La B Está que Arde

Continúa el torneo de Serie B y el panorama lejos de aclararse podríamos decir que de hecho se ha cerrado más y al momento serían 7 los planteles que tienen opciones serias de ascenso, lo que insinuaría un final de torneo infartante, desde luego no podemos hablar de claros favoritos aún.

El Nacional el momento ocupa el primer lugar con 38 puntos. No han sido las mejores jornadas para el cuadro criollo, pues apenas empató de local 0-0 con Atlético Santo Domingo, luego tuvo una aparatosa caída 4-1 ante Independiente Juniors y finalmente alcanzó un triunfo angustioso 1-0 ante Manta. Sin embargo, lo imprevisible del torneo ha hecho que se sostengan en los primeros lugares. Al momento su baluarte es el delantero Ronie Carrillo, quien viene anotando seguido.

Chacaritas alcanzó la segunda posición y 37 unidades. El elenco de Pelileo también ha tropezado un poco, pues igualó sin goles como local ante Olmedo, después perdió 3-1 ante Atlético Santo Domingo y finalmente sufrió para imponerse 1-0 a Búhos. Los de Tungurahua no logran encontrar el equilibrio y eso se refleja en la cantidad de tantos logrados en el años: 23, los cuales son los mismos que los recibidos, pero eso solo habla bien de su defensa. Hecho que también se confirma con la ausencia de sus jugadores en los topes de las tablas de goleo.

América de Quito. Ocupa la tercera casilla con 36 puntos, se perfila a la caza del puntero, aunque es mayormente de rachas erráticas. Cayó 2-1 ante Imbabura, para luego encadenar victorias 2-1 ante Libertad y 2-0 visitando a Olmedo, esas 2 victorias seguidas le permitieron volver a la conversación sobre los posibles ascensos, corrigiendo un mal inicio de semestre. Uno de los máximos anotadores de la temporada, Kevin Hoyos, está en sus filas.

Independiente Juniors ocupa la cuarta posición, también suma 36 unidades, pero su caso es distinto, pues no pelean por el ascenso, aunque molestará a más de uno. Viene con la mejor campaña por lejos en la segunda etapa, permaneciendo invicto y encadenando 5 triunfos seguidos, lo que incluyó la goleada a Nacional y el triunfo 2-1 de visitante ante Manta, siendo recién “detenido” en el 2-2 ante Libertad. Su goleador es Adrián Mejía y Jamilton Carcelén es otra de sus figuras.

Libertad de Loja iba liderando este irregular torneo, pero bastó una mala racha con derrotas y un último empate en casa para caer hasta un quinto lugar, pese a tener los mismos 36 puntos que América y los Juniors. En teoría está lejos del ascenso, pero la realidad es que está apenas a 2 puntos del líder. Imbabura lo sigue con 35 unidades y de nuevo se metió a la pelea tras su triunfo ante Atlético Santo Domingo y sus 11 puntos en el segundo semestre. Siguen en racha sus goleadores: Kevin Rodríguez y Alejandro Tobar. Cerrando el pelotón que pelea el ascenso está Búhos con 33 puntos y una mala segunda mitad, pero no se los puede descartar.

Habría un único pelotón de interesados en el descenso. Olmedo solo ha conseguido 5 puntos en la segunda fase y eso significan 27 puntos que los acerca más a los de abajo que a los de arriba con un mal rendimiento en casa. Atlético Santo Domingo fue incómodo rival para algunos equipos de la parte superior de la tabla, pero sus 23 puntos aún no lo s libran de la zona de descenso. Manta cierra la tabla con 21 puntos y una situación preocupante, pues su campaña no levanta cabeza y es último en las 2 tablas.

Empate Justo, se Mantienen Peleando Etapa

Barcelona y Liga Deportiva Universitaria igualaron 1-1 en juego celebrado por la Fecha 8 de la segunda etapa del torneo ecuatoriano de Primera División en el Estadio Monumental de Guayaquil.

Este importante duelo del fútbol ecuatoriano contaba con la novedad de haber sido el último en cancha canaria hasta la disputa de la final de Copa Libertadores en octubre. El local tenía como novedad al joven Guillermo Rendón en rol titular, con un módulo defensivo que a veces podría usar 3 elementos. Los albos iban repitiendo la oncena que lo tiene peleando etapa.

El juego tuvo un arranque auspicioso para los amarillos, pues tempranamente Carlos Rodríguez abrió el marcador (3 min.) luego de rematar de espaldas la pelota tras un pivoteo de Sosa y la duda del portero Domínguez. El tanto dio confianza a los locales que se quedaron con la iniciativa del partido enfatizando en el tránsito por los costados. El juego largo de Liga no tenía un buen destino principalmente porque desde el medio era notable la labor de marca de Molina.

Hacia los 20 minutos el juego se estacionó, y si bien no dejó de ser entretenido, no tenía tampoco un dominador claro ni oportunidades claras de anotar, mientras que el joven Rendón prontamente salía del campo lesionado. A partir de ello, Liga llegó más desde su costado derecho con Quintero siendo el principal motor de fútbol. En pocos minutos, lo que era un juego intrascendente se volcó en un ligero pero controlado dominio universitario y curiosamente, Barcelona solo encontraba espacios de contra.

 Liga había arrinconado a su rival y resistía su marcador con el portero Burrai muy concentrado principalmente, más algo de fortuna. Cuando se acercaba el final del primer tiempo, Barcelona apenas sí se acercaba al área rival, mientras soportaba un bombardeo incesante. Ciertamente lo mejor que le paso es que se acaba el primer tiempo.

En el complemento el dominio da balón de Liga continuó, pero cada vez era menos dañina la misma mientras se cerraba la media y defensa canarias y de hecho no hacía tanta falta que el portero intervenga. Ante la poca contundencia del ataque albo, se hizo necesaria la presencia de Hoyos. De lado de los amarillos entraría Carcelén a reforzar la media mientras persistía el duelo táctico.

 A pesar que Liga insistía especialmente por su costado derecho, se diluía su fuerza y hacía lucir el partido relativamente controlado para los amarillos que no parecían ser locales por la dinámica del juego. El ritmo iba notablemente bajando mientras el duelo llegaba a su fin. La pasividad del Ídolo le resultaría costosa, pues Michael Hoyos (TA 84’) tuvo un balón en la media luna al que le dio la suficiente dirección para anotar el empate. La reacción de Barcelona fue tardía e imprecisa. El empate lució justo a final de cuentas.

 

BAR: Javier Burrai; Darío Aimar, Carlos Rodríguez, Luca Sosa, Guillermo Rendón (Leonel Quiñónez 25’) (TA 57’); Nixon Molina, Bruno Piñatares; Jonathan Perlaza (TA 38’), Damián Díaz (Adonis Preciado 74’), Fidel Martínez (Michael Carcelén 63’) (TA 64’); Jhon Cifuente
Goles: Rodríguez 3′ (P)
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Zaid Romero (Luis Ayala 84’); Ezequiel Piovi, Sebastián González (Gustavo Nnachi 77’); Danny Luna (Lucas Gamba 77’), Ángel González (TA 51’) (Michael Hoyos 58’), Alexander Alvarado; (TA 31’) Tomás Molina (Juan L. Anangonó 77’)
Goles: Hoyos 84′

Calificaciones Barcelona:

Burrai 6
Aimar 5
Rodríguez 6
Sosa 6
Rendón 6
Molina 6
PIñatares 5
Perlaza 5
Díaz 6
Martínez 4
Cifuente 5
L Quiñónez 4
Carcelén 5
Preciado –

Calificaciones Liga:

Domínguez 5
Quintero 7
Guerra 6
Corozo 6
Romero 6
Piovi 6
S González 5
Luna 6
A González 4
Alvarado 6
Molina 5
Hoyos 6
Anangonó –
Nnachi –
Gamba –
Ayala –

Desde Perú el Rival de Independiente en Semifinales

Una vez mas Independiente del Valle se codea con los mejores del continente y buscará una nueva gloria internacional. El rival para esta instancia semifinal no es uno pensado para estas alturas, sin embargo, promete ser muy bravo en vista de los grandes clubes que dejó en el camino. Vamos a hablar algo de la historia de Melgar.

Melgar

 

Para su anterior revisión, clic aquí.

 El Foot Ball Club Melgar fue fundado el 25 de marzo de 1915 en Arequipa – Perú. Tradicional cuadro del sur peruano que originalmente tomó el nombre del poeta y revolucionario peruano Mariano Melgar. Se ha consagrado campeón del Torneo Peruano de Primera División de dicho país en 2 ocasiones (1981, 2015). Su mejor participación internacional es en la presente Copa Sudamericana 2022 donde ha alcanzado las semifinales esperando avanzar aún más. Normalmente su uniforme ha sido de dos divisiones verticales: una negra y una roja.

El elenco “sangre y luto” normalmente es local en el Estadio Monumental de la UNSA en Arequipa con capacidad para 60 000 espectadores. Entre sus jugadores históricos se encuentran: Genaro Neyra, Julio y Jorge Ramírez, Luis Artime o Sergio Ibarra. Accedió a la presente Copa Sudamericana tras finalizar quinto en la tabla acumulada del torneo peruano de Primera División 2021. En primera fase superó a Cienciano. Ganó su grupo integrado por: Racing de Avellaneda, Cuiabá y River Plate de Uruguay. En octavos de final eliminó a Deportivo Cali y en cuartos a Internacional de Porto Alegre.

Estos son los antecedentes entre Melgar y equipos ecuatorianos en juegos oficiales:

En 1998 disputó la primera fase de Copa Conmebol frente a Liga Deportiva Universitaria. Perdió 3-1 en Arequipa(15 de julio de 1998) y perdió también 3-1 en Quito (21 de julio de 1998).

En 2016 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Independiente del ValleCayó 1-0 en Arequipa (1 de marzo de 2016) y perdió también en Sangolquí por 2-0 (15 de marzo de 2016). El cuadro ecuatoriano avanzaría a octavos de final y llegaría hasta la final.

LIM01 AREQUIPA (PERÚ), 01/03/2016.- Junior Sornoza (i) de Independiente del Valle ante Dahwling Leudo (d) de de Melgar hoy, martes 1 de marzo de 2016, por un partido correspondiente al grupo 5 de la Copa Libertadores en Arequipa (Perú). EFE/Fredy Salcedo

LIM01 AREQUIPA (PERÚ), 01/03/2016.- Junior Sornoza (i) de Independiente del Valle ante Dahwling Leudo (d) de de Melgar hoy, martes 1 de marzo de 2016, por un partido correspondiente al grupo 5 de la Copa Libertadores en Arequipa (Perú). EFE/Fredy Salcedo

En 2017 juegó en Fase de Grupos de Copa Libertadores ante EmelecTriunfó 1-0 en Perú (14 de marzo de 2017) y cayó 3-0 en Guayaquil (25 de mayo de 2017). El equipo ecuatoriano fue el que avanzó a la siguiente fase.

En 2019 enfrentó por segunda fase de Copa Sudamericana a Universidad Católica. Fue derrota por 6-0 para los peruanos en una noche camaratta extraordinaria en Quito (21 de mayo de 2019) e igualdad 0-0 en Arequipa (28 de mayo de 2019). Los ecuatorianos avanzaron de fase.

En 2021 se enfrentó a Aucas por fase de Grupos de Copa Sudamericana. Fue victoria 2-0 en Lima (28 de abril de 2021). Mientras que cayeron 2-1 en su visita a Quito (13 de mayo de 2021). Ninguno de los 2 equipos siguieron en competición.

CUT001. LIMA (PERÚ), 28/04/2021.- Horacio De Dios Orzán (i), volante del Melgar, disputa un balón ante Jhonny Raúl Quiñónez Ruiz, volante del Aucas, hoy, durante un partido del Grupo D de Copa Sudamericana, entre el peruano Melgar y el Aucas de Ecuador, en el Estadio Nacional de Perú, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

CUT001. LIMA (PERÚ), 28/04/2021.- Horacio De Dios Orzán (i), volante del Melgar, disputa un balón ante Jhonny Raúl Quiñónez Ruiz, volante del Aucas, hoy, durante un partido del Grupo D de Copa Sudamericana, entre el peruano Melgar y el Aucas de Ecuador, en el Estadio Nacional de Perú, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

Melgar frente a equipos ecuatorianos ha disputado 10 partidos con 2 juegos ganados, 1 empatado y 7 derrotas. Cayó en los 5 partidos que jugó en Ecuador, así como en los 2 encuentros celebrados ante Independiente.

Foto Principal tomada de: RPP Noticias – Perú

Ya Están los que Buscarán la Gloria Continental

Los cuartos de final de las copas Libertadores y Sudamericana en su mayoría revistieron cierto suspenso y no faltó el desenlace inesperado. Están listos entonces, los equipos que perseguirán la gloria. El dato diferente a las ediciones del año pasado es que es seguro que al menos una competición no tendrá final enteramente brasileña.

Libertadores

En el choque de gigantes brasileños, Corinthians resistía ante el embate de Flamengo en el Maracaná y de hecho, por momentos parecía que el “timão” podía acercarse a un milagro que anule el 2-0 recibido en la ida. Así fue el panorama hasta que Pedro dos Santos anotó el solitario tanto del 1-0 con que la escuadra roja y negra se apuntó a una nueva semifinal copera. En Sao Paulo, Atlético Mineiro plantó una fuerte resistencia a Palmeiras. El elenco verde de hecho sufrió la expulsión de 2 jugadores y se vio por momentos en graves apuros, pero condujeron el juego hasta el 0-0 final que llevó a la llave a definirse por penales, donde los paulistas lograron vencer por 6-5 tras una última atajada de Weverson. Palmeiras buscará el tricampeonato.

 corinthians flamengo

 

Talleres recibió en Córdoba a Vélez Sársfield, pero con un juego errático e inferior al del partido de ida. Los de Liniers tomaron la iniciativa dentro de un trámite más bien plano y tuvieron que esperar hasta el segundo tiempo, cuando Julián Fernández anotó el 1-0 que permitió a Vélez volver a una semifinal tras algo más de una década. En La Plata se planteó el juego más caliente de cuartos de final, cuando Estudiantes y Athletico Paranaense se enfrentaron en una atmósfera enrarecida y repleta de polémica que tuvo su punto culminante cuando se anuló un tanto del local con controvertida decisión de VAR, mientras que Vitor Roque en el último suspiro de la contienda anotó el 1-0 que llevó al elenco de Coritiba a disputar la segunda semifinal copera de su historia.

 

Semifinales:

 

Athletico Paranense vs Palmeiras

Vélez Sarsfield vs Flamengo

 

Sudamericana

 

Atletico Goianiense dio fácil cuenta de Nacional de Montevideo y antes de los 60 minutos ya registraba en el marcador el 3-0 con el que el cuadro brasileño se apuntó a la primera semifinal internacional de su vida institucional. 2 goles de Luiz Fernando y uno de Gabriel Baralhas. Independiente del Valle pasaba un susto en Quito cuando Deportivo Táchira se adelantaba en el marcador con gol de Robert Hernández. Pero enseguida la máquina ecuatoriana se activó y los tantos de: Jhoanner Chávez, Junior Sornoza de penal, Lautaro Díaz y Lorenzo Faravelli, gestaron el 4-1 con el que este equipo ecuatoriano vuelve a estar entre los grandes del certamen.

 inter melgar

En Fortaleza se escenificó un simpático juego, en el que el local Ceará se ponía al frente en el marcador ante Sao Paulo con tanto de John Mendoza, pero se verían empatados con anotación de Igor Vinícius para los paulistas. Finalmente Guilherme Castilho decretó el 2-1 final para que Ceará fuerce a los penales, pues el resultado en la ida favoreció a su rival 1-0. La experiencia del cuadro tricolor salió a lucir para salir triunfantes de la tanda y con 4-3 avanzar a semifinales. El gran batacazo se escenificó en Porto Alegre, cuando Internacional y Melgar de Arequipa volvieron a empatar 0-0, resultado similar al de la ida y con la impresión que los peruanos habían jugado mejor, lo que ratificaron en la mayor templanza al cobrar los penales y con 3-1, los peruanos alcanzaron una histórica semifinal. Gran actuación del portero Carlos Cáceda conteniendo varios lanzamientos desde los 12 pasos.

 

Semifinales

 

Sao Paulo FC vs Atlético Goianiense

Melgar vs Independiente del Valle

Aucas Mantiene el Invicto y la Punta

Al momento hay una importante paridad en la tabla de posiciones de la segunda etapa. Sobre todo hay siempre que pensar que es una instancia relativamente corta que no perdona resbalones. Por otro lado, la lucha por los cupos a torneos internacionales ya se ha instalado.

Aucas mantiene el liderato de la etapa siendo el único invicto de la misma con 14 puntos. El elenco oriental se anotó 2 brillantes victorias como visitante con idéntico marcador de 2-1 ante Deportivo Cuenca y 9 de Octubre, aunque cedió en casa un empate 1-1 en el Clásico ante Liga de Quito. Conserva los mejores números de la etapa, pues tiene el mejor ataque, con 12 tantos, así como la mejor defensa, ya que solo recibió 3 goles. La pareja central entre Ricardo Adé y Luis Cangá se ha consolidado, ayudados por una descomunal labor de Jhonny Quiñónez en el medio sector. Víctor Figueroa siempre es un temible puntal de ataque, mientras que Roberto Ordóñez ha vuelto a tomar sus mejores aires.

El segundo lugar es para Independiente del Valle. Los de negro y azul suman 13 unidades y van encontrando su mejor fútbol a medida que parecen asimilar la idea del DT Martín Anselmi, quien se hizo cargo del equipo desde la segunda etapa. Después de igualar en casa 1-1 con Barcelona, recuperaron el paso venciendo 2-1 a domicilio a Orense y después pudo vencer con claridad 2-0 a Gualaceo. Uno de las recientes incorporaciones que mejor ha encajado en este plantel es Joao Ortiz, quien se ha desempeñado en varias posiciones, siendo un aporte vital, así como Lautaro Díaz en ofensiva y Moisés Ramírez creciendo en el arco.

 La tercera posición la ocupa Deportivo Cuenca sumando 11 unidades. Con un juego no tan vistoso, pero muy aplicado y consistente, el elenco morlaco se va metiendo en la disputa de torneos internacionales. Luego de caer como locales ante Aucas, recuperaron el paso con un excelente 2-0 en su visita a Universidad Católica, así como con su agónico triunfo 3-2 frente a Delfín. En el mediocampo es fundamental la tarea de Rodrigo Melo, pero el bastión de la zaga es Agustín García Basso. En ataque la aparición del joven Vilinton Branda da que hablar para apoyar a un ataque que no es lo mejor al momento del Expreso Austral.

Liga Deportiva Universitaria también cuenta con 11 puntos, pero gol diferencia inferior, por lo que llega a la cuarta posición. Los albos de hecho están bastante expectantes en ambas tablas y al momento clasificarían a las fases previas de Libertadores, esto a pesar de los varios reproches en su juego. La verdad es que la U se mantuvo victoriosa en casa propinando 2-0 a rivales disímiles como Técnico Universitario y Emelec, mientras arrancó un empate visitando a Aucas. El destacado de las últimas fechas sin duda es Alexander Alvarado, quien con criterio y goles sostiene el ataque del equipo.

Otro equipo que tiene muchos cuestionamientos dentro de su propia gente es Emelec, a pesar que cuenta con 10 puntos, pero en la segunda etapa marcha quinto, venció con apuros 2-1 a Gualaceo y holgadamente 3-0 en su visita ante Delfín, mas la derrota ante Liga volvió a avivar el malestar. Su nueva contratación, Diego García, parece aportar frescura a su ataque. Con el mismo puntaje e incluso gol diferencia está Católica pero en sexto lugar por menor cantidad de tantos a favor. Luego de su brillante victoria 3-1 en su visita a Macará, la chatolei resignó puntos cayendo en casa con Cuenca y empatando sin goles con Barcelona. Nuevamente pareciera que le falta algo para trascender más en el torneo.

Barcelona también es criticado por un andar bastante irregular y que genera pesimismo a su alrededor a la hora de encarar la final a la que están clasificados. Tras un buen empate de visita ante Independiente y una contundente goleada 4-1 a Mushuc Runa, de nuevo cayó su rendimiento en el 0-0 en casa ante Católica. Es indudable que su camiseta le sienta bien a Fidel Martínez y al momento es su indiscutible figura. Lleva 9 puntos, mientras que Guayaquil City es octavo con 8 y dentro de su andar ha levantado elogios el portero Gonzalo Valle quien ha sido incluso llamado a selección. Artífice de un par de buenos resultados para los ciudadanos, aunque falta consistencia en el resto del plantel.

El noveno puesto es para Gualaceo con 7 puntos y presentaciones estables pese a que habían mermado a su plantel a mediados de año. Siempre es un rival incómodo para quienes buscan los premios de la parte superior de la tabla. En esa pelea estaba Delfín, pero ha perdido bastante pisada y en esta etapa viene con problemas defensivos, también suma 7 unidades, pero lo perjudica su gol diferencia. Con 6 puntos marcha Orense en el puesto 11 y al DT Andrés García se le acabó el crédito en el elenco machaleño, que nunca jugó mal, pero siempre le faltó resultados para ambicionar con algo más. Mushuc Runa también suma 6 puntos y ocupa el puesto 12. Esto últimos equipos se enfrentaron en Ambato y el 1-1 final no pareció servirles mucho.

 9 de Octubre ocupa el puesto13 con 5 puntos, no gana desde hace 5 fechas y al momento ocupa el último lugar de la acumulada que lo llevaría a perder la categoría. Esto le costó el puesto al DT Juan Carlos León. Más abajo se encuentra Cumbayá con los mismos 5 puntos y su último triunfo 1-0 con Macará fue el primero en muchas semanas, lo que por lo pronto lo sacó de zona del descenso Tienen la peor defensa de la etapa y de las peores del campeonato. Los mismos puntos, pero al momento perdiendo la categoría está Técnico Universitario y eso le costó el puesto al DT español Iván Vázquez, quien se había hecho cargo del equipo en la segunda etapa. Aún peor está su rival de patio, Macará, equipo que no ha podido ganar en este semestre, solo suma 2 puntos, retiro de su nómina al DT Paul Vélez y también sufre con un posible descenso.

Equipo ideal al momento:

Gonzalo Valle; Ricardo Adé, Luis Cangá, Agustín García Basso; Rodrigo Melo, Joao Ortiz, Jhonny Quiñónez, Alexander Alvarado, Víctor Figueroa; Fidel Martínez, Roberto Ordóñez

Liga Venció con Doblete de Alvarado

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-0 a Emelec en juego disputado por la sexta fecha de la segunda etapa del torneo ecuatoriano de Primera División 2022, celebrado en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

Ambos planteles no venían con el mejor de los ánimos debido a resultados recientes. Lo albos sufrían la baja de Michael Hoyos además de tener que “improvisar” a Zaid Romero marcando el costado izquierdo, mientras que del lado azul había prácticamente plantel completo.

El partido arrancó con vehemencia, el elenco azul fue más agresivo de lo esperado y más bien los albos optaban por el contraataque. Mientras el VAR entró rápidamente en acción aunque sin decisiones trascendentales, la visita continuaba buscando vía sucesión de toques mientras el fútbol del dueño de casa era mucho más largo. Tempranamente se iba llenando la planilla de tarjetas.

Luego de haber contenido los embates eléctricos, Liga se apropió del protagonismo y el libreto igualmente era de vértigo, pero rara vez encontraba a la defensa rival desconcentrada, el juego de Emelec era parsimonioso, pero se iba alejando del área de Domínguez. Alexander Alvarado (24 min.) abrió el marcador con un remate rasante de tiro libre ayudado por distracciones de los compañeros para derrotar al portero Ortiz. Tras el tanto, el juego de Liga se asentó.

Al pasar la primera media hora, el equipo quiteño se había adueñado de la media cancha con Piovi ganando el duelo a Rodríguez. En virtud de eso, el bombillo trató de buscar por los costados, mas de todas formas vio pronto sus vías cerradas. Por ese mismo sector Liga privilegiaba la defensiva y los ataques surgían de pelotazos largos preferentemente desde el medio. No era avasallador lo del local, pero indudablemente la pasaba mejor que un cuadro eléctrico muy apagado hacia el final del primer tiempo.

En el segundo tiempo Emelec volvió a adueñarse de la pelota y jugar en campo contrario mientras Liga insistía con el juego largo y de contra que incluso generó ocasiones desperdiciadas de gol. Emelec pareció verse en problemas cuando Arroyo fue expulsado antes de cumplir el primer cuarto de hora del segundo tiempo. Aunque básicametne solo perdió intensidad.

El bombillo hizo cambios sobretodo para compensar el medio sector mientras la U insistía con el pase largo, pero era una noche especialmente desacertada para el atacante Molina. Con los cambios efectivamente Emelec pudo equilibrar las acciones aunque renunciaron bastante al ataque y el partido volvía a instalarse en el medio sector. Zubeldía refrescó el ataque con los cambios entendiendo que los atacantes frescos podrían tener más fortuna frente al arco contrario.

En los minutos finales más bien parecía que el plan de Liga ya era preservar la ventaja a pesar del hombre menos, los atacantes frescos y el evidente cansancio que evidenciaba su rival. Pero nuevamente Alvarado se hizo presente al anotar (88 min.) luego de un nuevo pase largo, esta vez generado por Romero. La estantería de Emelec se caía y parecía que Anangonó aumentaba las cuentas, pero el VAR detectó un offside. Con 2 goles, Liga sigue en pelea por la etapa.

 

LDU: Alexander Domínguez; Franklin Guerra, Moisés Corozo, Zaid Romero (Luis Ayala 88’), José Quintero (Andrés López 88’); Ezequiel Piovi, (TA 14’) Sebastián González; Danny Luna (Lucas Gamba 71’), Ángel González (TA 76’) (Michael Hoyos 77’), Alexander Alvarado; Tomás Molina (Juan L. Anangonó 71’)
Goles: Alvarado 24’, 88’; Anangonó 93+’
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (Jeison Chalá 79’), Aníbal Leguizamón, Marlon Mejía, Ángel Gracia; Dixon Arroyo (TA 16’) (TR 59’), Sebastián Rodríguez; Bryan Carabalí, José Cevallos E. (Roberto Garcés 63’), Diego García (Alexis Zapata 72’) (TA 82’); Mauro Quiroga (Alejandro Cabeza 63’)

Calificaciones Liga:

Domínguez 6
Quintero 6
Guerra 6
Corozo 6
ROmero 7
Piovi 7
S González 6
Luna 5
A González 6
Alvarado 8
Molina 5
Anangonó –
Gamba –
Hoyos –
López –
Ayala –

Calificaciones Emelec:

Ortiz 5
R Caicedo 5
Leguizamón 6
Mejía 6
Gracia 6
Arroyo 5
S Rodríguez 5
Carabalí 4
Cevallos E 5
García 5
Quiroga 4
Cabeza 5
Garcés 5
Zapata –
Chalá –

La Serie B se Aprieta Más

Comenzó la segunda parte del torneo de Serie B y la sensación es que de hecho el torneo se va haciendo más parejo a medida que pasan las fechas. Aún habrá que buscar espacio para los equipos que deben juegos postergados por su participación en Copa Ecuador.

Libertad de Loja ha tomado la punta con 35 puntos. El elenco del sur del país no pierde de vista la búsqueda de un histórico ascenso y tras el revés en Ibarra donde cayó 2-1 frente a Imbabura, consiguió importantes triunfos: 2-1 ante Atlético Santo Domingo en casa y 2-0 visitando a Olmedo. Sin números brillantes, lideran por una consistente campaña de 10 triunfos sostenidas por jugadores de recorrido como Bryan Rodríguez, Anderson Naula o César Espínola, donde de hecho han sido más temibles como visitantes.

El Nacional suma 34 puntos y ha alcanzado la zona de ascenso mientras le falta un partido por disputar de las 21 fechas cumplidas. Los criollos consiguieron valiosas victorias por 2-0 ante Chacaritas y 1-0 frente a Búhos, ambas como visitantes, situación que le había costado durante el primer semestre. Ronie Carrillo se convirtió en el goleador del equipo y su presencia ha sido valiosa en la escalada por la tabla de posiciones y los goles a favor le mantienen con un importante gol diferencia para lo apretado de la tabla.

El tercer lugar es para Chacaritas, equipo que ha sumado 33 unidades y mantiene muy pareja la pelea por un lugar en primera división. Luego de su caída ante El Nacional, los de Tungurahua triunfaron sufridamente 1-0 ante Imbabura y consiguieron un valioso empate 2-2 visitando a América en Quito. El argentino Federico Paz es el motor ofensivo de un cuadro que no tiene líderes de goleo en la tabla de artilleros, pero aún así, está disputando los primeros lugares.

América se ubica en cuarta posición con 30 puntos y un bastante mal inicio de segundo semestre. Sufrió una escandalosa caída 4-0 ante Independiente Juniors y también perdió 1-0 visitando al Manta. Apenas el empate con Chacaritas le devolvió algo del buen fútbol que venía presentando en la primera parte del torneo y que aún lo mantiene a la expectativa, aunque se alejó un poco de la zona de ascenso, demostrando que en este torneo no hay como dormirse.

Con 29 puntos alcanzó la quinta ubicación Independiente Juniors, siendo el único equipo que ha triunfado en los 3 juegos de la segunda vuelta y amenazar a al menos estorbar a los candidatos ya que no puede por sí mismo ascender. Imbabura es sexto, suma 28 puntos y a pesar de que en Copa Ecuador dio mucho que hablar, en Serie B está en media tabla a pesar de tener el equipo más goleador con 28 tantos a favor. La séptima posición la ocupa Búhos, equipo que cayó en sus 3 juegos de inicio de etapa y ello le hizo alejarse demasiado con 27 puntos.

Olmedo se fue hasta la octava casilla, suma 25 unidades y ciertamente le falta un partido por cumplir, pero su campaña ha sido bastante irregular, poco hace creer que el ciclón de Los Andes pueda disputar el ascenso. La novena casilla es de Manta FC, que tiene 21 puntos y ha descontado mucha de la distancia que tenía el resto de los integrantes de este torneo, sus 21 puntos hacen más alentadora su posibilidad de permanecer en la categoría, aunque al momento sigue en zona de descenso. Cierra Atlético Santo Domingo la tabla con apenas 19 unidades y volvió a caer a partidos seguidos luego de su triunfo 2-1 ante Búhos. Parece el principal candidato para caer a Segunda Categoría.

Definido el Cuadrangular de Copa Ecuador

 

Ya se sabe quienes encararán la recta final del aún joven torneo que promete un cuadrangular final repleto de drama y acción. Los cuartos de final se jugaron así.

 

Imbabura 1 (Pantoja 95+’) – Independiente del Valle 3 (Díaz 19, Minda 71’, J. Ortiz 102+’)
Ibarra – Estadio Olímpico

El cuadro gardenio volvió a plantarse con agresividad como en la fase anterior, pero se encontró con un rival bastante más aplomado tácticamente y que cada que respondía lo hacía con mucho daño. En una de esas contras llegó el tanto de Lautaro Díaz cerrando una perfecta sucesión de toques. Independiente pasó a ser superior hasta el final del primer tiempo y en el segundo cedió bastante espacio esperando para el nuevo golpe con un tanto de Alan Minda que parecía matar el ímpetu local. Leandro Pantoja de penal daba un poco de suspenso al juego, pero al final un tremendo golazo de más de 70 metros de Joao Ortiz que sorprendió al portero rival sentenció la clasificación de los del Valle.

 

Vargas Torres 0 – Mushuc Runa 1 (Alonso 22’)
Esmeraldas – Folke Anderson

Los locales encararon el juego con mucho entusiasmo, pero pronto se vio las diferencias en la calidad del plantel. Mauricio Alonso pudo anotar en el primer tiempo el gol que le dio al cuadro del ponchito la tranquilidad para manejar el partido en razón de los apuros de su rival. En el segundo tiempo incluso hubo una jugada que pudo ser penal para los esmeraldeños, pero el VAR decidió que no ante la duda generalizada. Mushuc Runa sufrió un poco sobre el final para acceder a semifinales.

 

El Nacional 3 (Ordóñez 46+’, Carrillo 71’, Valencia 77’) – Delfín 1 (Alman 5’)
Quito – Estadio Atahualpa

Tempranamente el elenco manabita se adelantaba en el marcador con una bonita jugada finalizada en conquista por Jostin Alman. Al elenco criollo le costó tomar las riendas del juego y al pasar la media hora ya se había asentado. Para su fortuna, una falta penal fue sancionada a su favor y antes de iniciar el primer tiempo, Jorge Ordóñez pudo anotar así el empate. El embate de los militares fue incesante y en el complemento, Ronie Carrillo dio vuelta al marcador con impecable cabezazo. Poco después, Nilo Valencia aprovechó un rebote del portero para establecer el marcador con el que los quiteños alcanzaron las semifinales.

 

9 de Octubre 2 (Caicedo 3’, Cortez 78’) – Aucas 0
Milagro – Los Chirijos

Un golpe de camerino dio la escuadra octubrina cuando Walberto Caicedo abrió el marcador en los primeros minutos. De esta manera, su rival jamás pudo encontrar su buen fútbol de las últimas jornadas y de hecho, el andar errático en su juego parecía facilitar el trabajo a los locales que aumentarían cifras con un penal anotado por Gabriel Cortez. Sin muchos más apuros, el 9 de Octubre se transformó en el único equipo que jugará el cuadrangular semifinal de Copa Ecuador.

¡Independiente de nuevo Semifinalista!

Independiente del Valle derrotó 4-1 a Deportivo Táchira en juego disputado por cuartos de final de Copa Sudamericana el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

El partido tuvo un interesante arranque con un elenco venezolano dispuesto a buscar la victoria y que de hecho por momentos fue muy incómodo para el elenco local jugando muy cerca del arco de Ramírez. A Independiente le costó penetrar una defensa concentrada y que tampoco rehuía a la pierna fuerte. Táchira abrió el marcador con sutil toque de Robert Hernández (26 min.) tras centro de Cova. Esta anotación despertó al local que fue más incisivo en su ataque y así alcanzó el empate cuando Jhonaner Chávez (32 min.) anotó tras capturar un rebote de Gaibor. Sobre el final del primer tiempo, una falta penal fue transformada en gol por Junior Sornoza (49+ min.)

El segundo tiempo tenía un ambiente más sosegado, pero se veía un ida y vuelta bastante interesante aunque siempre con el equipo de Sangolquí siendo más peligroso. Así fue como Lautaro Díaz (64 min.) anotó luego de recibir un pase profundo de Sornoza. Con la tercera anotación, Independiente empezó a hacer circular el balón y tener más espectáculo en su juego y dentro de sus incursiones hubo otro penal para que Lorenzo Faravelli (80 min.) establezca la goleada. Con mucho autoridad, Independiente alcanza las semifinales y espera al ganador entre Internacional de Porto Alegre y Melgar de Arequipa.

 

IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia, Jhoanner Chávez (Alan Minda 70’); Lorenzo Faravelli, Fernando Gaibor (Cristian Pellerano 70’), Marco Angulo (Joao Ortiz 70’); Junior Sornoza (Yaimar Medina 75’), Jonatan Bauman
Goles: Chávez 32’, Sornoza 49+’ (P), Díaz 64’, Faravelli 80’ (P)
TAC: Cristopher Varela; Pablo Camacho, Jean Gutiérrez (TA 23’), Azmahar Ariano, José Luis Marrufo (Gabriel Benítez 83’); Edison Restrepo (Edson Tortolero 58’), Robert Garcés; Yerson Chacón, Maurice Cova (Iverson Contreras 83’), Robert Hernández (Jeizon Ramírez 78’); Anthony Uribe (Renny Simisterra 78’)
Goles: R. Henrández 36’

Los Cuartos de Final Aún con Suspenso

Al momento los cuartos de final de los torneos continentales tienen en su mayoría momentos de incertidumbre en su definición con algunos cotejos cerrados y otros en cambio, bastante cambiantes y emocionantes. Algo así se vivió en la jornada de ida.

Libertadores

 

El primer choque entre los colosos del fútbol brasileño se escenificó en Sao Paulo, mas Flamengo aparecía notoriamente superior al dueño de casa, Corinthians, lo que se tradujo en gol de Giorgian de Arrascaeta cruzando la media hora de juego. Al iniciar el segundo, el “mengão” aumentó cifras con el infaltable Gabriel Barbosa. El 2-0 como visitante hace creer que el equipo de Río de Janeiro será semifinalista. En Belo Horizonte el actual campeón, Palmeiras, padecía ante un remate de primer tiempo formidable de Atlético Mineiro, que se adelantaba en el marcador con tanto de penal de Hulk y autogol de Murilo. Pero en el segundo tiempo, el verde paulista arremetió con fuerza, alcanzó el descuento con un tanto que hizo a Murilo Cerqueira pagar su deuda y en los descuentos Danilo anotó el 2-2 final.

velez talleres

Un partidazo se escenificó en el José Amalfitani de Buenos Aires. Lucas Janson había tempranamente abierto el marcador Para Vélez Sarsfield y tras un tenso transcurrir tendríamos un vertiginoso último cuarto de hora. Janson anotaría la segunda ante Talleres y los cordobeses lejos de abatirse tuvieron una notable reacción con tantos de Michael Santos y Rodrigo Garro alcanzando un impensado empate, mas Julián Fernández estableció el 3-2 definitivo para los de Liniers. Mientras que en Curitiba, Athletico Paranaense y Estudiantes de La Plata igualaron 0-0 en un juego de rocoso trámite que favoreció las intenciones de los argentinos, a quienes el VAR benefició anulando lo que pudo ser la victoria brasileña.

 

Sudamericana

En Gran Parque Central de Montevideo había la gran novedad del retorno de Luis Suárez al club de sus amores, pero Nacional no pudo ante Atlético Goianiense, que en fase de grupos demostró ser un cuadro muy complicado y derrotó 1-0 al bolso en cancha propia con tanto de Luiz Fernando. Independiente del Valle con tempranero gol de Marco Angulo derrotó también 1-0 en su visita a Deportivo Táchira de Venezuela y también se perfila como favorito en su llave.

nacional goianiense

Sao Paulo en su cancha sufrió más de lo pensado para derrotar por 1-0 al emergente Ceará con gol de Nikão. De hecho, es la primera vez que el equipo del norte de Brasil cede puntos en lo que va del torneo. En Arequipa, Melgar e Internacional de Porto Alegre igualaron 0-0, mas el cotejo estuvo repleto de acción y bien pudo inclinarse para alguno de los 2 equipos, aunque tal vez los brasileños serían favoritos en la revancha.

Imagen principal tomada de: depor.pe / Getty Images