La Segunda Categoría del fútbol ecuatoriano llegó a su fin dando a conocer los equipos que integrarán Serie B en 2022. Por segundo año consecutivo hubo final a único partido, el cual afortunadamente tuvo presencia de público en las gradas.
La primera semifinal enfrentó a La Unión y Libertad de Loja. La llave tuvo una intensa disputa y en el duelo de ida celebrado en Pujilí el resultado final fue 0-0. La revancha en tierra lojana estuvo igualmente cerrada enfrentando a 2 nóminas poderosas para la categoría y que en el duelo táctico no se dieron tregua. Recién en el último cuarto de hora Armando Angulo anotó el solitario tanto con el que Libertad alcanzó el 1-0 que le permitió el ascenso a Serie B y clasificación a la final.
La otra llave semifinal arrancaba con una sorpresa en Ibarra, pues en el primer cuarto de hora Leones del Norte se adelantaba en el marcador con tanto de Jefferson Congo. El juego parecía favorecer al joven club de Atuntaqui, pero en los minutos finales Leonar Espinoza anotó el empate de Imbabura para el 1-1 definitivo y un marcador que parecía alentador para los Leones que jugarían de locales en Otavalo por la revancha que llegaría al segundo tiempo a un punto culminante de tensión hasta que nuevamente Leonar Espinoza se hizo presente en el marcador y daba el gol de la tranquilidad a Imbabura. Rony Caicedo finalizando el partido anotó el 2-0 final con el que el conjunto gardenio marcó su retorno a la Serie B del fútbol ecuatoriano.
Se había señalado al Estadio Reina del Cisne como la sede de la final de Segunda Categoría acogiendo a más de 6000 espectadores. Libertad e Imbabura presentaron otro choque de estricto orden táctico que finalizó 0-0 en tiempo regular, por lo que el campeón tuvo que decidirse en penales. Todos convirtieron en la serie de 5 y en el 1 a 1 finalmente Eduardo Bores Jr. atajó a Francisco De La Cruz quedando la serie 6 a 5, lo que valió para el título del cuadro lojano en la categoría, segundo consecutivo para el chileno Nelson Tapia como entrenador.
Libertad alineó así en su último juego:
Eduardo Bores; José Corozo, Yardely Rodríguez, Jonathan Bravo, Robinson Requené; Víctor Cabezas, Jonathan Medina, Andrés Valverde (José Ramírez), Jiner Caicedo (Dennys Hurtado); Armando Angulo, Nilo Valencia (Andy Casquete)
Imbabura dispuso de estos jugadores:
Patrick Minda; Jefferson Castro, Washington de Jesús, Maicol Mina; Rony Caicedo, Isaac Vásconez (Leonar Espinoza), Jilmar Cevallos, Erick Mendoza, Alejandro Tovar; Danny Burbano, Kevin Rodríguez
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2021/11/ascenso-final.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2021-11-09 18:45:062021-11-09 18:45:18Un Nuevo y Un Conocido a Serie B
La selección ecuatoriana se juega un partido decisivo, aunque podríamos decir que toda Sudamérica está en el mismo trance. Históricamente, los juegos como local ante Venezuela han sido favorables para los tricolores y lo detallamos a continuación:
Esta historia arrancó el 8 de agosto de 1993 en el Atahualpa de Quito para las eliminatorias a Estados Unidos 1994. El resultado fue 5-0, siendo la única victoria ecuatoriana en dicho proceso mundialista, además del único juego que se disputó con Quito como sede de ese torneo que tuvo al montenegrino Dusan Draskovic como director técnico. Los goles ecuatorianos fueron del recordado Carlos Muñoz, quien abrió la cuenta, uno de Kléber Chalá y 3 de Eduardo “tanque” Hurtado. Así formó la tricolor aquella noche:
Jacinto Espinoza; Dannes Coronel (Eduardo Zambrano), Jimmy Montanero, Iván Hurtado, Luis Capurro; Héctor Carabalí, Nixon Carcelén, Kléber Chalá (Raúl Avilés); Ángel Fernández, Eduardo Hurtado, Carlos Muñoz
La revancha se jugó el 12 de septiembre de 1993 en el Estadio Cachamay de Puerto Ordaz. Ecuador ya no tenía oportunidad alguna de jugar el mundial norteamericano, menos aún los venezolanos y este era un juego digamos… “por la dignidad deportiva”. El triunfo fue de la vinotinto por 2-1. Ecuador se había adelantado con gol de Byron Zósimo Tenorio, pero el local dio vuelta con tantos de Juan García y Luis Morales. Estos fueron los únicos puntos venezolanos en dicha eliminatoria. Ecuador formó así:
La siguiente parada de este recuento está en las eliminatorias a Francia 1998. Ecuador al mando de Francisco Maturana había hecho un buen inicio de campaña, especialmente por sus triunfos de local y debía reivindicar frente a Venezuela. Alex Aguinaga tempranamente puso en ventaja a la tricolor, pero lo que parecía una fácil goleada terminó siendo una apretada victoria por 1-0. En ese 1 de septiembre de 1996. En el Atahualpa de Quito, Ecuador alineó así:
Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Jorge Díaz (Alfonso Obregón), Héctor Carabalí; José Gavica (Ángel Fernández), Gilson de Souza, Álex Aguinaga; Eduardo Hurtado
En la segunda parte de la eliminatoria al mundial francés a Ecuador ya no le estaba yendo tan bien y enfrentaba un juego decisivo en el Pachencho Romero de Maracaibo. El resultado fue 1-1 y con ello, se complicaban mucho las opciones ecuatorianas de llegar al mundial al que de hecho, no accedió. Iván Hurtado en una inusual descolgada había adelantado en el marcador a la tricolor, pero en los minutos finales, Gabriel Miranda, quien había militado en Emelec, puso el empate vinotinto. Ecuador formó de la siguiente manera aquel 6 de julio de 1997:
Geovanni Ibarra; Juan Carlos Burbano, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Wilson Carabalí (Eduardo Smith), José Gavica (Gilson de Souza), Álex Aguinaga; Eduardo Hurtado, Ariel Graziani
El inicio de las memorables eliminatorias a Japón- Corea 2002 fueron en Quito, en cancha de Liga Deportiva Universitaria. Ecuador estrenaba en partidos oficiales a Hernán Darío Gómez en la dirección técnica y el resultado final fue 2-0 favorable a los tricolores con goles de Álex Aguinaga y Agustín Delgado. Partido jugado el 29 de marzo de 2000. Esta fue la primera alineación de aquel “mágico” proceso eliminatorio para la selección ecuatoriana:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Santiago Jácome, John Cagua; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Álex Aguinaga; Ariel Graziani, Agustín Delgado
Para la revancha, disputada ese mismo año, Ecuador llegaba con un panorama alentador, puesto que un triunfo lo ponía en zona de clasificación. Nuevamente se jugó en Maracaibo y fue victoria ecuatoriana aquel 15 de noviembre de 2000 por 2-1. Los goles ecuatorianos los anotaron Iván Kaviedes y Wellington Sánchez, con descuento de Juan Arango para el anfitrión. “Bolillo” Gómez alineó así a la oncena tricolor:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Poroso, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Juan C. Burbano, Edison Méndez (Jairon Zamora), Kléber Chalá, Wellington Sánchez; Iván Kaviedes, Agustín Delgado
Se fijaría el mismo calendario para las siguientes tres eliminatorias y el arranque hasta las del mundial de Brasil sería siempre con la vinotinto. Para el proceso rumbo a Alemania 2006, se registraría una nueva victoria 2-0 de Ecuador sobre Venezuela. El escenario fue el Atahualpa de Quito y se jugó el 6 de septiembre de 2003, goles de Giovanny Espinoza y Carlos Tenorio. Todavía seguía dirigiendo “Bolillo” Gómez que dispuso de los siguientes seleccionados:
José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón; Kléber Chalá, Edison Méndez, Álex Aguinaga (Otilino Tenorio); Carlos Tenorio
La revancha se jugó el 14 de octubre de 2004 en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal. Ecuador igual estaba bien encaminado, pero sufrió un duro traspié siendo derrotado por 3-1 por la escuadra llanera. A mediados de ese año había asumido Luis Fernando Suárez la dirección técnica de la escuadra ecuatoriana. Los goles del local fueron de Gabriel Urdaneta y 2 de Ruberth Morán, mientras que Marlon Ayoví anotó de penal el transitorio empate. Este fue el once tricolor de dicho juego:
El inicio del camino a Sudáfrica 2010 tuvo un severo contratiempo para la selección ecuatoriana que cayó 1-0 frente a Venezuela en el Atahualpa de Quito. Una tarde – noche lluviosa el 13 de octubre de 2007 con un solitario extraño tanto de más de 30 metros de José Manuel Rey. Luis Fernando Suárez estaba cerca del final al mando de la tricolor y ese triste día para los ecuatorianos dispuso de este once:
Daniel Viteri; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Antonio Valencia (Félix Borja), Segundo Castillo, Edison Méndez, Cristian Lara (Walter Ayoví); Christian Benítez, Carlos Tenorio
En el duelo de revancha, jugado el 15 de octubre de 2008 en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz. Ya estaba como director técnico el ecuatoriano Sixto Vizuete y otra vez fue triunfo venezolano por 3-1, con lo que la escuadra llanera se llevó los 6 puntos frente a la tricolor en aquellas eliminatorias y comprometió la campaña ecuatoriana que terminó en un no acceso al mundial africano. Isaac Mina abrió el marcador para Ecuador, pero lo dieron vuelta y más los goles de Giancarlo Maldonado, Alejandro Moreno y Juan Arango. A continuación, la alineación de ese cotejo:
José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado (Carlos Castro), Isaac Mina; José L. Cortez, Patricio Urrutia; Joffre Guerrón (Félix Borja), Edison Méndez, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Felipe Caicedo
Nuevamente iniciaron las eliminatorias con duelo entre ecuatorianos y venezolanos siendo otra vez el Atahualpa de Quito el escenario para dicho juego con el que comenzó la ruta a Brasil 2014. Ecuador se impuso con comodidad por 2-0 con goles de Jaime Ayoví y Christian Benítez, ambos tantos conseguidos en el primer tiempo. El colombiano Reinaldo Rueda iniciaba con el pie derecho aquel 7 de octubre de 2011 alineando a los siguientes futbolistas:
Máximo Banguera; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Michael Arroyo) , Luis Saritama, Antonio Valencia, Cristian Suárez (Alex Bolaños); Cristian Benítez (Edison Méndez), Jaime Ayoví
ECUADOR VS VENEZUELA
En tanto que la revancha se dio en Puerto La Cruz el 16 de octubre de 2012. El resultado final fue 1-1. El empate fue vital para el cuadro ecuatoriano que se encaminaba a disputar el mundial brasileño. Juan Arango tempranamente puso la ventaja para la vinotinto, pero Segundo Castillo hizo el gol de la igualdad. Ecuador terminaba un gran año con el segundo puesto en el proceso eliminatorio que lo llevó a jugar el tercer mundial de fútbol absoluto de su historia. Esta fue la alineación tricolor:
Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Jefferson Montero), Antonio Valencia, Michael Arroyo (Joao R. Rojas); Cristian Benítez, Jaime Ayoví (Oswaldo Minda)
Hubo un cambio de fixture para las eliminatorias a Rusia 2018 y desde esa ocasión el primer juego entre ambas selecciones se hace en tierra llanera. El 17 de noviembre de 2015 en Puerto Ordaz el triunfo fue ecuatoriano por 3-1 con tantos de Fidel Martínez, Jefferson Montero y Felipe Caicedo, en tanto que el descuento venezolano lo anotó Josef Martínez. El inicio de eliminatorias al mundial ruso fue espectacular y esta había sido la cuarta victoria consecutiva ecuatoriana. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:
Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Segundo Castillo), Cristhian Noboa; Fidel Martínez, Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Juan Cazares); Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)
La vuelta se jugó en Quito el 15 de noviembre de 2016 y Ecuador venció 3-0 con claridad. Goles de Arturo Mina, Miller Bolaños y Enner Valencia. Curiosa y lastimosamente para la tricolor esa sería la última victoria en el proceso a Rusia 2018 y a partir de ese momento caería aparatosamente. Quinteros alineó a los siguientes jugadores:
Esteban Dreer; Juan C Paredes, Luis Caicedo M., Arturo Mina, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, Miller Bolaños, Enner Valencia; Felipe Caicedo (Marcos Caicedo)
En el actual proceso mundialista hacia Qatar 2022 Venezuela derrotó 2-1 a Ecuadorel 10 de octubre de 2021 en Caracas. Goles de Darwín Machís y Eduard Bello para la vinotinto, mientras que Enner Valencia había adelantado a la tricolor. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes jugadores:
Ecuador ha jugado 7 partidos como local ante Venezuela, todos disputados en Quito. Han sido 6 victorias ecuatorianas y una venezolana. 6 juegos fueron celebrados en el Estadio Atahualpa y uno en cancha de Liga.
La jornada eliminatoria de octubre fue muy movida, pues aportó con las primeras selecciones confirmadas para la cita mundialista, además muchas otras que se fueron despidiendo de la posibilidad de disputar el torneo del próximo año. La última jornada de este año hará conocer a la mayoría de selecciones europeas que acudirán a la Copa del Mundo. También concluirá la fase de grupos africana.
CONCACAF
México al momento va cómodo en primer lugar del octogonal final con 14 puntos aunque primero tropezó en casa por el empate 1-1 ante Canadá, mas se recuperó goleando 3-0 a Honduras y derrotando 2-0 a domicilio a El Salvador. Sin novedad Estados Unidos marcha segundo con 11 unidades habiendo vencido como local 2-0 a Jamaica y 2-1 a Costa Rica, más cayó 1-0 en su visita a Panamá. Sorprende Canadá con su tercer puesto y 10 puntos, además del punto en México, el cuadro de la hoja de maple consiguió un 0-0 en Jamaica y derrotó como local 4-1 a Panamá. Los canaleros al momento ocupan la zona de repechaje con 8 puntos.
AFC
Sin mayores sorpresas se encuentran en la zona de clasificación del Grupo A Irán y Corea del Sur. Precisamente entre estos combinados nacionales hubo un empate 1-1 en tierra persa con tanto de Heung Min Son para la vista y Ali Reza Jahanbakhsh con el angustiado empate local. Previamente los surcoreanos habían derrotado 2-1 a Siria y van sumando 8 puntos, mientras Irán es líder con 10 pues venció 1-0 en su visita a Emiratos Árabes. Líbano sigue siendo una sorpresa al mantenerse en zona de repesca con 5 puntos luego de igualar con Irak 0-0 y derrotar a Siria por 3-2.
En el Grupo B Arabia Saudita cumple una campaña perfecta de 4 triunfos en 4 presentaciones y con eso es líder de la llave con 12 puntos. En esta última fecha obtuvo victorias apretadas 1-0 ante Japón y 3-2 ante China. Australia está en segundo lugar con 9 unidades luego de vencer 3-1 a Omán y caer 2-1 en los últimos minutos ante Japón. Esta última selección está pasando apuros, al momento fuera incluso del repechaje que lo ocupa Omán con los mismos puntos y gol diferencia de los nipones pero mayor cantidad de goles a favor.
CAF
En el Grupo A de la confederación africana la disputa es intensa entre Argelia y Burkina Faso, ambos con 10 unidades y con la escuadra argelina como líder por sus abultadas victorias 6-1 y 4-0 ante Níger. Túnez es el líder del Grupo B sumando 10 puntos tras empatar 0-0 en su visita a Mauritania y lo sigue Guinea Ecuatorial quienes consiguieron un empate 1-1 visitando a Zambia. Nigeria encabeza el Grupo C y pasó un susto cayendo en casa ante República Centroafricana 1-0, aunque se recuperó venciendo 2-0 en su visita a ese rival. Las “Águilas Verdes” suman 9 puntos, seguidos por Cabo Verde con 7.
Hay una intensa disputa en el Grupo D siendo al momento líder Costa de Marfil que cuenta con 10 puntos y muy de cerca los sigue Camerún con 9. En octubre los marfileños vencieron en sus 2 juegos ante Malawi y lo propio pasó con “los leones indomables” en su doble fecha ante Mozambique. Las selecciones derrotadas ya se encuentran eliminadas. Mali lidera el Grupo E luego del contundente 5-0 propinado a Kenia y el empate 0-0 arrancado a sus perseguidores, Uganda. En el Grupo F, Egipto puso las cosas en orden y tras sus victorias 1-0 y 3-0 ante Libia puso distancia ante sus vecinos geográficos y lidera la llave con 10 unidades.
Otra zona muy interesante es el Grupo G que al momento encabeza Sudáfrica con 10 puntos luego de sus victorias 3-1 y 1-0 ante Etiopía. Son seguidos por Ghana que ha sumado 9 unidades y venció en sus 2 encuentros a Zimbabue que ha quedado eliminado. El Grupo H ya se resolvió y tuvo como ganador a Senegal que ha ganado en sus 4 presentaciones. Misma campaña realizada por Marruecos en el Grupo I por lo que también los “Leones del Atlas” han avanzado a la fase final. El Grupo J es el más apretado y en el mismo aún no hay eliminados. Lo lidera Tanzania con 7 puntos, los mismos que Benin con quienes se enfrentaron en las fechas de octubre con victorias 1-0 para ambas selecciones. Los siguen RD Congo con 5 puntos y Madagascar con 3.
A estas alturas, la eliminatoria africana en segunda fase confirmó a varios eliminados:
Níger
Yibuti
Mauritania
Liberia
Malaui
Mozambique
Kenia
Ruanda
Angola
Etiopía
Zimbabue
Togo
Namibia
Congo
Guinea Bissau
Guinea
Sudán
OFC
Finalmente se conoce que el formato tendrá 3 fases. La primera con 2 grupos de los cuales, los 2 mejores equipos de cada cuadrangular avanzarán a una fase final que tendrá una ronda semifinal y final, cuyo ganador será el representante de Oceanía a la repesca intercontinental. Se ha propuesto jugarla íntegramente en una sede única por las restricciones de movilidad en la zona por la pandemia, las mismas que han hecho pensar que esta eliminatoria se dispute en Qatar a partir de marzo de 2022.
CONMEBOL
La eliminatoria sudamericana mantiene a las potencias, Brasil y Argentina, lejos en los primeros lugares y en el caso de la verde amarela muy cerca de la clasificación tras sus victorias 3-1 ante Venezuela y 4-1 ante Uruguay más el empate 0-0 con Colombia. La albiceleste de su lado no encajó ningún gol luego de sus triunfos: 3-0 ante Uruguay, 1-0 ante Perú y empate 0-0 con Paraguay. Ecuador por su triunfo 3-0 con Bolivia se mantiene en tercer lugar, mientras Colombia ocupa el cuarto a pesar de los 3 empates sin goles logrados en la fecha de Octubre. Uruguay en tanto se queda en el repechaje.
UEFA
ALEMANIA
DINAMARCA
La confederación europea ya tiene los primeros clasificados a la Copa del Mundo de Qatar. Serbia encabeza el Grupo A con 17 puntos tras sus victorias 1-0 ante Luxemburgo y 3-1 con Azerbaiyán. Los sigue Portugal con 16 unidades y el resto de selecciones de la llave ya están eliminadas. El Grupo B es liderado por Suecia con 15 unidades luego de triunfar 3-0 ante Kosovo y 2-0 frente a Grecia. Los sigue España con 13 unidades. El Grupo C lo encabeza Italia con 14 puntos pese a no haber jugado eliminatorias en octubre por su participación en la Nations League. Ese mismo puntaje lo tiene Suiza que por su lado venció 2-0 a Irlanda del Norte y 4-0 a Lituania. El resto de selecciones están eliminadas.
Francia sigue liderando el Grupo D con 12 puntos y no jugó en octubre por participar en Nations League. Ucrania los sigue con 9 puntos tras su vital triunfo como visitante ante Finlandia que también está en carrera con 8 puntos. Otro equipo que permaneció puntero sin jugar fue Bélgica, también disputando el otro torneo continental y conservando la distancia de sus 16 puntos. Los siguen con 11 unidades República Checa y Gales que empataron 1-1 entre sí. Dinamarca con campaña perfecta de 8 triunfos seguidos ha ganado el Grupo F y asegurado su participación en Qatar 2022. Sus últimas victorias fueron 4-0 ante Moldavia y 2-0 frente a Austria. Escocia con 17 unidades pelea por repechaje.
Países Bajos lidera el Grupo G con 19 puntos y sus últimas victorias fueron 1-0 ante Letonia y un escandaloso 6-0 a Gibraltar. El segundo lugar se disputan Noruega con 17 unidades y Turquía con 15 e igualaron 1-1 en su último enfrentamiento. Rusia comanda el Grupo H con 19 puntos a los que aportaron sus victorias 1-0 frente a Eslovaquia y 2-1 ante Eslovenia. Los sigue Croacia con 17 puntos y las demás selecciones quedaron eliminadas. Inglaterra lidera el Grupo I con 20 puntos luego de vencer 5-0 a Andorra e igualar de local 1-1 con Hungría. Los sigue Polonia con 17 puntos.
Alemania y ganó el Grupo J con 21 puntos alcanzados por las victorias 2-1 con Rumania y 4-0 con Macedonia del Norte. Clasificaron a Qatar 2022 mientras Macedonia, Rumania y Armenia buscan un lugar en la repesca. En octubre varias selecciones europeas quedaron eliminadas y son las siguientes:
Luxemburgo
Irlanda
Georgia
Kosovo
Bulgaria
Irlanda del Norte
Lituania
Kazajistán
Estonia
Bielorrusia
Islas Feroe
Moldavia
Letonia
Gibraltar
Eslovaquia
Eslovenia
Malta
Chipre
Andorra
Liechtenstein
Empezamos entonces a armar la lista de clasificados a la Copa del Mundo 2022:
QATAR
ALEMANIA
DINAMARCA
Finalizamos con la actualización de la lista de selecciones eliminadas:
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2021/11/dinamarca-2021.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2021-11-07 20:10:542021-11-07 20:26:46Tenemos los Primeros Clasificados a Qatar 2022
Nuevamente la fechas de eliminatorias tendrá fecha doble cuando se acerca a su desenlace. Para esta ocasión, la nómina ecuatoriana será algo más extensa y compuesta de esta manera:
Arqueros:
Alexander Domínguez – Cerro Largo FC
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV
Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Byron Castillo – Barcelona SC
Christian Cruz – LDU Quito
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Fernando León – Barcelona SC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Jackson Rodríguez – CS Emelec
Félix Torres – Santos Laguna
Volantes:
Moisés Caicedo – K Beerschot VA
Michael Carcelén – Barcelona SC
Janner Corozo – Delfín SC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Gonzalo Plata – Real Valladolid CF
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Joao J . Rojas – CS Emelec
Jeremy Sarmiento – Brighton & Hove Albion FC
Delanteros:
Bryan Angulo – CD Cruz Azul
Jordy Caicedo – CSKA Sofia
Michael Estrada – Toluca FC
Djorkaeff Reasco – LDU Quito
Las novedades son la convocatoria de varios elementos del torneo local que destacaron en el juego amistoso ante México como: Janner Corozo, Christian Cruz o Djorkaeff Reasco más el joven Jackson Rodríguez. La baja sensible será Enner Valencia quien se encuentra lesionado.
Ecuador se enfrentará a Venezuela el 11 de noviembre en Quito desde las 16:00 ecuatorianas y ante Chile el 16 de noviembre en Santiago desde las 19:15 ecuatorianas.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2021/11/tri-noviembre.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2021-11-06 16:49:232021-11-06 17:02:22Convocatoria para una Jornada de Alta Tensión
La lucha por el título está pareja en momentos marcados por el retorno del público a los escenarios y la baja de 2 grandes como Liga y Barcelona de la pelea por el título. A Emelec probablemente lo acompañe en fase de grupos de Libertadores uno no tan clásico.
Independiente del Valle mantiene el liderato con 27 unidades recuperando la pisada tras su gran victoria 2-0 como visitante frente a Liga de Quito con absoluta autoridad y después aprovechando el descalabro del Olmedo asestándole un 5-0. Antes de esas grandes jornadas increíblemente igualó 1-1 con Manta de local y por ello su llegada a la final del torneo aún está en veremos. La aparición del joven Alan Minda fue vital para la victoria ante la “U” y han sido los mejores momentos de Nicolás Previtali, además de la vuelta a las anotaciones de Jonatan Bauman, quien se encamina a ser el goleador del torneo.
Emelec se sostiene en su objetivo de dejar al torneo sin final y suma 24 puntos, de los cuales su triunfo en el Clásico del Astillero por 2-1 ante Barcelona fue vital. También consiguió angustiosas victorias por 1-0 ante Orense y Guayaquil City, equipos que pelean la permanencia y le dieron algo de problemas al bombillo. Su figura al momento y tal vez del campeonato entero es Joao J. Rojas, vital para la victoria en el Clásico. También es un gran momento del volante central Dixon Arroyo mientras Bryan Carabalí por su punta causa destrozos. También Pedro Ortiz está en gran momento en el arco así como Aníbal Leguizamón en la zaga.
Cada vez sorprende más la campaña de 9 de Octubre y ahora es incluso candidato a jugar la final y por ende a disputar el título de campeón, tiene el mismo puntaje de Emelec aunque con menor gol diferencia. Grandes triunfos por 3-1 ante Orense como local y ante Barcelona como visitante. Su gran traspié fue la derrota por esa misma pizarra ante Deportivo Cuenca, pero su panorama es optimista. Su ataque con José Fajardo y Joao Paredes es un problema para cualquiera, mientas la media con: Danny Cabezas, José Cazares, Mauro da Luz y Danny Luna es un verdadero motorcito que de seguro conseguirán al menos presencia internacional para el equipo octubrino.
Universidad Católica es cuarto con 22 unidades y podría decirse que es el último candidato a la final, pero lo irregular de su campaña hacen eso difícil de creer. Venció como visitante por 2-1 a Aucas y 2-0 a Delfín pero cayó 1-0 en casa ante Mushuc Runa. Han sido buenos momentos para Walter Chalá y de Hernán Galíndez en el arco ya recuperado de su lesión. Actualmente el elenco camaratta pelea por jugar consecutivamente Copa Libertadores y quizás está cerca de lograrlo, más su cara en los últimos juegos es un enigma. Más tras la renuncia del DT Santiago Escobar.
Aucas tuvo una semana dulce en su estadio cuando derrotó en el juego aplazado por 1-0 a Barcelona y a Liga de Quito respectivamente en su estadio y con eso arregló la caída como local ante Católica. Ha funcionado bien la pareja extranjera en la zaga con Fabricio Fontanini y Ángelo Pizzorno. Tal vez ya estén lejos para ganar la etapa con 20 puntos pero pueden asegurar presencia en Copa Sudamericana. Liga Deportiva Universitaria es sexto con 18 unidades y prácticamente se descarta de la opción de título para este año. Su polémica caída ante Macará más las derrotas ante Independiente y Aucas los dejaron para pelear como mucho a las etapas iniciales de Libertadores.
Delfín ha sumado 18 puntos, se encuentra séptimo y las mágníficas goleadas ante Barcelona y Olmedo le hicieron soñar con volver a torneos internacionales, mas la derrota en casa ante Católica frenó esas aspiraciones. Gran noticia para el cetáceo es que Jhon Cifuente haya recuperado su nivel anotando seguido, así como Janner Corozo como su principal asistente. Guayaquil City marcha octavos sumando 15 puntos y tras la importante victoria ante Olmedo y empate de visitante con Manta aspiran al menos a salvar la categoría, que es el objetivo de una segunda etapa donde han jugado relativamente mejor.
Técnico Universitario ha sumado 16 unidades, marcha noveno, pero lo interesante para el rodillo es alejarse del descenso en la tabla acumulada y lo viene logrando al menos con un buen trabajo defensivo. De nuevo a los ambateños es difícil marcarles. En la misma situación se encuentra Orense quienes con sus 15 puntos en segunda etapa también han salido de la zona de relegación, aunque ve de más cerca de sus rivales. La derrota ante 9 de Octubre fue su momento más duro. Esos mismos 15 puntos tiene Barcelona, equipo que increíblemente fue derrotado en 4 juegos consecutivos y quedó sin opción de pelea por el título. Su misión será entrar en Copa Libertadores. Mushuc Runa está en el lugar 12 con 13 puntos. Sus últimas victorias ante Católica y Cuenca le mantienen aferrado a zona de Sudamericana.
En el lugar 13 y con 12 puntos está Deportivo Cuenca, cuya preocupación ahora es mantener la categoría en tanto que sus últimos partidos han sido marcados por la irregularidad y el triunfo ante 9 de Octubre los mantiene al momento fuera de peligro. Manta suma 9 puntos y la señal que necesitaba su campaña es el triunfo como visitante ante Macará, lo que le permitió ver de cerca la esperanza de conservar la categoría. Hablando de Macará, es penúltimo y aquella caída ante Manta le dejó lejos de zona de Sudamericana en tabla acumulada. Olmedo matemáticamente ya descendió, normalmente cae por resultados abultados y ya solo espera el fin de la temporada.
Alineación ideal al momento:
Pedro Ortiz; Aníbal Leguizamón, Fabricio Fontanini, Ángelo Pizzorno; Dixon Arroyo, Danny Cabezas, Danny Luna, Nicolás Previtali, Walter Chalá; Jonatan Bauman, Joao J. Rojas
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2021/11/liga-pro-2021-2-12.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2021-11-02 21:59:252021-11-02 21:59:25Independiente o Emelec … O tal vez Nueve
Aucas derrotó 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por al fecha 12 de la Segunda Etapa de la Liga Pro de Ecuador en el Estadio Gonzalo Pozo de Quito.
Los primeros minutos fueron de preferente dominio albo, equipo que con sus jóvenes jugadores desbordaban desde todos los frentes a un sorprendido cuadro oriental que demoró más de 10 minutos reaccionar ante el asedio del rival, eso sí, con algo más de peligro. Promediando el primer cuarto de hora el juego se torno bastante más interesante desarrollándose un emocionante ida y vuelta. Los oro y grana abrieron el marcador cuando Quiñónez asistió a Víctor Figueroa (20 min.) quien con escasa marca fusiló a Gabbarini.
El partido cambió de ritmo tras el primer gol y el local prefería esperar a los universitarios que no prosperaban pasando los tres cuartos de cancha, mientras tanto los orientales en las contras causaba bastante más daño. Mientras Gabbarini era la figura visitante, Aucas con paciencia trasladaba la pelota y manejaba no solo el marcador, sino el ritmo del partido siendo el experimentado Figueroa y el joven Ronald Briones los encargados del mismo. Casi al final del primer tiempo se gestó lo mejor de la “U” hasta ese entonces, sin ser tampoco muy relevante.
Para el segundo tiempo Liga hizo ingresar al mismo tiempo a Reasco, Arce y Ayala para intentar componer un rendimiento insatisfactorio, lo cual se reflejó en incidencias más equilibradas con la visita aportando mayor peligro al arco oriental. Con el pasar de los minutos entre Arce y Reasco causaron serios problemas en la defensa ex petrolera. El asedio se intensificaba con el pasar de los minutos.
El último cuarto de hora tuvo al equipo universitario cada vez más desesperado y Aucas iba aprovechando cada espacio que los albos iban dejando en sus desordenadas arremetidas que buscaban la igualdad, instalándose los nervios en el Gonzalo Pozo. Con esquemas abiertos, el cierre del encuentro fue dramático, pero Aucas con la ventaja en mano supo controlar el desenlace. Gran victoria para los orientales que persiguen jugar torneos internacionales y ganaron a la «U» las 2 ediciones del «Superclásico» del año.
AUC: Damián Frascarelli; Richard Mina, Fabricio Fontanini, Ángelo Pizzorno, Carlos Cuero; Edison Vega, Jhonny Quiñónez (Eddy Mejía 75’) (TA 91+’); Ronald Briones (TA 60’) (Stiven Tapiero 66’), Víctor Figueroa, Luis Cano (Alex Carrera 45’); Francisco Fydriszewski Goles: Figueroa 20’ LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza (TA 69’) (José Quintero 72’), Franklin Guerra (TA 10’), Luis Caicedo, Cristian Cruz (Luis Ayala 45’) (TA 55’); Ezequiel Piovi, Jordy Alcívar (Billy Arce 45’); Sebastián González, Jefferson Arce, Jhojan Julio (Juan Kaprof 83’); Luis Amarilla (Djorkaeff Reasco 45’)
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2021/10/aucas-liga.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2021-10-31 21:07:102021-10-31 21:09:14Aucas se Adueñó de los Superclásicos
El fin de semana correspondiente al 23 – 24 de octubre hubo una inusual sucesión de partidos cumbres en los distintos escenarios del fútbol de ligas. Para el fanático no pudo ser un fin de semana más disfrutable que este, siempre y cuando los equipos a los que apoyan no hayan padecido mucho.
FC Barcelona 1 – Real Madrid 2
El famosísimo derby español enfrentó en el Camp Nou catalán a una formación muy rejuvenecida del local frente a su rival de siempre con sus estrellas casi completas. Con estos antecedentes el desarrollo era predecible: un equipo merengue con la manija del juego y un blaugrana que hacía lo que podía, casi siempre llegando sin fuerzas al área rival mientras David Alaba (32 min.) tras tremenda asistencia de Rodrygo abría el marcador. Madrid siempre era peligroso en la contra y así se gestó el segundo tanto del Real con toque final de Lucas Vázquez (94+ min.) No sirvió de mucho el descuento de Sergio Agüero y al final fue triunfo blanco y una derrota que puso pie y medio afuera a Ronald Koeman de la dirección técnica catalana. Entresemana se acordó su salida tras la caída del Barça ante Rayo Vallecano dentro de un triste arranque de temporada. Hay que mencionar también que es el primer clásico en más de 10 años sin la presencia de Lionel Messi o Cristiano Ronaldo.
Manchester United 0 – Liverpool 5
Se jugaba en el legendario estadio Old Trafford de propiedad de los red devils que parecían encarar distinto este derby por un par de ataques furiosos devueltos con un golazo de Naby Keita (5 min.) tras asistencia de Mohamed Salah. Nada parecía tan alarmante en un normal clásico inglés hasta que Diogo Jota (13 min.) con una de sus espectaculares definiciones estiraba muy temprano el marcador. Ahí fue cuando cundió el pánico en el lado rojo de Manchester, pues su defensa visiblemente “hacía agua por todas partes”. De esto se aprovechó un inspirado Mohamed Salah que antes de terminar el primer tiempo (38 min., 50+ min.) aprovechó las facilidades para establecer una goleada inaudita. La suerte estaba tan complicada para el United que incluso fue anulado vía VAR un tanto de Cristiano Ronaldo. En el segundo tiempo Salah completó su triplete para la jornada de ensueño de los de Merseyside. En la semana se habló de la salida del DT Solskjaer en Manchester sin concretarse nada.
Internazionale 1 – Juventus 1
No es una temporada satisfactoria para estos enormes clubes del Calcio. De hecho, “la vecchia signora” la está pasando bastante mal y de eso parecía aprovecharse el Inter que hacía de local en el famoso Giuseppe Meazza del barrio de San Siro. Rápidamente Edin Dzeko (17 min.) puso en ventaja a los de negro y azul que no aprovecharon sus buenos momentos del primer tiempo y en el complemento padecerían pues los de Turín encimarían hasta encontrar en el último minuto un penal que Paulo Dybala convertiría en gol y empate definitivo. Juventus anda casi en media tabla mientras el Inter es tercero lejos de los punteros.
En el duelo clásico francés entre el Olympique de Marsella y el Paris Saint Germain se sentía el morbo del ambiente por el enfrentamiento entre el DT marsellés, Jorge Sampaoli y la estrella argentina Lionel Messi, de quienes se dice no quedaron en los mejores términos cuando el primero dirigió la selección albiceleste. Al final fue un rácano 0-0 en el que las figuras parisinas lucieron poco evidenciando que les falta muchos movimientos por mecanizar. Un duelo con ribetes de clásico enfrenta en los Países Bajos a Ajax y PSV. El marcador fue un contundente 5-0 a favor de los de Ámsterdam que confirma el excelente momento que viven. Anotó su nueva estrella, Sebastien Haller, así como el aún muy joven brasileño Antony. También estrellas de temporadas pasadas como Steven Berghuis, Dusan Tadic y Davy Klaasen.
Además hubo clásicos de connotación más bien local, como el Derby del Rin que enfrentó al Köln y al Bayer Leverkusen siendo locales los primeros, pero poniéndose en ventaja los segundos mas siendo empatados sobre el final, lo que acabó con las esperanzas del Bayer de dar caza al líder con ese 2-2 final. Del lado americano, Huracán venció 2-1 a San Lorenzo en un añejo clásico de barrios vecinos de Buenos Aires, Argentina y que es algo disparejo hacia el lado “cuervo”. Franco Cristaldo y Jhonatan Candia dieron la alegría a la parcialidad “quemera”. En Ecuador, “el partido inmortal”, el Clásico del Astillero dejó de vencedor a Emelec por 2-1 con una brutal jornada de Joao J. Rojas, autor de los 2 goles eléctricos.
Emelec derrotó 2-1 a Barcelona en partido disputado por la fecha 11 de la segunda etapa del Torneo Ecuatoriano de Primera División en el Estadio George Capwell de Guayaquil.
Esta nueva edición del Clásico del Astillero tenía novedades importantes en las alineaciones, pues del lado eléctrico era baja sensible su actual figura, Sebastián Rodríguez, mientras que el ídolo sufría la ausencia de Damián Díaz, bastión creativo del cuadro amarillo. Bustos optó salir con 2 delanteros, como pocas veces lo ha hecho.
Los instantes iniciales del cotejo tuvieron al elenco azul como protagonista buscando el arco contrario principalmente desde el costado derecho. Cuando diversificó los sectores de ataque Emelec le dio más problemas a su rival que respondía ya en el último cuarto de cancha. Barcelona demoró mucho en salir de la presión y en general tenía poco contacto con el balón.
Mientras el asedio millonario seguía, Joao J. Rojas (17 min.) recibe el balón de una braveada de Carabalí y con disparo de 25 metros a una esquina superior abrió el marcador. A Barcelona parecía costarle el shock, pero Gonzalo Mastriani (22 min.) aprovechó una mala salida de la defensa eléctrica para pescar y anotar el empate. Dicha igualdad abrió un poco más el partido y los amarillos sacar a exhibir sus armas ofensivas sin necesariamente controlar la posesión de la pelota.
Barcelona trataba de explotar las inseguridades que en retaguardia ofrecía el bombillo y el local siendo consciente de eso prefería ejercer presión y jugar lo más lejos de su área. Era un interesante contraste el vértigo azul con la mayor pausa de los amarillos y este ritmo se fue asentando hacia el final del primer tiempo, aunque estaba claro que la intensidad del cotejo había hecho mella en la condición física.
El Ídolo optó por Perlaza en lugar de Preciado para sostener la batalla por el costado y el juego parecía seguir en el mismo orden hasta que se interrumpió por incidentes en las gradas. El ritmo se cortó sensiblemente tras la reanudación y esto de alguna forma favorecía al planteo más pausado del visitante. Rojas en Emelec prácticamente se ponía el equipo al hombro, pero no siempre gozaba de la correcta sintonía de sus compañeros.
Barcelona iba imponiendo sus estilo y con ello, sacar un poco de concentración al bombillo, lo que se reflejaba en el aumento de las faltas en el compromiso. También para el elenco canario eran buenas noticias el mantener cada vez más alejado de su puerta al rival y la respuesta del lado azul era ubicar otro atacante como Cabeza. El efecto fue casi inmediato, pues Joao J. Rojas (69 min.) con la cabeza y tras numerosos rebotes devolvía la confianza al local.
El tanto devolvió el ímpetu inicial al cuadro eléctrico que cerca estuvo de ampliar el marcador. Barcelona no necesariamente se vio muy superado y apuraba con el empuje de Martínez y Mastriani, mas Cortez no entró en buen nivel. El juego tuvo 10 minutos extras llenos de tensión, pues los amarillos no se resignaban a la derrota, mas Emelec pudo sostener este valioso triunfo que aún le tiene con la posibilidad de alzarse con el título sin que se juegue una final.
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (TA 97+’), Aníbal Leguizamón, Luca Sosa, Jackson Rodríguez (TA 83’); Dixon Arroyo, José Cevallos E.; Bryan Carabalí (Ángel Gracia 93+’), Joao J. Rojas (Edgar Lastre 87’), Alexis Zapata (Alejandro Cabeza 67’); Facundo Barceló (Jefferson Orejuela 87’) Goles: Rojas 17’, 69’ BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León (TA 37’), Williams Riveros, Mario Pineida (Gabriel Cortez 77’); Bruno Piñatares (Nixon Molina 90’), Michael Carcelén (Matías Oyola 71’), Adonis Preciado (TA 27’) (Jonathan Perlaza 45’), Emmanuel Martínez; Carlos Garcés, Gonzalo Mastriani Goles: Mastriani 22’
Ha finalizado una nueva temporada de Serie B que ha dejado debutantes para la Primera División del próximo año, así como historias notables y otras más amargas. Así fue el remate del año.
Cumbayá se consagró campeón de la Serie B 2021 y ascendió por primera ocasión a la máxima categoría del fútbol ecuatoriano. Un plantel cargado de experiencia permitió a este joven club desarrollar una excelente campaña sumando 67 puntos fruto de 20 victorias y 7 empates. Además de haber contado con el goleador del torneo como César Espínola, en defensa estuvieron Juan Carlos Paredes, Pablo Cifuentes o Henry León. En la media con Adrián Vera o Fernando Hidalgo y en ataque gente como Daniel Néculman o Luis Escalada quien ya anunció su retiro. Habrá que ver si el equipo del oriente quiteño seguirá apostando por la veteranía en una categoría más competitiva.
Un ascenso milagroso como meteórico es el que logró Gualaceo Sporting Club luego de permanecer 7 temporadas en Serie B. El cuadro del jardín azuayo fue el mejor del segundo semestre en el que consiguió 12 de las 17 victorias que le ayudaron a sumar los 60 puntos que los dejaron en segundo lugar y ante una oportunidad histórica. Su base extranjera fue importante para el éxito: los volantes Federico Flores y Matías Rojo más el goleador Damián Villalba sumado a los nacionales Ariel Hall o Jesús Preciado y el portero Walter Hinostroza. Destacar también al joven entrenador ecuatoriano Leonardo Vanegas, que algo tendrá que ver con la cifra de menor cantidad de goles recibidos, 31 en total.
El 2021 terminó en decepción para El Nacional cuyo objetivo era el ascenso. El cuadro criollo no pudo sostener una campaña que en varios pasajes de la temporada era prometedora, pero su corta nómina iba a hacer mella tarde o temprano y eso les hizo perder puntos valiosos. Sumó 59 puntos y el triunfo 4-2 ante Gualaceo en la penúltima fecha no fue suficiente. Dentro de las buenas noticias estuvo la cifra de equipo más goleador de la temporada con 49 goles, además de la aparición de jugadores como: Jhomil Delgado, Jalmar Almeida, Walter Jhonnier Chalá o Mateo Zambrano más el ya conocido portero Leodán Chalá y el goleador Byron Palacios. Para el tradicional equipo militar queda armarse de paciencia y un plantel más numeroso.
Chacaritas de Pelileo terminó siendo un buen animador del torneo aunque el mal arranque de temporada no le permitió llegar más lejos y finalizó en cuarto lugar con 49 puntos. El elenco del Tungurahua contó con la experiencia de Luis Luna o Armando Gómez, el aporte goleador de Jorge Detona y varios jugadores que no iban a tener oportunidad en Liga de Quito o Técnico Universitario en Serie A. Contó con una de las mejores defensas de la temporada pero cuenta con el dudoso honor del ataque menos efectivo con 35 goles a favor, algo que sin duda debe haber conspirado en su aspiración de ascenso.
América de Quito a pesar de tener un plantel importante anduvo siempre en la poca trascendencia y finalizó este año en quinto lugar con 47 unidades. El cebollita juntó una interesante base extranjera para sumar los suficientes puntos que lo sostengan en la categoría. El portero Marco Espíndola, el zaguero Jeremías Ruiz o el atacante Kevin Hoyos. También contaron con jugadores de recorrido local como Santiago Mallitasig o Abel Araujo. 6 de sus 10 victorias fueron en la segunda etapa donde efectivamente enmendaron su campaña.
Guayaquil Sport también sumó 47 puntos, pero con gol diferencia negativo y finalizó el año en sexto lugar. La segunda parte del torneo fue decididamente mala para “los búhos” pasando de disputar codo a codo el ascenso a estar preocupados en algún momento de mantener la categoría. Su defensa fue un punto especialmente débil y fue una de las peores del torneo, por eso al equipo guayaquileño no le bastó contar con buenos goleadores como Hernán Lino y José Cortez.
Parece que a Independiente Juniors le costó encontrar motivación para afrontar el torneo y eso fue evidente por ser el equipo con el peor registro del segundo semestre del torneo, solo 3 triunfos y un plantel que espabiló en las últimas fechas para no verse comprometidos con el descenso. En total, el equipo filial sumó 43 unidades y entre sus jugadores destacados estuvieron: Darlin Leiton, Daniel Bravo, Adrián Mejía, Mateo Piedra o Alexis Villa. Seguramente se los verá en el plantel de Independiente del Valle en unas temporadas más.
Atlético Santo Domingo nuevamente salva el año apuradamente y tras sumar 42 puntos finalizó la temporada en octavo lugar. Siempre de media tabla hacia abajo, el elenco Tsáchila parecía siempre sacar el resultado indicado para no irse al abismo. Contó con 2 importantes goleadores como Federico Haberkorn y David Ruano, mas los problemas siempre estuvieron de medio campo hacia atrás. Con todo, este equipo parece siempre será un hueso duro de roer y estará más temporadas en Serie B, aguando la fiesta al que se le cruce.
Atlético Porteño finalizó el torneo en novena posición sumando 39 unidades. Los ex – Duros permanecieron en Serie B por 3 temporadas y en este malogrado año no pudieron sostener la categoría con una campaña que siempre lo tuvo al equipo en las últimas posiciones, aunque tal vez en las fechas cercanas al cierre de temporada dio algo de pelea, pero fue muy tarde. Con 64 tantos encajados tuvo por lejos la peor defensa del torneo y así sufrió 19 derrotas, la mayor cantidad de las mismas para este 2021, pese a contar con uno de los goleadores del año como Edinson Mero.
El último lugar con 37 puntos del campeonato lo ocupó la tradicional Liga de Portoviejo. Lastimosamente su campaña siempre apuntó a este penoso desenlace, lo que incluyó un muy mal desempeño como local, otrora un fortín el Reales Tamarindos. Problemas en su organización ser reflejaron en los continuos malos resultados y a pesar de tener a un goleador como Franco Olego, siempre insinuaron este resultado final. Ahora tendrá que buscar su retorno en una segunda categoría cada año más difícil.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2021/10/serie-b-36.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2021-10-18 21:09:142021-10-18 21:09:14La Serie A Contará con Nuevos Inquilinos
Se podría decir que llegan a la disputa del ascenso los equipos mejor perfilados desde el inicio. Una buena noticia para Imbabura es que aseguró presencia en la Serie B 2022. Sí o sí serán 2 equipos serranos los promocionados. Así se disputaron los cuartos de final
En el Estadio de la Liga Parroquial de Guayllabamba, el cuadro de La Unión de Pujilí hizo pesar la experiencia de su plantel para despachar un aplastante 4-0 sobre Gral. Miguel Iturralde. Jugadores como Guiner Vergara y Marcos Delpadre anotaron en este contundente triunfo. En el regreso, en tierra cotopaxense el triunfo local fue 1-0 con lo que cómodamente La Unión accedió a semifinales.
En Quevedo Libertad de Loja dio cuenta del local Insutec venciendo por 4-2. El cuadro sureño también hizo gala de un plantel experimentado pues los tantos llegaron a través de: Nilo Valencia, Armando Angulo, Janvier Rodríguez y Jiner Caicedo. La revancha tuvo algo más de incertidumbre y finalmente el resultado fue una igualdad 2-2 que permitió al equipo lojano acceder a unas electrizantes semifinales ante La Unión.
Una llave que tuvo algo de suspenso fue la disputada entre Pelileo e Imbabura. La ida se jugó en Ibarra y vio como el elenco tungurahuense se ponía en ventaja con gol de Aldair Vásquez. En el segundo tiempo el tanto de Danny Burbano no parecía suficiente para los gardenios y el 1-1 no les auguraba una buena revancha. Sin embargo, en cancha de Pelileo los imbabureños vencieron por 4-2, incluyendo un doblete de Leandro Pantoja más goles de Kevin Rodríguez y Ronny Caicedo. Así clasificaron a semifinales ansiando su retorno a Serie B.
La serie más dramática se escenificó entre Deportivo Santo Domingo y Leones del Norte. En tierra Tsáchila los norteños se adelantaron al final del primer tiempo y el local tuvo que bregar todo el complemento para da vuelta el marcador en los últimos minutos y concluir con la ventaja 2-1 para emprender el viaje hacia Otavalo. donde Leones abrió el marcador y el primer tiempo terminó igualado, dando la ilusión de suspenso hasta los minutos de descuento, momento en el que el local logró el 2-1 que forzó a la serie a la definición por penales, en las cuales, finalmente Leones del Norte venció 4-3 y así alcanzaron las semifinales.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2021/10/la-union.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2021-10-17 18:37:082021-10-17 18:48:21Por un Lugar en Serie B 2022