Listado de la etiqueta: argentina

Equipos Memorables: Rumania 1994

Eran tiempos en el que la afición se aprestaba a ver un mundial diferente, escenificado en una tierra ajena al fútbol y que hasta le llama distinto al amado deporte. Tiempos en los que había una mayor integración mundial tras la caída de los gobiernos comunistas de Europa del Este. Tiempos en los que la tecnología había ya acelerado en la vertiginosa carrera que nos tiene tan agitados en estos días. Tiempos de vernos y conocernos todos.

Durante el Mundial de Estados Unidos 1994 se pudo ver el auge y caída de varias leyendas deportivas, pero sobretodo, el espectáculo desempeñado por selecciones poco acostumbradas al protagonismo mundial: Nigeria, Arabia Saudita, Bulgaria o Rumania. De esta última nos ocuparemos hoy.

Difícilmente el combinado de los Cárpatos tenía un ligero reconocimiento en el fútbol, con participaciones poco relevantes en las Copas del Mundo y la última de ellas registrada en 1970 hasta arribar a la década de los 90, considerada como la década dorada para el balompié de este país europeo. Rumania había clasificado al Mundial de Italia 1990 con la base del Steaua Bucarest, recordando que este club fue el primero de Europa del Este en ser campeón de Europa en 1986, para después ser finalista en 1989. En dicha Copa del Mundo Rumania superó la Fase de Grupos y fue eliminada en Octavos de Final por Irlanda en los penales.

El elenco rumano repitió clasificación al Mundial en 1994 y fue sembrado en un grupo que lucía interesante junto al anfitrión Estados Unidos, la eficiente Suiza y la sorprendente Colombia que había ganado un sitio entre los favoritos con su espectacular campaña en eliminatorias y amistosos previos. Se configuró entonces el juego entre un conjunto sudamericano aparentemente poderoso y otro que era una aparente incógnita.

Si alguien había dado qué hablar antes de la campaña 1994 era Gheorghe Hagi, a quien le bautizaron como el “Maradona de los Cárpatos” y quien por su depurada técnica deslumbró en el mundial italiano y posteriormente llevado a jugar al Real Madrid. Hagi se erigió como capitán y líder de la generación dorada siendo un 10 clásico, elegante y preciso. Un emblema y orgullo para los rumanos que el 18 de junio de 1994 debutaban en Los Ángeles ante  Colombia, sorprendiendo con una emocionante precisión en velocidad que abrumó a su contraparte acostumbrada a jugar con mayor parsimonia. En algo más de media hora Rumania estaba 2-0 arriba en el marcador con tantos de Florin Raducioiu, veloz atacante que militaba en ese tiempo en el Milan y otro del fenomenal Hagi desde unos 30 metros.

Adolfo Valencia había descontado para los cafeteros, pero cerca del final, otro golpe asestado por Raducioiu decretó el 3-1 final con el que Rumania arrancaba con pie firme en el mundial norteamericano. Es bueno hablar del conjunto en sí. El arco era custodiado por Florin Prunea, aunque Bogdan Stelea atajó los 2 primeros juegos. La derecha la marcaba el incansable Dan Petrescu, recios zagueros como Daniel Prodan y Miodrag Belodedici, completando la línea con Gheorghe Mihali. Por izquierda se movía Dorinel Munteanu, en el mediocampo estaban un par de todo terrenos como Ioan Lupescu y Gheorghe Popescu que con sacrificio e inteligencia quitaban balones y se asociaban con el maravilloso Hagi. En la ofensiva un par muy rápido mental y físicamente: Illie Dumitrescu y Florin Raducioiu. Alternativas recurrentes eran el zurdo Tibor Selymes, el volante Constantin Galca, entre otros.

Rumania se vio inexplicablemente sorprendida por Suiza en Detroit. Tras irse al descanso igualados a un tanto, el segundo tiempo fue desastroso para los dirigidos por Anghel Iordanescu y cayeron por 4-1 en una sensacional faena de Adrian Knup, Alain Sutter y Stephane Chapuisat. Los de los Cárpatos se recuperaron ante Estados Unidos y derrotaron en Los Ángeles al local por 1-0 con gol de Dan Petrescu. Con 2 victorias Rumania ganó el Grupo A y enfrentaría en Octavos de Final a otro sudamericano poderoso como Argentina.

El 3 de julio de 1994 en Los Ángeles se escenificó uno de los partidos más espectaculares del mundial americano. La albiceleste llegaba golpeada por la sanción por doping a Maradona y la lesión de Caniggia, mas contaba con un potencial enorme. Una vez más, la precisión y velocidad de los rumanos sorprenden e Illie Dumitrescu abrió el marcador. No pasó mucho para que Gabriel Batistuta iguale de penal, pero una nueva inspiración colectiva dejó que Dumitrescu anote de nuevo y en menos de 20 minutos el 2-1 pronosticaba fuertes emociones. En el segundo tiempo otro golazo de Hagi parecía sentenciar la historia y poco pudo hacer el descuento de Abel Balbo. Con 3-2 Rumania despachaba a otro sudamericano y llegaba por primera vez a cuartos de final.

El 10 de julio enfrentó en San Francisco a Suecia. Duelo cerradísimo entre sensaciones europeasque se abría recién en el último cuarto de hora con una jugada de pizarrón finalizada por Tomas Brolin para los nórdicos. Cerca del final llegó Raducioiu al rescate para igualar y llevar a tiempos extra al juego en el que nuevamente Raducioiu anotó, más Kennet Andersson empató de vuelta y llevó el juego a los penales tras finalizar 2-2 en tiempo reglamentario. Petrescu y Belodedici fallaron sus lanzamientos, lo que no le permitió seguir avanzando pues perdieron la tanda por 6-5 . La generación maravillosa dio lo mejor de sí en Estados Unidos.

Luego empezó el ocaso, en la Euro 96 perdieron todos sus partidos, jugaron nuevamente un Mundial en Francia 1998, donde nuevamente superaron la Fase de Grupos y cayeron en Octavos de Final ante Croacia. Para ese entonces ya sus grandes figuras estaban entradas en años en el fútbol profesional y Rumania nunca más disputó una Copa del Mundo. A pesar que Rumania en el Siglo XXI sacó aisladamente algunas figuras para el fútbol mundial, nunca cohesionó un equipo tan interesante como en los años 90 y su presencia internacional a nivel de selecciones es opaca. Siempre se recordará sin embargo a Hagi y compañía.

Así fue el Sorteo de Rusia 2018

Se llevó a cabo el sorteo del Mundial de Rusia 2018, como siempre. Hay grupos más interesantes que otros y ha dado inicio a las características elucubraciones de los aficionados y expertos, además de las acostumbradas ansias para que inicie el torneo. Estos son los grupos, con un poco de especulación nuestra y algo de historia.

grupos

Grupo A

Rusia

Arabia Saudita

Egipto

Uruguay

Partidos:

Rusia vs Arabia (14 de junio – Moscú)

Egipto vs Uruguay (15 de junio – Ekaterimburgo)

Rusia vs Egipto (19 de junio – San Petersburgo)

Uruguay vs Arabia Saudita (20 de junio – Rostov del Don)

Uruguay vs Rusia (25 de junio – Samara)

Arabia Saudita vs Egipto (25 de junio – Volgogrado)

Los anfitriones no tuvieron una buena Copa Confederaciones y se duda de su protagonismo. Por otro lado, Uruguay pareciera tener la vía libre ante selecciones aparentemente accesibles como Egipto y Arabia. Los africanos precedidos de buen juego y una clasificación dramática podrían dar alguna sorpresa, pero la celeste se erige como favorita. Arabia, pese a que clasificó directo, luce como menos opcionada.

No hay antecedentes en Copas del Mundo entre estos rivales. Aunque hay juegos entre Uruguay y la antigua Unión Soviética.

Unión Soviética 2-1 Uruguay (Chile 1962 – Fase de Grupos)

Unión Soviética 0-1 Uruguay (México 1970 – Cuartos de Final)

 

Grupo B

Portugal

España

Marruecos

Irán

Partidos:

Marruecos vs Irán (15 de junio – San Petersburgo)

Portugal vs España (15 de junio – Sochi)

Portugal vs Marruecos (20 de junio – Moscú)

Irán vs España (20 de junio – Kazán)

Irán vs Portugal (25 de junio – Saransk)

España vs Marruecos (25 de junio – Kaliningrado)

A primera vista Portugal y España lucen como amplios favoritos por las estrellas con las que cuentan sus planteles, los ibéricos en cantidad y los lusitanos con Cristiano Ronaldo en sus filas. Mas no hay que olvidar que Irán hizo una fantástica eliminatoria clasificando con mucha antelación y que los marroquíes juegan un fútbol de buen pie. De todas maneras el choque entre los europeos será una de los de más expectativa en primera ronda.

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

Portugal 1-3 Marruecos (México 1986 – Fase de Grupos)

Portugal 2-0 Irán (Alemania 2006 – Fase de Grupos)

España 1-0 Portugal (Sudáfrica 2010 – Octavos de Final)

 

Grupo C

Francia

Australia

Perú

Dinamarca

Partidos:

Francia vs Australia (16 de junio – Kazán)

Perú vs Dinamarca (16 de junio – Saransk)

Francia vs Perú (21 de junio – Ekaterimburgo)

Dinamarca vs Australia (21 de junio – Samara)

Dinamarca vs Francia (26 de junio – Moscú)

Australia vs Perú (26 de junio – Sochi)

Francia con una generación plagada de estrellas no solo es favorita en el grupo, sino para ganar el Mundial. Los daneses pasaron en el repechaje con gran fútbol y podrán presentar jugadores interesantes. Perú vuelve tras 36 años y con jugadores jóvenes promete pelear, pero tendrá difícil tarea contra los europeos. Australia prácticamente llegó por la ventana y son los menos opcionados.

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

Francia 2-1 Dinamarca (Francia 1998 – Fase de Grupos)

Dinamarca 2-0 Francia (Japón y Corea 2002 – Fase de Grupos)

 

Grupo D

Argentina

Islandia

Croacia

Nigeria

Partidos:

Argentina vs Islandia (16 de junio – Moscú)

Croacia vs Nigeria (16 de junio – Kaliningrado)

Argentina vs Croacia (21 de junio – Nizhni Novgorod)

Nigeria vs Islandia (22 de junio – Volgogrado)

Nigeria vs Argentina (26 de junio – San Petersburgo)

Islandia vs Croacia (26 de junio – Rostov del Don)

Un interesante grupo con Argentina como cabeza de serie, aunque es sabido que no pasa su mejor momento, pero cuentan con el talento de Lionel Messi. Croacia llega con una notable generación que tiene a sus figuras en los mejores clubes del mundo, Nigeria pasó con autoridad el grupo de la muerte de la eliminatoria africana e Islandia tal vez es el debutante, pero su juego en la última Eurocopa fue interesante y conmovedor.

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

Argentina 2-1 Nigeria (Estados Unidos 1994 – Fase de Grupos)

Argentina 1-0 Croacia (Francia 1998 – Fase de Grupos)

Argentina 1-0 Nigeria (Japón y Corea 2002 – Fase de Grupos)

Argentina 1-0 Nigeria (Sudáfrica 2010 – Fase de Grupos)

Nigeria 2-3 Argentina (Brasil 2014 – Fase de Grupos)

 

Grupo E

Brasil

Suiza

Costa Rica

Serbia

Partidos:

Costa Rica vs Serbia (17 de junio – Samara)

Brasil vs Suiza (17 de junio – Rostov del Don)

Brasil vs Costa Rica (22 de junio – San Petersburgo)

Serbia vs Suiza (22 de junio – Kaliningrado)

Serbia vs Brasil (27 de junio – Moscú)

Suiza vs Costa Rica (27 de junio – Nizhni Novgorod)

Otro grupo que promete varias emociones. El “scratch” cumplió una maravillosa fase eliminatoria y con sus figuras en gran nivel, es uno de los favoritos para ganar el Mundial. Suiza también hizo una brillante eliminatoria y su equipo se sigue renovando, los serbios por su parte tienen su mejor plantel en años y Costa Rica planea reeditar la sorpresa del Mundial pasado y argumentos, o sea, jugadores, tiene para ello.

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones (tomando en cuenta a Yugoslavia para el historial de Serbia):

Yugoslavia 2-1 Brasil (Uruguay 1930 – Fase de Grupos)

Yugoslavia 3-0 Suiza (Brasil 1950 – Fase de Grupos)

Brasil 2-2 Suiza (Brasil 1950 – Fase de Grupos)

Brasil 2-0 Yugoslavia (Brasil 1950 – Fase de Grupos)

Brasil 1-1 Yugoslavia (Suiza 1954 – Fase de Grupos)

Brasil 0-0 Yugoslavia (Alemania 1974 – Fase de Grupos)

Brasil 1-0 Costa Rica (Italia 1990 – Fase de Grupos)

Costa Rica 2-5 Brasil (Japón y Corea 2002 – Fase de Grupos)

 

Grupo F

Alemania

México

Suecia

Corea del Sur

Partidos:

Alemania vs México (17 de junio – Moscú)

Suecia vs Corea del Sur (18 de junio – Nizhni Novgorod)

Alemania vs Suecia (23 de junio – Sochi)

Corea del Sur vs México (23 de junio – Rostov del Don)

Corea del Sur vs Alemania (27 de junio – Kazán)

México vs Suecia (27 de junio – Ekaterimburgo)

Grupo atractivo con selecciones de amplia experiencia participando en Copas del Mundo. Los alemanes son grandes favoritos a repetir como ganadores de la Copa con su amplio plantel que constantemente se renueva en figuras. Suecia tuvo el honor de dejar fuera del mundial a Holanda e Italia y con ese antecedente hay que tomarlos muy en cuenta. México siempre se las arregla para superar la fase de grupos y los coreanos siempre entusiastas aunque nunca favoritos.

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones (tomando en cuenta los partidos de Alemania Occidental):

Alemania 2-1 Suecia (Italia 1934 – Cuartos de Final)

Suecia 3-0 México (Suecia 1958 – Fase de Grupos)

Suecia 3-1 Alemania Occidental (Suecia 1958 – Semifinales)

Alemania Occidental 4-2 Suecia (Alemania 1974 – Segunda Ronda)

Alemania Occidental 6-0 México (Argentina 1978 – Fase de Grupos)

Alemania Occidental 0-0 (4-1) México (México 1986 – Cuartos de Final)

Alemania 3-2 Corea del Sur (Estados Unidos 1994 – Fase de Grupos)

Corea del Sur 1-3 México (Francia 1998 – Fase de Grupos)

Alemania 2-1 México (Francia 1998 – Octavos de Final)

Alemania 1-0 Corea del Sur (Japón y Corea 2002 – Semifinales)

Alemania 2-0 Suecia (Alemania 2006 – Octavos de Final)

 

Grupo G

Bélgica

Panamá

Túnez

Inglaterra

Partidos:

Bélgica vs Panamá (18 de junio – Sochi)

Túnez vs Inglaterra (18 de junio – Volgogrado)

Bélgica vs Túnez (23 de junio – Moscú)

Inglaterra vs Panamá (24 de junio – Nizhni Novgorod)

Inglaterra vs Bélgica (28 de junio – Kaliningrado)

Panamá vs Túnez (28 de junio – Saransk)

En este grupo los claros favoritos son los equipos europeos. Bélgica maneja una pequeña constelación de estrellas que se paseó en la fase eliminatoria, en tanto que Inglaterra apuesta a la juventud y renovación que tal vez aún no de frutos en este mundial. Túnez es un regular invitado africano del que por lo pronto no hay mayor expectativa, mientras que Panamá es el debutante y menos opcionado, pero sorprendió en la eliminatoria de CONCACAF

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

Inglaterra 4-4 Bélgica (Suiza 1954 – Fase de Grupos)

Inglaterra 1-0 Bélgica (Italia 1990 – Octavos de Final)

Inglaterra 2-0 Túnez (Francia 1998 – Fase de Grupos)

Túnez 1-1 Bélgica (Japón y Corea 2002 – Fase de Grupos)

 

Grupo H

Polonia

Senegal

Colombia

Japón

Partidos:

Polonia vs Senegal  (19 de junio – Moscú)

Colombia vs Japón (19 de junio – Saransk)

Japón vs Senegal (24 de junio – Ekaterimburgo)

Polonia vs Colombia (24 de junio – Kazán)

Japón vs Polonia (28 de junio – Volgogrado)

Senegal vs Colombia (28 de junio – Samara)

Un grupo que puede percibirse como parejo sin ningún amplio favorito. Polonia cuenta con una generación notable que busca reverdecer viejos tiempos, Colombia con un par de figuras nuevas quiere repetir la buena actuación del mundial pasado, Senegal vuelve con todo con uno de los mejores planteles de África, en tanto que Japón clasificó un poco apurado en Asia, pero cuenta con varios experimentados.

Antecedentes en Copas del Mundo entre estas selecciones:

Japón 1-4 Colombia (Brasil 2014 – Fase de Grupos)

Foto principal tomada de El Sol del Centro

Eliminatorias a Noviembre de 2017

Para leer la anterior revisión clic aquí

Luego de la espectacular vorágine de la fecha de octubre, cargada de drama en todos los continentes, ya sabemos la mayoría de participantes al mundial de Rusia. Son 23 selecciones confirmadas y 9 que restan por saber en los juegos que se efectuarán este noviembre. El 1 de diciembre se conocerá la distribución con los que se disputará la Copa del Mundo del próximo año. Esto pasó entonces hace un mes:

CONCACAF

panama vs honduras

  • MÉXICO
  • COSTA RICA
  • PANAMÁ

Los juegos iniciaban con la goleada 4-0 de Estados Unidos sobre Panamá que auguraba un mejor remate de eliminatorias para norteamericanos que para los canaleros, que no sería tal. México vencía a Trinidad y confirmaba la eliminación de los isleños, en tanto que el empate entre Costa Rica y Honduras clasificaba al mundial a los ticos y dejaba expectantes a los catrachos, quienes en la última fecha vencieron a México asegurando el repechaje intercontinental. Panamá doblegó 2-1 a Costa Rica consiguiendo el tanto del triunfo faltando 2 minutos y con ello, su primera clasificación al mundial. Increíblemente, Estados Unidos cayó ante Trinidad y lo dejó fuera de la Copa a la que asistía desde 1990 sin excepción. Estas selecciones entonces quedaron eliminadas:

  • Estados Unidos
  • Trinidad y Tobago

AFC

australia vs siria

  • IRÁN
  • JAPÓN
  • COREA DEL SUR
  • ARABIA SAUDITA

Ya se sabían los equipos asiáticos que llegaron al Mundial ruso, pero faltaba conocerse la selección que participaría del repechaje intercontinental. Siria y Australia igualaron 1-1 en Malasia donde los sirios eran locales, mientras que en la revancha en Sídney, los socceroos agónicamente en tiempos extras vencieron 2-1 con tantos del incansable Tim Cahill. De esta forma el primer repechaje intercontinental se estructuró así:

Honduras vs Australia

Y el eliminado fue:

  • Siria

CAF

egipto vs congo

  • NIGERIA
  • EGIPTO

En el Grupo A hubo victorias como visitante tanto de Túnez como de Congo RD, pero la ventaja de 3 puntos de los magrebíes hace que en la última fecha solo les baste un empate jugando de local con Libia para acceder al mundial ruso.

El Grupo B estaba llegando a su desenlace que enfrentaba a los opcionados, Nigeria y Zambia, mas el triunfo fue para las Águilas Verdes que de ese modo aseguraron con un ajustado 1-0 su presencia en Rusia 2018.

El triunfo de Marruecos por 3-0 ante Gabón y el empate como visitante 0-0 de Costa de Marfil frente a Mali dejaron a marfileños y marroquíes como únicos opcionados a llegar al mundial por el Grupo C y se enfrentarán entre sí en Abidjan. Un empate bastará a los del Atlas para llegar a Rusia.

Los triunfos de Sudáfrica como local ante Burkina Faso y de Senegal como visitante ante Cabo Verde dejaron en total incertidumbre al Grupo D. Aún falta la repetición del juego entre Sudáfrica y Senegal, así como los duelos: Burkina Faso vs Cabo Verde y Senegal vs Sudáfrica en la revancha. Esta zona está para cualquiera.

En el Grupo E todas las miradas estaban en el juego entre Egipto y Congo, en el que los norafricanos ganaban hasta el minuto 88 en el que llegó la igualdad congoleña, mas en el minuto 95 con tanto de penal llegó el triunfo y clasificación de los egipcios fuertemente celebrada, pues no están en un mundial desde 1990. Uganda y Ghana quedaron eliminados. Esta es toda la lista que se quedó fuera de la Copa del Mundo por África en la pasada jornada:

  • Zambia
  • Gabón
  • Mali
  • Uganda
  • Ghana

OFC

Nueva Zelanda aguarda el duelo de repechaje intercontinental ante Perú

CONMEBOL

colombia vs perú

  • BRASIL
  • URUGUAY
  • ARGENTINA
  • COLOMBIA

Las últimas jornadas de la eliminatoria sudamericana tuvieron al borde del infarto al continente entero. En la penúltima fecha el empate como local de Argentina ante Perú dejaba a los albicelestes al filo del abismo, Chile recuperaba el paso con su triunfo ante Ecuador y de paso eliminaba a los tricolores, mientras que Paraguay vencía 2-1 a Colombia de visitante en el último suspiro del juego, pasando los cafeteros del jolgorio a la desazón.

La última fecha confirmó la clasificación de Uruguay tras su victoria ante Bolivia, mientras que Paraguay no podía como local ante Venezuela y quedó eliminado. El mundo entero se fijaba en lo que pasaba en Quito, cuando Ecuador tempranamente se ponía en ventaja ante Argentina, más con 3 goles Lionel Messi rescató a la albiceleste y la llevó a Rusia. Al mismo tiempo, Chile se eliminaba tras caer goleado ante Brasil, mientras que el empate entre Perú y Colombia firmaba la clasificación para los cafeteros y el repechaje intercontinental para los incas.

Repechaje:

Nueva Zelanda vs Perú

Eliminados

  • Ecuador
  • Paraguay
  • Chile

UEFA

islandia vs turquía

  • BÉLGICA
  • FRANCIA
  • PORTUGAL
  • ALEMANIA
  • SERBIA
  • POLONIA
  • INGLATERRA
  • ESPAÑA
  • ISLANDIA

En el Grupo A, Francia aseguró su clasificación al vencer a domicilio a Bulgaria y a la vez los eliminó. Suecia prácticamente aseguró su repechaje al triunfar por 8-0 ante Luxemburgo, por lo que Holanda a pesar de triunfar 2-0 ante los suecos en la última fecha quedaron fuera del mundial. En el Grupo B llegaban Portugal y Suiza a la disputa del pasaje directo a Rusia 2018 y con un 2-0 los lusitanos accedieron al mundial y mandaron a los suizos a jugar repesca. En el Grupo C, Alemania clasificó a la Copa del Mundo ganando todos los juegos de su llave y dejó a Irlanda del Norte para que juegue el repechaje continental.

En el Grupo D, Serbia sacó boleto al mundial tras derrotar a Georgia, mientras Austria a pesar de sus 2 victorias en las últimas fechas, no alcanzó a seguir en competición, pues Irlanda también obtuvo 2 victorias, una de ellas contra Gales, a quienes dejó por fuera del mundial, mientras los de la isla esmeralda llegaron al repechaje. Por el Grupo E, Polonia con sendas goleadas en las últimas fechas firmó su boleto a Rusia. Dinamarca venció a domicilio a Montenegro accediendo a la repesca y dejando fuera a los balcánicos. En el Grupo F, Inglaterra con 2 triunfos 1-0 logró su paso al mundial. Entre Eslovaquia, Eslovenia y Escocia se sacaron puntos entre sí y a pesar que los eslovacos quedaron segundos, no lograron su paso a la repesca.

España logró su paso a Rusia 2018 al superar a Albania e Israel, dejando fuera del mundial a los albaneses y esto alivió el camino de Italia hacia el repechaje, todo esto en el Grupo G. Mientras que en el Grupo H, Grecia venció a domicilio a Chipre y en casa a Gibraltar para acabar con las pocas esperanzas isleñas y se metió en la repesca. Bosnia también quedó por fuera al caer como local ante el clasificado Bélgica con anterioridad. Islandia ganó sus 2 juegos en el Grupo I para acceder a su primer mundial de la historia, su victoria a domicilio ante los turcos dejaron a estos últimos fuera de Rusia 2018. Ucrania había vencido como visitante a Kosovo, pero en casa perdió ante Croacia, quedando eliminados y permitiendo a los cuadriculados jugar la repesca.

Las llaves de repechaje europeo fueron sorteadas así:

Irlanda del Norte vs Suiza

Croacia vs Grecia

Dinamarca vs Irlanda

Suecia vs Italia

Las selecciones que quedaron eliminadas el mes pasado fueron:

  • Holanda
  • Bulgaria
  • Gales
  • Austria
  • Montenegro
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Escocia
  • Albania
  • Bosnia y Herzegovina
  • Chipre
  • Ucrania
  • Turquía

Entonces los clasificados a Rusia 2018 antes de la jornada de repechajes son:

  • RUSIA
  • BRASIL
  • IRÁN
  • MÉXICO
  • JAPÓN
  • COREA DEL SUR
  • ARABIA SAUDITA
  • BÉLGICA
  • COSTA RICA
  • PANAMÁ
  • NIGERIA
  • EGIPTO
  • URUGUAY
  • ARGENTINA
  • COLOMBIA
  • FRANCIA
  • PORTUGAL
  • ALEMANIA
  • SERBIA
  • POLONIA
  • INGLATERRA
  • ESPAÑA
  • ISLANDIA

Los eliminados en cambio:

    • Islas Vírgenes de Estados Unidos
    • Islas Turcas y Caicos
    • Anguilla
    • Bahamas
    • Islas Caimán
    • Islas Vírgenes Británicas
    • Montserrat
    • Surinam
    • Guyana
    • Santa Lucía
    • Cuba
    • Barbados
    • República Dominicana
    • Dominica
    • San Cristóbal y Nieves
    • Puerto Rico
    • Bermuda
    • Aruba
    • Granada
    • Curaçao
    • Belice
    • Antigua y Barbuda
    • Nicaragua
    • Mongolia
    • Macao
    • Sri Lanka
    • Brunei
    • Nepal
    • Pakistán
    • Indonesia
    • Samoa Americana
    • Islas Cook
    • Tonga
    • Zimbabwe
    • Bután
    • India
    • Camboya
    • Yemen
    • Somalia
    • Sudán del Sur
    • Gambia
    • Santo Tomé y Príncipe
    • Sierra Leona
    • Lesoto
    • Yibuti
    • Eritrea
    • Seychelles
    • Guinea Bissau
    • República Centroafricana
    • Mauricio
    • Malawi
    • Malasia
    • Timor Oriental
    • Tayikistán
    • Bangladesh
    • Maldivas
    • Guam
    • Singapur
    • Afganistán
    • China Taipei
    • Myanmar
    • Laos
    • Filipinas
    • Bahréin
    • Níger
    • Mauritania
    • Namibia
    • Etiopía
    • Chad
    • Comoras
    • Suazilandia
    • Botsuana
    • Burundi
    • Liberia
    • Madagascar
    • Kenia
    • Tanzania
    • Sudán
    • Ruanda
    • Guinea Ecuatorial
    • Mozambique
    • Benín
    • Togo
    • Angola
    • San Vicente y Las Granadinas
    • Palestina
    • Kirguistán
    • Jordania
    • Hong Kong
    • Turkmenistán
    • Omán
    • Vietnam
    • Kuwait
    • Líbano
    • Corea del Norte
    • Vanuatu
    • Samoa
    • Canadá
    • El Salvador
    • Haití
    • Jamaica
    • Guatemala
    • Tailandia
    • Fiji
    • Nueva Caledonia
    • Venezuela
    • Irak
    • Tahití
    • Papúa Nueva Guinea
    • Luxemburgo
    • San Marino
    • Malta
    • Macedonia
    • Liechtenstein
    • Finlandia
    • Kosovo
    • Uzbekistán
    • China
    • Qatar
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Guinea
    • Libia
    • Camerún
    • Argelia
    • Congo
    • Islas Salomón
    • Bolivia
    • Bielorrusia
    • Hungría
    • Islas Feroe
    • Andorra
    • Letonia
    • Azerbaiyán
    • República Checa
    • Noruega
    • Georgia
    • Moldavia
    • Rumania
    • Armenia
    • Kazajistán
    • Lituania
    • Israel
    • Estonia
    • Gibraltar
    • Estados Unidos
    • Trinidad y Tobago
    • Siria
    • Zambia
    • Gabón
    • Mali
    • Uganda
    • Ghana
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Chile
    • Holanda
    • Bulgaria
    • Gales
    • Austria
    • Montenegro
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • Escocia
    • Albania
    • Bosnia y Herzegovina
    • Chipre
    • Ucrania
    • Turquía

Foto principal tomada de XinhuaNet

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 18

El fin de las eliminatorias sudamericanas tuvo con los nervios de punta a casi todo el continente. Con 7 selecciones jugándose los 3 cupos por llenar y el repechaje, durante 2 horas seguro hubo más de una insuficiencia cardiaca. Cambios repentinos de posiciones, equipos que entraban, otros salían, algo de honor y gloria. Un fin espectacular, aunque dicha paridad no se sabría si decir que fue por lo buenos o por lo malos de los planteles.

Ecuador 1 (Romario Ibarra 1’) – Argentina 3 (Messi 12’, 20’ 62’)
Quito

El tempranero gol ecuatoriano puso la tensión en el continente y quien sabe si el resto del mundo. Pero progresivamente la albiceleste fue quitándose los nervios, así como el balón al anfitrión para pasar a buscar el triunfo necesario y fue de los pies de su figura y súper estrella: Lionel Messi que lograron sobreponerse. Actuación espectacular de la pulga con un soberbio hat trick, siendo cada gol más vistoso que otros, además algo de pasividad y asombro en la zaga tricolor para confirmar a los gauchos en el Mundial de Rusia.

Perú 1 (Guerrero 74’) – Colombia 1 (Rodríguez 56’)
Lima

La selección de la banda sangre tenía en sus manos el poder volver a los 36 años a un mundial de fútbol y eso se notó en el primer tiempo cuando los nervios pudieron más que sus futbolistas quienes no pudieron ofrecer lo mejor de su fútbol. En el segundo tiempo y con algo más de paciencia, Colombia fue manejando el partido y se puso en ventaja con tanto de James Rodríguez. Perú lanzó su ofensiva por el empate y con un tiro libre indirecto, Paolo Guerrero devolvió la esperanza. Sobre el final el partido bajó en revoluciones, los colombianos accedieron al mundial de Rusia y los peruanos al repechaje.

Brasil 3 (Paulinho 55’; Gabriel Jesus 57’, 92+’) – Chile 0
Sao Paulo

La roja cumplía dentro de las expectativas ante una escuadra verde amarela que con el primer lugar en el bolsillo, lucía esporádicamente sus atributos. Con otros resultados a la vista, la igualdad favorecía las intenciones de los chilenos, pero no podrían aguantar las arremetidas del local. Con poca diferencia de tiempo Pulinho y Gabriel Jesus anotaron dejando sin reacción a la visita que hasta el final del partido mostró poca capacidad para al menos descontar, ya que un marcador más estrecho todavía podía llevarlos al repechaje. Todo lo contrario, nuevamente Gabriel se hizo presente en el marcador y acabó con el sueño araucano de encadenar su tercer mundial consecutivo.

Paraguay 0 – Venezuela 1 (Herrera 84’)
Asunción

Tras sus últimos asombrosos triunfos, los paraguayos parecían acceder al milagro teniendo que jugar contra la peor selección del torneo como local. Grande fue su sorpresa cuando se topó con un cuadro llanero muy concentrado en su labor defensiva especialmente. La angustia se apoderó del Defensores del Chaco. Venezuela se atrevió a contestar y cerca del final, Yangel Herrera sepultó las aspiraciones de la albirroja.

Uruguay 4 (Cáceres 39’; Cavani 42’; Suárez 60, 76’) – Bolivia 2 (Silva 24’ –ag-, Godín 79’ –ag-)
Montevideo

La selección celeste estaba muy cerca de clasificar y sin tanto estrés desarrolló su fútbol primero recibiendo un gol en contra, para después desplegar lo mejor de su ofensiva con tantos de Edinson Cavani y Luis Súarez. Los charrúas tuvieron más fiesta que sufrimiento para jugar su tercer mundial consecutivo de la mano del maestro Oscar Washington Tabárez y por primera vez en lo que va del siglo sin necesidad de repesca.

Entre el 6 y el 14 de noviembre Perú disputará con Nueva Zelanda la repesca entre el 6 y 14 de noviembre.

Argentina Llega al Mundial de los Pies de Messi

Argentina derrotó 3-1 a Ecuador en duelo disputado por la última fecha de eliminatorias sudamericanas a Rusia 2018 en el Atahualpa de Quito.

Primera vez desde que se instauró el formato de todos contra todos que Ecuador jugaba un partido de eliminatorias completamente eliminado. Tal como se disponía en la convocatoria, el elenco tricolor tenía muchas variantes respecto a cómo vino parándose en la eliminatoria. Del lado argentino la cuestión era dramática ya que la derrota le significaba a esta, una de las selecciones más importantes del mundo, con quizás el mejor jugador del momento, la eliminación del Mundial de Rusia.

La irrupción tricolor fue impresionante, pues Romario Ibarra (1 min.) puso la ventaja tras fantástica combinación con pared incluida con Ordóñez. Los nervios dominaron los primeros 10 minutos a la escuadra albiceleste que después pudo recuperar el balón de los pies de Biglia y Pérez, hasta activar el talento de sus ofensivos. Lionel Messi (12 min.) igualó tras brillante pared con Di María y devolvió el juicio a su selección.

Argentina pasó a controlar las acciones ante deficiencias en la marca y traslado de los locales. Nuevamente Messi (20 min.) tras aprovechar un error de Aimar, entró solo para dar vuelta el marcador. El juego era entretenido, con ida, vuelta y ganas, pero era evidente la notoria superioridad de la visita en cuanto a la técnica, pues sus ataques eran más sesudos y prolijos, en tanto que los ecuatorianos apelaban a la voluntad y el vértigo, pero en mediocampo eran totalmente superados.

Ecuador perdió totalmente el manejo del medio sector en tanto que los argentinos pasado el minuto 40 prefirieron bajar las revoluciones para aminorar posibles efectos de la altura. Antes de finalizar el primer tiempo entró Enner Valencia por Cevallos quien no cumplía su mejor actuación. El primer tiempo fue emocionante pero lleno de errores de lado y lado.

Para el segundo tiempo Ecuador siguió insistiendo con más entusiasmo que orden, dejando varios espacios que los más experimentados argentinos aprovecharon esporádicamente para salir con balón jugado. Argentina a esas alturas había dejado el nerviosismo inicial atrás y seguro del marcador a favor más los resultados que se iban dando en el continente.

Una vez más, Lionel Messsi (62 min.) con poca marca se dio el gustó de hacer un tercer tanto con un espectacular globo. En adelante el juego se fue abriendo pero a la vez desnaturalizando. Bien pudo haber un tanto más para cualquiera de las selecciones que esperaban el fin de las acciones en un partido que tuvo más relajación de lo previsto en la previa del partido.

Argentina clasificó de manera directa al mundial, en tanto que Ecuador finalizó en octavo lugar con 6 derrotas consecutivas.

ECU: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Darío Aimar, Cristian Ramírez; Jefferson Intriago (Jonny Uchuari 76’), Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, José Cevallos E. (TA 14’) (Enner Valencia 40’), Romario Ibarra; Roberto Ordóñez (Michael Estrada 63’)
Goles: Romario Ibarra 1’
ARG: Sergio Romero; Gabriel Mercado, Javier Mascherano (TA 85’), Nicolás Otamendi, Marcos Acuña (TA 50’); Lucas Biglia (TA 60’), Enzo Pérez; Eduardo Salvio (Federico Fazio 89’), Lionel Messi, Ángel Di María (Leandro Paredes 83’); Darío Benedetto (Mauro Icardi 76’)
Goles: Messi 12’, 20’, 62’

Calificaciones de Ecuador:
Banguera 5
Velasco 5
Arboleda 5
Aimar 3
Ramírez 6
Intriago 5
Orejuela 4
Renato Ibarra 4
Cevallos 4
Romario Ibarra 6
Ordóñez 5
E. Valencia 4
Estrada 4
Uchuari –

Historia: Ecuador vs Argentina por Eliminatorias

Para la última revisión, clic aquí

Va finalizando el camino a Rusia 2018 con la selección ecuatoriana eliminada de cualquier posibilidad de disputar el torneo mundialista. Termina con el mismo rival con el que inició la eliminatoria y en el caso de la tricolor, dicho comienzo había tenido mucha ilusión. Ahora, para Argentina ronda la urgencia y obligación de ganar para evitar quedar por fuera de la Copa del Mundo, en tanto que los ecuatorianos se juegan nada más que su honor.

La historia por eliminatorias entre ecuatorianos y argentinos tiene varias alegrías y traspiés para el combinado tricolor y los vamos a repasar.

Ecuador de hecho jugó su primer partido en una fase de eliminatorias mundialistas en la historia precisamente frente a Argentina. El 4 de diciembre de 1960 en el Estadio Modelo de Guayaquil con marcador 6-3 favorable a los rioplatenses, quienes lucieron a sus astros: Orestes Corbatta (x2), José Sanfilippo, Martín Pando, Rubén Héctor Sosa y José Ramaciotti anotando sus goles. Mientras que Alberto Spencer y Carlos Alberto Raffo (x2) hicieron menos dramático el resultado para los ecuatorianos, anotando en los 10 minutos finales y evitando un humillante 6-0 con el que se perfilaba este cotejo. Juan López Fontana dispuso de los siguientes futbolistas para enfrentar a la albiceleste:

Cipriano Yu Lee; Vicente Lecaro, Luciano Macías, Jorge Izaguirre, Rómulo Gómez; Jaime Galarza, José V. Balseca; Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Carlos A. Raffo, Alberto Spencer

corbatta

Orestes Corbatta

El duelo de vuelta se jugó el 17 de diciembre de 1960 en el Estadio de Boca Juniors en Buenos Aires. El resultado fue 5-0 en favor del local. De nuevo marcaron Corbatta, Sanfilippo, Pando y Sosa, más un autogol de Rómulo Gómez. Recordemos que la modalidad fue de enfrentamiento uno contra uno, por lo que ambas derrotas significaron la eliminación de la tricolor de Chile 1962. Los siguientes nombres fueron nuestros representantes:

Cipriano Yu Lee; Vicente Lecaro, Luciano Macías, Leonardo Palacios, Rómulo Gómez; Jaime Galarza, José V. Balseca; Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Carlos A. Raffo, Raúl Argüello

Ecuador y Argentina no se volvieron a enfrentar en juegos de clasificación a la fase final del Mundial de fútbol hasta 1996, año en que se inauguró la modalidad con la que se juega en CONMEBOL hasta la presente: el “todos contra todos”. Esto rumbo a Francia 1998.

El 2 de junio de 1996, Ecuador venció 2-0 a Argentina con goles de goles de Alberto Montaño “el atleta de Cristo” y Eduardo “el tanque” Hurtado. Este juego debe ser uno de los de “mayor mitología” en la historia del fútbol ecuatoriano, partiendo del hecho de haberse jugado en el Estadio Atahualpa de Quito, preocupando a la delegación argentina por el tema de la “altura”, que en los noventa comenzó a ser controversial hasta nuestros días. El DT albiceleste en ese entonces, Daniel Passarella, argumentó que en la altura “la pelota no doblaba”, entre otros peros que puso a jugar a 2800 metros sobre el nivel del mar.

Argentina llegó a Quito con sus mega estrellas: Gabriel Batistuta, Claudio Caniggia, Ariel Ortega, Diego Simeone, etc. Pero el exceso de preocupaciones por la condición geográficas los hizo perderse y en el segundo tiempo, Ecuador se impuso notablemente. Para el final del juego, más anécdotas como el llanto del “tanque” Hurtado celebrando su anotación; los habanos “de la suerte” del Arq. Durán Ballén, en ese entonces, Presidente de la nación que cuando los encendía, la tricolor anotaba; las declaraciones post partido del Vicepresidente Eduardo Peña argumentando la “fuerza testicular” del jugador ecuatoriano; las cargadas a Maradona que había llegado a Quito a comentar el juego; etc. Un día de fiesta y romance de la afición ecuatoriana con el DT colombiano Francisco Maturana que dispuso de sus seleccionados de la siguiente forma:

Carlos Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, José Gavica (Ángel Fernández), Gilson de Souza; Eduardo Hurtado

ecuador argentina 1997

La revancha de aquel juego fue el 30 de abril de 1997 en la cancha de River Plate en Buenos Aires. El triunfo fue argentino por 2-1 con goles de Ariel Ortega y Hernán Crespo en el primer tiempo para el local, lo que hacía parecer que Argentina se paseaba, pero el descuento de cabeza de Alex Aguinaga en el complemento puso más interesante el juego. Argentina había atravesado por un recambio generacional en ese proceso mundialista, ganándose la titularidad gente como: Juan S. Verón, Hernán Crespo, Claudio López, Roberto Ayala y el “lechuga” Roa en el arco. Esa sería la base albiceleste en el mundial de Francia 1998. “Pacho” Maturana había alineado así a Ecuador:

Geovanni Ibarra; Wagner Rivera (Juan C Burbano), Raúl Noriega, Alberto Montaño, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Cléber Chalá (Oswaldo De La Cruz), Gilson de Souza y Eduardo Hurtado

Para la clasificación a Japón y Corea 2002, se estableció el calendario que estaría vigente hasta la eliminatoria al reciente mundial de Brasil. El 19 de julio de 2000, argentino derrotó 2-0 a Ecuador en el Monumental de Buenos Aires, siendo una muy opaca actuación de la tricolor, que se vio notablemente superada por el local. Goles de Hernán Crespo y Claudio López. El DT de Ecuador era Hernán Darío Gómez, que alineó de la siguiente manera:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Ariel Graziani); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado

Seguimos en la eliminatoria para el mundial asiático y el 15 de agosto de 2001 se enfrentaron otra vez ecuatorianos y argentinos, pero esta vez, no hubo pretextos por la altura y la albiceleste venció nítidamente por 2-0. El onceno dirigido por Marcelo Bielsa presentó un enorme despliegue físico y no tuvo problemas con un Ecuador que tuvo varias sensibles bajas para este encuentro. Eso sí, la locura por la selección ecuatoriana era total, fruto de los 5 triunfos consecutivos que había tenido antes de este encuentro, lo que causó que literalmente, las entradas se hagan humo.

ecuador argentina 2001

Los goles argentinos fueron obra de Juan Sebastián Verón con un impresionante disparo de 30 metros (que yo juro que desde la general sur en la que estaba, se vio como una “S” digna de capítulo de “súper campeones”) y un penal de Hernán Crespo fruto de una mano de Chalá buscando impedir una inminente anotación. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes elementos:

Geovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Raúl Guerron; Jorge Guagua (Angel Fernández), Juan C Burbano (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Juan F Aguinaga), Cléber Chalá; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

El 30 de marzo de 2004 y ya jugándose el clasificatorio a Alemania 2006, Argentina venció 1-0 a Ecuador con solitario tanto de Hernán Crespo en Buenos Aires, como siempre, en el Antonio V. Liberti. La tricolor jugó “a no perder” con un esquema ordenado y defensivo, aunque de todas formas se fue con las manos vacías. Seguía siendo el entrenador “Bolillo” Gómez, quien dispuso de estos jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio (Iván Kaviedes), Marlon Ayoví, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Cléber Chalá (Agustín Delgado); Carlos Tenorio (Franklin Salas)

Se jugó la revancha el 4 de junio de 2005 y esa vez hubo triunfo ecuatoriano 2-0 sobre los rioplatenses. Goles de Cristian Lara, quien había entrado al segundo tiempo y Agustín Delgado tras un centro de Lara. El DT ya era Luis Fernando Suárez, quien había conseguido sonadas victorias en el Atahualpa de Quito y esta no sería la excepción, imponiéndose a la albiceleste ya dirigida por José Pékerman en aquellos tiempos. Suárez entonces alineó así:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco (David Quiroz); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Cristian Gómez (Cristian Lara), Agustín Delgado

Rumbo a Sudáfrica 2010 el panorama era un poco distinto. Ecuador había tenido un arranque horrible y lo que era un interinazgo, terminó siendo la era de Sixto Vizuete, de quien no se esperaba mayor cosa, pero planteó un muy interesante juego en el que estuvo cerca de llevarse el triunfo. Tal vez, la impresión generada en este cotejo, lo ratificó en su puesto.

urrutia-2008

Finalmente el resultado entre argentinos y ecuatorianos aquel 15 de junio de 2008 fue 1-1. Patricio Urrutia abrió el marcador para Ecuador que tenía varios elementos de Liga de Quito, que estaba por coronarse campeón de América. El susto se le pasó al “coco” Basile con un agónico tanto de Rodrigo Palacio. Los “Vizuete Boys” fueron los siguientes:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Joffre Guerrón (Cristian Benítez) y Carlos Tenorio (Ulises De La Cruz)

Ecuador se desquitó el 10 de junio de 2009 en Quito triunfando otra vez por 2-0. Día lluvioso y un mal primer tiempo en que veíamos a una desconectada tricolor, a la vez que nos distraíamos esperando a ver qué jugada inventaba Messi y regresando a ver al banco ocupado por Diego Maradona. Ecuador creció anímicamente tras el penal que Elizaga atajó a Tévez, para que en el segundo tiempo lleguen los goles de Walter Ayoví y Pablo Palacios. Vizuete alineó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Pablo Palacios), Edison Méndez, Antonio Valencia; Carlos Tenorio (Jéfferson Montero) y Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)

Camino a Brasil 2014, Ecuador tuvo su más duro traspié en dicha eliminatoria frente a Argentina cayendo 4-0 el 4 de junio de 2012. Terrible primer tiempo, desconcentraciones y demás horrores que permitieron a Gonzalo Higuaín, Ángel Di María, Sergio Agüero y Lionel Messi pasearse y despachar un gol cada uno. Aquel ya era el proceso de Reinaldo Rueda, retomando la línea colombiana y alineando en esa fatal noche bonaerense de la siguiente manera:

Alexander Domínguez; Gabriel Achilier, Jairo Campos, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez, Cristian Noboa, Luis Saritama (Jaime Ayoví) , Antonio Valencia, Cristian Suárez (Jéfferson Montero); Cristian Benítez (Renato Ibarra)

ecuador argentina 2012

El juego de revancha se disputó el 11 de junio de 2013 en Quito con resultado 1-1. Argentina dirigida por Sabella hizo un buen partido y le cerró los caminos ofensivos a la tricolor que se tuvo que contentar con un empate. De todas formas, ambas selecciones clasificaron al mundial de Brasil. Había abierto el marcador Sergio Agüero de penal e igualó Segundo Castillo de cabeza. Esta fue la alineación ecuatoriana dispuesta por el DT Rueda:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Luis Saritama), Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao Rojas (Juan L. Anangonó), Felipe Caicedo

En el arranque de las eliminatorias a Rusia 2018 Ecuador venció 2-0 a Argentina el 8 de octubre de 2015 en el Monumental de Buenos Aires. Una concentrada y contundente tricolor daba la sorpresa y auguraba un notable torneo que no fue tal. Goles de Fricson Erazo y Felipe Caicedo cerca del final del juego y que sembró la preocupación que arrastra la albiceleste hasta este último juego a disputarse el 9 de octubre en Quito. Gustavo Quinteros alineó a los siguientes futbolistas:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (TA 69’), Pedro Quiñónez (Segundo Castillo); Antonio Valencia, Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Felipe Caicedo (Ángel Mena)

Buenos Aires, Los jugadores de Ecuador festejan el primer gol, convertido por Frickson Erazo, durante el partido válido por las elimitarias para el mundial de Rusia 2018, en el que la selección nacional cae por 2 a 0. Foto: Claudio Fanchi/Télam/amb 08/10/2015

Buenos Aires, Los jugadores de Ecuador festejan el primer gol, convertido por Frickson Erazo, durante el partido válido por las elimitarias para el mundial de Rusia 2018, en el que la selección nacional cae por 2 a 0. Foto: Claudio Fanchi/Télam/amb 08/10/2015

Entre Argentina y Ecuador se han jugado 13 encuentros con 7 triunfos gauchos, 2 empates y 4 victorias tricolores. Como local Ecuador triunfó en 3 ocasiones, igualó 1 y perdió 2 veces. Solo en Quito el balance para Ecuador es 3 partidos ganados, 1 empatado y 1 perdido.

Convocados Ecuador vs Chile y Argentina

Son las últimas fechas de la disputa sudamericana por los lugares en el Mundial de Rusia. Para Ecuador, el panorama es poco alentador, pues tras haber perdido todos sus encuentros en 2017, su única opción es ganar los 2 que le quedan, jugando también con lo que pueda pasar con las selecciones rivales cuando increíblemente hay un pelotón de 8 con opciones de clasificar.

Dados los últimos malos resultados, poco hace pensar que la selección ecuatoriana se recupere, los mismos forzaron la salida de Gustavo Quinteros de la dirección técnica y en el remate de eliminatorias será Jorge Célico quien dirija a los tricolores en forma interina pues actualmente es el encargado de las divisiones menores de las selecciones nacionales. La convocatoria incluye muchos nombres nuevos que en varios casos provienen de clubes que han sido sensación en el torneo ecuatoriano como Delfín, Deportivo Cuenca o Macará, así como dejó de lado varias figuras que principalmente actúan en el fútbol del extranjero. Esta es la nómina que buscará el milagro:

22046057_10155675177106788_8983732692637873688_n

Arqueros:
Máximo Banguera – Barcelona SC
Pedro Ortiz – Delfín SC
Hamilton Piedra – Deportivo Cuenca

Defensas:
Darío Aimar – Barcelona SC
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Barcelona SC
Ronaldo Johnson – CD Cuenca
Andrés López – U Católica
Cristian Ramírez – FC Krasnodar
Luis Segovia – CD El Nacional
Pedro Velasco – Barcelona SC

Volantes:
Marcos Caicedo – Barcelona SC
José Cevallos E. – LDU Quito
Gabriel Cortez – Independiente DV
Carlos Feraud – CSD Macará
Fernando Gaibor – CS Emelec
Renato Ibarra – CF América
Jefferson Intriago – LDU Quito
Jacob Murillo – Delfín SC
Jefferson Orejuela – Fluminense FC
Joao Plata – Real Salt Lake
Ayrton Preciado – CS Emelec
Jonny Uchuari – CD Cuenca
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
Michael Arroyo – Gremio FBPA
John Cifuente – U Católica
Michael Estrada – Independiente DV
Carlos Garcés – Delfín SC
Roberto Ordóñez – Delfín SC
Enner Valencia – CF Tigres

Ecuador se enfrentará a Chile en Santiago el 5 de octubre a las 18:30 ecuatorianas, mientras que el juego ante Argentina será en Quito a las 18:30 el 10 de octubre.

Actualización a 30 de septiembre. Ante las lesiones de Marcos Caicedo y Fernando Gaibor, fueron convocados en sus lugares: Romario Ibarra de Universidad Católica y Jhegson Méndez de Independiente del Valle

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 13

La fecha 13 puso como gran ganador a Brasil, cuyas 7 victorias consecutivas le tienen al «scratch» al borde de la clasificación. Argentina se puso a buen recaudo, Colombia volvió a estar en zona mundialista y revivieron Paraguay y Perú. Miran con cierto apremio a la tabla chilenos y ecuatorianos.

Colombia 1 (Rodríguez 82’–p- ) – Bolivia 0

Barranquilla

 La escuadra cafetera arrancó controlando el balón, pero era poco productivo el dominio, pues las ideas ofensivas eran escasas y no causaban mayores estragos a una escuadra altiplánica cuyo mayor plan era defender la igualdad que parecía concretarse hasta que ocurrió el lanzamiento penal concretado por James Rodríguez. De todas formas, los colombianos en el segundo tiempo se aproximaron lo suficiente al arco contrario para hacerse merecedores del triunfo.

Uruguay 1 (Cavani 9’ –p-) – Brasil 4 (Paulinho 18’, 50’, 93+’; Neymar 82’)

Montevideo

 Tempranamente la celeste se puso en ventaja con tanto de penal de Cavani. Se instaló un interesante duelo de ida y vuelta en el que Paulinho anotó el tanto del empate, pero era poco pensado lo que sucedería más tarde con el jugador brasileño y su equipo en general. Iniciando el complemento de nuevo Paulinho anotó y el dominio de la auriverde pasó a ser abrumador controlando balón y ritmo de juego ante una escuadra local abrumada. Neymar con un espectacular sombrero y Paulinho con un hat trick dieron forma a una insólita goleada.

Paraguay 2 (B. Valdez 11′, Alonso 64′) – Ecuador 1 (F. Caicedo 69′)

Asunción

Era bueno el arranque de la visita, pero un desentimiento entre zaga y portero permitió a los guaraníes adelantarse para después controlar el partido con un esquema táctico que anulaba cualquier organización ofensiva ecuatoriana. Los tricolores jugaban con algo más de prolijidad en la etapa complementaria y en su mejor momento les cayó el segundo gol del local al que rápido respondieron descontando con lanzamiento penal de Caicedo. A los cuatorianos no les alcanzó las ideas ni las fuerzas en los minutos finales para igualar, además que fueron tardíos los cambios efectuados por su director técnico.

Argentina 1 (Messi 18 –p-) – Chile 0

Buenos Aires

Juego deslucido en el Monumental de River. La albiceleste se puso en ventaja con gol de penal de Lionel Messi, más esto no fue incentivo suficiente para lograr un juego efectivo y mucho menos vistoso. En el primer tiempo Chile carecía de reacción, pero toda ella llegó en el segundo tiempo poniendo por varios momentos en apuros a la selección de Bauza que cosechó tres puntos importantísimos tal vez con lago de fortuna, pero que deja muchas dudas de cara a los siguientes compromisos.

 Venezuela 2 (J. Martínez 23’, Otero 39’) – Perú 2 (Carrillo 45’, Guerrero 63’)

Maturín

La escuadra vinotinto ya despidiéndose de su participación de cara al mundial ruso, se imponía con notable efectividad a su rival tras los golazos de Josef Martínez y Rómulo Otero, sin embargo, se vieron sorprendidos por la reacción peruana en el segundo tiempo, ni bien arrancado el mismo con tanto de André Carrillo. Después Guerrero puso la igualdad y emoción a un juego que a la selección de la banda roja aún le deja una remota esperanza de acceder a la cita mundial del 2018.

¡Ecuador Clasificó al Mundial Sub 20!

El torneo Sudamericano Sub 20 realizado en Ecuador culminó con éxito para el anfitrión, pues clasificó al mundial de la categoría finalizando en un inédito segundo lugar e incluso estuvo en la disputa del título, pero al final no le alcanzó. La actuación de la tricolor fue de menos a más, consolidando una alineación que probablemente sería la mundialista. Toda la etapa final se disputó en el Estadio Atahualpa de Quito. Acá la cronología de la etapa para los ecuatorianos.

Enero 30

Ecuador 2 ( Jaramillo 71’ –p-, Estupiñán 78’ –p-) – Brasil 2 (Arana 14’, Maycon 24’)

La tricolor tuvo un impresionante arranque asediando el arco rival y perdiendo ocasiones muy claras de anotar, sin embargo, la auriverde fue pasando el susto y asentándose. Cuando los brasileños atacaron no perdonaron y así llegaron los goles de Guilherme Arana (14 min.) tras varios rebotes y Maycon (24 min.) luego de un pase de la muerte. Los ecuatorianos se vieron sensiblemente afectados al recibir el primer gol y se tardó en reaccionar. El segundo tiempo no fue tan prolijo para la “mini tri”, pero cuando faltó fútbol sobró voluntad. Hernán Lino buscó el área y le cometieron los 2 penales que transformados en gol por Renny Jaramillo (71 min.) y Pervis Estupiñán (78 min.) le permitieron a los ecuatorianos rescatar un punto.

José G. Cevallos; Kevin Minda (TA 29’), Félix Torres, Joel Quintero (TA 47’), Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Renny Jaramillo, Joao J. Rojas (Adolfo Muñoz 62’), Bryan Cabezas; Washington Corozo (Jordy Caicedo 45’), Hernán Lino
Goles: Jaramillo 71’ (p), Estupiñán 78’ (p)

 

Febrero 2

 Ecuador 2 (Estupiñán 87′ -p-, Cabezas 95+’ -p-) – Venezuela 4 (Herrera 39′, Soteldo 52′, Chacón 55′, Córdova 64′)

Sorprendió por lo bajo el nivel ecuatoriano en este partido. Venezuela con mucho orden defensivo y buscando sostenidamente el arco contrario, hacía un mejor partido que la tricolor y se relfejó con el gran gol de Yangel Herrera (39 min.) con un gran sombrero. En el complemento el rendimiento vinotinto alcanzó puntos realmente brillantes, con un espectacular manejo y toque, de tal modo que fueron cayendo los goles Yeferson Soteldo (52 min.) de penal, Ronaldo Chacón (55 min.) y Sergio Córdova (64 min.) en pocos minutos escribían una escalofriante goleada. Venezuela bajó el ritmo y sobre el final, 2 penales pitados a favor del anfitrión fueron cobrados por Estupiñán (87 min.) y Cabezas (95+ min.) que hicieron menos dolorosa la derrota

José G. Cevallos; Kevin Minda, Luis Segovia, Joel Quintero, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra (TA 31’), Renny Jaramillo (Juan Nazareno 69-), Joao J. Rojas (Wilter Ayoví 52’), Bryan Cabezas; Washington Corozo (Jordy Caicedo 45’), Hernán Lino
Goles: Estupiñán 87’ (P), Cabezas 95+’ (P)

 

Febrero 5

Ecuador 3 (Estupiñán 39’, Caicedo 57’, Cabezas 69’) – Argentina 0

Este juego arrancó con pocas emociones y progresivamente la tricolor tomó la iniciativa sin llegar a rematar al arco con eficacia o llegar al área rival con criterio siquiera hasta el minuto 30 aproximadamente, tiempo en el cual la tricolor hizo más efectivo su dominio, fue más peligroso y se generó el penal que ejecutado por Pervis Estupiñán (39 min.) dio la ventaja al anfitrión. La segunda parte fue de total dominio ecuatoriano con un Bryan Cabezas a gran nivel juntándose por izquierda con Pervis y rompiendo la seguridades albicelestes. Así cayeron los goles de Jordy Caicedo (57 min.) y Bryan Cabezas (69 min.)

José G. Cevallos; Kevin Minda, Félix Torres, Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Juan Nazareno, Wilter Ayoví (Joao Rojas 91+’), Bryan Cabezas (Adolfo Muñoz 81’); Jordy Caicedo (Washington Corozo 69’), Hernán Lino
Goles: Estupiñán 39’, Caicedo 57’, Cabezas 69’

 

Febrero 8

Ecuador 3 (Cabezas 49’, 82’; Caicedo 62’) – Colombia 0

Un primer tiempo que no comenzaba auspicioso para el anfitrión, pues los cafeteros habían generado mayor fútbol ofensivo, pero con el pasar de los minutos el local encontró su partido cuando principalmente Jordan Sierra se conectó con el mismo y el primer tiempo tuvo una sensación de acabarse con una injusta igualdad, mientras que en la etapa complementaria el dominio ecuatoriano fue abrumador y rápidamente se puso en ventaja con un tanto de Bryan Cabezas que finalmente se destapó a estas alturas del certamen. Gran asociación, velocidad y precisión junto con Sierra y Lino para los goles de Jordy Caicedo (62 min.) y  Bryan Cabezas (82 min.) Con ese resultado, la tricolor quedó cerca de la clasificación.

José G. Cevallos; Kevin Minda, Félix Torres, Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Juan Nazareno (TA 20’), Jordan Sierra (Renny Jaramillo 91+’), Wilter Ayoví (Adolfo Muñoz 87’), Bryan Cabezas; Jordy Caicedo (Washington Corozo 64’), Hernán Lino
Goles: Cabezas 49’, 82’; Caicedo 62′

 

Febrero 11

Ecuador 1 – Uruguay 2

 Casualmente el torneo arribaba a su último juego con los protagonistas del mismo en disputa del título. La celeste rápidamente se puso en ventaja con tanto de Joaquín Ardaiz (4 min.) que aprovechó un descuido en la zaga ecuatoriana y a partir de ese resultado supo manejar el partido manteniendo a los tricolores lejos de su arco, a pesar de no contar con el balón. Ecuador desesperaba y descuidó la marca, lo que fue aprovechada por su rival y nuevamente Ardaiz (25 min.) anotó estirando el marcador. Uruguay fue muy superior en el manejo del juego durante buena parte del mismo. Ecuador en el segundo tiempo aludiendo más al amor propio logró el descuento con un tanto de Hernán Lino (65 min.), sin alcanzarle para el campeonato, pero logrando el objetivo de la clasificación.

José G. Cevallos; Kevin Minda (TA 92+’), Félix Torres, Luis Segovia, Pervis Estupiñán (TA 75’); Juan Nazareno (TA 40’), Jordan Sierra, Wilter Ayoví (Joao J. Rojas 71’), Bryan Cabezas (Adolfo Muñoz 55’); Jordy Caicedo (Washington Corozo 74’), Hernán Lino
Goles: Lino 65’

En los juegos tercero y cuarto Ecuador alcanzó su mejor rendimiento y confirmó un once titular que se ganó la confianza del cuerpo técnico y afición. El Mundial de la categoría Sub – 20 se disputará en Corea del Sur entre el 20 de mayo y 11 de junio del presente año.

La Última Vez Que Se Jugó Un Sub-20 En Ecuador

Está próximo a celebrarse el Torneo Sudamericano Sub – 20, el llamado “Juventudes de América” que promociona las figuras venideras del balompié continental, pero que su propósito inicial es clasificar selecciones sudamericanas a los mundiales de la categoría que se disputan cada 2 años. Ecuador, luego de 16 años, será sede de este torneo que clasificará combinados nacionales sudamericanos al mundial de Corea del Sur. ¿Pero qué pasó 16 años atrás?

Ecuador organizó el torneo haciendo que un grupo, el del anfitrión se juegue en el norte y centro del país con sedes como: Latacunga, Ambato y Riobamba, mientras que el otro se disputó enteramente en Cuenca.  La fase final se jugó enteramente en la Costa, en las ciudades de: Machala, Portoviejo y Guayaquil.

Entre las figuras vistas en nuestras tierras, por Argentina llegó Fabricio Coloccini, Matías Lequi, Alejandro Domínguez, Nicolás Burdisso, Willy Caballero, entre otros. Aunque se estaban guardando lo mejor para el mundial que se iba a disputar en su país. Por Brasil llegaron: Edu Dracena, Maicon, Julio Baptista, Fabio Rochemback, Adriano, entre otros. Colombia aún aguardaba que despunte Johnnier Montaño, Johnny Herrera atajaba en Chile y así. En Ecuador reconoceremos a varios jugadores de notable trayectoria, otros no tanto e incluso candidatos presidenciales (?)

Para Ecuador, el debut no fue auspicioso, pues apenas igualó 0-0 con Venezuela en Riobamba el 13 de enero de 2001. Produjo desazón y la salida del DT José María Andrade, reemplazado sobre la marcha por Fabián Vicente Burbano. El siguiente juego, el 15 de enero, Ecuador pudo vencer 2-0 a Perú en Ambato con tantos de Roberto Mina y Estuardo Quiñónez. Después, el 17 de enero nuevamente en Riobamba, Ecuador apenas pudo igualar 1-1 con Paraguay y Franklin Salas había hecho el tanto ecuatoriano. En la última fecha en Ambato, el 21 de enero, Brasil derrotó 1-0 a Ecuador que clasificó apretado en el tercer lugar a la fase final.

En la ronda final, Ecuador arrancó el 24 de enero en Machala cayendo 1-0 frente a Argentina, el 26 en Guayaquil fue nuevo empate 1-1 con Paraguay con Estuardo Quiñónez anotando la igualdad ecuatoriana. El 28 de enero Ecuador fue derrotado 1-0 por Colombia en Portoviejo y el juego que le dio la clasificación al mundial de Argentina fue la victoria 3-1 sobre Chile el 31 de enero en Guayaquil. Tantos de Xavier Intriago de penal, José Luis Perlaza y Líder Mejía. La fecha final, el 4 de febrero, la tricolor cayó derrotada 3-0 frente a Brasil en Guayaquil. Dicho resultado proclamó a la selección auriverde campeona del certamen. Ecuador finalizó quinto en dicha fase final, pero como uno de los cupos era del anfitrión, Argentina, los ecuatorianos pudieron llegar al mundial albiceleste donde alcanzaron los octavos de final.

Aparte de quienes anotaron los goles ecuatorianos en el torneo, podemos encontrar nombres como: Rorys Aragón, Daniel Viteri, Jorge Guagua, William Cuero, Pool Gavilanez, Juan Carlos Godoy, Jorge Vargas, Camilo Hurtado, Carlos Sotomayor, Abdala Bucaram Pulley, Walter Iza, Segundo Castillo, Félix Borja y más. Unos con mayor suceso que otros en el fútbol profesional. Veamos cuántos de la actual nómina llegan a ser estrellas del fútbol ecuatoriano y mundial.