Pocas Sorpresas y con un Homenaje

Ya se viene la última jornada de eliminatorias al Mundial 2026 del año y se reveló la convocatoria para los duelos ante Bolivia y Colombia prácticamente sin sorpresas o temas para comentar. Serán 26 futbolistas en esta ocasión.

Anterior convocatoria, clic aquí

 La nómina es prácticamente idéntica a la que se llamó en octubre. Las únicas novedades son el regreso de Carlos Gruezo por la necesidad de tener un volante central más y de Ángel Mena a quien de hecho se le oficiará una despedida de la selección, que es lo que se ha sabido manifestar en redes. La única baja es Óscar Zambrano sobre quien pesa una suspensión sobre un tema relacionado a doping por resolverse. Sin más, esta es la lista:

 

Arqueros:
Hernán Galíndez – CA Huracán
Moisés Ramírez – Independiente DV
Gonzalo Valle – LDU Quito
Defensas:
Xavier Arreaga – New England Revolution
Jhoanner Chávez – RC Lens
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Paris Saint-Germain FC
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Cristian Ramírez – Ferencváros TC
Félix Torres – SC Corinthians Paulista
Volantes:
Moisés Caicedo – Chelsea FC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – San Jose Earthquakes
John Mercado – AVS Futebol SAD
Ángel Mena – CF Pachuca
Alan Minda – Cercle Brugge KSV
Kendry Páez – Independiente DV
Gonzalo Plata – CR Flamengo
Jeremy Sarmiento – Burnley FC
Pedro Vite – Vancouver Whitecaps FC
John Yeboah – Venezia FC
Delanteros:
Leonardo Campana – Inter Miami CF
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

Las ligas con más seleccionados convocados son Brasil y MLS con 4 cada uno. Seguidos de la liga de Bélgica y la local con 3 cada una. Se jugará ante Bolivia el 14 de noviembre a las 19:00 ecuatorianas en Guayaquil y el 19 de noviembre frente a Colombia desde las 18:00 ecuatorianas en Barranquilla.

Las Eliminatorias Desde Zonas Remotas

En octubre tuvimos movimiento de eliminatorias en algunas conferencias, mas buena parte del mundo aguarda al próximo año para ir resolviendo los lugares en el Mundial 2026. Vamos a revisar las que si tuvieron acción en octubre.

Para la anterior revisión, clic aquí

 

CONCACAF

Volverán a actividad en junio de 2025. Mientras tanto, está activa su Liga de Naciones.

 

AFC

Está en pleno desarrollo la tercera fase del torneo. En el Grupo A se mantienen Irán y Uzbekistán como líderes, ambas selecciones con 10 puntos y manteniendo una prudente distancia con Emiratos Árabes y Qatar que suman 4. Iraníes y uzbecos igualaron 0-0 en Tashkent, mientras en la siguiente fecha los del centro de Asia derrotaron 1-0 a Emiratos y la escuadra persa sometió 4-1 a Qatar.

El Grupo B lo lidera en solitario Corea del Sur con 10 puntos tras sus victorias: 2-0 visitando a Jordania y 3-2 como locales frente a Irak. Justamente sus perseguidoras, ambas sumando 7 puntos, aunque el gol diferencia deja a los jordanos en segundo lugar favorecidos por vencer 4-0 a Omán. Irak había derrotado 1-0 a Palestina.

El Grupo C lo encabeza Japón con 10 puntos tras derrotar 2-0 en su visita a Arabia Saudita, mientras cedió en casa un empate 1-1 a Australia. Justamente los “socceroos” se vienen recuperando y asoman en segundo lugar con 5 puntos pues en la previa habían vencido 3-1 a China y superan a Arabia por gol diferencia ya que estos solo igualaron en casa con Bahréin.

 

CAF

Se reanudará la competición en marzo 2025. Al momento ocuparán la fecha en las eliminatorias a su Copa de Naciones.

 

OFC

Arrancó la Fase de Grupos del torneo de Oceanía, la cual de hecho se resolverá este noviembre. En el Grupo a Nueva Caledonia venció 3-1 a Papúa Nueva Guinea y Fiji hizo lo propio 1-0 ante Islas Salomón. Por el Grupo B Nueva Zelanda venció 3-0 a Tahití y Vanuatu 4-1 a Samoa Occidental. Lógicamente los vencedores de la jornada han tomado los lideratos.

 

CONMEBOL

En Sudamérica Argentina marcha firme en la cima con 22 puntos tras el empate 1-1 ante Venezuela y el contundente 6-0 infringido a Bolivia. Sigue Colombia con 19 unidades luego de caer 1-0 ante Bolivia y recuperarse con 4-0 frente a Chile. El tercer lugar es de Uruguay que no tuvo un buen octubre luego de empatar 0-0 con Venezuela y caer 1-0 ante Perú. Brasil más bien recuperó posiciones, también suma 16 unidades y una sensación de renovación tras sus triunfos 2-1 ante Chile y 4-0 frente a Perú. Ecuador y Paraguay cierran zona de clasificación con1 3 unidades.

 

UEFA

Ocuparán está fecha en su Liga de Naciones.

 

No ha variado la lista de eliminados:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga

¡Cuniburo y Manta a Primera División!

Terminó una nueva temporada de Serie B con algo de incertidumbre debido al reglamento, el cual no dejó claro si esta temporada habrá o no descenso. Por otra parte significó el ascenso por primera vez para un club mientras habrá otra que volverá a la máxima categoría luego de un par de años.

Cuniburo se proclamó campeón de la Serie B de Ecuador con una campaña impecable en la que nunca quedó duda de su inminente ascenso que se concretó en la fecha 33 cuando igualó 2-2 frente a Leones FC. Sumó un total de 69 puntos con 21 partidos ganados, 6 empatados y 9 derrotas. Tuvo un gran remate de año pues venció 5-2 a 9 de Octubre, 5-1 a Chacaritas con lo que ya aseguraba título y 3-2 ante Independiente Juniors. Fue por lejos el equipo más goleador del torneo pues anotó 64 goles, consagrando a José Lugo como máximo anotador del torneo, pues hizo 21 tantos y Rafael Monti con1 2 fue la otra gran figura. “El duende” jugará por primera vez en la Serie A del fútbol ecuatoriano.

El segundo lugar fue para Manta FC con lo que vuelve a Primera Categoría luego de 4 años. El remate de temporada de el atunero al menos hasta que consiguió el objetivo. Victorias 1-0 ante Gualaceo, 2-1 contra San Antonio y un espectacular 6-1 en casa contra Vargas Torres para hacer redonda la fiesta con sus seguidores. La caída en la fecha final ante Guayaquil City fue una anécdota. Además de su goleador, Daniel Valencia, contó con gente de experiencia como Christian Alemán o Juan Diego Rojas y un hombre de la casa como Efrén Mera en la dirección técnica, por pocas fechas vio tambalear su posición, pero generalmente tuvo una campaña consistente.

Guayaquil City terminó con 59 puntos en el tercer lugar y se quedará por segundo año seguido en Serie B en una campaña que probablemente arrancó muy tarde y de hecho fue la mejor del segundo tramo del torneo sin que ello le alcance para el ascenso y el empate ante Chacaritas sería la estocada final. Al final encadenó victorias 2-0 ante Leones del Norte y 9 de octubre más un 3-0 ante Manta que ya no servía de mucho. Destacan haber tenido la mejor defensa que solo encajó 25 tantos con gente de experiencia defendiendo como Marlon Mejía o el portero Rodrigo Perea. Arriba no bastaron los tantos de Miller Bolaños y Edinson Mero.

Independiente Juniors finalmente ocupó la cuarta posición haciendo 57 puntos. Con una campaña con poco para defender cayó ante Gualaceo por 2-1 y con Cuniburo en el cierre más un empate ante Leones del Norte. Seguramente los promocionados a otros equipos o a la primera de Independiente serían Christian García o Erick Cabal, ambos defensas o el portero Denzel Quiñónez aunque se hizo famosos por un blooper.

La tabla se partió significativamente y en quinto lugar quedó 9 de Octubre con 47 puntos. De hecho, el elenco patriota tuvo un arranque muy problemático y finalizar el año en media tabla al menos significó un alivio. Tras su triunfo ante San Antonio por 2-1 no volvió a ganar y con eso le bastó ciertamente para mantenerse en medio tabla lejos de premios y sustos sin mucho más por destacar que los tantos de Felipe Mejía y Walberto Caicedo.

Con los mismos 47 puntos, pero un gol diferencia negativo de 10 quedó Gualaceo en sexto lugar con varios comentarios de un mal momento administrativo y que hacen du su permanencia en la categoría un evento casi milagroso. Su triunfo 2-1 frente a Independiente Juniors en la fecha 34 fue su última victoria y de hecho su última vez que anoto dentro de una racha de 5 jornadas. Hubo un breve momento en el que el cuadro azuayo estuvo en zona de ascenso, pero la campaña se desbarrancó.

San Antonio se ubicó séptimo con 44 unidades y en general vio poco amenazada su permanencia en la categoría, siendo este el objetivo principal de la escuadra imbabureña durante su primer año en Serie B, pero para evitar sustos, había asegurado triunfando 1-0 ante San Antonio luego de sus derrota por 2-1 ante 9 de Octubre y Manta. De todas formas, su calidad de filial, en este caso de Católica, no le permitía mayores ambiciones.

Finalmente Leones FC o Leones del Norte acabó su campaña en octavo lugar con 37 puntos salvando la categoría que era el objetivo principal y el cual se vio seriamente en peligro durante buena parte de la temporada, aunque pareciera que la presencia de nuevos dueños en el club colaboró para que salgan del fondo de la tabla. Los empates ante Cuniburo e Independiente Juniors más la victoria 2-0 sobre Chacaritas fueron el espaldarazo necesario para este club imbabureño.

Vargas Torres solo sumó 33 puntos, lo que le ubicó en noveno lugar y por ende, desciende de categoría. La campaña del club esmeraldeño fue clamorosamente mala en la segunda mitad del año pues apenas ganó un partido en este tramo y de hecho esa triunfo recién llegó en la fecha 34 ante Chacaritas, único equipo al que superó en la tabla. De hecho, tuvo una pavorosa racha de 23 jornadas sin conocer el triunfo. Fue el rey del empate pues 18 de sus juegos tuvieron este resultado. Lastimosamente la provincia de Esmeraldas se quedaría sin representación en esta categoría.

Chacaritas con 28 puntos finalizó último y con ello regresa al Ascenso Nacional tras varias temporadas en Serie B, algunas siendo protagonista. La campaña del cuadro de Pelileo fue un desastre por todos lados, ya que fue el cuadro más goleado, recibiendo 60 tantos y el menos goleador, convirtiendo apenas 25. Desde la fecha 17 no abandonó la zona de descenso y el cambio de sede a la ciudad de Baños no terminó sentándole, pues también fue el peor local del años sumando solo 18 puntos en tal condición. También fue el peor visitante.

¿Tendremos Foto Finish?

Cuando faltan 3 fechas para el fin de la temporada regular, todavía existen varios equipos con la posibilidad de ganar la etapa y la disputa terminará siendo muy cerrada. El ganador de la primera etapa de su lado quiere evitar la final.

Independiente del Valle por el momento es el puntero del semestre con 26 puntos y 13 de gol diferencia. De conservar esta posición se proclamaría campeón sin necesidad de final, pero sus perseguidores están muy cerca. Aprovechando un tramo favorable de calendario consiguió 3 victorias al hilo: como local venció 3-1 a Imbabura y 2-0 a El Nacional, mientras que venció 2-0 en su visita a Deportivo Cuenca. Es el mejor momento de su goleador, Jeison Medina, quien está anotando a fechas seguidas y normalmente se encuentra bien asociado con los jóvenes Patrik Mercado y Keny Arroyo. Hay que valorar también que es muy difícil hacerle goles y en Liga Pro ha estado atajando Guido Villar resguardado por los experimentados zagueros: Matías Fernández, Mateo Carabajal y Richard Schunke.

Liga Deportiva Universitaria está en segundo lugar, también con 26 puntos, pero gol diferencia de 11. Los albos consiguieron magníficas victorias de visita 2-1 ante Técnico Universitario y 1-0 frente a Emelec, mas el empate en casa 1-1 frente a Mushuc Runa frenó algo su campaña en búsqueda de la final del torneo. Una vez más su volante y capitán, Ezequiel Piovi, sostiene los andamios del equipo y mientras recuperan el poder goleador de Arce, la ruta ofensiva se reparte entre Lisandro Alzugaray y Bryan Ramírez.

El tercer lugar es para Orense con 23 puntos y todavía con ganas de dar la gran sorpresa del año y lograr una histórica final para la provincia de El Oro. Alcanzó apretados pero importantes triunfos 1-0 ante Libertad y El Nacional, mientras el empate 0-0 en casa con Delfín complicó sus aspiraciones. Sin goles encajados en las últimas fechas, habla bien del trabajo del portero Rolando Silva y los centrales Gabriel Achilier y Óscar Quiñónez, dupla entre experiencia y juventud, más la sorpresa que da por el costado izquierda Bryan Viñán. Al menos parece que dará un torneo internacional a su afición.

Con un poco de rezago en el pelotón puntero está Mushuc Runa con 21 puntos. Lamentó el empate en casa 1-1 ante Deportivo Cuenca, pero un idéntico resultado visitando a Liga de Quito lo devolvió a la competencia y el último triunfo 2-1 dramático frente a Macará mantiene la expectativa de un cuadro del ponchito que eso sí, está firme en puestos de copas internacionales. Joaquín Vergés y Mathías Acuña se han encargado de hacer los tantos que han significado valiosos puntos.

Universidad Católica está en quinta posición con 20 puntos y un par de malos resultados que lo han alejado de la pelea por el campeonato como el empate con Cumbayá 1-1 o la derrota 2-0 ante Mushuc Runa, mientras solo pudo vencer a un muy alicaído Emelec también por 2-0. En estas fechas el delantero panameño José Fajardo ha estado salvando los muebles de la chatolei. Barcelona también tiene 20 puntos y probablemente solo esté compitiendo con Católica por un mejor puesto para competir en Libertadores. Desde la salida del DT Holan y la permanencia de Segundo Castillo al menos se siente tranquilidad en el Ídolo que se revitalizó con el triunfo 2-1 en el Clásico del Astillero más la vitoria 4-0 ante Delfín y el emapte 1-1 visitando Aucas con Janner Corozo en buena rancha frente a las redes.

Técnico Universitario suma 18 puntos y es séptimo en la etapa aunque quizás su interés se centra en buscar un puesto en Sudamericana vía tabla acumulada. Tras el escandalosos 6-0 propinado a Imbabura y la victoria con Católica siente de cerca esa posibilidad con su capitán y figura, Diego Armas, mostrando su mejor nivel en mucho tiempo. Es un poco increíble ver a Libertad en octava posición. El cuadro lojano suma 16 puntos, pero su interés está en salvar la categoría y lastimosamente para sus intereses sigue siendo último en la tabla acumulada. El empate con Aucas 1-1 y la victoria 3-1 ante Imbabura aún le da vida y su figura es Iván Frangoy Zambrano.

Delfín también tiene 16 puntos, pero por gol diferencia se ubica noveno, aunque en verdad la pelea del equipo manabita es en la tabla acumulada ya que aún no ha salvado la categoría tras conseguir solo 2 puntos en las últimas 3 fechas. El Nacional es décimo con 15 puntos y parece que todas sus fuerzas se enfocaron en Copa Ecuador, vía por la que ya alcanzó el cupo a Copa Libertadores. El empate 1-1 visitando a Delfín fueron sus últimos puntos conseguidos. El puesto 11 es para Macará que suma 14 puntos sin poder vencer hace 5 fechas y con sus aspiraciones de trascendencias casi esfumadas. Aucas tiene 10 puntos, se ubica en puesto 12 y se puede decir que al menos gracias al DT Gabriel Pereyra han levantado un desastroso segundo semestre y su puesto en torneos internacionales ya no peligra.

Imbabura había sorprendido en fechas pasadas, ahora está en puesto 13 con 10 puntos, pero con una serie de abultadas derrotas que en tabla acumulada lo han mandado a zona de descenso con mucha preocupación para su tierra que podría quedarse sin fútbol de Primera División. Lo sigue Deportivo Cuenca con 9 puntos y un año para el olvido donde de hecho ocupa tratar de mantener la categoría pues está a 2 puntos de zona de descenso por tabla acumulada. La misma puntuación la tiene Cumbayá, equipo que parecía condenado a perder la categoría, pero los empates ante Católica y Macará más la victoria frente a Deportivo Cuenca han dado esperanza a su campaña. Emelec es último con 7 puntos, 4 derrotas seguidas y problemas administrativos que suman un año fatal para el bombillo.

Alineación ideal del momento:

Guido Villar; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Oscar Quiñónez, Gabriel Achilier; Ezequiel Piovi, Diego Armas, Joaquín Vergés; Mathías Acuña, Jeison Medina, Lisandro Alzugaray

Listos los Finalistas de Copas 2024

Hubo tiempo para la emotividad en Libertadores, a pesar de tener llaves prácticamente sentenciadas. Del lado de Sudamericana hubo más incertidumbre y suspenso. Finalmente no quedó todo en manos de Brasil.

Libertadores

29 de octubre

River Plate 0 – Atlético Mineiro 0
Buenos Aires – Monumental

Con un marco espeluznante de público, el cuadro millonario trató de llevarse por delante el juego, pero pronto vio a un elenco brasileño mejor plantado en medio campo hacia atrás y manejó bien la desesperación de los argentinos que ciertamente tampoco contaron con fortuna al estrellar algunos remates en los postes. En el segundo tiempo bien pudo abrirse el marcador para cualquier de estos equipos, pero esto nunca sucedió el final del juego arribó con fricciones y la tensión propia de las copas sudamericanas. Mineiro llegó a la segunda final de Libertadores de su historia.

30 de octubre

Peñarol 3 (Báez 31’ 66’; Batista 89’) – Botafogo 1 (Almada 88’)
Montevideo – Centenario

Con una masiva respuesta de su hinchada, a pesar de la goleada sufrida en la ida, el carbonero trató de darle un final digno a la llave y se mostró resistencia a una escuadra carioca que de hecho alternó bastante en el plantel que presentó. Jaime Báez abrió el marcador y la sensación del juego era que los uruguayos debían tener una diferencia más amplia la cual recién la consiguieron bien entrado el segundo tiempo con nuevo tanto de Báez, lo que encendió en algo la emoción de la llave hasta que Thiago Almada anotó el descuento y casi sentenció la serie. Facundo Batista anotó el tercero y definitivo del juego, que de todas maneras significó la clasificación del cuadro carioca a su primera final continental.

Sudamericana

30 de octubre

Lanús 0 – Cruzeiro 1 (Kaio Jorge 46+’)
Lanús – Ciudad de Lanús

Con algo de sorpresa, era la visita el equipo que tomaba la iniciativa y el granate no pudo aprovechar lo que parecía un resultado a su favor como resultaba el empate en la ida. Lanús iba salvándose de una mala noticia hasta que cerca del entretiempo una bonita jugada asociada fue finalizada en gol por Kaio Jorge. En el segundo tiempo los brasileños manejaron el ritmo del juego la mayor parte del partido y en los últimos minutos los del sur de Buenos Aires trataron entre los nervios y la garra buscar el empate que jamás se concretó. Cruzeiro clasificó a la final a buscar un título continental que no ha conseguido en décadas.

31 de octubre

Racing 2 (Quintero 36 –p-, 40’) – Corinthians 1 (Yuri Alberto 6’)
Avellaneda – Estadio Juan D. Perón

El elenco paulista sorprendió con un arranque furioso que rápidamente lo llevó a la ventaja con gol de Yuri Alberto que resolvió una brillante jugada colectiva. El local pasaba bastante mal y el juego parecía ser olvidable, hasta que una falta penal permitió a Juan Fernando Quintero igualar el marcador y poco después con un imponente remate el propio Quintero remontaba el marcador y daba una ventaja un tanto inexplicable que en el segundo tiempo fue mejor administrada mientras los brasileños desesperaban. Tras muchos años “La academia” volvió a una final continental.

Criollos vs Negriazules por el Título

Se jugaron las llaves semifinales de Copa Ecuador y en todos los casos hubo alta tensión. Ahora conocemos los finalistas que se enfrentarán el 27 de noviembre en el Estadio Olímpico de Ibarra.

Octubre 22

Universidad Católica 0 – Independiente del Valle 1 (Hoyos 75’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El primer tiempo fue mayormente favorable para la Católica que había alineado una formación más parecida a la titular que su rival. Fue así que en el primer tiempo perdió algunas buenas ocasiones de adelantarse en el marcador, pero en general el espectáculo fue desmejorando en la canícula de un clima insólito para la capital. Los cambios mejoraron a Independiente en el complemento y Michael Hoyos de cabeza abrió el marcador tras centro cruzado. Hacia el final hubo reacción camaratta y un juego de poder a poder, pero el marcador ya no se movió.

Octubre 23

Mushuc Runa 1 (Gracia 52’) – El Nacional 2 (Ordóñez 27’, 80’)
Latacunga – La Cocha

Un partido muy interesante que se planteó de poder a poder y tal vez con el local siendo más incisivo aunque no estaba tan bien en cuanto a puntería y así dejo pasar oportunidades de abrir el marcador, lo que sí aprovechó la escuadra criolla que se adelantó con cabezazo de Jorge Ordóñez tras centro de Fidel Martínez. Un equipo tungurahuense más ambicioso se vio en el segundo tiempo y lograrían el empate con un impresionante tiro libre de Ángel Gracia, quien fue expulsado por excesos en su celebración y de hecho el ponchito se quedaba con 9 hombres, lo que le hizo difícil soportar el resto del juego y de nuevo Ordóñez con la cabeza se hizo presente en el marcador para el 2-1 final.

 

Octubre 29

Independiente del Valle 1 (Hoyos 60’) (6) – Universidad Católica 2 (Fajardo 29-‘ 31’) (5)
Quito – Estadio Banco Guayaquil

En la revancha el primer tiempo fue ampliamente favorable al cuadro camaratta, tanto así que promediando la media hora de juego llegaron los goles de los santos, ambos obra de José Fajardo, uno definiendo a boca de arco y otro recibiendo un pase muy largo, pero ambas asistencias de Ismael Díaz, con lo que daba vuelta a la serie, aunque la reacción de Independiente no se hizo esperar y arrinconó a su rival en el complemento. Así llegó la anotación de Michael Hoyos tras media vuelta. Los últimos minutos fueron de ida y vuelta, hasta con gol anulado vía VAR a Católica, pero la serie se fue hasta los penales. Ahí fue donde Independiente se impuso 6-5, con Moisés Ramírez atajando a Clavijo y Vallecilla, mientras Romo había atajado a Yaimar Medina.

Quito, jueves 22 de octubre del 2024.
Por Copa Ecuador, semifinal de ida, Universidad Católica recibe a Independiente del Valle en el estadio Rodrigo Paz Delgado.
Fotos: Hamilton López / API

Octubre 31

El Nacional 2 (Cortez 79’, Borja 89’) – Mushuc Runa 0
Quito – Estadio Atahualpa

Este partido de hecho tuvo un ambiente caliente con declaraciones de la dirigencia del ponchito y jugadores criollos sobre perjuicios intencionados e incluso compra de conciencias, además que el rojo pasa por problemas administrativos continuos. Ya en el desarrollo del partido, Nacional dejó por momentos que la visita proponga el juego y quizás hubo algo de nervios, pero sobre el final el mejor trato de balón del cuadro quiteño dio su efecto. Gabriel Cortez abrió el marcador con un remate rasante desde el borde del área y después el propio Cortez habilitó a Jonathan Borja para sentenciar el marcador y sacarse los nervios que cundieron en la masiva asistencia.

Final:

Independiente del Valle vs El Nacional

Un Balón de Oro a la Española

Se celebró la ceremonia 68 de entrega del Balón de Oro que siempre organiza la revista France Football. En esta ocasión la gala tuvo un poco de polémica por los premios y asistentes en función de los mismos.

El codiciado galardón fue en esta ocasión a parar a manos de Rodri Hernández. El volante más importante a día de hoy del fútbol mundial hizo pesar principalmente el título de la selección española en la pasada Eurocopa celebrada en Alemania, donde fue el maestro de la sinfonía que por momentos ofreció la selección ibérica, justa ganadora del torneo y así fue considerado como el jugador del torneo. También se lo considera el jugador fundamental de la campaña con la que su equipo, Manchester City, alcanzó un nuevo título de Premier League. Fue considerado el mejor del mundial de clubes celebrado a finales de 2023.

El segundo lugar fue para Vinícius Junior y el tercero para Jude Bellingham. Ambos figuras fundamentales de los títulos logrados por el Real Madrid, tanto de Liga local como de Champions League. En general la campaña del club merengue en la temporada pasada lució incontestable.

Una novedad este año fue el trofeo “Gerd Müller” que se decidió compartirlo entre Harry Kane y Kylian Mbappé, pues ambos anotaron un total de 52 goles en la temporada. En el caso del inglés, nuevamente no terminó con la consecución de ningún trofeo para los clubes o selecciones donde milita. En el caso del francés, al menos fue campeón en su última temporada con PSG.

El Balón de Oro femenino por segundo año consecutivo se fue a manos de Aitana Bonmatí, quien al momento nadie podría discutir que es la mejor jugadora del mundo. En este año destacó liderando al FC Barcelona a la obtención del bicampeonato de Champions League. Secundado por sus compañeras de club: Caroline Graham Hansen y Salma Paralluelo.

Otro que ganó una distinción por segundo año consecutivo es Emiliano “Dibu” Martínez a quien le entregaron el trofeo “Lev Yashin” de mejor portero de la temporada. Nuevamente recibido con algo de hostilidad y justificada su elección por su actuación deteniendo penales en la Copa América que ganó la selección Argentina.

El trofeo Kopa, que se otorga al mejor jugador juvenil del año se lo entregó al español Lamine Yamal, quien fue figura con la selección española campeona de la Euro 2024 y al momento a sus solo 17 años ya se lo considera figura de su selección y su club el FC Barcelona.

 

Se volvió a entregar el “Premio Sócrates” por acciones humanitarias y de conciencia social. Fue la primera vez que se lo otorgó a una mujer: Jennifer Hermoso, por hacer visible la concientización contra el abuso sexual dentro del mundo del fútbol. Recordar aquel momento cuando era premiada como campeona del Mundo en 2023 con su selección y el Presidente de la Federación Española le dio un beso en los labios sin consentimiento.

Se creó una nueva distinción: el trofeo Johan Cruyff para entrenadores. Del lado masculino se lo llevó Carlo Ancelotti por su inmejorable labor al frente del Real Madrid, mientras que del lado femenino lo obtuvo Emma Hayes, quien llevó a Estados Unidos al Oro Olímpico de la categoría.

En la entrega de equipos del año surgió la polémica. Ciertamente no hubo novedad de que el premio femenino lo lleve el FC Barcelona, que sin discusión tiene el la mejor escuadra del momento. Del lado masculino el premio fue para Real Madrid, pero sus jugadores no acudieron a la velada. Se dice que en respaldo a su compañeros Vinícius Junior, quien no pudo ganar el trofeo principal de la velada.

Octavos Variaditos en el Ascenso Nacional

Se han cumplido las 2 primeras fases del Ascenso Nacional ecuatoriano 2024. Ya en el cuadro de octavos de final vemos a varios equipos que han estado ya varias temporadas pugnando por su sitio en el ascenso, así como algunos equipos tradicionales que han sobrevivido a la vorágine para buscar retornar a las categorías acordes a su historia.

Deportivo Quevedo es uno de esos tradicionales que busca retorno. No tuvo problemas derrotando por 2-0 en sus 2 juegos ante 5 de Agosto de Esmeraldas y a continuación enfrentó una llave bastante más compleja ante Jipijapa igualando 0-0 en Manabí y ganando angustiosamente 1-0 en casa. Enfrentará a Atlético Vinotinto que en primera fase superó fácilmente a Udinense de Cañar 5-1 de local y 2-2 de visita. Después tendría una dura prueba ante el tradicional Olmedo de Riobamba con el que igualó 1-1 en casa, pero pudo aguantar un 0-0 de visita que forzó a la serie a los penales donde triunfó el elenco de Pichincha 4-2.

La siguiente llave tendrá viejos conocidos del ascenso. Mineros de Bolívar venció en sus 2 cotejos a Atlético Quinindé 2-0 y 2-1 e hizo algo similar con el capitalino Miguel Iturralde con los mismos marcadores 2-0 y 2-1 y lo lleva invictos a la siguiente fase donde se medirán a La Paz de Manta que tuvo una complicada primera fase ante Insutec de Los Ríos con quien tuvo empates 2-2 y 1-1 que llevaron a esta llave a los penales que favorecieron a los manabitas 6-5 para cuadrarse ante Atlético JBG y rescatar un empate 0-0 de visita y así rematar 2-0 en casa.

La siguiente llave es entre el decano del fútbol nacional, el Patria que eliminó en primera ronda a Aampetra de Quito primero cayendo 2-1 en la visita, pero venciendo 2-0 en casa. Después enfrentaron al 11 de Mayo de Manabí también perdiendo como visitantes 1-0, pero infringiendo una goleada 4-0 en la revancha. Su rival será un serio aspirante como La Unión de Pujilí que primero sufrió ante Baños Ciudad de Fuego ganando 1-0 en casa pero cayendo 2-1 en la revancha forzando a la serie a unos penales que se decidieron por 6-5 para los de Cotopaxi. En la siguiente ronda pasaron un 5-0 a Luz Valdivia de Santa Elena y aseguraron su clasificación empatando 1-1 en el desquite.

Cuenca Juniors es de los invitados sorpresa de octavos de final. En primera ronda superaron a Deportivo Meridiano tras empatar 0-0 en la ida y vencer 1-0 en casa. También con serie apretada eliminaron a Guaranda FC ganando a domicilio 1-0 y empatando 0-0 en casa. Su rival será también austral y sorpresivo. La Troncal FC con algo de fortuna se adjudicó un marcador 3-0 administrativo ante AV25 por alineación incorrecta de su rival y la bastó un empate 1-1 en casa. En la siguiente fase había caído 3-2 en su visita a Juventud Italiana, pero venció 2-1 en casa, lo que llevó a unos dramáticos penales que los ganó por 10-9.

Naranja Mekánica cumple un paso arrollador hasta el momento, pues en primera ronda superó con tranquilidad y marcadores de 2-0 en ambos juegos a Independiente de Azogues. En la siguiente fase enfrentó a Huaquillas FC al que le asestó 5-1 en su casa y con empate 1-1 en la revancha accedió a la clasificación. Su rival será la muy tradicional Liga de Portoviejo que no ha tenido duelos fáciles. Primero eliminó a Estrella Roja de Cuenca con marcadores 1-1 de visitante y 2-1 de local. En segunda ronda enfrentó a Daquilema de Chimborazo venciendo 1-0 en casa e igualando 1-1 en la revancha.

Deportivo Quito va construyendo la ilusión de volver a los sitios donde pertenece. Su primer rival fue Santa Elena SC al que derrotó 3-0 como local y 2-1 en la revancha. Su siguiente rival fue Cantera Orense, rival que no le dejó nada fácil la llave, pues empataron 1-1 en Machala y 0-0 en Quito, lo que llevó a una dramática tanda de penales que los chullas ganaron por 3-2. Ahora su rival será Toreros, la filial de Barcelona SC tuvo una eliminatoria sencilla ante Liga de Macas derrotándolo 4-0 en casa y 1-0 de visita. Su siguiente rival fue Santa Elena Sumpa, al que también derrotaron en ambos juegos, en este caso por el mismo marcador de 2-1.

22 de Julio de Esmeraldas también da la nota sorpresiva al llegar a octavos de final, primero derrotando a Exapromo de Manabí 2-0 y 1-0. Así avanzó para enfrentarse a San Camilo de Los Ríos venciendo por un claro 4-0, pero luego complicándose en la visita y tras una derrota 3-1 de todas maneras se mantuvieron en pelea. Su rival será el Huancavilca SC de La Libertad que tuvo rivales amazónicos. Primero superó a Río Aguarico tras vencerlo 2-0 y luego igualar 1-1. En la siguiente fase sacó empates 2-2 en sus juegos ante Ecuagenera de Zamora Chinchipe, lo que llevó a penales que le favorecieron 5-4.

Aviced de Cuenca se encuentra en un nuevo intento por ascender. En primera ronda enfrentó a Astillero FC con el que cayó 1-0 de visita, pero superó 2-0 como local para clasificar para enfrentarse con el añejo Everest con el que tuvieron empates 0-0 y 2-2 que llevaron a la serie a definirse en penales que favorecieron 5-4 a los azuayos. Su rival será el único equipo sobreviviente del Oriente: Primero de Mayo de Yantzaza, que también es un habitual de la categoría. Primero superaron a Sportivo Loja con marcador administrativo 3-0 por alineación irregular de su rival y confirmó con 2-0 en el juego de vuelta su clasificación. Después derrotó a New Porto de Manabí en ambos juegos por 3-0 y 2-0.

Llaves de octavos de final:

CA Vinotinto vs CD Quevedo

CD La Paz vs Mineros SC

CD La Unión vs CS Patria

La Troncal FC vs CD Cuenca Juniors

LDU Portoviejo vs Naranja Mekánica FC

Toreros FC vs SD Quito

Huancavilca SC vs 22 de Julio FC

CD Primero de Mayo vs Aviced FC

La Sub 17 Femenina con Aires de Cambio

Se desarrolla el Mundial Femenino Categoría Sub 17 En República Dominicana y ha constituido un hito para el fútbol ecuatoriano por la participación de su selección en este evento alcanzando incluso superar la fase de grupos.

La tricolor jugó toda la Primera Fase en el Estadio Cibao FC de Santiago de los Caballeros. Tuvo el honor de inaugurar el certamen jugando ante el anfitrión República Dominicana. La primera impresión fue que las ecuatorianas eran notoriamente superiores y no tardaría en llegar el tanto de Jaslym Valverde que aprovechó un error en la zaga rival y el segundo personal y de la selección definió con mucha calidad pisano el área. Un solo tiempo le bastó a Ecuador para derrotar 2-0 a República Dominicana.

La prueba más dura para La Tri en Fase de Grupos era contra Nigeria. Las africanas evidenciaban una superioridad física que les sirvió para sobrepasar a sus rivales que hacían lo que podían. Shakirat Moshood de penal puso en ventaja a las de verde en el primer tiempo. En el segundo Ecuador sintió el rigor físico Harmony Chidi hizo el segundo tanto y la lesión de la gran portera Rodríguez desmejoró el accionar defensivo ecuatoriano, así llegaron los goles de Peace Effiong y otro de Moshood para la victoria 4-0 del cuadro africano.

Ecuador se jugaba su clasificación ante Nueva Zelanda y el panorama fue muy distinto, pues de nuevo La Tri encontró su mejor juego como en el duelo inaugural y perdió una serie de oportunidades de gol hasta que Doménica Arboleda, goleadora del torneo Sudamericano abrió el marcador. En el segundo tiempo dos golazos de Caprice Chiuchiolo, nacida en Estados Unidos pero de ancestros ecuatorianos, hacía más justo el marcador que cerró Dariana Morán. En este juego se vivieron momentos de buen juego y toque de balón reflejados en el 4-0 final

 

Con 2 partidos ganados y uno perdido, Ecuador fue la única selección latinoamericana que llegó a cuartos de final y en dicha instancia enfrentó a España, las campeonas reinantes de la categoría. La superioridad técnica de las europeas era evidente y la tricolor pudo aproximadamente media hora soportar el embate incluso llegando a una anotación anulada por offside. Paula Comendador anotó 2 tantos antes del cierre del primer tiempo y en el inicio del segundo para liquidar el estado anímico del juego. Si bien Ecuador buscó el descuento, su rendimiento se agotó y en los minutos de descuento Celia Segura anotó 2 goles para sellar el 5-0 y la eliminación de la escuadra ecuatoriana.

Además de las goleadoras, vlae la pena destacar a la portera María Rodríguez que atajó varias jugadas complicadas, la volante Fiorella Pico, conductora de grandes condiciones y la aguerrida defensa Maite Zambrano. El juego de cuartos de final se desarrolló en Santo Domingo.

Goleadas en Libertadores, Tensión en Sudamericana

Las series semifinales de los torneos continentales sudamericanos tuvieron desarrollos opuestos en cuanto a Libertadores y Sudamericana. En el primer torneo casi podríamos asegurar los clasificados a la final, mientras que en “la otra mitad” los duelos quedaron más abiertos y fueron interesantes.

Libertadores

22 de octubre

Atlético Mineiro 3 (Deyverson 22’, 70’; Paulinho 74’) – River Plate 0
Belo Horizonte – Arena MRV

Este juego tuvo cierta paridad en los primeros minutos hasta que llegó el primer tanto de Deyverson a las atropelladas aprovechando el peso de Hulk para arrastrar la marca. Tras el tanto el local se envalentonó para dominar el juego y en el segundo tiempo se vería un juego abrumador y de toque de los de blanco y negro. Así se generó el segundo tanto con Deyverson finalizando una jugada en la que participaron varios de sus compañeros. Poco después Paulinho escribió la goleada tras pase profundo y el resto del juego fue un show del conjunto mineiro.

23 de octubre

Botafogo 5 (Savarino 51’, 59’; L. Henrique 73’, I. Jesus 78’) – Peñarol 0
Río de Janeiro – Estadio Nilton Santos

Hubo un inicio muy tenso e incluso violento, alimentado por los problemas entre barras en la víspera. En buena parte del primer tiempo el balón rodó muy poco y el partido era constantemente interrumpido. Algo que ciertamente favoreció al cuadro uruguayo. Iniciada la parte complementaria el elenco carioca se destapó y Jefferson Savarino abrió el marcador tras bonita combinación. Pocos minutos después y también llegando tras algunas combinaciones Alexander Barboza aumentó cifras y Savarino ya configuraba una goleada. Botafogo continuó atacando a discreción y sus jóvenes figuras: Luiz Henrique e Igor Jesus con brillantes maniobras individuales completaron un inesperado marcador

Sudamericana

23 de octubre

Cruzeiro 1 (Kaio Jorge 50’) – Lanús 1 (Carrera 73’)
Belo Horizonte – Mineirao

Con un ligero retraso por la bruma generada por la hinchada local, el comienzo favoreció al granate en cuanto a dominio y jugadas de peligro, incluso se le anuló un tanto vía VAR. Apenas iniciado el complemento llegó el tanto de Kaio Jorge que no lucía del todo justo según el trámite y el cuadro argentino lo asimiló con tranquilidad hasta igualar por el cabezazo de Ramiro Carrera. Sobre el final, la reacción del local no fue suficiente para desequilibrar el juego.

24 de octubre

Corinthians 2 (Y. Alberto 11’, 33’) – Racing 2 (Salas 6’, Martirena 54’)
Sao Paulo – Arena Corinthians

El comienzo era muy favorable para el club argentino pues enseguida se puso en ventaja con un tanto de Maximiliano Salas y en la cúspide de su dominio llegó el tanto del empate de Yuri Alberto en la única jugada combinada que había hecho el local. El “timão” en sus limitaciones se envalentonó y con un gran remate de Yuri Alberto pudo dar vuelta al marcador e irse con esa tranquilidad al descanso. En el complemento Gastón Martirena culminó en el tanto del empate de la Academia una fantástica combinación de jugadas y algo de toque personal. El juego puso estar para cualquiera pero la sensación fue que lso de Avellaneda jugaron algo mejor.