Listado de la etiqueta: amanda anisimova

Una Rivalidad que Inicia a ser Legendaria

Los títulos individuales masculino y femenino del US Open 2025 cayeron en manos de quienes se preveían como favoritos. De todas maneras hubo tiempo para duelos emocionantes y fuera de previsiones.

En las primeras cuatro rondas del US Open 2025, Aryna Sabalenka —defensora del título y número 1 en el ranking WTA — superó a Rebeka Masarova (Q) por 7-5, 6-1, remontando un inicio parejo y afianzándose con su poderoso juego desde el fondo de la pista en tercera ronda derrotó a Leylah Fernandez, 6-3, 7-6 (7-2), sacando astutamente de quicio a la canadiense con su sólido servicio y manteniendo la calma en un tiebreak cerrado; finalmente, en la cuarta ronda no tuvo piedad ante Cristina Bucșa, ganando 6-1, 6-4, demostrando su dominio incisivo desde el inicio y cerrando sin titubeos. A lo largo de estas primeras fases, Sabalenka exhibió una mezcla de fortaleza mental, contundencia con su potente derecha y capacidad para elevar su nivel en los momentos críticos, dejando claro por qué llegó como favorita y eventual campeona.

Amanda Anisimova, sembrada como la número 8, arrancó su actuación en el US Open 2025 con una sólida victoria en primera ronda sobre Kimberly Birrell por 6-3, 6-2; continuó imponiéndose en segunda ronda a Maya Joint, 7-6 (7-2), 6-2, mostrando nervios fríos en el tiebreak inicial; en tercera ronda superó a Jaqueline Cristian, 6-4, 4-6, 6-2, resistiendo en un duelo reñido; luego aplastó a la nº 18, Beatriz Haddad Maia, con un contundente 6-0, 6-3, demostrando dominio completo en el servicio y el juego desde el fondo; en cuartos, protagonizó una de las grandes sorpresas del torneo al vengarse de su derrota en la final de Wimbledon: derrotó a la npumero 2 del mundo, Iga Świątek, por 6-4, 6-3, exhibiendo solidez mental y potencia desde el fondo, rompiendo tempranamente pero manteniéndose firme hasta cerrar el partido. lo largo de estas rondas, Anisimova combinó agresividad, consistencia en momentos clave y una capacidad admirable para levantarse ante oponentes de alto nivel.

Naomi Osaka, que regresaba tras su maternidad, avanzó a las semifinales del US Open por primera vez desde 2020 con una victoria de gran determinación sobre Karolina Muchova en cuartos de final, 6-4, 7-6 (7-3), aprovechando su experiencia en los puntos importantes y manteniendo la compostura ante el juego de la checa, que además lidiaba con molestias físicas. Por su parte, Jessica Pegula, sembrada como la número 4, alcanzó las semifinales sin ceder un solo set—una hazaña que no se lograba desde Serena Williams entre 2011 y 2014—tras derrotar a Barbora Krejcikova con un marcador sólido de 6-3, 6-3. mbos recorridos mostraron fortaleza mental: Osaka volvió a exhibirse como una contendiente poderosa tras su descanso, mientras Pegula confirmó su consistencia en Nueva York, remontando del frustrante final de 2024 con nuevos bríos.

En las semifinales del US Open 2025, Amanda Anisimova protagonizó una remontada épica contra Naomi Osaka, perdiendo el primer set 6-7(4), pero levantándose con temple para llevarse el segundo 7-6(3) y cerrar el triunfo 6-3 en el tercero, demostrando una fortaleza mental sobresaliente en sus momentos decisivos. Paralelamente, Aryna Sabalenka se impuso a Jessica Pegula (4-6, 6-3, 6-4) en una reñida revancha de la final de 2024, dejando en claro su capacidad para ajustar su estrategia tras ceder un set inicial. Así llegaron ambas al enfrentamiento decisivo. En la gran final, Sabalenka retuvo su corona con una victoria contundente frente a Anisimova por 6-3, 7-6(7-3), convirtiéndose en la primera mujer en defender con éxito el título del US Open desde Serena Williams en 2014; su triunfo no solo reflejó su evolución táctica y emocional, sino también su consolidación como la número uno del mundo.

Carlos Alcaraz transitó su camino en el US Open 2025 con autoridad y consistencia; en tercera ronda aplastó a Luciano Darderi por 6-2, 6-4, 6-0, demostrando gran solidez en su juego. Luego, ya en octavos de final, se impuso al francés Arthur Rinderknech en tres sets (7-6^(3), 6-3, 6-4), exhibiendo control y experiencia en momentos cruciales del partido. finalmente, en cuartos de final, dio un paso más hacia la perfección al vencer a Jiří Lehečka con un claro 6-4, 6-2, 6-4, sin enfrentar un solo punto de quiebre y acumulando 28 golpes ganadores, una actuación que subrayó su superioridad física, mental y técnica sobre la cancha dura de Flushing Meadows.

Jannik Sinner, como favorito número 1 del torneo, inició su camino con autoridad y precisión: en primera ronda venció a Vít Kopřiva 6-1, 6-1, 6-2. En octavos de final protagonizó una demostración aplastante contra Alexander Bublik, al derrotarlo 6-1, 6-1, 6-1 en apenas 81 minutos —una de sus victorias más rápidas en un Grand Slam— en la que quebró ocho veces el servicio rival y exhibió control absoluto. inalmente, en los cuartos de final superó a su compatriota Lorenzo Musetti con un claro 6-1, 6-4, 6-2, manteniendo su registro sin perder sets y subrayando su consistencia y dominio táctico.

Novak Djokovic, con su habitual solidez y experiencia, se impuso en cuartos de final al estadounidense Taylor Fritz por 6-3, 7-5, 3-6, 6-4, extendiendo su invicto de por vida en esos cruces a 14-0 en Flushing Meadows y logrando su récord de semifinal número 53 de Grand Slam (14 en el US Open). su habilidad para resistir en momentos complejos y convertir puntos clave volvió a marcar la diferencia. Mientras tanto, Félix Auger-Aliassime, sembrado como número 25, protagonizó una impresionante serie de victorias: remontó ante Alexander Zverev —venciendo 4-6, 7-6^(9-7), 6-4, 6-4 para avanzar a la cuarta ronda. luego superó a Andrey Rublev por 7-5, 6-3, 6-4, logrando justicia tras un adverso historial de 1-7 en duelos previos. finalmente, en cuartos, derrotó a Alex de Minaur en un maratón de más de cuatro horas por 4-6, 7-6 (7), 7-5, 7-6 (4), demostrando resistencia mental y un estilo agresivo que lo ha llevado a su segunda semifinal de Grand Slam (la otra también fue en el US Open, en 2021).

En semifinales, Carlos Alcaraz, sembrado como número 2, se impuso con autoridad sobre Novak Djokovic por 6-4, 7-6 (4), 6-2, avanzando a su tercera final de Grand Slam consecutiva con una actuación firme y controlada. En la otra semifinal, Jannik Sinner, el número 1 del mundo, venció a Félix Auger-Aliassime en cuatro sets (6-1, 3-6, 6-3, 6-4), demostrando su consistencia y capacidad para sostener la presión de un duelo físico prolongado. En la gran final, Carlos Alcaraz dominó a Sinner con un marcador de 6-2, 3-6, 6-1, 6-4, consolidando su regreso al número 1 del mundo y asegurando su segundo título en el US Open y sexto Grand Slam en total; su triunfo se basó en un servicio devastador, gran volumen de ganadores y superioridad táctica persistente durante casi tres horas.

Un Wimbledon Contradictorio pero Apasionante

Se vivió un Wimbledon un poco fuera de lo común ya que varios preclasificados fueron eliminados tempranamente, especialmente en el cuadro de damas.

Iga Swiatek se coronó campeona de damas. La polaca tuvo un inicio irregular, pues luego de vencer a Polina Kudermetova, cedió el único set de su campaña en el primero ante Caty McNally, sin embargo se repuso con 6-2 y 6-1 en los siguientes. En las siguientes rondas superó a una rival que suele darle problemas como Danielle Collins y a una que está en franco ascenso como Clara Tauson, además de vencer a Liudmila Samsonova, quien no había cedido sets.

El cuadro de damas de este año fue bastante irregular, pues muchas de las favoritas como: Pegula, Zheng, Badosa o Gauff fueron eliminadas en primera ronda. También se fueron temprano Keys y Paolini. Esta situación pudo ser aprovechada por jugadoras como Emma Navarro o Amanda Anisimova. Esta última tuvo algunas batallas antes de llegar a cuartos de final donde se extremó en un tie break de 11 a 9 para derrotar a Pavlyuchenkova. Navarro había perdido con Mirra Andreeva, quien no perdía sets en un sólido tenis hasta jugar con Belinda Bencic. La suiza derrotó a la joven rusa en sets que necesitaron tie break.

Winner US player Amanda Anisimova (L) reacts behind Belarus’s Aryna Sabalenka at the end of their women’s singles semi-final tennis match on the eleventh day of the 2025 Wimbledon Championships at The All England Lawn Tennis and Croquet Club in Wimbledon, southwest London, on July 10, 2025. (Photo by Kirill KUDRYAVTSEV / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE

La actual número 1 del ranking, Aryna Sabalenka tenía un paso firme hasta que cedió un set ante Laura Siegemund en cuartos de final y mostró alguna vulnerabilidad. La semifinal ante Anisimova fue muy emocionante y pareja. Ciertamente la sorpresa la dio al tenista norteamericana venciendo 6-4, 4-6 y 6-4. Todo lo contrario, Swiatek había encontrado su mejor tenis y arrasó a Bencic en la otra llave por 6-2 y 6-0. La final sería una anécdota, pues la polaca infringió un escalofriante doble 6-0 a Anisimova. Conseguir 3 sets perfectos y más aún en instancias finales es muy pocas veces visto.

Es el sexto título de Grand Slam de Iga, primer Wimbledon.

Jannik Sinner ganó el torneo de caballeros. Todo iba sin mayor novedad para el italiano hasta que en cuarta ronda se enfrentó a Grigor Dimitrov. El búlgaro había conseguido los 2 primeros sets 6-3 y 7-5, pero en el tercero sufrió una infortunada lesión que lo obligó a retirarse. Algo de suerte para el “colorado” que pasó pocos problemas en cuartos y semifinales para derrotar en 3 sets a Ben Shelton y Novak Djokovic. El serbio se extremó para vencer a Muller y De Miñaur, Shelton necesitó 4 sets para vencer a Sonego.

Carlos Alcaraz en el otro extremo de cuadro pasó un susto en primera ronda cuando necesitó 5 sets para vencer al veterano Fabio Fognini quien al final de ese juego anunció su retiro del tenis profesional. El joven español además tuvo interesantes y extensas batallas ante Struff y Rublev, juegos en los que necesitó 4 sets. En cuartos de final se lo vio sólido ante Cameron Norrie y también tuvo que jugar 4 sets además de un emocionante tie break de 8-6 para eliminar a Taylor Fritz, quien también casi se va en primera ronda cuando empleó 5 sets y 3 tie break para vencer a Mpetshi Perricard.

La esperada final entre Sinner y Alcaraz fue sumamente cerrada. El español pudo vencer 6-4 en el primer set luciendo un juego elegante y sólido. El segundo set fue reñido, pero hubo un quiebre clave para que Sinner se lo lleve 6-4. Si bien los sets finales también fueron 6-4, ambos a favor del italiano, sería el campeón el que dictaría los tiempos y ritmo del partido. A pesar del marcador estrecho se vivió una victoria nítida y venganza de Jannik por las dolorosas derrotas en Roma y Roland Garros.

Jannik Sinner consiguió su primer Wimbledon y cuarto Grand Slam de su carrera.

Pero Sigue Siendo el Rey…

En Roland Garros existen 2 costumbres: la de Rafael Nadal como ganador del torneo de caballeros y en el caso de las damas, el estrenar una nueva campeona en una rama que es algo o bastante más imprevisible.

Ashleigh Barty fue la ganadora de las damas. La ruta de la australiana, que llegaba como octava preclasificada, comenzó sin sobresaltos con sólidas victorias ante las norteamericanas Jessica Pegula y Danielle Collins, misma tranquilidad con la que doblegó a Andrea Petkovic y después tendría su primer sobresalto en octavos de final cuando perdió un set contra Sofia Kenin, a quien de todas maneras derrotó 6-3, 3-6 y 6-0.

En el otro lado de la llave Marketa Vondrousova no llamaba tanto la atención al derrotar a Wang Yafan y Anastasia Potapova, más levantó polvo al superar a 2 preclasificadas como la española Carla Suárez Navarro y la letona Anastasija Sevastova con pizarras contundentes. La revelación checa llegaba a cuartos de final sin sets perdidos.

Amanda Anisimova sorprendía dejando en el camino a favoritas como Aryna Sabalenka o su sonado triunfo ante Simona Halep en cuartos de final, todo sin perder un set. La británica Johanna Konta alcanzó las semifinales venciendo a Sloane Stephens con un contundente 6-1 y 6-4, mientras que Barty superó a Madison Keys y Vondrousova a Petra Martic. Así quedaban los cuadros de semifinales con 2 jugadoras que no habían estado preclasificadas.

Barty se llevó una sorpresa cuando Anisimova le ganó el primer set 7-6 (7-4) en semifinales, pero luego se repuso con doble 6-3 y así alcanzó la final. Vondrousova venció con 7-5 y 7-6 (7-2) a Konta alcanzando una sorpresiva final en la que fue totalmente aniquilada por Barty, quien asestó un 6-1 y 6-3 para adjudicarse el primer Grand Slam de su carrera.

Rafael Nadal inició su camino derrotando sin problemas a los alemanes Yannick Hanfmann y Yannick Maden. En tercera ronda pasó un breve apuro al perder un set con David Goffin, pero terminó superándolo con tranquilidad, mientras que en cuarta ronda venció en 3 cómodos sets al argentino Juan Ignacio Londero.

Dominic Thiem llegó al Grand Slam francés siendo el cuarto preclasificado y no le fue fácil superar al estadounidense Tommy Paul, al kazajo Alexander Bublik y al uruguayo Pablo Cuevas. En todos esos matches perdió un set y en varios que ganó lo hizo apretado. Más bien tuvo mayor confianza y tranquilidad para vencer a un rival con más prestigio como Gael Monfils en sólidos 3 sets.

En su retorno a la arcilla, Roger Federer hacía un impecable Roland Garros sin perder sets y en cuartos de final enfrentó a su compatriota Stanislas Wawrinka, venciendo en un épico juego por 7-6 (7-4), 4-6, 7-6 (7-5) y 6-4. Novak Djokovic también llegaba a cuartos con ruta perfecta y en dicha instancia no tuvo problemas para vencer en 3 sets a Alexander Zverev. Así mismo, con pocas dificultades, Thiem se deshizo de Karen Khachanov y Nadal de Kei Nishikori.

La expectativa por las semifinales era enorme. Por un lado estaba Roger Federer y Rafael Nadal. El suizo le plantó buena contienda en los 2 primeros sets en los que Nadal de todas maneras se impuso con 6-3 y 6-4. El tercero sí fue completamente favorable 6-2 para el español. Del otro lado y en un juego que “duró” 2 días por complicaciones climáticas Dominic Thiem derrotó por 6-2, 3-6, 7-5, 5-7 y 7-5 a Djokovic siendo ese quizás, el juego más vistoso y emocionante de la competición, ya que nunca tuvo un claro favorito sino hasta el último, con ambos jugadores a tiro de ganarlo.

En la gran final Thiem puso resistencia a Nadal cayendo en el primer set por 6-3 y venciendo en el segundo 7-5. Sin embargo, pagó el precio de su enorme desgaste físico y los siguientes sets fueron totalmente de Rafa por doble 6-1. Nadal así consiguió su décimo segundo título de Roland Garros, lo que no solo es el máximo número de victorias de ese torneo, sino de cualquiera del circuito ATP, así como su corona 18 de Grand Slam.