Ecuador Sub 17 avanzó a octavos de final

Ecuador derrotó 2-0 a Bélgica en juego disputado por la tercera fecha del Mundial sub 17 en Talca – Chile, Grupo D.

Fue el cuadro europeo el que arrancó presionando en el juego, con algo de imprecisiones en la marca la tricolor, aunque la garantía de seguridad la daba el portero. Luego del primer cuarto de hora, Ecuador pudo deshacerse del ímpetu de los “diablos rojos” y buscó hacer su fútbol de ataque principalmente por los costados, ya que por el medio era bastante difícil por la talla de los contrincantes.

Seguía transcurriendo el tiempo y el dominio del juego era alternado, cuando llegaba Ecuador, le faltaba precisión en el último pase o fuerza para encarar en el área, lo que hacía que los ataques sudamericanos no revistan mayor peligro. Por otro lado, los belgas usaban mucho el juego aéreo, donde casi siempre ganaban, pero encontraban a un Cevallos muy concentrado.  El tanto ecuatoriano llegó cuando Washington Corozo (40 min.) aprovechó un mal rebote del portero belga y anotó con arco desguarnecido.

La presión de Bélgica se acrecentó en el segundo tiempo para buscar el empate, afirmando la figura de Cevallos en el arco, mientras Ecuador buscaba el contragolpe, esperando lo que podían hacer Naula, Pereira y Guerrero para arrancar con balón dominado, apoyados por Castillo y Estupiñán en los costados. Cuando el partido lucía equilibrado en medio campo, cayó el segundo tanto ecuatoriano. Yeison Guerrero (73 min.) definió con calidad tras pivoteo de Corozo y pase de Jaramillo.

Bélgica buscó con los cambios, arreglar líneas para llegar al descuento en el marcador, pero ya Ecuador con los 2 goles de ventaja se vio muy asentado administrando el balón como experimentados y el triunfo da el boleto directo a los octavos de final, donde se medirá con el ganador del Grupo E que lo conforman: Rusia, Costa Rica, Sudáfrica y Corea del Norte. El juego se disputará en Concepción.

ECU: José G. Cevallos; Byron Castillo, Kevin Minda R., Jean Peña, Pervis Estupiñán; Juan Nazareno, Renny Jaramillo, Anderson Naula, Yeison Guerrero (Peter Valencia 91+’); Jhon Pereira, Washington Corozo (Ángel Vásquez 85’)
Goles: Corozo 40’, Guerrero 73’
BEL: Jens Teunckens; Kino Delorge, Laurent Lemoine, Wout Faes, Christophe Janssens (TA 41’); Dante Rigo, Dante Vanzeir (Terry Berkoe 80’), Orel Mangala (TA 80’), Lennerd Daneels (Ismail Azzaoui 59’); Matthias Verreth (TA 58’) (Dennis Van Vaerenbergh 69’), Jorn Vancamp

Ecuador – Serie B – Fecha 38 – Resumen

Tremenda jornada se vivió entresemana en el fútbol ecuatoriano de Serie B, con resultados cambiantes, goles de último minuto y una serie de partidos disputados casi en simultáneo que mantuvo en vilo a varios rincones del país. Delfín mantiene su cómoda ventaja y todos sus perseguidores no le dan tregua pugnando por el segundo puesto al ascenso. Estos fueron los resultados de la jornada:

CD Espoli 1 – Fuerza Amarilla SC 2
Imbabura SC 3 – CD Olmedo 3
LDU Portoviejo 1 – Manta FC 0
CD Quevedo 4 – CSD Macará 2
Técnico U 2 – CD Azogues 1
Delfín SC 2 – Gualaceo SC 1

En Santo Domingo, Fuerza amarilla se impuso con claridad a Espoli que por momentos igualó el juego, pero no pudo controlar la ofensiva del cuadro orense, el resultado pone a los policiales a sufrir con el tema descenso, mientras que al equipo de Machala lo instaló en el segundo lugar que le daría el cupo a Serie A.

En Ibarra, un memorable juego se dio entre Imbabura y Olmedo. Cómodamente el local se puso dos goles arriba, pero en un segundo tiempo increíble, el ciclón de Riobamba volteó el resultado y parecía llevarse una espectacular victoria, pero con las últimas fuerzas, el cuadro gardenio logró un empate dramático y ambos planteles aún luchan por el ascenso.

Liga de Portoviejo sufrió más de la cuenta para imponerse por la mínima diferencia ante Manta en el Reales Tamarindos. El cuadro atunero sufrió dos expulsiones y un penal en contra, pero recién llegó al minuto 86 el cabezazo milagroso de “gordo Lucho” Caicedo con el que la Capira mantiene la esperanza de salvar la categoría, mientras que le frenó al club del puerto en su carrera para lograr el retorno a primera división.

Deportivo Quevedo parecía tener un juego difícil cuando al término del primer tiempo igualaba con Macará en el 7 de octubre, pero en el complemento mostró un gran despliegue ofensivo que le permitió anotar 3 goles más y sumar una valiosa victoria de cara a la lucha por la permanencia en la categoría. El celeste ambateño queda descartado ya para buscar ascenso, pero también está lejos de peligro.

Azogues había empezado ganando en el Bellavista, más no pudo sustentar su esfuerzo y se dejó virar el marcador de Técnico Universitario, equipo que tiene ya poco que esperar en la presente temporada, mientras que nada parece salvar al guacamayo de la caída a Segunda Categoría.

Con drama en el Jocay, Delfín se impuso 2-1 a Gualaceo. Durante buena parte del juego, el cetáceo fue amplio dominador, pero solo había podido sacar diferencia de un gol. En minutos finales, un tremendo tiro libre de Wagner Valencia le dio la igualdad al cuadro azuayo y la angustia para los manabitas que se alzaron con la victoria en tiempo de reposición y con ello, persiste la buena ventaja que lo mantiene en primer lugar.

La tri lució inferior frente a los africanos

Malí derrotó 2-1 a Ecuador en partido disputado en Talca – Chile, por la segunda fecha del Mundial de fútbol categoría Sub 17.

El cuadro africano impuso tempranamente sus condiciones con un asfixiante rigor físico que generó varias fallas defensivas en la tricolor. Tras una corrida por izquierda y un error en despeje, Boubacar Traoré (8 min.) se encontró solo el balón para anotar y abrir el marcador. Al menos durante los primeros 20 minutos, los ecuatorianos no la pasaban bien, pues se vieron constantemente desbordados por su rival.

Ecuador buscó armar juego desde la media cancha y con toque, mas el despliegue de los malienses impedía una buena circulación de balón. Pocos minutos duró la reacción ecuatoriana, pues nuevamente Malí controló el juego ofensivo y con velocidad puso en aprietos a la defensa ecuatoriana varias veces, aunque al menos contaba con suerte ante la mala definición de los africanos. A Ecuador le costó poner peligro en el arco contrario en la primera mitad del juego.

EL equipo tricolor buscó hacer más parejo el encuentro y apretó un poco más en ataque, favorecidos por la entrada de Naula. A pesar de ello, una nueva desconcentración en la zaga dejó a Ally Mallé (59 min.) solo para aumentar el marcador luego de eludir al portero Cevallos y a esas alturas parecía injusto, pues era el mejor momento para la escuadra sudamericana.

Pervis Estupiñán (69 min.) logró el descuento con tiro penal, el gol animó al equipo tricolor que se fue arriba a buscar el empate, descuidando un poco en la retaguardia, lo que le hacía pasar varios sobresaltos, pues, la velocidad de los contragolpes africanos, ponía varios sustos en la zaga tricolor y fue así como terminó cayendo el combinado nacional que se juega la clasificación el sábado frente a Bélgica.

ECU: José G. Cevallos; Joel Quintero (TA 29’) (TR 80’), Joan Cortez (Anderson Naula 45’), Jean Peña, Pervis Estupiñán; Juan Nazareno, Renny Jaramillo, Byron Castillo, Yeison Guerrero (Janus Vivar 75’); Jhon Pereira, Washington Corozo (Ángel Vásquez 62’)
Goles: Estupiñán 69’ (PK)
MAL: Samuel Diarrá (TA 68’); Mamadou Sangare, Abdoul Dante, Mamadou Fofana, Siaka Bagayoko (TA 64’); Amadou Haidara, Moussa Diakite, Sidiki Maiga (Sory Keita 59’); Boubacar Traore, Aly Malle, Seku Koita (Ousmane Diakite 72’)
Goles: Traoré 8’, Mallé 59’

Mi actitud “Catenaccio” con la vida

Cuando se habla de “catenaccio”, a cualquiera que algo entienda o guste de fútbol se le viene a la mente Italia. Efectivamente, esa es una palabra italiana que se traduce algo así como “cerrojo”. Pero aparte de remitirnos a la nación europea, aquella palabra a los futboleros nos quiere decir “fútbol defensivo” e impregnado en lo defensivo se llega a la valoración subjetiva de que es “feo” o “anti estético”.

Pues bien, grande es la sorpresa al saber que el catenaccio no fue inventado en Italia, sino que el DT austríaco Karl Rappan fue el primero en poner en práctica el “cerrojo” (Riegel en alemán) al mando de la selección Suiza y con la cual, derrotó a la Alemania del Tercer Reich en el Mundial de Francia en 1938, cuando se le ocurrió la brillante idea de ubicar uno de los volantes de la en ese entonces popular figura táctica “WM” por detrás de la línea de tres defensores y así es como se le atribuye el invento de este sistema.

Pero este artículo no se va a esforzar en hablar mucho de táctica, sino de aplicarla en el mundo real. La historia cuenta que el catenaccio comienza a imponerse a finales de los años 50 que fue nefasta a los equipos italianos en cuanto a resultados. Nereo Rocco, uno de los ilustres DT de esta filosofía, asumió la dirección técnica de Italia en los Juegos Olímpicos de 1960 y la ubico en un razonable cuarto puesto, Rocco se hizo famoso llevando al modesto Padova a estar cerca del Scudetto con un juego impresionantemente defensivo donde la idea era impedir que el rival desarrolle alguna jugada de ataque.

¿Por qué aplicar esta filosofía? Gianni Brera, periodista quien acuñó los términos “catenaccio” y “líbero”, además de creyente a muerte de los conceptos defensivos, sostenía que por factores derivados de la guerra, en Italia no se habían formado los grandes atletas que requería la alta competencia. Es decir, no se estaba a la par física de otros países, por lo que disputarles un juego o competición “de igual a igual” era una locura. Era necesario agazaparse, esperar y con mucho oportunismo, dar el golpe de gracia.

Fue así como en los sesenta el AC Milan y el Internazionale dominaron el fútbol europeo, con Rocco y el DT argentino Helenio Herrera, como sus gurús. La selección italiana ganó la Eurocopa de 1968 y en el Mundial iba todo bien hasta que se topó con el Brasil de Pelé y constelación de estrellas con las que no hubo recaudos que basten para controlarlos.

Después de toda esta aburrida lección de historia del fútbol, debo desarrollar el punto que involucra a mí mismo. Pues sí, yo crecí con esa sensación de pocas habilidades para sobrevivir: miope, tímido, de torpe andar. Lo que, al igual que Brera, me hizo ya desde muy joven reflexionar con un: “no puedo jugarle de igual a igual a la vida, me va a pasar por encima”. Por suerte, a este sujeto tímido tampoco es que le guste perder. Es así como me hice al adepto al catenaccio.

Darse cuenta de ello es fácil. Si juego fútbol, no me voy a poner al ataque, mi torpeza acabaría con las jugadas del equipo, mi posición siempre será volante 5 o back centro, donde puedo destruir el juego rival por las buenas o por las malas. Alguna vez que me invitaron a un campo de Paintball, pasé en las trincheras lo más que se puede, pues el campo visual con esos cascos se me reduce notablemente y era totalmente insano correr por ahí en esa condición. Me fue relativamente bien agazapado y disparando lo justo y necesario. Jugando cartas, prefiero que todos hablen y jueguen toda su mano, mientras yo callo, me hago el cojudo desentendido y arraso con la mesa en la jugada final.

Si salgo a la calle, me aseguraré de llamar poco la atención y caminar rapidísimo, enfrentarme frente a frente a un delincuente me parece irresponsable. Si estoy en una discoteca o similar, jamás sacaré a bailar algún ritmo complicado, cualquier monótona melodía anglosajona la usaré en mi beneficio y cuando pongan Salsa y demás bailes científicos, fingiré esguince. No me puedo dar el lujo de competir y quedar en ridículo frente a los trompos que están a mi lado. Desde luego, a los bares de temática tropical me he autoimpuesto una veda.

Para el que usa el catenaccio como regla de vida, el arte de la seducción se remite a hablar poco y ser ágil para el esporádico chiste, eso de ser el centro de atención está bueno para los Barney Stinson de la vida, pero no para uno. En el trabajo, buscar primero que nadie las tareas agradables y fáciles y hacerse el loco con las difíciles es catenaccio. El sentarse en los puestos de atrás en las aulas escolares, colegiales y universitarias es catenaccio crudo y duro, así, hay menos posibilidades que el profesor ponga a prueba tu mediocridad. Claro está, si por un milagro de Diosito, sabes la respuesta, no dudes en contestar anticipando al nerd del curso y sin levantar la mano si es posible. Todo esto, lo ha aplicado con suceso su servidor.

Muchos de esos “capos de la vida”, expertos en coaching, management, auto ayuda, motivación, liderazgo y toda esa sarta de babosadas que se han inventado en estos tiempos, etc., dirán que es una táctica mediocre. Pues sí, la es. Aunque pensándolo bien, no puedes decir mediocre a algo que busca ganar, el catenaccio más bien es el reconocimiento de todas tus debilidades y evitar a toda costa que se expongan y potenciar lo poco bueno que tengas, como los economistas dirían: “maximizar beneficios, minimizar costos”. Es saberte: turro, malo, torpe; pero aún así, buscar la gloria. Es muy difícil hacer la de Sócrates o Zico, si no naciste iluminado, es mejor buscar ser Paolo Rossi.

Y tú, ¿en qué cosas aplicas el catenaccio en tu vida?, ¿compras cosas lindas en outlets?, ¿conduces el automóvil como abuelita? Puedes expresarte acá. ¿Qué gane el mejor? Como dijo el gran Nereo Rocco: “¡esperemos que no!”.

Me ilustré bastante para ahcer este artículo, leyendo: http://www.jotdown.es/2014/02/el-hombre-que-invento-el-catenaccio/

Que los eliminen rápido del mundial sub 17

Se acaba de jugar la primera fecha del Mundial Sub 17, donde Ecuador se paseó y goleó Honduras por 3 goles a 1. A la gran mayoría o al menos a mí me ha quedado la duda: ¿Será que efectivamente ganamos en buena lid con jugadores que no tienen su edad adulterada?

 La Selección Sub 17 llega manchada por el escándalo de su clasificación. No solo por los jugadores pasados de edad, sino que también existe la sospecha de que varios jugadores son de otros país (existen dos jugadores que no tienen registros de su nacimiento en el registro civil) y están actuando con la camiseta ecuatoriana, todo esto socapado por el silencio de la dirigencia que cogió como chivo expiatorio a tres jugadores para dar por sentado que con su sanción, todo quedó en orden.

 Vergüenza es lo que deberían sentir todas las instancias que rodean a este equipo que no debió participar por decencia en el mundial, pero sabemos que esto, en la dirigencia deportiva se perdió hace mucho tiempo. La sanción moral que debían autoimponerse nunca paso por sus cabezas y ahora, aunque suene duro y no guste a muchos, solo espero que a la selección no le vaya bien y la eliminen rápido. No quiero imaginarme todos los comentarios negativos que se deben estar generando a nivel mundial, dándonos una pésima imagen, la misma que se ha venido deteriorando a nivel nacional con todos los escándalos y crisis del futbol ecuatoriano.

 ¿A quién le interesa la participación ahora? Tal vez a los dirigentes de los equipos y empresarios para vender algo de humo con los buenos resultados y con la venta de alguna “figura” respectivamente. Triunfos y jugadores efímeros que a lo mejor no llegarán a consolidarse. Este problema lejos de ser la punta del iceberg para investigar a los causantes y depurar las bases de las formativas de los diferentes equipos de fútbol, se ha ido poco a poco diluyendo y se ha hecho poco o nada. ¿Quién debería investigar y sancionar? es otra de las dudas que queda en el ambiente, la FEF no puede ser juez y parte.

 Finalmente la protesta y reclamo de la Asociación Uruguaya de Fútbol no prosperó y la selección seguro hará un “gran papel” en Chile que no será de agrado de nadie. Señores no hay nada que festejar, la clasificación se ganó haciendo trampa y fue alcahueteada por todos, estar en este mundial sub17 no es una alegría, es una VERGÜENZA NACIONAL.

Ecuador – Serie B – Fecha 37 – Resumen

Tremenda jornada tuvo la Serie B este fin de semana en la que el “pelotón de ascenso” se acercó en pleno al puntero Delfín. Azogues parece reaccionar, mientras que Liga de Portoviejo junto a Deportivo Quevedo luchan parejamente para conservar la categoría, aunque el punto descontado al equipo fluminense pudo haber sido una herida sensible. Estos fueron los resultados de la fecha:

Fuerza Amarilla SC 3 – Técnico U 0
CD Olmedo 2 – CD Espoli 1
LDU Portoviejo 1 – Gualaceo SC 1
Manta FC 2 – CD Quevedo 0
CSD Macará 0 – Imbabura SC 1
CD Azogues 1 – Delfín SC 0

En Machala una clara goleada de Fuerza Amarilla mantiene con expectativas de ascenso mientras prácticamente sepulta toda aspiración del rodillo de Ambato. Mientras que Olmedo se anotó otra victoria frente a Espoli para seguir en pelea por el retorno a Serie A. El cuadro policial de nuevo mira de reojo la parte de debajo de la tabla.

En Portoviejo, a la Liga manabita se le volvió a escapar un triunfo en casa y en el segundo tiempo de su juego frente a Gualaceo se dejó empatar, lo que le sigue deteniendo a la Capira en zona de descenso, mientras tanto, en el Jocay de Manta el cuadro atunero venció sin apuros a un Deportivo Quevedo que se compromete de nuevo con la pérdida de categoría, incluido el punto descontado el miércoles anterior en Federación.

Imbabura se anotó una gran victoria de visitante al derrotar a Macará en Ambato, con lo que no se despega del pelotón puntero. En Azogues, el guacamayo dio la sorpresa de la fecha al derrotar a Delfín. A pesar de seguir último, los de casaca verde todavía tienen alguna esperanza de quedarse en Serie B. Para el cetáceo fue todo mal, pues todos sus contendientes ganaron y se estrechó su holgada ventaja.

Copa Pílsener – Fecha 14 – Segunda Etapa – Resumen

Al final de la Fecha 14, podemos decir que «hay campeonato», las 2 derrotas de Liga han hecho que desaparezca la holgada ventaja que llegó a tener en la cima del torneo. Se frotan las manos en Emelec, Católica e Independiente. En la lucha por el descenso, vemos a Liga de Loja y Deportivo Quito voluntariosos, pero sin fortuna.

CD Cuenca 1 (Solari 32’) – SD Quito 0

Los chullas desde un inicio dominaron el partido, presionando contra arco contrario, con poca fortuna, pues pasada la media hora, se produjo la reacción de los locales que en lo poco que atacaron fueron mucho más claros y es así como llegaron al gol. En el segundo tiempo, el Quito sufrió una expulsión que parecía complicarlo, pero con todo y el hombre menos, presionó por la igualdad sin mayor fortuna.

U Católica 3 (Mera 28’, Ibarra 63’, Vides 66’ -p) – Aucas 0

Al cuadro oriental le duró la viada unos 20 minutos, hasta que el equipo camaratta tomó posesión de balón de tal forma que lucía justa su ventaja al final del primer tiempo. Para la parte complementaria, el asedio del cuadro santo en el segundo tiempo fue nítido y gracias a ello, llegó la goleada que bien pudo haber sido bastante más amplia. En los minutos finales la Católica fue abrumadoramente superior.

Independiente DV 2 (José Angulo 7’, Sornoza 59’) – LDU Loja 1 (Borja 83’)

El equipo del Valle se puso rápidamente en ventaja, lo que hacía presagiar un holgado triunfo dentro de un primer tiempo en el que fueron sensiblemente superiores a la visita. Para la parte complementaria, Liga de Loja se fue aproximando sin desanimarse tras el segundo tanto de Sornoza. En los minutos finales, los lojanos tuvieron su recompensa con el gol del descuento que dio las fuerzas para intentar el empate que casi lo consigue. El equipo de Sangolquí terminó pidiendo tiempo, pero la victoria fue valiosa.

CD El Nacional 1 (Méndez 46’ –p-) – CS Emelec 1 (Guagua 11’ –p-)

Los criollos buscaron tomar las riendas del partido, pero en el primer ataque eléctrico, sucedía la falta penal que puso al visitante en ventaja. Emelec trató de administrar la ventaja obtenida retrocediendo líneas y cediendo la iniciativa a un ineficaz local, pero esto le costó caro en el segundo tiempo, cuando apenas iniciado el mismo, se anotó el tanto militar también de penal. Nacional había ingresado a la cancha a Méndez y Álvarez, lo que dio más fuerza a su ataque, mientras que los azules pusieron a Gaibor para desnivelar el juego en mediocampo. Todo esto hizo un mucho más interesante segundo tiempo con varias opciones de gol para ambos planteles. La victoria pudo darse para cualquiera.

Mushuc Runa SC 1 (Barreiro 48’) – River EC 1 (Quiñónez 88’)

Las emociones vinieron luego de un primer tiempo pálido, en el que se generaron no más de 4 opciones de gol. La iniciativa la manejó el local durante la mayoría del cotejo. Su gol llegó ni bien empezó la etapa de complemento gracias a un pase profundo, que el recién ingresado Barreiro, definió rasante ante la salida de Molina. Al verse en desventaja, e lnuevo DT de River, Marcelo Trobbiani, se  jugó con 3 cambios ofensivos. Si bien el juego de su equipo no mejoró ostensiblemente, sí se notó mayor presencia el área rival. La voluntad de sus dirigidos se vio premiada con el empate al minuto 88. El gol fue a través de un cabezazo de Quiñónez que había ingresado unos minutos atrás al cambio. El empate de los del ponchito los ahoga en el fondo y deja tranquilos a los demás implicados en el descenso que respiraron gracias a este 1-1 en el Bellavista.

Barcelona SC 1 (Castillo 3’) – LDU 0

Justa victoria amarilla que lo incomoda al puntero. Una mala presentación de la zaga ligada permitió que tempraneramente el cuadro ídolo se ponga en ventaja.  Alemán habilitó de cabeza a Lino que saltó por la pelota, su presión hizo que el esférico termine en los pies de Castillo quien corrió y remató fuerte, esquinado ante un Domínguez incrédulo. En los siguientes minutos Liga se fue con todo sobre el local pero su poco poderío ofensivo era evidente. A partir del minuto 20 y durante el resto del juego Barcelona mantuvo el dominio y en varias acciones estuvo a punto de aumentar el marcador. Hubo un disparo en el poste y 3 atajadas magníficas de Domínguez que pudieron ser gol. La mala presentación y poca actitud ofensiva de Liga, sumada a la expulsión de Madrid, hicieron que el juego fuera muy cómodo para el ídolo ecuatoriano que, estrenando directiva, piensa  meterse a la pelea por un cupo a torneo internacional.

Barcelona ganó con comodidad

Aunque el marcador fue de apenas 1-0 a favor de Barcelona, la victoria fue cómoda y sin discusión. Liga tuvo una presentación inexpresiva y esta derrota prende las alarmas. Del lado amarillo, este triunfo le alienta a soñar con clasificarse a algún torneo internacional para el 2016.

Hay puntos importantes a destacar en esta victoria del ídolo. Primero cabe señalar la actitud y el compromiso mostrado por los jugadores como el motivo por el que se llevaron los tres puntos. Adicionalmente hay que resaltar lo bien que le viene al 11 de Barcelona la inclusión de jugadores jóvenes que aportan variantes al módulo táctico y plantilla. Otro tema destacado es que la flamante directiva amarilla ha tenido un efecto emotivo en hinchas y jugadores, al punto que en el Monumental se vio mucho optimismo para encarar lo que resta del torneo.

Desde el primer minuto los hombres dirigidos por Almada salieron dispuestos a correr y aplicarse en su posición, tal fue el envión con el que saltaron a la cancha que el gol de la victoria llegó cuando apenas se habían jugado tres minutos. Pero antes de la anotación conseguida por Erik castillo, Alemán había rematado de media distancia y Lino había estrellado un disparo en el poste. Estas jugadas inyectaron de emoción al público y a los mismos jugadores amarillos que se lazaron a presionar, consiguiendo una pelota en media cancha que terminó en la cabeza de Alemán que habilitó a Lino, quien de cabeza también presionó para que Castillo se encuentre solo frente a Domínguez. Érik no se achicó ante la figura del meta ligado y definió fuerte y esquinado. Era el 1-0 y la reacción de Liga no se hizo esperar. En los 15 minutos siguientes el dominio fue albo y en varias oportunidades llevaron peligro a la meta de Banguera. Hubo un disparo de media distancia de Uchuari y varios centros levantados por Cevallos y Quinteros. Pero la zaga local siempre resolvió con prestancia las arremetidas de Liga.

Para el minuto 20 Barcelona recuperó el dominio territorial y ejercía una presión en la zona de traslado. Los balones recuperados en dicha zona, terminaban normalmente en peligrosas incursiones en área rival. Al minuto 22, Pereira casi dobla la resistencia de Domínguez; luego, un blooper del meta albo casi termina en autogol cuando Alexander estrelló su saque en la espalda de Alvez y de rebote casi se va dentro de su meta. Después de ese susto hubo dos disparos más de media distancia que Domínguez resolvió con calidad; el primero fue un remate desde borde de área y el otro un tiro libre, ambos salieron de los pies de Brahian Alemán que no se cansó de probar durante todo el cotejo.

Para la segunda etapa el trámite del juego no cambió. Barcelona presionaba en media cancha, recuperaba y salía por los costados o con balones largos. Los disparos de Alemán también se mantenían y al minuto 49 obligó nuevamente al meta albo a extremarse. El cuadro ídolo manejaba con calma el juego y pudo relajarse más cuando Madrid se fue expulsado al 62. A partir de ese momento las esperanzas por empatar se fueron diluyendo en los visitantes.

Hubo intentos de Castillo, Valencia y Velasco para incrementar cifras, pero la calidad de Domínguez mantenía el 1-0 que parecía mentiroso. El meta fue lo mejor de Liga en su visita al Monumental y maquilló una mala presentación del cuadro albo. El marcador bien pudo ser más abultado, atajadas como la que realizó en el 90+2 a Blanco demostraron que el nivel del portero ligado estuvo muy por encima del de sus coequiperos.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Luis Checa, Gabriel Marques, Edison Vega (Henry Patta 80′); Hamilton Pereira (TA 66′), Oswaldo Minda (TA 9′); Tito Valencia, Brahian Alemán (Armando Wila 87′) (TA 90′), Erick Castillo; Hernán Lino (Ismael Blanco 72′)
goles: Castillo 3′
LDU: Alexander Domínguez; Néicer Reasco, Norberto Araujo, Luis Romero, José Madrid (TA 46+’) (TR 61′); Fernando Hidalgo, Jéfferson Intriago (TA 56′) (Michael J. Quiñónez 72′) (TA 75′); José Quintero, José Cevallos E. (TA 36′) (Narciso Mina 77′), Jonny Uchuari (Juan I. Cavallaro 45′); Jonatan Alvez
Calificaciones Barcelona
Banguera 7
Velasco 6
Checa 7
Marques 6
Vega 6
Pereira 6
Minda 6
Valencia 6
Alemán 7
Castillo 8
Lino 7
Patta 4
Blanco 6
Wila 4
Calificaciones Liga
Domínguez 8
Reasco 6
Araujo 5
Romero 6
Madrid 3
Hidalgo 7
Intriago 5
Quintero 5
Cevallos 6
Uchuari 6
Alvez 5
Cavallaro 1
Mina 2
Quiñónez 3

Tranquilo debut tricolor en el Sub 17

Ecuador venció 3-1 a Honduras en encuentro disputado por la primera fecha del Mundial Sub 17 que se desarrolla en Chile. La sede del juego fue la ciudad de Talca.

La tricolor arrancó con problemas el partido, en especial por el costado izquierdo, sin embargo, cuando pudo deshacerse de la presión de los centroamericanos, Yeison Guerrero (7 min.) abrió el marcador con gran remate de 25 metros. El tanto animó a la tricolor que volcándose al ataque provocó un penal ejecutado por Pervis Estupiñán (18 min.), lo que daba tranquilidad a su juego.

Con el 2-0, Ecuador pasó a jugar a un ritmo menos intenso, prefiriendo el toque corto y manteniendo lejos de su área a los catrachos, buscando ocasionalmente el arco. Pasado el minuto 30, se cedió un poco el protagonismo a los hondureños que no eran eficaces frente al arco de Cevallos. En los últimos minutos, Ecuador perdió claras opciones de aumentar el marcador.

El inicio del segundo tiempo comenzó similar, con posesión de balón hondureña causando poco daño en un arco ecuatoriano que se veía sólidamente custodiado por Cevallos. Ecuador lucía un poco displicente, esperando a lo que haga su rival que tenía mucha dificultad para entrar con seguridad al área tricolor, peor aún, apenas podía rematar imprecisamente al arco.

Joan Cortez (75 min.) anotó el tercer tanto ecuatoriano empujando frente al arco el balón que llegó de una jugada por izquierda, luego anotó el descuento Foslyn Grant (83 min.), quien fue el jugador hondureño más destacado en el partido. Sobre el final se vio un fácil triunfo para la escuadra de Javier Rodríguez, que volverá a jugar el 21 de octubre frente a Mali a las 18:00 ecuatorianas, también en Talca.

HON: Henry Mashburn; Víctor Matamoros (TA 39’), Wesly Decas (TA 90’), Dylan Andrade (TA 65’) (José Galeano 79’), Allan Rivera; Jorge Álvarez, Erick Arias, Jeancarlo Vargas (Jafeth Leiva 45’); Foslyn Grant, Oscar Castro (Oscar Quaye 86’), Darixon Vuelto
Goles: Grant 83’
ECU: José G. Cevallos; Joan Cortez, Jean C. Peña, Joel Quintero, Pervis Estupiñán (TA 41’); Juan Nazareno, Renny Jaramillo, Byron Castillo (TA 71’) (Janus Vivar 91+’), Yeison Guerrero (Ángel Vásquez 84’); John Pereira, Washington Corozo (Anderson Naula 62’)
Goles: Guerrero 7’, Estupiñán 18’ (p), Cortez 75’

Fútbol ecuatoriano: de la fiesta al chuchaqui

paisaje típico de los estadios ecuatorianos

8 de octubre de 2015

La alegría en el pueblo ecuatoriano era desbordante, la selección de fútbol vencía inapelablemente 2-0 a su similar de Argentina, mostrando calidad y personalidad. Imprevisible luego del triste paso de la tricolor en la Copa América y las desprolijidades en las convocatorias de los seleccionados. Un histórico resultado que devolvió la esperanza en un futuro exitoso para el fútbol ecuatoriano.

13 de octubre de 2015

Ecuador vence 2-0 a su similar de Bolivia, venciendo la dificultad del planteo muy defensivo de su rival y una cancha en pésimo estado. Conclusiones de la jornada de eliminatorias: Ecuador hizo 6 puntos, 4 goles, no recibió ninguno, elogios al rendimiento de todos los jugadores, dirigencia feliz, todo es amor y color de rosa con una selección bien encaminada a un nuevo mundial. ¡Ah!… se anunció más de un millón de dólares de taquilla.

14 de octubre de 2015

En la acostumbrada sesión en Federación Ecuatoriana de Fútbol se anuncia la pérdida de un punto de los clubes: Barcelona SC, Liga de Loja, Olmedo y Deportivo Quevedo. La razón, el no haber presentado roles de pago de tres meses, lo que en el actual reglamento indica aquella sanción. Anteriormente ya habían sido sancionados Barcelona y Liga de Loja.

Adicionalmente a esto, en Liga de Loja aquel día hubo una colecta entre periodistas de la ciudad para buscar ayudar económicamente al club y al final se recaudó cerca de 5000 mil dólares. Mientras tanto, en Barcelona se anunció una huelga de jugadores por los haberes adeudados.

En la misma reunión, se anunció que llegó la comunicación por la cual, FIFA solicita el descuento de 6 puntos a Deportivo Quito por el caso del jugador “Palmira” Salazar, a quien no se le había cancelado sus haberes dentro de los plazos establecidos.

15 de octubre de 2015

Temprano en la mañana, el dirigente de Barcelona, Luis Noboa, acusó de “mercenarios” a los jugadores, ordenando su inmediata comparecencia al campo de entrenamiento de los futbolistas que habían anunciado la negativa a seguir trabajando.

Del lado de la dirigencia de Deportivo Quito, se anuncia la apelación a la decisión de FIFA ante las más altas instancias: FIFA y TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) aduciendo haber cumplido con la deuda al futbolista colombiano. Habría jurisprudencia al respecto en Argentina en un caso en el que el club Colón de Santa Fe fue finalmente sancionado en condiciones similares.

A Deportivo Cuenca llega una demanda por insolvencia, lo que se suma a los problemas económicos que ha tenido el club azuayo a lo largo de la temporada.

Mientras atendía a los medios, el DT de El Nacional, Rubén Insúa, habló molesto de deudas al plantel y cuerpo técnico (2 meses y medio), advirtiendo su probable salida del club si no se soluciona el problema económico y adujo falta de atención por parte de la dirigencia.

Poco después, Jorge Yunda, Presidente de El Nacional, anunció la negativa a pagar las deudas, argumentando la falta de buenos resultados de parte del plantel de jugadores y se mostró molesto con lo que él interpretó como chantaje del lado de Insúa. Hablando de Yunda, ni su lista ni la de su contendiente, el Gral. Manjarrez, cumplieron con los requisitos para presentarse a las elecciones del club.

Finalmente, José Francisco Cevallos asumió por anticipado la presidencia de Barcelona SC, dignidad que ganó en el proceso eleccionario de días atrás.

Los días posteriores a la anestésica presentación de la Selección Ecuatoriana han sido una permanente avalancha de malas noticias para varias instituciones de fútbol profesional. De hecho, todo este año ha sido similar, desde hace algunos años igual, mientras tanto, la selección vuelve a los éxitos en lo deportivo y en lo económico.

A veces creyera que hubiera sido mejor evitarnos ese hermoso triunfo en Buenos Aires, porque nos distrajo de tantos problemas que sufre el fútbol ecuatoriano y hubiera parecido que por acá todo funciona bien. Algo no cuadra, es difícil de creer lo irreal que es el rendimiento de la selección frente al pobre manejo del balompié nacional, el que ha desencadenado esta terrible crisis que tiene en el sobresalto tanto a protagonistas como hinchada.

Por las declaraciones hoy escuchadas y todos los problemas que saltaron uno tras otro, parece lejano el momento de disfrutar de un fútbol ecuatoriano sano y próspero. Pasamos de la fiesta al chuchaqui. Buena parte de los aficionados ecuatorianos debe tener malestar cuando le mencionan algo de fútbol. El analgésico “selección” duró muy poco.

*Por si nos leen de fuera del Ecuador, chuchaqui significa “resaca”.