Listado de la etiqueta: alphonso davies

Los Ocho Mejores, con un Ecuatoriano en Pelea

 

Se cumplieron los octavos de final de Champions League con varias series que se definieron holgadamente y una que tal vez fue la nota sorpresiva, de todas maneras el cuadro se armó mayormente con antiguos campeones.

Liverpool había sido el mejor equipo de la fase inicial, respaldado por esto y su cómodo liderato en Premier League enfrentaba a un PSG al que siempre la orejona le ha sido esquiva. El duelo en París fue de incesante asedio francés a lo que respondía una actuación alucinante de Alisson, el portero de los reds. Cerca del final, Harvey Elliot anotó el 1-0 con el que Liverpool hacía básicamente pesar la camiseta.

Sin embargo, en la revancha jugada en el puerto británico el local entró rápidamente en pánico, pues pese a una actitud contundente no pudieron revertir un tempranero tanto de Ousmane Dembelé. El 1-0 favorable al club francés forzó a la serie a los penales en los que PSG de Willian Pacho, que tuvo una gran actuación en el cotejo de vuelta, con tranquilidad su impusieron 4-1 y así dieron el campanazo eliminando a los favoritos y con un plantel lejos de las pomposas últimas temporadas.

 

Una de las llaves con mayor expectativa era el choque entre Real Madrid y Atlético de Madrid. En el juego en el Bernabeu el local rápidamente se adelantó con tanto de Rodrygo, pero Julián Álvarez puso el empate colchonero y el juego pasó a ser intensamente disputado. En el complemento Brahim Díaz convirtió el tanto del 2-1 final favorable a los merengues. En la revancha el Atlético se puso muy temprano adelante en el marcador tras el gol de Conor Gallagher, pero el Real pudo contener el fiero embate del local y así forzar a la serie a los penales donde una vez más la omnipotente camiseta blanca hizo valer su tradición y con 4-2 pasó a cuartos de final.

FC Barcelona es uno de los mejores equipos de la temporada europea y ratificó esta condición venciendo en sus 2 juegos a Benfica de Portugal: 1-0 en Lisboa y 3-1 en tierra catalana. Raphinha destacó anotando 3 de los 4 tantos de la serie, el otro lo hizo la sensación juvenil: Lamine Yamal. En el duelo entre alemanes, Bayern de Múnich pasó por encima del Bayer Leverkusen de Piero Hincapié los marcadores fueron de 3-0 como locales y 2-0 de visitantes. Brilló Harry Kane con goles en ambos juegos y en el marcador también se hicieron presentes Jamal Musiala y Alphonso Davies.

El Feyenoord había sorprendido eliminando a Milan, pero la historia fue diferente cuando tuvo que enfrentar al Inter, pues el otro conjunto lombardo venció con categoría 2-0 en Rotterdam. La vuelta en Italia fue más relajada y fue victoria local 2-1. Marcus Thuram anotó en ambos juegos. Borussia Dortmund pasó apuros en su casa luego de igualar 1-1 con Lille, sin embargo los alemanes dieron heroicamente vuelta una pizarra adversa en Francia y con triunfo 2-1 lograron nuevamente colarse a cuartos de final.

Hubo series de definiciones holgadas como la de Aston Villa que derrotó a domicilio 3-1 a Brujas de Joel Ordóñez en un partido donde no hubo tantas diferencias en sus acciones y la revancha fue 3-0 para el elenco británico que vuelve a llegar tan lejos en este competición desde hace décadas. Arsenal se dio un festín en Países Bajos tras vencer por un espeluznante 7-1 al PSV Eindhoven. Con esta abultada diferencia pudo jugar con un plantel alterno en casa y el juego finalizó 2-2. La figura de la serie fue Martin Odegaard.

Llaves de cuartos de final:

PSG vs Aston Villa

Arsenal vs Real Madrid

FC Barcelona vs Borussia Dortmund

Bayern München vs Inter Milan

Un Finalista Habitual y Un Inesperado

Se configuró la gran final de la Champions League 2024 con el candidato de siempre y un equipo que si bien tiene su historia en la competición, eran pocos los que confiaban en que llegaría tan lejos. Así fueron las definiciones de semifinales.

 

7 de mayo

París Saint Garmain 0 – Borussia Dortmund 1 (Hummels 49’)
París – Parc des Princes

Con la ventaja mínima, pero tangible, el cuadro alemán dedicó los primeros minutos a hacer incómodo el juego para el local que se veía frustrado al no poder entrar con comodidad en el área de su rival. El dominio de balón durante todo el primer tiempo fue francés, pero rara vez con la suficiente peligrosidad para inquietar. De hecho, al Dortmund se lo vio bastante cómodo en aquel papel defensivo.

Apenas iniciado el segundo tiempo el Borussia abrió el marcador con un cabezazo tras córner de Mats Hummels. A continuación a ello aunque de hecho desde el arranque se vio a un cuadro parisino bastante más agresivo y el pico de esa actitud llevó a un momento en el que el empate parecía caerse de maduro, pero entre el nerviosismo parisino y una buena dosis de fortuna, el cuadro alemán fue aguantando el resultado y clasificó increíblemente a la final cuando era el menos favorito de todos para hacerlo.

8 de mayo

Real Madrid 2 (Joselu 88’, 91+’) – Bayern Múnich 1 (Davies 68’)
Madrid – Santiago Bernabéu

Este duelo entre 2 gigantes arrancó con mucha cautela especialmente del cuadro visitante, equipo que llegaba a especular con el resultado y ver que ofrecía su poderoso ataque para anotar. Por el lado defensivo el portero Neuer cumplía una jornada excepcional para mantener en cero al arco bávaro. Hacia el final del primer tiempo parecía todo muy incierto.

Pero el Bayern en el complemento se animó a ganarlo e hizo los cambios adecuados para que su ataque sea más contundente. Así pudieron abrir el marcador con un impresionante remate de Alphonso Davies. El tanto despertó al Madrid y a continuación se vio un intenso ida y vuelta del que el elenco alemán parecía salir bien parado, pero faltando poco para el final Neuer dio un rebote del que Joselu estuvo muy atento y anotó el empate a boca de arco. A continuación el Madrid buscó furioso el tanto de la victoria que el mismo Joselu lo anotó con fulminante remate rasante. Hacia el final hubo una jugada polémica que terminó en un gol no validado para la visita. Pero una vez más el Madrid sacó su casta.

Final

Borussia Dortmund vs Real Madrid (Wembley – 1 de junio)

Qatar 2022 – Análisis – Grupos E y F

Los siguientes grupos tienen a 2 europeos claramente favoritos más 2 equipos de otras conferencias que tiene cierto aire a revelación. Serán emparejamientos muy interesantes los que describiremos a continuación.

 

Grupo E

ESpaña Pedri

 

España

La selección ibérica llega a este mundial impulsado por una generación muy joven de futbolistas que ya vienen impresionando en las últimas temporadas. Apuntarían a un 4-3-3 donde Busquets podría ser una única voz de la experiencia, pero bien podría ser Rodri el pilar del medio campo para dar mayor dinamismo. Además que se espera mucho de Pedri o Ferran Torres, las grandes promesas de Europa en general. Además de varias opciones para atacar como: Asensio, Olmo o Ansu Fati

Unai Simon; Marcos Llorente, Aymeric Laporte, Pau Torres, Jordi Alba; Koke, Rodri, Pedri; Ferran Torres, Álvaro Morata, Pablo Sarabia

 

Costa Rica

Los ticos de su lado tienen un equipo cargado de experiencia que buscan dar un nuevo batacazo como hace 8 años. Siguen héroes de aquella gesta como: Ruiz, Tejeda, Borges y el gran Keylor Navas. El DT colombiano Suárez aplicará un 4-2-3-1 más tradicional, siendo él un entrenador ya muy experimentado en citas mundialistas.

Keylor Navas; Keysher Fuller, Óscar Duarte, Kendall Waston, Ronald Matarrita; Celso Borges, Yeltsin Tejeda; Joel Campbell, Bryan Ruiz, Gerson Torres; Anthony Contreras

 

Alemania

Tras el fracaso del mundial pasado, los teutones renovaron cuerpo técnico y su nómina advierte varios jugadores jóvenes para la competir en Qatar 2022. Sin embargo, los nombres nuevos como Havertz o Gnabry están respaldados por la basta experiencia de Müller, Kimmich y el mismo Neuer. Se podría decir que Flick apostaría por el 4-2-3-1. Nunca se la podrá descartar a esta selección tetra campeona.

Manuel Neuer; Lukas Klostermann, Niklas Sule, Antonio Rudiger, David Raum; Joshua Kimmich, Leon Goretzka; Serge Gnabry, Thomas Müller, Leroy Sané; Kai Havertz

 

Japón 

La escuadra del sol naciente presenta un interesante equipo que si bien es mayormente joven, tiene mucha gente experimentada militando en las mejores ligas del mundo como Mitoma o Minamino. La experiencia vendrá desde la banda con Nagatomo. Jugarán 4-3-3 con una gran presión de su línea de volantes y en general, con la velocidad y garra características de los elencos asiáticos.

Shuichi Gonda; Hiroki Sakai, Takehiro Tomiyasu, Maya Yoshida, Yuto Nagatomo; Hidemasa Morita, Wataru Endo, Takumi Minamino; Junya Ito, Takuma Asano, Kaoru Mitoma

 

Grupo F

Belgica De Bruyne

Bélgica

Los diablos rojos tienen por nómina a una de las mejores selecciones de Europa, sin embargo, el peso de los años haría un poco desconfiar de sus opciones de cara a ganar la Copa del Mundo y superar la vara del tercer puesto de la edición pasada. Viene insistiendo con el 3-4-2-1 con gran recorrido de sus laterales Meunier y Carrasco más la dependencia de talentos ya añejos como De Bruyne y Hazard, además del poder goleador de Lukaku cuyo aspecto físico está en Veremos.

Thibaut Courtois; Zeno Debast, Toby Alderweireld, Jan Vertonghen; Thomas Meunier, Youri Tielemans, Axel Witsel, Yannick Carrasco; Kevin De Bruyne, Eden Hazard; Romelu Lukaku

 

Canadá

Es una selección que no jugaba una Copa del Mundo desde los años 80. Sin embargo, el panorama para los norteamericanos es muy distinto para estos tiempos al contar con un elenco enteramente profesional y de hecho, muchos de ellos son figuras internacionales como Davies o Jonathan David. Con un esquema 4-2-3-1 apuntan a ser una de las sorpresas del mundial qatarí.

Milan Borjan; Alistair Johnston, Steven Vitoria, Kamal Miller, Sam Adekugbe; Atiba Hutchinson, Stephen Eustaquio; Tajon Buchanan, Junior Hoilett, Alphonso Davies; Jonathan David

 

Marruecos

Este es uno de los equipos africanos con más reflectores en sus cabezas debido a las figuras con las que cuenta en su plantel como Ziyech, Hakimi o el portero Bounou. Preferirían el modelo 4-3-3 que permite aprovechar el talento de quienes atacan por los costados. En general es un conjunto cuyos jugadores se miden a diario contra las estrellas europeas, por lo que encarar los juegos del mundial no les resultaría novedoso.

Yassine Bounou; Achraf Hakimi, Nayef Aguerd, Romain Saiss, Noussair Mazraoui; Azzedine Ounahi, Sofyan Amrabat, Selim Amallah; Hakim Ziyech, Youssef En Nesyri, Sofiane Boufal

 

Croacia

La banda cuadriculada aún sigue siendo un elenco bastante respetable, sin embargo, la gran selección campeona del 2018 ahora cuenta con un plantel envejecido al que no le falte calidad con los pies de Modric, Perisic o Kovacic, pero tal vez no cuenten con explosión. Elegirán el 4-3-3 en el que se seguirá aprovechando el talento con balón de sus mediocampistas.

Dominik LIvakovic; Josip Juranovic, Dejan Lovren, Josko Gvardiol, Borna Sosa; Luka Modric, Marcelo Brozovic, Mateo Kovacic; Mario Pasalic, Andrej Kramaric, Ivan Perisic

Caras Nuevas en «The Best» 2020

El pasado 17 de diciembre, pocos días antes de finalizar el año, se realizó la premiación de FIFA conocida como “The Best”, donde se reconoce a los mejores jugadores y jugadoras de la temporada 2020. En esta ocasión la ceremonia transcurrió de manera virtual por las sabidas restricciones de la pandemia.

Este año el galardón como mejor jugador se lo llevó el polaco Robert Lewandowski. siendo el primer premio de este tipo para el atacante polaco y de hecho, para un futbolista de su nacionalidad. En la selección final, superó con 52 puntos ampliamente a sus contendores, los legendarios Cristiano Ronaldo y Lionel Messi que alcanzaron puntajes de 38 y 35.

Los argumentos para la consagración del atacante polaco están a la vista, pues fue la principal figura para la consecución de la Champions League por parte del Bayern de Múnich en la que destacó como máximo anotador con 15 goles. En la temporada 2019 – 2020 concretó 55 tantos en 47 partidos, un promedio de más de un gol por partido que lo sigue sosteniendo en la presente temporada en la que lleva 20 conquistas en 18 juegos. Así mismo, el Bayern se consagró campeón de la Bundesliga y de ella fue su máximo goleador con 34 anotaciones. Al momento el club bávaro es considerado el mejor equipo del mundo, basados sobretodo en su poder goleador que lo hace temible.

lewandowski champions

 

La alineación ideal del año quedó conformada así:

Alisson; Trent Alexander-Arnold, Virgil Van Dijk, Sergio Ramos, Alphonso Davies; Kevin De Bruyne, Joshua Kimmich, Thiago Alcântara; Lionel Messi, Robert Lewandowski, Cristiano Ronaldo

the best xi 2020

Lo importante a destacar de esta lista es que la mayoría de sus integrantes aparecen en la misma por primera vez. De hecho, los únicos que repiten son: Alisson, Van Dijk, Ramos, Messi y Cristiano. Primera vez que un canadiense y de hecho norteamericano (que no lo es de nacimiento, pero en fin) integra esta nómina como es el caso de Alphonso Davies, lateral izquierdo revelación del Bayern.

lucy bronze best

En cuanto a las damas, el premio a mejor jugadora se otorgó a la lateral derecha inglesa Lucy Bronze, quien retornó al Manchester City femenino luego de 3 exitosas temporadas con el poderoso Lyon. Superó a su ex compañera, la defensa francesa Wendie Renard y a la atacante danesa Pernille Harder. El premio a mejor entrenadora lo recibió la neerlandesa Sarina Wiegman, quien llevó a la selección de su país a la final del Mundial Femenino del año pasado. El once ideal femenino es este:

Christiane Endler; Lucy Bronze, Wendie Renard, Millie Bright; Tobin Heath, Verónica Boquete, Barbara Bonansea, Megan Rapinoe; Delphine Cascarino, Viviane Miedema, Pernille Harder.

En un combinado muy de dominación europea, la grata revelación es la portera chilena Christiane Endler. La primera chilena en entrar dentro de este reconocimiento y la primera sudamericana fuera de Brasil. Ya fue considerada como una jugadora a seguir cuando disputó el Mundial de Francia 2019.

El premio Puskas fue para el coreano Heung Min Son, con su propia edición del “barrilete cósmico” defendiendo la camiseta del Tottenham.

Es bueno señalar que es la primera vez que un ecuatoriano entra en estas nominaciones, ya que el tanto de Leonel Quiñónez de más de media cancha jugando por Macará ante Universidad Católica en agosto de 2019 estuvo entre los nominados.

 

Foto Principal tomada de India Times / Getty Images