¡A por la Clasificación!

Se aproxima la jornada de eliminatorias de junio, la que probablemente sería de la consagración para la selección ecuatoriana pues la clasificación aparece a la vuelta de la esquina. Sin embargo hay que tomar en cuenta que esas paradas como local ante Brasil y de visita en Perú no serán un regalo del cielo.

Anterior convocatoria, clic aquí

 A estas alturas no se puede hablar de tantas novedades. Hay retornos como Ángelo Preciado, Leonardo Campana, Alan Minda, Nilson Angulo y Gonzalo Valle. Un debutante si sería Bryan Ramírez de Liga Deportiva Universitaria. La preocupación está en sí Enner Valencia y Gonzalo Plata alcancen a jugar, pues han estado lesionados, aunque ciertamente es una lista bastante extensa de 28 jugadores y es la siguiente:

 

Arqueros:
David Cabezas – CD El Nacional
Hernán Galíndez – CA Huracán
Moisés Ramírez – Independiente DV
Gonzalo Valle – LDU Quito
Defensas:
Xavier Arreaga – Barcelona SC
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Paris Saint-Germain FC
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Cristian Ramírez – Ferencváros TC
Félix Torres – SC Corinthians Paulista
Volantes:
Nilson Angulo – RSC Anderlecht
Moisés Caicedo – Chelsea FC
Denil Castillo – FC Midtjylland
Alan Franco – Atlético MG
Yaimar Medina – KRC Genk
Jhegson Méndez – Independiente DV
Alan Minda – Cercle Brugge KV
Kendry Páez – Independiente DV
Gonzalo Plata – CR Flamengo
Bryan Ramírez – LDU Quito
Pedro Vite – Vancouver Whitecaps FC
John Yeboah – Venezia FC
Delanteros:
Leonardo Campana – New England Revolution
John Mercado – AVS Futebol
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

Hay 5 convocados desde la liga de Bélgica siendo la liga extranjera con más aportes. El juego ante Brasil será el 5 de junio desde las 18H00 en el Monumental de Guayaquil y frente a Perú el 10 de junio desde las 20H30 en Lima.

La Olvidada Serie B 2025

Tal vez es uno de los torneos de segunda división de Ecuador menos atendidos en los últimos años. La ausencia de equipos con alguna tradición o arrastre popular hace bastante indiferente el desarrollo del campeonato en la afición.

Hay que explicar que desde el 2025 hay un nuevo formato. Empezando por la ampliación de equipos ya que se juega ahora esta división con 12 clubes. Los mismos están jugando partidos de ida y vuelta todos contra todos hasta completar 22 jornadas. Finalizada esta parte, los 6 mejores equipos jugarán entre sí en búsqueda del ascenso y este puntaje se sumará al de la primera etapa. Del mismo modo los 6 últimos se agruparán en cambio para evitar el descenso. Como de costumbre, 2 clubes ascenderán y 2 descenderán.

Siendo así, hemos arribado a la mitad de la primera fase. Tras estas 11 fechas ya todos los equipos alguna vez han enfrentado a otro. Actualmente el líder es Leones de Imbabura que en este año ha estado haciendo de local en Otavalo. Suma 22 puntos y 8 de gol diferencia. Habrá que señalar que están regentados por Esteban Paz y algunos de su equipo que estuvieron al frente de los designios de LDU. Aún permanece invicto como local y generalmente ha acechado los primeros lugares.

Gualaceo es segundo y también ha sumado 22 puntos, pero con 5 de gol diferencia. Hay que mencionar que por increíble que parezca, este año han vuelta a jugar de local en su ciudad de origen y en este aspecto es el mejor de la división, pues en esa condición ha sumado 16 unidades. El tercer puesto lo tiene 9 de Octubre que suma 19 puntos, es el mejor visitante pues así logró 11 puntos. Quizás el único club histórico del torneo, mas hizo a un lado su tradicional sede de Guayaquil y ahora oficia de local en La Troncal, por lo que incluso cambió los colores de su escudo a amarillo y verde.

 

Cumbayá venía puntero y haciendo una impecable campaña, pero se cayó en las últimas fechas y ahora es cuarto con 16 puntos con 1 de gol diferencia. El mismo puntaje pero con diferencia de goles negativa tiene San Anotonio y eso lo deja en quinto lugar, aunque la campaña de los imbabureños es algo más estable. Guayaquil City en cambio no tuvo un buen comienzo pero ha reaccionado en las últimas fechas y con 14 puntos ocupa el sexto lugar cerrando la zona de la búsqueda de ascenso.

22 de Julio, recién ascendido este año, también suma 14 puntos pero es séptimo por su gol diferencia negativo. Ha tenido que alternar sedes entre su Esmeraldas natal, Santo Domingo y Manta ya que el Estadio Folke Anderson no cuenta con iluminación artificial. Atlético Vinotinto parecía ser animador, pero su campaña dejó de ser consistente y es octavo con 13 puntos. Vargas Torres ocupa la novena casilla, tiene 12 puntos y es el otro cuadro esmeraldeño que ha padecido la permanente muda de sede.

Sorprende el décimo lugar de Independiente Juniors, parece que no han salido de las mejores camadas, tiene 10 puntos y de hecho salió de peores ubicaciones. También sorprende que Imbabura sea penúltimo y tenga 8 unidades, pues recién volvía de Primera División. Lo que sí no sorprende es el último lugar de Chacaritas, también tiene 8 puntos y fue uno de los beneficiados de la ampliación de la categoría pues el año pasado debían descender.

 

Foto Principal tomada de: Diario El Norte

Tenemos Clasificados de Algunos Continentes

Se acerca una nueva jornada de eliminatorias y en la pasada ventana de marzo ya conocimos primeros clasificados al Mundial 2026 además de los anfitriones. En junio se moverán todas las conferencias salvo Oceanía que ya culminó su competición

CONCACAF

Se retomará la competición eliminatoria tras un año de pausa. En la fecha próxima a jugarse se decidirán los 12 clasificados a la tercera fase, 2 por cada grupo. Al momento los líderes de cada grupo son: Honduras, Costa Rica, Curazao, Nicaragua, Guatemala y Surinam.

AFC

  • IRÁN
  • JAPÓN

 

En el Grupo A Irán consiguió su paso al Mundial 2026 tras su victoria 2-0 sobre Emiratos Árabes y empate 2-2 Uzbekistán con lo que sumaron 20 puntos. Los uzbecos son segundos con 17 unidades y apuntan a clasificar a su primer mundial y habían vencido previamente 1-0 a Kirguistán. Emiratos Árabes le disputa esa opción mientras Corea del Norte ya quedó eliminado de toda posibilidad de clasificación.

 

El Grupo B lo lidera Corea del Sur con 16 puntos luego de sus empates 1-1 con Omán y Jordania y de todas maneras es el principal candidato a ganar el mismo. Jordania e Iraq con 13 y 12 puntos lo siguen, a estos últimos la derrota 2-1 con Palestina los postergó, pero es la llave con la definición más interesante que enfrentará a jordanos e iraquíes en la última fecha,

Japón con impecable campaña de 20 puntos ha ganado el Grupo C y por ello ya consiguió su boleto a United 2026. Venció 2-0 a Bahréin e igualó 0-0 con Arabia Saudita, los árabes pelean el segundo cupo con Australia que logró triunfazos ante Indonesia y China y así sumaron 13 puntos recuperándose sensiblemente.

La tercera ronda de la eliminatoria asiática terminará este junio y conoceremos los 4 clasificados restantes mediante esta vía, así como las 6 selecciones que jugarán la cuarta ronda por 2 cupos directos y 2 repechajes.

Tenemos un eliminado confirmado desde tercera ronda:

  • Corea del Norte

CAF

 

Volvió a moverse la eliminatoria clara, aunque no hay aún favoritos claros. Tras las 2 fechas de junio probablemente haya un panorama más despejado.

El Grupo A lo lidera Egipto con cómodos 16 puntos luego de haber vencido 2-0 a Etiopía como visitante y 1-0 a Sierra Leona de local. La RD del Congo comanda el Grupo B sumando 13 puntos luego de triunfar 1-0 ante Sudán del Sur y 2-0 visitando a Mauritania. Sudáfrica lidera el Grupo C tras sumar 13 puntos por sus triunfos ambos por 2-0 ante Lesoto y Benín.

En el Grupo D la sorpresa la da Cabo Verde encabezándolo con 13 puntos alcanzados gracias a vencer 1-0 a Mauricio y 2-1 en su visita a Angola. El Grupo E tiene una situación especial pues al retiro de Eritrea se le suma la descalificación a Congo por interferencia de su gobierno en federación. Mientras tanto, Marruecos es el cómodo líder con 15 puntos tras sus victorias 2-1 ante Níger y 2-0 ante Tanzania. Costa de Marfil lleva una impecable campaña en el Grupo F liderando con 16 puntos luego de vencer 1-0 a Burundi y Gambia. En el mismo Seychelles ya quedó eliminado sin puntos.

Argelia con 15 puntos lidera el Grupo G luego de lograr contundentes victorias 3-1 a Botsuana y 5-1 a Mozambique. Túnez es primero en el Grupo H y suma 16 puntos por vencer 1-0 a Liberia y 2-0 a Malaui. Sao Tomé y Príncipe ha quedo eliminado y no ha sumado puntos. Ghana se tomó la punta del Grupo I luego de sus goleadas 5-0 a Chad y 3-0 a Madagascar. Chad sin sumar puntos ha quedado eliminado del Mundial 2026.

Estas son las selecciones que han quedado sin posibilidades de Mundial:

  • Congo
  • Seychelles
  • Sao Tomé y Príncipe
  • Chad

OFC

  • NUEVA ZELANDA

La eliminatoria de Oceanía ha llegado a su fin con lo que conocemos su clasificado al Mundial 2026 y la primera selección confirmada para el repechaje intercontinental. No hubo mayores sorpresas.

Las semifinales se jugaron en Wellington y en ellas Nueva Caledonia derrotó 3-0 a Tahití mientras Nueva Zelanda pasó un escalofriante 7-0 a Fiji. La final enfrentó a Nueva Zelanda con Nueva Caledonia en Auckland con resultado 3-0 favorable al anfitrión que clasifica a la tercera Copa del Mundo de su historia. Mientras tanto Nueva Caledonia tendrá la opción histórica del repechaje.

Los últimos eliminados fueron:

  • Tahití
  • Fiji

CONMEBOL

  • ARGENTINA

 

En la eliminatoria sudamericana se pensaría ya tener definidas posiciones y quizás lo más emocionante será la definición del repechaje intercontinental. Pareciera todo listo, mas la única selección que ya confirmó su paso al Mundial 2026 es Argentina luego de sus espectaculares victorias 1-0 visitando Uruguay y 4-1 recibiendo a Brasil, por lo que alcanzó los 31 puntos. En segundo lugar está Ecuador con 23 unidades tras vencer 2-1 a Venezuela e igualar 0-0 con Chile. Uruguay tiene 21 y la pasada jornada fue poco feliz luego de empatar 0-0 con Bolivia. Brasil también tiene 21 puntos y venció a los sustos 2-1 a Colombia, en la canarinha hay gran expectativa por la llegada da Carlo Ancelotti a su banquillo. Paraguay también suma 2-1 y es quinto luego de vencer 1-0 a Chile e igualar 2-2 con Colombia que marcha sexto.

UEFA

 

Arrancó la eliminatoria europea aunque no en todos los grupos ya que hay involucrados en las fases finales de Nations League.

El Grupo A por ejemplo confirmó a Alemania como integrante, el C a Dinamarca, el D a Francia, el E a España y el F a Portugal. sin arrancar competiciones. El G confirmó a Países Bajos y Polonia lo lidera luego de las victorias 1-0 ante Lituania y 2-0 ante Malta. El Grupo H lo comanda Bosnia y Herzegovina tras sus victorias 1-0 ante Rumania y 2-1 frente a Chipre. Noruega es líder del Grupo I tras contundentes victorias 5-0 ante Moldavia y 4-2 frente a Israel mientras Italia se confirmó dentro del mismo.

El Grupo J tiene de líder a Macedonia del Norte que ganó 3-0 a Liechtenstein e igualó 1-1 a Gales. Inglaterra tomó la punta del Grupo K con sus victoria 2-0 ante Albania y 3-0 frente a Letonia. El Grupo L confirmó como integrante a Croacia y el primer lugar es de República Checa luego de vencer 2-1 a Islas Feroe y 4-0 a Gibraltar.

Comenzamos entonces a elaborar la lista de participantes de la fase final de United 2026. Estos son:

  • ESTADOS UNIDOS
  • MÉXICO
  • CANADÁ
  • IRÁN
  • JAPÓN
  • NUEVA ZELANDA
  • ARGENTINA

 

Como es costumbre, cerramos esta publicación con la lista actualizada de eliminados del Mundial:

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga
  • Islas Salomón
  • Papúa Nueva Guinea
  • Vanuatu
  • Samoa
  • Corea del Norte
  • Congo
  • Seychelles
  • Sao Tomé y Príncipe
  • Chad
  • Tahití
  • Fiji

Mala Libertadores, Gran Sudamericana

A falta de una fecha para el fin de las Fases de Grupos, se ha visto situaciones opuestas para los clubes ecuatorianos donde en un lado ha costado y en el otro se encuentran en un notable protagonismo.

En el Grupo B Independiente del Valle y Barcelona ocupan los últimos lugares del mismo. La tercera fecha fue especialmente nefasta para estos clubes, pues perdieron decisivos puntos en condición de local. Universitario de Deportes de Perú derrotó a Barcelona 1-0 en el Monumental de Guayaquil con un cabezazo de Edison Flores, quien aprovechó las continuas licencias que ha dado el conjunto amarillo en copa y a su vez, el club guayaquileño se encontró corto de respuestas ante ese tanto conseguido en primera etapa. Por otro lado, Independiente del Valle había salido a jugar con mucho vértigo en su Estadio “Banco Guayaquil” ante River Plate e incluso logró una ventaja de 2 goles gracias a Claudio Spinelli, pero el cuadro argentino recompuso líneas y logró el empate en el segundo tiempo. Giuliano Galoppo y Sebastián Driussi lograron los tantos del millonario para el 2-2 final.

 

De todas formas, Independiente goza de una posición que le permite pensar en una clasificación a octavos de final bastante lógica. Los del Valle volaron a Lima para enfrentar a Universitario y lograron la ventaja gracias a un nuevo tanto de Spinelli, sin embargo, el ecuatoriano José Carabalí anotó el empate para el equipo peruano y el 1-1 final no lucía mal para los de negro y azul, cuya siguiente parada sería el Monumental de Buenos Aires, donde en un principio jugaron un partido atrevido que los llevó a estar adelante en el marcador, si bien Driussi había inaugurado el mismo, Michael Hoyos y Spinelli habían logrado remontar. Sin embargo, a partir del penal que determinó la expulsión de Carabajal y posterior gol convertido por Franco Masantuono (previamente el juego se había igualado con autogol de Zárate), los planes se fueron abajo para los ecuatorianos. Un River Plate muy contundente permitió a Maximiliano Meza, Miguel Borja y Manuel Lanzini anotar un escalofriante 6-2 que incluso pudo ser más amplio.

En la fecha final Independiente tendrá que vencer a Barcelona en casa y esperar una derrota de Universitario en Argentina. El Ídolo tendrá que buscar la victoria en Quito y esperar resultados, pero al momento hay poco optimismo tras las 3 derrotas seguidas que ha acumulado. En Guayaquil se vio largamente superado por River Plate que fue premiado por su arranque furioso con un gol de Driussi. El Ídolo igualó con una braveada de Octavio Rivero pero no tardó en ser superado. Los goles de Facundo Colidio y Masantuono dieron una ventaja cómoda a los argentinos que recibieron un autogol de Martínez Quarta pero el 3-2 favorable a la visita los encaminó a la clasificación. En Lima los amarillos tuvieron otra actuación lamentable y cayeron de nuevo 1-0 ante Universitario con gol de Álex Valera.

En el Grupo C, Liga Deportiva Universitaria iguala a 8 puntos con Flamengo en el medio de la tabla. Justamente la U ante el club de Río de Janeiro protagonizó en el Rodrigo Paz de Quito un juego para los bostezos que terminó 0-0. Entonces al club quiteño le tocó ir a San Cristóbal para medirse a Deportivo Táchira. Nuevamente los venezolanos fueron una máquina de errar goles, lo que los albos aprovecharon de tal forma que con 2 tantos de Álex Arce y uno de Lisandro Alzugaray lograron una holgada ventaja que fue descontada por Nelson Hernández y Bryan Castillo. Una buena victoria 3-2 para Liga que debió visitar a Flamengo y padeció severamente el juego. Al final fue triunfo carioca por 2-0 con goles de Leo Ortiz y Luiz Araujo, pero dio la sensación de que en cancha la ventaja fue más larga. Liga debe vencer por más de 2 goles a Central Córdoba y si quiere clasificar a Octavos de Final.

Carlos Gruezo (d) de L.D.U. Quito disputa un balón con Juninho Vieira de Flamengo en un partido de la fase de grupos de la Copa Libertadores. EFE/ José Jácome

 

El panorama no es alentador en Libertadores para los clubes ecuatorianos. Todo lo contrario, en Sudamericana los representantes del país ya ganaron sus grupos y están clasificados a octavos de final.

Mushuc Runa ha ganado el Grupo E a falta de una fecha para finalizar la etapa sumando unos increíbles 13 puntos. El ponchito en el Olímpico de Riobamba derrotó largamente 3-0 a Unión de Santa Fe con tantos de Carlos Orejuela, Cristian Penilla y uno de la nueva revelación en el ataque: Elián Caicedo. Este mismo elemento protagonizó el 1-0 histórico en Argentina con el que volvieron a derrotar al “tatengue” y con ello el joven club tungurahuense ya tiene victorias en ese país y Brasil en un mismo año. Previamente Mushuc Runa había empatado 1-1 un difícil partido ante Cruzeiro en Riobamba. Orejuela había anotado para el local pero Lautaro Díaz igualó para los brasileños.

Así mismo, faltando una fecha Universidad Católica aseguró el primer puesto del Grupo B que lleva al cuadro camaratta a octavos de final con 11 puntos. La chatolei venció con autoridad por 3-1 a Defensa y Justicia en Quito con 2 goles de su gran figura: Ismael Díaz y otro tanto de Luis Moreno. Para el halcón había igualado brevemente Kevin Gutiérrez. Cuando estos equipos se enfrentaron de nuevo en Argentina el resultado fue 1-1. Ezequiel Cannavo abrió el marcador para los de Florencio Varela y Jhon Chancellor igualó para los camarattas. Sin embargo, el duelo clave para Católica fue la victoria 3-1 en Uruguay ante Cerro Largo con nuevo doblete de Ismael Díaz más otro tanto de Byron Palacios mientras Maximliano Añasco descontó para el local.

La reflexión final está sobre el nivel de los clubes ecuatorianos al momento. Pues no precisamente los más grandes y favoritos se están paseando en Copa Sudamericana, mientras los mejores planteles están padeciendo la Libertadores. El mensaje es ambiguo, pero en todo caso es difícil pensar en un nuevo trofeo para los clubes del país. Igual el camino recién empieza.

Unas Semifinales de Porteros

Se jugaron las semifinales de Champions League con esperada connotación histórica, pues hay la posibilidad de un nuevo campeón europeo, pero a la vez tuvimos una serie de esas que ya se puede considerar clásicas.

La llave entre el Internazionale de Milán y FC Barcelona tenía su historia y el evento más reciente nos llevaba al 2010 y la revancha personal de Mourinho. En Montjuic la escuadra lombarda sorprendía con un primer ataque en el amanecer del partido que terminó en el tanto de Marcus Thuram, así aprovechó el golpe para instaurar un molesto régimen de contras mientras el local frenéticamente quería el empate. Una de esas contras acabó en gol de Denzel Dumfries con el que parecía irse cerrando la serie hasta que arrancó el show de Lamine Yamal, quien rápidamente descontó tras magnífica maniobra personal que no solo llevó al club catalán a acortar cifras, sino a revitalizarse anímicamente para empatar sin perder mayor tiempo. Ferran Torres aprovechó una buena sucesión de toques para anotar la igualdad antes del final del primer tiempo.

Barcelona parecía hacer inexorable la remontada, pero el golero Yann Sommer lució con decisivas atajadas que le devolvieron la concentración y viada al neroazurro. Mientras el juego fue de golpe y réplica, un nuevo tanto de Dumfries devolvió la ventaja al Inter y erigía al neerlandés como figura del partido. No mucho pasó para que Raphinha de larga distancia anote el empate, vale decir que en verdad fue un remate al vertical que terminó rebotando en la espalda de Sommer. La ida terminó 3-3 con la sensación de que no se podía pedir más.

Con la revancha a celebrarse en el Giuseppe Meazza milanés, el elenco blaugrana debía mostrarse ofensivo y así fue. Una ráfaga de ataques bien conjurada por Sommer hacía creer inevitable que los catalanes marquen la ventaja, sin embargo una mortal contra muy a la italiana permitió anotar a Lautaro Martínez, lo que algo dio el control de juego al local que se fue al descanso con ventaja de 2-0 tras gol de penal de Hakan Çalhanoglu. Nuevamente la sensación de llave cerrada sería equivocada.

La reacción furiosa catalana permitió empatar el juego gracias a los goles de Eric García y Dani Olmo antes del minuto 60. La incertidumbre se apoderaba del barrio de San Siro y faltando 2 minutos para el final, Raphinha anotaba una soñada remontada y lo que parecía un glorioso paso del Barça a la final. Error, en el último suspiro Francesco Acerbi devolvió la igualdad a la pizarra. De nuevo un 3-3 que hizo el delirio de la afición mundial, aunque los DTs deben haber tenido más de una contrariedad y sus hinchas, problemas cardíacos. En los alargues de nuevo prevaleció la figura de Sommer y Davide Frattesi anotó el definitivo 4-3 para que Inter vuelva a la final de la Champions tras solo 2 años.

La otra semifinal no tuvo ese bombardeo de emociones. De hecho se pareció únicamente en el rol fundamental del portero para su decisión. En ese caso fue París Saint Germain quien se anotó en la final. En el Emirates de Londres, Ousmane Dembelé anotó muy temprano para poner al Arsenal a luchar con viento en contra su clasificación. Si bien los parisinos comenzaron nerviosos, el portero Gianluigi Donnaruma pudo apagar cualquier intención “gunner” de anotar. El 1-0 fue premio para un equipo sólido cuya defensa se sometió a arduas pruebas.

 

En la revancha jugada en el Parque de los Príncipes, Arsenal repitió el asedio. Paris tras unos minutos de evidente nervio pudo desplegar su juego y Fabián Ruiz con un impresionante zurdazo adelantó al local para tranquilidad de la concurrencia. Con un segundo tiempo más tranquilo el elenco francés administró su ventaja y cuando estaba perdiendo el control de la pelota llegó el tanto de Achraf Hakimi. Poco después Bukayo Saka anotó el descuento para rematar la llave con algo de emoción, aunque más se sentía definida. El 2-1 llevó a París Saint Germain a su segunda final de Champions League.

La clasificación a la final de Paris Saint Germain significa que Willian Pacho será el segundo ecuatoriano en aspirar al título del mayor torneo de clubes depsués de Antonio Valencia. Hablando de futbolistas ecuatorianos, Moisés Caicedo con el Chelsea disputará la final de Conference League ante el Betis Español. Por otro lado, el fútbolinglés celebra que la finald e Europa League será entre 2 de los suyos: Manchester United y Tottenham. Con ello podrían obtener 2 títulos continentales en la temporada.

¿Ya Tenemos al Nuevo “Mejor del Mundo”?

En el vibrante juego de semifinales de Champions League entre FC Barcelona e Inter de Milán hubo un jugador que particularmente dio más que hablar que todos. Si solo se ve la planilla del partido diríamos que se trata de Denzel Dumfries, autor de 2 tantos para el elenco italiano, pero se trata de Lamine Yamal, de los registros del equipo catalán.

Inter había asombrado al adelantarse en el marcador por 2 goles en la mismísima cancha de Montjuic y en ese momento aciago fue cuando apareció la figura fulgurante de un adolescente que ya es indiscutible titular y figura de su club y selección, quien con una brillante maniobra individual que incluyó algunos regates y precisión milimétrica para definir, anotó para el Barça y con ello lo devolvió a competencia. Todo esto había pasado en el primer tiempo del partido y hasta el final del mismo había sido una completa pesadilla para el elenco neroazurro. A nivel mundial le llovieron los aplausos y aquella valoración cuando en este tipo de juegos un jugador muy joven es determinante: “este es el mejor del mundo”.

 

En el segundo tiempo las apariciones de Yamal no fueron tan intensas en cantidad y calidad, el partido terminó 3-3 lo que la hace abierta y con expectativas de desenlace apasionante. Así fue como enseguida los comentarios en contenidos generados eran los mismos: de sí estábamos observando la coronación de un nuevo rey del juego y de comparar con la carrera de quienes ya los vemos claramente en el ocaso de sus carreras como Lionel Messi o Cristiano Ronaldo.

Se habló de sus números versus el astro argentino. Yamal a su muy temprana edad, 17 años, ya ha cumplido 100 partidos disputados con la camiseta del FC Barcelona, mientras que Messi, de quien ya se decía que era un prodigio cuando comenzó su carrera, completó esa cifra a las 20 años de edad. Lamine se tardó un poco más de 2 años en completar esa cifra, Lio algo más de 3. Hasta aquí pensaríamos que el español es más que fenomenal hasta que leemos que en esos 100 partidos “La Pulga” había anotado 41 tantos y Yamal “apenas” 22.

El juego ante el Inter provocó asombro y aplausos, mas si nos fijamos en las estadísticas, no tendría que ser tan así. Completó el 60 % de sus regates y el 75 % de pases, lo que son cifras bastante normales. No generó asistencias y de hecho en defensa generó una estadística de hecho preocupante con 35 pelotas perdidas. Claro, una cosa es analizar el juego con una hoja de datos y otra es haber presenciado los continuos dolores de cabeza que Yamal dio a una de las más sólidas defensas de Europa, como es la del Internazionale. Y no solo eso, pues a nivel estético, sus regates y trato de balón alegró un momento de la historia del fútbol en el cual todo luce muy rígido y predecible.

Lamine Yamal necesita un “evento canónico” para su coronación. En esta página hemos dicho que el de Lionel Messi fue aquel tanto de cabeza que anotó en la final de Champions League para el Barcelona ante Manchester United. Diríamos que algo por el estilo debería lograr Lamine en la próxima final de esta temporada. Pero claro, primero tienen que eliminar al Inter. La discusión seguirá en si superó por ejemplo los actuales estándares de Mbappé o Haaland, quienes han tenido temporadas difíciles, y una más osada aún, si está a nivel de Lionel Messi en la historia del balompié.

Ahora Independiente Irrumpió en la Cima

 

El torneo ecuatoriano de fútbol ha continuado sin mayores contratiempos mientras hay equipos que se perfilan para la disputa del título o al menos para incluirse en la zona de campeonato, pero de media tabla para abajo hay todavía bastante incertidumbre.

Independiente del Valle ha dado un salto feroz hacia la cima, puesto que sus 5 victorias consecutivas le han hecho sumar 21 puntos mencionando que no lucen la contundencia de otras temporadas. Ha habido victorias claras como la goleada 4-0 a Deportivo Cuenca o el 3-1 visitando a El Nacional, pero las victorias más valiosas han sido las conseguidas como visitantes por 2-1 ante Aucas y Orense, siendo estos clubes llamados a disputar zona de campeonato. Como local venció con pocos apuros 2-0 a Manta.

El cuadro azul y negro ha acusado de contundencia en estas fechas, tiene 20 goles a favor que es la mejor cifra del torneo. Michael Hoyos se ha reencontrado con las redes, es uno de los goleadores del torneo con 6 tantos, así como van despertando atacantes como Aron Rodríguez, Jeison Medina y Luis Zárate que es defensa goleador. Barcelona marcha segundo también con 21 puntos, pero ya el romance con su juego se ha terminado, pues no termina de convencer a su público, lo que fue evidente en la aparatosa derrota 3-1 ante Orense. Sin embargo, pudo vencer de local a clubes que tienen presente complicado como Delfín por 2-0 y El Nacional 1-0 de local, así como Macará de visitante también por 1-0. En el momento Bryan Carabalí destaca por el costado derecho, mientras Jesús Trinidade se bate en el mediocampo.

 

Sin duda hay que hablar de Vinotinto. Con un espectacular tercer lugar y actuaciones contundentes como el 5-0 ante Delfín y el 3-1 visitando a Técnico Universitario. También habían ganado a Católica e igualado a Orense más una desconcertante caída de local ante Deportivo Cuenca. Sus resultados explican el ser uno de los clubes más ofensivos del torneo y en sus filas milita el actual máximo goleador: Rafael Monti y jugadores locales que están en una excelente temporada como Danny Luna y Francisco Mera. Se ha dado confianza al trabajo del DT Juan Grabowski desde el ascenso.

Los mismos 18 puntos que tiene Vinotinto los suma Libertad aunque el elenco lojano tiene un menor gol diferencia, por eso ocupa la cuarta posición. También coincide con ser una de las sorpresas de la temporada, manteniéndose como protagonista tras sus triunfos: 2-1 ante Mushuc Runa y 3-1 ante Católica. La dupla entre Néstor y Eber Caicedo son la carta de gol para el equipo de Juan Carlos León, quien se mantiene como uno de los mejores DTs del país, en tanto que Frangoy Zambrano lidera la media cancha.

Liga Deportiva Universitaria y Católica cierran al momento el grupo que disputaría el título, ambos con 15 puntos aunque mejor gol diferencia para los albos. Ambos equipos no han terminado de construir una campaña del todo satisfactoria para sus seguidores y también hay que mencionar que a los de blanco aún les resta jugar contra Barcelona en el único juego pospuesto de la temporada. Los de la Casona de la Avenida América eso sí, cuentan con la mejor defensa del torneo, pues apenas ha permitido 6 tantos en contra mientras Ricardo Adé sigue siendo el defensa estrella del torneo y Alexander Domínguez ha tenido intervenciones especiales. Del lado camaratta lo más destacado está en su dupla de atacantes entre Ismael Díaz y Byron Palacios.

En el Grupo que buscará lugar en la Sudamericana las cosas están más interesantes, pues hay pocos puntos de diferencia y un buen o mal partido prácticamente es la diferencia entre cielo e infierno. Clubes como Aucas, que tiene 15 puntos, Orense que suma 13 y Mushuc Runa 12, son clubes que han hecho fuertes inversiones pero no terminan de establecer un andar regular. El conjunto oriental cuenta con Brian Montenegro como cabeceador insigne y goleador, el elenco de Machala encomienda sus anotaciones a Miguel Parrales, mientras que en el Ponchito se erige la figura del zaguero Bryan Bentaberry.

Ambato 10 de abril 2025 estadio Universidad Indoamérica Bellavista Macara se enfrenta al Cuenca por la octava fecha del campeonato nacional de futbol serie A primera etapa de la Ligapro Ecuabet
FOTOS API JORGE PEREZ

La campaña de Deportivo Cuenca lo ha tenido al elenco morlaco en todos lados en la tabla de posiciones y aunque no se vean mal sus 13 puntos actuales, puede llegar a preocupar que han perdido muchos puntos como locales, algo lejano a sus mejores días. Macará y Manta con 10 unidades miran de reojo la zona de descenso que les persigue. En el caso de los ambateños su problema son los pocos goles que ha conseguido, tan solo 5, mientras que el cuadro atunero ha recibido 19 en su puerta, lo que ha significado que pierda puntos valiosos.

Hemos llegado a la fecha 10 y grandes como Emelec y El Nacional no pueden salir de zona de disputa por la permanencia. Los azules tuvieron un gran triunfo 1-0 visitando Cuenca, mientras los criollos lograron algo similar ante Libertad por 3-1, mas les siguen pesando los pésimos arranques. Técnico Universitario es otro metido en este problema y su última victoria en Guayaquil justamente ante Emelec es un respiro. Delfín es último con solo una victoria y cambio de cuerpo técnico hacia Patricio Urrutia es el club que ciertamente el pero juego ha mostrado.

Alineación ideal del momento:

Alexander Domínguez; Bryan Carabalí, Ricardo Adé, Luis Zárate, Bryan Bentaberry; Francisco Mera, Frangoy Zambrano, Danny Luna; Michael Hoyos, Rafael Monti, Néstor Caicedo

DT: Juan Grabowski

 

Fotos: API

Uno Por Cada Idioma en Champions

Ya conocemos a los 4 mejores equipos europeos del 2025. Hay un representante de cada poderosa liga del continente y cierto aroma a campeón inédito ya que 2 de estos clubes no hay levantado nunca la orejona y hay ese mito que en la ciudad de Múnich, donde se jugará la final, suele coronar nuevos monarcas.

Uno de ellos podría ser el Paris Saint-Germain. El club francés vuelve a llegar a semifinales y tuvo que sobrepasar a Aston Villa llevándose un pequeño susto cuando el equipo inglés se adelantó gracias a Morgan Rogers en fulminante contra. Para el alivio de la concurrencia en el Parque de los Príncipes, Desiré Doué igualó con formidable remate para el local. Otra sensacional jugada precedió al tanto de Khvicha Kvaratskhelia con el que el PSG dio vuelta al marcador y antes del final del partido Nuno Mendes pudo establecer el 3-1 que parecía una cómoda ventaja, sumado a que en la vuelta en el Villa Park de Birmingham Achraf Hakimi y Nuno Mendes anotaban lo que parecía una irreversible ventaja.

 

Antes que terminé el primer tiempo, Youri Tielemans anotó el descuento villano con un disparo desviado en Willian Pacho. El zaguero ecuatoriano iba teniendo una desafortunada tarde cuando también rozó el remate de John McGinn que empataba el partido y daba esperanza al local. Ezri Konsa con fuerte remate y tras atropellada jugada dio vuelta al marcador y la llave se puso muy tensa. PSG serenó los ánimos y resistió el embate de su rival que llevó peligro hasta el final. Pacho pudo redimirse bloqueando un remate con absoluto destino de gol en el último minuto. El 3-2 a favor de Aston Villa no fue suficiente para que los ingleses igualen la serie.

El rival de PSG y candidato a ganar por primera vez Champions League es el Arsenal. La llave ante Real Madrid se planteaba difícil y el juego en Londres lucía incierto hasta que hizo una aparición mágica Declan Rice, quien con 2 brillantes tiros libres adelantó a los gunners y más tarde Mikel Merino anotó el 3-0 final que lucía cómodo para los ingleses, aunque conscientes que el conjunto merengue es capaz de cualquier cosa y cuando Saka erraba un penal parecía gestarse el clásico milagro, pero el conjunto merengue careció de respuestas físicas y el mismo Bukayo Saka fue encargado de abrir el marcador en el Santiago Bernabeu. Poco después Vinícius Jr. anotó el empate, pero Gabriel Martinelli en los minutos de descuento anotó el 2-1 favorable a Arsenal que se dio el lujo de eliminar al campeón vigente con 2 triunfos.

El Bayern se ilusionaba con celebrar la final en su escenario, pero se interpuso el Inter de Milán en sus sueños. En el Allianz Arena Lautaro Martínez anotó para la visita y a poco del final Thomas Müller apenas sí empató para los bávaros, más Davide Fratessi se encargó de establecer la victoria por 2-1 para el equipo italiano. Bayern se puso en ventaja en Milán gracias al inagotable Harry Kane más de nuevo Lautaro Martínez apareció para cortar las esperanzas con el empate. Benjamin Pavard anotó la ventaja lombarda y Eric Dier igualó el marcador. El 2-2 no fue suficiente e Inter avanzó a semifinales.

Una serie con muchos goles se jugó entre FC Barcelona y Borussia Dortmund. En Montjuic el elenco catalán mostró una fase contundente con Raphinha y Lamine Yamal en una versión incontenible y anotando un gol cada uno, a la vez que asistiendo a Robert Lewandowski que con doblete completó un 4-0 que parecía infranqueable. En la revancha jugada en Dortmund el cuadro alemán no se rindió fácilmente y sostuvo continuos ataques, mas el hat trick de Serhou Guirassy no fue suficiente recibiendo incluso un tanto en contra. El 3-1 favorable a los borussers de todas maneras clasificó al Barça.

Semifinales:

Arsenal vs Paris Saint-Germain

FC Barcelona vs Inter Milán

De la Ilusión al Desastre

La participación de la selección ecuatoriana Sub 17 en el torneo sudamericano de la categoría de Colombia es uno de los episodios más tristes de los últimos tiempos en el balompié nacional. Sobretodo por el relato que tuvo, el cual había tenido un inicio alentador.

La tricolor asombraba con una brutal presentación inicial. El primer tiempo ante Uruguay causó asombró en el mundo entero cuando Elías Legendre abría el marcador ni bien iniciaba el juego y tras soportar un breve embate celeste destacó la figura de Justin Lerma para asistencias hacia el gigante Juan Riquelme Angulo y doblete personal tras derroche de calidad individual en ambas ocasiones. El segundo tiempo fue bastante más discreto, pero había sido una presentación impresionante venciendo 4-0

El siguiente juego fue contra Venezuela y se vio otra cara de la tricolor, deslucida y carente de ideas. Un tanto de Diego Claut fue suficiente para que los llaneros triunfen por 1-0 y quizás “aterricen” a los ecuatorianos. Así frente a Bolivia pareció recuperar el rumbo, aunque en verdad fue un derroche individual de Edwin Quintero que adelantó a la selección con verdaderos golazos, mas Diego Pérez de penal anotó un descuento que trajo ciertos sustos pero un triunfo final de 2-1. Sería el último.

Entonces empezaron los momentos decisivos para el equipo ecuatoriano y con ello los nervios que pasaron a ser decepciones. El juego contra Brasil comenzaba auspicioso y arrancaba con ventaja pues Luis Eduardo había anotado en contra tras gran jugada de Quintero. En el segundo tiempo Justin Lerma aumentaba cifras de penal, pero en cuestión de minutos la canarinha igualó con Luis Eduardo y Gustavo Gomes anotando. Acá los ecuatorianos comenzaron a sufrir y replegaron en exceso para al menos rescatar el empate. En los minutos finales Luis Gustavo anotó el 3-2 con el que los brasileños ganaron el grupo y avanzaron al Mundial junto con Venezuela.

Para esta edición, el Sudamericano Sub 17 estrenó nuevo formato. Los 2 primeros de cada grupo aseguraban su lugar en el Mundial y jugaban el primero ante el segundo de los distintos grupos en formato semifinal para buscar finalistas y posterior campeón. Los terceros y cuartos de cada grupo se enfrentarían cruzados para determinar los siguientes clasificados y ya que ahora la Copa del Mundo de la categoría admite 7 selecciones CONMEBOL, los perdedores de esos play-offs jugarían entre sí para alcanzar el cupo restante.

 

Pues Ecuador debía jugar ante Paraguay por uno de los sitios faltantes y jugó un partido carente de ideas ofensivas que finalizó 0-0, lo que dio paso a los penales donde la albirroja venció 5-4 y logró su puesto. El portero ecuatoriano estuvo demasiado de atajar algún envío de la tanda. Entonces la última oportunidad se jugaría ante Bolivia. Rival que ya había sido vencido, con el que jugó un partido claramente desatento y Santos García aprovechó su oportunidad para anotar el 1-0 que llevó a los del Altiplano al Mundial de Qatar y dejó por fuera a la tricolor.

El resultado final del Sudamericano jugado en Montería y Cartagena ha sido un duro golpe. Se necesitará explicaciones para este ruidoso fracaso y el cuestionamiento de si alguno de estos muchachos llegará a tener una carrera importante. Al inicio incluso se cuestionó sobre la edad de los chicos, dado su porte y lamentables antecedentes de selecciones del pasado.

Se Aprovecharon las Canchas Vacías

Muy rápidamente se han jugado las primeras fechas de los torneos continentales sudamericanos entre varias sorpresas ciertamente. Una de ellas la protagonizó un club ecuatoriano y en general el arranque copero ha sido positivo para el país.

La Fase de Grupos de Libertadores arrancó con duelo de ecuatorianos entre Barcelona e Independiente del Valle en el Monumental de Guayaquil con un cuadro canario que salió furioso a la cancha a abrir el marcador y que lo hizo muy rápido con tanto de Bryan Carabalí, el mejor de la cancha durante el primer tiempo. El vértigo de los locales hacía parecer que se venía un marcador gordo, pero es intensidad se fue aligerando y el 1-0 final lució justo.

La siguiente salida del cuadro canario era la siempre compleja parada del Monumental de Núñez sobre el cual pesaba una sanción que no permitía abrir al escenario al público. No fue la mejor presentación de los guayaquileños y el 0-0 final ante River Plate tuvo en el portero José Contreras a su mayor protagonista. Nuevamente el DT Castillo había dado que hablar con su look. De cualquier manera el punto es muy valioso para los ecuatorianos. De su lado Independiente del Valle venció 1-0 a Universitario de Deportes de Perú en el Estadio Banco Guayaquil dentro de un juego cerrado y áspero, pero que gracias a un golazo de fuera del área de Jordy Alcívar se pudo abrir.

 

Pero si hablamos de aprovechar un estadio vacío, para eso estuvo Mushuc Runa que en el Mineirão de Belo Horizonte derrotó 2-1 a Cruzeiro por Copa Sudamericana, siendo un resultado absolutamente histórico para sus libros y del entero balompié ecuatoriano. El cuadro del ponchito de hecho siempre lució mejor, pues atacó más y con mayor peligro, así se puso en ventaja tras tanto de Carlos Orejuela.

Cabe resaltar que incluso se sobrepusieron a un mal arbitraje cuando se decidió volver a hacer revisión de VAR antes del empate de penal de Gabriel Barbosa. Sin embargo un fulminante cabezazo de Bryan Bentaberry cerró el marcador. Mushuc Runa es puntero de su grupo, pues previamente había derrotado en Riobamba 3-2 a Palestino de Chile en emocionante juego con goles de Luis Haquín, Renny Simisterra y Mauricio Alonso. Los chilenos habían igualado gracias a Junior Marabel, mientras Bryan Carrasco puso suspenso al final.

 

En la misma Sudamericana, Universidad Católica tuvo la oportunidad también de escribir historia, pues estuvo en ventaja en Brasil ante el Vitória de Salvador de Bahía con tanto de Azarias Londoño, pero el local empató con penal de Matheuzinho. En Quito sin embargo, doblegó sin mayores apuros a Cerro Largo por 3-1. De nuevo el panameño Londoño se hizo presente en el marcador más doblete de su compatriota Ismael Díaz con quien han formado un temible dueto. El descuento uruguayo lo anotó Brian Ferrares.

Liga Deportiva Universitaria también permanece invicta, y ello en buena medida obedece a las grandes actuaciones de su portero Gonzalo Valle, quien soportó el vendaval en Santiago del Estero frente a Central Córdoba hasta estabilizar el juego y terminar las incidencias conmarcador 0-0. Algo similar pasaba en Quito ante Deportivo Táchira, pero eso además de ciertos cambios en la alineación permitieron potenciar el ataque de los albos y derrotar al cuadro venezolano por 2-0 con doblete del inevitable Álex Arce.

En el Grupo B de Libertadores Barcelona es segundo con 4 puntos e Independiente del Valle tercero con 3. El Grupo C lo comanda Liga de Quito con 4 puntos. El Grupo B de Sudamericana lo lidera Universidad Católica con 4 puntos y el E lo comanda Mushuc Runa con 6.