Con Un Ascendido Casi Definido

Cuando se ha disputado tres cuartas partes del Torneo Ecuatoriano de Serie B, parece haber un claro favorito a disputar la Primera División del 2022 mientras habría aún algo de incógnitas respecto a quien lo acompañará y el tema descenso es aún más incierto.

Cumbayá es el holgado líder del la Serie B y tras acumular 6 victorias seguidas ya ha logrado 56 puntos y una ventaja de 9 puntos sobre su inmediato seguidor, lo que le hace candidato no solo a ascender, sino al título de la temporada. Con un equipo sumamente experimentado, el equipo del oriente quiteño ostenta la mejor defensa (21 tantos en contra) con un portero de amplio recorrido como Luis F. Fernández, defensores como Henry León y Pablo Cifuentes más la guía de Juan Carlos Paredes en el lateral. Fernando Hidalgo y Kenner Arce son ampliamente conocidos en la liga local y en el ataque está cada vez más fino César Espínola. Poco hace pensar que no los veremos en Primera División.

El Nacional está segundo con 47 unidades y una diferencia importante de 6 puntos sobre el tercero, lo que parece hacer muy posible su retorno a Primera División. Al contrario del puntero, el elenco criollo tiene una base esencialmente joven que le da una importante dinámica, aunque a veces también errores notables. Es el cuadro más goleador del certamen (36 goles a favor) y al momento es Byron Palacios su máximo anotador. Hablando de sus jóvenes talentos está el portero Leodán Chalá, el defensa Walter Jhonnier Chalá, los volantes Adrián Cela, Jalmar Almeida o Tomson Minda y el atacante Mateo Zambrano. Su campaña como visitante es su punto más flojo y en la campaña en segunda etapa viene sumando 16 puntos que no son los mejores números. Aunque sí aceptable.

La sensación del segundo semestre es Gualaceo, equipo que ya se ubica cuarto en la tabla de ubicaciones y hace soñar a los azuayos con la disputa del ascenso, justamente en esta parte del año ya ha juntado 20 de sus 41 puntos y tiene el segundo mejor rendimiento del segundo semestre lo que incluye una sola derrota. Entre sus figuras están el atacante argentino Oscar Villalba, las experiencia de Pedro Romo, Mario Barrionuevo, Marlon Medranda o Jesús Preciado o refuerzos nuevos como Matías Rojo. Su último triunfo en casa 1-0 frente a El Nacional le mantiene como uno de los protagonistas del campeonato.

Guayaquil Sport se desinfló notablemente y por ello el DT Nelson Tapia se desvinculó de su puesto y su lugar lo tomará Rubén Insúa. Actualmente suma 36 puntos, muy lejos de la zona de ascenso en la práctica pese a ocupar el cuarto lugar. En el segundo semestre del torneo apenas ha logrado 2 victorias en 9 presentaciones y de hecho los hacen uno de los peores equipos de este tramo del torneo y bien podría costarles la aspiración del ascenso entre otras cosas debido a que no han podido corregir sus malas presentaciones como local. Hernán Lino y José Luis Cortez se erigen como sus principales figuras.

Se ha visto una recuperación saludable en América de Quito. El cebollita actualmente está en quinto lugar con 35 puntos con 4 victorias y 3 empates en lo que va del segundo semestre del año. Difícilmente podría pelear por el ascenso, pero al menos se va librando de la zona baja de la tabla que en algún momento merodeó. Este club ha apuntado a la experiencia de Santiago Mallitasig, Abel Araujo, José Lugo, Jonathan Cevallos o Jonathan De La Cruz o Michael Chalá aunque también hay jóvenes como Melvin Díaz o Marcos Olmedo. Ha vuelto a hacer respetar su condición de local aunque todavía le falta fuerza en el ataque.

Chacaritas ocupa la sexta casilla con 34 unidades y decididamente se ha ido desinflando. En la segunda parte de la temporada solo sumó 10 puntos fruto de 2 victorias y 4 empates y solo 5 goles anotados en estas 9 fechas. En el ataque figura el atacante argentino Jorge Detona y junto a Armando Gómez y Luis “chuchio Bolaños son la cuota de experiencia en el cuadro tungurahuense, mientras que Davinson Jama o Joshua Salas están ganando experiencia en un conjunto que ahora cuenta con Miguel Bravo en la dirección técnica y no ha podido sostener un rendimiento que en cierto punto del torneo llamaba la atención.

Independiente Juniors ha caído hasta el séptimo lugar mientras ha sumado 33 puntos. En la segunda parte de este largo torneo es por lejos el peor equipo. Tan solo ha conseguido un triunfo y un empate más 7 derrotas. Este equipo que tiene función de filial de Independiente del Valle ha promovido a varias de sus figuras precisamente al plantel principal y se ha visto afectado. Ahora habrá que esperar que la nómina que tiene le alcance para mantener la categoría una vez que los equipos comprometidos en el descenso han ido despertando.

Atlético Porteño es octavo habiendo simado 32 unidades, pero la mitad de las mismas tan solo en este segundo semestre, lo que habla de una notable recuperación que le ha permitido salir de la zona de descenso cuando parecía que su pérdida de categoría era inevitable con un goleador experimentado como Sergio Mina y con Alejandro Prieto en defensa han ido solucionando el gran problema que llegaron a tener en la zaga que aún tiene los peores números (45 goles en contra). La tendencia para este equipo sería mayormente positiva si se mantiene en esa suma de puntos.

Atlético Santo Domingo marcha noveno con 30 puntos y ha estado buena parte de este segundo semestre en zona de descenso, donde solo ha conseguido 2 triunfos y 2 empates y tendencia ha conseguir magros resultados. El equipo santodomingueño tiene como esperanzas al goleador David Ruano y al experimentado Michael Jackson Quiñónez, mas parece no alcanzarle y se va vislumbrando como uno de los candidatos a perder la categoría. Cuenta con uno de los peores ataques de la competencia (26 goles a favor).

Liga de Portoviejo marcha en último lugar con 28 puntos. Con una campaña que mayormente no endereza y que necesariamente necesita de rachas victoriosas, parecería que la tradicional Capira está condenada a militar en Segunda Categoría en el 2022. En la segunda parte del torneo solo ha logrado 2 triunfos y 2 empates y se mantiene con el curioso hecho de tener al goleador del campeonato entre sus filas: el argentino Franco Olego.

Los Bicampeones y las Históricas

Como es habitual, el fútbol olímpico dio espacio a novedades y equipos poco habituales en las competencias de este deporte, aunque en una rama, el campeón fue un clásico.

En el Grupo A, el anfitrión comenzó haciendo respetar su condición. Japón ganó sus 3 encuentros en fase de grupos: 1-0 frente a Sudáfrica, 2-1 ante México y 4-0 frente a Francia siempre con Takefusa Kubo presente en el marcador. Sorprendió el mal rendimiento de la defensa francesa que en la jornada inaugural ya había caído 4-1 ante México. Nipones y mexicanos alcanzaron los cuartos de final. Corea del Sur también asombró con tremendas goleadas: 4-0 ante Rumania y 6-0 ante Honduras y clasificó primero siendo Hwang Ui Jo su gran estrella. En el Grupo B también pasó Nueva Zelanda a cuartos de final gracias a su triunfo ante los coreanos y a los goles del eterno Chris Wood.

Una de las decepciones del torneo fue la selección Argentina que arrancó perdiendo 2-0 con Australia mientras Egipto igualaba 0-0 ante España, después españoles vencerían a australianos y argentinos a egipcios por 1-0 pero el 2-0 de Egipto sobre Australia permitió a los africanos avanzar a cuartos de final mientras España hizo lo propio al igualar 1-1 con Argentina. Brasil venció 4-2 a Alemania por el inicio del Grupo D en un espectacular inicio de grupo con hat – trick de Richarlison, quien anotó 2 conquistas más en el triunfo 3-1 de la canarinha ante Arabia Saudita. Costa de Marfil igualó 0-0 en su cotejo frente a los brasileños y accedió a cuartos de final tras también igualar con Alemania (1-1) y vencer 2-1 a los saudíes.

En el lado femenino, Suecia dio el gran golpe al abrir fuegos goleando 3-0 a Estados Unidos y ganó todos los juegos de su grupo, mientras las norteamericanas sufrieron en el 0-0 ante Australia para seguir con vida y las “matildas” también avanzaron a cuartos de final como mejores terceras. Países Bajos y Brasil dominaron ampliamente su grupo y con 7 puntos cada selección siguió en competición, mientras Reino Unido quedó invicta en su grupo con 7 puntos y Canadá con 5 en la misma llave también avanzó a la siguiente etapa.

españa cdm

Los cuartos de final tuvieron emociones dispares del lado de los varones. Brasil sufrió para despachar a Egipto por 1-0, mientras en un juego muy extraño, México eliminó por un tenístico 6-3 a Corea del Sur anotando Sebastián Córdova un doblete. Suena holgado el 5-2 de España sobre Costa de Marfil, pero la verdad es que hasta el minuto 90 el marcador era 1-1 y Max Gradel parecía darle la clasificación a los africanos sobre el final del cotejo, pero Rafa Mir casi a acción seguida obligó al juego a continuar en alargues donde los ibéricos anotaron 3 conquistas más. Japón en los penales se deshizo por 4-2 a Nueva Zelanda cuando en tiempo reglamentario el marcador fue 0-0.

United States' players celebrate a goal scored by teammate Lynn Williams during a women's quarterfinal soccer match against Netherlands at the 2020 Summer Olympics, Friday, July 30, 2021, in Yokohama, Japan. (AP Photo/Silvia Izquierdo)

United States’ players celebrate a goal scored by teammate Lynn Williams during a women’s quarterfinal soccer match against Netherlands at the 2020 Summer Olympics, Friday, July 30, 2021, in Yokohama, Japan. (AP Photo/Silvia Izquierdo)

Del lado femenino 3 de 4 juegos de cuartos de final tuvieron que extenderse más de los 90 minutos para determinar clasificadas. Suecia no tuvo problemas para eliminar por 3-1 al anfitrión Japón. Gran Bretaña y Australia habían quedado 2-2 en tiempo reglamentario, pero por si esto fuera poco, los alargues serían aún más dramáticos aunque ni el hat trick de Ellen White hizo que las británicas avancen y el 4-3 final favoreció a las “matildas” que alcanzaron semifinales. Canadá y Brasil igualaron 0-0 y los penales favorecieron por 4-3 a las norteamericanas. Destino similar al que tuvo el juego entre Países Bajos y Estados Unidos que tras el 2-2 final hubo necesidad de lanzamientos penales que por 4-2 dieron boleto a semifinales a la escuadra estadounidense a pesar del doblete de la neerlandesa Vivianne Miedema, goleadora del torneo con 10 tantos.

Brasil y México protagonizaron una semifinal sumamente cerrada que finalizó 0-0 con todo y tiempos extra. El correcto planteo del elenco azteca se desbarató cuando perdieron los 2 primeros penales de la tanda que finalmente favoreció 4-1 a la canarinha. La otra llave entre España y Japón también se disputó arduamente y recién se desempató en el minuto 115 con golazo de Marco Asensio. El bronce se lo llevó México tras superar 3-1 a Japón. La Medalla de Oro se disputó en el Estadio Internacional de Yokohama. Brasil tuvo una ligeramente superior primera mitad que recién pudo expresar cuando terminaba el primer tiempo con tanto de Matheus Cunha. En el complemento, Mikel Oyarzábal anotó para los ibéricos y forzó el juego hacia el alargue en el cual, Malcom anotó el 2-1 final con que Brasil se coronó bicampeón olímpico.

 canada gold

 

Canadá se enfrentaba en semifinales a Estados Unidos en un juego de poder a poder que se resolvió con solitario tanto de Jessie Fleming a favor de las canadienses por 1-0 y para sorpresa del mundo entero. Suecia derrotó 1-0 a Australia y se metió en la final. Por le tercer puesto, Estados Unidos derrotó 4-3 a Australia con dobletes de Carli Lloyd y Megan Rapinoe, para quienes es muy probable que hayan sido sus últimos olímpicos. Suecia y Canadá finalizaron 1-1 el cotejo final con alargues incluidos con tanto de Stina Blackstenius para las escandinavas y Fleming para las canadienses. Esto forzó a una caótica tanda de penales que derivó en la primera medalla dorada de la historia del fútbol canadiense tras triunfar por 3-2 con gran actuación de su portera Stephanie Labbe.

Resultados Que Sonríen a los Ecuatorianos

El inicio de cuartos de final tuvo juegos que se resolvieron sobre el final y actuaciones cuando menos interesantes para los elencos ecuatorianos que se mantienen en competición.

 

Copa Sudamericana

Liga Deportiva Universitaria 1 (Reasco 86’) – Athletico Paranaense 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Rápidamente los albos buscaron el protagonismo y la apertura del marcador en tanto que los brasileños preferían esperar y elaborar la contra. Liga entraba por todos lados, desde los costados con Perlaza y Julio y algo menos desde la mitad, siempre buscando el hombre desmarcado en el área. Antes de la primera media hora, los ecuatorianos acumulaban un pequeño bulto de ocasiones de gol erradas mientras su rival rara vez rascaba su área. Hacia el final del primer tiempo, los brasileños de hecho parecían estar cómodos defendiendo mientras Liga perdía contundencia en su juego.

El Furaçao comenzó un segundo tiempo con mayor ambición aunque su dominio fue breve y de nuevo el local se apoderó del balón resultando un juego más abierto en el que Liga llegaba menos pero igualmente fallando en el remate final, pero su rival generaba algo más de peligro. La “U” hizo varios cambios en líneas ofensivas, pues la puntería y después el ímpetu en ataque no pasaba por buenos momentos, hasta que en los minutos finales Djorkaeff Reasco (86 min.) con un remate cruzado tras pase de Kaprof abrió el marcador, dando razón al cuerpo técnico. El final fue caótico pero el local pudo conservar el resultado.

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Luis Caicedo M., Cristian Cruz; Ezequiel Piovi (Santiago Scotto 59’), Jordy Alcívar (Juan Kaprof 76’); Matías Zunino (Adolfo Miñoz 85’), Nilson Angulo, (TA 38’)(Jefferson Arce 45’), Jhojan Julio (Djorkaeff Reasco 76’); Luis Amarilla
Goles: Reasco 86’
PAR: José Bento; Zé Ivaldo, Pedro Henrique, Nicolas; Marcinho (TA 32’), Richard (Erick 82’), Christian (TA 61’) (Léo Cittadini 63’), Abner Vinicius (Marcio Azevedo 82’); Nikão, David Terans (Fernando Canseín 82’), Carlos Eduardo (Renato Kayzer 70’)

 

Copa Libertadores

Fluminense 2 (Teixeira 25’, Fred 94+’ –p-) – Barcelona 2 (Preciado 68’, Cortez 87’ –p-)
Río de Janeiro – Maracaná

Si bien, y como obligaba la localidad, el tricolor carioca buscó apoderarse del balón, el elenco canario normalmente estuvo presto para responder cada embate de su rival. El partido de hecho era algo favorable a la visita, pero en una desatención entre portero y defensa amarillos, Gabriel Teixeira (25 min.) supo aprovechar y definir solo para abrir el marcador. De todas formas el tanto no pareció desconcentrar al Ídolo que se apegaba al plan de ataque y réplica sistemáticas y de pronto mereció mejor suerte en la primera mitad.

Sin embargo, el segundo tiempo los amarillos lo encararon algo erráticos. Para corregir aquello entraron Preciado y Carcelén. De todas formas los ecuatorianos tuvieron mucho menos salida ofensiva que en el primer tiempo, aunque el propio Adonis Preciado (68 min.) puso el tanto del empate con golpe de cabeza tras centro de Martínez. Con esa igualdad Barcelona administraba con mucha tranquilidad la pelota y de hecho, en una de esas incursiones hubo falta penal favorable para los ecuatorianos que Gabriel Cortez (87 min.) transformó en gol. Dicho tanto recién despertó al tricolor carioca que empujó por su empate que llegó, también de penal y por envío de Fred (94+ min.)

FLU: Marcos Felipe; Samuel Xavier, Nino (TA 85’), Luccas Claro, Egídio; Yago Felipe (Abel Hernández 84’), Matheus Martinelli (André 84’); Luiz Henrique (Lucca 67’), Juan Cazares (Nenê 67’), Gabriel Teixeira (Kayky 60’); Fred (TA 81’)
Goles: Teixeira 25’, Fred 94+’ (P)
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida; Nixon Molina (TA 5’) (Michael Carcelén 53’), Bruno Piñatares; Jonathan Perlaza (Adonis Prciado 53’), Damián Díaz (Gabriel Cortez 75’) (Leonel Quiñónez 89’), Emmanuel Martínez (TA 54’) (TR 77’); Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 75’) (TA 94+’)
Goles: Preciado 68’, Cortez 87’ (P)

A la Caza de la Final 2021

Está en marcha el segundo semestre del torneo ecuatoriano de Primera División. Con algunos cambios de camiseta y reestructuración de planteles, la definición de finalista, clasificados a copas y descensos será emocionante.

Al momento Independiente del Valle se tomó la punta con 9 puntos y gol diferencia de 7. El cuadro negriazul ha reforzado todas sus líneas con la llegada de estrellas locales como Fernando Gaibor, Junior Sornoza o José Angulo transferido del Manta y esperan el arribo de extranjeros que se unirán al goleador Jonatan Bauman que ya va dando resultados mientras conocidos como Moisés Ramírez en el arco, Richard Schunke en defensa o Lorenzo Faravelli continúan destacando. Pasó apuros con Orense en su triunfo 3-2, pero se lo vio muy seguro en sus victorias 4-0 y 2-0 ante Macará y Mushuc Runa respectivamente. Con toda esa renovación queda claro que los vallenses buscan el título más en serio que en otras temporadas.

Barcelona también ha sumado 9 puntos y un gol diferencia de 4. El cuadro canario ha tenido algunos sobresaltos para conseguir sus victorias por 2-0 ante Manta, 2-1 en su visita a Técnico Universitario y 2-1 con Guayaquil City. Han sido momentos en que los volantes: Jonathan Perlaza, Gabriel Cortez o Michael Carcelén han sostenido el juego del equipo, además de Byron Castillo siempre cumpliendo en su carril, pero en delantera quien ha encontrado su mejor nivel es Gonzalo Mastriani con goles claves para establecer los resultados definitivos. El Ídolo estará algo distraído mientras siga en Copa, pero en un torneo de solo 15 fechas no podrá descuidarse demasiado.

Universidad Católica marcha tercero con 7 puntos y tal vez es difícil saber si estará en la pelea por el título, pues en estas últimas temporadas le ha faltado el último aliento para hacerlo. Al momento cuenta con victorias 3-0 y 1-0 de visitante ante Manta y Olmedo más un empate 2-2 de local con Liga de Quito. Es un momento especialmente dulce para el atacante Lisandro Alzugaray que desde el inicio del segundo semestre no ha parado de hacer goles y es la máxima figura camaratta de momento. Destacan también en la media Kevin Minda y Willian Cevallos y su defensa parecía un candado hasta que tuvieron un rival más complicado como el conjunto albo.

Emelec marcha cuarto, también con 7 puntos y gol diferencia de 2. Pudo haber sido un arranque perfecto para el elenco millonario, pues consiguió 2 buenos triunfos de visitante por 1-0 y 2-1 ante Deportivo Cuenca y Delfín respectivamente, pero el extraño empate 2-2 ante Aucas frena su camino hacia un título sin final. Sigue siendo Sebastián Rodríguez el emperador del mediocampo mientras hemos visto una versión más cauta del equipo azul en esta temporada en el que se refugian más en lo que pueda hacer su zaga donde Aníbal Leguizamón está en buenos momentos. Salvo el accidente ante el elenco oriental, será complicado anotar goles al bombillo.

9 de octubre marcha quinto con 6 puntos y sorprendió al inicio de la etapa mientras estuvo en la punta e infringió un increíble 4-1 a Liga de Quito, aunque igual de increíble fue su caída de local 1-0 ante Técnico Universitario. Los octubrinos han encontrado en la mancuerna entre Danny Cabezas y el panameño José Fajardo la fórmula perfecta para ser peligroso y entre los 2 se han encargado de los goles. Tal vez no sea el objetivo ganar la etapa, pero están muy firmes en zona de copas. Guayaquil City es sexto con 2 victorias y muestra una mejor cara que la presentada en la primera etapa. En tanto que van volviendo e su mejor nivel tanto Manuel Balda como Miguel Parrales mientras la llegada de Horacio Salaberry promete más seguridad en la zaga.

Liga Deportiva Universitaria con su nuevo DT, Pablo Marini luce más vistosa, pero también más vulnerable en defensa y eso evidencian los 6 goles que han encajado, mientras no tuvo piedad al golear 4-0 a un Olmedo que se desmiembra. Mientras Luis Amarilla se va consolidando como el atacante estrella, se espera que rindan los refuerzos del semestre. Técnico Universitario vuelve a ajustarse con una defensa aceptable y un ataque poco productivo mientras se instala en el octavo lugar con 4 puntos y realmente ese puesto se lo debe al triunfo en Guayaquil ante 9 de Octubre. El rodillo reestructuró su zaga con Oscar Sainz y Alex Rangel.

Aucas al momento es el rey del empate en la segunda etapa y con esos resultados solamente es noveno mientras espera mejores rendimientos de los refuerzos sumados en esta etapa. Deportivo Cuenca había iniciado el semestre con 2 preocupantes derrotas y ante Manta apenas venció 1-0 para estar décimo, muy lejos de zona de copas en la tabla acumulada. También empezó con 2 duras derrotas el Macará de Ambato, lo que costó el puesto de DT a Eduardo Favaro y dio paso al retorno de Hugo Vélez procedente de Delfín y al menos ya sumó 3 puntos en la tercera fecha. Hablando del cetáceo manabita, tras la salida de Vélez llegó Horacio Montemurro y con 2 empates no tuvo un buen inicio.

Orense reforzó su plantel y sigue mostrando un fútbol interesante que obtiene de todas formas escasos resultados, en este caso 2 empates que hacen ver de reojo la tabla acumulada en busca de librarse del descenso. Mushuc Runa vio partir a un poco de su nómina de la primera etapa y le está costando en la segunda encontrar su mejor fútbol pues al momento solo ha logrado un empate. Manta ha sumado 3 derrotas y de hecho no ha podido anotar en toda esta etapa por lo que se ve que la baja de “Tin” Angulo es sensible. Olmedo también ha sufrido 3 caídas y 10 tantos en contra. Todo hace parecer que el ciclón se irá a Serie B. Mientras Luis Espinel se hizo cargo de la dirección técnica.

Equipo ideal al momento:

Moisés Ramírez; Byron Castillo, Richard Schunke, Aníbal Leguizamón; Sebastián Rodríguez, Lorenzo Faravelli, Lisandro Alzugaray, Danny Cabezas; Jonatan Bauman, Gonzalo Mastriani, José Fajardo

Unas Copas «a la Brasileña»

Tras la pausa de fin de temporadas y Copa América, se retomaron los torneos de clubes continentales con sus emociones correspondientes en octavos de final. En algunos casos hubo más drama que otros. La mayoría de elencos brasileños siguen en competición.

 

Libertadores

Flamengo enfrentó nuevamente en este año a Defensa y Justicia, pero esta vez se mostró muy superior al elenco argentino al que de hecho derrotó en su casa por 1-0. La revancha, celebrada en Brasilia finalizó con un contundente 4-1 favorable al “mengão”, aunque dicho marcador se armó sobre el final con doblete de Vitinho. En otro duelo entre argentinos y brasileños, Atlético Mineiro y Boca Juniors igualaron 0-0 tanto en el cotejo de ida como en el de vuelta de por medio polémicas arbitrales de las que sobre todo los xeneizes alegaron perjuicios. De ese modo la llave tuvo que definirse en penales donde el cuadro Mineiro fue mejor por 3-1ante increíbles fallos consecutivos del club de la ribera.

Fluminense no tuvo mayores problemas para superar a Cerro Porteño. En Paraguay la victoria fue 2-0 para el elenco carioca pero la revancha tuvo que aplazarse 15 días para acompañar en el duelo al DT del ciclón, Francisco Arce, por el fallecimiento de su hijo. En el Maracaná la victoria fue 1-0 para los brasileños y así se quedaron en el torneo. En la llave entre Vélez Sársfield y Barcelona SC, el cuadro argentino triunfó 1-0 como local, pero en un dramático juego en Guayaquil que se definió en los últimos 20 minutos, el elenco amarillo triunfó por 3-1 por lo que accedió a cuartos de final.

 sao paulo racing

Sao Paulo FC y Racing Club protagonizaron un intenso cotejo en tierras brasileñas con un primer tiempo de poder a poder y un segundo más cauto que llevó a un 1-1 final que hacía lucir favorable la llave a los argentinos. Mas en la vuelta en Avellaneda, el tricolor paulista tuvo una noche inspirada en la que parecía infringir una goleada histórica, pero el marcador fue más piadoso para la “Academia” y con 3-1, Sao Paulo avanzó a cuartos. En el duelo entre Palmeiras y la Universidad Católica de Chile, los brasileños siempre fueron superiores, aunque no necesariamente se reflejó la situación en el marcador. Fueron victorias por 1-0 favorables al elenco verde tanto en Chile como en Brasil.

Un duelo muy bonaerense enfrentó a Argentinos Juniors y River Plate. La ida se disputó en el Monumental de Núñez donde la banda se ponía en ventaja con gol de Matías Suárez, pero el bicho empató con gol de Gabriel Hauche y el 1-1 final presagiaba una jornada histórica en la vuelta en el Diego Maradona. Sin embargo un doblete de Braian Romero dio el triunfo al millonario por 2-0 y su paso a cuartos de final. El emparejamiento entre Internacional y Olimpia también tuvo un doble 0-0 complicado y con pocas ventajas. La serie se fue a unos penales sumamente dramáticos en los que todos los ejectuantes tuvieron buen pie hasta que Thiago Galhardo del elenco colorado equivocó su envió y permitió al decano paraguayo alcanzar los cuartos de final.

 

Sudamericana

peñarol nacional

En octavos de final la gran expectativa se generaba a partir del clásico uruguayo entre Nacional y Peñarol. En el partido celebrado en el Gran Parque Central el mejor fue el cuadro carbonero y reflejó esto en el marcador con gol en el final de cada tiempo de Agustín Canobbio y Valentín Rodríguez. Gonzalo Bergessio descontó para el bolso y el 1-2 final los ponía en aprietos para la revancha en el “Campeón del Siglo”. Nacional en ese duelo fue mejor pero recién lo pudo expresar tras 100 miunutos de juego con gol de Guzmán Corujo. El 1-0 no fue suficiente y Peñarol, su eterno rival avanzó a cuartos de final. Bragantino en su visita a Quito aprovechó 2 descuidos defensivos para vencer 2-0 a Independiente, mientras en el duelo de revancha el empate 1-1 permitió a los brasileños seguir con vida en el torneo.

Santos como local derrotó 1-0 a Independiente de Avellaneda en un complicado partido como local, más en su visita en Argentina se mostró bastante más suelto y en el primer tiempo ya estaba en ventaja. Kaio Jorge anotó en ambos cotejos y al “rojo” apenas le alcanzó para igualar 1-1. Así el “peixe” alcanzó los cuartos de final. Athletico Paranaense se mostró muy superior a América de Cali y venció al elenco colombiano en sus 2 cotejos. El cuadro escarlata hizo de local en Pereira y ahí cayó 1-0, mientras que en Curitiba el marcador fue 4-1 favorable al “furacão” y así avanzó a cuartos de final.

Gremio había vencido 1-0 en su visita a Liga Deportiva Universitaria y parecía tener la llave notablemente a su favor, pero en un juego cargado de coraje, los ecuatorianos doblegaron en 2-1 a los gaúchos en Porto Alegre y se anotaron una sensacional clasificación a cuartos de final. En tremendo partidazo, Libertad venció por 4-3 en su visita a Junior de Barranquilla. El gumarelo iniciaba con doblete de Héctor Villalba dando vuelta al marcador y en adelante hubo varias alternativas en el marcador. En el cotejo de regreso en Asunción, el triunfo fue colombiano 1-0 pero no fue suficiente para clasificar.

 libertad junior

Rosario Central había arrancado un valioso empate 2-2 en Venezuela ante Deportivo Táchira, aunque tal vez no se sentía como tal, pues el local había logrado igualar en el cierre del encuentro. En la revancha con solitario gol de Emiliano Vecchio, el “canalla” por 1-0 triunfó y avanzó a cuartos de final. Sporting Cristal en Lima obtuvo un sufrido triunfo 2-1 ante Arsenal de Sarandí con tantos logrados en los tiempos de descuento del cotejo ambos de Alejandro Hohberg. La revancha en el gran Buenos Aires también tuvo drama y el elenco peruano obtuvo el tanto del empate 1-1 en los últimos 5 minutos, con lo que clasificó a cuartos de final.

Foto principal tomada de: Radio Programas de Perú / AFP

 

Llaves de cuartos de final.

 

Libertadores:

 

Flamengo vs Olimpia

Barcelona SC vs Fluminense

Atlético Mineiro vs River Plate

Palmeiras vs Sao Paulo FC

 

Sudamericana:

 

Peñarol vs Sporting Cristal

Athletico Paranaense vs LDU Quito

Bragantino vs Rosario Central

Club Libertad vs Santos FC

Brasileños para Cuartos de Final de Copas 2021

Luego de duras pruebas, los equipos Barcelona y Liga Deportiva Universitaria alcanzaron los cuartos de final de Copa Libertadores y Copa Sudamericana respectivamente. Ahora el desafío es enteramente ante cuadros de Brasil en busca de la gloria.

 Fluminense

 Fluminense

Para su anterior revisión, clic aquí

 

Fluminense Football Club fue fundado el 21 de julio de 1902 en Río De Janeiro, específicamente en el barrio “Laranjeiras”, conocido por ser habitado por clases media y alta, llegando a ser uno de los clubes más populares y tradicionales de dicha ciudad y estado. Entre sus principales logros están: 4 torneos brasileños (brasileirão), 31 campeonatos estaduales (carioca), 1 Copa Brasil, 2 torneos Río – Sao Paulo, mientras que a nivel internacional fue finalista de Copa Libertadores 2008 y Copa Sudamericana 2009. Su camiseta tradicionalmente ha usado los colores verde, rojo y blanco distribuyéndolos en franjas verticales.

El Fluzão históricamente es dueño del “Estádio das Laranjeiras”, pero actualmente es local en el Maracaná con capacidad de 78 838 espectadores. Estrellas del fútbol brasileño como Didí, Carlos Alberto o Roberto Rivellino, entrenadores como Telê Santana o Carlos Alberto Parreira e incluso dirigentes como Joao Havelange, son identificados con el cuadro “tricolor”. Actualmente en este club milita el ecuatorianos Juan Cazares. Llegó a la Copa Libertadores al finalizar quintos en el Campeonato Brasileño 2020. Fue ganador en la Fase de Grupos que compartió con: River Plate, Junior y Santa Fe, mientras que en Octavos de Final eliminó a Cerro Porteño.

La historia de Fluminense frente a equipos ecuatorianos data recién de Siglo XXI, aunque ya tiene varios juegos.

En 2008 jugaron con los albos en primera fase de Copa Libertadores, igualando 0-0 en Quito (20 de febrero de 2008) y triunfando 1-0 en Río de Janeiro (17 de abril de 2008), pero la disputa de dicho torneo los llevó a enfrentarse en la final del mismo. El tricolor carioca cayó 4-2 en Quito (25 de junio 2008), mientras que venció 3-1 en Río De Janeiro (2 de julio de 2008), perdiendo 3-1 en la serie de penales, lo que llevó a la “U” a consagrarse campeón del máximo torneo continental.

fluminense liga 2008

En 2009, por la final de la Copa Sudamericana nuevamente enfrentó a Liga. Perdió 5-1 en Quito (25 de noviembre de 2009) y triunfó 3-0 en Río (2 de diciembre de 2009), goleada que tampoco le sirvió para ganar este certamen que una vez más quedó en poder de los universitarios.

En 2013 se enfrentaron a Emelec por octavos de final de Copa Libertadores cayendo derrotados 2-1 en Guayaquil (2 de mayo de 2013), pero venciendo 2-0 en el São Januario de Río de Janeiro (8 de mayo de 2013), lo que les permitió continuar en el máximo torneo continental.

En 2017 se enfrentó a Universidad Católica por la segunda fase de Copa Sudamericana. Triunfó 4-0 como local (29 de junio de 2017) y también venció 2-1 en Quito (26 de julio de 2017). Con lo que avanzó a octavos de final de la competición. En dicha instancia enfrentó a Liga Deportiva Universitaria. Venció 1-0 en la ida jugada en Río de Janeiro (14 de septiembre de 2017) y cayó 2-1 al retorno en Quito (21 de septiembre de 2017) lo que clasificó a los brasileños a la siguiente etapa del torneo.

En 2018 enfrentó a Deportivo Cuenca por octavos de final de Copa Sudamericana. Venció por 2-0 en la ida celebrada en el Estadio Rodrigo Paz de Quito (20 de septiembre de 2018). También triunfó 2-0 en la vuelta disputada en Río de Janeiro el 4 de octubre de 2018. Así siguió en competición.

Su partido ante Barcelona será el 12 de agosto desde las 19:30 ecuatorianas en el Maracaná de Río de Janeiro.

 

Athletico Paranaense

 paranaense nuevo

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Athlético Paranaense se fundó el 26 de marzo de 1924 en Curitiba, Brasil por la fusión entre los antiguos clubes: Internacional FC y América Paraná. Uno de los clubes importantes del sur de su país. Sus logros internacionales han sido: la Copa Sudamericana 2018 y la Copa sudamericana japonesa de 2019. Ganó un título Brasileirão (2001) y Copa Brasil (2019). Además de 26 campeonatos del Estado de Paraná. Su tradicional camiseta es a franjas verticales rojas y negras.

El “Furacão” juega como local en el Estadio “Arena da Baixada” de Curitiba con capacidad para 42 372 espectadores. Por sus filas pasaron jugadores históricos como: Bellini, Djalma Santos o Sicupira y también figuras contemporáneas como: Weverton, Renan Lodi o Fernandinho. Accedió a la presente Copa Sudamericana tras ubicarse en noveno puesto del torneo brasileño de Primera División. Ganó la Fase de Grupos que compartió con Aucas, Melgar y Metropolitanos de Venezuela. En Octavos de Final eliiminó a América de Cali.

La historia de los “rubro negro” ante equipos ecuatorianos comienza en el año 2000 cuando enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Vencieron por 1-0 en Brasil (9 de marzo de 2000) e igualdad 0-0 en Guayaquil (4 de abril de 2000). Avanzaron a octavos de final.

En 2002, también por fase de grupos de Libertadores enfrentó a OlmedoDerrota por 2-1 en Riobamba (19 de febrero de 2002) y triunfo por 2-0 en Curitiba (19 de marzo de 2002). Se quedaron en dicha fase y el ciclón avanzó a octavos de final.

En 2021 se enfrentó por Copa Sudamericana a Aucas. Triunfaron en Quito por 1-0 (20 de abril de 2021) y también triunfo en Curitiba por 4-0 (27 de mayo de 2021).

Su partido ante Liga de Quito será el 12 de agosto desde las 17:15 en Quito.

Así Culminaron las Temporadas Europeas 2021

Se aproxima una nueva temporada de fútbol europeo y mientras siguen los cambios de camiseta entre noticias y rumores, vamos a recordar como culminó la temporada 2021, algo compacta todavía por secuelas de la pandemia.

manchester city

Manchester City fue el campeón 2021 de Inglaterra. El equipo ciudadano obtuvo el título con cifras espeluznantes. Sumó 86 puntos fruto de 27 victorias, 83 goles a favor (mejor ataque) y 32 tantos en contra (mejor defensa). Contó con estrellas en todo lado como el portero Emerson, el zaguero Joao Cancelo, los volantes Illkay Gundongan, Rodri o Bernardo Silva, más los atacantes Ferran Torres, Gabriel Jesus y Raheem Sterling.

Manchester United mostró destellos de competitividad y finalizó en segundo lugar con 74 puntos y clasificación a Champions League con el portugués Bruno Fernandes como su principal goleador. Liverpool finalizó tercero con 69 unidades y un cierre dramático, pues cerca estuvo de quedarse sin Champions a la que finalmente accedió con notable remate final y buena temporada de Mohamed Salah. El cuarto puesto fue para Chelsea que sumo 67 puntos y de todas maneras jugará la Champions como campeón reinante.

Leicester y West Ham con sus quinta y sexta ubicaciones lograron clasificar a Europa League, mientras que Tottenham quedó séptimo a pesar de contar con el goleador de la liga, Harry Kane y jugará en la recientemente creada Conference League. Descendieron Fulham, West Bromwich y Sheffield United.

 atletico madrid

La liga española tuvo un electrizante final que coronó al Atlético Madrid como campeón cuando derrotó en su visita 2-1 al Real Valladolid en la última fecha. En total el elenco colchonero sumó 86 puntos y entre sus grandes virtudes estuvo su defensa, la mejor de la temporada que solo encajó 25 goles. Y una gran año del portero Jan Oblak y a la vez en el ataque contó con el inagotable poder goleador de Luis Suárez más un buen año de Ángel Correa.

Al Real Madrid no le alcanzó su gran remate de temporada y con 84 puntos “apenas” le alcanzó para llegar a Champions League destacando a su atacante Karim Benzema. Tras un año que parecía poco prometedor, el Barcelona bregó hasta finalizar en tercer lugar con el mejor ataque del año (83 tantos a favor) y el goleador, Lionel Messi, liderando una generación mas bien joven. Sevilla cerró los clasificados a Champions con 77 puntos. Grandes temporadas para la Real Sociedad y el Betis que alcanzaron la Europa League, Villarreal iba a Conference, pero finalmente jugará Champions por campeón de Europa League. Huesca, Valladolid y Eibar descendieron.

 Inter

En la liga italiana el campeón fue el Inter de Milán con amplia ventaja. Sumó 91 puntos y a pesar de haber sido famosos por contar con el temible ataque integrado por Romelu Lukaku y Lautaro Martínez, su éxito estuvo en lograr la portería menos vencida (35 goles en contra) con jugdaores como Andrea Ranocchia, Danilo D’Ambrosio y Alessandro Bastoni, jóvenes generaciones de zagueros italianos.

El AC Milan finalizó en segundo lugar en lo que de hecho fue una definición electrizante por los puestos de Champions League. Sumó 79 puntos luego de derrotar en la última 2-0 a domicilio al Atalanta que quedó tercero sumando 78 unidades. Ambos equipos destacaron con formaciones jóvenes, los rossoneri con Franck Kessié, Ismael Bennacer, Rafael Leao o Saelemaekers, además del portero Donnaruma que jugará en el PSG. Los de Bergamo con los colombianos: Luis Muriel y Duvan Zapata, más Christian Romero, Ruslan Malinovsky o Mario Pasalic dieron grandes minutos de fútbol. Juventus en cuarto lugar alcanzó el último cupo de Champions. Napoli y Lazio jugarán la Europa League, mientras Roma estará en la Conference. Descendieron Benevento, Crotone y Parma.

 Bayern

 

Una vez más, el Bayern fue campeón de la Bundesliga con holgura, logrando 78 puntos y una espeluznante cifra de 99 goles a favor, de esos tantos, 41 por obra de Robert Lewandowski. El RB Lepizig ocupó el segundo lugar con 65 unidades y una gran defensa que solo encajó 32 tantos en su portería. Finalmente el Borussia Dortmund hizo 64 puntos y alcanzó puestos de Champions cuando su temporada parecía complicada teniendo a Erling Haaland como máxima estrella goleadora. Wolfsburg consiguió el último cupo de Champions sumando 61 puntos. Eintracht Frankfurt y Bayer Leverkusen llegaron Europa League y Union Berlin a Conference League. Históricos como el Werder Bremen y Schalke 04 descendieron.

 lille

En Francia el Lille rompió la hegemonía de PSG y se proclamó campeón con diferencia de 1 punto sobre los parisinos y su figura fue Burak Yilmaz. Ambos clubes jugarán Champions Legue mientras que Monaco tendrá que jugar las fases de clasificación y el resto de plazas internacionales las ocuparon los Olympique de Lyon y de Marsella más el Rennes. En los Países Bajos el Ajax por largo se consagró campeón sumando 88 puntos. El segundo lugar con 72 unidades fue para el PSV. Vía playoffs llegaron a Europa League el Feyenoord y el Utercht.

 Sporting de Lisboa tras varios años se coronó campeón de Portugal con 85 puntos sumados y Pedro Goncalves como su goleador. Este equipo lo integró Gonzalo Plata aunque en un tramo de la temporada no fue tomado en cuanta para jugar. Junto con el Porto alcanzaron la Champions League, mientras que Benfica tendrá que jugar la fase clasificatoria de dicho torneo. Las otras plazas internacionales fueron de Braga, Paços Ferreira y Santa Clara. La liga turca tuvo un desenlace apasionante siendo Besiktas el campeón con 84 puntos, los mismos que Galatasaray pero con mayor gol diferencia. El Fenerbahce de Enner Valencia finalizó tercero con 82 puntos y las otras plazas europeas las ocuparán Trabzonspor y Sivasspor. Zenit nuevamente se coronó campeón de la liga rusa escoltado por Spartak y Lokomotiv. El Sochi de Crisitan Noboa fue quinto y estará en Conference League.

 rangers

Otras campeones de Europa fueron:

 

Escocia: FC Rangers

Bélgica: Club Brugge

Ucrania: Dínamo Kiev

Austria: Red Bull Salzburg

Grecia: Olympiacos

Croacia: Dinamo Zagreb

Serbia: FK Crvena Zvezda

Suiza: Young Boys

La B Vuelve al Horario Habitual

Con la fecha disputada entre semana, terminó la vorágine de juegos programados por la segunda división del fútbol ecuatoriano en el que hubo por algunas semanas 2 fechas por cada una de ellas. A falta de 12 fechas para el fin de la Serie B, parecería ya haber candidatos para el ascenso.

Cumbayá lidera con comodidad el campeonato y se podría decir a estas alturas que es claramente el candidato a integrar la Primera División ecuatoriana el próximo año habiendo sumado 47 puntos, 6 más que su perseguidor y 12 por encima del tercero. En las últimas 3 jornadas encadenó 3 triunfos al hilo: 3-1 ante Atlético Santo Domingo y 2-1 contra Gualaceo, ambos haciendo de local, mientras y importantísimo 2-1 frente a Guayaquil Sport como visitante de paso complicó a uno de sus rivales por la promoción. Han sido buenas jornadas para su goleador, César Espínola, quien ha logrado las anotaciones claves para el club del oriente quiteño.

El Nacional mantiene el segundo lugar con 41 puntos y con ello aspira al retorno a Primera División, agregando que mantiene 6 unidades de ventaja respecto a su perseguidor. Sigue teniendo problemas cuando visita locaciones costeñas y así cayó 2-0 ante Liga de Portoviejo, mas una agónica victoria 1-0 ante Chacaritas y un sufrido empate 1-1 con América han permitido seguir sumando a los criollos que a veces padecen su limitado plantel al que eso sí, no le falta entusiasmo. Su máximo anotador al momento es Byron Palacios y es bueno recordar que tiene la mejor defensa del torneo, pues solo ha permitido 20 tantos en su contra, muchas veces bajo la figura del portero Leodán Chalá.

Guayaquil Sport ha tenido un resbalón en la búsqueda del ascenso. Tras una prometedora victoria de visitante 2-1 ante Independiente Juniors, llegaron dolorosas caídas en su casa ante Cumbayá y en su visita a Liga de Portoviejo, equipo que está en zona de descenso, por 2-0. Así los búhos han perdido de vista por lo pronto la zona de promoción mientras sus mayores problemas siguen siendo sus presentaciones en casa, donde tiene de los peores registros del torneo, así como su defensa que ha permitido 36 tantos, números parecidos a los clubes que pelean en el fondo de la tabla. Suma 35 puntos.

Gualaceo se ha mantenido en el cuarto puesto para sostenerse como la revelación del momento. Un empate de visitante ante Chacaritas 0-0 más una colorida victoria 4-2 con Atlético Porteño han mantenido al cuadro Azuay en la pelea pues suma 34 puntos, aunque su caída con Cumbayá le cortó la racha. Importante para sus aspiraciones ser uno de los pocos equipos del campeonato que mantienen un gol diferencia positivo, en este caso de 7 con nada despreciables 30 tantos a su favor, la mayoría increíblemente de su defensa Luis Carlos de Jesús.

Independiente Juniors se ubica en quinto lugar con 33 puntos y actuaciones poco afortunadas en sus últimos partidos y la partida de alguna de sus figuras al plantel principal de Independiente. Parece se limitarán a mantener la media tabla y dar minutos a las promesas del club principal. Chacaritas suma 30 unidades y marcha en el sexto lugar y en 3 encuentros no ha podido anotar, lo que perjudica su otrora objetivo de pelear por el ascenso. América en cambió sacó un poco la cara y con 29 puntos se ubica séptimo. Le ayudó su victoria como visitante por 2-0 ante Atlético Santo Domingo.

Luego de un triunfo 2-1 ante América, volvieron los problemas a Atlético Porteño, aunque sumando 29 puntos, pero teniendo la peor defensa del torneo (39 tantos en contra), de momento está fuera de la zona de descenso. Liga de Portoviejo con sus triunfos por 2-0 ante El Nacional y Guayaquil Sport enderezó su campaña. Sigue en zona de descenso, pero sus 26 puntos le dan nuevos aires. Esas mismas 26 unidades ha conseguido Atlético Santo Domingo, cuadro que encadenó 1 empate y dos derrotas que lo condenan al sótano de la tabla.

¡Barcelona y Liga Avanzan!

 

Sin duda las noticias fueron mejores para los cuadros ecuatorianos en los duelos de revancha de las copas. Barcelona se hizo fuerte de local y remontó un resultado adverso, mientras Liga de visitante se trajo una clasificación bastante menos pensada con tintes épicos.

Libertadores

21 de julio

Barcelona SC 3 (Preciado 23’, Cortez 68’ –p-, Perlaza 79’) – Vélez Sársfield 1 (Lucero 47’)
Guayaquil – Estadio Monumental

Con tranquilidad el equipo amarillo fue estableciendo condiciones y trabajando con paciencia el tanto que llegó cuando Adonis Preciado (23 min.) pudo empujar al arco la pelota tras buena jugada, arremetida y pase de Garcés. Barcelona tuvo a su rival mayormente lejos de sus dominios y regularmente pasando al ataque sin caer en la desesperación. Ciertamente el gol ayudaba a ese plan. Sin embargo, los argentinos arrancando el complemento igualaron con certero cabezazo de Juan Martín Lucero (47 min.) El empate tocó anímicamente al cuadro canario que pasó a jugar erráticamente mientras Vélez ganaba en confianza. Barcelona parecía en problemas hasta que una falta penal sobre Gabriel Cortez permitió al mismo jugador (68 min.) devolver la ventaja a los amarillos. En adelante el local bregó tal vez con más ganas que fútbol por su clasificación que la logró con tanto de Jonathan Perlaza (79 min.) quien remató desde la media luna tomando un rebote. Así el Ídolo del Astillero se coló en cuartos de final.

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida; Nixon Molina (Gonzalo Mastriani 55’), Bruno Piñatares (TA 34’) (Michael Carcelén 69’); Emmanuel Martínez (Matías Oyola 81’), Gabriel Cortez (TA 77’) (Jonathan Perlaza 79’), Adonis Preciado; Carlos Garcés
Goles: Preciado 23’, Cortez 68’, Perlaza 79’
VEL: Lucas Hoyos; Tomás Guidara, Matías De Los Santos, Lautaro Giannetti, Miguel Brizuela (TA 29’) (Nazareno Romero 58’); Federico Mancuello (TA 31’) (Gerónimo Poblete 58’), Santiago Cáseres (TA 77’) (Cristian Tarragona 83’); Lucas Janson (TA 65’) (Nicolás Garayalde 74’). Ricardo Centurión (Luca Orellano 74’), Agustín Bauzat; Juan M. Lucero
Goles: Lucero 47’

Sudamericana

20 de julio

Gremio 1 (Souza 24’) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Alcívar 44 min. 55’ –p-)
Porto Alegre – Arena do Gremio

El equipo ecuatoriano empezó muy diligente el partido buscando deshacerse de la ventaja que los brasileños obtuvieron en Quito. Eran buenos minutos de la U, pero en una desconcentración entre portero y defensas visitantes, Diego Souza (24 min.) con la cabeza abría el marcador para el elenco gaúcho. Liga no desesperó, se mantuvo en el plan y así alcanzó el empate antes de finalizar el primer tiempo con cabezazo de Jordy Alcívar (44 min.) tras centro de Perlaza. Iniciado el complemento, una falta penal ratificada por el VAR, permitió otra vez a Alcívar (55 min.) anotar y dar una ventaja esperanzadora al conjunto azucena. En adelante Liga se mostró muy combativo defendiendo su resultado ante un rival con pocas ideas para desbaratar el cerco de los ecuatorianos.

GRE: Lucas Chapecó; Vanderson, Pedro Geromel, Walter Kannemann (TA 80’) (Ruan Tressoldi 81’), Bruno Cortez (Diego Barbosa 71’); Fernando Henrique (Léo Chú 71’), Victor Bobsin; Léo Pereira (TA 21’) (César Pinares 64’), Jean Pyerre, Alisson (Guilherme Azevedo 81’); Diego Souza
Goles: Souza 24′
LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Luis Caicedo M. Luis Ayala; Matías Zunino (TA 72’), (José Quintero 78’) Ezequiel PIovi, Jordy Alcívar; Jhojan Julio (Christian Cruz 89’), Luis Amarilla, Kevin Mercado (Lucas Villarruel 71’)
Goles: Alcívar 44′, 55′ (P)

21 de julio

Bragantino 1 (Cuello 51’) – Independiente del Valle 1 (Guerrero 4’)
Bragança Paulista – Nabi Abi Chehid

Temprano Independiente abrió el marcador cuando Fernando Guerrero (4 min.) aprovechó una maniobra distractora seguida a una descarga por derecha de Hurtado. En general Independiente mostró sus mejores armas y puso en aprietos al local, más defensivamente y como ha sido en todo este año, padeció, aunque al menos se iba al descanso con ventaja. La búsqueda del local por el empate fue furiosa y pronto cayó con tanto de Tomás Cuello (51 min.) tras parar el balón con el pecho. Luego del gol de la igualdad el partido cayó en un bache de emociones con un equipo sin mayores ideas para revertir un marcador global adverso y el local que estaba cómodo con el empate. Independiente quedó eliminado del torneo.

BRA: Cleiton (TA 67’); Aderlan, Fabrício Bruno, Léo Ortiz, Edimar (TA 43’) (Natan 93+’); Raul Bruno Praxedes (TA 11’) (Eric Ramires 79’), Luis Evangelista; Artur (Jadsom 93+’), Ytalo (Alerrandro 89’), Tomás Cuello (Helinho 79’)
Goles: Cuello 51’
IDV: Moisés Ramírez (TA 60’); Richard Schunke, William Pacho, Luis Segovia (TA 70’); José Hurtado, Cristian Pellerano, Bryan García (Fernando Gaibor 79’) (TA 82’), Fernando Guerrero (Alan Minda 79’); Jhon Sánchez, Brian Montenegro, Junior Sornoza (Lorenzo Faravelli 47+’)
Goles: Guerrero 4’

Análisis de Media Temporada – Liga Pro 2021

Ha finalizado el primer semestre del torneo ecuatoriano de Primera División con algunos problemas y retraso en su calendario consecuencia principalmente de la pandemia que afectó desde adentro y desde las situaciones internacionales. Hay un justo ganador y vamos a repasar brevemente lo que pasó con cada equipo.

Emelec fue el ganador de la etapa y por ello tiene su lugar en la final 2021 y en Copa Libertadores 2022. El conjunto eléctrico sumó 34 puntos fruto de 10 victorias y 4 empates, la mejor campaña del primer semestre. En cuanto a números, su mayor curiosidad es la campaña como visitante, por lejos, la mejor de esta temporada habiendo sumado 20 puntos fuera del Estadio Capwell, más de la mitad, permaneciendo aún invicto en esa condición y de hecho, su única derrota la sufrió como local. El manejo del mediocampo con Dixon Arroyo y Sebastián Rodríguez fue incansable. El portero Pedro Ortiz tuvo jornadas mayormente seguras apoyado en los defensas Luca Sosa y Aníbal Leguizamón. Romario Caicedo por su banda derecha fue un pistón para pasar de la marca al ataque y la efectividad de Alejandro Cabeza y Facundo Barceló permitieron al bombillo el éxito de mitad de año.

Figura: Facundo Barceló

A Barcelona le faltó un poco para poder superar a su rival de patio en la etapa. Con 31 puntos finalizó segundo teniendo algunos puntos altos en su campaña como el de ser el mejor local hasta el momento (20 puntos, 6 victorias y 2 empates) invicto en esta condición. También contaron con el mejor ataque, convirtiendo 31 goles, además de la mejor defensa que recibió solo 13 anotaciones. Con todos esos números, pero 2 derrotas clave, se quedó sin el único premio del semestre. Habrá que destacar que Damián Díaz continúa siendo el operador del cuadro amarillo y ha jugado una gran temporada. Por el lateral derecho ha destacado Byron Castillo y Williams Riveros es el bastión de la zaga. A pesar de ser el equipo con más anotaciones, ninguno de sus atacantes realmente sobresale.

Figura: Damián Díaz

A Independiente del Valle nuevamente le faltó 5 centavos para el dólar. Sumó nada despreciables 27 puntos, pero su pésimo arranque de campaña mientras se adaptaban a las ideas del profesor Paiva y ocupados desde temprano en Libertadores les hicieron perder puntos valiosos. La puesta a punto de su esquema defensivo de hecho sigue siendo un dolor de cabeza y motivo de goles en contra poco prolijos a nivel nacional e internacional. Entre las buenas noticias, además de la inauguración de su cancha propia, está como siempre el aparecimiento de figuras jóvenes como el zaguero William Pacho, el volante Pedro Vite, el lateral José Hurtado o el atacante Bryan García, aunque el problema es que ya estarían fichados para el exterior. Apoyados en extranjeros como Lorenzo Faravelli o Christian Ortiz. Parece que en el segundo semestre estará reforzado para buscar el título.

Figura: Lorenzo Faravelli

Universidad Católica sumó 25 puntos y con gol diferencia positivo de 11 finalizó el semestre en cuarto lugar. Como ha sido en los últimos año, la chatolei se ha codeado con los primeros lugares, mas le falta algo para coronar. En este caso fue su algo extraña campaña en la que mejor anduvo como visitante con 5 victorias en esa condición que como local, situación en la que triunfó solo en 2 ocasiones. La chatolei tuvo una gran producción ofensiva, anotando 29 goles aunque ningún atacante destaca en particular. Habría en todo caso que nombrar a Juan Manuel Tévez, Lisandro Alzugaray y sobretodo José Carabalí, quien incluso ha sido convocado a la selección. Vale mencionar que la ausencia de su DT Santiago Escobar por situaciones de salud bien pudo haber colaborado con cierta sensación de inestabilidad.

Figura: José Carabalí

La revelación del primer semestre fue Mushuc Runa. La escuadra del ponchito sumó 25 puntos, pero en algún tramo de la temporada estuvo peleando el primer lugar con un equipo sin figuras en el papel, pero que fue destacando con el pasar de las fechas y para el aficionado se hicieron comunes los nombres del zaguero Ricardo Adé o el atacante Jonathan Bauman, quien es el actual goleador del torneo mas ya fue fichado por Independiente del Valle. El cuadro tungurahuense hizo la nada despreciable cifra de 29 tantos a favor y quizás el punto más bajo que no le permitió avanzar más en la tabla fue su pobre desempeño de local (11 puntos), claro, también habría que decir que no todos sus juegos como anfitrión los pudo jugar en su cancha de Echaleche.

Figura: Jonathan Bauman

 

El primer semestre de Liga de Quito ha sido decepcionante. En Copa Libertadores cayó eliminado y a nivel local el sexto lugar con 25 puntos acumulados no es la posición esperada por su entorno. La “U” en este semestre fue el rey del empate con dicho resultado en 7 de sus 15 juegos. Los albos tuvieron varios problemas cuando jugaron en condición de visitantes, en donde lograron 5 de sus 7 empates y con solo una derrota que se suma a otra sufrida como local que harían parecer una campaña no tan mala, pero los 22 goles a favor, cifra distante de los líderes, dice otra cosa. Esta insatisfacción derivó en la salida del DT Pablo Repetto y la llegada del nuevo estratega Pablo Marini. Entre el volante Ezequiel Piovi y el atacante Billy Arce estuvo lo mejor de la escuadra capitalina.

Figura: Billy Arce

 

Macará, como desde hace algunas temporadas, tiene cierto protagonismo en el torneo aunque su gran problema es salir del Bellavista de Ambato, pues de visitante solo ha sumado 6 de sus 23 puntos. Con una defensa bastante buena que ha recibido 17 tantos, se ha sostenido sus campaña, destacando el portero Joaquin Pucheta y el zaguero Matías Cortave. En tanto que su ataque, que solo ha logrado 17 tantos por lo que su gol diferencia está en cero, es uno de sus mayores problemas. También es otro de los clubes invictos como local.

Figura: Matías Cortave

 

9 de Octubre terminó el semestre en media tabal y se podría decir que es lo que en sus filas se esperaba. Los octubrinos se hicieron bastante fuertes de locales en el rescatado Estadio Modelo de Guayaquil, donde sumaron 15 de sus 20 puntos. El panameño José Fajardo ha lucido comandando el ataque, ayudado por Danny Cabezas y José Cazares. Por el costado, Tito Valencia también ha jugado como en sus mejores tiempos. Ahora su aspiración será colarse en torneos internacionales y parecería ser que está en buen camino.

 Figura: José Fajardo

 

Es otro año con cifras disparatadas en Sociedad Deportiva Aucas. Tiene uno de los mejores ataques sumando 27 goles a favor, pero también ha recibido 26 tantos en su contra, cifra similar a equipos que pelean descenso. Grandes jugadores como Jhonny Quiñonez o Stiven Tapiero no ha contado con la regularidad que de ellos se espera y mucho de su poder ofensivo ha estado en los hombros de Francisco Fydriszewski. También han empezado a aparecer jóvenes figuras como Álex Carrera o Ronald Briones

Figura: Francisco Fydriszewski

 

Delfín se ha desinflado respecto a sus últimos años y llama la atención lo mal que han estado sus presentaciones en el Estadio Jocay, su casa, donde sólo ha ganado un compromiso y más bien fuera de Manta es donde ha sumado sus otras 3 victorias que sumadas a 6 empates dan un total de 18 puntos. Sus 19 goles ha favor no son una buena cifra y el elenco cetáceo ha dependido mucho de su delantero estrella, Jhon Cifuente, quien de hecho es uno de los máximos anotadores de la temporada. La última goleada escandalosa sufrida ante Mushuc Runa por 6-1 tal vez le haría replantearse.

Figura: Jhon Cifuente

 

Deportivo Cuenca sigue complicado con problemas institucionales y algo se refleja en su undécima posición en el torneo habiendo sumado solo 16 puntos y con una de las peores campañas como visitante de la temporada (solo 3 puntos). Así mismo adolece de escaso poder ofensivo y solo ha anotado 14 goles. Su cuota foránea, defensas: Eric Tovo y Brian Cucco y los atacantes: Federico Jourdan y Diego Dorregaray han estado a la altura, mas con el plantel limitado e interrogantes sobre la conformación del cuerpo técnico poco puede hacer el Expreso Austral para estar en puestos de avanzada. Finalmente Guillermo Sanguinetti dirigirá en la segunda etapa.

Figura: Diego Dorregaray

 

Manta Fútbol Club había dado buenas impresiones en las primeras fechas, pero su campaña es sumamente irregular. Llama la atención que los 16 puntos que ha sumado hasta el momento hayan sido obtenidos por igual de local y visitante (8 puntos en cada condición). El atunero es de los pocos equipos que juegan con línea de 3, aunque no siempre se manifiesta esto en seguridad defensiva. Más bien en cada jornada destaca su mancuerna ofensiva conformada por Martín Alaniz y José Angulo. Este último es uno de los goleadores del torneo.

Figura: José Angulo

 

En Técnico Universitario las cosas no han salido como se esperaba. La cuota foránea no aportó con la suficiente fuerza al plantel y poco a poco se los ha venido descartando. De hecho, para la próxima etapa el rodillo es el que tendrá más cambios en su nómina. En su estadio le fue muy mal pues apenas ha conseguido una victoria y de hecho tiene una algo mejor campaña de visitante, condición en la que ha conseguido 8 de sus 13 puntos. Entre Juan Jiménez, Luis Estupiñán y el veterano Henry Patta se las han arreglado para aportar los escasos goles de una de las delanteras menos efectivas del torneo (11 goles a favor). El portero Walter Chávez ha evitado más goles y de hecho, los ambateños defensivamente no lucieron tan mal (17 tantos en contra).

Figura: Walter Chávez

 

Orense dio muchos ratos de buen fútbol y se creería que no merece estar tan abajo en la tabla de posiciones, pero sus resultados dicen que está peleando por no descender con apenas 12 unidades sumadas y habiendo conseguido tan solo 3 triunfos en lo que va de la temporada. Ante los malos resultados se concretó la salida del DT Patricio Lara y desde la última fecha dirige el español Andrés García al elenco bananero. La veteranía de Gabriel Achilier en la defensa, más el empuje de Wilmer Godoy en ofensiva y el fútbol atildado de Joel López Pissano han sido las principales armas de este equipo que tendrá que empezar a ganar en la siguiente etapa si quiere permanecer en primera división.

Figura: Wilmer Godoy

 

Pese a tener un plantel bastante interesante, la campaña de Guayaquil City ha sido bastante pobre, pues solo ha logrado 2 triunfos, todos en casa. Es el peor visitante ya que solo logró 2 puntos en esa condición. El cuadro ciudadano está experimentando salidas de jugadores como Fernando Gaibor, quien era una notable diferencia en su armado, mientras que gente como Manuel Balda, Miguel Parrales o Marcos Caicedo no han encontrado el brillo que de ellos se espera. No hay cambios en el cuerpo técnico, pero esos escasos 10 puntos fruto del peor ataque (11 goles a favor) y la pero defensa (30 goles en contra) los obligan a conseguir resultados ya.

Figura: Fernando Gaibor.

 

El último lugar es para Olmedo, que suma 9 puntos aunque en verdad debería sumar 12, pero se le restó por incumplimientos administrativos. Lastimosamente ese tipo de noticias son recurrentes en el ciclón y pocos podrían augurar su permanencia en la categoría principalmente debido a esos problemas, los cuales ya han desembocado en salidas de jugadores de su plantel y del cuerpo técnico. Pablo Trobbiani renunció y están en la búsqueda de reemplazo, tarea que será difícil. En cuanto a lo futbolístico, brilló el delantero Jaime Ayoví, responsable de la mayoría de anotaciones del ciclón que entre otros hechos negativos aún no ha podido triunfar como local.

Figura: Jaime Ayoví

 

Equipo ideal de la primera etapa:

Pedro Ortiz; Byron Castillo, Ricardo Adé, Williams Riveros, Romario Caicedo; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez, Lorenzo Faravelli, Damián Díaz; Jonatan Bauman, Facundo Barceló