van de Zandschulp quien jugó desde la qualy. En semifinales el ruso medía al joven Félix Auger Aliassime, quien superó a algunos españoles en su cuadro, pero en cuartos aprovechó el retiro por lesión del adolescente Carlos Alcaraz, quien disputó muchos juegos a 5 sets, incluyendo en el que venció a Stefanos Tsitsipas, quien se ganó la desaprobación de la afición por sus demoras en el uso de camerinos y baños, en especial en su juego de primera ronda ante un convaleciente Andy Murrray. Hablando de la semifinal, Medvedev no tuvo problemas para imponerse 6-4, 7-5 y 6-2 a Auger Aliassime.

En la final, sin duda el menor tiempo en cancha del ruso hizo efecto y en general tomaba mejores decisiones para lograr los quiebres justos e irse arriba en el marcador con doble 6-4. En el tercero estuvo a punto de barrer con Djokovic, pero por desconcentraciones en el saque debido al hostigamiento del público que notablemente hinchaba por Nole, terminó también en 6-4, algo más angustioso que llevó a Daniil a conseguir el primer Grand Slam de su carrera.

Los Trofeos para los Número Uno

Se jugó luego de 2 años el torneo más importante de tenis del mundo, tras su suspensión en 2020 por la pandemia. Muchos favoritos y favoritas fueron cayéndose del cuadro, aunque igual los campeones fueron los líderes de los respectivos rankings.

Ashleigh Barty se coronó campeona de las damas. En primera ronda tuvo que esforzarse hasta los 3 sets para derrotar a Carla Suárez Navarro, aunque sus sets victoriosos marcaron contundentes 6-1. Después se tomó más confianza y pudo vencer en tranquilos 2 sets a: Anna Blinkova, Katerina Siniakova y también sin mayores sobresaltos en octavos de final a la campeona de Roland Garros, Barbora Krejcikova.

Con un tenis elegante y efectivo, Karolina Pliskova avanzaba de fases sin mayor problema venciendo a: Tamara Zidansek, Donna Vekic, Tereza Martincova, Liudmila Samosonova y Viktorija Golubic. Recién en semifinales enfrentó más preocupaciones perdiendo su primer set por 7-5 ante la número 2 del ranking, Aryna Sabalenka. La bielorrusa había derrotado en cuartos de final a la sorpresa, Ons Jabeur, quien a su vez había eliminado a algunas favoritas. Volviendo a la semifnal, Pliskova impuso su clase y con doble 6-4 alcanzó la segunda final de Grand Slam de su carrera.

Barty iba adquiriendo mayor solidez en su juego. Aplastó a su compatriota Ajla Tomljanovic por 6-1 y 6-3 para después medirse a la experimentada Angelique Kerber en semifinales. La alemana había derrotado a Karolina Muchova en cuartos de final, pero no pudo con el poder de la australiana. Con 6-3 y 7-6 (7-3) Barty llegó a una interesante final en la que ganó un sólido primer set por 6-3. Cuando el segundo lo ganó Pliskova con 7-6 y tiebreak 7-4, la checa hacía creer que ganaba en confianza y el tercer set de hecho tuvo una amplia disputa, aunque finalmente Barty quebró los games decisivos para adjudicarse otro 6-3 y el segundo título de Grand Slam de su carrera.

Novak Djokovic fue el ganador entre los caballeros. El serbio tuvo un primer susto cuando Jack Draper, quien llegó al cuadro principal con Wild Card, le ganó 6-4 un primer set. Después pudo reponerse e imprimir contundentes 6-1, y doble 6-2. En adelante Nole no perdería un set hasta semifinales. Venció en sets corridos a: Kevin Anderson, Denis Kudla, Cristian Garín y Marton Fucsovics. Este último había alcanzado los cuartos de final tras eliminar a favoritos como Diego Schwartzzman o Andrey Rublev.

Matteo Berrettini cedió un set ante Guido Pella, pero pudo avanzar, consolidar su juego y superar en las siguientes rondas a: Botic van de Zandschulp, Aljaz Bedene e Illya Ivashka con sets corridos. En cuartos de final se midió ante uno de los pocos “Next Gen” que sobrevivieron: Felix Auger-Aliassime. En un partido de alta calidad, el italiano salió victorioso con pizarra de: 6-3, 5-7-, 7-5 y 6-3, con lo que accedió a semifinales a medirse con Hubert Hurkacz, el polaco que se había dado el gusto de eliminar a Medvedev y a Federer. Berrettini lo doblegó en 4 sets y alcanzó la final.

Djokovic en su semifinal también derrotó en sets corridos a Denis Shapovalov, quien en cuartos disputó el juego más espectacular del torneo en el que venció en 5 sets a Karen Khachanov: 6-4, 3-6, 5-7, 6-1, 6-4. En la final, Berrettini sorprendió a Djokovic con algunos quiebres de servicio y con un parcial favorable de 7-6 (7-4). Aunque en adelante, Nole hizo lucir sus mejores armas y a pesar que el juego tuvo su paridad, el serbio siempre dictó condiciones y los siguientes sets los ganó por 6-4, 6-4 y 6-3. Con esto Djokovic se adjudicó su sexto Wimbledon y vigésimo torneo de Grand Slam, igualando la marca de Rafael Nadal y Roger Federer, además de tener un panorama muy favorable para ser el dueño absoluto de la marca.