¡La Primera del Flu!

Fluminense derrotó 2-1 a Boca Juniors en la Gran Final de Copa Libertadores celebrada en el Maracaná de Río de Janeiro.

Se enfrentaban 2 estilos distintos que se marcaron en la copa. Fluminense tomó rápido la iniciativa y quiso hacer daño con un juego agresivo y de toque. Por otro lado Boca mantenía una doble línea de 4 muy estricta que no deje fisuras para los talentosos rivales. El cuadro Xeneize recién insinuó algún ataque bordeando el cuarto de hora. De hecho, cuando los argentinos entraron en más confianza pudieron meter algunos sustos en el área carioca. A Fluminense realmente le costaba mucho poner en acción a chiquito Romero.

Cruzando la media hora se jugaba al ritmo que gustaba el cuadro de la ribera. Un agreste encuentro en el medio campo donde André Trinidade disputaba a brazo partido la pelota con los Fernández y mientras parecía agotarse la paciencia en el equipo de Río. Pero una gran conexión entre Arias y Samuel Xavier permitió abrir espacios para la definición de Germán Cano quien con remate rasante abrió el marcador para el Flu. Seguido al gol los brasileños entraron en confianza y jugaron un partido más a su estilo.

Consecuencia del tanto en contra, el comienzo del segundo tiempo vio a un Boca más propositivo conducido por Barco más el espíritu combativo de Cavani. En Fluminense preferían serenarse y salir siempre jugando cuando les llegaba la pelota. La tensión empezó a descender a la cancha y con ello empezó la planilla a llenarse de tarjetas. En la contención Fluminense supo prevalecer y cortar los embates xeneizes para hacerse del partido al minuto 70.

Cuando el juego estaba en un pozo un tanto de fuera del área de Luis Advíncula se convirtió en el empate de Boca. Ante esto Fluminense hizo varios cambio privilegiando la juventud para encarar un remate de juego que se configuró de poder a poder pero irremediablemente se condenaba al alargue mientras Fluminense seguía jugando con la pelota en el piso y Boca agazapado dispuesto a responder.

El juego se forzó hacia los alargues donde la merma física y psicológica era evidente, pero la voluntad de buscar el resultado lo hacía espectacular y heroico. John Kennedy encontró en el borde del área un pivoteo y remató la pelota con fuerza y de primera intención para anotar el 2-1 definitivo a favor del tricolor carioca. Los últimos minutos fueron un atado de nervios que añadió espectacularidad para el aficionado neutral. Esta es la primera Copa Libertadores para Fluminense.

flu campeón

BOC: Sergio Romero; Luis Advíncula, Nicolás Figal (TA 67’) (Bruno Valdez 112’), Nicolás Valentini, Frank Fabra (TR 111+’); Guillermo Fernández, Ezequiel Fernández (Marcelo Saracchi (105’), Cristian Medina (Vicente Taborda 105’), Valentín Barco (Lucas Langoni 78’) (TA 93’); Miguel A. Merentiel (Lucas Janson 90’), Edinson Cavani (TA 63’) (Darío Benedetto 78’)
Goles: Advíncula 72’
FLU: Fábio; Samuel Xavier (Guga 85’), Nino (TA 111+’), Felipe Melo (Marlon Santos 52’), Marcelo (Diogo Barbosa 79’); Mattheus Martinelli (Lima 79’), André Trinidade; Jhon Arias, Paulo Ganso (John Kennedy 80’) (TA 89’) (TR 100’), Keno (TA 66’) (David Braz 101’); Germán Cano (TA 119’)
Goles: Cano 35’, Kennedy 98’

El Balón de Oro Definitivo

En esta semana se concedieron los premios que otorga la gala de “Balón de Oro” con una ceremonia bastante emotiva en la que probablemente vimos historia. Tal vez ahora sí, el final de una era.

El máximo galardón y más antiguo que otorga la revista especializada “France Football” una vez más fue a parar a manos de Lionel Messi. Es la octava de estas distinciones para el astro argentino quien ahora se ha convertido por lejos en el máximo ganador del mismo. Lejos quedan los 5 de Cristiano Ronaldo. ¿Razones? Quizás única probable la obtención del Mundial de Qatar capitaneando a su selección mientras hacía una de las apariciones más recordadas de todos los tiempos en dichas citas. A estas alturas “la pulga” parece escoger los momentos en los cuales exhibe su magia y preferentemente lo hace para la selección argentina, donde todavía es decisivo y referente. A pesar de lograr el título de la liga francesa con el Paris Saint Germain, su última temporada con el club francés es más bien olvidable y su actualidad en el Inter de Miami se toma casi como una extravagancia.

En el podio quedaron quienes se supone ya se encuentran peleando por el cetro de “mejor del mundo” que “la pulga” está próximo a dejar. El segundo lugar de Erling Haaland lleva como principales méritos sus más de 52 goles en la temporada 2022 – 2023 con su equipo, el Manchester City, siendo él la principal figura de un plantel que alcanzó a ganar la Champions League y que es considerado el mejor de la actualidad. En el tercero, Kylian Mbappé, consagrándose máximo anotador del Mundial de Qatar con 8 tantos, se postuló, mas evidentemente no fue suficiente.

haaland

Haaland eso sí, se llevó el trofeo Gerd Müller de mejor artillero de la temporada, precisamente por su magnífica producción goleadora con Mancehster City. Aunque tal vez algo se vio mermada en momentos decisivos y por lo que se dice, la decisión del máximo trofeo se decidió hacia Messi. Manchester City como era de esperarse, fue condecorado como el club del año con una actualidad en la que se ciñe un aura de invencible.

Messi se perfiló como el candidato lógico a vencer a pesar de algunas voces discordantes, pero quien si apareció como unánime y quizás indiscutible fue la ganadora del Balón de Oro femenino que para 2023 fue Aitana Bonmatí, la estrella definitiva del Mundial femenino celebrado en Australia y Nueva Zelanda. Es la tercera vez consecutiva que lo gana una futbolista española, pues las 2 ediciones anteriores fueron a parar a manos de Alexia Putellas. En el podio quedaron la australiana Sam Kerr y la también española Salma Paralluelo. También como era de esperarse, el FC Barcelona femenino fue electo el mejor club de la categoría. Luego de conseguir la Champions League con autoridad.

aitana

Uno de los momentos más llamativos y tensos de la jornada fue la designación del premio “Yashin” a Emiliano “Dibu” Martínez, quien recibió pifias del público francés asistente de la gala. Uno de los presentadores, el ex astro del fútbol, Didier Drogba, invitó al público a moderarse. Como siempre, las palabras de Dibu fueron emotivas, como lo fue el discurso de Messi, quien lo dio en un tono de anunciar sus últimos días en la competición profesional. Otro rato polémico fue la designación con el trofeo Sócrates que premia a un futbolista por temas de conciencia social a Vinícius Jr., el jugador del Real Madrid quien ha sido quizás la voz más visible en la lucha contra el racismo, aunque sus rivales lo pueden tratar de un jugador experto en sacar de casillas a sus adversarios. Otro de los premios que no tuvo discusión fue el “Kopa” para jugador juvenil del año que lo ganó el espectacular volante inglés Jude Bellingham.

Llegó la Quinta Internacional de Liga

Liga Deportiva Universitaria y Fortaleza igualaron 1-1 en la gran final de Copa Sudamericana celebrada en el Estadio Domingo Burgueño de Maldonado, Uruguay el 28 de octubre. Esto obligó a serie de penales que en la que prevaleció el equipo ecuatoriano por 4-3 llevándose el título.

F9j8w66W8AAVzAo

El equipo brasileño sorprendió con juego de presión que no le permitía transitar con comodidad a los ecuatorianos. En los primeros minutos se jugó mayormente en campo que defendían los universitarios. Sin embargo, Liga lastimaba con los balones largos a los costados. De hecho, con el pasar del tiempo los de blanco defendían lo suficientemente bien para evitar el trabajo del portero. Fortaleza en esos momentos apeló al talento individual. Se mostraban de momento fuerzas parejas.

Fortaleza lucía un férreo orden táctico que se estrellaba en la defensa de su rival. Liga trataba de hacer gala de su buen toque que en contadas ocasiones causó preocupación en los brasileños. Poco a poco el partido se puso tenso, llegaron las tarjetas y las asperezas que se dirían propias de una final. A Liga les costó mucho rematar al arco en el primer tiempo y tampoco es que su rival lo hizo muy seguido. En verdad en el primer tiempo el duelo era muy estratégico. Probablemente poco atractivo para la mirada neutral.

El segundo tiempo arrancó con mucho más vértigo. Primero Julio perdió una gran opción para anotar en Liga y en seguida Juan Martín Lucero receptó un pase largo para definir contra un palo y abrir el marcador para los del noreste brasileño. Seguido a esto el juego continuó con un duelo de ida y vuelta frenético, aunque Fortaleza mostraba mejores armas atacando pero cuando Liga pasaba mal Lisandro Alzugaray empató par a los ecuatorianos con una gran jugada personal rematando cruzado luego de algunos regates. Con la igualdad el partido se picó aún más.

Liga pasó al menos a controlar el mediocampo en los últimos 20 minutos para aliviar la carga que tenía su defensa. Piovi y Martínez recuperaban innumerables balones mientras Liga se acercaba al área rival que de todas formas era bastante bien custodiada. Fortaleza tuvo que hacer variantes en el medio sector que lucían visiblemente cansados. El final tenía a Liga más entera y a Fortaleza apelando a las réplicas. Libreto contrario al primer tiempo. Los 90 minutos finalizaron con los ecuatorianos mejor físicamente.

 Cuando se jugaron los alargues el rigor físico del juego fue evidente y con ello fallas técnicas propias del cansancio. A Fortaleza le duró poco la cuerda y terminó cediendo la iniciativa a Liga. Los últimos 15 minutos fueron un choque de voluntad seriamente mermadas por la batalla de un juego muy parejo. Los penales tuvieron una historia bastante dramática, pues Liga empezaba errando su turno a través de Guerrero, pero Domínguez sería la gran estrella de la jornada salvando 3 tiros. El segundo cuando parecía su rival cerrar la tanda y finalmente en el temible “uno a uno”, con lo que terminó el match y coronó el título.

 dominguez ataja

 

Liga Deportiva Universitaria ahora cuenta con 5 títulos internacionales. 1 Copa Libertadores (2008), 2 Recopa (2009, 2010) y 2 Sudamericana (2009, 2023).

 

FOR: João Ricardoñ Tinga, Emanuel Britez (TA 81’), Titi, Bruno Pacheco; Zé Welison (Pedro Augusto 84’), Tomás Pochettino (Thiago Galhardo 83’), Caio Alexandre (TA 18’) (Lucas Sasha 106’); Marinho (TA 53’) (Imanol Machuca 74’), Juan M. Lucero (Silvio Romero 100’), Guilherme (TA 41’) (Yago Pikachu 65’)
Goles: Lucero 48’
Penales: convertidos: Galhardo, Pikachu, Tinga. Atajados: Romero, Augusto, Brítez
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (Bryan Ramírez 97’); Mauricio Martínez, Ezequiel Piovi (TA 99’); Renato Ibarra (Lisandro Alzugaray 40’), Jhojan Julio, Sebastián González (Alexander Alvarao 63’); Paolo Guerrero (TA 37’)
Goles: Alzugaray 56’
Penales: Convertidos: Alzugaray, Martínez, Julio, Piovi. Atajados: Guerrero, Alvarado

Fin de Temporada Serie B 2023

La Serie B llegó a su fin. La última fecha espacialmente fue dramática tanto para saber quienes ascendían como los relegados al ascenso nacional. Por eso creemos necesario relatar las últimas 4 fechas de esta competición que ha finalizado.

Macará ya había conseguido el ascenso, pero buscaba al título. A pesar de ello cayó en Quito frente a Cuniburo por 2-1. El cuadro de Cayambe había comenzado a dar que hablar en las últimas fechas y esa victoria lo ponía en carrera por el ascenso. De todas formas el celeste ambateño se consagró campeón en esa fecha, pues ni Imbabura ni Manta pudieron ganar en sus juegos como visitantes ante 9 de Octubre y Vargas Torres, ambos juegos finalizaron 1-1. América seguía nadando contra corriente y el 2-2 ante Independiente Juniors les daba esperanza, mientras Chacaritas parecía salir de la pesadilla del descenso infringiendo un 4-0 a Búhos que a su vez dejaba herido de muerte al club guayaquileño. Eso fue la fecha 33.

Cuniburo se prendió decididamente a la lucha por el ascenso cuando venció 3-1 a Búhos en Milagro sentenciando también el descenso del cuadro laico que completó una campaña lamentable que incluyó solo un triunfo en la segunda parte del torneo para un total de 9 puntos en ese tramo. Colaboraba para los pichinchanos el hecho que Imbabura igualó inexplicablemente en su casa 1-1 con Vargas Torres mientras que Manta en el Jocay cayó 2-1 frente a Independiente Juniors, resultado que lamentaría más adelante. América seguía buscando el milagro y su victoria 1-0 ante 9 de Octubre le permitía seguir creyendo y a la vez ya comprometía la permanencia en la categoría del cuadro octubrino. Macará tras su título ya jugaba decididamente relajado y cayó en casa 2-1 ante Chacaritas, resultado que ayudó mucho a su “compañero de provincia” que también estaba complicado con el descenso. Esto fue la fecha 34.

Ya en la fecha 35 había la posibilidad de conocer el otro equipo ascendido. Imbabura venciendo ya podía lograr ese puesto pero iba cayendo en su visita a Cuniburo que se apuntaba a la épica, en Ambato el Manta aprovechaba la distención de Macará y lo vencía también a domicilio. Finalmente el gardenio pudo anotar el empate clave y ese 1-1 en Quito le permitía al menos ser dueño de su destino. Manta finalmente obtuvo un 3-1 en el Bellavista que le dejaba en carrera más condicionado a otros resultados. En la pelea por el descenso todos sacaron la cabeza, pues 9 de octubre derrotó 3-1 a Búhos, Chacaritas 1-0 a Independiente y América lograba un agónico triunfo en Esmeraldas ante Vargas Torres, equipo que se terminaba también comprometiendo con la relegación en vista de ese resultado y de forma impensable.

En la última fecha Cuniburo arrancaba triunfando muy cómodamente en su vista a Independiente, pero lo propio hacía Imbabura frente a Macará en Ibarra, así que su ascenso no parecía correr peligro mientras Manta en su casa no pasaba del empate sin goles ante 9 de Octubre, mismo marcador entre Búhos y Vargas Torres que se tornaba angustioso para los esmeraldeños, pues América empezaba a ganar ante Chacaritas y los condenaba al descenso. Vargas Torres anotaba en el segundo tiempo y acariciaba la salvación dejando en los avernos a 9 de Octubre que después anotaría en Manta. Estos equipos finalmente obtuvieron triunfos 1-0 de visitante que los dejó en Serie B. Por más que se esforzó y venció 3-1 América, descendió por su mala campaña de inicio. 4 triunfos al hilo no lo salvaron y les condenó su mala defensa que acumuló 58 tantos en contra.

En el otro lado Imbabura goleaba a Macará y el juego terminó 4-0, con lo que el elenco imbabureño volverá a participar de la Primera División luego de 13 años. Sumó un total de 58 puntos y tuvo la delantera más goleadora que convirtió 58 anotaciones también principalmente de Juan Villacrés y Leandro Pantoja. Aunque más ha dado que hablar su muy joven entrenador, Joe Armas. Macará pese a perder sus últimos 4 juegos ganó el torneo con 64 puntos y la valla menos vencida custodiada por Johan Padilla, 34 goles en contra y también contó con el goleador del año, Facundo Callejo, quien hizo 18 tantos. Resaltar el tercer lugar de Cuniburo, que hizo 55 unidades y tuvo de máxima figura al goleador José Lugo.

La Última Parada para la «U»

Se acerca la gran final de la Copa Sudamericana y para Liga Deportiva Universitaria queda planteado el reto final. El cuadro albo no es nuevo en esto, aunque por primera vez disputará en el continente la modalidad de “final única”. Su rival es brasileño, no precisamente de los más famosos, pero su campaña es totalmente merecedora de disputar el cetro de “la otra mitad de la gloria” frente a los universitarios. A continuación, hablaremos algo de su historia.

 Fortaleza

 

Fortaleza Esporte Clube se formó el 18 de octubre de 1918 en Fortaleza, estado de Ceará, Brasil y es producto de la unión de los clubes: Fortaleza Foot-Ball Club y Río Negro. Como uno de los grandes equipos del nordeste brasileño, ha ganado en 2 ocasiones la “Copa do Nordeste” y ha ganado en 46 ocasiones el Campeonato Cearense, siendo el máximo ganador del mismo. No tiene títulos nacionales más allá de ganar una Serie B en 2018. Sus colores tradicionales son rojo, azul y blanco, los cuales generalmente se distribuyen en su camiseta en forma horizontal.

El “Leão do Pici” es local en el Estadio “Governador Aderaldo Plácido Castelo”, mejor conocido como “Castelão” de la ciudad de Fortaleza con capacidad para 65 000 espectadores. Jugadores que han vestido su camiseta: Marinho Chagas, Washington Cesar Santos, Julinho, Rómulo Otero, Angelo Henríquez, Éderson Dos Santos, el ecuatoriano Anthony Landázuri, entre otros. Llegó a Copa Sudamericana 2023 por ser uno de los eliminados en la última fase previa a Copa Libertadores, a la que había accedido tras finalizar en octavo lugar en el torneo brasileño de 2022. Ganó su zona de la Fase de Grupos frente a: San Lorenzo, Palestino de Chile y Estudiantes de Mérida. En octavos de final superó a Libertad de Paraguay, en cuartos a América Mineiro y en semifinales despachó a Corinthians.

Será la primera ocasión en la que este club tenga un rival ecuatoriano en partidos oficiales. La gran final ante Liga Deportiva Universitaria se jugará el 28 de octubre desde las 15:00 ecuatorianas en la ciudad uruguaya de Maldonado.

Partido de dos Días y Tormenta

Liga Deportiva Universitaria derrotó 1-0 a Emelec en juego celebrado por la fecha 10 de la segunda etapa de la Liga Pro de Ecuador.

Corría el minuto 7 y algunos segundos. Un juego que había comenzado a unas históricamente inusuales 18:00 de domingo en Quito y los protagonistas desplegados en el Rodrigo Paz Delgado “pagarían el precio de la osadía”, pues una feroz tormenta se desató al norte de la capital de los ecuatorianos, la misma hizo tambalear la iluminación del escenario y el juez Augusto Aragón tomo la decisión: acá no se juega hasta que pasen los relámpagos.

El drenaje del estadio de los albos estuvo a la altura. A pesar de la gran cantidad de agua y también ayudándose de sus trabajadores, pudieron acondicionar el terreno de juego, pero la incertidumbre de las condiciones atmosféricas forzaron a tomar la decisión de trasladar el partido a un horario más tradicional como las 12:00 de un poco tradicional lunes que haría supremamente incómodo de asistir a contemplar el espectáculo a mucha de la afición. Habrá que decir que de todas formas igual no estaba permitido el acceso al público visitante.

Pero es mejor hablar del juego en sí. Liga Deportiva Universitaria y Emelec dispusieron de lo mejor posible de sus planteles para enfrentarse entre sí. El primer tiempo era bastante agradable para quien pudo verlo, pues había acción en ambas áreas. Para Liga son grandes noticias el retorno a su mejor nivel a Alexander Alvarado, quien conducía la ofensiva universitaria mientras Ibarra y Julio tal vez no estaban en su mejor tarde. De lado eléctrico Miller Bolaños demostraba el porqué es el fichaje estrella del bombillo conduciendo a su equipo hacia área rival a veces con desfachatez, mas siempre con precisión.

El primer tiempo fue bueno aunque el marcador quedó en blanco y los arqueros tal vez no tuvieron tanta acción pero siempre Liga hizo más en ofensiva. Se recalca el buen momento del portero azul, Pedro Ortiz, a quien vienen pidiendo para selección. En el segundo tiempo llegó el gol de Liga en una jugada algo curiosa, pues habían quedado sembrados en el área: Ricardo Adé recibió un balón profundo y sin desesperarse buscó el momento propicio para pasar el balón a José Quintero, quien no tenía marca y definió rasante. Ese fue el único tanto del juego.

En el segundo tiempo hubo muchos cambios. Liga rotó a todos sus jugadores de ofensiva, seguramente pensando ya en el duelo por la final de la Sudamericana. Emelec ingresó nuevos volantes y jugadores ofensivos para buscar el empate e hizo por momentos el juego más interesante cuando entraron Cristhian Valencia y Samuel Sosa. El partido terminó como empezó: de ida y vuelta, interesante, pero no hubo más tantos. Liga aún pelea por el torneo y solo dista de un punto respecto al puntero que es Barcelona. Emelec volvió a caer y se ve difícil que acceda a un torneo internacional. Al menos ya quedó lejos del descenso.

Un Superhéroe Sereno

Llamaba la atención dentro del catálogo de Netflix una producción cuyo protagonista es el célebre ex futbolista inglés. Un futbolero promedio se animaría a darle play y puede ser una importante impresión para muchos sus modales. Un tono de voz bastante sereno es utilizado por el rubio mediocampista para rememorar su vida. Tal vez impacta porque una figura mediática de ese calibre tal vez podría esperarse que sea más vertiginoso y agresivo para dirigirse así en un programa.

La miniserie que habla de la vida del ex astro del fútbol David Beckham consta de 4 capítulos que se extienden hacia más allá de la hora de duración. Uno de los sellos característicos de la misma son los primeros planos hacia él o algunos protagonistas mientras hay un silencio que pretende contextualizar un momento particular que se comenzará a relatar. La actitud serena de Becks es asombrosa, como la de un tipo que sabe que ya transitó todo en su vida, aunque aún es muy joven, pues no llega a los 50 años. Una actitud propia de un monje budista con la diferencia del rodeo de asuntos materiales. Puede ser la tranquilidad de una vida bien vivida con todo y el glamour encima.

 becks jlo

 

El glamour es un eje transversal en la vida de Beckham. Sin duda “la pinta” lo llevó a ese mundo y prontamente llamó la atención del mundo de la publicidad, el cual fue muy generoso con él. Pero la pantalla y las cámaras no solo harían su aparición por su juego o apariencia. Mucha influencia en ello tuvo su matrimonio con nada menos que una “Spice Girl”. Victoria Adams, su pareja, sería algo más allá que una relación de cuento de hadas y destinada a los medios. Siguen felizmente casados hasta la actualidad y es evidente el lugar importantísimo que tiene “Posh” en su vida.

 Victoria y David, esa pareja ideal que de todas maneras buscó una vida familiar lo más cercano posible a la normalidad, algo complicado dado la fama de ambos. Obviamente sus actividades como cantante y futbolista podían tensionar su relación, pues obligadamente debían distanciarse. El eterno peregrinar del futbolista fue una notable molestia para Victoria, quien no se queda corta al describirlo. La vida familiar así siempre será complicada y el relato por separado de David y Victoria explicaban como el tira y afloja entre la profesión y el hogar puede llevar a complicaciones y los momentos más oscuros de estas relaciones.

 

Before They Had Stylists! 726535 COM BEFORE THEY HAD STYLISTS Proving that good looks will only get you so far, many of today's biggest stars displayed a woeful lack of style before they hit the big time and an army of stylists got their hands on them.  They may be the ultimate beautiful couple now but back in the day Brad Pitt and Angelina Jolie both had a decidedly hippy vibe. Long flowing hair competed with long flowing clothes. But, with the addition of a few years of wisdom, a good haircut, and a classic LBD, hey presto - you get the best looking couple in Hollywood. Back in 1998, considering the Beckham's love of matching (and often cringe worthy) outfits, no one could have guessed that in just a few short years he would be the world's most famous metrosexual (with a penchant for wearing his wife's underwear) and she would have morphed into the super skinny, queen of couture that we all know today. However, it would seem that not even Posh's army of stylists were able to get her to part with her favourite accessory - her pout. The Hollywood fairytale: Once upon a time there was a young 'butter wouldn't melt in her mouth' actress who starred in the popular teenage programme Dawson's Creek. There was also a fashion - not to mention height - challenged young man who eventually grew up to be her prince charming in stacked heels. Many ostentatious displays of affection - not to mention a bizarre sofa jumping episode - later, the pair were married. Fast forward through a pregnancy and some disturbing scientology rumours and out steps the king of Hollywood, Tom Cruise, and his super sleek and styled queen, Katie Holmes. Speaking of Tom Cruise; who would have ever thought that his at one point frizzy haired, frumpy ex wife, Nicole Kidman, would emerge as such a porcelain beauty. Just goes to show what a goo..., Image: 227007585, License: Rights-managed, Restrictions: , Model Release: no, Credit line: Profimedia, TEMP Rex Features

Before They Had Stylists!
726535 COM
BEFORE THEY HAD STYLISTS
Proving that good looks will only get you so far, many of today’s biggest stars displayed a woeful lack of style before they hit the big time and an army of stylists got their hands on them.
They may be the ultimate beautiful couple now but back in the day Brad Pitt and Angelina Jolie both had a decidedly hippy vibe. Long flowing hair competed with long flowing clothes. But, with the addition of a few years of wisdom, a good haircut, and a classic LBD, hey presto – you get the best looking couple in Hollywood.
Back in 1998, considering the Beckham’s love of matching (and often cringe worthy) outfits, no one could have guessed that in just a few short years he would be the world’s most famous metrosexual (with a penchant for wearing his wife’s underwear) and she would have morphed into the super skinny, queen of couture that we all know today. However, it would seem that not even Posh’s army of stylists were able to get her to part with her favourite accessory – her pout.
The Hollywood fairytale: Once upon a time there was a young ‘butter wouldn’t melt in her mouth’ actress who starred in the popular teenage programme Dawson’s Creek. There was also a fashion – not to mention height – challenged young man who eventually grew up to be her prince charming in stacked heels. Many ostentatious displays of affection – not to mention a bizarre sofa jumping episode – later, the pair were married. Fast forward through a pregnancy and some disturbing scientology rumours and out steps the king of Hollywood, Tom Cruise, and his super sleek and styled queen, Katie Holmes.
Speaking of Tom Cruise; who would have ever thought that his at one point frizzy haired, frumpy ex wife, Nicole Kidman, would emerge as such a porcelain beauty. Just goes to show what a goo…, Image: 227007585, License: Rights-managed, Restrictions: , Model Release: no, Credit line: Profimedia, TEMP Rex Features

 

Victoria gustaba de los lugares donde su vida familiar pueda ser más cómoda, es ahí donde entran los paparazzi como principales enemigos contra su tranquilidad, pues esta famosa pareja de radiante imagen era un caramelo. La relación con la prensa se retrata como difícil. Un segmento especial se dedica a los tiempos post duelo Inglaterra vs Argentina en Francia 1998 cuando se acusó a Becks de culpable directo de la eliminación del conjunto inglés cuando fue muy ingenuamente expulsado en ese juego. La lucha por revertir ese mala imagen por parte de Beckham. Acá también se resaltó su resilencia y cómo la adversidad sacó normalmente lo mejor de su rendimiento.

 No solo la prensa había sido el culpable de esos malos tiempos de David. Se relató del mismo modo que el DT de la selección de aquellos tiempos, Glenn Hoddle, “lo lanzó a los leones”. Lógicamente al futbolero lo que le importaba era ver la trayectoria del astro inglés: Manchester United, Real Madrid, Galaxy, Milan, PSG. Con un padre futbolístico como Sir Alex Ferguson, quien guió sus pasos tras recibir a un chico hijo de un fanático del United como el señor padre de Beckham, para quien era un sueño hecho realidad que su hijo juegue en los diablos rojos.

 becks united

El crecimiento y consolidación en Manchester, el glamour del Madrid y los galácticos, la extravagancia de Los Ángeles y el paso hacia la madurez cuando retornó a Europa. El relato puede ser emocionante mientras se e un desfile de estrellas y una parsimonia para hablar lo que ha sido una biografía bastante agitada. Para su suerte, Becks no solo interesa al hincha del fútbol, sino a cualquiera que esté pendiente de la farándula y jet set. Entre la vacuidad y lo relevante, es un documental que no tiene pierde.

Eliminatorias Sudamericanas: Mejor que Nunca

En la jornada 4 de eliminatorias sudamericanas hubo partidos con relatos épicos. Diríamos que todos los harían. Si bien, recién empieza el torneo, añadido a que otorga 6 cupos y medio sobre 10 participantes, el torneo aparece como más complicado que nunca, al menos en las zonas medias de la tabla. Repasemos un poco esta jornada

 

Octubre 17

Venezuela 3 (Soteldo 45’, Rondón 72’, Machís 79’) – Chile 0
Maturín – Estadio Monumental

Ante un estadio rebosante, este juego se desarrollo de hecho con un interesante ida y vuelta en el primer tiempo con opciones claras perdidas por ambos elencos, aunque tal vez, lo mejor lo provocaba el local. Ante que cierre el primer tiempo, Yeferson Soteldo recibió un gran pase profundo para definir cruzado y con calidad. Aquella ventaja motivo a los vinotinto que tomaron el control del juego con mayor decisión y Soteldo se puso el equipo al hombro para poner grandes asistencias tras brillantes jugadas individuales y permitir a Salomón Rondón y Darwin Machís escribir una sonada goleada que tiene a Venezuela en zona de clasificación.

Paraguay 1 (Sanabria 69’) – Bolivia 0
Asunción – Defensores del Chaco

Tal vez el juego más discreto de la fecha. Sin mucho que ofrecer, la albirroja de hecho padeció un poco el primer tiempo mientras se sumía en una falta de volumen de juego que su rival tampoco podía capitalizar. El segundo tiempo ya supuso una mejoría en el juego del local que recordemos ha sido el primer seleccionado en cambiar de DT. Varios intentos y con sanciones de VAR hasta que Antonio Sanabria anotó el único gol del encuentro firmando la primera victoria guaraní, mientras que los del Altiplano hasta acá lo han perdido todo.

Ecuador 0 – Colombia 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Otro partido que arrancó intenso y de poder a poder. La visita algo lo sufría hasta que hizo algunos cambios tácticos que hicieron que pase a dominar el juego. En el segundo tiempo los cafeteros arrimaron y se aproximaron al gol, tanto que provocaron un penal que el portero ecuatoriano atajó y más tarde fue anulado un tanto vía VAR, sumando a un caso similar en el primer tiempo. Ecuador parecía correr con suerte mientras hacía lo que podía para contener el embate del rival y el empate sin goles no dejo buen sabor a nadie.

Uruguay 2 (Núñez 42’, De La Cruz 77’) – Brasil 0
Montevideo – Centenario

La celeste se vio con el compromiso de ganar mientras la canarinha en general actuaba muy cautelosa y pasiva. La propuesta visitante parecía salir adelante hasta que Darwin Núñez abrió el marcador con una simpática palomita. Algo reaccionó Brasil en el complemento, aunque sus ataques eran bien neutralizados por la defensa charrúa. La grave lesión de Neymar influyó en el ánimo y funcionamiento de los de verde y amarillo. Nicolás De La Cruz aumentó cifras aprovechando un pase de la muerte y en adelante los uruguayos incluso se dieron el lujo de tocar la pelota en las narices de sus rivales que salieron muy mal parados en esta fecha. Uruguay es segundo y con buen rumbo.

Perú 0 – Argentina 2 (Messi 31’, 42’)
Lima – Estadio Nacional

Este juego de hecho se planteó parejo e interesante. El plan primario del elenco inca no suponía tanto respeto ante los campeones del mundo, aunque era evidente que la albiceleste tenía mayor calidad para sus réplicas y así se gestó el primer gol con una sucesión de toques que encontraron solo a Lionel Messi, quien definió de primera con su acostumbrada precisión. La secuencia del segundo tanto fue algo parecida ante el asombro y hasta aplauso del público local, que en algunos casos no fue exclusivamente a alentar a su selección. En el segundo tiempo Argentina simplemente se dedicó a administrar la diferencia mientras su rival se quedó sin respuestas. Argentina hasta acá ha ganado todos sus partidos.

Un Empate Agrio y Con Suerte

Ecuador y Colombia igualaron 0-0 en juego disputado por eliminatorias al Mundial 2026 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

En este nuevo juego eliminatorio la tricolor hizo breves ajustes dando la titularidad a Rodríguez y devolviéndola a Gruezo y Preciado respecto a lo desplegado en La Paz, aunque la intención era claramente más ofensiva. Colombia de su lado tuvo que hacer cambios en defensa y portero por suspensiones y lesiones, más conservando esquema táctico privilegiando su poderoso ataque.

Ecuador quiso el poder y traslado de la pelota, pero su rival llenó de jugadores su propio campo y entorpeció sus intentos de elaborar juego de ataque. De hecho, la presión cafetera era en todos los sectores, incluso desde su propio ataque. Rodríguez era el ecuatoriano más difícil de marcar cuando recibía pelotazos largos mientras a Colombia le costaba llegar a fondo gracias a la buena defensa local.

Las marcas colombianas se intensificaron y forzaban mucho a la falla de pases en Ecuador que no lograba entrar al área de su rival. Los cafeteros planteaban contras complicadas sin llegar a real peligro. Ecuador no pasaba por buenos momentos mientras fallaba en exceso en el traslado de la pelota mientras que a la altura de la media hora de juego ya los colombianos se animaban a rematar a portería. Kevin Rodríguez hacía llenar al rival de tarjetas.

Ecuador ya pasaba decididamente mal desde el medio sector cuando James y Uribe superaban a Gruezo constantemente mientras Caicedo se esforzaba por conducir el ataque, pero en general la pelota se perdía rápido. Díaz y Borré, atacantes de buen cartel causaban zozobra e incluso hubo un tanto que se sancionó offside. Hacia el final del primer tiempo se hacía evidente la necesidad de cambios en el onceno en tanto que los colombianos parecían cómodos con las incidencias.

En el segundo tiempo Colombia estaba totalmente instalado con pelota y presencia en campo rival mientras los ofensivos colombianos lucían su clase. James y Díaz complicaban a gusto a sus defensores hasta que llegó una falta penal por falta de Chávez hacia Arias, pero Ramírez atajó el penal de Díaz, después Cuesta anotaba tras una serie de rebotes, pero el VAR observó offside de Santos Borré. Ecuador salvaba milagrosamente la caída de su arco, pero permanecía en zozobra.

Mientras Ecuador se trataba de librar de la presión cafetera los cambios se hacían esperar, mientras tanto Díaz era una pesadilla en área ecuatoriana. La entrada de Mena y Julio tenían por objetivo vigorizar un ataque que mostraba signos de cansancio. El partido de Enner era decididamente desafortunado, pero como capitán, permanecía en cancha.

Los cambios en Ecuador no surtieron efectos, en los minutos finales insinuó más amor propio que fútbol, pero se estrelló con un rival que mostró en general mayor calidad. Fue una nueva presentación poco convincente de la tricolor en la que se podría decir que corrió con suerte.

 

ECU: Moisés Ramírez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié (TA 32’); Ángelo Preciado (José Hurtado 85’), Kendry Páez (Ángel Mena 74’), Carlos Gruezo (TA 41’), Moisés Caicedo, Jhoanner Chávez; Kevin Rodríguez (Jhojan Julio 74’), Enner Valencia (Jordy Caicedo 88’)
COL: Álvaro Montero; Carlos Cuesta (TA 77’), Yerson Mosquera (TA 9’) (Willer Ditta 86’), Davinson Sánchez (TA 24’), Deiver Machado; Mateus Uribe (Richard Ríos 75’), Kevin Castaño (Wilmer Barrios 88’), Jhon Arias (TA 27’); James Rodríguez, Rafael Santos Borré (John Durán 75’), Luis Díaz

Calificaciones Ecuador:

Ramírez 7
Torres 6
Pacho 6
Hincapié 5
Preciado 5
Páez 5
Gruezo 4
M Caicedo 6
Chávez 4
Rodríguez 6
Valencia 4
Mena –
Julio –
Hurtado –
J Caicedo –

Un Ascenso muy Variado al Momento

Están listos los octavos de Final del Torneo de Segunda Categoría 2023 todavía con algunos inconvenientes por irregularidades presentadas en ciertos clubes. Hay variedad de regiones y provincias representadas a estas alturas. Varias de ellas podrían por primera vez ver a sus cuadros en Serie B. Pero aún hay mucho por jugar. Hasta acá fue así:

Astillero FC pasó sin apuros la primera ronda superando al cuadro manabita Magaly Masson tanto visitándolo por 1-0 como en casa 2-0. Con esos triunfos se cuadraba ante el SRP de Mera que no pudo presentarse en la ida, por lo que le dio el cotejo por perdido 3-0. La vuelta se pudo oficiar, pero el elenco guayasense no tuvo piedad y le propinó 11-0 para clasificarse a octavos. Se enfrentará a Santa Elena Sumpa que de hecho tuvo un paso bastante más atropellado. Tras empates 1-1 de local y visitante ante La Paz de Manta, la serie tuvo que definirse en penales en la que venció 7-6. Con su siguiente rival, La Castellana de Loja tuvo una campaña similar, doble 0-0 que también supuso tiros penales donde también salieron vencedores 5-4.

San Antonio había tenido una llave sencilla ante Triunfo City venciéndolo 2-1 como visitante y 5-0 de local. En su siguiente parada, el club imbabureño enfrentaba al tradicional Esmeraldas Petrolero al que derrotó en casa por un apretado 1-0. La revancha en la provincia verde finalizó 0-0 y dio a los de Cotacachi el paso a octavos de final donde enfrentará a Juventud Italiana. Este añejo club mantense superó sin problemas a Atlético Kin con victorias 1-0 y 5-0. Y su siguiente rival era un Naranja Mekánica cargado de “figuras del ayer”. El cuadro manabita triunfó 3-0 en su casa y a pesar de caer en la revancha en Durán por 1-0, llegó a octavos de final.

 juventud naranja

 

Toreros, filial de Barcelona, inició su campaña contra Da Encarnação de Pichincha cayendo en su visita a Quito por 1-0, pero como locales triunfaron 3-1 y así lograron su paso a la siguiente fase. Su siguiente rival sería UTC de Cotopaxi, equipo que ya ha jugado en Serie B, pero por problemas administrativos no se presentó en el juego de ida y perdió 3-0. En la vuelta en Latacunga fue victoria local 1-0, pero confirmó la clasificación del equipo de Guayas. Tendrá como siguiente rival a Daquilema de Riobamba que tal vez es una de las sorpresas en el cuadro. Había caído en casa ante Junior FC 3-2, pero pudo hacerse con el triunfo de visitante 1-0 forzando a penales que les fueron favorables 4-2. Así mismo venció como visitante a Atlético Vinotinto 1-0 y con el empate 1-1 en casa le bastó para seguir en pelea.

Deportivo Colón tenía una complicada parada ante Unibolívar de Guaranda en una llave muy apretada que tuvo marcadores de 0-0 de visita y 1-1 en casa, lo que forzó a penales donde el cuadro manabita salió vencedor por 4-3. Su siguiente rival fue el pichinchano Miguel Iturralde con el que tuvo una campaña parecida: igualó 2-2 como visitante y 1-1 de local, con lo que tuvo que disputar una segunda tanda de penales en la que también vencieron 6-5. Su rival será otra gran sorpresa del torneo. Ecuagenera de Zamora Chinchipe que arrancó sorprendiendo a Filanbanco venciéndolo en su casa 2-0 y también los derrotaron 3-1 como locales. En la siguiente fase empataron en su visita a Independiente de Azogues 1-1 y con su triunfo como local1-0 llegaron a octavos.

La siguiente llave será entre equipos que han buscado mucho el ascenso. Mineros de Bolívar No había tenido problemas para superar a La Troncal Unida venciéndolos como visitante 3-1 y también como local 4-0. Después tendrían otro rival de Cañar: Ciudadelas del Norte, de donde sacó un empate 0-0 para rematar 3-0 en casa. En octavos de final enfrentarán a La Unión. El elenco de Pujilí no tuvo piedad con el equipo Gloria Saltos al que lo derrotó 2-1 a domicilio y asestó un escalofriante 11-1 de local. Su siguiente rival, el Tumbaco AV25, aparecía como bastante mas complicado y lo derrotó 1-0 en Cumbayá. La revancha en Pujilí terminó 2-1 a favor del local, lo que forzó a una tanda de penales que favoreció 8-7 a los de Cotopaxi.

Si hablamos de otro sorpresa está Cimarrón Furia Verde esmeraldeño. Su primer rival fue Deportivo Ibarra sorprendiéndolo en la visita y derrotándolo 2-1. La revancha en Esmeraldas terminó 2-2 y determinó el avance del club local. Su siguiente rival era el muy tradicional Olmedo de Riobamba, pero un descuido de este club le hizo incumplir con el reglamento y perder por decisión de tribunal por doble 3-0 la serie. Ahora los de la provincia verde jugarán ante el Dunamis 04 de Tulcán que no tuvo problemas en superar a una Liga de Portoviejo mucho más famosa pero rearmada al apuro, triunfos carchenses 2-1 como visitante y 3-0 como local. Dunamis había tenido un problema reglamentario, al igual que su siguiente rival, Atlético Samborondón, así que mientras lo solucionaban se canceló el juego de ida. La vuelta terminó 0-0 y lo carchenses vencieron 4-3 en penales.

 huaquillas leones

El Guaranda FC venció 2-0 en su casa a Huancavilca y cuando jugó la revancha en Santa Elena cayó 1-0, lo que le permitió avanzar de fase en la que enfrentó al Ciudad de Tulcán derrotándolo en ambos juegos 2-1 y asegurando su puesto en octavos donde jugará frente a Leones del Norte. Los de Atuntaqui tuvieron un “walk over”, pues su primer rival, Baldor Bermeo, fue descalificado antes de jugar por infringir el reglamento. A su siguiente rival, Huaquillas FC, lo derrotó como visitante 3-2 y como local 2-0.

Uno de los tradicionales que aún está en pelea por regresar es Deportivo Quevedo que en primera fase enfrentó a otro histórico como Patria ganándole de visita 2-1 pero cayendo en casa 1-0, lo que llevó a unos dramáticos penales que terminar 9-8 a favor del equipo de Los Ríos. En el siguiente escalón enfrentó a Politécnico de Calceta con quien cayó 1-0 en la visita, pero le infringió un contundente 5-0 en casa. Su rival será Baños Ciudad de Fuego que había jugado ante Primero de Mayo de Yantzaza derrotándolo a domicilio 1-0 y con el empate 1-1 en la revancha siguió en carrera para enfrentar a Río Babahoyo. Acá también ganó como visitante 1-0 y 3-1 en casa.

 

Entonces, las llaves de octavos de final son la siguientes:

 

CD Santa Elena Sumpa vs Astillero FC

San Antonio FC vs Juventud Italiana

Daquilema FC vs CA Toreros

CSD Colón vs Ecuagenera SC

CD La Unión vs Mineros SC

CD Cimarrón Furia Verde vs Dunamis 04

Guaranda FC vs CD Leones del Norte

CD Quevedo vs CDE Baños Ciudad de Fuego