Empates y Errores en Quito

 

La segunda etapa de Libertadores tuvo salidas ásperas para los ecuatorianos con juegos complicados y que no dejaron buenas impresiones. Aunque el desarrollo permite pensar que no están las series resignadas en absoluto.

 

22 de febrero

El Nacional 2 (Palacios 56’, Carrillo 67 –p-)– Independiente Medellín 2 (Valencia 19’, Londoño 87’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un juego que tenía un interesante ida y vuelta en el que tal vez el local tenía más la pelota, pero su defensa presentaba dudas. En una de ellas, Éver Valencia anotó sin mayor marca y adelantó a los colombianos. Aquella jugada incluso tuvo revisión de VAR por supuesto offside. Por momentos la pizarra envalentonó a los colombianos, mientras que el elenco criollo buscaba el empate con más voluntad que oficio y su rival lucía más aplomado a la hora de resolver los problemas del juego tanto ofensivos como defensivos.

Más contratiempos para los ecuatorianos en el segundo tiempo cuando un penal aclarado por VAR le fue atajado a Parrales, pero cuando seguía sanando ese golpe, Byron Palacios se encontró con un rebote y desatención de defensa y portero rivales para igualar el juego. Poco después hubo otro penal, esta vez por mano y Ronie Carrillo pudo dar vuelta al marcador. Los últimos minutos fueron un cúmulo de voluntades y errores de ambos elencos, pero esta sucesión de eventos favoreció a la visita que pudo empatar con un tanto de Daniel Londoño cerca del final del partido y aprovechando rebotes y desatenciones de los criollos.

NAC: David Cabezas; Jerry Parrales, Jhonnier Chalá (TA 25’), Andrés Micolta, Bryan Nazareno, Madison Julio (Eddy Mejía 81’), Jefferson Valverde, Bryan Oña (Gustavo Asprilla 57’), Maicon Solís; Jorge Ordóñez (Byron Palacios 31’) (Jipson Orovio 81’), Ronie Carrillo
Goles: Palacios 56’, Carrillo 67’ (P)
DIM: Andrés Marmolejo; Jhon Palacios (TA 83’) (Guillermo Tegüé 89’), Víctor Moreno (TA 13’), Andrés Cadavid, Jordy Monroy (Edwuin Cetre 73’); Daniel Londoño, Andrés Ricaurte (TA 72’), David Loaiza (Daniel Torres 68’), Felipe Pardo (Miguel Monsalve 73’); Éver Valencia, Luciano Pons (Diber Cambindo 68’)
Goles: Valencia 19’, Londoño 87’

 

23 de febrero

Universidad Católica 0 – Millonarios 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Católica trató de hacer sentir la localidad en la cancha porque en las gradas eran los colombianos amplia mayoría. Después, lo que había empezado con fútbol propuesta abierta mas desprolija, se transformó en un encuentro de ánimos caldeados. No fue sino hasta el final del primer tiempo que hubo un remate al arco de parte de los camarattas.

En el segundo tiempo hizo su debut el portero venezolano David Romo mientras Cuero abandonaba lesionado y las emociones en los arcos iban tibiamente creciendo, aunque a medida que agotaban las ideas, los pases profundos en busca de equivocaciones rivales proliferaban. En general fue un encuentro deslucido y que el resultado lo hace parecer aún abierto. Mas la condición de local daría un favoritismo que el equipo bogotano tendría que confirmar.

UCA: Darwin Cuero (Rafael Romo 45’); Gregori Anangonó (TA 33’), Tomás Oneto, Franklin Guerra, Layan Loor; Willian Cevallos (Mauro Díaz 64’), Kevin Minda, Santiago Zamora (Daniel Clavijo 79’); Cristian Colmán (Cristian Martínez B 79’) , Ismael Díaz (TA 35’), Arón Rodríguez (José Carabalí 73’)
MIL: Álvaro Montero; Omar Bertel, Juan P Vargas, Elvis Perlaza, Andrés Llinás; Daniel Giraldo (TA 35’), Daniel Cataño (Yuber Quiñones 72’); David Mackalister (Oscar Vanegas 86’), Juan C Pereira (Nicolás Arévalo 86’), Oscar Cortés (Edgar Guerra 81’); Leonardo Castro (Jader Valencia 72’)

Independiente Triunfa en la Recopa

Independiente del Valle venció 1-0 a Flamengo en duelo de ida disputado por la Recopa Sudamericana en el Estadio Banco Guayaquil de Chillo Jijón.

Este juego tenía la novedad de que el club ecuatoriano jugaba este tipo de instancias por primera vez en su estadio de su propiedad. Prácticamente repitió la alineación de Supercopa Ecuador salvo la entrada de Kevin Rodríguez por Alcívar. Por el lado brasileño estaba la amarga sensación de haber sido eliminados tempranamente en el mundial de clubes y variaron poco su esquema de aquella competición, básicamente la entrada de Vidal era novedad.

Era previsible que el elenco ecuatoriano tome la iniciativa del juego y así fue. Los visitantes tocaban menos la pelota pero sus pocas incursiones en área rival permitieron el lucimiento de Ramírez aunque también tuvo ciertos desatinos. Al final del primer tiempo, la sensación es que el local le jugaba de igual a igual a un rival evidentemente de mayor peso. Siempre la altura es complicada para equipos brasileños y el chileno Vidal se multiplicaba para conducir a su equipo.

El segundo tiempo vio a un Independiente más desenfadado y que buscó con mayor convicción el arco brasileño y tras un par de avisos el marcador se abrió con un cabezazo de Mateo Carabajal a los 69 minutos tras jugada de balón detenido. La estrategia de ceder la iniciativa del primer tiempo por parte del “mengâo” se había vuelto en su contra. Fueron los mejores minutos de Sornoza y Rodríguez en ofensiva.

Con la pizarra a su favor, Independiente por varios minutos asedió fuertemente al cuadro carioca y estuvo cerca de una segunda anotación, de hecho una no se validó por mano de García Basso cuando aprovechaba un error del portero. Sobre los minutos finales se fue equilibrando el trámite y Flamengo buscó el empate en medio de un juego que cada vez se hacía más áspero y que además tuvo en ingrediente de una incesante lluvia, mientras el tridente: Schunke, Carabajal y García defendía con calidad. La conclusión es que la victoria para el cuadro ecuatoriano fue justa.

 

IDV: Moisés Ramírez (TA 39’); Mateo Carabajal (TA 77’), Richard Schunke, Agustín García B.; Matías Fernández, Lorenzo Faravelli (TA 36’), Cristian Pellerano (TA 39’) (Joao Ortiz 72’) (TR 88’), Beder Caicedo (Alan Minda 84’); Junior Sornoza (Nicolás Previtalli 93+’); Kevin Rodríguez (TA 52’) (Jordy Alcívar 84’), Lautaro Díaz (Michael Hoyos 72’)
Goles: Carabajal 69′
FLA: Santos, Guillermo Varela, David Luiz (TA 88’), Fabrício Bruno, Ayrton Lucas; Thiago Maia (Matheus Gonçalves 86’), Arturo Vidal, (TA 34’) Éverton Ribeiro (Everton Cebolinhs 78’), Giorgian de Arrascaeta; Gabriel Barbosa, Pedro (TA 40’) (Erick Pulgar 62’)

Llegan a Quito desde Colombia

Siguiendo con las fases iniciales de Libertadores, a los ecuatorianos les tocará en esta ocasión rivales con historia y tradición, por coincidencia, de un mismo país. Será enfrentamiento entre naciones hermanas para ver cuál fútbol está más vigente. A continuación, detalles históricos de estos clubes.

 

Independiente Medellín

 DIM

Para su anterior revisión, clic aquí.

 

Deportivo Independiente Medellín fue fundado el 14 de noviembre de 1913 en Medellín, Colombia, como “Medellín Foot Ball Club”, tomando su nombre actual en 1954. Uno de los principales clubes de su ciudad. Fue 7 veces campeón en la era amateur y 6 en la era profesional de la Primera División del fútbol colombiano. Su mejor participación internacional fue en la Copa Libertadores de 2003, cuando llegó a semifinales. Sus tradicionales colores son el rojo y el azul adoptados cuando pasó a llamarse con su nombre actual.

El “poderoso de la montaña” juega como local en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín con aforo para 45 000 personas. En el DIM jugaron futbolistas como: Orestes Corbatta, José Manuel “Charro” Moreno, Efraín “Caimán” Sánchez, Carlos Valderrama, Rubén Darío Hernández, Hernán Darío y Gabriel Gómez. Jugará la presente Copa Libertadores por alcanzar el segundo puesto en la tabla de reclasificación del torneo colombiano de Primera División 2022.

Esta es la historia del conjunto paisa frente a ecuatorianos.

En fase de grupos de Copa Libertadores 2003 enfrentó a Barcelona venciéndolo 1-0 como local (27 de febrero de 2003) y triunfando también como visitante 4-2 (3 de abril de 2003). El “poderoso” superó esta etapa y llegó hasta semifinales en dicho torneo.

En primera fase de Copa Sudamericana 2016 jugó con Universidad Católica. Igualó 1-1 en Medellín (10 de agosto de 2016), pero venció 1-0 en Quito (17 de agosto de 2016), lo que le permitió continuar en la competición.

catolica dim

En 2017 enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Fue caída en Guayaquil por 1-0 (13 de abril de 2017) y derrota también en su casa por 2-1 (16 de mayo de 2017). Los ecuatorianos avanzaron a la siguiente fase.

En fase de Grupos de Copa Sudamericana 2022 enfrentó a 9 de Octubre. Fue victoria colombiana por 2-1 en Medellín (14 de abril de 2022) y triunfo ecuatoriano por 3-2 en juego celebrado en Manta (3 de mayo de 2022).

Será la primera vez que DIM juegue Copa Libertadores en Quito.

Independiente Medellín jugará ante El Nacional el 22 de febrero en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

 

Millonarios

 millonarios

 

Azul y Blanco Millonarios Fútbol Club S. A. se fundó el 18 de junio de 1946 como Club Deportivo Los Millonarios en Bogotá, Colombia. El paso a sociedad anónima y toma de actual nombre se da en el año 2011.Aunque sus actividades como club se pueden registrar incluso en la década de 1920. Uno de los más tradicionales y seguidos clubes colombianos. Consiguió en 15 ocasiones el título de campeón de la primera división de su país, así como 3 Copas Colombia. A nivel internacional su mayor logro fue la conquista de la Copa Merconorte en 2001. Tradicionalmente visten de camiseta azul y pantalón blanco.

El cuadro “embajador” es local en el Estadio Nemesio Camacho “El Campín” de Bogotá con capacidad para 36 343 espectadores. La camiseta de “Millos” la han vestido figuras de talla mundial como: Alfredo Di Stéfano, Adolfo Pedernera, Alfredo Castillo o Néstor Rossi, de la época conocida como “El Dorado”. Otros extranjeros notables como: Atilio Ancheta, Marcelo Trobbiani o Sergio Goycochea. Además de las más grandes figuras de la historia colombiana como: Gabriel Ochoa Uribe, Willington Ortiz, Jaime Morón, Delio Gamboa, Arnoldo Iguarán, Carlos Estrada, Albeiro Usuriaga, Carlos Valderrama o Ruben Darío Hernández. Jugará la presente Copa Libertadores tras proclamarse campeón de la Copa Colombia 2022.

 La historia de enfrentamientos ante equipos ecuatorianos se ha visto largamente interrumpida, pero tiene sus momentos importantes. A continuación los repasaremos todos.

El primer enfrentamiento fue en Fase de Grupos de la Copa Libertadores 1962 ante Emelec. Fue derrota 4-2 en Guayaquil (7 de febrero de 1962) y victoria 3-1 en Colombia (28 de febrero de 1962). Ambos equipos quedaron eliminados en esta instancia.

En 1989 disputaron Copa Libertadores en fase de grupos ante Emelec y Deportivo Quito. Frente a los eléctricos triunfaron 2-0 en Guayaquil (28 de febrero de 1989) y también triunfaron 4-1 en Bogotá (31 de marzo de 1989). Contra los chullas fue empate 0-0 en Quito (3 de marzo de 1989) y victoria 3-1 como locales (17 de marzo de 1989). Avanzaron de fase y eventualmente llegaron a cuartos de final.

En Copa Merconorte 1998 enfrentaron a Emelec en fase de grupos. Triunfo 2-1 como locales (23 de septiembre de 1998) y caída 3-0 en Ecuador (29 de octubre de 1998).

Copa Merconorte de 1999 fueron emparejados en fase de grupos con Barcelona. Igualdad 1-1 en Guayaquil (15 de septiembre de 1999) y caída 2-1 en Bogotá (17 de noviembre de 1999).

Nuevamente en 2000 Millonarios jugó ante Barcelona por fase de grupos de Copa Merconorte. Igualaron 1-1 en Colombia (5 de julio de 2000) y vencieron 2-0 en Ecuador (6 de septiembre de 2000).

 millonarios emelec2001

La última edición de Copa Merconorte en la historia se cerró con un duelo por el título de la misma entre Millonarios y Emelec en 2001. Igualaron 1-1 en el cotejo de ida celebrado en Bogotá (13 de diciembre de 2001) y también empataron 1-1 en Guayaquil (20 de diciembre de 2001). Lo que obligó a una definición por penales en la que vencieron los colombianos por 3-1 siendo los últimos campeones de la desaparecida competición.

Millonarios vuelve a Quito después de 34 años.

Millonarios enfrentará a Universidad Católica el 23 de febrero en el Estadio Rodrigo Paz de Quito

Nacional y un Inicio Copero Aplastante

El cuadro criollo va saliendo de los días más oscuros de su historia y tal vez tampoco se encuentre cercano a sus tiempos más brillantes, pero su reencuentro con la escena internacional fue de ensueño, al menos para los suyos con una aplastante presentación ante el Nacional de Potosí. Así fueron estos partidos.

 

8 de febrero

Nacional Potosí 1 (Prost 46+’) – El Nacional 6 (Ordóñez 5’, 41’; Chalá 13’; Carrillo 16’; Solís 49+’; Asprilla 90’)
La Paz – Estadio Hernando Siles

El cuadro ecuatoriano presionó fuertemente desde el arranque y así sorprendió al local con un tanto de cabeza de Jorge Ordóñez a los 5 minutos. No parecía casualidad aquel tanto, pues el dominio de los ecuatorianos pasó a ser abrumador y la segunda conquista se veía venir. Un nuevo frentazo, ahora de Jhonnier Chalá en el minuto 13 tras córner hacía presagiar una gran noche para los criollos que se transformaba en pesadilla para los bolivianos cuando pasando el cuarto de hora Ronie Carrillo aumentó cifras con remate de media distancia. La defensa del equipo potosino hacía agua permanentemente y ello permitió a Ordóñez anotar su segunda personal tras acarreada y pase de Carrillo. Cerca del segundo tiempo el local hizo su tanto de honor tras cabezazo de Martín Prost, pero enseguida Maicon Solís culminaría en anotación una brillante jugada colectiva escribiendo un increíble marcador de 5-1 al final de la primera mitad. El segundo tiempo no tuvo mayores emociones con una pizarra casi sentenciada y tan solo Gustavo Asprilla a poco del final escribió el histórico 6-1 final a favor del elenco militar.

NCP: Saidt Mustafá; Martín Chiatti (Tommy Tobar 23’), Maximiliano Ortiz, Martin Galain, Daniel Mancilla (Saulo Guerra 46’); Oscar Añez, Luis Pavía (Heber Leaños 46’), Marcos Andía (#5’), Maximiliano Núñez; Gustavo Cristaldo, Martín Prost (TA 8’)
Goles: Prost 46+’
NAC: David Cabezas; Jerry Parrales (TA 26’), Jhonnier Chalá, Andrés Micolta (TA 88’), Bryan Nazareno (TA 87’); Madison Julio (Jipson Orovio 79’), Jefferson Valverde (Manuel Balda 88’), Maicon Solís, Eddy Mejía (Daniel Patiño 58’); Jorge Ordóñez (Byron Palacios 59’), Ronie Carrillo (TA 44’) (Gustavo Asprilla 59’)
Goles: Ordóñez 5’ 41’; Chalá 13’; Carrillo 16’; Solís 49+’; Asprilla 90’

 

15 de febrero

El Nacional 3 (Micolta 18’, Julio 45’, Palacios 91+’) – Nacional Potosí 1 (Cristaldo 55’)
Quito – Estadio Atahualpa

Al tener la llave casi definida, la actitud del cuadro ecuatoriano en el juego de vuelta fue algo más relajada, acelerando a discreción sobretodo por arranques individuales de cada jugador que quería llevarse su tanto. Los criollos abrieron el marcador cuando el defensa Andrés Micolta encontró un rebote que mandó al fondo de las redes. Hacia el final del primer tiempo, Madison Julio finalizó con anotación una buena sucesión de toques y en la segunda mitad cada jugador militar buscó la gloria personal mientras la visita descontó con tiro libre de Gustavo Cristaldo. El marcador se cerró con un potente remate de Byron Palacios hacia el final del partido.

NAC: David Cabezas; Jerry Parrales, Andrés Micolta (TA 55’) (Adrián Angulo 88’), Jhonnier Chalá, Bryan Nazareno; Madison Julio (Bryan Oña 65’), Jefferson Valverde, Maicon Solís, Eddy Mejía (Manuel Balda 45’) (TA 59’); Jorge Ordóñez (Byron Palacios 74’), Ronie Carrillo (Gustav Asprilla 75’)
Goles: Micolta 18’, Julio 45’, Palacios 91+’)
NCP: Saidt Mustafá (TA 86’); Widen Saucedo (TA 36’), Martín Galain, Maximiliano Ortiz, Heber Leaños; Saulo Guerra (Óscar Añez 66’), Marcos Andía; Diego Hoyos, Martín Prost (TA 62’), Gustavo Cristaldo (Layonel Figueroa 83’); Tommy Tobar
Goles: Cristaldo 55’

El Nacional enfrentará a Deportivo Independiente Medellín en segunda fase, con juegos en Quito el 22 de febrero y en Colombia el 1 de marzo.

Altas Emociones y el Campeón de Siempre

El Mundial de Clubes tuvo su fugaz paso en febrero y parece ser que será la última edición a principios de año, mientras se anunciaron cambios en el formato de competición. Lo que no cambió fue el dominio de los clubes europeos y de hecho, otro título más para el club de siempre: Real Madrid.

La historia arrancó con el Al Ahly, de hecho subcampeón de la liga africana de naciones, doblegando con facilidad al eterno y casi siempre rápidamente eliminado invitado, el Auckland City neozelandés. Un 3-0 en Tánger con mayoría de afición de su lado le sirvió al elenco egipicio para avanzar en el torneo. Goles de Hussein El Shahat, Mohamed Sherif y Percy Tau. Su siguiente desafío era el Seattle Sounders, debutante absoluto en el mundial. El partido fue arduo, pero siempre con los africanos generando las mejores ocasiones de gol, hasta que Afsha Magdy cerca del final y con algo de confusión en la zaga rival anotó el 1-0 que puso al gigante de El Cairo en una nueva semifinal.

Un juego con mucha emoción se configuró en la otra llave de cuartos. El Wydad llevó multitudes desde Casablanca a Rabat y el aliento que su equipo recibiría sería conmovedor. Su rival era el campeón asiático, Al Hilal, con una plantilla más experimentada. Tras un primer tiempo cerrado, los marroquíes pudieron adelantarse en el marcador con tanto de Ayoub Al Almoud, parecía que la afición saldría contenta, pero un penal concedido en los minutos adicionales permitió igualar a Mohamed Kanno de parte del elenco saudí. El juego se iría a alargues y penales, donde la fortuna sonrió a Al Hilal, un dramático penal que golpeó los 2 palos y no entró al arco al principio de la tanda fue todo y Al Hilal alcanzó las semifinales con ese 1-1 y 5-3 en penales.

 wydad fans

Llegarían las semifinales. El 8 de febrero hizo su presentación el Real Madrid y no tuvo mayores apuros para cortar los sueños del Al Ahly y propinarle un 4-1. Puede ser que el marcador haya sido muy amplio y los egipcios dieron todas sus fuerzas, pero más pudieron los tantos de: Vinícius Jr, Federico Valverde, Rodrygo y Sergio Arribas. Ali Maaloul anotó de penal un gol que apretó a su tiempo el marcador. En Tánger el día anterior se dio la sorpresa del Mundial. El juego entre Flamengo y Al Hilal tendría rápidamente anotaciones y tras un penal algo tonto, Salem Al Dawsari, verdugo de los sudamericanos, puso la ventaja para los saudíes. El mengão igualó con tanto de Pedro y de todas maneras los brasileños jugaban notoriamente incómodos.

 El segundo tanto de Al Dawsari fue un nuevo penal antes de concluir el primer tiempo y generó mucho nerviosismo en su rival, tanto que en el segundo tiempo fueron notablemente superados por un juego incluso exquisito de su rival asiático. Así fue como llegó el tanto de Luciano Vietto para Al Hilal y el descuento del Pedro sobre el final del partido sería insuficiente. El triunfo 3-2 de Al Hilal lo colocaba en su primera final de mundial de clubes en la historia. Flamengo se tuvo que conformar con ganar el tercer puesto derrotando 4-2 a Al Ahly. 2 tantos de Gabriel Barbosa y 2 de Pedro, mientras Abdel Kader hizo las 2 anotaciones egipcias.

 madrid al hilal

La final tuvo un ganador lógico, mas un marcador inusitado. El Real Madrid sacó pronto una notable ventaja ante Al Hilal con tantos de Vinícius y Valverde. Después el descuento de Moussa Marega puso algo de emoción hasta el segundo tiempo, cuando Karim Benzema y Valverde frotaron la lámpara y escribían un 4-1 con todos los tintes de irremontable. A pesar que Vietto anotó 2 bontias conquistas para AL HIlal, con otro gol más de Vinícius la cuenta en total fue de 5-3. Muy entretenido y con un cuadro saudí muy digno. Pero el Madrid fue, como es costumbre, el campeón.

 Es la quinta ocasión en que Real Madrid queda campeón mundial de clubes, obviamente más que ningún otro equipo. La edición 2023 volverá a disputarse en diciembre y la sede será Arabia Saudita. También se anunció el mundial de 32 clubes para el 2025 que tendrá 12 plazas para UEFA, 6 para CONMEBOL, 4 para CONCACAF, Asia y África respectivamente, 1 para Oceanía y una para el anfitrión.

De la Épica al Milagro con la «Mini Tri»

Cuando el pesimismo rondaba a la afición y crítica especializada, la selección ecuatoriana Sub 20 logró su clasificación al Mundial de la categoría que se disputará desde mayo en la lejana Indonesia. Se advertía un hexagonal final especialmente difícil para el elenco tricolor que ya había llegado sufriendo a esta instancia.

El calendario parecía infernal, pero terminó siendo ventajoso que los ecuatorianos arranquen esta fase con los rivales más duros. La historia empezó con el juego ante Brasil en el que rápidamente se pagó caro las desatenciones defensivas capitalizadas por uno de los mejores jugadores de este torneo como Vitor Roque que en un tiempo puso a la canarinha en ventaja con 2 tantos arriba. Ecuador recompuso sensiblemente sus líneas en el complemento y de hecho se atrevió bastante a ir al ataque, fallándole un poco la puntería, pero evidenciando una mejoría desde los cambios en su alineación. Sebastián González anotó una bonita conquista para el descuento y cuando había algo de optimismo en filas tricolores, una jugada que más pareció desatino defensivo que virtud rival le dio la oportunidad a Andrey Santos de anotar el 3-1 final a favor de los brasileños. Juego celebrado el 31 de enero en el Estadio “El Campín” de Bogotá.

 ecua bra 20 23

 

El trago más amargo de este Sudamericano tal vez se tomó el 3 de febrero en el juego ante Uruguay. Ecuador se puso en ventaja con tanto de Yaimar Medina, pero la celeste tras ese tanto encajado no tardó mucho en hacerse del dominio de las acciones, mientras los ecuatorianos aplaudían las atajadas del portero Gilmar Napa, mas una falta penal poco prolija permitió a Fabricio Díaz igualar las acciones antes de finalizar el primer tiempo. La segunda etapa fue en general más pareja y tal vez la tricolor esperaba llevarse esa igualdad cuando se dictó una falta penal a su favor que Sebastián González desperdició y tras ese envío atajado los charrúas se envalentonaron y terminaron venciendo 2-1 con gran disparo de Luciano Rodríguez. Este partido se jugó en el Estadio Metropolitano de Techo de Bogotá.

Ecuador se encontraba en último lugar con 2 derrotas ciertamente previsibles y se podía decir que había pasado lo peor y que tal vez de ahí en adelante todo sería suma de puntos para la Mini Tri, pero en medio estaba el juego del 6 de febrero en El Campín ante el anfitrión Colombia que contaba con el respaldo de una afición que abarrotó las instalaciones de dicho escenario. Un tempranero autogol del defensa Luis Córdova fue suficiente para que los cafeteros triunfen 1-0 y encaminen su clasificación al Mundial, mientras Ecuador no atinaba a hacer daño a su rival.

Entonces para el cuarto partido el margen de error de los tricolores se había reducido sensiblemente. No había cabida para una derrota más, pero por otro lado, restaban los enfrentamientos ante las selecciones menos fuertes del hexagonal. El 9 de febrero en el Metropolitano de Techo enfrentaba a Venezuela que se ponía muy rápido en ventaja con una especie de palomita de Brayan Alcócer ante un nuevo descuido defensivo gigantesco. El primer tiempo fue para el olvido y de hecho el segundo no era precisamente un dechado de virtudes. Ecuador se había volcado al ataque con más ganas que fútbol y la desesperación era notoria mientras la sensación de eliminación y fracaso acechaba. Un panorama verdaderamente desalentador hasta que en el minuto 91 le sale un remate largo e inusitado a Christopher Zambrano, quien también contó con complicidad del portero rival, pero anotó el 1-1 dramático y salvador. Ecuador increíblemente se mantenía con vida, pues Paraguay caía ante Uruguay y ese era el rival a vencer.

 ecua vs par 20 23

A estas alturas ya Brasil, Uruguay y Colombia habían asegurado su paso a Indonesia 2023 y Ecuador necesitaba no solo ganar, sino que Venezuela no gane en su juego ante Colombia. Ecuador seguía jugando en el Metropolitano de Techo y ese 12 de febrero entró furioso a buscar su triunfo. Así fue como se puso tempranamente en ventaja con una gran definición de Justin Cuero. Tras el tanto hubo cierto esbozo de reacción guaraní, pero no los suficiente como para poner nerviosa a la parcialidad ecuatoriana, además Napa seguía siendo una garantía. En el segundo tiempo, otro gol de Cuero, esta vez con la cabeza, daba la tranquilidad, sabiendo también que Venezuela no estaba consiguiendo su resultado. Paraguay descontó con cabezazo de Diego González que no fue suficiente. La victoria 2-1, única de Ecuador en el hexagonal, le permitiría a la Mini Tri disputar su tercer mundial consecutivo de la categoría.

 Se podría hablar de una campaña poco prolija de Ecuador, pues apenas logró 2 triunfos, 3 empates y encajó 4 derrotas. Pero mostró algunos jugadores destacables. Ya hablamos de Napa o el goleador Cuero, pero lucieron jóvenes como el lateral Yeltzin Erique, los ofensivos Alan Minda u Oscar Sosa y los volantes Oscar Zambrano y Patrik Mercado. Ciertamente se esperó más del único “europeo” del equipo, Patrickson Delgado. Se lo esperará en el mundial así como a más chicos que militan en clubes europeos para dar una mejor versión que la de ese Sudamericano de Colombia 2023. Ciertamente también es bueno que la suerte sonría de vez en cuando a los ecuatorianos. Mientras tanto, el puesto del DT Jimmy Bran no quedó del todo firme.

Independiente y Su Primer Título 2023

Independiente del Valle derrotó 3-0 a Aucas por la Supercopa de Ecuador, juego que se celebró en el Estadio La Cocha de Latacunga.

Los campeones de la temporada pasada abrieron este 2023 de aparente normalidad en Ecuador. El cuadro vallense ha conservado la mayor parte del plantel que le llevó al éxito continental y alineó a refuerzos como Alcívar o García Basso. Al contrario, Aucas sufrió por mucha renovación y sus principales figuras del gran campeonato 2022 ya no se encuentran, era tiempo de observar a sus nuevos integrantes.

El tridente de “media puntas” conformado por Alemán, Rezabala y Castillo presentó sus bondades y con ellos el cuadro oriental arrancó dominando el partido. Sin embargo, un Independiente con mucho oficio para estas definiciones y una sucesión de toques dejó a Lorenzo Faravelli con poca marca en el borde del área, así a los 10 minutos el argentino abrió el marcador para los de negro y azul.

El primer tiempo fue mayormente interesante, pues se vio equipos dispuestos a buscar el arco rival y así hubo un atractivo ida y vuelta que a veces llevó a la vehemencia y tarjetas, dando un toque de intensidad. Los orientales también estrenaban a Michael Rangel en ataque, quien no se terminaba de acomodar en el área rival, del otro lado, los pelotazos profundos del equipo vallense solían se muy sentidos, pero encontraban concentrado al portero Galíndez.

Decíamos que el partido también tenía intensidad, la que se desbordó en el complemento cuando incluso hubo pleitos entre jugadores. La famosa “tángana” que terminó en expulsiones en los cuerpos técnicos de los equipos, incluyendo el DT Farías. Volviendo a lo que pasaba en cancha, era Aucas el que mayormente buscaba el tanto y sus variantes ofensivas anunciaban esta búsqueda con nombres importantes como Montero u Ordóñez. Sin embargo, llegó el segundo tanto de los rayados cuando Junior Sornoza remató a boca de arco tras pase de Fernández y restaba cuarto de hora de tiempo reglamentario.

Independiente con control total llevó a los minutos finales del juego no sin antes hacer un tercer tanto que Michael Hoyos consiguió en el minuto 90 con excelente remate de fuera del área. Así se quedó con el primer trofeo del año. Queda para este equipo la disputa de varios más.

 

AUC: Hernán Galíndez; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Franklin Carabalí, Carlos Cuero (TA 25’); Edison Vega, Johnny Quiñónez (TA 80’) (Daniel Segura 83’); Erick Castillo (Roberto Ordóñez 66’), Jordan Rezabala (TA 30’) (Angelo Mina 74’), Cristian Alemán (Jefferson Montero 66’); Michael Rangel (John Cifuente 74’)
IDV: Moisés Ramírez; Richard Schunke, Agustín García Basso, Mateo Carabajal; Matías Fernández, Lorenzo Faravelli (TA 55’) (Nicolás Previtalli 90’), Cristian Pellerano, (TA 44’) Beder Caicedo (Gustavo Cortez 90’); Jordy Alcívar, (TA 33’) (Joao Ortiz 65’), Lautaro Díaz (Kevin Rodríguez 65’), Junior Sornoza (Michael Hoyos 77’)
Goles: Faravelli 10’, Sornoza 75’, Hoyos 90′

Champions Sin Varios «Favoritos»

Estamos próximos a atestiguar los octavos de final de la presente Champions League. Por eso, es necesario recordar que pasó en fase de grupos con sus respectivas sorpresas y hechos destacables.

El Grupo A tuvo 2 sólidos dominadores que fueron Napoli y Liverpool. Los napolitanos tuvieron presentaciones monstruosas ante el Ajax derrotándolos 4-2 en casa y 6-1 de visita con jornadas inspiradas de Giacomo Raspadori. Prácticamente se aseguraba el primer lugar con una nueva goleada en casa 3-0 ante Rangers que incluyó doblete de Gio Simeone. Hablando del club escocés, sufrió la furia de los pocos momentos brillantes del Liverpool en esta temporada. Los reds infringieron un escalofriante 7-1 en Glasgow que incluyó hat-trick de Mohamed Salah. También los ingleses habían vencido 2-0 en casa. Además, el vigente subcampeón goleó 3-0 en Ámsterdam a Ajax, pero su triunfo 2-0 ante Napoli no fue suficiente, pues los italianos se quedaron con el primer lugar, mientras que los de Jurgen Klopp alcanzaron el segundo. Ajax jugará Europa League.

El FC Porto se llevó el Grupo B, pues luego de su flojo inicio de 2 derrotas, ganó todo lo demás. Derrotó 2-0 en casa y 3-0 en su visita al Bayer Leverkusen, además de golear también a domicilio 4-0 al sorprendente Brujas y cerrar con un brillante triunfo 2-1 ante el Atlético Madrid teniendo a Mehdi Taremi de figura. Hablábamos del asombro que causaba el Brujas y pudo meterse a octavos en segundo lugar luego de vencer en su cancha 2-0 al Atleti y sacarle un 0-0 en Madrid. Con otro 0-0 en Leverkusen sumó los 11 puntos necesarios para el objetivo. El equipo alemán, donde juega Pedro Hincapié, pudo al menos alcanzar un tercer lugar y boleto a Europa League. Ciertamente es una decepción el último lugar del Atlético Madrid, cuyos jugadores curiosamente brillaron en el Mundial.

inter barça

 

Como era de esperarse, la marcha del Bayern de Múnich por el Grupo C fue imperial. 5-0 como locales y 4-2 en la visita al Viktoria Plzen ya les daban una tempranera clasificación con brillantes actuaciones de Leroy Sané y Leon Goretzka. Una vez más apabulló al FC Barcelona: 3-0 en la mismísima Cataluña y cerraron con inobjetable 2-0 al Inter de Milán. El cuadro italiano obtuvo los puntos clave para su clasificación venciendo dramáticamente 1-0 al Barça en San Siro y cuando igualaron 3-3 en el cotejo de vuelta sacaron su ventaja. El 4-0 ante el Plzen solo ratificó su segundo lugar en el grupo, mientras que gran decepción hubo en el cuadro blaugrana que tuvo que conformarse con Europa League.

El Grupo D fue bastante más parejo y al final el Tottenham ganó el mismo sumando puntos inteligentes en sus visitas a Eintracht Frankfurt (0-0), pero sobretodo, rematando con victoria ante el Olympique de Marsella por 2-1. Así enmendó el empate en casa ante el Sporting de Lisboa, equipo que cuando cayó en casa 2-0 ante Marsella complicó sus opciones de seguir en el torneo y de hecho, jugará la Europa League. Los alemanes del Frankfurt los remataron en la última fecha y el 2-1 en Lisboa los llevó a octavos, además de haber triunfado por ese marcador como locales frente a Marsella. Randal Kolo Muani estuvo con los goles decisivos del Eintracht

Chelsea tuvo un inicio vacilante, pero terminó liderando el Grupo E. Cuando cambiaron de DT dieron un interesante giro y así derrotaron 3-0 en casa y 2-0 como visitantes al AC Milan. También venció fuera de casa 2-1 a Red Bull de Salzburgo y con victoria por ese mismo marcador ante Dinamo Zagreb remató la fase. Milan parecía en problemas, pero sacó su casta y con una contundente victoria 4-0 en Zagreb revivía. Otro 4-0 en Italia ante Salzburgo lo dejó en segundo lugar mientras Olivier Giroud ratificaba su vigencia con goles claves. Red Bull se conformó con la Europa League.

Real Madrid ganó el Grupo F en algo que se preveía lógico. Sin embargo, su derrota 3-2 en un partidazo ante el RB Leipzig puso en algo de entredicho aquel favoritismo. A los merengues les había costado la victoria 2-1 ante Shakhtar Donetsk y también el 1-1 visitando a ese mismo rival. Sin embargo, pudo rematar con un majestuoso 5-1 en casa ante Celtic para confirmarse en el primer lugar. Hablando del Leipzig, sus grandes victorias como visitante: 2-0 contra Celtic y 4-0 ante Shakhtar le dieron su paso a octavos de final Los ucranianos al menos se quedarán jugando Europa League.

bvb sevilla

 

Manchester City ganó el Grupo G, pero quizás su marcha fue menos espectacular de lo que se creía. Luego de derrotar 5-0 al Copenhague, igualó 0-0 en casa de ese mismo rival y también obtuvo ese marcador en casa del Borussia Dortmund. Un incuestionable 3-1 ante Sevilla le permitió ganar el grupo. Si hablamos del Borussia Dortmund, obtuvo una victoria clave y contundente en Sevilla por 4-1 que lo enfilaría a la clasificación a pesar de que el resto de su campaña sería empates: 1-1 contra los mismos españoles y visitando a Copenhague. Su gran figura sin duda es el joven inglés Jude Bellingham. Sevilla se va hasta la Europa League confirmando una temporada olvidable para los elencos españoles.

Ciertamente es sorprendente que el Benfica haya ganado el Grupo H tomando en cuenta sus rivales y el hecho que empató en los 2 juegos ante uno de ellos que era el PSG, ambos juegos por 1-1. Sin embargo, su remate fue un carnaval de goles. En un soberbio partidazo derrotó 4-3 a Juventus, pero en realidad lo tuvo dominado siempre. Rematando contundentemente con 6-1 en su visita al Maccabi Haifa. Esos goles como visitante lo terminaron poniendo encima del los parisinos que habían derrotado 7-2 a Maccabi Haifa con tantos de todas sus estrellas y finalmente vencieron 2-1 a Juventus en Turín. El cuadro italiano se tuvo que conformar con Europa League.

 

Llaves de octavos de final

 

RB Leipzig vs Manchester City

Brugge vs Benfica

Liverpool vs Real Madrid

AC Milan vs Tottenham Hotspur

Eintracht Frankfurt vs Napoli

Borussia Dortmund vs Chelsea

Inter Milan vs Porto

PSG vs Bayern Múnich

Duelo Entre Nacionales

 Las emociones de la Copa Libertadores están por comenzar. Para los equipos ecuatorianos el primer reto está en Bolivia y la primera escuadra en saltar será El Nacional, quien ganó este derecho por su participación en la última Copa Ecuador. Vamos a conocer algo de su rival, de poca experiencia en lides internacionales.

 Nacional Potosí

 

El Club Atlético Nacional Potosí se fundó el 8 de abril de 1942 en Potosí, Bolivia. Posee un fuerte vínculo con la actividad minera característica dela región. Jamás ha sido campeón de Primera División de su país y registra 2 títulos como vencedor de la Copa Simón Bolívar que permite el ascenso. Ya ha participado de 6 Copas Sudamericana y este será su debut en Copa Libertadores. Su uniforme característico es de camiseta blanca con banda roja diagonal cruzada.

“La banda roja” juega como local en el Estadio Víctor Agustín Ugarte de Potosí, con capacidad para 32 105 espectadores, sin embargo, por asuntos de iluminación, será local en la Copa en el Estadio Hernando Siles de La Paz. Por sus filas pasaron jugadores como Luis Torrico o Edson Pérez. Clasificó a la presente Copa Libertadores tras ubicarse en cuarto lugar en la tabala acumulada del torneo de Primera División de Bolivia en 2022.

No registra juegos oficiales ante equipos ecuatorianos.

Los juegos entre estos elencos se oficiarán el 8 de febrero en La Paz y el 15 de febrero de 2023 en Quito.

¡Increíble!,Pero Ecuador ahí Sigue

Concluyó la fase de Grupos del Sudamericano Sub 20 que se realiza en Colombia. La selección ecuatoriana puso clasificar a la fase final de este certamen, más las sensaciones no son del todo buenas, pues apenas se ganó un partido, cosechó 2 empates apuradamente y una derrota lamentable. Jugó todos sus partidos en la cancha de Deportivo Cali.

 La tricolor insólitamente comandaba el Grupo B tras su empate ante Chile y derrota con Bolivia, casualmente las 2 selecciones que quedaron eliminadas del certamen, tuvo su jornada de descanso en la tercera jornada de esta llave y volvió a la acción ante Venezuela, selección que de hecho tenía 2 derrotas hasta ese momento. El juego lucía parejo hasta que una falta penal de Mina sobre Brayan Alcócer fue sancionado y el propio jugador llanero anotó la apertura del marcador a los 15 minutos. En adelante, el cuadro llanero obstaculizó de todas formas posibles cualquier esbozo de fútbol de los ecuatorianos, quienes tampoco parecieron muy prolijos en ideas. Venezuela volvía a la vida mientras sembraba muchas dudas para los ecuatorianos con ese triunfo 1-0.

 ecuador uruguay

El remate para el equipo tricolor no era nada cómodo. Uruguay venía de golear a cuanto rival se le puso en frente: 3-0 a Chile y Venezuela, con los que Ecuador se vio mal, y 4-1 a Bolivia. Como era de esperarse, los charrúas comenzaron el juego dominando ampliamente a su rival y por ahí incluso hubo una jugada de gol no convalidado cuando menos polémica a favor de la celeste. Soportando el asedio, llegó la contra y tanto ecuatoriano. Justin Cuero se revela como el jugador a ser tomado en cuenta y con una perfecta definición abrió el marcador a los 13 minutos, aunque no pasaría mucho para que Rodrigo Chagas con remate esquinado de fuera del área anote el empate. El resto del compromiso fue aguantar y cruzar los dedos mientras se conocía que Venezuela derrotaba a Chile, lo que hacía menos preocupante si ese 1-1 con el que finalmente acabo el duelo entre celestes y tricolores.

Así fue como Uruguay clasificó sobradamente con 10 puntos, Venezuela del infierno al paraíso alcanzó el segundo lugar con 6 y Ecuador con 5 y más dudas que certezas se llevó la tercera plaza. Al Grupo A Brasil lo terminó liderando con 10 unidades, el anfitrión Colombia con 8 alcanzó el segundo puesto y Paraguay se quedó con sus 7 puntos de fechas pasadas. La gran sorpresa y decepción es la eliminación de Argentina que solo consiguió una victoria y las críticas al DT Mascherano no se hicieron esperar.

 

Esto será lo que le espere a Ecuador en la fase final. Recordemos que los 4 primeros del hexagonal clasificarán al Mundial que se celebrará en Indonesia:

 

Ecuador vs Brasil – enero 31

Ecuador vs Uruguay – febrero 3

Ecuador vs Colombia – febrero 6

Ecuador vs Venezuela – febrero 9

Ecuador vs Paraguay – febrero 12