Listado de la etiqueta: al hilal

Se Instaló la «Obvia» Final Europea

Ya conocemos a los finalistas de esta primera edición extendida de Mundial de Clubes que han dejado algunos momentos históricos y sigue dando una mejor impresión de la esperada. Lo que sí se mantuvo dentro de las expectativas es que este último duelo será entre 2 clubes europeos.

El primer finalista es el Chelsea. El cuadro londinense enfrentó en cuartos de final a Palmeiras que prefirió jugar con cautela este juego celebrado en Filadelfia, pero el plan se rompió cuando Cole Palmer finalizó con tanto una jugada elaborada. Pero lejos de afirmar su dominio, los europeos sufrieron la embestida de los brasileños alentados por un público mayoritario lo que en el segundo tiempo dio frutos con un golazo de Estevão, quien está próximo a vestir justamente esa camiseta azul. En adelante se instaló un electrizante ida y vuelta que solo se quebró con una desafortunada intervención de Weverton en un ataque inglés, haciendo un gol en contra y permitiendo a los británicos vencer 2-1.

 

Fluminense a primera hora derrotó 2-1 a Al-Hilal en Orlando con goles de Matheus Martinelli y Hércules. A pesar del empate de Marcos Leonardo para los árabes, el elenco carioca siempre fue mejor en las acciones y terminó como único sudamericano en semifinales. En el enfrentamiento entre brasileños e ingleses por dicha instancia, el Flu lució muy ordenado y prolijo, pero 2 golazos de contra de João Pedro rompieron sus planes. Fluminense buscó al menos descontar, pero cada incursión se pagaba con una complicada contra. Al final Chelsea venció 2-0 para alcanzar su tercera final de Mundial de Clubes en la historia. Moisés Caicedo lució imperial en sus duelos ante la media del tricolor carioca.

El otro finalista es Paris Saint-Germain que tuvo en Atlanta un difícil duelo que se catalogó como una final adelantada ante el Bayern de Múnich. El partido más bien fue cerrado, los bávaros sabían que una desconcentración podría ser desastrosa y supieron controlar las virtudes ofensivas del club parisino hasta cierto punto, pues en una de sus clásicas contras elaboradas Desiré Doué pudo abrir el marcador cuando el juego empezaba a oler a prórroga. Cerca del final y con el Bayern pugnando también por el empate, Ousmane Dembelé puso el 2-0 final. Acá salió expulsado Willian Pacho y por la suspensión aplicada no podrá jugar el resto del torneo.

 

Real Madrid había dado golpes rápidos a Borussia Dortmund con goles de Gonzalo y Fernando García y casi todo el juego transcurría soporífero e inexorable, pero Maximilian Beier en los minutos des descuento anotó para los alemanes poniendo sazón al encuentro. Poco después Kylian Mbappé aumentó la ventaja, pero Serhou Guirassy de nuevo instaló el drama. Fue 3-2 para el conjunto merengue que en las semifinales vio como el juego se le iba en los primeros 10 minutos, ya que Fabián Ruiz y Dembelé capitalizaron gruesos errores en la defensa madrileña para adelantar al elenco francés en el marcador. Pronto otro tanto de Ruiz en contra sentenció para PSG el juego en el primer tiempo y se dedicaron a guardar fuerzas en el complemento hasta el gol de Gonçalo Ramos. Con contundente 4-0 los parisinos sepultaron al legendario Madrid.

Estos últimos juegos se celebraron en New Jersey, ahí también se jugará la final y la del mundial de selecciones. Chelsea va por su segundo título mundial mientras PSG va por el primero.

Está Mejor de lo Esperado

Se han cumplido la mayor parte de juegos del Mundial de Clubes que ha superado las expectativas del futbolero promedio con juegos memorables y más sorpresas de las esperadas. Los cuartos de final tienen representantes de 3 continentes y casi no podría estar mejor… salvo quizás por los “rain delay”.

Los octavos de final abrieron en Filadelfia con un duelo brasileño entre Palmeiras y Botafogo que se asemejó mucho a los duelos cerrados y ásperos de fases finales de Copa Libertadores. Debieron ir a tiempos extras donde Paulinho anotó el solitario tanto para que el club Paulista triunfe 1-0. El “verdão” tuvo un rácano empate 0-0 ante Porto, después venció con algunos apuros 2-0 a Al Ahly y finalmente tuvo que superar la adversidad de ir 2 goles abajo en el marcador para igualar 2-2 con Inter Miami y lograr el primer lugar del grupo. Botafogo venció sin sorpresas 2-1 a Seattle Sounders pero dio el gran golpe derrotando 1-0 a PSG, finalmente cayó 1-0 ante Atlético de Madrid.

Chelsea derrotó 4-1 a Benfica en su juego disputado en Charlotte. Por el marcador pareciera que hubo amplio dominio inglés, pero en verdad este juego tuvo que ir a tiempos suplementarios, pues los lusos habían igualado con penal de Ángel Di María el juego que sufrió un severo “rain delay” cuando faltaba poco para su culminación. Ya en tiempos extras al gol de Reece James se unieron los de Christopher Nkunku, Pedro Neto y Kiernan Dewsbury-Hall. Moisés Caicedo fue elegido el jugador del partido, realizó una asistencia y de un rebote suyo fue otro tanto.

El club azul de Londres arrancó con una lógica victoria 2-0 ante Los Angeles FC para luego caer sorpresivamente 3-1 ante Flamengo y finalmente puso la casa en orden al golear 3-0 a Espérance de Túnez, con lo que consiguió su clasificación. Benfica igualó 2-2 con Boca Juniors tras ir abajo por 2 goles en el marcador y sería el resultado clave, pues a continuación derrotó 6-0 al Auckland City y sorpresivamente venció 1-0 al Bayern con lo que ganó el grupo.

Paris Saint-Germain derrotó sin objeciones 4-0 a Inter Miami en Atlanta. De hecho le bastó solo un tiempo para alcanzar el resultado con el doblete de João Neves, más uno de Achraf Hakimi y Avilés en contra. Se puede decir que “tuvieron piedad”. El inicio de campaña de los parisinos fue contundente tras golear 4-0 a Atlético Madrid, sin embargo cayeron sorpresivamente ante Botafogo, más un sólido 2-0 ante los Sounders les llevó a ganar el grupo. Inter Miami había empatado 0-0 con Al Ahly, pero dio la primera sorpresa del torneo cuando venció 2-1 al FC Porto con infaltable tanto de tiro libre de Lionel Messi, frente a Palmeiras había anotado Luis Suárez, pero el combustible se acabó y terminó en empate.

Bayern de Múnich venció 4-2 a Flamengo en un partidazo en Miami que tuvo rápidos golpes bávaros con gol en contra de Pulgar y otro tanto de Harry Kane. Gerson logró el descuento carioca, mas Leon Goretzka devolvió la ventaja a su sitio. En el segundo tiempo hubo gol de penal de Jorginho y otro más de Kane. Siempre se vio a los brasileños dando su mejor esfuerzo, pero sencillamente los alemanes tienen un plantel superior, lo que se había expresado en el 10-0 infringido al Auckland, quizás pasaron apuros cuando vencieron 2-1 apuradamente a Boca y extrañamente perdieron 1-0 con Benfica. Flamengo había dado el gran golpe venciendo a Chelsea, pero también derrotó 2-0 a Espérance y empató extrañamente 1-1 con Los Ángeles FC.

El lunes de las sorpresas arrancó con la victoria 2-0 de Fluminense en Charlotte sobre Inter de Milan con goles de Germán Cano y Hércules do Nascimento con mucha concentración y orden táctico. El “Flu” arrancó su participación igualando 0-0 con Borussia Dortmund, después derrotó tranquilamente 4-2 a Ulsan HD y remató con un sufrido empate 0-0 ante Mamelodi Sundowns que el permitió su clasificación. Inter inició con un complicado empate 1-1 ante Monterrey, una atribulada remontada 2-1 con Urawa Red Diamonds y su mejor fútbol exhibió venciendo 2-0 a River Plate.

Pero quizás el juego más espectacular de todos fue la victoria 4-3 de Al-Hilal sobre Manchester City en Orlando. Los británicos abrieron temprano el marcador con tanto de Bernardo Silva, lo que lucía esperable, pero los goles de Marcos Leonardo y Malcom de Oliveira para los árabes eran el primer aviso de lo que venía. El empate de Erling Haaland forzó al juego a los alargues donde Kalidou Koulibaly devolvió la ventaja al cuadro saudí aunque pronto Phil Foden igualó la pizarra. Sobre el final Marcos Leonardo selló la histórica victoria de Al-Hilal que ciertamente cuenta con un plantel digno de club europeo.

Pero Al Hilal ya había dado qué hablar cuando igualó 1-1 con Real Madrid. De hecho marcha invicto pues igualó 0-0 con el RB Salzburg y derrotó 2-0 a Pachuca. Manchester City hacía una sólida campaña venciendo 2-0 a Wydad, 6-0 a Al-Ain y 5-2 a la Juventus, mas no pareció suficiente.

Real Madrid venció 1-0 a Juventus con tanto de Gonzalo García en un juego con pocas emociones. El elenco merengue tras el opaco empate ante Al Hilal derrotó 3-1 a Pachuca a medio gas y quizás puso lo mejor de sus armas cuando goleó 3-0 al Salzburg. Juventus tuvo un prometedor inicio pues derrotó 5-0 a Al Ain y 4-1 a Wydad, mas la derrota por goleada ante Manchester City dio luces de sus problemas.

Borussia Dortmund derrotó 2-1 a Monterrey con doblete de Serhou Guirassy obtenido relativamente temprano en el juego desarrollado en Atlanta, lo que hacía parecer una victoria fácil para los alemanes, pero en el segundo tiempo los mexicanos descontaron rápido con tanto de Germán Berterame y eso animó a este club a buscar el empate y estuvo cerca de lograrlo mas no lo alcanzaron. En los grupos el Dormtund había empatado con Fluminense, después protagonizó un partidazo al derrotar 4-3 a Mamelodi Sundowns y la victoria 1-0 con Ulsan le dio el primer lugar. Monterrey consiguió grandes empates 1-1 y 0-0 ante Inter de Milán y River Plate, pero la goleada 4-0 a Urawa le consiguió su clasificación a octavos.

Llaves de Cuartos de Final

Fluminense vs Al-Hilal

Palmeiras vs Chelsea

Paris Saint-Germain vs Bayern

Real Madrid vs Borussia Dortmund

El Choque de Cosmovisiones en Estados Unidos

Hay que decir que la primera edición bajo el vigente formato del Mundial de Clubes ha tenido más éxito de lo esperado… o al menos eso pensamos desde el lado americano del charco. Lo que sí podemos afirmar es que el torneo ha sido muchas cosas menos aburrido.

En América eran muy esperados los juegos en los que a los equipos del continente les toque enfrentar a los clubes europeos y sus millonarios planteles. En los papeles las escuadras del viejo continente tenían un sobrado favoritismo, pero en la cancha la realidad fue otra y diríamos que para beneficio de esta naciente manera de jugar este campeonato, fue así.

Recién al sexto partido de enfrentamientos entre CONMEBOL y UEFA los europeos pudieron salir ganadores en dramático juego en que Bayern de Múnich doblegó por 2-1 a Boca Juniors, no sin antes someterse al rigor físico del club de la ribera y observar como en un despliegue de técnica y coraje, el uruguayo Miguel Merentiel empataba el juego para el delirio de una afición mayormente argentina en el Hard Rock Stadium de Miami. Los goles de Harry Kane y Michael Olise evidenciaron la superioridad técnica de los bávaros ciertamente.

 

Esa derrota fue uno de los ya diarios momentos de desbordante emotividad que proporcionó Sudamérica al torneo. Habíamos empezado con los empates sin goles de Palmeiras frente a FC Porto y Fluminense contra Borussia Dortmund además de un caliente juego en que Boca había iniciado ganando a Benfica para ceder el empate 2-2 advirtiendo que los europeos no la tendrían tan fácil, pero la victoria de Botafogo sobre Paris Saint-Germain por 1-0 en el Rose Bowl de Pasadena sería el punto del debate mundial.

El tanto de Igor Jesus fue un alarde de coraje y picardía brasileñas para dejar mal parada a la correcta zaga parisina y romper un lastre que decía que habían pasado casi 13 años desde que un club sudamericano vencía a un europeo jugando un partido oficial. Quizás dicho dato hizo que los clubes UEFA muestren un poco de soberbia y desinterés para encarar la competición. La excusas se han multiplicado: el calor, el agotamiento de sus fines de temporada, la diferencia de horario y más. Cosas que en Sudamérica hasta pueden interpretarse como debilidad y poco carácter.

 

Lo que es evidente es que del lado sudamericano se ha tomado mucho más en serio el Mundial de Clubes que sus pares europeos. No solo hablamos de la aplicación y vehemencia que muestran sus equipos en la cancha, también hablamos del ambiente en las gradas. Clubes populares como Boca Juniors o Flamengo han transformado los escenarios estadounidenses en hervideros bonaerenses o cariocas. En Filadelfia, Chelsea vencía al mengão cuando Pedro Neto aprovechó un error defensivo, pero en el complemento Flamengo exhibió coraje y técnica para revertir ese marcador. Tantos de Bruno Henrique, Danilo y Wallace Yan escribieron el 3-1 final. Alegría para los ecuatorianos por las 2 asistencias de Gonzalo Plata.

A otras confederaciones les costó los enfrentamientos con europeos salvo los que exhiben poder económico como el árabe Al Hillal que pudo igualar 1-1 con Real Madrid, Monterrey de México que también empató 1-1 con Inter de Milán y el histórico triunfo de Inter de Miami 2-1 sobre Porto con tanto final de tiro libre de Lionel Messi. Inevitable como Thanos.

Altas Emociones y el Campeón de Siempre

El Mundial de Clubes tuvo su fugaz paso en febrero y parece ser que será la última edición a principios de año, mientras se anunciaron cambios en el formato de competición. Lo que no cambió fue el dominio de los clubes europeos y de hecho, otro título más para el club de siempre: Real Madrid.

La historia arrancó con el Al Ahly, de hecho subcampeón de la liga africana de naciones, doblegando con facilidad al eterno y casi siempre rápidamente eliminado invitado, el Auckland City neozelandés. Un 3-0 en Tánger con mayoría de afición de su lado le sirvió al elenco egipicio para avanzar en el torneo. Goles de Hussein El Shahat, Mohamed Sherif y Percy Tau. Su siguiente desafío era el Seattle Sounders, debutante absoluto en el mundial. El partido fue arduo, pero siempre con los africanos generando las mejores ocasiones de gol, hasta que Afsha Magdy cerca del final y con algo de confusión en la zaga rival anotó el 1-0 que puso al gigante de El Cairo en una nueva semifinal.

Un juego con mucha emoción se configuró en la otra llave de cuartos. El Wydad llevó multitudes desde Casablanca a Rabat y el aliento que su equipo recibiría sería conmovedor. Su rival era el campeón asiático, Al Hilal, con una plantilla más experimentada. Tras un primer tiempo cerrado, los marroquíes pudieron adelantarse en el marcador con tanto de Ayoub Al Almoud, parecía que la afición saldría contenta, pero un penal concedido en los minutos adicionales permitió igualar a Mohamed Kanno de parte del elenco saudí. El juego se iría a alargues y penales, donde la fortuna sonrió a Al Hilal, un dramático penal que golpeó los 2 palos y no entró al arco al principio de la tanda fue todo y Al Hilal alcanzó las semifinales con ese 1-1 y 5-3 en penales.

 wydad fans

Llegarían las semifinales. El 8 de febrero hizo su presentación el Real Madrid y no tuvo mayores apuros para cortar los sueños del Al Ahly y propinarle un 4-1. Puede ser que el marcador haya sido muy amplio y los egipcios dieron todas sus fuerzas, pero más pudieron los tantos de: Vinícius Jr, Federico Valverde, Rodrygo y Sergio Arribas. Ali Maaloul anotó de penal un gol que apretó a su tiempo el marcador. En Tánger el día anterior se dio la sorpresa del Mundial. El juego entre Flamengo y Al Hilal tendría rápidamente anotaciones y tras un penal algo tonto, Salem Al Dawsari, verdugo de los sudamericanos, puso la ventaja para los saudíes. El mengão igualó con tanto de Pedro y de todas maneras los brasileños jugaban notoriamente incómodos.

 El segundo tanto de Al Dawsari fue un nuevo penal antes de concluir el primer tiempo y generó mucho nerviosismo en su rival, tanto que en el segundo tiempo fueron notablemente superados por un juego incluso exquisito de su rival asiático. Así fue como llegó el tanto de Luciano Vietto para Al Hilal y el descuento del Pedro sobre el final del partido sería insuficiente. El triunfo 3-2 de Al Hilal lo colocaba en su primera final de mundial de clubes en la historia. Flamengo se tuvo que conformar con ganar el tercer puesto derrotando 4-2 a Al Ahly. 2 tantos de Gabriel Barbosa y 2 de Pedro, mientras Abdel Kader hizo las 2 anotaciones egipcias.

 madrid al hilal

La final tuvo un ganador lógico, mas un marcador inusitado. El Real Madrid sacó pronto una notable ventaja ante Al Hilal con tantos de Vinícius y Valverde. Después el descuento de Moussa Marega puso algo de emoción hasta el segundo tiempo, cuando Karim Benzema y Valverde frotaron la lámpara y escribían un 4-1 con todos los tintes de irremontable. A pesar que Vietto anotó 2 bontias conquistas para AL HIlal, con otro gol más de Vinícius la cuenta en total fue de 5-3. Muy entretenido y con un cuadro saudí muy digno. Pero el Madrid fue, como es costumbre, el campeón.

 Es la quinta ocasión en que Real Madrid queda campeón mundial de clubes, obviamente más que ningún otro equipo. La edición 2023 volverá a disputarse en diciembre y la sede será Arabia Saudita. También se anunció el mundial de 32 clubes para el 2025 que tendrá 12 plazas para UEFA, 6 para CONMEBOL, 4 para CONCACAF, Asia y África respectivamente, 1 para Oceanía y una para el anfitrión.

Aún no Cerramos Temporada

Por tercer año consecutivo, el torneo que reúne a los campeones continentales de clubes tendrá que de hecho ser celebrado al año siguiente, en esta ocasión el pretexto fue dejar su merecido espacio a Qatar 2022. Hay que señalar también que será el último con el presente formato, pues en adelante pasará a jugarse cada 4 años con un formato similar al de los mundiales de selecciones justamente un año previo a dicho certamen.

Esta edición se celebrará por tercera vez en Marruecos, algo que no sucedía desde el 2014. Estos son los equipos que la jugarán:

 

Wydad Casablanca

 Wydad

El Wydad Athletic Club es un tradicional equipo marroquí fundado el 8 de mayo de 1937 en Casablanca. Disputará el Mundial de Clubes con doble invitación, pues es el campeón vigente de la Champions League africana (su tercer título de esta competición) y además es el actual ganador de la liga del país anfitrión. Su color tradicional es el rojo y ha sido campeón de Marruecos en 22 ocasiones (5 de ellas antes de la independencia del país). Será su segunda intervanción en Mundial de Clubes. En la anterior, en 2017,

 Figuras: Yahya Jabrane, Ayman El Hassouni, Bouly Sambou, Mohamed Ounajem, Arsene Sola.

 

 Auckland City

 Auckland

Un invitado habitual que no se hacía ver hace una rato. Fundado el 7 de abril de 2004 en Auckland. Este club neozelandés por décima ocasión disputará el Mundial de Clubes al haberse consagrado campeón de la Liga de Campeones de la OFC por décima vez en su historia. Ambas situaciones constituyen récords en dichos torneos. Entre todas sus presentaciones en la competición, la más destacada fue el 2014 cuando alcanzó el tercer lugar. Su uniforme característico es azul oscuro y ha logrado ser campeón de su torneo local en 12 ocasiones.

Figuras: Emiliano Tade, Ángel Berlanga, Dylan Manickum, Takuya Iawata, Cameron Howieson

 

Al Ahly

 Al Ahly

Otro invitado recurrente de este torneo. Al Ahly Sporting Club fue fundado el 24 de abril de 1907 en El Cairo, Egipto. Jugará el Mundial de Clubes tras quedar finalista de la liga de clubes africana y tomado el cupo que ya tenía el campeón, Wydad, por ser el representante del anfitrión. Considerado el club más popular de su país, es también el más ganador de ligas de Primera División egipcia (42 ocasiones) y también el mayor ganador de torneos africanos de campeones (10 oportunidades). Esta será su octava participación en el Mundial de Clubes en el cual, sus mejores participaciones fueron los terceros puestos logrados en 2006 y 2020. Su tradicional uniforme es camiseta roja y pantalón blanco.

Figuras: Bruno Sávio, Aliou Dieng, Ali Maaloul, Mohamed El Shenawy, Ramy Rabia

 

Al Hilal

 Al Hilal nuevo

 

Al Hilal Saudi Football Club se fundó el 16 de octubre de 1957 en Riad, Arabia Saudita. Jugará el Mundial de Clubes por ser el vigente campeón de la Liga de Campeones de la AFC. Es decir, de la edición 2021, pues la 2022 aún está en disputa. Han sido ganadores de la liga saudí en 18 ocasiones, siendo el máximo ganador histórico de la misma. También han sido campeones en 4 ocasiones de continente asiático y así mismo alcanzaron el récord de títulos de la competición. Será su tercera intervención en el Mundial. En sus anteriores participaciones, en 2019 y 2021 alcanzaron el cuarto puesto. Su característico uniforme es azul entero.

Figuras: Abdullah Otayf, Luciano Vietto, André Carrillo, Jang Hyun Soo, Matheus Pereira

 

Seattle Sounders

 Sounders

El Seattle Sounders FC fue fundado el 13 de noviembre de 2007 en Seattle, Estados Unidos. Jugará el Mundial de Clubes por ser el actual campeón de la Champions League de CONCACAF. Han sido 2 veces campeones de la MLS y en una ocasión campeón continental. No solo será la primera vez que este club dispute este Mundial, sino que será la primera vez que un equipo de Estados Unidos juegue el Mundial de Clubes. El defensa ecuatoriano Xavier Arreaga forma parte de su plantel. Su tradcionales colores son verde y azul.

Figuras: Nicolás Lodeiro, Stefan Frei, Fredy Montero, Raúl Ruidíaz, Cristian Roldán

 

Flamengo

Flamengo

El Clube de Regatas do Flamengo se fundó el 15 de noviembre de 1895 en Río de Janeiro Brasil. Probablemente el club con mayor hinchada en su país, ha accedido al Mundial de Clubes tras coronarse campeón de la Copa Libertadores de América. Ganadores en 7 ocasiones del torneo brasileño, 37 de su torneo estadual y 4 Copa Brasil. En el plano internacional ha logrado el título de América en 3 ocasiones y 1 de Copa Mercosur. Será su segunda participación en Mundial de Clubes. En la primera, en 2019, alcanzó el segundo lugar. También ganó la antigua intercontinental en 1981 ante Liverpool por 3-0 en Tokio. Su tradicional uniforme es a franjas horizontales negras y rojas.

Figuras: Gabriel Barbosa, Giorgian de Arrascaeta, Everton Ribeiro, Pedro, Bruno Henrique

 

Real Madrid

Real Madrid

Fundado el 6 de marzo de 1902 en Madrid, España. Accedió a esta competición por haber ganado la UEFA Champions League. Es el único club que participará en esta edición que ya ha ganado un Mundial de Clubes previamente (2014, 2016, 2017 y 2018).Tal vez el equipo más famoso y prestigioso del mundo. Es el máximo ganador de torneos de campeones de Europa (14 ocasiones), así como el máximo ganador de ligas españolas de primera división (35 ocasiones). También ganador en 3 oportunidadesde la Copa Intercontinental. Su tradicional uniforme es blanco entero. Será su sexta participación en el Mundial de Clubes.

Figuras: Karim Benzema, Luka Modric, Vinícius Júnior, Toni Kroos, Thibaut Courtois

¡Por Fin, la Cima Para el Chelsea!

 

Se podría decir que oficialmente terminó la temporada 2021 de fútbol mientras los cronogramas ya parecen ajustarse en cuanto la competición deportiva en sí se ha adaptado a la pandemia. No hubo novedades en la edición 2021 del Mundial de Clubes, pues nuevamente el club europeo se quedó con el título.

El Mundial se celebró completamente en Abu Dabi y en el Estadio Mohammed Bin Zayed abrieron fuegos el anfitrión: Al Jazira, quienes derrotaron cómodamente 4-1 al AS Pirae de Tahití. Tantos de Zaid Al Ameri, Ahmed Al Hashmi, Milos Kosanovic y Abdoulay Diaby, mientras que el histórico tanto océanico fue de hecho un autogol.

En cuartos de final, en el Estadio Al Nahyan, Monterrey parecía someter a Al Ahly egipcio, pero fue el elenco africano el que dio la sorpresa cuando Mohamed Hany captando un rebote anotó el tanto de la victoria 1-0 y clasificación a semifinales. De vuelta en el Bin Zayed, Al Hilal arrasó al anfitrión Al Jazira por 6-1, siendo la diferencia más amplia de la historia de la competición. Tantos de Odion Ighalo, Matheus Pereira, Mohamed Kanno, Salem Al Dawsari, Moussa Marega y André Carrillo. Descontó Diaby para el anfitrión. En el juego por el quinto puesto Monterrey venció 3-1 a Al Jazira en el Al Nahyan.

Ya en semifinales, en el Estadio Al Nahyan, se enfrentaban Palmeiras y Al Ahly. Los egipicios fueron voluntariosos e incómodos, pero el elenco brasileño mostró su superioridad y anotó cuando aceleró. Tantos de Raphael Veiga (39 min.) y Dudu (49 min.) para un 2-0 que alejaba los fantasmas de la vergonzosa participación del año pasado. En Bin Zayed se enfrentaban Chelsea con Al Hilal y el cuadro europeo dominó ampliamente el primer tiempo, lo que incluyó el único tanto, obra de Romelu Lukaku, aunque en el complemento los árabes hicieron pasar más de un mal rato al club inglés que venció 1-0. En el partido por el tercer puesto, Al Ahly venció 4-0 a Al Hilal.

La gran final se disputó en el Bin Zayed. Chelsea tomaba la iniciativa ante Palmeiras, pero el “verdão” resistía con inteligencia y de hecho armaba algunas contras que hacían pasar mal a los de azul. Iniciado el segundo tiempo los británicos parecían más confiados y así llegó su gol con impecable cabezazo de Lukaku (54 min.) Poco después, el VAR admitió una mano penal favorable a los sudamericanos que alcanzaron el empate con cobro de Raphael Veiga (64 min.) Este resultado forzó al partido a los tiempos extra que tuvo al equipo europeo con más arrestos, aunque también el VAR advirtió un penal a su favor que ejecutó Kai Havertz (116 min.) y con aquel 2-1, Chelsea por primera vez se alzó con el máximo título mundial de clubes.

Finalmente: Mundial de Clubes 2021

Al igual que el año pasado, el Mundial de Clubes se disputará una vez finalizado el año que reunió y clasificó a las participantes. La razón reside en la tardía designación de sede, puesto que originalmente se había pensado celebrarla en China, pero por restricciones de la pandemia, finalmente la acogerá Emiratos Árabes. Como es costumbre, echaremos un vistazo a los equipos en competición.

 

Al Jazira

 Al Jazira

Al Jazira Sports & Cultural Club se fundó el 19 de marzo de 1974 en Abu Dabi al fusionarse los clubes Khalidiyah y Al Bateen. Actúa en la UAE Arabian Gulf League, de la cual es su campeón vigente, por lo que participará en el Mundial de Clubes como representante del  anfitrión. Traducido al español como “la isla”, ha sido campeón del torneo local en 3 ocasiones y sus colores habituales son blanco y rojo. Será su segunda participación en el torneo. La anterior, en 2017 también fue por ser el equipo campeón del país anfitrión y alcanzó el cuarto puesto.

Figuras: Oumar Traore, Abdoulay Diaby, Milos Kosanovic, Mamadou Coulibaly, Zayed Al Ameri

 

Pirae

 Pirae

El AS Pirae fue fundado el 13 de junio de 1929 en Pirae, Tahití. Participará en el Mundial de Clubes como representante de Oceanía designado por su competición, ya que los torneos de clubes en dicha confederación han sido cancelados los 2 últimos años por la pandemia. No ha sido campeón de dicha torneo, mas ha sido campeón de la Liga de Tahití en 10 ocasiones y es su campeón vigente. Será su debut en el Mundial de Clubes y su tradicional vestimenta es de casaca naranja.

Figuras: Benoit Mathon, Patrick Tepa, Sandro Tau, Jonathan Torohia

 

Al Ahly

 Al Ahly

Al Ahly Sporting Club fue fundado el 24 de abril de 1907 en El Cairo, Egipto. Jugará el Mundial de Clubes por ser el campeón africano reinante. Considerado el club más popular de su país, es también el más ganador de ligas de Primera División egipcia (42 ocasiones) y también el mayor ganador de torneos africanos de campeones (10 oportunidades). Esta será su sèptima participación en el Mundial de Clubes en el cual, sus mejores participaciones fueron los terceros puestos logrados en 2006 y 2020. Su tradicional uniforme es camiseta roja y pantalón blanco.

Figuras: Aliou Dieng, Ayman Ashraf, Mohamed El Shenawy, Mohamed Sherif, Benoun Badr

 

Al Hilal

 al hilal

Al Hilal Saudi Football Club se fundó el 16 de octubre de 1957 en Riad, Arabia Saudita. Jugará el Mundial de Clubes tras proclamarse campeón de la Liga de Campeones de la AFC. Han sido ganadores de la liga saudí en 17 ocasiones, siendo el máximo ganador histórico de la misma. También han sido campeones en 4 ocasiones de continente asiático y así mismo alcanzaron el récord de títulos de la competición. Será su segunda intervención en el Mundial. En su anterior participación, en 2019, alcanzó el cuarto puesto. Su característico uniforme es azul entero.

Figuras: André Carrillo, Bafetimbi Gomis, Moussa Marega, Saleh Al Shehri, Gustavo Cuéllar

 

Monterrey

 monterrey

El Club de Fútbol Monterrey fue fundado el 28 de junio de 1945 en Monterrey, México. Disputará el Mundial de Clubes tras haber logrado el título de la Liga de Campeones de CONCACAF. Han logrado en 5 ocasiones el título de la liga mexicana y en 3 más la copa de su país. Internacionalmente se han consagrado en 5 ocasiones como campeones de CONCACAF y gracias a ellas es que ha participado en 5 ocasiones en este torneo que reúne a todos los continentes. Sus mejores participación en el Mundial de Clubes fueron los terceros lugares del 2012 y 2019 y el uniforme tradicional es a franjas verticales azules y blancas.

Figuras: Héctor Moreno, Matías Kranevitter, Rogelio Funes Mori, Celso Ortiz, Joel Campbell

 

Palmeiras

Palmeiras

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 como “Palestra Italia” en Sao Paulo, Brasil y en 1942 toma su nombre actual. Jugará el Mundial de Clubes por ser el campeón de la más reciente edición de la Copa Libertadores. Ha sido ganador del “Brasileirão” (Primera División brasileña) en 10 ocasiones y campeón de América 3 veces. Será su segunda participación en el actual formato del Mundial de Clubes. Vale la pena recordar que en 1999 disputó la antigua Copa Intercontinental ante Manchester United (perdió 1-0) y además fue campeón en 1951 de la “Copa Rio”, un muy remoto antecedente del actual formato de Mundial de Clubes del cual recién participó en 2020 ubicándose en cuarta posición. Sus tradicionales colores son verde y blanco.

Figuras: Rony, Luan, Zé Rafael, Gustavo Gómez, Raphael Veiga

 

Chelsea

 chelsea

Chelsea Football Club fue fundado el 10 de marzo de 1905 en Londres, Inglaterra. Llega a la presente edición del Mundial de Clubes tras haber conseguido la Champions League de la UEFA. Un tradicional cuadro inglés que ha ganado la liga local en 6 ocasiones, además de 8 copas FA. A nivel internacional han ganado en 2 ocasiones la Champions League, 2 veces las Europa League, 2 veces la Copa de ganadores de Copa y otras 2 la Super Copa europea. Será su segunda participación en este torneo intercontinental. En su anterior actuación, en 2012, alcanzó el segundo lugar. Su tradicional uniforme es completamente azul.

Figuras: Romelu Lukaku, Kai Havertz, Mason Mount, César Azpilicueta, Hakim Ziyech

Siempre hay una Primera Vez

Y no solo se trató de esto por ser el Primer Mundial que se juega en Qatar, sino por la consagración de un grande al que le faltaba este título.

El Mundial de Clubes 2019 arrancó en la cancha del Jassim bin Hamad de Doha. Ahí el ultra novato Hienghène de Nueva Caledonia le dio algo de pelea al anfitrión Al Sadd al que lo llevó a disputar el tiempo extra del primer partido, pero el mayor oficio de los qataríes supuso su triunfo final por 3-1 y acceso a los cuartos de final.

La siguiente parada para los de Xavi Hernández era enfrentarse al Monterrey para encontrarse con otra realidad, pues los mexicanos en un tiempo anotaron un cómodo 2-0. La reacción de Al Sadd no llegó a tiempo, y a pesar del segundo tanto de Abdelkarim Hassan, no fue suficiente y el conjunto regiomontano con marcador de 3-2 accedió a semifinales. Por el otro lado Al Hilal y Esperance tuvieron un reñido juego que acabó en ventaja para los árabes pro 1-0 y solitario tanto de Bafetimbi Gomis. Serían los últimos juegos en el Jassim bin Hamad. Por el quinto lugar y ya en el Khalifa International Stadium, el Espérance de Túnez se paseó ante Al Sadd con pizarra de 6-2 que incluyó triplete del atacante libio Hamdou Elhouni.

En semifinales, los grandes pasaron algunos aprietos mas salieron airosos. En la primera, Al Hillal sorprendía con tempranera anotación de Salem Al Dawsari y se fue al descanso atesorando la ventaja frente a Flamengo. Los brasileños acertaron en el complemento y Giorgian de Arrascaeta les devolvió el empate y la confianza. Un elenco carioca más tranquilo supo adueñarse del partido y así llegaron los tantos de Bruno Henrique y un autogol final que dejó el tablero 3-1 favorable al mengão y su clasificación a la gran final.

Al día siguiente Liverpool parecía no hacerse mayor problema cuando Naby Keita abría tempranamente el marcador. Sin embargo, Rogelio Funes Mori les quitó la tranquilidad rápidamente y su empate antes del primer cuarto de hora desencadenó un espiral de angustia, pues pasaba el tiempo y los poderosos europeos no parecían resolver el esquema mexicano y no en menos de una ocasión estuvieron a punto de llevarse una amarga sorpresa. Cuando la esperanzas por un alargue e incluso una histórica clasificación estaban del lado de los regiomontanos, una fulgurante aparición de Roberto Firmino dio el 2-1 final para los reds y su paso al último juego.

El juego por el tercer puesto fue un entretenido 2-2 entre Monterrey y Al Hilal que desencadenó penales en los que el héroe fue el portero mexicano Luis Cárdenas al atajar 2 y convertir uno. El 4-3 de la tanda determinó el podio a los “rayados”. Ya en el partido final, Flamengo hizo un gran esfuerzo en el primer tiempo para sorprender y tener a raya al Liverpool. El 0-0 del medio tiempo daba cierto sabor a injusticia para el elenco carioca, mas en el segundo tiempo el equipo inglés hizo relucir algo de su jerarquía y sometió a su rival. De todas maneras el tiempo reglamentario se cumplió y el marcador seguía 0-0. Hizo falta tiempos extras y una extraordinaria maniobra de Roberto Firmino para que los reds con 1-0 obtengan el primer título del mundo de su historia.

El Primer Mundial Qatarí

El fin de año en el calendario FIFA ha llegado y la oportunidad para el futbolero de ver jugadores y planteles de latitudes no acostumbradas. Por primera vez el Mundial de Clubes se celebrará en Qatar y como es costumbre. Repasaremos brevemente los datos más importantes entre sus participantes.

Al Sadd

Al Sadd

Al-Sadd Sports Club fue fundado el 21 de octubre de 1969 en el distrito del mismo nombre de la ciudad de Doha. Juega en la Qatar Stars League de la cual es el campeón vigente y por ello forma parte del torneo al ser el representante del país anfitrión. Es el máximo ganador de torneos de Primera División de su país (14 ocasiones) y ha sido campeón de Asia en 2 ocasiones. La última de ellas, 2011, le permitió ya participar en un Mundial de Clubes donde alcanzó el tercer puesto. Su uniforme habitual es enteramente blanco y su Director Técnico es el legendario Xavi Hernández.

Figuras: Hassan Al Haydos, Abdulaziz Al Ansari, Gabi Fernández, Nam Tae Hee, Pedro Miguel

 

Hienghène Sport

Hienghene

Hienghène Sport se fundó en 1997 en la localidad de Hienghène, Nueva Caledonia. Jugará el Mundial de Clubes al proclamarse campeón de la Liga de Campeones de la OFC. Ha sido campeón de la liga de su país en 2 ocasiones y se proclamó este año por primera vez campeón de Oceanía, por lo que será su primera participación en el Mundial y el primer representante en esta competición en la historia de Nueva Caledonia. Su uniforme es a rayas verticales celestes y blancas.

Figuras: Bertrand Kai, Roy Kayara, Marcos Dos Santos, Pedro Sousa Vilela

 

Esperánce de Tunis

3502

Esperánce Sportive de Tunis fue fundado el 15 de enero de 1919 en la ciudad de Túnez y es considerado el club más popular de su país y uno de los más antiguos de África. Disputará el Mundial de Clubes por ser el campeón reinante de la Copa de Campeones de la CAF. Han sido campeones de la liga tunecina en 29 ocasiones (máximos ganadores) y campeones africanos por 4 oportunidades. Su vestimenta tradicional es a franjas verticales amarillas y rojas. Será su tercera competición en este torneo. El año pasado finalizó quinto en el mismo.

Figuras: Hamdou Elhouni, Taha Khenissi, Khalil Chemmam, Anice Badri, Moez Ben Cherifia

 

Al Hilal

al hilal

Al Hilal Saudi Football Club se fundó el 16 de octubre de 1957 en Riad, Arabia Saudita. Jugará el Mundial de Clubes tras proclamarse campeón de la Liga de Campeones de la AFC. Han sido ganadores de la liga saudí en 15 ocasiones, siendo el máximo ganador histórico de la misma. También han sido campeones en 3 ocasiones de continente asiático, sin embargo, esta será la primra vez que intervenga en un Mundial ya que la anterior ocasión había sido en año 2000. Su uniforme característico es azul entero.

Figuras: Mohammad Al Shalhoub, Omar Kharbin, Sebastián Giovinco, André Carrillo, Bafetimbi Gomis

 

Monterrey

monterrey

El Club de Fútbol Monterrey fue fundado el 28 de junio de 1945 en Monterrey, México. Disputará el Mundial de Clubes tras haber logrado el título de la Liga de Campeones de CONCACAF. Han logrado en 4 ocasiones el título de la liga mexicana y en 2 más la copa de su país. Internacionalmente se han consagrado en 4 ocasiones como campeones de CONCACAF y gracias a ellas es que ha participado en 4 ocasiones en este torneo que reúne a todos los continentes. Su mejor participación en el Mundial de Clubes fue el tercer lugar del 2012 y el uniforme tradicional es a franjas verticales azules y blancas.

Figuras: Dorlan Pabón, Miguel Layún, Leonel Vangioni, Jonathan Urretaviscaya, Jesús Gallardo

 

Flamengo

Flamengo

El Clube de Regatas do Flamengo se fundó el 15 de noviembre de 1895 y Río de Janeiro Brasil. Probablemente el club con mayor hinchada en su país, ha accedido al Mundial de Clubes tras coronarse campeón de la Copa Libertadores de América. Ganadores en 6 ocasiones del torneo brasileño, 35 de su torneo estadual y 3 Copa Brasil. En el plano internacional ha logrado el título de América en 2 ocasiones y 1 de Copa Mercosur. Será su primera participación en el Mundial de Clubes aunque cuenta con una participación Intercontinental cuando disputó este antiguo trofeo en 1981 ante Liverpool, saliendo vencedor por 3-0 en Tokio. Su tradicional uniforme es a franjas horizontales negras y rojas.

Figuras: Gabriel Barbosa, Éverton Ribeiro, Bruno Henrique, Pablo Marí, Diego

 

Liverpool

liverpool

 

Liverpool Football Club se fundó el 3 de junio de 1892 en Liverpool, Inglaterra. Llega a la presente edición del Mundial de Clubes tras haber conseguido la Champions League de la UEFA. Tradicional club inglés que en su palmarés 18 títulos de Primera División de su país, 7 Copas FA, 6 Copas de Europa y 3 Copas de la UEFA (hoy Europa League). Sin embargo, en sus vitrinas falta el título mundial tras haber perdido en 2 ocasiones la final en el viejo formato intercontinental y en 1 ocasión (2005) en la actual versión de Mundial de Clubes ante São Paulo. Esta será su segunda participación en el actual formato de la competencia.

Figuras: Virgil Van Dijk, Sadio Mané, Roberto Firmino, Mohamed Salah, Alisson Becker