Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 20 – Resumen

Faltando 2 fechas para el fin de la primera etapa, el gran ganador de la jornada fue Barcelona, que saca 5 valiosos puntos a Emelec (al que le restan 3 juegos) en la lucha por el primer lugar de la etapa que significará Copa Libertadores. Aucas y Mushuc Runa siguen en caída libre.

Mushuc Runa SC 0 – FuerzaAmarilla SC 2 (Cuero 10’, Preciado 36’)

Ambato – Estadio Bellavista

El ponchito estrenó Director Técnico, el tercero del año, sin embargo, no mostró mejoría. Al cuadro orense le bastó un tiempo para anotar los goles que le significaron 3 puntos y mantenerse a buen recaudo de puesto de descenso, aprovechando graves errores del portero local. El segundo tiempo fue poco emocionante y el local estuvo lejos de descontar siquiera.

LDU Quito 1 (Cevallos E. 88’) – CS Emelec 0

Quito – Estadio LDU

Un partido que se planteaba muy favorable al bombillo, que al menos en el primer tiempo jugó a placer, rotando el balón como en sus mejores momentos ante un cuadro universitario que a duras penas podía contener el embate de su visitante y pasada la media hora, prefirió recurrir a las faltas. Tras la salida de Burbano en el segundo tiempo, los azules fueron disminuyendo su volumen de ataque, mientras Liga con más voluntad que fútbol equilibraba el trámite del juego y sobre el final, llegó el tanto del triunfo albo.

SD Aucas 2 (Betancourt 16’, Solari 39’) – U Católica 3 (Escalada 11’, 42’; Espinosa 91+’)

Quito – Estadio Gonzalo Pozo

Partidazo en el Sur de Quito. Un primer tiempo vibrante en el que los camarattas se adelantaron, pero el local pudo dar vuelta al marcador para finalizar con una igualdad la primera mitad en un festival de goles y gran actuación de Escalada. En el segundo tiempo si bien, no hubo tantas anotaciones, se jugó de arco a arco, mas en el final, el triunfo le sonrió al cuadro santo.

Barcelona SC 2 (Alvez 38’, 72’) – River EC 0

Guayaquil – Estadio Monumental

Un merecido triunfo para el club amarillo que en el primer tiempo gozó de notoria superioridad sobre su rival, sin embargo, el gol tardaba en llegar hasta la aparición de Álvez quien con tanto de cabeza abrió el marcador. El segundo tiempo tal vez fue más equilibrado con el equipo visitante siendo más respondón, y teniendo a los canarios jugando al contragolpe. En uno de ellos, Álvez recibió un magistral pase profundo de Pineida para anotar el segundo tanto y con ello, el Ídolo del Astillero mantiene la punta y la primera opción para ganar la etapa.

CD Cuenca 1 (Segovia 48’) – Delfín SC 1 (Preciado 34’)

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

El equipo mantense sigue sumando y sorprendiendo. Hizo un primer tiempo bastante mejor que el del local y se fue al descanso con una merecida ventaja. El Cuenca pudo en la etapa complementaria anotar rápidamente e ir copando espacios para jugar al ataque, aunque el gol le fue esquivo y tuvo que resignar puntos frente al club manabita que va escalado posiciones.

Llaves de Primera Fase de Copa Sudamericana

Se efectuó el torneo para la edición 2016 de la Copa Sudamericana. Como ha sido el formato en las últimas ediciones, en la primera fase los equipos ecuatorianos se enfrentarán a cuadros venezolanos, colombianos y peruanos en la primera fase que quedó conformada de la siguiente manera:

Zona Sur

Fénix – Cerro Porteño

Sportivo Luqueño – Peñarol

U Concepción – Bolívar

Real Potosí – Universidad Católica de Chile

Blooming – Plaza Colonia

Sol de América – Wilstermann

Wanderers (U) – O’Higgins

Palestino – Libertad

Zona Norte

Universitario – Emelec

Aucas – Real Garcilaso

Deportivo Lara – Atlético Junior

Deportes Tolima – Deportivo La Guaira

Barcelona – Zamora

Independiente Medellín – Universidad Católica (EC)

Deportivo Anzoátegui – Sport Huancayo

Municipal – Atlético Nacional

 

Todos los clubes que enfrentarán a cuadros ecuatorianos ya han tenido enfrentamientos por torneos internacionales contra clubes del país, excepto Real Garcilaso. Si los equipos de Ecuador logran superar la fase de grupos, enfrentarían los siguientes cruces:

Emelec podría enfrentar a Deportes Tolima o Deportivo La Guaira

Aucas podría enfrentar a Palestino o Libertad

Barcelona podría enfrentar a Montevideo Wanderers u O’Higgins

Universidad Católica enfrentaría a Sportivo Luqueño o Peñarol

El torneo comenzará a disputarse el 3 de agosto

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 19 – Resumen

Una nueva fecha de liderato amarillo; cada vez quedan menos juegos y se clarifica la definición del torneo. Cuenca y Nacional resignan posibilidades al perder por amplios marcadores mientras los del astillero siguen pendientes uno del otro para ver quién comete el primer error. Hubo emocionantes cotejos como el River-Liga o Delfín-Nacional. Lamentablemente solo en los juegos de Emelec y Barcelona pudimos tener buen marco de público.

River Ecuador 2 (Giler 19’-p-, Luna 79’)- Liga De Quito 2 (Carlos Tenorio 7’, Alemán 39’-p-)

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

La fecha 19 empezó de la mejor forma. Fue un partido muy entretenido para seguirlo, hubo goles, penales, expulsados y alternabilidad en el dominio del match. Lamentablemente fueron poquísimos los espectadores en el Estadio. Desde el primer minuto el local demostró hambre gol y Viteri debió en dos ocasiones extremarse para salvar su meta. Pero Liga supo explotar esas ansias y en su primera incursión en el área marcó la ventaja. Esto sacudió a River que no dejó de atacar y forzó un penal. Con el empate Liga se descompuso y la confusión derivó en fricciones. Araujo se fue expulsado por doble amarilla pero el local no supo aprovechar, más bien cayó en el juego brusco y Baguí fue expulsado también. Esto animó a Liga que antes del medio tiempo se adelantó gracias a un polémico penal. Para el complemento unos minutos eran de River y otros de Liga pero solo los locales supieron materializar ese ida y vuelta con el empate.

CS Emelec 3 (Stracqualursi 47’, Guagua 55’, Mena 88’) – CD Cuenca 0

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

Buen inicio de juego el que ofrecieron eléctricos y morlacos: intenso y de arco a arco. Pasaron los minutos y el bombillo se adueñó de las acciones, pero sus reiterados remates a arco eran bien conjurados por Piedra. En el segundo tiempo cayeron los goles azules, destacando la media chilena de Guagua en el segundo. A partir de ese tanto, el Expreso se fue descomponiendo y el asedio local fue incesante hasta cerrar el juego con goleada tras el tanto de Mena.

Universidad Católica 1 (Caicedo 16’-p-) – Mushuc Runa 1 (Quintero 44’)

Quito – Olímpico Atahualpa

El juego inició con la manifiesta voluntad del local por anotar pero la buena puntería no fue una virtud de los protagonistas. De hecho la ventaja para el local debió llegar por medio de la pena máxima. Al minuto 15 hubo una mano en el área que el juez castigo con tiro penal. El joven Caicedo ejecutó y adelantaba al local que a pesar de ya ponerse en ventaja no bajó el ritmo. Una vez en desventaja el cuadro del ponchito soltó amarras y se fue en busca del empate. Pero durante el resto del primer tiempo fue mayor la presencia ofensiva del “trencito camaratta”, mas los de Ambato tendrían su premio gracias a la mejor puntería de sus delanteros; en concreto gracias a la efectividad de pichón Quintero que peinó un centro cuando el primer tiempo terminaba. Para la etapa complementaria nos encontramos con un partido con pocas emociones y nuevamente protagonizado por la mala puntería.

Delfín SC 3 (Barreiro 38’, 66’, 90’ –p-) – CD El Nacional 1 (Balda 16’)

Portoviejo – Estadio Reales Tamarindos

Agradable cotejo en Portoviejo. Con ida y vuelta desde el inicio, pero los criollos eran más claros y por ello, se adelantaron en el marcador, pero una vez que se vieron en contra, los manabitas arrinconaron a su rival y tras varias opciones de gol perdidas, lograron la igualdad. En el segundo tiempo no varió el libreto de juego hasta el segundo gol cetáceo en el que de nuevo, se vio un intenso ida y vuelta con los locales prefiriendo el contragolpe y con ello, llegó un gol más. Se ve un notable trato de balón por parte de Delfín.

Independiente Del Valle 2 (Tellechea 32’, Uchuari 89’) – Aucas 0

Sangolquí – Estadio General Rumiñahui

Independiente debió reservar varios jugadores puesto que debe encarar la semifinal de vuelta en Copa Libertadores. A pesar de las bajas los “rayados del valle” superaron a sus rivales durante todo el cotejo. Salvo en la mitad del segundo tiempo donde parecía que Aucas conseguía empatar el juego que se había desequilibrado cuando al minuto 32 del primer tiempo, Tellechea marcó un gol de gran factura con un fuerte remate desde la media luna del área. En la etapa de complemento el cuadro local ingresó algunos de sus estelares para equiparar fuerzas cuando Aucas pugnaba por el empate. Una vez que se hicieron con el control del juego nuevamente, sellaron la victoria con gol de Uchuari que capitalizó un “pase de la muerte” ejecutado por Julio Angulo.

Fuerza Amarilla 0 – Barcelona 2 (Esterilla 43’, Vera 52’)

Machala – Estadio 9 De Mayo

Con esta victoria Barcelona retoma la punta del campeonato. Fue clara e inapelable la victoria del cuadro ídolo porque trato de jugar más y pegar menos que su rival. Wacho Vera fue la figura pues sirvió el centro con el que Esterilla abrió el marcador y porque sentenció el partido cuando la pico muy fino cuando el meta Costa le achicaba. El estadio estaba a reventar, la fiesta estaba instalada en Machala pero en el primer tiempo el espectáculo se vio opacado porque en zona de gestación el local se dedicó a romper la creación canaria a cualquier precio. Las patadas y las fricciones estuvieron en la agenda de la Fuerza y B.S.C. también cayó en ese juego. Adicionalmente la lesión del meta Mosquera y el tiempo que tomó realizar su variante no permitió que el juego agarre vuelo. En la etapa de complemento el ídolo controló a placer el cotejo y anotó el gol que sentenció el pleito aunque valga señalar que tuvo varias opciones para hacer que la cuenta sea mayor.

¡Portugal es el Campeón de Europa!

Portugal derrotó 1-0 a Francia en la final de la Eurocopa 2016 celebrado en el Stade de France de Saint Denis.

La gran final repetía un duelo individual que se dio en la final de Champions League entre Griezmann y Ronaldo. Ambas selecciones llegaban con planteles completos, los galos en búsqueda de su tercer título europeo y los lusitanos tras su primera conquista. Se podría decir que los 2 elencos tuvieron un inicio vacilante de torneo y se fueron afianzando con el transcurrir del mismo. El anfitrión por dicha condición, partía como ligero favorito.

En el arranque del partido se percibía la motivación del dueño de casa que presionó ferozmente en todos los frentes de ataque. Portugal defendía con concentración y orden, buscando colocar balones a Nani y Ronaldo que esperaban para la réplica. Pronto, remates de Griezmann y Giroud ponían la preocupación en área lusitana, mientras se iban replegando. En el duelo de media cancha, la labor de Matuidi era titánica.

Después del embate inicial francés, el juego se hizo muy cortado, pues Portugal empezó a hacer faltas y quitar el balón más adelante de su línea de defensores. Además, el juego entró en tensión ante una lesión de Cristiano Ronaldo que se fue agravando hasta que tuvo que ser reemplazado. El resentimiento físico de la estrella quitó el ritmo al partido, mientras salía ovacionado por todo el estadio. A los galos les costó volver a entrar en sintonía con el juego.

Pasada la media hora, la lucha por el medio sector era intensa con Carvalho multiplicándose, mientras que el joven Renato recorría muchos metros. Del lado francés, Sissoko rotaba frentes y con potencia y velocidad se trataba de abrir paso ante el granítico bloque defensivo lusitano. Adrien Silva y Joao Mario multiplicaban su esfuerzo para quitar y construir mientras finalizaba el primer tiempo y se veía mejor a la selección portuguesa.

En el segundo tiempo, los esfuerzos de Payet no daban fruto y fue cambiado. Portugal tocaba el balón y corría menos, al contrario del primer tiempo, pero con los mismos resultados: era el equipo que lucía mejor plantado en cancha y con ello, mantenía alejado al peligroso ataque francés de su área y las pocas veces que los galos la pisaban, eran severamente contenidos por Pepe y Fonte, pero tampoco la escuadra lusitana se animaba a atacar mucho.

La entrada de Coman daba frutos en la selección anfitriona, pues aportó con nuevas ideas en ataque y dio nuevamente a su escuadra el control del partido.  Tanto con sus remates al arco como con pases, metió a Francia de nuevo en el partido. Portugal se había alejado del arco y Moutinho trató de reponer el desequilibrio con el que se planteaba el partido cuando se acercaba el último cuarto de hora del partido.

El juego entonces arribó a un final electrizante con búsqueda permanente de abrir el marcador de parte y parte. Giroud fue cambiado no si antes perder una ocasión clara de gol, algo similar con Quaresma del lado luso. Francia hasta el final del tiempo reglamentario fue arrinconando a su rival que defendía con corrección y a pesar de jugadas brillantes como la de Gignac que terminó en el poste, Portugal incluso contó con fortuna para forzar al tiempo extra.

En los suplementarios en cambio, los lusitanos fueron mereciendo la copa. Avisaban con increíbles ocasiones de gol perdidas: Nani, Quaresma, Carvalho, pero fue Eder (109 min.) quien con un brutal remate rasante de 35 metros, le dio el título. El primero de su historia, mientras cundía la desesperación en la escuadra dueña de casa que se iba quedando sin fuerzas e ideas. Portugal avanzó por la ventana en fase de grupos, pero fue consolidando una campaña que le permite esta alegría.

FRA: Hugo Lloris; Bacary Sagna, Laurent Koscielny, Samuel Umtiti (TA 80’), Patrice Evra; Paul Pogba (TA 114’) Blaise Matuidi (TA 96’); Moussa Sissoko (Anthony Martial 109’), Antoine Griezmann, Dmitri Payet (Kingsley Coman 57’); Olivier Giroud (Pierre Gignac 78’)
POR: Rui Patricio (TA 122+’); Cédric Soares (TA 34’), Pepe, José Fonte, Rapahel Guerreiro (TA 94’); William Carvalho (TA 98’), Adrien Silva (Joao Moutinho 66’), Joao Mario (TA 61’), Renato Sanches (Eder 78’); Nani, Cristiano Ronaldo (Ricardo Quaresma 25’)
Goles: Eder 108’

¡Espectacular Remontada de los del Valle!

Independiente del Valle derrotó 2-1 a Boca Juniors en juego de ida disputado por las semifinales de Copa Libertadores en el Atahualpa de Quito.

Independiente en esta Copa Libertadores ha venido atravesado sucesivamente por juegos considerados “el partido de su vida” y en una instancia semifinal es una obviedad. De nuevo, el rival era un tradicional. Boca Juniors llegaba con un enorme favoritismo histórico: sus varios títulos en el torneo, estaba invicto en la presente copa  y el hecho de que no había perdido en Quito eran detalles a tomar en cuenta. Los del Valle con la entrada de León y Tellechea en defensa, apostaban a ligeros cambios que no deberían suponer un resentimiento en su andamiaje.

El juego comenzó con un dominio alternado de la pelota, con ambos equipos llegando al borde de las áreas sin rematar al arco. En una buena sucesión de toques. Pablo Pérez (12 min.) definió rasante teniendo poca marca que lo moleste. Independiente rápidamente buscó reaccionar, pero los nervios y desprolijidad aquejaban a los jugadores vallenses a la hora de rematar a la portería de Orión. Los ecuatorianos no cosechaban frutos de su tenencia de balón posterior al tanto xeneize.

Independiente mantuvo el control de la pelota, atacando principalmente por el costado zurdo de Cabezas, quien era bien controlado por Jara. Los centros rasantes en general del club de Sangolquí eran muy cómodamente rechazados por la zaga argentina y la visita además, en media cancha era superior en cuanto al traslado del balón y al corte de las jugadas del local. Nervios visibles en Mina que cometía errores en marca, Sornoza desaparecido y una mala primera hora para los de negro y azul.

En los últimos 10 minutos del primer tiempo, Independiente se fue sacando los nervios, quitando el balón y atacando con mayor claridad, Cabezas y Julio Angulo comenzaron a causar estragos por los costados para buscar con centros a José, Rizotto o Mina que arribaban también para poner presencia en el área muy poblada por defensas azul y oro. En el mejor momento de los del Valle, hubo problemas en la iluminación que detuvieron el partido un par de minutos. Independiente lidiaba con un adversario de oficio y contra los nervios, mientras en la última acción Azcona sacaba el balón desde una posición que parecía que era un gol legítimo, momento polémico.

Independiente tomó la iniciativa en el segundo tiempo con un ataque mucho más seguro de sí mismo y el permanente asedio de los Angulo más Sornoza y Cabezas era sufrido por la zaga xeneize aunque tal vez, los ecuatorianos carecían de la puntería para llegar a la igualdad. Sin embargo, este llegó con remate de Bryan Cabezas (62 min.) quien aprovechó el resbalón de un defensor para con comodidad disparar y anotar.

El local seguía con el dominio del partido y se animaba a adelantar un poco más las líneas, lo que dejaba espacios para las contras en la que Tévez estaba atento y llegaba con balón dominado para intentar el gol del desequilibrio. En el equipo ecuatoriano había crecido bastante la labor de Núñez recorriendo la banda derecha y lanzando incansablemente centros para la llegada de los Angulo. Seguía habiendo problemas en la puntería de Sornoza y José Angulo.

Después José Angulo (75 min.) se redimió, tras pase de Rizotto alzó sutilmente el balón para burlar 2 defensores y definió con enorme calidad para dar la vuelta al marcador. Los últimos minutos fueron de alta tensión con Independiente buscando holgura en el marcador sin fortuna frente al arco y más bien Boca con la entrada de Chávez puso los últimos sustos en el área ecuatoriana. Gran remontada del cuadro de Sangolquí que irá a Buenos Aires a buscar la gloria.

El juego de vuelta será en el Estadio Alberto J. Armando el 14 de julio.

IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Arturo Mina, Fernando León, Emiliano Tellechea; Mario Rizotto, Jefferson Orejuela (Dixon Arroyo 89’); Julio Angulo (TA 24’) (Jonny Uchuari 80’), Junior Sornoza (Gabriel Cortez 88’), Bryan Cabezas; José Angulo
Goles: Cabezas 62’, José Angulo 75’
BOC: Agustín Orión; Leonardo Jara, Daniel Díaz, Juan Insaurralde, Frank Fabra; Pablo Pérez (TA 69’), Fernando Zuqui, Adrián Cubas (TA 32’); Darío Benedetto (Andrés Cháves 66’) (TA 78’), Carlos Tévez, Nicolás Lodeiro
Goles: Pérez 12’

Calificaciones Independiente:

Azcona 6
Núñez 7
Mina 6
León 7
Tellechea 6
Rizotto 7
Orejuela 6
Julio Angulo 7
Sornoza 6
Cabezas 8
José Angulo 6
Uchuari –
Cortez –
Arroyo –

Francia Finalista con Goles de Griezmann

Francia derrotó 2-0 a Alemania en juego disputado por las semifinales de la Euro 2016 en el Velodrome de Marsella.

Un duelo histórico entre selecciones que llegaban en un buen momento anímico. El anfitrión goleó sin compasión a la sorpresa del torneo, Islandia, mientras que la “Mannschaft” superó a una selección que siempre le amargó la vida como la italiana. Sin Khedira y Hummels los teutones y Kanté (que entró en el complemento) en Francia eran las principales bajas del partido.

Intenso inicio con el anfitrión presionando liderados por la habilidad de Griezmann y Payet que con sus gambetas buscaban sobrepasar la defensa germánica por momentos, pero Neuer estuvo atento como siempre. Poco después inició a funcionar la maquinaria alemana con los toques de Kroos, Özil, Can y el veterano Bastian que enloquecían a los galos quienes defendían con falta o haciendo marca doble. Lloris también pasaba por una buena noche. En general el juego era muy atractivo para el espectador neutral.

Arribando a la media hora, era notable el dominio alemán. La calidad en el traslado de balón rayaba en lo espectacular y el marcador seguía en cero porque Koscielny y Umtiti marcaban con gran prolijidad. Así mismo, cuando la “Mannschaft” no tenía la pelota, su presión forzaba al error de los galos y en el mano a mano no estuvieron tan finos los visitantes. En los últimos minutos el juego fue más abierto y Francia prefería el contragolpe por los costados donde el duelo era sensacional, especialmente por la zona derecha alemana – izquierda francesa. El primer tiempo estaba destinado al cero, pero una mano en el área de Schweinsteiger determinó que Antoine Griezmann (46+’) de penal abra el marcador y lleve a “les bleus” al descanso con ventaja.

El segundo tiempo encontró a una Francia muy animada que salió a buscar el segundo tanto sin mayor fortuna. Su presión fue disminuyendo, prefiriendo defender y cortar los circuitos de juegos alemanes que ya no eran tan precisos y efectivos como en el primer tiempo, cayendo en la desesperación, faltas y tarjetas.  Mientras la Mannschaft recurría a Götze, Les Bleus ubicaban a Kanté.

Cuando los alemanes desesperaban, Antoine Griezmann (72 min.) estuvo listo para con suave toque anotar tras varias confusiones en la zaga alemana que no pudieron con una incrusióny centro de Pogba. Con la ventaja más amplia, el anfitrión tuvo 5 minutos avasallantes, mas no los pudieron sostener, pues los alemanes buscaron con todo el descuento contando con muy mala fortuna frente al arco de Lloris, quien también sacaba claras pelotas de gol. Francia a veces contragolpeaba  con lo que el juego se tornó más dramático hasta el final.

El último duelo de la Eurocopa será entre Francia y Portugal el 10 de julio en Saint Denis. 14:00 ecuatorianas.

FRA: Hugo Lloris; Bacary Sagna, Laurent Koscielny, Samuel Umtiti, Patrice Evra (TA 43’); Paul Pogba, Blaise Matuidi; Moussa Sissoko, Antoine Griezmann (Yohan Cabaye 91+’), Dmitri Payet (N´Golo Kanté 71’) (TA 75’); Olivier Giroud (André Gignac 77’)
Goles: Griezmann 46+’, 72’
GER: Manuel Neuer; Joshua Kimmich, Benedikt Höwedes, Jerome Boateng (Shkodran Mustafi 60’), Jonas Hector; Emre Can (TA 35’) (Mario Götze 66’), Bastian Schweinsteiger (TA 46+’) (Leroy Sané 78’); Mesut Özil (TA 45’), Toni Kroos, Julian Draxler (TA 49’); Thomas Müller

Brillante Triunfo del Verde en Brasil

Atlético Nacional derrotó 2-0 a Sao Paulo FC en juego de ida disputado por las semifinales de la Copa Libertadores en el Estadio Morumbí de Sao Paulo.

El tricolor paulista propuso una notable presión sobre el arco de Armani y en los primeros minutos los colombianos se limitaron a defender, pero en aproximadamente 10 minutos, pudieron salir de su asedio y plantear un juego más parejo a los brasileños, volviéndose un ida y vuelta incómodo para el local promediando el minuto 20. Esta propuesta de juego daba un espectáculo agradable, aunque pocas opciones claras de gol, salvo en los primeros minutos.

Pasada la media hora de juego, el control de balón era del conjunto paisa, que esperaba a su rival hasta mediocampo y ahí quitaba la pelota para desplegar su ataque que se veía frustrado en el último pase, siendo sorprendentemente impreciso cuando llegaba a las 18 yardas. El primer tiempo iba llegando a su fin mientras que el partido se volvía friccionado y con una serie de reiteradas faltas, ambos planteles se fueron al descanso.

Los primeros minutos de la etapa complementaria fueron los mejores del cuadro colombiano, tocando el balón mucho mejor que su rival, llegando al área paulista y rematando permanentemente al arco contrario, erigiendo como figura al portero brasileño. Entre Díaz, Torres y Pérez armaban el buen juego paisa sumados a ellos, la entrada del venezolano Guerra. Sao Paulo desesperaba, no era eficiente en las marcas y cuando disponía del balón, lo desperdiciaba.

Entre Calleri y Bastos se las ingeniaban para por el lado derecho del verde, presionar e incomodar, forzando al error de los defensores rivales, pero la intervención de Armani era firme para evitar la caída del arco de Nacional. Poco después, la expulsión de Maicon en el tricolor paulista lo condicionó a su equipo. Al local se le caería la estantería en los siguientes minutos.

Los goles paisas llegaron en los últimos tramos del juego. Miguel Borja (81 min.) supo definir con calidad tras una gran elaboración de pases en el borde del área paulista. Poco después, el mismo Borja (87 min.) anotó luego de un magnífico pase con el taco de Marlos Moreno. Con ello, la tranquilidad llegó para la visita que solo espero el pitazo final tocando el balón y se llevó una valiosa ventaja al juego de vuelta que se disputará en Medellín el 13 de julio.

Portugal a la Final de la Mano de Cristiano

Portugal derrotó 2-0 a Gales en juego disputado por las semifinales de la Euro 2016 en Lyon.

Para los británicos, se trataba de una instancia inédita obviamente, pues está disputando su primera Eurocopa. Después del brillante triunfo contra Bélgica, en este cotejo semifinal iban a lamentar la ausencia de Aaron Ramsey. El elenco lusitano en cambio, ya ha había llegado hasta aquí varias veces y en cambio, era la falta de Pepe en la zaga la que ponía la preocupación para este juego.

Como era de esperarse en estas instancias, el juego comenzó bastante cerrado y en el medio campo. Pasado los 10 minutos, los galeses se hicieron del control del balón y tocando con prestancia para buscar a Robson-Kanu y Bale, quienes trataban de vulnerar la cerrada defensa portuguesa. Los lusos esperaban y buscaban la contra con la velocidad de Renato, sin llegar  a causar mucho peligro, ya que no eran precisos los centros que se enviaban a Ronaldo.

Progresivamente Portugal se hizo del control del balón, pero la defensa galesa se mantenía ordenada, haciendo lucir poco efectivos los ataques de su rival que de todas formas insistió en arrinconar a los británicos, empezando a realmente aproximarse al arco de Hennessey en los últimos 5 minutos.  Los galeses se olvidaron de atacar y prefirieron agruparse hasta esperar el fin de los primeros 45 minutos en los que fueron de más a menos.

Con poco de iniciado el segundo tiempo, Cristiano Ronaldo (49 min.) abrió el marcador con golpe de cabeza en un increíble salto aprovechando córner. Seguido a este, Nani (52 min.) desvió un remate de Ronaldo aumentando rápidamente cifras. Sin duda, estos golpes afectaron la estructura de juego galesa que se desordenó notablemente y dejó a su rival atacar a placer. Enseguida, entraron Vokes, Church y J. Williams para tratar de componer el desastre.

En los últimos 15 minutos el juego estaba desdibujado. Del lado de Gales, Bale se ponía el equipo al hombro, muchas veces prescindiendo de sus compañeros, lo que acabó con el orden que exhibió el equipo británico de hecho, durante toda la competición. Portugal aprovechaba los contragolpes para mantener lejos de su arco a su rival que dejaba muchos espacios en busca del descuento. Así llegó Portugal a la final, con la inspiración de Cristiano.

POR: Rui Patricio; Cedric Soares, Bruno Alves (TA 71’), José Fonte, Raphael Guerreiro; Danilo Pereira, Joao Mario, Adrien Silva (Joao Moutinho 79’), Renato Sanches (Andre Gomes 73’); Nani (Ricardo Quaresma 86’), Cristiano Ronaldo (TA 72’)
Goles: Ronaldo 49’, Nani 52’
WAL: Wayne Hennessey; Chris Gunter, James Chester, James Collins (Jonathan Williams 66’), Ashley Williams, Neil Taylor; Joseph Allen (TA 8’), Joe Ledley (Sam Vokes 63’), Andy King; Hal Robson-Kanu (Simon Church 63’), Gareth Bale (TA 88’)

Boca y Su Invicto Oficial en Quito

Independiente del Valle ha llegado a una instancia histórica, tal vez impensada a estas alturas de su vida institucional, pero ahora representa al fútbol ecuatoriano en la alta competencia internacional, al presente y al futuro del mismo. Su rival es un peso pesado del torneo continental, que por historia parte como amplio favorito, por presente y plantel la brecha no pareciera ser tan grande. Esa historia del club de la ribera, la revisaremos a continuación.

Cabj_escudo

Boca Juniors es uno de los clubes más exitosos y populares en la Argentina y a nivel continental. Fundado el 3 de abril de 1905 en el barrio porteño de «La Boca». Poseedores de 18 títulos internacionales, es el número uno de América en este rubro. Estos logros «xeneizes» se reparten así: 6 Copas Libertadores (1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007), 3 Intercontinentales (1977, 2000, 2003), 2 Sudamericanas (2004, 2005), 4 Recopas (1990, 2005, 2006 y 2008), 1 Supercopa, 1 Copa Máster y 1 Copa de Oro. Aunque también suelen contar a 4 títulos en torneos rioplatenses (entre Argentina y Uruguay). A nivel local posee 25 títulos conquistados desde el inicio de la era profesional del fútbol argentino, además de 3 “Copa Argentina”.

Los Azul y Oro son locales en el Estadio Alberto Jacinto Armando, mejor conocido como “La Bombonera”, ubicado en la calle Coronel Brandsen en el barrio de La Boca con capacidad para 49 000 espectadores. Conocidos como los “xeneizes”, “la mitad más uno” y su despectivo “bosteros”. Entre sus figuras históricas están: Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Silvio Marzolini, Roberto Cherro, Mario Boyé, José María Calvo, Antonio Rattín, el excéntrico portero Hugo Gatti, su actual Director Técnico: Guillermo Barros Schelotto, entre otros.

Boca Clasificó a Copa Libertadores por ser el campeón del Torneo Argentino de Primera División 2015. En Fase de Grupos ganó su respectiva llave frente a Racing Club, Bolívar y Deportivo Cali. En Octavos de Final superó a Cerro Porteño y en Cuartos de Final a Nacional de Uruguay.

A los xeneizes les ha ido bastante bien jugando contra equipos ecuatorianos, permaneciendo invicto en partidos oficiales hasta 2009. A continuación, el detalle de los enfrentamientos.

En 1965 jugó primera fase contra Deportivo Quito, derrotándolo en su visita 2-1 (7 de febrero de 1965) y también triunfando en casa 4-0 (26 de febrero de1965). No volvería a enfrentar a cuadro ecuatorianos por los puntos hasta el año 2000.

En el 2000, estrenando el torneo continental nuevo formato, Boca jugó octavos de final contra El Nacional, igualando 0-0 en Quito (3 de mayo de 2000) (cátedra de Riquelme, ¿cuál altura?) y ganando a los criollos 5-3 en la revancha en Buenos Aires (9 de mayo de 2000).

2823

En 2002 Boca enfrentó 2 veces a cuadros ecuatorianos. En primera fase jugó con Emelec, triunfando en Guayaquil 2-1 (27 de febrero de 2002) y también en Buenos Aires 1-0 (20 de marzo de 2002), avanzando de fase para toparse en octavos de final con El Nacional. Se da un nuevo empate 0-0 (25 de abril de 2002) en Quito, seguido de otro triunfo xeneize 2-0 (1 de Mayo de 2002) en Buenos Aires. En dicho juego, Boca estaba dando a conocer al mundo a “un tal” Carlos Tévez.

En 2003 Boca jugó en primera fase de Copa Libertadores con Barcelona. Venció como local 2-1 (5 de marzo de 2003), descontando para los amarillos Ariel Graziani con su famoso y sensacional gol «con cascaritas». Después igualaron 2-2 en Guayaquil (10 de abril de 2002).

En 2005 enfrentó en primera fase de Copa Libertadores a Deportivo Cuenca, igualando 0-0 en Ecuador ( 17 de febrero  de 2005) y venciendo 3-0 en Buenos Aires (5 de abril de 2005).

En 2008 jugó octavos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitaria, derrotando a los albos 4-0 en La Bombonera (23 de septiembre de 2008) e igualando 1-1 en Quito (1-oct-2008).

En 2009 jugó en primera fase de Copa Libertadores con Deportivo Cuenca. Triunfo 1-0 en Buenos Aires  (17 de febrero de 2009) y derrota 1-0 en Cuenca (23 de abril de 2009) siendo este, el primer traspié que sufrieron los azul y oro frente a cuadros ecuatorianos. (Edison Preciado a su tiempo dijo que fue el gol más importante de su carrera).

En 2013 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos. Nueva victoria Xeneize 2-1 (27 de febrero de 2013) en Guayaquil. También venció en el juego a Buenos Aires 1-0 (3 de abril de 2013).

Entonces, Boca ante cuadros ecuatorianos registra: 12 triunfos, 5 empates y una derrota. En Quito registra por juegos oficiales una victoria y 3 empates, nunca ha sido derrotado.

El partido entre Independiente del Valle y Boca Juniors se jugará en Quito el 7 de julio a las 19:45 en el Estadio Atahualpa. ¿Los de Sangolquí podrán romper la racha? Veremos.

Foto de inicio tomada de: www.azulyoro.net

Así Fueron Los Cuartos de Final de la Euro 2016

Solo quedan cuatro sobrevivientes. Algunos partidos tuvieron mayor emoción que otros. El fin de un sueño (Islandia), de una pesadilla (Alemania venciendo a Italia), de una ilusión sobredimensionada (Bélgica), fueron los principales hechos a destacar en un torneo que va acercándose a su final.

POLONIA VS PORTUGAL

Poland v Portugal - EURO 2016 - Quarter Final - Stade Velodrome, Marseille, France - 30/6/16 Portugal's Rui Patricio saves from Poland's Jakub Blaszczykowski during the penalty shootout REUTERS/Yves Herman Livepic

Poland v Portugal – EURO 2016 – Quarter Final – Stade Velodrome, Marseille, France – 30/6/16
Portugal’s Rui Patricio saves from Poland’s Jakub Blaszczykowski during the penalty shootout
REUTERS/Yves Herman
Livepic

Portugal logró clasificar en  Marsella a su segunda semifinal consecutiva en  una Eurocopa al derrotar por penales (5-3) a Polonia. El partido terminó empatado (1-1) con goles de Robert Lewandowski  para los polacos al minuto 2 y para los portugueses igualó Renato Sanches al minuto 33. Tras un interesante primer tiempo, tanto en el segundo como en los tiempos suplementarios, fueron muy poco atractivos al espectáculo.

La selección de Portugal sigue sin conocer la victoria en los 90 minutos, en donde  todos sus encuentros terminaron en empate. En octavos de final pudieron imponerse en los tiempos extra y en cuartos por la vía de los penales. Aún así, está entre los cuatro mejores del torneo.

GALES VS BELGICA

 Gales Bélgica

Gales, logró la hazaña de clasificar a semifinales en su primera participación en una Eurocopa, derrotando a Bélgica en Lille 3 a 1.

Radja Nainggolan abrió el marcador para los belgas (13), pero los goles de Ashley Williams  (30), Hal Robson Kanu (55) y Sam Vokes (85) donde dieron el triunfo al equipo de Gales. Los primeros minutos fueron de amplio dominio de “los diablos rojos”, sin embargo, fueron cediendo el protagonismo a un rival más solidario y aplicado que terminó sobrepasando a un contendiente que jugaba con desidia más allá del resplandor de sus nombres. De todas formas, los británicos también tienen una generación privilegiada pero más sintonizada con la competencia. Una vez más, su estrella Gareth Bale resaltó por su buen trabajo durante todo el partido, pese a no anotar en este encuentro.

 

ITALIA VS ALEMANIA

 

Germany's Mesut Ozil celebrates after scoring the opening goal during the Euro 2016 quarterfinal soccer match between Germany and Italy, at the Nouveau Stade in Bordeaux, France, Saturday, July 2, 2016. (AP Photo/Martin Meissner)

Germany’s Mesut Ozil celebrates after scoring the opening goal during the Euro 2016 quarterfinal soccer match between Germany and Italy, at the Nouveau Stade in Bordeaux, France, Saturday, July 2, 2016. (AP Photo/Martin Meissner)

El campeón del mundo, Alemania, clasificó para las semifinales de la Eurocopa superando en una emocionante tanda de penales  (6-5) a Italia, donde el arquero Manuel Neuer una vez demostró porque es uno de los mejores de la actualidad enfrentándose en un definición tal vez esperada mundialmente a un legendario como Gianluigi Buffon.

Los alemanes una vez más se enfrentaban a su pesadilla. Una rivalidad histórica  donde nunca antes  han vencido a los italianos en partidos oficiales. En el tiempo reglamentario el marcador (1-1), Mesut Özil dio la ventaja alemana en el minuto 65 finalizando una gran jugada por izquierda que incluyó desbordes y toque, mientras que Leonardo Bonucci tras una ejecución de tiro penal por una mano en el área cometida por Boateng, puso el empate en el minuto 77. En el primer tiempo se notó nerviosismo en la “Mannschaft” al tener en frente un rival que lo ha sobrepasado toda la vida, pero en la etapa complementaria se asentó y mandó sobre el terreno de juego, el empate de la azzurra fue casi accidental.

 La tanda de penales fue en exceso dramática. Se cobraron 18 lanzamientos de los cuales, 7 fueron errados. Más que la alegría de clasificar nuevamente a semifinales, a los alemanes les quedó el agradable sabor de vencer por primera vez en una competición oficial a su bestia negra vestida de azul.

 

 FRANCIA VS ISLANDIA

 francia islandia

El cuento de hadas terminó para Islandia, luego de ser derrotado por el anfitrión de la Eurocopa, Francia, con una goleada (5-2),  en el Stade de France de Saint Denis. El fin de la ilusión para el pequeño país comenzó con el gol de   Olivier Giroud  (12) ,  Paul Pogba (20),  Dimitri Payet (43), Antoine Griezmann (45) y de nuevamente Giroud (59). El primer tiempo galo fue prácticamente perfecto y arrollador ante una desconcertada defensa de los de “la isla de hielo”, quienes nunca lucieron en ese precario nivel durante la copa.

Islandia pese a este marcador y empujados por el novedoso grito vikingo »Huh» de los mas de 15mil aficionados presentes en el estadio, lograron descontar con dos goles de  Kolbeinn Sigthorson (56) y Birkir Bjarnason (84).

Francia demostró una supremacía absoluta ante los islandeses, frente a un juego sencillo y limitado. Con esto Islandia en su primera participación en la Eurocopa dejó una imagen de su progreso futbolístico en poco tiempo digno de un análisis.

Estos son los juegos de semifinales:

Gales vs Portugal (6 de julio – Lyon)

Alemania vs Francia (7 de julio – Marsella)

Todos a las 14:00 de Ecuador