Listado de la etiqueta: alianza colombia

Jornada Olvidable Para los Equipos Ecuatorianos

Una semana en la que a los equipos ecuatorianos no les salió prácticamente nada y se perjudicaron los intereses de todos. Delfín vio aplazado su juego ante Inter de Porto Alegre por las graves inundaciones que ha sufrido el sur de Brasil.

Libertadores

 

14 de mayo

Liga Deportiva Universitaria 0 – Junior 1 (Enamorado 36’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El comienzo del cuadro ecuatoriano fue bastante intenso, sin embargo, sus claras opciones de gol no podían ser concretadas, mientras la visita contenía y reaccionaba como bien podía, al elenco quiteño le costarían los yerros, pues José Enamorado abrió el marcador para los colombianos tras una gran contra y un par de rebotes en la jugada. El primer tiempo acabó con ese golpe y en el segundo la dinámica era similar con Liga tomando la iniciativa pero se encontraban con un portero inspirado del lado tiburón. Las ideas y la paciencia se iban agotando en el local mientras se consolidaba la defensa barranquillera que logró un triunfo de clasificación. Días más tarde se confirmaría la eliminación de los albos.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Richard Mina (TA 45’), Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (Bryan Ramírez 86’); Ezequiel Piovi, Marco Angulo, Luis Estupiñán (Jan Hurtado 65’), Lisndro Alzugaray (Alexande Alvarado 76’); Michael Estrada, Alex Arce
JUN: Santiago Mele; Gabriel Fuentes, Jermein Peña, Emmanuel Olivera, Walmer Pacheco (TA 28’); Didier Moreno (Leider Berrío 72’), Víctor Cantilo (Jhon Vélez 67’), José Enamorado (Bryan Castrillón 55’); Yimmi Chará (Brayan Ceballos 72’), Carlos Bacca (Homer Martínez 55’), Marco Pérez
Goles: Enamorado 36’

15 de mayo

Palmeiras 2 (Ríos 36’, Gómez 47+’ –p-) – Independiente del Valle 1 (Díaz 47’)
Sao Paulo – Allianz Parque

Un breve inicio intenso del local fue bien contestado por el elenco ecuatoriano y se configuró un primer tiempo agradable con propuestas ofensivas y generoso por la calidad en ambos planteles. En un mejor momento del local se produjo un tiro libre que Richard Ríos transformó en gol de casi 30 metros. A Palmeiras le bastó acelerar un poco para aumentar cifras y Gustavo Gómez anotó de penal el segundo tanto. En el segundo tiempo los cambios impulsaron a Independiente y alcanzaron el descuento tras brillante jugada de Lautaro Díaz. El ímpetu no le alcanzó a los ecuatorianos pues al frente tuvieron un equipo muy completo en todas sus líneas. Cayeron, pero dejaron una imagen aceptable.

PAL: Weverton; Marcos Rocha, Gustavo Gómez, Murilo Cerqueira, Joaquín Piquerez; Richard Ríos (Luan 82’), Zé Rafael, Estevão (Mayke 70’); Endrick (Raphael Veiga 61’), José M. López (Rony 70’), Lázaro (Rômulo 82’)
Goles: Ríos 36’, Gómez 47+’ (P)
IDV: Guido Villar; Anthony Landázuri (TA 44’), Mateo Carabajal, Richard Schunke, Beder Caicedo (TA 29’) (Yaimar Medina 77’); Joao Ortiz, Jordy Alcívar; Renato Ibarra (Lautaro Díaz 45’), Kendry Paéz, Keny Arroyo (Justin Lerma 45’); Michael Hoyos (Alexander Bolaños 77’)
Goles: Díaz 47’

16 de mayo

Sao Paulo 0 – Barcelona SC 0
Sao Paulo – Morumbí

El cuadro brasileño quiso imponer condiciones y fue superior en los primeros minutos de juego, pero aplicadamente los amarillos aguantaron el embate y después pudo nivelar las acciones y llegar tranquilos al descanso. En el complemento las variantes del club guayaquileño apostaron a la búsqueda del triunfo, pero la defensa paulista era demasiado sobria y así mismo el local no gestaba un fútbol lo suficientemente peligroso. Al final la igualdad sin goles lució justa y una oportunidad para los amarillos para apuntar a la Sudamericana.

SPA: Rafael; Igor Vinícius (João Moreira 85’), Robert Arboleda, Alan Franco, Welington; Alisson; Giuliano Galoppo (Juan 61’), Luciano, Michel Araujo (Erick 73’), André Silva (Lucas Moura 61’); Ferreira (Luiz Gustavo 73’)
BAR: Javier Burrai; Álex Rangel, Nicolás Ramírez, Luca Sosa, Aníbal Chalá; Jesús Trinidade, Dixon Arroyo (Leonai Souza 57’); Adonis Preciado (Cristian Solano 69’), Fernando Gaibor (Damián Díaz 57’), Joao J. Rojas (Janner Corozo 57’); Francisco Fydriszewski (Allen Obando 85’)

 

Sudamericana

16 de mayo

Universidad Católica 0 – Alianza FC 0
Quito – Estadio Atahualpa

Este partido comenzaba con un equipo ecuatoriano que lucía absolutamente superior a su rival y la caída del gol parecía absolutamente inevitable, tanto que hubo una anotación de Facundo Martínez invalidada vía VAR, sin embargo, el cuadro colombiano empezó a agarrar confianza y elaborar un par de contras. En el complemento fue muy evidente que la idea de Alianza era aguantar el resultado y fue acumulando gente cerca de su área mientas al elenco camaratta se le iba acabando la paciencia y las ideas. A Católica se le fue una valiosa ocasión de ganar su grupo.

UCA: Rafael Romo; Gustavo Vallecilla, Kevin Minda, Fausto Grillo (Janus Vivar 86’), Layan Loor (Kevin Quevedo 67’); Daniel Clavijo (Mauro Díaz 45’), Facundo Martínez, Luciano Nieto (Jhon Cifuente 67’); José Fajardo, Ismael Díaz, Aron Rodríguez
ALI: Pier Grazziani; Efraín Navarro (Rubén Manjarrés 56’), Pedro Franco (TA 56’) (Luciano Ospina 74’), Jesús Figueroa, Alfonso Simarra, Leonardo Saldaña, Emerson Batalla, Ever Meza (Cristian Blanco 81’), Royscer Copla, Jesús Muñoz (Jair Castillo 45’); Andrés Rentería (TA 58’) (Santiago Orozco 73’)

Victorias Visitantes en la Jornada

Pero dichos resultados lógicamente tuvieron distintas consecuencias siendo lo uno esperanzador para el equipo quiteño y casi lapidario para los de Manta.

 

23 de abril

Alianza 1 (Batalla 8’) – Universidad Católica 3 (Franco 56’ –ag-, Cifuente 67’, I. Díaz 78’)
Valledupar – Armando Maestre

El inicio del local fue trepidante y pronto se pondrían en ventaja con tanto de Emerson Batalla. Fueron minutos incomodos para el elenco ecuatoriano que al menos durante el primer tiempo aguantó el resultado. Todo lo contrario, en la etapa complementaria la chatolei acomodó sus líneas y sometió a su rival. El empate llegó forzando un error que terminó en gol en contra de Pedro Franco. Después John Cifuente dio vuelta al marcador tras una brillante jugada y por último, la infaltable definición precisa de Ismael Díaz sentenció una victoria que tiene al elenco camaratta muy a la expectativa de una clasificación.

ALI: Pier Grazziani; Efraín Navarro, Pedro Franco (TA 29’), Jesús Figueroa, Leonardo Saldaña; Jair Castillo (Santiago Orozco 67’), Ever Meza (TA 22’) (Freddy Florez 57’), Rubén Manjarrés (Royscer Coipa 85’); Emerson Batalla, Michael Rangel (Ruyeri Blanco 67’), Mayer Gil (Jesús Muñoz 57’)
Goles: Batalla 8’
UCA: Rafael Romo; Gregori Anangonó, Fausto Grillo (TA 50’), Gustavo Vallecilla (TA 38’), Layan Loor (TA 47+’) (Mauro Díaz 45’); Kevin Minda, Facundo Martínez (Janus Vivar 88’), Luciano Nieto (Jhon Cifuente 63’); Arón Rodríguez (Daniel Clavijo 76’), Ismael Díaz, José Fajardo (Kevin Quevedo 88’)
Goles: Franco (AG) 56’, Cifuente 67’, I Díaz 78’

25 de abril

Delfín 1 (Castro 53’) – Internacional PA 2 (Wesley 35’, S. Borré 52’)
Manta – Estadio Jocay

En la cancha de Manta había diferencias notables de nómina y presupuesto, pero esto no impidió al elenco manabita dar lo mejor que podía y causar algunos sustos a su rival brasileño, el cual dado su mayor calidad pudo elaborar peligrosas contras y una terminó en excelente definición de Wesley para abrir el marcador. En el segundo tiempo y mientras Delfín pugnaba por el empate, hubo una falta penal que Rafael Santos Borré transformó en gol y así aumentaron cifras. Poco después Luis Castro con remate de media distancia ponía el descuento y la actitud para el local, lo que sin embargo no fue suficiente.

DEL: Brian Heras; Jesús Cuero, Jefferson Nazareno, Nicolás Goitea (TA 10’), Juan M. Elordi; Luis Castro, Miakel Reyes (Michael Mieles 72’), Enzo Gaggi (Horacio Tijanovich 45’), Cristian García (TA 29’); Jostin Alman (Gianni Cagua 72’), José Angulo (Nicolás Messiniti 87’)
Goles: Castro 53’
INT: Sergio Rochet; Fabricio Bustos, Vitão, Gabriel Mercado (TA 13’) (Robert Renan 45’) (TA 95+’), Renê; Thiago Maia, Bruno Henrique (Hugo Mallo 75’); Wesley (Rómulo 75’), Maurício (TA 70’) (Igor Gomes 86’), Gustavo Prado (Lucca 62’); Rafael Santos Borré
Goles: Wesley 35’, S. Borré 52’

Rivales de Católica en Sudamericana 2024

La chatolei continúa haciendo presencia internacional y ahora jugará Fase de Grupos de Sudamericana. Entre sus rivales hay un histórico y otros más inexpertos. Vamos a leer algo de su historia.

 

Cruzeiro

 Cruzeiro

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

Cruzeiro Esporte Clube fue fundado el 2 de enero de 1921 en Belo Horizonte, Brasil con la denominación de “Societá Sportiva Palestra Italia” por la colonia italiana de su ciudad y cambió a su nombre actual en honor a la Cruz del Sur que es símbolo patrio y a la vez por la prohibición de llevar nombres de naciones enemigas, pues el presidente Getúlio Vargas había declarado la guerra a las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes de su país. En su palmarés están: 2 Copa Libertadores (1976 y 1997), 2 Supercopa y 1 Recopa como logros internacionales. A nivel local ha conseguido en 38 ocasiones el torneo estadual mineiro, 4 torneos brasileños de Primera División y 6 Copa Brasil. Su característico uniforme es de camiseta azul y pantalón blanco.

La “raposa” juega como local en el Estadio Governador Magalhães Pinto, mejor conocido como “Mineirão” de Belo Horizonte con capacidad para 62140 espectadores. Entre las principales estrellas que han vestido su casaca están: Tostão, Joãozinho, Vanderlei de Oliveira “Palinha” y Jorge Ferreira da Silva “Palinha”, Wilson Piazza, Nelinho, Jairzinho, Dida, Juan Pablo Sorín o Ronaldo Nazário de Lima. Actualmente en sus filas está el ecuatoriano José Cifuentes. Clasificó a Copa Sudamericana 2024 por ubicarse en el puesto 14 del torneo brasileño de Primera División.

La historia entre Cruzeiro y los equipos ecuatorianos tiene algunos partidos. En 1976 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por semifinales de Copa Libertadores triunfando 3-1 en Quito (9 de mayo de 1976) y también en Brasil por 4-1 (30 de mayo de 1976), lo que permitió al conjunto mineiro llegar a la final del torneo y posteriormente consagrarse campeón.

cruzeiro liga

En 1997 jugó ante El Nacional por octavos de final de Copa Libertadores. En Quito cayó por 1-0 (7 de mayo de 1997) y venciendo 2-1 en Belo Horizonte (14 de mayo de 1997) lo que forzó a lanzamientos penales en los que los brasileños se impusieron por 5-3, avanzando a cuartos de final y posteriormente alcanzaron el título de la competición.

En 2001 se midió a Emelec en fase de grupos de Copa Libertadores. Fue victoria en Brasil por 2-0 (3 de abril de 2001) y empate 0-0 en Guayaquil (17 de abril de 2001). Posteriormente en ese mismo torneo se enfrentó en octavos de final a El Nacional, triunfando en Quito 2-1 (8 de mayo de 2001) y también en Belo Horizonte por 4-1 (15 de mayo de 2001).

cruzeiro d quito

En 2009 se enfrentó a Deportivo Quito por fase de grupos. Igualó 1-1 en Quito (25 de febrero de 2009) y venció a los chullas como locales por 2-0 (22 de abril de 2009), logrando avanzar a las siguientes instancias

En 2019 enfrentó a Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo brasileño en Guayaquil 1-0 (3 de abril de 2019). Pero cayó en su casa por 2-1 (8 de mayo de 2019), lo que valió la clasificación a la siguiente fase a los ecuatorianos.

 Cruzeiro ha jugado 12 partidos ante rivales ecuatorianos, venciendo en 8 ocasiones, empatando 2 y perdiendo en 2.

 

Unión La Calera

 u la calera

 

El Club de Deportes Unión La Calera se fundó el 26 de enero de 1954 en La Calera, Chile. Club representativo de la región de Valparaíso, en 2020 pudo alcanzar el segundo lugar en la Primera División de su país, siendo su mejor ubicación histórica. Su uniforme característico es rojo entero.

Los “cementeros” suelen jugar como locales en el Estadio Municipal Nicolás Chahuán de La Calera con capacidad para 15 000 espectadores, aunque juega en competiciones internacionales en el Estadio Sausalito de Viña del Mar. Entre sus principales jugadores históricos están: Osvaldo Castro, Manuel Saavedra, Pedro Graffigna, Pedro Arancibia, entre otros. Está jugando la Copa Sudamericana 2024 por ubicarse en octavo lugar en el torneo chileno de Primera División.

Sus primeros enfrentamientos ante equipos ecuatorianos los registra en 2021 cuando jugó en fase de grupos de Copa Libertadores con Liga Deportiva Universitaria. Fue empate 2-2 como locales (21 de abril de 2021) y caída 5-2 en Quito (27 de mayo de 2021). Ninguno de los 2 equipos continuó jugando dicho torneo.

En 2022 enfrentó a Universidad Católica por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Fue empate 0-0 en Quito (5 de abril de 2022). Y victoria de local 3-2 (24 de mayo de 2022). Ningún equipo pudo seguir en competición.

 

Alianza FC

 alianza fc

Alianza Fútbol Club se fundó el 24 de octubre de 1990 como Alianza Petrolera Fútbol Club en Barrancabermeja, departamento de Santander, Colombia. Sin embargo, su dueño trasladó el equipo a Valledupar con lo que cambió sus colores y el nombre el 16 de enero de 2024. Ahora sus colores son azul, blanco y rojo.

 El tricolor vallenato juega como local en el Estadio Armando Maestre Pavajeau de Valledupar con capacidad para 11 500 espectadores. Jugadores símbolo de su época de Alianza Petrolera: Ricardo Jerez, David Valencia, César Arias, Luciano Ospina. Jugará Copa Sudamericana porque Alianza Petrolera se ubicó quinto en la tabla de reclasificación del torneo colombiano de Primera División.

Será su primera aparición en torneos continentales.

 

Este será el calendario de Universidad Católica a Copa Sudamericana:

 

Universidad Católica vs Cruzeiro (4 de abril – local)

Unión La Calera vs Universidad Católica (10 de abril – visitante)

Alianza FC vs Universidad Católica (23 de abril – visitante)

Universidad Católica vs Unión La Calera (9 de mayo – local)

Universidad Católica vs Alianza FC (16 de mayo – local)

Cruzeiro vs Universidad Católica (30 de mayo – visitante)

Ya Tenemos los Grupos de las Copas 2024

Se sortearon los ansiados grupos para los torneos sudamericanos de clubes, instancia que iniciará en abril. Obviamente habrá cotejos interesantes para los equipos ecuatorianos frente a rivales históricos.

Los cuatro clasificados a Libertadores desde las fases previas fueron:

Botafogo: entró a segunda ronda a enfrentar a Aurora de Bolivia, equipo que había eliminado a Melgar de Perú. Los cariocas igualaron 1-1 y superaron 6-0 en casa a los bolivianos. Así se instalaron en tercera fase a enfrentar a Bragantino que había superado a Águilas Doradas de Colombia. Con triunfo 2-1 en casa y empate 1-1 en la visita, el fogão llegó a fase de grupos.

Palestino: empezó en segundo etapa donde derrotó 2-1 en los 2 juegos que disputó ante Portuguesa de Venezuela. En tercera etapa jugó ante Nacional de Paraguay, equipo que previamente había vencido a Aucas y Atlético Nacional de Medellín. Ya en la llave final los chilenos ganaron como visitantes 2-0, pero Nacional venció 3-1 en la revancha en un juego agónico que se resolvió en penales favorables a los chilenos por 3-1.

Nacional: el bolso en segunda etapa derrotó 2-0 en ambos juegos celebrados ante Academia Puerto Cabello, club que había dejado afuera a Defensor vía penales. El tricolor uruguayo llegaba a tercera fase a enfrentar a Always Ready de Bolivia que había eliminado a Sporting Cristal incluyendo una goleada 6-1. El club boliviano derrotó en su casa a Nacional por 1-0, pero en la vuelta cayó 2-1 en el último minuto, lo que forzó a los penales que favorecieron a Nacional por 5-4.

Colo Colo: había sorprendido en la segunda etapa al vencer como visitante 1-0 a Godoy Cruz de Mendoza. Como el resultado de la vuelta fue 0-0 los chilenos avanzaron a tercera fase para enfrentar a Sportivo Trinidense que eliminó a El Nacional de Ecuador. 1-1 en Paraguay y 2-1 en Chile otorgaron al clasificación al club aborigen.

 

Estos entonces son los grupos de Libertadores:

 

Grupo A

Fluminense

Cerro Porteño

Alianza Lima

Colo Colo

 

Grupo B

Sao Paulo FC

Barcelona SC

CA Talleres

Cobresal

 

Grupo C

Gremio

Estudiantes LP

The Strongest

Huachipato

 

Grupo D

LDU Quito

Junior

Universitario

Botafogo

 

Grupo E

Flamengo

Bolívar

Millonarios

Palestino

 

Grupo F

Palmeiras

Independiente DV

San Lorenzo

Liverpool (U)

 

Grupo G

Peñarol

Atlético MG

Rosario Central

Caracas FC

 

Grupo H

River Plate

Club Libertad

D Táchira

Club Nacional

 

Resalta que el grupo de Liga tendrá una mayoría de campeones vigentes (Junior y Universitario además de los albos), y que en el caso de Independiente del Valle, ya ha rivalizado antes con cada uno de sus adversarios de este año.

Los clubes: RB Bragantino, Nacional de Paraguay, Always Ready y Sportivo Trinidense fueron trasladados a Copa Sudamericana. Cuyos grupos son:

 

Grupo A

Defensa Y Justicia

Independiente Medellín

U César Vallejo

Always Ready

 

Grupo B

Cruzeiro

U La Calera

U Católica

Alianza Colombia

 

Grupo C

Internacional PA

Delfín

CA Belgrano

Real Tomayapo

 

Grupo D

Boca Juniors

Fortaleza EC

Nacional Potosí

Sp. Trinidense

 

Grupo E

CA Paranaense

Danubio

Sp. Ameliano

Rayo Zuliano

 

Grupo F

Corinthians

Argentinos Juniors

Racing (U)

Nacional (P)

 

Grupo G

Lanús

Metropolitanos

Cuiabá EC

D Garcilaso

 

Grupo H

Racing Club

Coquimbo Unido

Sp. Luqueño

RB Bragantino

 

Tanto Católica como Delfín tendrán un rival histórico y otros debutantes. Las fases se iniciará a jugar el 2 de abril.