Listado de la etiqueta: alexander zverev

Un Año Colorado

El cierre de la temporada ATP fue como se esperaba: con el triunfo de Jannik Sinner y la ratificación del tenista italiano como el mejor del 2024. El fin de la temporada WTA consagró como “maestra” a la joven Coco Gauff en el evento que se desarrolló en Riad, Arabia Saudita. La estadounidense finalizó tercera en el ranking de damas.

Aunque Coco sufrió para superar el Round Robin. Había vencido 6-3 y 6-2 a Jessica Pegula y 6-3 6-4 a Iga Swiatek, pero se llevó una sorpresa cayendo 7-5 y 6-4 ante Barbora Krejcikova. La checa había derrotado por doble 6-3 a Pegula y caído ante Swiatek: 4-6, 7-5 y 6-2, mas por las bondades de reglamento y mayor porcentaje de sets ganados se quedó con el primer lugar del grupo. Coco tenía las mismas victorias que Iga pero también le favoreció ese criterio así como haber vencido en el enfrentamiento directo para quedarse con el último cupo de semifinales del grupo.

El grupo púrpura (el otro era naranja) tuvo una resolución más sencilla, pues Aryna Sabalenka tomó el primer lugar del mismo tras superar 6-3 y 7-5 a Jasmine Paolini y 6-3 6-4 a Qinwen Zheng, aunque cayó 6-4, 3-6 y 6-1 ante Elena Rybakina. Zheng por su parte solo había perdido con la bielorrusa, pero venció por doble 6-1 a Paolini y 7-6, 3-6 y 6-1 a Rybakina, con lo que clasificó a semifinales. El criterio de más sets ganados favoreció a Aryna que se quedó con el primer lugar.

Ya en semifinales Zheng pudo derrotar 6-3 y 7-5 a Krejcikova mientras Gauff tras 7-6 (7-4) y 6-3 derrotó a Sabalenka y así se configuró la final: China vs Estados Unidos. En dicho juego fue Qinwen quien ganó el primer set 6-3, pero Coco se recuperó y en ajustados marcadores de 6-4 y 7-6 (7-2) venció para proclamarse campeona de las finales. De todas maneras Sabalenka se quedó con el primer lugar del ranking, Swiatek con el segundo y Gauff con el tercero. Zheng ascendió a la quinta casilla.

Ahora, en al ATP Finals jugado una vez más en Turín, Sinner como dueño de casa se paseó absolutamente venciendo en sus tres juegos de fase de grupos sin perder un solo set: 6-3 6-4 a Alex De Miñaur, doble 6-4 a Taylor Fritz y 6-3 6-4 a Daniil Medvedev. El juego entre Fritz y Medvedev sería el clave aunque fue el primero de la serie y el norteamericano con su victoria 6-4 6-3 se aseguraría el segundo puesto, mientras que al ruso no le bastaría su única victoria ante De Miñaur.

En el Grupo John Newcombe (al otro se lo llamó “Ilie Nastase”) el gran despliegue fue de Alexander Zverev, quien también ganó todos sus partidos sin perder un solo set. Superó con doble 6-4 a Andrey Rublev, 7-6 Y 6-3 a Casper Ruud y 7-6 y 6-4 a Carlos Alcaraz. Ruud sorprendió al joven español en el inicio del grupo venciendo por 6-1 y 7-5 y así accedió a semifinales. Carlitos únicamente pudo derrotar a Rublev quien cayó en todos los juegos.

En semifinales Sinner destrozó a Ruud con contundente marcador de 6-1 y 6-2. La otra semifinal fue bastante más emocionante. Taylor Fritz había ganado el primer set 6-3 a Zverev, pero Sascha le contestó con ese mismo marcador en el segundo. El tercero fue tan cerrado que hubo necesidad de un tie break que finalmente favoreció a Taylor por 7-3 y así se llevó 7-6 el definitivo tercer set. En la final poco pudo hacer ante “la zanahoria mecánica” y con doble 6-4 Sinner se adjudicó el torneo de maestros sin perder un set y ratificando que fue el mejor del año. Sascha Zverev alcanzó el segundo lugar del ranking en una gran temporada que solo le faltó un Grand Slam, mientras Alcaraz se quedó en el tercero. Novak Djokovic se bajó del certamen antes de iniciar.

Jóvenes se Consolidan

El abierto francés se desarrolló con un clima que conspiró con su normal juego al menos en la primera semana, sin embargo, no impidió que el torneo brinde emociones y la confirmación de la escena de las nuevas generaciones con ganadores y cuadros finales bastante jóvenes.

En la rama femenina se consagró campeona Iga Swiatek. La polaca tuvo realmente un paso imperial por el torneo ganando casi siempre por paliza y rápidas actuaciones ante: Leolia Jeanjean, Marie Bouzkova o Anastasia Potapova (ella por doble 6-0), pero en segunda ronda se encontró con su única complicación, pues se midió ante la ex número 1 Naomi Osaka, quien está volviendo al circuito. Iga había ganado el primer set vía tie break, pero en el segundo cayó 6-1 y el tercero la japonesa tuvo match point estando 5-2 abajo. La reacción de Swiatek para llevarse el set y el partido por 7-5 fue fenomenal y en adelante no perdería un set más.

Jasmine Paolini desde su lado del cuadro también derrotó a una ex campeona de Grand Slam que está buscando su retorno como Bianca Andreescu y a una tenista emergente como Elina Avanesyan, pero su gran golpe lo dio en cuartos de final cuando derrotó en 3 sets a una favorita como Elena Rybakina. Otra tenista que jugó a paso arrasador fue Coco Gauff que siempre ganó en 2 sets hasta que enfrentó en cuartos de final a Ons Jabeur que el arrebató el primer set, pero la norteamericana fue capaz de imponerse en los 2 restantes. Sin embargo, la mayor revelación fue la adolescente Mirra Andreeva que venía derrotando a una veterana como Vika Azarenka y dio la gran sorpresa al vencer en cuartos de final a la número 2 del mundo Aryna Sabalenka en un emocionante 6-7 (5-7), 6-4 y 6-4.

La resolución del torneo fue mucho menos dramática. En semifinales Iga Swiatek venció 6-2 y 6-4 a Coco Gauff en un juego lleno de errores en especial de la derrotada, mientras Jasmine Paolini aprovechó los nervios de la jovencita Andreeva y la venció por 6-3 y 6-1. En la final Swiatek no tuvo problemas para vencer 6-2 y 6-1 a Paolini y así lograr su tercer Roland Garros consecutivo, el cuarto de su carrera y quinto Grand Slam. Ciertamente conservará de largo su número 1 en el ranking WTA.

Por el lado masculino, el vencedor fue Carlos Alcaraz que jugó unas muy sólidas rondas venciendo en 3 sets a JJ Wolf o Sebastian Korda, mientras tuvo algún contratiempo cediendo un set frente a Jesper de Jong. Cuando venció por doble 6-3 y 6-1 a Felix Auger Aliassime se vio su versión más afilada. Por otro lado del cuadro, Alexander Zverev tuvo brutales batallas a 5 sets frente a Tallon Griekspor (incluso salvando match point) y ante Holger Rune. Aunque las fotos se las llevó su victoria en primera ronda ante un Rafael Nadal que trata de dar sus últimos pasos en el tenis profesional con altura.

Jannik Sinner había tenido un juego incómodo ante el local Corentina Moutet, pero en cuartos de final lució toda su clase para derrotar en 3 sets a Grigor Dimitrov. Zverev tuvo un respiro al vencer cómodamente a Alex De Minaur quien había dado la sorpresa al eliminar a Daniil Medvedev. Casper Ruud tuvo una campaña consistente, pero en cuartos de final se vio beneficiado del retiro de Novak Djokovic por lesión y en las semifinales ante Zverev arrancó con un sólido 6-2, pero al alemán uno vez más vino de abajo y venció en los siguientes sets por 6-2, 6-4 y 6-2 alcanzando la final.

Las 2 máximas figuras del tenis se tuvieron que enfrentar en semifinales, Sinner dio el primer golpe a Alcaraz llevándose 6-2 el primer set. En adelante todo se decidiría más estrechamente con el español venciendo en el segundo set por 6-3 y ese mismo marcador le permitió al italiano adjudicarse el tercero. Los sets finales fueron una batalla de nervios que favorecieron a “Carlitos” 6-4 y 6-3. En la gran final Alcaraz golpeaba pronto y ganaba el primer set a Sascha Zverev 6-3, a lo que respondió el alemán con un contundente 6-2 y en el siguiente set infringió 7-5 sacando fuerzas de flaqueza, pero el esfuerzo haría pagar caro a “Sascha”, pues el español venció en los siguientes sets con contundencia 6-1 y 6-2.

Es el Primer Roland Garros ganado por Alcaraz y está cerca de conseguir los 4 a su corta edad, le resta vencer en Australia.

De a Poco Llegan los Relevos en el Tenis

Ha concluido el Primer Grand Slam del año con tendencias que se viene viendo en los últimos tiempos: irregularidad en el cuadro estelar femenino y constante relevo de figuras en el masculino. Los ganadores de ambas ramas mostraron un constante dominio en las pistas del Melbourne Park.

Aryna Sabalenka se consagró campeona de damas. El camino de la tenista bielorrusa fue absolutamente imperial al menos hasta los cuartos de final, pues nunca cedió más allá de 3 games y obviamente ganó todos sus sets. Comenzó con un 6-1 y 6-0 a Ella Seidel que venía de la qualy, su siguiente víctima fue Brenda Fruhvirtova y a la ucraniana Lesia Tsurenko le asestó un doble 6-0. En octavos de final tampoco tendría problemas frente a Amanda Anisimova que entró al cuadro con ranking protegido.

Sin hacer mucha bulla y de hecho con algunos partidos complejos, Qinwen Zheng avanzaba por su lado del cuadro. Tuvo que emplear 3 sets contra su compatriota Yafan Wang y también con la norteamericana Ashlyn Krueger. Cuando venció 6-0 y 6-3 a Oceane Dodin empezaban a verse sus posibilidades. En cuartos derrotó en 3 sets a Anna Kalinskaya y así alcanzó las semifinales para medirse a la sorpresa del torneo: la ucraniana Dayana Yastremska, quien llegaba desde la qualy y había superado a tenistas ganadoras de Grand Slam como Marketa Vondrousova o Victoria Azarenka. La china venció por doble 6-4 y llegó a la final mediante un camino relativamente tranquilo.

Sabalenka no tuvo mayor problema para doblegar 6-2 y 6-3 a Barbora Krejcikova. En semifinales tendría su más dura rival en Coco Gauff que había también tenido un paso arrollador en las primeras rondas, pero en cuartos se había complicado con Marta Kostyuk, con quien se dividió honores en 2 sets que llegaron a tie breaks, pero pudo ganar el tercero 6-2. También se fue a tie con Sabalanka, pero la bielorrusa lo ganó 7-2 nítidamente. Con un segundo set de 6-4Aryna avanzó a la final donde tampoco se exigió mucho para vencer a Zheng 6-3 y 6-2. Sabalekna defendió exitosamente su título de Australia del año pasado, siendo al momentos los únicos Grand Slams conseguidos en su carrera y la primera defensa exitosa en la rama femenina desde su compatriota Victoria Azarenka en 2013.

Sabalenka continúa en el puesto 2 del ranking WTA. Qinwen Zheng se metió en el top 10.

El ganador de la serie de caballeros fue Jannik Sinner. El italiano no tuvo mayores problemas en las primeras etapas, pues no perdió ningún set. Sus rivales: Botic van de Zandschulp, Jesper de Jong, Sebastián Báez y Karen Khachanov. A pesar que en cuartos de final tampoco perdió sets, pero en ese caso el juego fue mucho más parejo ante el ruso Andrey Rublev, al que venció 6-4, 7-6 (7-5) y 6-3. En semifinales debía enfrentar a un Novak Djokovic que tuvo problemas al principio enfrentando jugadores de bajo ranking, pero después encausó su mejor nivel y en un interesante duelo de cuartos de final empleó 4 sets para derrotar al estadounidense Taylor Fritz.

En la parte baja del cuadro, Daniil Medvedev ganaba juegos pero empleando más tiempo. Incluyendo un titánico juego a 5 sets remontando 2 abajo a Emil Ruusuvuori. Demorando ante Felix Auger y Nuno Borges yen cuartos de final viviendo otra batalla de 5 sets frente a Hubert Hurkacz. A Alexander Zverev también le tocó vencer en 2 duelos de 5 sets y otros 2 juegos extenuantes de 4. En cuartos de final le dio una lección al joven Carlos Alcaraz: 6-1, 6-3, 6-7 (2-7) y 6-4. En semifinales nuevamente Medvedev vino de 2 sets abajo frente a “Sascha” Zverev (5-7 y 3-6), para remontar en espectacular esfuerzo en 2 tie break de 7-4 y 7-6, mientras que con 6-3 en el último set clasificó a la final.

Sinner se había dado el lujo de infringir 6-1 y 6-2 a Djokovic. El serbio ganó un tercer set vía tie break, pero con 6-3 final, Sinner alcanzó una final que jugaba más descansado que Medvedev, pero arrancó perdiendo los 2 primeros sets por 6-3 mientras el ruso jugaba casi perfecto. En un complicado tercer set, el italiano venció 6-4 y empezaba a sacar provecho de su entereza física. Sin ser claramente superior, Jannik supo quebrar servicios en momentos claves y venció en los siguientes sets con 6-4 y 6-3. Es así como Jannik Sinner alcanzó su primer trofeo Grand Slam.

Fin de Temporada Tenística 2023

Ha concluido la temporada de tenis y a partir de acá restará esperar el nuevo año cuando se arranque a jugar en los torneos que se suelen planear en Oceanía. Así se desarrollaron los eventos especiales.

Las finales de la WTA se jugaron en Cancún y el torneo fue ganado por Iga Swiatek. La polaca jugó una impecable fase de grupos al vencer 6-0 y 7-5 a Coco Gauff, 6-1 y 6-2 a Ons Jabeur y 7-6 (7-3) 6-0 a Marketa Vondrousova. El segundo lugar en el mismo fue para Gauff que pudo vencer a Jabeur y Vondrousova. Pero quizás el duelo más importante sería el de semifinales cuando Swiatek Jugaba ante Aryna Sabalenka no solo por el paso a la final, sino por la disputa del número uno en el ranking que estaba en poder de la bielorrusa. Con 6-3 y 6-2 Iga avanzó a la final para enfrentar a Jessica Pegula. La norteamericana había ganado su grupo superando a Sabalenka, Elena Rybakina y Maria Sakkari. En semifinales venció 6-2 y 6-1 a su compatriota Gauff, pero Swiatek la arrasó en la final por 6-1 y 6-0. Iga terminó el año como la número uno.

 wta finals

 

Las ATP Finals se jugaron en Turín y el ganador fue una vez más Novak Djokovic. El serbio no la tuvo fácil, pues sus victorias en fase de grupos fueron sufridas. Contra Hubert Hurkacz la pizarra fue 7-6 (7-1), 4-6 y 6-1. Aún más dramático fue el juego ante el danés Holger Rune: 7-6 (7-4), 6-7 (1-7) y 6-3. Habiendo estado cerca su eliminación, pues de hecho había caído en su duelo ante Jannik Sinner por 5-7, 7-6 y 6-7. El italiano ocupó el primer lugar de la serie pues también venció en sus juegos ante Stefanos Tsitsipas (quien fue reemplazado por Hurkacz por lesión) y Rune.

En el otro grupo hubo una decisión más pareja, pues tanto Carlos Alcaraz, como Daniil Medvedev y Alexander Zverev ganaron 2 de sus 3 juegos, mientras Andrey Rublev quedó fuera de pelea perdiéndolos todos. Los porcentajes de sets ganados dieron el primer lugar al español y el segundo al ruso. Pero en semis Alcaraz no pudo ante el arrollador paso de Nole quien lo doblegó por 6-3 y 6-2. Sinner despachó en la otra semifinal a Medvedev por 6-3, 6-7 y 6-1. La gran final volvía a encontrar a Sinner con Djokovic y la esperanza del joven italiano se desvaneció tras caer contundentemente por doble 6-3. Djokovic mantuvo el número uno del mundo y superó en cantidad de torneos de esta categoría ganados, 7 en total versus los 6 de Roger Federer.

 atp finals

Las finales de la Copa Billie Jean King de equipos nacionales femeninos se desarrolló en Sevilla, España. El equipo ganador por primera vez en la historia fue Canadá. En fases de grupos arrasaron con series de 3-0 venciendo a España y Polonia. En semifinales se enfrentaron a República Checa donde Leylah Fernandez, jugadora de ancestro ecuatoriano dio la sorpresa venciendo a Marketa Vondrousova. Barbora Krejcikova había dado el primer punto a las checas, pero Canadá finalmente venció en el juego de dobles. La final la ganó ante Italia cómodamente 2-0 Además de Fernandez, el equipo americano también lo integraron: Marina Stakusic, Gabriela Dabrowski, Eugenie Bouchard y Rebecca Marino.

 italia davis

Las rondas finales de Copa Davis se jugaron íntegramente en Málaga, España. En cuartos de final lo más sorprendente fue la victoria de equipo de Finlandia sobre Canadá y así avanzaba a semifinales donde el poderoso cuadro australiano los esperaba, pues habían superado a República Checa. Con un gran equipo, Italia ganó con algo de apuros a Países Bajos y Serbia despachó fácil 2-0 a Gran Bretaña. En semifinales, mientras Australia no pasaba apuros cona Alexei Popyrin y Alex de Miñaur derrotaron a Otto Virtanen y Emil Ruusuvuori respectivamente, Italia se enfrentaba a la historia. Lorenzo Musetti cayó ante Miomir Kecmanovic, pero Jannik Sinner dio el campanazo al derrotar a Novak Djokovic. La serie tenía que cerrarse en los dobles y Sinner junto a Lorenzo Sonego se dio el gusto de vencer de nuevo a Djokovic que jugaba junto a Kecmanovic. En la final Matteo Arnaldi derrotó al austaliano Popyrin y Sinner hizo lo propio con De Miñaur. Asi Italia volvió a ganar la Davis, su segundo en la historia, el anterior había sido en 1976.

Roland Garros con Favoritos y Latinos

La edición de 2023 de Roland Garros contó con pocos contratiempos, un clima ideal y ya alejados de pandemias y demás. Algún par de sorpresas, pero finalmente los títulos fueron para tenistas quienes estaban entre las opciones principales.

El trofeo de damas fue para Iga Swiatek. La actual número uno del mundo tuvo un paso de hecho bastante arrollador que confirmó su condición de la mejor del circuito WTA del momento. De hecho, en las 3 primeras rondas al menos infringió un 6-0 a sus rivales: Cristina Bucsa, Claire Liu y Xin Wang. A esta última le asestó doble 6-0. En cuarta ronda debía jugar contra la ucraniana Lesia Tsurenko, quien tuvo que abandonar por problemas médicos cuando el match estaba en su contra 5-1.

Karolina Muchova daba una sorpresa en primera ronda eliminando a una de las favoritas: Maria Sakkari. No sería la última vez que la tenista checa diera que hablar. Padeció un poco para doblegar en 3 sets a Nadia Podoroska. Después silenciosamente avanzó venciendo a Irina Begu y Elina Avanesyan, quien había pasado de Lucky Loser a cuarta ronda. En cuartos doblegó a Anastasia Pavlyuchenkova, quien ha vuelto recuperada de lesiones.

Beatriz Haddad Maia es la tenista latinoamericana del momento. Ya figuraba entre las 20 mejores del circuito, pero le faltaba ese “golpe de fama” que se pudo dar en este Roland Garros. Tras eliminar rivales de ranking más bajo, su gran oportunidad se presentaba en cuartos ante Ons Jabeur y tras perder el primer set 6-3, la brasileña ofreció la suficiente resistencia que la llevó a disputar un tie break en el segundo set que finalmente la favoreció 7-5, en el tercer set con un claro 6-1 escribió su nombre en semifinales, donde la esperaba Swiatek quien había dejado atrás sin mayor problema a Coco Gauff. La polaca infringió un 6-2 que parecía otra historia de notoria superioridad, pero “Bia” plantó batalla en el segundo set. Finalmente Iga vencería en tie break 9-7 y así llegó a la final.

PARIS, FRANCE - JUNE 05: Beatriz Haddad Maia of Brazil celebrates match point against Sara Sorribes Tormo of Spain during their Fourth Round match on Day Nine of the 2023 French Open at Roland Garros on June 05, 2023 in Paris, France. (Photo by Ian MacNicol/Getty Images)

PARIS, FRANCE – JUNE 05: Beatriz Haddad Maia of Brazil celebrates match point against Sara Sorribes Tormo of Spain during their Fourth Round match on Day Nine of the 2023 French Open at Roland Garros on June 05, 2023 in Paris, France. (Photo by Ian MacNicol/Getty Images)

Aryna Sabalenka, campeona de Australia, llegó a semifinales con una impecable campaña en la que no perdía un set, lo que incluyó la victoria por doble 6-4 ante Elina Svitolina. La semifinal ante Muchova fue muy tensa y pareja: un set ganado por tie break para cada una y en el tercero, Aryna no pudo hacerse cargo de su punto para partido y Karolina la checa pudo sobreponerse, al final con 7-5 llegó de forma impensada a la final donde soportaría una 6-2 en contra por parte de Swiatek, pero arrancó el único set que la polaca perdió en todo el torneo con 7-5. Iga inició muy mal el tercer set perdiendo su saque pero muy metódica fue dando vuelta a la situación y con 6-4 conquistó su tercer Roland Garros en su aún joven carrera. Del número uno no la baja nadie.

Novak Djokovic ganó el título de caballeros. El serbio no tuvo problemas para dejar atrás en 3 sets a: Aleksandar Kovacevic, Marton Fucsovics y Alejandro Davidovich. También venció en 3 sets a Juan Pablo Varillas, pero en la previa el tenista peruano había ganado a tenistas sembrados como Roberto Bautista o Hubert Hurkacz en batallas de 5 sets. De hecho, se podría decir que a los tiempos el torneo fue interesante para los tenistas latinoamericanos con el argentino Francisco Cerundolo y el chileno Nicolás Jarry alcanzando los octavos de final cayendo ante Holger Rune y Casper Ruud respectivamente. El noruego Ruud había derrotado a Elias Ymer, Giulio Zeppieri y Zhizhen Zhang.

Argentina's Tomas Martin Etcheverry celebrates his victory over Japan's Yoshihito Nishioka during their men's singles match on day nine of the Roland-Garros Open tennis tournament at the Court Suzanne-Lenglen in Paris on June 5, 2023. (Photo by Emmanuel DUNAND / AFP) (Photo by EMMANUEL DUNAND/AFP via Getty Images)

Argentina’s Tomas Martin Etcheverry celebrates his victory over Japan’s Yoshihito Nishioka during their men’s singles match on day nine of the Roland-Garros Open tennis tournament at the Court Suzanne-Lenglen in Paris on June 5, 2023. (Photo by Emmanuel DUNAND / AFP) (Photo by EMMANUEL DUNAND/AFP via Getty Images)

El mejor latinoamericano fue el argentino Tomás Etcheverry, quien en su camino eliminó a sembrados como Borna Coric y Yoshihito Nishioka hasta caer en cuartos de final ante Alexander Zverev en cuatro sets. Así mismo se resolvió el juego entre los nórdicos Ruud y Rune favorable a Casper. Karen Khachanov había sorprendido ganando un primer set a Djokovic, pero Novak ganó los 3 siguientes para alcanzar semifinales. El único que había sido claro en su triunfo fue Carlos Alcaraz que en 3 sets corridos barrió a Stefanos Tsitsipas: 6-2, 6-1 y 7-6 (7-5)

Ruud en su llave semifinal doblegó fácilmente a Zverev por 6-3, 6-4 y 6-0. De todas maneras fue gran participación del alemán que el año pasado en esas canchas se lesionó severamente. Se anticipaba un partidazo semifinal entre Carlos Alcaraz y Novak Djokovic. El primer set fue para el serbio por 6-3, pero el joven español consiguió el segundo 7-5 en un espectáculo parejo y de jugadas exquisitas. Sin embargo, Alcaraz presentó problemas físicos y muy disminuido jugó el resto del match perdiéndolo por doble 6-1.

Djokovic solo tuvo problemas en el primer set de la final ante Ruud teniendo que vencer en tie break 7-6 (7-1), mas en los siguientes fue evidente su superioridad: 6-3 y 7-5 que le dieron su Grand Slam número 23 y lo hacen el máximo ganador de este tipo de certámenes en la rama masculina, le devolvió el número uno del ranking ATP desplazando a Alcaraz y es el único jugador que ha ganado al menos 3 veces cada Grand Slam. Una leyenda que no vislumbra un fin cercano. Mientras tanto, una nueva final para Ruud que se le vuelve a escapar.

Vale también mencionar que en la rama juvenil de damas la peruana Lucciana Pérez alcanzó la final cayendo ante la rusa Alina Korneeva, mientras en la de chicos el boliviano Juan Carlos Prado también fue finalista siendo solo vencido por el croata Dino Prizmic.

Un Roland Garros para los Favoritos

 

Ha concluido el Grand Slam de tenis de tierra batida, el cual continuó escribiendo historia mientras va haciendo normal las jornadas nocturnas y sobretodo, la adaptación de un formato menos agotador para rematar un empate a 5 sets como es el súper tie break.

Iga Swiatek fue la ganadora del torneo de damas. La polaca ya venía con una impresionante racha de trofeos y victorias consecutivas. Su arranque en el torneo francés fue arrasador, pues asestó 6-0 y 6-2 en las primeras rondas a Lesia Tsurenko y Alison Riske. En tercera ronda tal vez tuvo que esforzarse un poco más ante Danka Kovinic para vencerla 6-3 y 7-5. En la cuarta cedió su único set ante la china Zheng Qinwen con tie break 7-6 (7-5) para después doblegarla 6-0 y 6-2, aunque vale la pena decir que su rival presentó problemas físicos.

La estadounidense Coco Gauff era de las pocas tenistas pre clasificadas que superaba fases en el torneo. No perdió sets ante: Rebecca Marino, Alison Van Uytvanck (aunque fue forzada a un tie break), Kaia Kanepi, Elise Mertens y llegó cómodamente a jugar los cuartos de final ante su compatriota Sloane Stephens a quien venció por 7-5 y 6-2. Las semifinales la ubicaba ante Martina Trevisan, quien era la sorpresa y única no pre clasificada en llegar tan alto sobrepasando a favoritas como Aliaksandra Sasnovich o Leylah Fernandez. “Coco” llegaba más descansada y se instaló en la final tras vencer 6-3 y 6-1.

Tras el susto con Zheng, Swiatek venció en cuartos muy fácil a Jessica Pegula por 6-3 y 6-2. En semifinales jugaría contra Daria Kasatkina, quien alcanzó esa ronda derrotando a Camila Giorgi y su compatriota Veronika Kudermetova. El triunfo de la polaca de nuevo fue contundente: 6-2 y 6-1 con una historia similar ante Gauff: 6-1 y 6-3 que la harían ganadora de su segundo Roland Garros, la confirmarían como la número 1 del mundo por lejos y lleva 35 victorias consecutivas.

Rafael Nadal se llevó el título de caballeros en un hecho que puede y no ser catalogado como sorprendente. Las primeras 3 rondas fueron tranquilas para Rafa al vencer en sets corridos a: Jordan Thompson, Corentin Moutet y Botic Van de Zandschulp. En cuarta ronda protagonizó un duelo épico ante Felix Auger-Aliassime que por momentos parecía írsele de las manos, mas en agotadores 5 sets pudo alzarse con el triunfo: 3-6, 6-3, 6-2, 3-6 y 6-3.

El noruego Casper Ruud tenía un transitar un poco más accidentado. Protagonizó en duelo a 4 sets el retiro de Jo WIlfred Tsonga. En segunda ronda no tuvo problemas ante Emil Ruusuvuori, en tercera batalló por 5 sets ante Lorenzo Sonego y en cuarta también sufrió en 4 sets frente a Hubert Hurkacz. En cuartos de nuevo necesitó de 4 sets para vencer a la sorpresa del torneo: el danés Holger Rune, este último, verdugo de Stefanos Tsitsipas. Ruud se las vio en semifinales con Marin Cilic, quien dejó en su camino a los rusos Daniil Medvedev y Andrey Rublev. El primer set fue para el croata por 6-3, pero con 6-4 y doble 6-2, Ruud se instaló en su primera final de Grand Slam.

Por motivos de ranking y sorteo, se dio el esperado duelo entre Rafael Nadal y Novak Djokovic en cuartos de final. Con destellos de maravillosa calidad e imprevisibles recuperaciones. Finalmente el español se alzó con el triunfo por 6-2, 4-6, 6-2 y 7-6 (7-4) en más de 4 horas de espectáculo. Nadal se debía enfrentar en semifinales a Alexander Zverev, quien jugaba un brillante torneo que incluyó una remontada 2 sets abajo a Sebastián Báez y un triunfo sobre el nuevo mimado del circuito: Carlos Alcaraz. El juego entre Rafa y el alemán era muy parejo con 7-6 (10-8) y 6-6 a favor del español, pero “Sascha” sufrió una terrible lesión en el tobillo que lo dejó fuera de competición. La final de hecho fue una anécdota. Rafa venció a Ruud por doble 6-3 y 6-0.

Rafael Nadal se confirma como el máximo ganador de Grand Slams con 22 titulos a su haber, 14 de ellos por Roland Garros. Absolutamente el rey de la arcilla.

Las Promesas del Tenis 2022

 

Las temporadas de los circuitos profesionales de tenis, ATP y WTA, están atravesando por los tiempos de la arcilla y mientras torneo tras torneo suceden, en los aficionados y especialistas hay 2 nombres que están permanentemente en la boca y causando sensación por su talento y juventud, perfilándose como favoritos para coronar el Roland Garros que cierra esta parte del año.

El 2022 de Carlos Alcaraz ha sido meteórico. El joven jugador español había amenazado con un gran año al vencer en ATP Finals “Next Generation” de 2021 y acercándose a los 30 primeros del ranking. Su primer título lo logró en el ATP 500 de Río de Janeiro donde se sobrepuso en primeras rondas a su compatriota Jaume Munar y al argentino Federico Delbonis para enfrentarse a su mayor desafío en cuartos de final: Matteo Berrettini, quien era el máximo favorito del torneo y a quien venció por: 6-2, 2-6 y 6-2. Luego vencería a Fabio Fognini en semifinal y Diego Schwartzman en la final con pocas dificultades.

En los Masters estadounidenses lució con gran actuación en Indian Wells perdiendo en semifinales contra Rafael Nadal, pero su gran golpe lo dio al triunfar en su primer torneo de 1000 puntos en el glamoroso torneo de Miami. Avisaba que sería un evento histórico cuando en cuartos de final venció a Stefanos Tsitsipas por 7-5 y 6-3, siendo el griego uno de los favoritos para adjudicarse el evento. En semifinales tuvo una dura pelea con Hubert Hurkacz de la que se libró con doble 7-6 y en la final derrotó por 7-5 y 6-4 a Casper Ruud.

alcaraz miami

El inicio de la arcilla europea no fue de lo mejor cuando cayó en segunda ronda ante Sebastian Korda en Montecarlo, pero su redención llegaría en el ATP 500 de Barcelona, ahí consiguió su tercer título del año dejando atrás de nuevo a Tsitsipas, así como a Pablo Carreño Busta en la final con un cómodo 6-3 y 6-2. Sin embargo, su actuación más brillante sucedió en el Masters de Madrid. En cuartos de final se enfrentaba a Rafael Nadal y era el pretexto perfecto para comparar carreras, ya que además de compartir nacionalidad, Alcaraz también tiene un juego fuerte e inclaudicable. Incluso suele vestir camisetas sin mangas como lo hacía Rafa a inicios de su carrera.

Alcaraz arrasó 6-2 en el primer set, pero Nadal sacaría lo mejor de sus experiencia para llevarse el segundo por 6-1, mas el ímpetu de Alcaraz fue suficiente para vencer 6-3 en el tercer set para avanzar a semifinales, donde enfrentó a Novak Djokovic y en un partido cerradísimo, Carlos logró la victoria: 6-7, 7-5 y 7-5. Fue un hecho histórico que haya triunfado ante los monstruos mundiales. En la final no tuvo problemas para vencer 6-3 y 6-1 a Alexander Zverev. Alcaraz alcanzó el puesto 6 en el ranking ATP.

En el circuito WTA, Iga Swiatek está en una racha espeluznante. A inicios de esta temporada había logrado el título del abierto de Doha luego de haber participado del Australian Open. En Estados Unidos se configuraría el ascenso definitivo de la polaca hacia la cima. Empezando por Indian Wells, donde tuvo juegos sufridos en 3 sets incluyendo el de cuarta ronda ante Angelique Kerber, pero de cuartos en adelante arrasaría a sus rivales: Madison Keys, Simona Halep y Maria Sakkari hasta alcanzar el título del primer WTA 1000 de la temporada.

Entonces tocaba el turno de Miami en donde tuvo un transitar inmaculado sin perder un set hasta alcanzar la final frente a Naomi Osaka, quien retornaba a los grandes eventos del circuito. Iga la derrotó con incontestables 6-4 y 6-0. La jugadora polaca consiguió lo que pocos profesionales del tenis han logrado: el “Sunshine Double”, como se denomina al conjunto de torneos estadounidenses de Indian Wells y Miami que otorgan 1000 puntos en circuitos femenino y masculino.

 iga miami

 

En medio del torneo de Miami hubo una noticia que sacudió al mundo de tenis femenino: el retiro de Ashleigh Barty del mismo. Entonces la australiana cedió su liderato en el ranking a la polaca que más adelante demostraría que esto no fue casualidad, pues a continuación ganó el lujoso torneo de Stuttgart venciendo en la final a Aryna Sabalenka y finalmente defendió su título de Roma derrotando en la final a Ons Jabeur y también dando la “bienvenida de vuelta” a Bianca Andreescu. Swiatek al momento cuenta con 28 victorias consecutivas esperando volver a vencer en Roland Garros.

 Tanto Alcaraz como Swiatek han llamado la atención no sólo por la calidad de su juego, sino por personalidades carismáticas que ya se han hecho de fans alrededor del mundo.

Fin de Año en Continentes Distintos

El último torneo de la ATP se trasladó a Turín con una grilla integrada casi en absoluto por tenistas jóvenes dentro de momentos en los que parece que ahora sí tomarán el protagonismo del circuito. Como siempre, los 8 mejores se enfrentaron inicialmente en grupos de 4.

En el “Grupo Verde”, el número uno del mundo, Novak Djokovic, iniciaba con éxito su participación al derrotar al debutante en estas lides, el noruego Casper Ruud por 7-6 (7-4) y 6-2. En ese mismo turno Andrey Rublev derrotaba por doble 6-4 a Stefanos Tsitsipas, quien mostraba dolencias físicas, por lo que tuvo que ser reemplazado por el británico Cameron Norrie, quien en el siguiente turno se midió a Ruud y cayó por 6-1, 3-6 y 4-6 mientras Djokovic vencía fácilmente a Rublev, 6-3 y 6-2. El serbio despachó con 6-2 y 6-1 a Norrie para clasificar holgadamente a semifinales, mientras que Ruud necesitó 3 sets para doblegar a Norrie: 1-6, 6-3, 6-4 e instalarse en la siguiente fase.

El “Grupo Rojo” fue el encargado de dar inicio al torneo con Daniil Medvedev esforzándose para derrotar al polaco Hubert Hurkacz por 6-7 (5-7), 6-3 y 6-4, mientras que Alexander Zverev se había llevado 7-6 el primer set ante Matteo Berrettini, pero el italiano sufrió una dolencia física que lo llevó a retirarse del partido y el torneo, siendo reemplazado por su compatriota Jannik Sinner, el cual en el segundo turno derrotó por doble 6-2 a Hurkacz, mientras en emotivo juego Medvedev necesitó de 2 tie break para derrotar a Zverev 6-3, 6-7 (3-7) y 7-6 (8-6). “Sascha” con 6-2 y 6-4 venció a Hurkacz en el tercer turno, mientras Medvedev tuvo problemas para finalmente imponerse a Sinner con parciales 6-0, 6-7 (5-7) y 7-6 (10-8) para avanzar a semifinales.

Medvedev tuvo una semifinal mucho más tranquila derrotando con facilidad 6-4 y 6-2 a Ruud, mientras que Alexander Zverev dio el gran campanazo del torneo derrotando a Djokovic por 7-6 (7-4), 4-6 y 6-3, asegurando así su revancha contra Medvedev. “Sascha” arrancó los quiebres clave para derrotar al ruso por doble 6-4 y coronarse como “maestro” por segunda ocasión en su carrera. Siendo este un año especial también por su consagración con el Oro Olímpico.

 

Mientras tanto, las finales femeninas se jugaron por primera vez en México, concretamente en la ciudad de Guadalajara. En el “Grupo Teotihuacán”, Karolina Pliskova arrancaba venciendo 4-6, 6-2 y 7-6 a Garbiñe Muguruza. Mientras Anett Kontaveit, la estoniana que “entró por la ventana” al torneo tras la renuncia de la número uno, Ashleigh Barty, venció por 6-3 y 6-4 a Barbora Krejcikova. En el siguiente turno, Muguruzo doblegó a Krejcikova: 2-6, 6-3 y 6-4, mientras Kontaveit arrasó con Pliskova 6-4 y 6-0. Muguruza con doble 6-4 sobre Kontaveit se aseguró su puesto en semifinales, aunque Anett también clasificó a pesar del triunfo de Pliskova 0-6, 6-4 y 6-4 ante Krejcikova.

Mientras tanto, el grupo “Chichén Itzá”, la española Paula Badosa se impuso 6-4 y 6-0 a Aryna Sabalenka, mientras Maria Sakkari doblegó 6-2 y 6-4 a Iga Swiatek. En el segundo turno Sabalenka se recuperó y venció a Swiatek por 2-6, 6-2 y 7-5. Después Badosa doblegó 7-6 (7-4) y 6-4 a Sakkari, quien alcanzó su clasificación a semifinales derrotando en el último turno a Sabalenka por 7-6 (7-1), 6-7 (8-6) y 6-3. Swiatek decoró su presentación venciendo 7-5 y 6-4 a Badosa, aunque la española clasificó a semifinales.

Se armó el duelo de españolas, en el que Muguruza venció por doble 6-3 a Badosa, en tanto que la otra semifinal fue algo más disputada. Kontaveit derrotó 6-1, 3-6 y 6-3 a Sakkari. En la gran final, Muguruza estuvo inspirada y venció 6-3 y 7-5 a Kontaveit, convirtiéndose en la primera española en ganar las finales de la WTA.

US Open de Primeras Veces

Sin duda fue un memorable abierto de Estados Unidos por la aparición de nuevas figuras, la cantidad de juegos parejos y el retorno del apasionado público neoyorkino a las gradas del complejo Billie Jean King.

El torneo de damas se lo llevó Emma Raducanu. Nadie podía pensar que esta jovencita británica que empezó su participación en qualys derrotando a: Bibiane Schoofs, Mariam Bolkavadze y Mayar Sherif llegaría tan lejos. No había perdido un set en la clasificación y tampoco lo hacía en su paso por el cuadro principal donde derrotó con autoridad a: Stefanie Vögele, Zhang Shuai, Sara Sorribes Tormo y Shelby Rogers.

Del otro lado del cuadro, Leylah Fernández derrotaba a Ana Konjuh y Kaia Kanepi con pocos problemas para ubicarse en tercera ronda y medirse a una de las grandes favoritas: Naomi Osaka. Tras un primer set favorable 7-5 a la japonesa y un turbulento segundo en el que milagrosamente Fernández ganó 7-2 en el tie break, el juego se alargó hacia un tercer set donde la canadiense, de padre ecuatoriano y madre filipina, dio la gran sorpresa al vencer 6-4 y dejar en el camino a la campeona vigente. Después se daría el gusto de eliminar a otra ex campeona: Angelique Kerber con parciales de 4-6, 7-6 (7-5) y 6-2.

Raducanu se enfrentaba a su primer desafío mayor en cuartos de final: la campeona olímpica Belinda Bencic, a quien superó con gran autoridad por 6-3 y 6-4. Su rival en semifinales sería Maria Sakkari, quien protagonizó un épico partido de 3 horas y media donde derrotó a Bianca Andreescu, campeona 2019, y después superó a Karolina Pliskova con doble 6-4. Sin embargo, Raducanu prácticamente limpió el paso con la griega: 6-1 y 6-4. De su lado, Leylah tenía un complicado camino ante la número 5, Elina Svitolina, a quien derrotó: 6-3, 3-6 y 7-6 (7-5) por cuartos de final y a la número 2, Aryna Sabalenka. La bielorrusa superó en cuartos a Barbora Krejcikova, pero ante Fernández caía en el primer set por 7-6 (7-3), recuperó en el segundo por 6-4, pero ese mismo parcial logró Leylah para instalarse en la final.

 El último duelo era muy esperado por la naturaleza del mismo. Pues 2 adolescentes sin siembra y de orígenes multiétnicos eran las contendoras. Ya explicamos los de Fernández y en el caso de Raducanu su padre es rumano, su madre china y ella nació en Canadá pero creció en Gran Bretaña. El primer set parecía muy reñido con un quiebre para cada una, pero hubo quiebre final favorable a Raducanu par el 6-4 final. En el segundo las oportunidades de quiebre de Fernández no fueron bien aprovechadas, Emma venció por 6-3 y consiguió su primer Grand Slam, además de saltar del puesto 150 del ranking WTA al 24.

 

Daniil Medvedev se hizo del torneo de caballeros. El ruso fue prácticamente el único que avanzó en la competición a paso firme, pues varios partidos necesitaron resolverse en 4 o 5 sets y él no perdía ninguno mientras superó a: Richard Gasquet, Dominik Koepfer, Pablo Andújar y Daniel Evans. Por su lado, Novak Djokovic casi siempre tuvo un susto y salvo el juego ante Tallon Griekspor en todos al menos perdió un set. Así pasaron: Holger Rune, Kei Nishikori y Jenson Brooksby.

Desde tercera ronda, Nole se “acostumbró” a perder el primer set y en esa misma dinámica en cuartos de final cedió el primero ante Matteo Berretini 5-7. Los demás los resolvió con mucha autoridad con doble 6-2 y un 6-3. En semifinales se escenificaba la revancha de los Juegos Olímpicos. Alexander Zverev hacía un torneo bastante sólido con un solo set perdido y ganó el primero de su juego ante Djokovic por 6-4. Nole se recuperó y venció en los siguientes por 6-2 y 6-4, a lo que siguió una épica reacción de “Sascha” y un 6-4 que forzó al set final en que Nole con otro 6-2 alcanzaba algo abollado la final.

Medvedev pasó un único susto perdiendo un set ante el neerlandés Botic van de Zandschulp quien jugó desde la qualy. En semifinales el ruso medía al joven Félix Auger Aliassime, quien superó a algunos españoles en su cuadro, pero en cuartos aprovechó el retiro por lesión del adolescente Carlos Alcaraz, quien disputó muchos juegos a 5 sets, incluyendo en el que venció a Stefanos Tsitsipas, quien se ganó la desaprobación de la afición por sus demoras en el uso de camerinos y baños, en especial en su juego de primera ronda ante un convaleciente Andy Murrray. Hablando de la semifinal, Medvedev no tuvo problemas para imponerse 6-4, 7-5 y 6-2 a Auger Aliassime.

En la final, sin duda el menor tiempo en cancha del ruso hizo efecto y en general tomaba mejores decisiones para lograr los quiebres justos e irse arriba en el marcador con doble 6-4. En el tercero estuvo a punto de barrer con Djokovic, pero por desconcentraciones en el saque debido al hostigamiento del público que notablemente hinchaba por Nole, terminó también en 6-4, algo más angustioso que llevó a Daniil a conseguir el primer Grand Slam de su carrera.

Así Fue el Tenis Olímpico en Tokio

El tenis olímpico tuvo varios protagonistas inesperados en sus diversas ramas. Sobretodo los favoritos mayormente padecieron en las canchas de Tokio.

Belinda Bencic se alzó con el oro femenino. La suiza comenzó su ruta sin problemas venciendo en sets corridos a la norteamericana Jessica Pegula y a la anfitriona Misaki Doi. En tercera ronda sus habilidades se pondrían a prueba al medirse ante la campeona del Roland Garros, Barbora Krejcikova, quien ganó por 6-1 el primer set, sin embargo, Bencic se impuso en los siguientes sets por 6-2 y 6-3. En cuartos de final venció a Anastasia Palyuchenkova 6-0, 3-6 y 6-3. Marketa Vondrousova por su lado tuvo un difícil arranque a 3 sets ante Kiki Bertens y luego de una cómoda victoria ante Mihaela Buzarnescu tendría una difícil prueba ante la consentida de la organización: Naomi Osaka (recordar que se encargó de prender el pebetero olímpico) a la cual doblegó por 6-1 y 6-4 dando menuda sorpresa. Después aprovechó lo estropeada que se encontraba Paula Badosa, que supuso el retiro a la española para alcanzar semifinales.

Bencic debía enfrentarse a la kazaja Elena Rybakina, quien en cuartos de final doblegó a Garbiñe Muguruza. La suiza venció en 3 esforzados sets: 7-6 (7-2), 4-6 y 6-3. Vondrousova se las iba a ver con una de las pocas favoritas sobrevivientes: Elina Svitolina quien en cuartos de final dejó a Camilia Giorgi, pero la sorpresa la dio la tenisita checa quien con 6-3 y 6-1 se metió a la disputa por la medalla de oro. Svitolina se conformó con el bronce al vencer en 3 sets a Rybakina, mientras que Bencic con 7-5, 2-6 y 6-3 se ciñó la dorada, dejando la plata para Vondrousova.

En la rama masculina el oro fue para Alexander Zverev. El alemán no tuvo mayor problema para derrotar a Yen Hsun Lu y Daniel Galán hasta llegar a tercera ronda donde Nikoloz Basilashvili le opuso mayor resistencia y el triunfo de “Sasha” fue de 6-4 y 7-6 (7-5). Después retomó la racha arrasadora ante Jeremy Chardy en cuartos de final. Karen Khachanov bregó duro para en 3 sets superar al local Yoshihito Nishioka, luego fue triunfo fácil frente a James Duckworth. El ruso en tercera y cuarta ronda se anotó extenuantes triunfos a 3 sets frente a Diego Shwartzman y Ugo Humbert para alcanzar las semifinales.

Zverev en semifinales se medía ante el número uno del mundo, Novak Djokovic. Nole llegó a Tokio con la esperanza de hacer el “Golden Grand Slam”, su paso por los Olímpicos era arrasador y de hecho en el primer set infringió un contundente 6-1 a Sasha, pero el alemán con 6-3 y 6-1 avanzó hasta la final, en tanto que en el otro lado del cuadro, Khachanov con doble 6-3 derrotó a Pablo Carreño Busta para disputar la Medalla de Oro que al final fue para Zverev por 6-3 y 6-1. Carreño sorprendió al llevarse el bronce tras derrotar en 3 sets a Djokovic.

En dobles varones, la pareja croata de Nikola Mektic y Mate Pavic se hizo del Oro al doblegar a sus compatriotas Marin Cilic e Ivan Dodig. El bronce fue para los neozelandeses Marcus Daniell y Michael Venus. En dobles femenino la presea dorada fue para las checas Barbora Krejcikova y Katerina Siniakova que derrotaron a la pareja suiza de Belinda Bencic y Viktorija Golubic. El bronce fue para las brasileñas Laura Pigossi y Luisa Stefani. El dobles mixtos tanto en oro como lo plata fue para los rusos: Anastasia Palyuchenkova con Andrey Rublev y Elena Vesnina con Aslan Karatsev respectivamente. Los australianos Ashleigh Barty y John Peers se llevaron el bronce, pues no se presentó Djokovic con Nina Stojanovic. Nole adujo no estar en condiciones físicas, aunque previamente en su caída en el juego por el bronce protagonizó “el berrninche del torneo”. Dejando ciertas dudas sobre las razones de su retiro.