Listado de la etiqueta: alexander dominguez

Ahora Independiente Irrumpió en la Cima

 

El torneo ecuatoriano de fútbol ha continuado sin mayores contratiempos mientras hay equipos que se perfilan para la disputa del título o al menos para incluirse en la zona de campeonato, pero de media tabla para abajo hay todavía bastante incertidumbre.

Independiente del Valle ha dado un salto feroz hacia la cima, puesto que sus 5 victorias consecutivas le han hecho sumar 21 puntos mencionando que no lucen la contundencia de otras temporadas. Ha habido victorias claras como la goleada 4-0 a Deportivo Cuenca o el 3-1 visitando a El Nacional, pero las victorias más valiosas han sido las conseguidas como visitantes por 2-1 ante Aucas y Orense, siendo estos clubes llamados a disputar zona de campeonato. Como local venció con pocos apuros 2-0 a Manta.

El cuadro azul y negro ha acusado de contundencia en estas fechas, tiene 20 goles a favor que es la mejor cifra del torneo. Michael Hoyos se ha reencontrado con las redes, es uno de los goleadores del torneo con 6 tantos, así como van despertando atacantes como Aron Rodríguez, Jeison Medina y Luis Zárate que es defensa goleador. Barcelona marcha segundo también con 21 puntos, pero ya el romance con su juego se ha terminado, pues no termina de convencer a su público, lo que fue evidente en la aparatosa derrota 3-1 ante Orense. Sin embargo, pudo vencer de local a clubes que tienen presente complicado como Delfín por 2-0 y El Nacional 1-0 de local, así como Macará de visitante también por 1-0. En el momento Bryan Carabalí destaca por el costado derecho, mientras Jesús Trinidade se bate en el mediocampo.

 

Sin duda hay que hablar de Vinotinto. Con un espectacular tercer lugar y actuaciones contundentes como el 5-0 ante Delfín y el 3-1 visitando a Técnico Universitario. También habían ganado a Católica e igualado a Orense más una desconcertante caída de local ante Deportivo Cuenca. Sus resultados explican el ser uno de los clubes más ofensivos del torneo y en sus filas milita el actual máximo goleador: Rafael Monti y jugadores locales que están en una excelente temporada como Danny Luna y Francisco Mera. Se ha dado confianza al trabajo del DT Juan Grabowski desde el ascenso.

Los mismos 18 puntos que tiene Vinotinto los suma Libertad aunque el elenco lojano tiene un menor gol diferencia, por eso ocupa la cuarta posición. También coincide con ser una de las sorpresas de la temporada, manteniéndose como protagonista tras sus triunfos: 2-1 ante Mushuc Runa y 3-1 ante Católica. La dupla entre Néstor y Eber Caicedo son la carta de gol para el equipo de Juan Carlos León, quien se mantiene como uno de los mejores DTs del país, en tanto que Frangoy Zambrano lidera la media cancha.

Liga Deportiva Universitaria y Católica cierran al momento el grupo que disputaría el título, ambos con 15 puntos aunque mejor gol diferencia para los albos. Ambos equipos no han terminado de construir una campaña del todo satisfactoria para sus seguidores y también hay que mencionar que a los de blanco aún les resta jugar contra Barcelona en el único juego pospuesto de la temporada. Los de la Casona de la Avenida América eso sí, cuentan con la mejor defensa del torneo, pues apenas ha permitido 6 tantos en contra mientras Ricardo Adé sigue siendo el defensa estrella del torneo y Alexander Domínguez ha tenido intervenciones especiales. Del lado camaratta lo más destacado está en su dupla de atacantes entre Ismael Díaz y Byron Palacios.

En el Grupo que buscará lugar en la Sudamericana las cosas están más interesantes, pues hay pocos puntos de diferencia y un buen o mal partido prácticamente es la diferencia entre cielo e infierno. Clubes como Aucas, que tiene 15 puntos, Orense que suma 13 y Mushuc Runa 12, son clubes que han hecho fuertes inversiones pero no terminan de establecer un andar regular. El conjunto oriental cuenta con Brian Montenegro como cabeceador insigne y goleador, el elenco de Machala encomienda sus anotaciones a Miguel Parrales, mientras que en el Ponchito se erige la figura del zaguero Bryan Bentaberry.

Ambato 10 de abril 2025 estadio Universidad Indoamérica Bellavista Macara se enfrenta al Cuenca por la octava fecha del campeonato nacional de futbol serie A primera etapa de la Ligapro Ecuabet
FOTOS API JORGE PEREZ

La campaña de Deportivo Cuenca lo ha tenido al elenco morlaco en todos lados en la tabla de posiciones y aunque no se vean mal sus 13 puntos actuales, puede llegar a preocupar que han perdido muchos puntos como locales, algo lejano a sus mejores días. Macará y Manta con 10 unidades miran de reojo la zona de descenso que les persigue. En el caso de los ambateños su problema son los pocos goles que ha conseguido, tan solo 5, mientras que el cuadro atunero ha recibido 19 en su puerta, lo que ha significado que pierda puntos valiosos.

Hemos llegado a la fecha 10 y grandes como Emelec y El Nacional no pueden salir de zona de disputa por la permanencia. Los azules tuvieron un gran triunfo 1-0 visitando Cuenca, mientras los criollos lograron algo similar ante Libertad por 3-1, mas les siguen pesando los pésimos arranques. Técnico Universitario es otro metido en este problema y su última victoria en Guayaquil justamente ante Emelec es un respiro. Delfín es último con solo una victoria y cambio de cuerpo técnico hacia Patricio Urrutia es el club que ciertamente el pero juego ha mostrado.

Alineación ideal del momento:

Alexander Domínguez; Bryan Carabalí, Ricardo Adé, Luis Zárate, Bryan Bentaberry; Francisco Mera, Frangoy Zambrano, Danny Luna; Michael Hoyos, Rafael Monti, Néstor Caicedo

DT: Juan Grabowski

 

Fotos: API

Primeras Fechas de DTs Ecuatorianos

Han pasado 5 fechas desde el inicio del torneo ecuatoriano 2025 y gracias a este nuevo formato de 30 fechas iniciales hay pocas conclusiones para arrojar. En este momento los equipos que disputarían el título serían: Barcelona, Libertad, Universidad Católica, Macará, Liga Deportiva Universitaria y Aucas.

El caso de Barcelona es interesante pues al momento ha vencido en todas sus presentaciones como visitante: un dramático 3-2 ante Manta con varios goles en los últimos minutos, un contundente 4-1 a Libertad contando con que el cuadro lojano marcha segundo y el 1-0 con Técnico Universitario algo más trabajado. Sus 12 puntos los completa con un apurado triunfo en casa 1-0 ante Mushuc Runa, mas padeció un verdadero baile en el Monumental ante Independiente del Valle y cayó 4-0.

Los jugadores destacados en El Ídolo han sido: el extremo Janner Corozo implacable en sus corridas y centros, el delantero Octavio Rivero anotando en momentos oportunos, el volante Joaquín Valiente de actitud similar a su apellido y Gabriel Cortez siempre con talento en sus pies. Libertad es la gran sorpresa del momento con sus 10 puntos y segundo lugar. Dio lecciones de fútbol a rivales de mayor presupuesto como Independiente (2-0) y Orense (4-1) en su casa, aunque cayó aparatosamente con Barcelona. Están brillando nombres poco comunes en el torneo como: Wilter Ayoví o Carlos Arboleda y se mantienen en el liderazgo de Frangoy Zambrano. Es grato que sean técnicos ecuatorianos quienes dirijan a los equipos líderes. Segundo Castillo en El Ídolo y Juan Carlos León con los lojanos.

Católica, como siempre, lleva una campaña regular. Suma 9 puntos y tiene a uno de los goleadores del torneo: Ismael Díaz a quien le trajeron un buen acompañante como Azarías Londoño. Sus momentos de mayor lucimiento fueron la goleada 4-0 en Guayaquil ante Emelec y el 3-0 de local ante Manta. De hecho, permanece invicto, pues sus otros resultados han sido empates. El cuarto puesto es de Macará, también con 9 unidades y de inicio brillante tras los triunfos 1-0 ante Orense en casa y 2-1 ante Vinotinto como visitante, mas lo demás fue empates. Adolfo Muñoz y Gastón Blanc son sus principales figuras.

Liga de Quito está quinto y tras un inicio con dudas y 2 empates, uno de ellos en casa 0-0 con Vinotinto, pudo despachar goleadas 4-0 y 3-0 ante Orense y Delfín, aunque su última caída ante Emelec volvió a sembrar preocupación. Al momento destaca su defensa que es la menos vencida del torneo. Puntos altos para Ricardo Adé, Daniel De La Cruz y el veterano portero Alexander Domínguez. Aucas es sexto con los mismos 8 puntos que Liga, pero tras su aplastante inicio 4-1 ante Técnico Universitario no ha consolidado una campaña consistente. Han sido diferenciales las actuaciones de Michael Carcelén, quien incluso es goleador del torneo.

En el sector medio de la tabla, el cual otorgará lugares en Copa Sudamericana, hay equipos que quizás aspiraban a más, como Orense o Mushuc Runa. El elenco machaleño ha mostrado destellos de buen fútbol con la dupla Ángel Mena y Miguel Parrales, pero le va muy mal como visitante, lo que incluyó las caídas por goleada ante Liga de Quito y Libertad. Fue despedido “Sachi” Escobar de la dirección técnica ya que sus condiciones de salud no le permiten afincarse en el país. En el caso del “ponchito”, venía edificando una notable campaña de local hasta que cayó 2-1 en esa condición ante Vinotinto. Pedro Perlaza y Cristian Penilla eran sus figuras emergentes pero han bajado su nivel.

Riobamba 14 de marzo 2025 estadio Fernando Guerrero Guerrero Mushuc Runa se enfrenta al Vino Tinto por la quita fecha del campeonato nacional de futbol serie A primera etapa de la Liga Pro Ecuabet
FOTOS API JORGE PEREZ

Es bueno hablar de Vinotinto, pues los dirigidos por Juan Grabowski ocupan un séptimo lugar que dada su condición de recién ascendidos es sorprendente. Tienen los mismos 8 puntos que Liga y Aucas y cuentan con extranjeros rendidores como el defensa Gian Nardelli o el atacante Rafael Monti, así como han revivido antiguos protagonistas del torneo como Francisco Mera o Danny Luna. Independiente al momento ha iniciado con dudas y su único gran juego fue la goleada ante Barcelona. Deportivo Cuenca había iniciado con buen pie derrotando 1-0 a Nacional de visita y 2-0 a Aucas de local, pero se fue desinflando. Delfín de hecho tiene varios problemas y su único juego destacado fue la victoria 2-0 ante Emelec.

Lo que sería el grupo que se jugaría la permanencia en la categoría lo integran 2 grandes como Emelec y El Nacional. Al menos los eléctricos lograron un triunfo 1-0 ante Liga, el primero en mucho tiempo, mas los criollos se encuentran sin ganar en el torneo. Ambos son noticias por problemas administrativos, aunque lo de los azules es demasiado frecuente. De hecho Manta no ha jugado tan mal, pero le costaba sostener el resultado salvo en el partidazo en el que derrotó 4-3 a Nacional, además de tener a Daniel Valencia, uno de los goleadores del torneo. Técnico Universitario es último con malas presentaciones en casa que ya costaron la salida del DT Paul Vélez.

Equipo ideal hasta la fecha 5:

Alexander Domínguez; Daniel De La Cruz, Gian Nardelli, Ricardo Adé; Gastón Blanc, Janner Corozo, Michael Carcelén, Wilter Ayoví; Rafael Monti, Octavio Rivero, Ismael Díaz

DT: Juan Carlos León

¡Liga es Bicampeón!

Independiente del Valle venció 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por la final de vuelta de Liga Pro de Ecuadro 2024 en el Estadio Banco Guayaquil de Chillo Jijón. Como en la ida Liga había vencido por 3-0 se proclamó campeón de Ecuador a pesar de este resultado.

El choque de vuelta se configuró con la buena ventaja de 3-0 obtenida por la “U” en su casa y por ello no vieron necesario mover el 11 titular. Del lado de los de Los Chillos hubo retoques en defensa con la entrada de Carabajal y gestación con Ibarra y Páez en el rol titular.

Independiente propuso un comienzo frenético obligado a un milagro, pero la respuesta de los albos no era necesariamente de espera y atacaban con mayor precisión aprovechando los desajustes que la zaga rival presentó desde la ida. Eran evidentes los nervios del local y su joven tándem entre Páez y Arroyo llegaban sin peligrosidad hacia el arco de Domínguez. En el duelo del medio campo Piovi conducía y enloquecía a sus adversarios.

Era un juego muy intenso, tanto Domínguez como Villar pronto fueron activados aunque del lado universitario los ataques se gestaban con menos pasos que con los de negro y azul. Con la solidez que ofrecían Adé y Mina, Independiente prefería buscar las diagonales y el remate de media distancia. La notoria cantidad de centros tenían en la falta de precisión su principal problema.

El partido se calentó a la altura de la media hora de juego y unos breves incidentes pusieron pausa al vértigo de las acciones. Independiente agregó a su dominio de balón mayor contundencia y empezó a arrinconar a Liga con las incursiones de Ibarra y Arroyo más Zabala e incluso Schunke sumándose al ataque. Se jugaba muy cerca ya del área de Liga y las acciones eran bastante ásperas. Se cerró el primer tiempo sin goles básicamente como los albos querían.

Liga reguló el partido al comienzo del segundo tiempo siendo Cornejo y Piovi los que dictaban el ritmo de juego tanto en la marca como en la distribución de la pelota. Por el costado derecho comenzó a aparecer más Ramírez, con lo que se descongestionaba la presión del local que de su lado volvía a los problemas de precisión en el traslado de juego, lo que planteaba cambios pues al sobrepasar la hora de juego el gol no había llegado.

Los cambios no fueron beneficiosos para el local puesto que perdieron notablemente calidad para atacar y si bien sostenían la posesión de balón, la misma rara vez se traducía en un peligro importante hacia su contrario, además que Domínguez se encontraba en una gran tarde. Ya eran visibles los nervios en el cuadro del Valle pues era claro que ya había acabado lo mejor de su fútbol.

Los últimos minutos hubo poco para comentar de fútbol, pues con una llave prácticamente sentenciada hubo mayormente ambiente festivo en gradas y bancos de suplentes. Luis Zárate a boca de arco anotó tras servicio de Hoyos cuando se jugaban los minutos de descuento y no hubo tiempo para mucho más, tal vez un par de incidentes.

Liga Deportiva Universitaria obtuvo su título 13 en la historia de los campeonatos ecuatorianos de fútbol. Ahora iguala en ese rubro al El Nacional.

IDV: Guido Villar; Matías Fernández (Anthony Landázuri 74’), Mateo Carabajal (TA 36’) (Luis Zárate 64’), Richard Schunke, Beder Caicedo; Joao Ortiz, Cristian Zabala (Bryan García 74’); Renato Ibarra (TA 43’) (Michael Hoyos 61’), Kendry Paéz, Keny Arroyo; Jeison Medina

Goles: Zárate 96+’

LDU: Alexander Domínguez; Daniel De La Cruz (TA 46+’) (José Quintero 45’) (TA 45’), Ricardo Adé (TA 46+’), Richard Mina, Leonel Quiñónez (TA 37’) (Gian Allala 73’); Ezequiel Piovi, Fernando Cornejo, Gabriel Villamil (TA 37’) (Madison Julio 55’); Bryan Ramírez, Álex Arce (TA 81’) (Michael Estrada 81’), Jhojan Julio (Lisandro Alzugaray 73’)

 

Calificaciones IDV:

Villar 6

Fernández 5

Carabajal 6

Schunke 6

B Caicedo 6

Ortiz 5

Zabala 6

Ibarra 7

Páez 5

Arroyo 6

Medina 4

Hoyos 5

Zárate 6

Landázuri –

García –

 

Calificaciones LDU:

Domínguez 7

De La Cruz 5

Adé 7

Mina 6

Quiñónez 5

Piovi 7

Cornejo 7

Villamil 6

Ramírez 6

Arce 5

J Julio 6

Quintero 5

M Julio 5

Allala –

Alzugaray –

Ecuador en Copa América 2024: Jugador por Jugador

Concluyó la participación de la selección ecuatoriana de fútbol con una serie de sensaciones encontradas, pues la misma transitó por el desagrado e insatisfacción hasta el orgullo y algo de bronca por pensar que pudo haber tenido algo más de suerte. Ha sido una oportunidad casi consagratoria para jóvenes valores y sobretodo, una buena perspectiva para el futuro.

 Esta es nuestra evaluación de cada uno de los integrantes dela selección en esta Copa América 2024:

Alexander Domínguez (5): No fue la mejor actuación del veterano golero ecuatoriano. En los tantos recibidos por la selección quedó la sensación de que equivocó conceptos o pudo hacer algo más. De hecho, parecía no transmitir seguridad en su contacto con la pelota o en su disposición bajo el arco. Su calificación sube por una salvada fundamental frente a México que permitió a la tricolor conseguir el empate para la clasificación.

Hernán Galíndez: no tuvo minutos

Moisés Ramírez: no tuvo minutos

Piero Hincapié (7): Una gran actuación del zaguero central reconvertido en marcador lateral izquierdo en esta temporada en el Bayer Leverkusen y de mucha ayuda ante la ausencia de Estupiñán. Piero fue garantía de seguridad en defensa y liderazgo a la hora no solo de recuperar la pelota, sino de elaborar ataque. Tanto así que el primer tanto ecuatoriano ante Jamaica vino de un envío suyo que parecía centro y terminó en gol, aunque la competición lo da como tanto en contra. Con el espíritu y templanza de un jugador de mil batallas, tuvo pocos errores.

José Hurtado (4): Tuvo muy pocos minutos en el juego contra México y de hecho, pasó algunos problemas luego de tener que reemplazar a un extenuado Preciado.

Layan Loor: no tuvo minutos

Andrés Micolta: no tuvo minutos

Joel Ordóñez: no tuvo minutos

William Pacho (5): Jugador que en eliminatorias ha sido baluarte defensivo en esta Copa América presentó algunas distracciones y dudas evidenciadas en los goles marcados por Venezuela. Para su fortuna y del la selección, su juego fue creciendo y ante México y Argentina estuvo a la altura. Es evidente que su fuerte está en el juego aéreo, pero por momentos algo no funcionó con la línea de 4.

Jackson Porozo: no tuvo minutos

Ángelo Preciado (7): Uno de los mejores ecuatorianos en esta Copa América. Su evolución es evidente y nos congraciamos en percibir que ha aprovechado sus años en el fútbol europeo. Ahora es un jugador mucho más maduro y criterioso para salir atacando y súmele eso el coraje y decisión para defender. Afortunadamente para la tricolor hay lateral derecho indiscutible y para rato. Esperemos que siga por muchos años más desarrollando su fútbol en el viejo continente.

Félix Torres (6): El zaguero de Corinthians normalmente cumplió y estuvo presente a la hora de apagar incendios cuando los rivales se le fueron encima al conjunto ecuatoriano. En algunos momentos como en el gol de Argentina se distrajo, pero en líneas generales fue bastante seguro. También fue una alternativa para el ataque cuando fue necesario.

Moisés Caicedo (8): Una edición de Copa América consagratoria para el volante ecuatoriano. “Niño Moi” se constituyó en un líder dentro del campo de juego. Omnipresente, quirúrgico y guerrero a la hora de quitar el balón, cerebral para distribuirlo, infatigable y además, blanco de numerosas infracciones debido a su despliegue y a su etiqueta de estrella de la tricolor. El futuro es prometedor para el jugador del Chelsea, puede seguir creciendo más.

José Cifuentes: no tuvo minutos.

Janner Corozo: jugó muy poco como para poder ser evaluado.

Alan Franco (6): En este torneo el volante del Atlético Mineiro fue el encargado del trabajo sucio persiguiendo rivales, destruyendo jugadas y siendo escudero de Caicedo. Una labor poco vistosa pero fundamental para el funcionamiento tricolor. A veces su salida con pelota no fue tan clara, pero su participación fue puntual para conseguir los resultados que permitieron la clasificación a cuartos de final.

Carlos Gruezo (6): Este mediocampista tuvo un mes polémico que para su fortuna terminó en bien. Tras la derrota ante Venezuela, donde no tuvo una buena actuación, reclamó desde su punto de vista actuaciones perjudiciales de prensa y público, lo que ganó la antipatía de la opinión pública. Estrictamente hablando de fútbol, entraba al cambio sin ser la respuesta a lo que la selección necesitaba, pero en el juego ante Argentina fue un bastión para la recuperación de pelota en el mediocampo y eso subió su calificación.

Ángel Mena (4): Fue usado como recambio y la verdad sus actuaciones fueron poco relevantes, lo que hace pensar que son sus últimos momentos con la selección, aunque se sabe que seguirá jugando en el fútbol internacional de clubes. Para rematar negativamente erró su penal en la tanda disputada con Argentina en cuartos de final.

Alan Minda (5): Jugador también empleado para ser un recursivo en el segundo tiempo. En algunos juegos no influyó y a eso hay que sumar que falló su lanzamiento penal en la tanda ante Argentina. Sin embargo, frente a Jamaica dio el envión necesario al ataque y selló el juego con un golazo arrancando con balón dominado desde media cancha. Merece más convocatorias y minutos que le den confianza para que vuelva a incidir positivamente en los resultados de la tricolor.

Joao Ortiz: no tuvo minutos

Kendry Páez (5): Señalado como “la gran promesa” del fútbol ecuatoriano, los ojos de propios y extraños están posados sobre él y ya se lo juzga y observa con exigencia. Este joven jugador tuvo una complicada Copa América en la que debió soportar juego fuerte e infracciones reiteradas en su contra, además que en la selección tuvo una misión sacrificada que incluía regresar mucho a recuperar balones y elaborar jugadas, rol en el que quizás no estuvo tan cómodo. De todas formas el torneo fue una experiencia clave para su carrera. Anotó su penal ante Jamaica en un momento que ciertamente era tenso.

Jeremy Sarmiento (6): Jugador de un despliegue conmovedor. El nacido en Europa tuvo una impresionante cuota de sacrificio recorriendo el costado izquierdo en campo propio y ajeno, lo que muchas veces le significó quedarse sin combustible y salir al cambio. Anotó en un momento incómodo en el juego ante Venezuela y se consolidó como una de las opciones de ataque de la tricolor. Tal vez tuvo momentos de imprecisión, pero nadie le puede objetar que dejó todo en la cancha.

John Yeboah (6): También fue un gran sacrificado de la tricolor, pues varias veces por coyunturas del juego tuvo que ser reemplazado cuando aún no había determinante en el resultado, aunque siempre estuvo buscando su jugada, la cual se dio en la asistencia de gol ante Argentina. Nacido en Europa y de madre ecuatoriana, se ha asegurado su puesto en la tricolor.

Jordy Caicedo (4): Un jugador que ha tenido varias oportunidades pero en ninguna ha demostrado lo que le haría merecedor de sus convocatorias, aunque vale decir que con la escasez de delanteros en la tricolor su presencia tampoco sobra. Pero acá de hecho su calificación sube porque al menos hizo su penal en la definición frente a Argentina.

Kevin Rodríguez (6): La Rola siempre es un jugador tácticamente útil que mantiene ocupados a los defensores rivales y siempre es peleador, aunque no siempre es prolijo para acarrear el balón. Su momento cumbre fue el tanto agónico con el que Ecuador igualó a Argentina ratificándose como un hombre a tomar en cuenta en momentos decisivos.

Enner Valencia (3): Una desastrosa Copa América para el capitán, quien incidió negativamente en 2 momentos absolutamente claves para la selección: cuando fue expulsado ante Venezuela y cuando falló su penal ante Argentina. El primero de ellos podríamos decir que condicionó la participación de Ecuador en la competición. Además de que su andar en cancha fue bastante errático, seguramente atormentado por lo que había pasado en el primer juego. Ha sido víctima de bullying mediático que no compartimos, lo que no quita lo mal que le fue.

Párrafo aparte para el profesor Félix Sánchez Bas, quien nunca contó con el favor de la afición ni de la mayor parte de la prensa especializada al acusársele de un juego mezquino. Habrá que decir que su mejor planteo fue ante Argentina, donde su once estuvo a la altura e hizo variantes ofensivas para buscar la clasificación. Sorprendentemente renunció tras este juego y ahora federación está contra reloj en la búsqueda de su reemplazo.

Equipo Ideal 2023 y Anti Equipo – Liga Pro

Una vez concluida la temporada 2023 de la Liga Pro de Ecuador hacemos el ejercicio acostumbrado del 11 ideal de la temporada, el mismo que se hace con criterios testimoniales más allá de lo que dictan las estadísticas que cada año añaden más parámetros a sus análisis.

 

 Alexander Domínguez

dominguez 2023

Un portero que a principios de esta temporada se lo estaba empezando a jubilar terminó siendo uno de los grandes protagonistas de los 2 títulos que consiguió Liga Deportiva Universitaria. Su participación fundamental en las tandas de penales que supusieron dichas conquistas hizo que su imagen sea devuelta a un primer plano, pero más allá de eso, lució muy serio y seguro en el arco, por ello a Liga en el segundo semestre fue sumamente difícil hacerle goles. Mientras que en la selección seguirá como el principal considerado.

 

José Quintero

 Tal vez sea su mejor temporada en el fútbol profesional. El juego del “choclo” ha evolucionado muchísimo y va quedando lejos ese muchacho que era criticado por su juego vehemente que se hacía merecedor de innecesarias amonestaciones. Es un celoso defensor, pero su aporte al ataque se ha vuelto muy importante y eso es fruto de un mejor manejo de pelota que probablemente sea fruto de un esfuerzo y trabajo por la superación. No sería raro ni cuestionable que esté en la órbita internacional.

 

Ricardo Adé

Por segundo año consecutivo el defensa haitiano integra esta lista. Ahora tenía un nuevo reto con la camiseta más popular de Quito y pronto se ganó la confianza de la hinchada y dirigencia de Liga consiguiendo rápidamente la titularidad. Aguerrido pero sobrio defensor, omnipresente, capaz de despejar de cabeza un piano si se lo arrojan. Adé es fácilmente uno de los 5 mejores jugadores que han llegado a Ecuador en la década y podríamos decir que lo mejor de su clase aún está por venir.

 

Facundo Rodríguez

El compañero en la parte central de la zaga de Adé también merece un espacio en esta alineación, pues ese gran tándem sumado al portero volvieron misión imposible hacerle un gol a Liga de Quito. Siempre bien ubicado y discreto para jugar, pero además Facundo fue una importante ofensiva, pues sus pelotazos largos hicieron permanente daño en las defensas adversarias y algunos de ellos se convirtieron en asistencias para gol. Aporte muy valioso ese.

 

Agustín García Basso

Este zaguero terminó convirtiéndose en el líder de la zaga de Independiente del Valle y estuvo a la altura de reemplazar en esa posición sobretodo anímica a Richard Schunke, quien se perdió media temporada por lesión. Oportuno y aguerrido cuando el momento lo requiere. Destacado especialmente en la final, donde lastimosamente para los intereses de su club no fue suficiente. Pero es un gran precedente para la temporada que viene.

 

Ezequiel Piovi

piovi 2023

 

Con varias temporadas defendiendo al camiseta de Liga Deportiva Universitaria, Piovi se ha convertido en un emblema de esta generación de futbolistas que han devuelto la gloria a la “U” capitalina. Siempre aguerrido, en el lugar preciso para ayudar a la recuperación, así como a la gestación de juego ofensivo. Su presencia es vital para el armado de los albos y sus ausencias suelen sentirse. Ha conseguido merecidos títulos para su palmarés y ha escrito su nombre en la historia grande del cuadro de la casona.

 

Joao Ortiz

El volante de Independiente controló el mediocampo con un despliegue que fue derroche de virtudes físicas y técnicas. Tanto así que lo hizo merecedor de convocatorias a la selección llegando inclusive al rol titular en los juegos de eliminatorias. Quizás el mayor outsider de la temporada puesto que su nombre no se tenía mayormente en cuenta a inicios y hasta mediados de la misma. Tomando en cuenta también que en su club normalmente los lugares notables lo ocupan los extranjeros o los jóvenes de su cantera.

 

Braian Oyola

La figura indiscutida de un Delfín de Manta que continúa haciendo temporadas de protagonismo. Este volante argentino estuvo casi siempre en las alineaciones ideales de las 30 fechas de temporada regular de torneo ecuatoriano y eso demuestra su influencia y regularidad en el fútbol practicado por el equipo manabita, uno de los más vistosos de la temporada. Se trata de un jugador ofensivo, de buen pie, inteligente y también con dosis de combatividad. Todo lo que se requiere de un elemento extranjero y quizás un poco más.

 

Kendry Páez

kendry 2023

El niño mimado de la afición ecuatoriana merecía un espacio en esta alineación. Allá por la fecha 1 hacía noticia debutando en primera a sus 15 años y lo hacía con un soberano golazo en el que demostró sus indiscutibles condiciones técnicas. En el transcurso del año fue ganando mayor presencia en el rol titular de Independiente del Valle hasta ser imprescindible para la generación de fútbol ofensivo y de hecho, se podría decir que fue el mejor jugador de la final, donde anotó un gol que no fue suficiente para su equipo. Su visión y estética de juego a su corta edad asombra y maravilla al espectador.

 

Jhojan Julio

Este ha sido el mejor año para el ofensivo de Liga. Probablemente el jugador más valioso de la Copa Sudamericana que ganaron los albos, pero también en el torneo local con su potencia y velocidad puso a mal traer a las defensas rivales y llevó en peso el ataque universitario que si bien no era arrasador sí era fulminante cuando así se lo proponía. Por ahí tiene que cuidarse de hacer faltas innecesarias, pero sus intervenciones mayormente exitosas lo ubican en este equipo ideal.

 

Francisco Fydriszewski

El “polaco” también repite en este espacio y tal vez su aparición en la temporada fue menos regular que en 2022, finalmente pudo anotar goles importantes que mantuvieron a Barcelona con la ilusión de la final. Jugador con mucho sentido de la oportunidad y aguerrido, se creería que aseguró una plaza el próximo año con la difícil camiseta de El Ídolo esperando que haga un poco más de sus nada despreciables 12 goles de 2023.

 

 DT: Ever Hugo Almeida

ever almeida 2023

La experiencia no es accidente y el estratega del Club Deportivo El Nacional demostró que su ilustre nombre aún está vigente. Fue capaz de básicamente sacar “agua de las piedras” con una nómina que no inspiraba a mucho pero terminó metiéndose en Copa Libertadores y no haciéndolo a los tropiezos, sino jugando por momentos un fútbol ofensivo y vistoso.

 

Once alternativo:

Pedro Ortiz; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Leonel Quiñónez; Mauricio Martínez, Leonai Souza, Janner Corozo, Damián Díaz; Jean Carlos Blanco, Miguel Parrales, Ronie Carrillo. DT: Luis Zubeldía

 

MVP: Ricardo Adé

 

Anti equipo:

Walter Hinostroza: básicamente había que ubicar al portero titular del equipo con la valla más vencida del año.

Dubar Enríquez: misma razón que el portero, pero en defensa.

Andrés Micolta: chico con mucha voluntad e incluso de exportación, pero está acá porque le exhibieron 4 tarjetas rojas en el año.

John Ontaneda: Hay que insistir en que a Gualaceo le hicieron 53 goles este año

José Alberti: duró medio año en la media de Emelec. Absolutamente olvidable.

Carlos Feraud: Alguna vez gran figura de los equipos outsider. Ya no es el mismo

Fernando Guerrero: una de las tantas “estrellas” del City que estuvo por debajo de lo que se esperaba

Ayrton Preciado: muchas expectativas en un jugador que nunca terminó de aportar lo que se esperaba en Guayaquil City

Stiven Plaza: Algún día fue la esperanza de gol para Ecuador. Hoy no es capaz de brillar ni siquiera en un equipo que se fue al descenso.

Brayan Angulo: ni la sombra del fulminante atacante que una vez fue.

Marcelo Martins: un referente del fútbol sudamericano que quizás no aportó lo que se esperaba de él.

DT – Pool Gavilanez: jamás pudo ensamblar un equipo que en teoría tenía figuras y más fuerza que muchos otros.

¡La Estrella 12 de Liga!

Liga Deportiva Universitaria e Independiente del Valle disputaron la final del torneo ecuatoriano de Primera División en el Estadio Rodrigo Paz Delgado. El juego finalizó 1-1, por lo que hubo necesidad de penales en los cuales el elenco albo se impuso 3-0, por lo que se consagró campeón de la Liga Pro.

El duelo de vuelta se configuraba con pocos cambios del lado albo lo que solo supuso el ingreso de González y una especie de 4-2-3-1 que fue exitoso en el año. Los del Valle por su lado en teoría presentaban un planteo más conservador con línea de 5 y varios volantes con oficio de marca y ataque, nuevamente sin ubicar un centro delantero de oficio en el arranque. El 0-0 de la ida representaba una incógnita a pesar de la ventaja para Liga de ser local.

Liga buscó tener el dominio de la pelota, aunque su juego era bastante directo y profundo buscando que Guerrero lastime a la visita. Cuando Independiente recuperaba su traslado era bastante mas parsimonioso. Algunos roces iniciales y en los cuerpos técnicos se sintieron más los ánimos caldeados, siendo cerca del primer cuarto de hora un partido más bien trabado.

 Todavía parecía el juego de estudio cuando Kendry Páez pudo abrirse paso entre sus marcadores y sacó un zurdazo rasante que batió a Domínguez para abrir el marcador. La reacción de los albos no tardó en llegar cuando un balonazo largo sorprendió a Ramírez y en la confusión aprovechó Renato Ibarra para anotar el empate albo. Tras la igualdad Independiente le puso algo más de apuro a su juego que al principio se planteaba de espera Liga insistía con sorprender con la pelota larga que ya le había dado resultado. Rodríguez era quien más practicaba esto.

Los cambios amplios de frente que los locales realizaban causaban bastante daño, pero a la vez permitieron que desde la media copen más posiciones y pasada la media hora se veía mejor en el terreno de juego en tanto que los del Valle ya habían quedado lejos del arco rival y debían recurrir a faltas mientras su rival los desbordaba. Cuando Independiente pudo controlar a la U armaba su ataque con Faravelli, Ortiz y Páez arribando a campo rival con la pelota en el piso. Con dominio intercalado terminaron los primeros 45 minutos.

En el complemento Liga seguía tratando de sorprender con los pelotazos de Piovi y Rodríguez hacia espaldas de la defensa rival sin frutos porque los atacantes albos generalmente estaban fuera de juego. Del otro lado entre Ortiz y Páez armaban el juego ofensivo que se diluía en el área universitaria sin un jugador de área que reciba. El duelo entre Piovi y Ortiz era el clave al comienzo de complemento sin un ganador específico.

 Independiente decidió jugar sin punta con la entrada de Sornoza por Hoyos. Independiente quería mayor manejo de balón, pero el partido más bien tenia varias interrupciones y mientras el primer tiempo veíamos a la pelota pasar con rapidez de un área a otra, en el segundo se estacionaba bastante en el medio sector y ese juego era ligeramente favorable a los del Valle. Liga estaba perdiendo en media cancha, por lo que se buscó recomponer con Zambrano y Alzugaray.

Entrando a los tramos finales se notaba la tensión en modo que los equipos comenzaban a arriesgar menos. Liga implementó cambios ofensivos pero era su rival el que dominaba en posesión de pelota. Hacia el final del juego el rigor físico atacaba a jugadores de ambos bandos y la consecuencia inevitable eran los penales. En los mismo Independiente tuvo un terrible desempeño perdiendo todos sus cobros, una vez más Domínguez se lució atajando 2 de ellos.

Liga así consiguió su título 12 en la historia de los campeonatos de fútbol. Los anteriores: 1969, 1974, 1975, 1990, 1998, 2003, 2005 A, 2007, 2010, 2018

 

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi (TA 70’), Mauricio Martínez (TA 46+’) (Alexander Alvarado 80’); Renato Ibarra (Óscar Zambrano 72’), Jhojan Julio, Sebastián González (Lisandro Alzugaray 72’); Paolo Guerrero (Jan Hurtado 80’)
Goles: Ibarra 18’
Penales: Convirtieron: Alzugaray, Hurtado, Quiñónez
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Anthony Landázuri, Mateo Carabajal, Agustín García B., Jhoanner Chávez (TA 40’) (Beder Caicedo 73’); Lorenzo Faravelli, Joao Ortiz (Cristian Pellerano 90’), Jordy Alcívar; Kendry Páez (Marcelo Martins 73’), Michael Hoyos (Junior Sornoza 60’) (TA 41’)
Goles: Páez 15’
Penales: Atajados: Faravelli, Alcívar. Desviados: Martins

 

Calificaciones Liga:

Domínguez 8
Quintero 6
Adé 6
Rodríguez 7
Quiñónez 7
Piovi 6
Martínez 5
Ibarra 6
Julio 4
Guerrero 4
Zambrano 5
Alzugaray 5
Hurtado –

 

Calificaciones IDV:

Ramírez 5
Fernández 5
Landázuri 7
Carabajal 6
García B 6
Chávez 5
Faravelli 6
Ortiz 7
Alcívar 5
Páez 7
Hoyos 3
Sornoza 6
B Caicedo 6
Martins 4
Pellerano –

Primer Round con Interrogantes

El domingo 10 de diciembre arrancaba una final que lucía a varias luces justa, aunque quizás la tabla acumulada diría otra cosa. Era la primera vez desde 1999 que bajo un formato de final se disputaban el título entre 2 equipos de Pichincha. La realidad es que al momento son los clubes que han trabajado con mayor éxito en divisiones menores al momento. Sin embargo, mientras en Liga hay un equipo con solidez y experiencia que se sigue perfilando como el favorito de la serie, en Independiente se alterna más con esa juventud.

 Así arrancó la gran final 2023 en el Estadio Banco Guayaquil de propiedad de los de negro y azul. A los del Valle les urgía tomar el protagonismo y así lo hicieron con un tándem de juventud y experiencia con Kendry Páez y Junior Sornoza. Tanto así que obligaron a Alzugaray e Ibarra a comprometerse con la defensa y tenerlos a raya a los creativos de Independiente. Cuando el duelo de medio campo lo empezaron a ganar los de blanco, Piovi y Martínez, Liga pudo regular el partido. Ciertamente dicha lucha derivó en momentos de fricción en los que Alcívar del lado local y Guerrero desde la vista pudieron haber visto algo más que una amarilla.

El primer tiempo apareció como bastante intenso, hubo oportunidades de gol en ambos arcos, quizás el local pudo haberse ido al descanso en ventaja, pero tanto Domínguez en el arco como Adé y Rodríguez en defensa estuvieron impecables. Ahora, en el segundo tiempo el ritmo de juego cayó sensiblemente y se soportó varios minutos de un partido soporífero, gracias a ello de hecho varias voces manifestaban que quizás esta era la peor final disputada en mucho. Independiente no había alineado de titulares, pero tuvo que emplear a gente de selección como Chávez y Ortiz y después incluyó jugadores muy jóvenes. Liga renovó en sí el frente de ataque.

Los minutos finales fueron los mejores del partido y entonces surgieron las figuras de los porteros Alexander Domínguez y Moisés Ramírez. Esta final al menos tuvo un remate emocionante aunque al aficionado neutral de pronto no gustó. Este 0-0 se podría decir que favorece al conjunto albo, pero habrá que ver como se desarrolla el duelo de vuelta este 17. Por lo pronto, no se ve un patrón establecido y la llave es lógicamente cerrada.

IDV: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri, Matías Fernández, Mateo Carabajal, Agustín García B., Beder Caicedo (Jhonanner Chávez 81’); Kendry Páez, Lorenzo Faravelli (TA 70’) (Cristian Pellerano 76’), Jordy Alcívar (TA 36’) (Joao Ortiz 76’); Michael Hoyos (TA 5’) (Yaimar Medina 91+’), Junior Sornoza (Patrickson Delgado 81’)
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Mauricio Martínez (TA 61’); Renato Ibarra (Sebastián González 71’), Jhojan Julio (Jhojan Julio 89’), Lisandro Alzugaray (Richard Mina 89’) (TA 93+’); Paolo Guerrero (TA 6’) (Jan Hurtado 79’) (TA 99+’)

Liga Pro 2023 – Análisis Fin de Temporada

Ha finalizado la temporada regular del fútbol ecuatoriano de Primera División. En este 2023 la supremacía amplia la tuvo el fútbol de Pichincha, pues la mayoría de sus clubes coparon los puestos de Copa Libertadores y 2 de ellos: Liga de Quito e Independiente son los llamados a jugar la gran final. El desenlace de la temporada fue electrizante sobretodo por la definición de los lugares a los torneos internacionales.

Liga Deportiva Universitaria ganó la segunda etapa con 36 unidades, pero no solo eso, sino que fue el club que más puntos sumó alrededor del año con 62. El éxito del cuadro albo se fundamentó en la solidez defensiva que permitió muy pocos goles que en el segundo semestre solo encajó 4 anotaciones. Destacan, el portero Alexander Domínguez, además de los defensas: José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez y Leonel Quiñónez. También los volantes de primera línea: Ezequiel Piovi y Mauricio Martínez. Su victoria 2-1 ante Cumbayá en la fecha 14 aseguró su paso a la final del año. Fue el club con la mejor defensa del año: 21 goles encajados y también fue el mejor visitante habiendo sumado 28 unidades fuera del Estadio Rodrigo Paz.

Figura: Ricardo Adé

Finalmente Barcelona fue el segundo equipo que más puntos sumó, un total de 58. Sin embargo, aquello no le alcanzó para jugar la final del año. Los 32 puntos de la segunda etapa no son nada despreciables, pero se topó con una campaña asombrosa de Liga. El cuadro amarillo había triunfado 2-1 sobre Guayaquil City y 1-0 sobre Católica, más el empate 0-0 en el Clásico con Emelec no le fueron suficiente. Sin embargo, es necesario destacar que el equipo canario fue el mejor local del año, habiendo sumado 37 puntos en el Estadio Monumental que se lograron con 12 victorias. El Ídolo logró triunfos claves con participación influyente de jugadores como Janner Corozo, Adonis Preciado, Gabriel Cortez y Damián Díaz aún dando pinceladas de su talento. También Francisco Fydriszewski aportó con goles claves en los últimos juegos.

Figura: Janner Corozo

 

Independiente del Valle terminó tercero en la tabla general con 55 puntos. La campaña de la segunda etapa del cuadro negro y azul fue decididamente opaca, tanto que en la segunda etapa ocupó zonas del medio de la tabla. Pareció que la motivación cayó sensiblemente tras la eliminación de Libertadores y a eso se notó en la baja del rendimiento de varias de sus figuras, mas también sufrió contratiempos como lesiones que no le permitieron arrancar y la previsión no es optimista de cara a la final que debe encarar ante Liga por haber ganado la primera etapa ciertamente con mucho merecimiento y sus últimos resultados como las caídas con Aucas y El Nacional o el empate en casa con Orense afirman esa sensación. El país estuvo pendiente de lo que hacía Kendry Páez con destellos de su talento y tal vez a veces se le cargó demasiada responsabilidad en sus hombros.

Figura: Kendry Páez

 

Es extraño decir que El Nacional fue la revelación del año por su historia principalmente. Pero tras su reciente retorno a Primera División y los problemas administrativos que atraviesa, el haber llegado a un cupo a Copa Libertadores resulta absolutamente meritorio para su plantel dirigido por el sabio Ever Hugo Almeida. Una de las razones se refleja en la tabla general donde aparece como el club más goleador habiendo anotado 57 tantos, sin embargo por el lado de su defensa no estuvieron tan bien teniendo una de las porterías más vencidas del año. Con su triunfo 4-2 ante Gualaceo y 2-1 ante Independiente aseguró jugar el máximo torneo de clubes desde la segunda etapa previa, mas desde el problema de una dirigencia no reconocida legalmente, habrá que ver si se puede continuar con los servicios de Ángel Quiñónez, Jorge Ordóñez, Manuel Balda o Byron Palacios. En la mitad de la cancha juega la nueva figura joven: Ronny Borja.

Figura: Ronny Borja

 

El ingreso de Aucas a la primera fase fue un acontecimiento dramático tras su triunfo 2-1 ante Orense remontado marcador y anotando en los minutos de descuento. Así aseguró su quinto lugar en la tabla general luego de sumar 49 puntos. De hecho, el remate de año del elenco oriental fue muy meritorio, pues su campaña en el segundo trimestre había sido completamente irregular, pero pudo encadenar una buena racha de cotejos sin perder. Aunque quizás hubo un susto por el 0-0 de local ante Delfín, aquel 2-0 derrotando a Independiente fueron los 3 puntos de la esperanza. Fueron momentos para elogiar a los atacantes Luis Cano, Erick Castillo y Jeison Medina. También lució el lateral derecho Yerson Candelo y siempre Hernán Galíndez en el arco

Figura: Jeison Medina

 

Del otro lado de esta cara quedó Delfín, tras ubicarse sexto con 48 puntos se quedó fuera del grupo de Libertadores, aunque les queda la Sudamericana como consuelo. Los empates 0-0 con Deportivo Cuenca y 2-2 con Técnico Universitario perjudicaron definitivamente su campaña que parecía enrumbada a algo más importante y tal vez vale la pena destacar que fue el único equipo que no perdió como local en este año. Es importante destacar a su combo ofensivo foráneo que permitió a los manabitas ser uno de los equipos más atractivos del año: Juan Pablo Ruiz, Alexis Rodríguez, Facundo Castelli y sobre todo Brian Oyola, quizás uno de los mejores del campeonato.

Figura: Brian Oyola

 

El séptimo lugar es para la Universidad Católica que sumó 46 puntos y probablemente su rendimiento estuvo por debajo de las expectativas que hubo para este club. Entre lesiones y poca suerte para los refuerzos, el equipo camaratta no pudo hacer una campaña consistente y por ejemplo empató 0-0 con Cumbayá, mientras doblegó como visitante 2-0 a Mushuc Runa y cayó con Barcelona cuando había alguna esperanza de Libertadores. Esa inconsistencia se reflejó en que de hecho sumó más puntos como visitante (24 en total) que de local. A tomar en cuenta el aparecimiento del jugador Byron Angulo y la tardía pero reacción al fin de Ismael Díaz. Brilló también el portero titular de la selección venezolana, Rafael Romo.

Figura: Byron Angulo

 

Una de las historias más sonadas es la de Técnico Universitario, equipo que ocupó el octavo lugar con 37 puntos y nueve de gol diferencia, ello le permitió al rodillo volver a un certamen internacional tras 27 años de ausencia en los mismos, cosa muy celebrada por su parcialidad. Habría que hablar principalmente del heroico empate 2-2 con Delfín con un segundo tiempo de infarto que los hizo sumar ese valioso punto final. No es un equipo con demasiados figuras, pero lució su zaguero y capitán Dennis Quintero, el atacante Jefferson Caicedo, la joven promesa, el volante Álex Rangel y su goleador insigne Jean Carlos Blanco. Mérito también la mano del DT Juan Pablo Buch.

Figura: Jean Carlos Blanco

 

Deportivo Cuenca prácticamente al susto entra en novena posición con 36 puntos y menos uno de gol diferencia en el último lugar que otorga el torneo a Copa Sudamericana. Su campaña no fue del todo satisfactoria, pero es otro club con problemas administrativos y lograr este objetivo podría parecer suficiente. Los resultados que lo favorecieron fueron el empate ante Delfín y la victoria 1-0 frente a El Nacional. Su gran flaqueza fue la campaña como visitante, pues solo consiguió una victoria en esa condición. Pudo contar con los goles de Raúl Becerra y Lucas Mancinelli en momentos apremiantes.

Figura: Raúl Becerra

 

Para Orense quizás el calificativo del 2023 será de un año frustrante. Con 36 puntos pero con un gol diferencia negativo de 4 se ubicó en décimo lugar quedando fuera de competencias internacionales. No fuera tan trágica esta historia si no nos acordásemos que su caída final ante Aucas incluyó un gol en el último minuto del cuadro oriental. Durante el año le sucedió en algunos partidos situaciones similares perdiendo puntos valiosos que le costaron muy caro. Sin embargo, habrá que destacar que generalmente jugaron un fútbol generoso y que promovieron varios jóvenes valores como: Cristhian Solano, Dany Coronel, Óscar y Bryan Quiñónez y más. Entre los extranjeros brilló Sebastián Assís.

Figura: Sebastián Assís

 

Si un equipo podría señalar que esta fue una temporada para el olvido es Emelec. Ubicado en puesto 11 con 36 puntos quedó fuera de toda competición continental tras 16 años. Ciertamente el bombillo tuvo un remate de año razonable, ya que incluso por momentos estuvo discutiendo el descenso con un juego absolutamente deslucido, pero que mejoró al final, porque de hecho ensambló una pequeña racha de partidos sin perder, pero las disputas dirigenciales, indisciplina y en general malas decisiones conspiraron para el fracaso. Cuando Miller Bolaños hizo sus apariciones marcó diferencia, Alexis Zapata o Samuel Sosa llevaron al equipo mayormente adelante.

Figura: Miller Bolaños

 

Otro año de mucho ruido y pocas nueces para Mushuc Runa que finalizó en el puesto 12 con 32 unidades y por momentos en esta segunda etapa sorprendió liderándola, pero por plantel no le alcanzó, aunque lo dejó al ponchito bastante lejos de la zona de descenso, recordando que en esos puestos acabó la primera etapa. Jorge Pinos recompuso su andar en el arco, en tanto que los ofensivos Leonardo Villagra, Diego Ledesma y el nigeriano Jimmy Evans se las ingeniaron hasta donde pudieron para generar fútbol ofensivo, pero el mismo fue escaso, solo 28 goles a favor.

Figura: Jimmy Evans

 

Libertad sumó 28 puntos y finalizó su temporada en el puesto 13. El cuadro lojano pasó la mayor parte de la temporada en zona de descenso y no parecía del todo justo, pues ofrecían un fútbol atractivo y de ataque, pero con poco poder de concreción, lo que derivaba en juegos perdidos de forma insólita, pero pudo sacar sus resultados sobre el final como la victoria 3-1 ante Cumbayá o el empate 1-1 con Técnico Universitario. Liderados en la media por Roberto Garcés y con unos insistentes Daniel Porozo y Renny Simisterra en ataque permanecerán otro año en la categoría. Aunque está en pie una denuncia sobre algunos jugadores que fueron parte de su plantel por arreglo de resultados en apuestas.

Figura: Renny Simisterra

 

A Cumbayá “se le olvidó” ganar en los últimos 9 juegos y eso les llevó a preocuparse por el descenso del que finalmente se salvaron sumando 26 puntos y ubicándose en el puesto 14. El equipo de Pichincha experimentó inestabilidad en el cuerpo técnico y eso se reflejó en un equipo que compitió muy poco. Con 24 goles fue uno de los ataques menos prolíficos de la temporada y en el segundo semestre padecieron de un rendimiento particularmente malo en el que solo ganaron en un juego. Lo mejor de su juego residió en lo que pudieran hacer Lucas Ontivero y Agustín Maziero.

Figura: Agustín Maziero

 

Otro que tuvo un semestre fatal fue Gualaceo. Solo que a este lo costó la categoría. Apenas 1 triunfo y 7 puntos en la etapa para un total de 25 puntos en el año y el penúltimo lugar que lo condena a Serie B. Inestabilidad de cuerpo técnico y jugadores que no estuvieron a la altura de lo que se esperaban provocaron el espiral descendente. Mas al menos consiguieron un último triunfo 2-0 ante Guayaquil City en el que primó el honor deportivo y quien sabe si sirva de algo, de acuerdo a temas reglamentarios. Tras un par de años interesantes los azuayos regresan a la Serie B. A destacar el incasable Joaquín Vergés y Tobías Donsanti. Gualaceo fue el peor local del año, sumando 17 puntos en Azogues y tuvo la peor defensa con 53 tantos en contra.

Figura: Joaquín Vergés

 

Finalmente el último lugar con 22 puntos y un merecido descenso para Guayaquil City, reflejado en la derrota de despedida donde no pudo observarse ni ganas de vencer. El elenco ciudadano en teoría tenía una nómina al menos respetable para la categoría, pero nadie realmente brilló como para sacar adelante su campaña salvo el golero Gonzalo Valle y el goleador Miguel Parrales que de hecho se fue apagando en el segundo semestre. Contaron con el peor ataque del año: 22 goles a favor y como visitantes apenas lograron 2 empates de 15 juegos. Habrá mucho para replantear si planean volver.

Figura: Miguel Parrales

 

Alineación de la segunda etapa:

Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez; Ezequiel Piovi, Mauricio Martínez, Brian Oyola, Damián Díaz, Janner Corozo; Francisco Fydriszewski, Jeison Medina

Y Parece que Habrá Final Nomás

A falta de poco para terminar la temporada regular de Liga Pro 2023 quedan 4 equipos con opciones de lograr el título. Además de Independiente, que ya está en la final, los actuales clubes de la segunda etapa pelean por ser su contrincante. Así va el torneo a falta de 3 fechas.

Liga Deportiva Universitaria alcanzó la punta y suma 27 puntos tras un trajín intenso pero finalmente exitoso. Por sus compromisos coperos tuvo que postergar algunos partidos de los que salió victorioso como el 1-0 con Católica y el 2-0 visitando a Técnico Universitario. Además de los triunfos en casa 1-0 ante Emelec y 2-0 frente a Independiente del Valle. Acá el dato mayor es la extrema seguridad de su defensa que en la etapa sólo ha permitido 2 goles. Es un gran momento nacional e internacional para Alexander Domínguez y todo el bloque defensivo: José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez y Leonel Quiñónez están como un reloj, así como los volantes Ezequiel Piovi y Mauricio Martínez. Con eso ha bastado para que cualquiera de sus ofensivos con alguna inspiración ganen los juegos.

Barcelona está en segunda posición con 25 unidades. El Ídolo ganó todo lo que tuvo en estas fechas, pero todo con suspenso. 1-0 en casa con Libertad y 2 victorias 3-2 ante Orense en Machala y ante El Nacional en su casa. Su virtud ha estado en el mediocampo, donde Jesús Trinidade quita y distribuye con criterio mientras Damián Díaz aún luce inagotable y es decisivo en los juegos, también en ataque ha vuelto a aparecer el polaco Francisco Fydriszewski y así le alcanza para ser el cuadro más goleador de la etapa. Su problema para buscar ganar la etapa reside en que su calendario es aparentemente más complejo.

Delfín ocupa el tercer puesto de la etapa con 21 puntos. El elenco manabita sin hacer mucho ruido aún pelea etapa y ya se aseguró participación en torneos internacionales. Consiguió buenos empates 2-2 ante Universidad Católica y Gualaceo como visitantes más una contundente victoria 4-0 en casa ante Cumbayá. Las últimas jornadas han hablado de un interesante poder goleador que alimenta su cuota foránea que alinea en medio campo y ataque: Brian Oyola, Juan Pablo Ruiz Gómez, Alexis Rodríguez y Facundo Castelli. Tal vez es algo remoto pretender jugar la final pero el objetivo sería Libertadores.

Independiente del Valle ocupa la cuarta posición con 20 puntos. Parecía despertar el equipo de Sangolquí e insinuar dejar sin final al torneo con sus triunfos 2-0 ante Guayaquil City y Deportivo Cuenca de visitante y local respectivamente, pero la caída frente a Liga condicionó severamente esa posibilidad y prácticamente un milagro haría que gane esta etapa. Pasan las fechas y Kendry Páez se va consolidando como un referente ofensivo de su equipo agregando detalles vistosos a su juego.

Mushuc Runa con 19 puntos es quinto y si bien ya se alejó de lo que en algún rato pintó para “hazaña de ganar la etapa” todavía puede aspirar a la zona de Sudamericana tras “aguar la fiesta” de Técnico Universitario y derrotarlo 1-0 con lo que recuperó pisada tras ceder puntos en el empate de local 1-1 con Cuenca y la estrepitosa caída frente a Aucas. Justamente el equipo oriental marcha sexto con 18 unidades y al menos han recuperado terreno, ahora incluso ambicionan con un puesto en Libertadores tras el 4-0 ante Mushuc Runa y el 2-1 en casa de Gualaceo. Destacan su delantero colombiano Jeison Medina y su compatriota el lateral derecho Yerson Candelo mientras “Sachi” Escobar ha ganado confianza en el plantel e hinchada.

En el séptimo lugar de la etapa con 17 puntos aparece El Nacional que sostuvo una curiosa campaña invicta de 15 juegos que terminó con la caída ante Barcelona mientras el empate en Machala con Orense y la victoria ante Guayaquil City incluso le daban alguna esperanza por la etapa, pero ahora la lucha de los criollos es volver a jugar la Libertadores, lo que haría gracias a su cuarto lugar en acumulada. Ha destacado su joven volante Ronny Borja. Técnico Universitario es octavo con el mismo puntaje que los militares, pero su trajín que parecía envalentonado se resintió tras las caídas ante Mushuc Runa y Liga de Quito. Antes había vencido 1-0 a Cumbayá y ciertamente su opción de torneos internacionales está intacta.

A Universidad Católica se les desmoronó la campaña y en sus últimas 4 presentaciones solo consiguió 2 puntos que fueron empates de local ante Delfín y Libertad, con lo que se cortó cualquier aspiración de etapa y ahora la pelea para los camarattas es mantenerse en zona de copas con sus 16 puntos y noveno lugar. Con 15 puntos y en décimo puesto está Emelec que ha salido de posiciones más incómodas, pero sus aspiraciones de algo más se ven algo remotas tras su derrota ante Liga y el empate con Guayaquil City sumado a los continuos bochornos externos de su plantel de jugadores. Va pintando para año olvidable para el bombillo. A Orense le faltó fortuna para cerrar sus juegos como local ante Nacional y Barcelona donde empató y cayó respectivamente. Tal vez el triunfo ante Cumbayá lo revive. Sus 12 puntos sumados a lo que hizo en primera etapa aún lo tienen expectante. Deportiva Cuenca también tiene 12 puntos per gol diferencia negativo. Al Expreso le ha costado hacer goles en las últimas fechas y su sitio en zona de copas se ha visto amenazado.

En la etapa Libertad ha sumado 11 puntos y ocupa el puesto 13, pero ha dado buenos pasos hacia su salvación goleando 3-0 a Gualaceo y con el empate sin goles ante Católica. Tras varias fechas ha podido salir de zona de descenso en la tabla acumulada. Cumbayá en la etapa solo ha sumado 9 puntos con 4 derrotas seguidas, malestar a la interna que propició la salida de Beto Araujo y Pato Hurtado de la dirección técnica y ahora tienen que mirar de reojo a la zona de descenso en la acumulada. Guayaquil City no encuentra norte, con 7 puntos en la etapa y 8 ya largas fechas sin anotar al menos un gol, empieza a perfilarse como candidato fuerte a descender estando en el último lugar de la acumulada. El otro que al momento desciende es Gualaceo, penúltimo en acumulada y último en la etapa con solo 4 puntos y ninguna victoria en el semestre.

Equipo ideal al momento:

Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez; Jesús Trinidade, Mauricio Martínez,  Juan Pablo Ruiz, Damián Díaz; Francisco Fydriszewski, Facundo Castelli, Jeison Medina

 

Juegos importantes:

Fecha 13

Emelec vs Barcelona SC
Libertad vs LDU Quito
Delfín vs Macará

Fecha 14

Barcelona SC vs Guayaquil City
Aucas vs Delfín
Cumbayá vs LDU Quito

Fecha 15

LDU Quito vs Mushuc Runa
El Nacional vs Independiente DC
Delfín vs Técnico U
U Católica vs Barcelona SC

Llegó la Quinta Internacional de Liga

Liga Deportiva Universitaria y Fortaleza igualaron 1-1 en la gran final de Copa Sudamericana celebrada en el Estadio Domingo Burgueño de Maldonado, Uruguay el 28 de octubre. Esto obligó a serie de penales que en la que prevaleció el equipo ecuatoriano por 4-3 llevándose el título.

F9j8w66W8AAVzAo

El equipo brasileño sorprendió con juego de presión que no le permitía transitar con comodidad a los ecuatorianos. En los primeros minutos se jugó mayormente en campo que defendían los universitarios. Sin embargo, Liga lastimaba con los balones largos a los costados. De hecho, con el pasar del tiempo los de blanco defendían lo suficientemente bien para evitar el trabajo del portero. Fortaleza en esos momentos apeló al talento individual. Se mostraban de momento fuerzas parejas.

Fortaleza lucía un férreo orden táctico que se estrellaba en la defensa de su rival. Liga trataba de hacer gala de su buen toque que en contadas ocasiones causó preocupación en los brasileños. Poco a poco el partido se puso tenso, llegaron las tarjetas y las asperezas que se dirían propias de una final. A Liga les costó mucho rematar al arco en el primer tiempo y tampoco es que su rival lo hizo muy seguido. En verdad en el primer tiempo el duelo era muy estratégico. Probablemente poco atractivo para la mirada neutral.

El segundo tiempo arrancó con mucho más vértigo. Primero Julio perdió una gran opción para anotar en Liga y en seguida Juan Martín Lucero receptó un pase largo para definir contra un palo y abrir el marcador para los del noreste brasileño. Seguido a esto el juego continuó con un duelo de ida y vuelta frenético, aunque Fortaleza mostraba mejores armas atacando pero cuando Liga pasaba mal Lisandro Alzugaray empató par a los ecuatorianos con una gran jugada personal rematando cruzado luego de algunos regates. Con la igualdad el partido se picó aún más.

Liga pasó al menos a controlar el mediocampo en los últimos 20 minutos para aliviar la carga que tenía su defensa. Piovi y Martínez recuperaban innumerables balones mientras Liga se acercaba al área rival que de todas formas era bastante bien custodiada. Fortaleza tuvo que hacer variantes en el medio sector que lucían visiblemente cansados. El final tenía a Liga más entera y a Fortaleza apelando a las réplicas. Libreto contrario al primer tiempo. Los 90 minutos finalizaron con los ecuatorianos mejor físicamente.

 Cuando se jugaron los alargues el rigor físico del juego fue evidente y con ello fallas técnicas propias del cansancio. A Fortaleza le duró poco la cuerda y terminó cediendo la iniciativa a Liga. Los últimos 15 minutos fueron un choque de voluntad seriamente mermadas por la batalla de un juego muy parejo. Los penales tuvieron una historia bastante dramática, pues Liga empezaba errando su turno a través de Guerrero, pero Domínguez sería la gran estrella de la jornada salvando 3 tiros. El segundo cuando parecía su rival cerrar la tanda y finalmente en el temible “uno a uno”, con lo que terminó el match y coronó el título.

 dominguez ataja

 

Liga Deportiva Universitaria ahora cuenta con 5 títulos internacionales. 1 Copa Libertadores (2008), 2 Recopa (2009, 2010) y 2 Sudamericana (2009, 2023).

 

FOR: João Ricardoñ Tinga, Emanuel Britez (TA 81’), Titi, Bruno Pacheco; Zé Welison (Pedro Augusto 84’), Tomás Pochettino (Thiago Galhardo 83’), Caio Alexandre (TA 18’) (Lucas Sasha 106’); Marinho (TA 53’) (Imanol Machuca 74’), Juan M. Lucero (Silvio Romero 100’), Guilherme (TA 41’) (Yago Pikachu 65’)
Goles: Lucero 48’
Penales: convertidos: Galhardo, Pikachu, Tinga. Atajados: Romero, Augusto, Brítez
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (Bryan Ramírez 97’); Mauricio Martínez, Ezequiel Piovi (TA 99’); Renato Ibarra (Lisandro Alzugaray 40’), Jhojan Julio, Sebastián González (Alexander Alvarao 63’); Paolo Guerrero (TA 37’)
Goles: Alzugaray 56’
Penales: Convertidos: Alzugaray, Martínez, Julio, Piovi. Atajados: Guerrero, Alvarado