Torneo Ecuatoriano 2016: Final Equipo por Equipo

Finalizó el torneo ecuatoriano de fútbol 2016 con un amplio ganador y debido a los cambios en cuanto a la organización de los torneos internacionales, premió a casi todos, lo que ciertamente mantuvo la emoción hasta la última fecha con todos los equipos, salvo los que ocuparon los 2 primeros lugares, tengan algo que jugarse. De todas formas, se podría decir que el nivel de esta edición no fue de las mejores, pues vimos a Barcelona y Emelec deslotados frente al resto de planteles que en líneas generales no presentaron rendimientos consistentes. Si se observa a la tabla acumulada, la diferencia entre el segundo (Emelec) y el tercero (Nacional), llegó a 23 puntos. Además que Barcelona y Emelec acumularon escandalosos goles diferencia positivos de 58 y 33. Nacional e Independiente quedaron en un dígito y el resto de clubes terminaron con gol diferencia negativo.

Dicho esto, pasamos a analizar brevemente lo que fueron las campañas de cada equipo en este 2016.

Mushuc Runa

El cuadro del ponchito duró 3 temporadas en Primera División. Si bien ha sido de los pocos cuadros que ofrecían estabilidad económica, la misma no se transmitía al plantel que sufrió varios cambios de cuerpo técnico, renovación de cuota extranjera y de futbolistas en general, acompañadas de las polémicas declaraciones de su máximo dirigente, el Doctor Luis Alfonso Chango. Aquello generó malas rachas que en cierto momento parecieron superarse en algún tramo de la segunda etapa donde incluso fueron punteros bajo la dirección de Víctor Andrada. Sin una alineación clara, con al peor defensa de la temporada (74 goles en contra) y a pesar de contar con uno de los goleadores del torneo (Carlos Quintero), el cuadro del Tungurahua se ha despedido de la Categoría al que aportó mucho folclor y de vez en cuando buen fútbol.

Figura: Carlos Quintero

Aucas

El retorno del Ídolo de Quito a Primera División parecía auspicioso el año pasado en el que incluso llegaron a un torneo internacional. Todo lo contrario, el 2016 fue un caos de continuos cambios en cuerpos técnicos a los que les costó encontrar una alineación estable. A medio año, muchos jugadores del plantel estuvieron  militando a prueba en el exterior, lo que debilitó más a la escuadra que además sufrió cambios de dirigentes a media temporada. Con un plantel mal armado que ponía ganas pero generalmente terminaba derrotado, el descenso oriental parecía inevitable muchos meses antes. En las fechas finales y bajo la dirección de Armando Osma, intentaron reaccionar, su último juego frente a Barcelona que terminó 3-3 tras ir 3-0 en contra fue el reflejo del año: un terrible arranque y una desesperada remontada que no alcanzó.

Figura: Ayrton Preciado

River Ecuador

La “Fuerza Roja del Guayas” también sufrió cambios en la dirección técnica. Poco podía hacer con un plantel limitado en el que no hubo una cuota foránea influyente y que tal vez tuvo su mejor rendimiento en las primeras fechas que dirigió Sanguinetti. Nunca pudo hacerse fuerte de local en la cancha del “Chucho” Benítez en la que el calor y el césped sintético juega en contra de todos. Varias goleadas, reflejadas en 66 goles recibidos, siendo la segunda peor defensa. En la segunda etapa tuvo muy poco para destacar, pero de vez en cuando ganó puntos clave fuera de su casa que le permitieron la permanencia en la categoría, con anticipación, por lo que en las últimas fechas bajaron la guardia, de lo que bien pudieron arrepentirse por abrirse un cupo a Sudamericana para el octavo lugar y al cual no accedió.

Figura: Juan Diego Rojas

Delfín

El cuadro del puerto manabita tal vez mereció mejor suerte. Generalmente mostró un fútbol ofensivo y vistoso pero no la pasó bien en defensa, lo que le hacía perder partidos inverosímiles. La inconsistencia en sus resultados los hizo cambiar de cuerpo técnico 2 veces aunque siempre ofrecieron un buen espectáculo. El cetáceo debe ser el equipo más afectado por el terremoto de abril, que le privó jugar en su cancha del estadio Jocay por un buen tiempo y finalmente pudo pesar en su rendimiento. Delfín puso al goleador del torneo, el argentino Maximiliano Barreiro que con 26 goles se llevó tal distinción, la segunda vez que lo alcanza un futbolista que milite en el ídolo del puerto.

Figura: Maximiliano Barreiro

Fuerza Amarilla

Su primera incursión en el fútbol de Primera División resultó mejor de lo esperado, pues termina dándole a la provincia de El Oro su primera participación en un torneo internacional. Fuerza Amarilla fue especialmente temible en el 9 de mayo de Machala para los equipos de la Sierra a los que también supo sacar como visitante puntos importantes que le significaron el paso a Copa Sudamericana. Sin embargo, casi siempre se los vio a los orenses de media tabla hacia abajo, pues perdían juegos increíbles, también cambiando 2 veces de cuerpo técnico finalizando el año con Angel Gracia, con quien tuvieron el repunte hasta sostener el octavo lugar.

Figura: Romario Caicedo

Universidad Católica

El cuadro camaratta siguió confiando en Jorge Célico para conducir un plantel de jugadores que poco ha variado. Católica tuvo poca fortuna con Caffa, pero la llegada de Orzán supo enmendar el medio campo que también se vio afectado con la lesión del emblemático Facundo Martínez. La contratación del joven John Cifuentes fue gran complemento para una muy buena temporada del goleador argentino Luis Escalada. La Católica finalizó tercera en la segunda etapa del torneo y quedó la sensación que su buen remate bien pudo dar para algo más, pero al menos se mantienen clasificando a torneos internacionales.

Figura: Luis Escalada

Deportivo Cuenca

El Expreso Austral hizo un notable inicio de temporada al mando de Álex Aguinaga cuando estuvo peleando incluso posiciones en Copa Libertadores. El cuadro azuayo acertó con las contrataciones de extranjeras, ya que los defensas Filipetto y Segovia, el volante Kouffati y el delantero Becerra tuvieron una temporada notable. Pero en la segunda etapa comenzaron los problemas, en el aspecto económico y organizativo incluso les costó la pérdida de un punto por sanción. Cosenza tuvo dificultades para mantener a su once y le fue costando algunos puntos y el descenso en la tabla de posiciones. Con todo y sus problemas, la campaña del Cuenca terminó siendo positiva, pues retorna a la palestra internacional.

Figura: Raúl Becerra

Liga Deportiva Universitaria

El quinto puesto no parece tan malo, pero el 2016 de Liga puede ser considerado olvidable por su hinchada. El año arrancaba con la conducción de Borghi y la contratación de Alemán. Tras su nefasta Libertadores y bajos lugares en la tabla, el “Bichi” dejó el cargo y llegó Álvaro Gutiérrez, el cual se mantuvo algo más arriba de media tabla con un fútbol poco vistoso que de vez en cuando sacaba algún buen resultado. Lo de Gutiérrez no era satisfactorio, había salido el chileno Puch, llegado a la defensa el uruguayo Arias, Anangonó en el ataque y Aguinaga al banco. Así mismo, sin emocionar, pero consiguiendo resultados justos, Liga se metió a la pelea por la Libertadores, pero se fue desinflando en las últimas fechas con paupérrimas presentaciones perdiendo puntos como local con Fuerza Amarilla y Mushuc Runa y cayendo goleado por Nacional. Un año de pobre a irregular con un remate fatal.

Figura: José Cevallos Enríquez

Independiente del Valle

Apartando un poco la magnífica participación en Libertadores que llevó a los de Sangolquí a la final del torneo, lo de Independiente no dejó de ser bueno en el torneo local. Evidentemente en la primera fase del torneo se fue cayendo a medida que se interesó más por el evento internacional, mientras tanto, dio combate. Para la segunda etapa sufrió debido a que varios jugadores de su gloriosa campaña copera fueron contratados en el exterior, además cambió de cuerpo técnico al profesor Alexis Mendoza. El nuevo equipo recién llegó a acoplarse en las fechas finales en las que hizo un remate interesante que le alcanzó para un cuarto lugar y clasificación a Libertadores por la circunstancia de la renuncia de los mexicanos. Será de ver el próximo año si sus conteras son tan fructíferas cuando se anuncian más bajas en su plantel.

Figura: Jefferson Orejuela

El Nacional

A pesar de la historia del club, su tercer lugar se puede catalogar como la gran revelación del año. A inicio de temporada los criollos presentaron una escuadra repleta de caras nuevas que le auguraba poco suceso, sin embargo el equipo fue respondiendo. Acabó la primera mitad del año con un sorprendente tercer puesto a lo que se argumentaba que las distracciones de Independiente o Liga tenían que ver, en la segunda fue sosteniendo dicha ubicación, con fútbol vistoso, ofensivo y de toque, aunque varias veces tuvieron bajas presentaciones que representaron dolorosas caídas como con Delfín o Fuerza Amarilla o las derrotas como locales frente a Emelec o Barcelona. Este no es un equipo en el que algo sobre, sin embargo, le dio para un remate importante con goleada sobre Liga y una impensada clasificación a Copa Libertadores a la que habrá que ver como la encara, pues se anuncia la salida de algunos jugadores de su plantel. El buen precedente sería la renovación del DT Eduardo Favaro.

Figura: Pedro Larrea

Emelec

La aspiración de los eléctricos era alcanzar un inédito tetracampeonato, por lo que no parecería ser satisfactoria la campaña 2016, pero los números de Emelec una vez más fueron bastante buenos.  27 triunfos, 81 goles a favor y 48 en contra no son despreciables, pero en algún punto de transición entre de Felippe hacia Alfredo Arias, el equipo perdió ritmo y puntos, además de sufrir por las lesiones prolongadas de algunas de sus figuras. Cuando retomó el buen juego, vio a su rival rumbo al título, Barcelona, con bastante ventaja. No fue un buen año para la cuota extranjera salvo Cristian Guanca. De todas formas, su superioridad frente a los demás equipos del torneo ecuatoriano, con excepción del campeón, fue abrumadora.

Figura: Ángel Mena

Barcelona

Un año increíble para el Ídolo del Astillero. Líder prácticamente de punta a punta en el torneo ecuatoriano con unos niveles de rendimiento impresionantes y destacados en cifras como el haber alcanzado 99 puntos, 93 goles a favor y 35 en contra, además de un hecho que no sucedía en más de 20 años: que el entrenador (Guillermo Almada) permanezca al frente toda la temporada en el club. Arrollador y temible en casa, más calculador y resultadista de visitante, el equipo amarillo no paró de sumar y obtuvo su título con una fecha de anticipación. El manejo dirigencial en cuanto a la organización, economía y mercadeo también fue notable, lo que se reflejó en varios pagos a deudas pendientes por mucho tiempo, aparte de unas asistencias sensacionales al Monumental que hicieron de la temporada 2016 inolvidable para el campeón del Ecuador.

Figura: Damián Díaz

Fin de Año Internacional: Mundial de Clubes 2016

Este 8 de diciembre inicia el torneo que otorga el último trofeo internacional del año, algunos lo considerarán innecesario, también se observa que la brecha entre el representante europeo y el resto se va haciendo mayor, pero de todas formas es una linda oportunidad para ver fútbol de localidades exóticas para nosotros “los occidentales”, con todo y la dificultad de los horarios, ya que nuevamente se juega en Japón. Conozcamos algo más de sus participantes

Kashima Antlers

Logo Kashima_Antlers

Fundado en 1947 como “Sumitomo Metals Industries FFC” en Osaka y se mudó a Kashima en 1975 y en 1992 dejó su nombre corporativo para adoptar su actual nombre a lo que se fundó lo que actualmente conocemos como la “J-League”, de la cual es el actual campeón y por ello participa en el torneo al ser Japón el país anfitrión. “Antlers” se traduce como “isla de venados” y su relación espiritual con la localidad y el club se refleja incluso en el escudo. Es el máximo ganador de la versión moderna de la J-League con 8 títulos, ha ganado 2 veces la Copa Suruga Bank y esta será su primera participación en el Mundial de Clubes.

Figuras: Mitsuo Ogazawara, Yasushi Endo, Hwang Seok Ho, Fabricio dos Santos

 

Auckland City

Auckland City

Veteranísimo participante del Mundial de Clubes, pues esta será su octava participación al ser el hexa campeón vigente del torneo de clubes campeones de Oceanía (OFC Champions League). Desde 2004, año de su fundación parece invencible en su continente, aunque generalmente en el Mundial de Clubes le va mal, tan solo teniendo un destacado tercer lugar en el 2014. También ha sido campeón de la liga de Nueva Zelanda en 7 ocasiones y su sede en en Auckland.

Figuras: Emiliano Tade, Ángel Berlanga, Mario Bilen, Marko Djordjevic

 

Mamelodi Sundowns

Mamelodi Sundowns

Este club sudafricano no solo debuta en el Mundial de Clubes, sino que hace a su país también participar por primera vez de esta competición. Fue fundado en 1970 y ha sido campeón 10 veces el torneo de primera división de su país. En este año ganó por primera vez el torneo de clubes campeones de África (CAF Champions League), con lo que se ganó su derecho a participar en esta competición.  Su sede es en Pretoria, Sudáfrica.

Figuras: Hlompo Kekana, Tebogo Langerman, Anthony Laffor, Ricardo Nascimento

 

Jeonbuk Hyundai Motors

Jeonbuk_Hyundai_Motors.svg

Fue fundado en 1994 como “Jeonbuk Dinos” y llevan el color verde en honor a la provincia homónima. Han sido ganadores de la Copa de Clubes Campeones de Asia (AFC Champions League) en 2 ocasiones, las que le han valido para jugar el Mundial de Clubes en 2006 y 2016. Curiosamente, en la edición de hace 10 años se enfrentaron en cuartos de final al mismo rival que tendrán esta ocasión: América de México con el que perdieron 1-0 en dicha ocasión. También han sido ganadores en 4 ocasiones del torneo de Primera División de Corea del Sur. Su sede es en Jeonju, Corea del Sur.

Figuras: Kwon Sun Tae, Han Kyo Won, Leonardo Rodríguez Pereira, Ricardo Lopes

 

Club América

América

Popular cuadro mexicano fundado el 12 de octubre de 1916 y que jugará por tercera ocasión en el Mundial de Clubes. En su última participación (2015), se ubicó en quinto puesto. A nivel local ha ganado el torneo de su país en 16 ocasiones contando era profesional y amateur, siendo el máximo ganador de torneos mexicanos. Además, es también el máximo ganador de la liga de campeones de CONCACAF, obteniéndola en 7 ocasiones y como campeón vigente participará en la presente edición de este torneo.  En su plantel están los ecuatorianos Michael Arroyo y Renato Ibarra. Su sede es Ciudad de México.

Figuras: Oribe Peralta, Rubens Sambueza, Miguel Samudio, Paul Aguilar

 

Atlético Nacional

Nacional-Medellín

Fue fundado el 30 de abril de 1947. Esta será su primera participación en un Mundial de Clubes y la primera para su país, Colombia, al haberse coronado campeón de la Copa Libertadores. Sin embargo, esta no es la primera experiencia de este tipo para el “verde de la montaña”, pues en 1989 disputó la Copa Intercontinental frente al A.C. Milan cayendo por 1-0. Han ganado 2 veces la Copa Libertadores y 15 veces el torneo local. Su sede es en Medellín, Colombia.

Figuras: Miguel Borja, Franco Armani, Orlando Berrío, Macnelly Torres

 

Real Madrid

Real Madrid

Fundado el 6 de marzo de 1902. Será su tercera participación en el Mundial de Clubes al que accedió por haber ganado la UEFA Champions League. Es el único club que participará en esta edición que ya ha ganado un Mundial de Clubes previamente (2014).Tal vez el equipo más famoso y prestigioso del mundo. Es el máximo ganador de torneos de campeones de Europa (11 ocasiones), así como el máximo ganador de ligas españolas de primera división (32 ocasiones). Su sede es en Madrid, España.

Figuras: Cristiano Ronaldo, Gareth Bale, Sergio Ramos, Luka Modric

El Mundial de clubes se disputará entre el 8 y 18 de diciembre en las ciudades de Osaka y Yokohama. Japón.

El Descenlace de la Serie B 2016

Las últimas fechas de la Serie B hubo bastante emoción para las definiciones de ascensos y descensos, mientras Macará aguardaba con su primer sitio bien ganado.

Clan Juvenil consiguió su primera promoción a la máxima categoría del fútbol ecuatoriano no sin antes sufrirla. Su derrota como local frente a uno de sus rivales, Gualaceo, lo puso contra las cuerdas al club de Sangolquí, sumado a una derrota en Portoviejo, pero se recuperó con una victoria como local frente a Liga de Loja, que también ayudada por sorpresivas derrotas de sus seguidores, le otorgaron el ascenso que ahora se encuentra en entredicho por un posible incumplimiento en sus pagos a Seguridad Social.

Gualaceo se quedó cerca de lograr su promoción y se ilusionaba al derrotar a domicilio al Clan Juvenil, además de conseguir otra victoria frente al Macará, sin embargo, su empate ante Espoli le frenó sus posibilidades, aunque se aferra a la resolución que se tenga con Clan Juvenil.

A Técnico Universitario se le escapó la gran oportunidad de retornar a Primera División. Había triunfado como visitante ante Olmedo, con lo que se prendía a la lucha, de la cual se cayó estrepitosamente al perder como local ante el Manta en los últimos minutos y de poco le sirvió volver a triunfar de visitante ante el Imbabura, pues su suerte se había echado una fecha antes. Manta, Imbabura, Olmedo y Liga de Portoviejo, en la parte media de la tabla, actuaron más bien de jueces.

Ya en la zona posterior, Liga de Loja veía complicarse su situación tras su caída 3-0 frente a Colón, sin embargo, pudo recuperarse una fecha después y vencer como local 3-0 a Espoli, lo que le aseguró la permanencia y a la vez, condenó a Segunda al cuadro del gallito, con ello estuvo tranquilo a pesar de su derrota en la última fecha frente a Clan Juvenil.

Colón de Manabí tenía una situación muy complicada que se vio solucionada con su contundente victoria como local frente a Liga de Loja, además fue un oportuno beneficiado del temprano descenso del Deportivo Quito, pues se adjudicó de los 3 puntos que correspondían de su juego programado en la penúltima fecha ante los chullas y con ello se aseguraron quedarse un año más en Serie B. Además, también triunfaron en su último juego ante Olmedo.

Lo de Espoli fue caída libre. Además de los puntos descontados por reglamento su caída ante Liga de Loja fue determinante. Poco le sirvió igualar ante Macará y Gualaceo, pues terminó descendiendo a Segunda Categoría, en la que no ha jugado desde 1990.

Para la Serie B del 2017 restaría por saber quien baja de Primera División acompañando a Mushuc Runa, así como los clasificados del torneo de Segunda.

La Penúltima Fecha Al Minuto

En Ambato, tras un mejor inicio del local, llegó el tanto de Jonatan Alvez para Barcelona, de cabeza cumpliendo con una jugada preparada, lo que daba la esperanza al cuadro canario de que la tarde del domingo 4 de diciembre no se le escapaba la corona. Minutos después, en el Chucho Benítez de Guayaquil, Preciado hacía el tanto con el que el Delfín veía muy cercana su permanencia en primera categoría. Después llegaron las noticias del Atahualpa. Felipe Mejía con un soberbio remate aprovechaba un regaló que le dejó el Beto Araujo y ponía a ganar a Nacional, sin sospechar el calvario que se venía para los universitarios.

Los criollos ampliarían la ventaja con un remate de media distancia de Cristian Lara y se iban dando cuenta de las facilidades que la zaga de Liga ofrecería a lo largo del partido.  En el Capwell de Guayaquil, Osbaldo Lastra de cabeza daba la ventaja a Emelec, su parcialidad aguardaba a que Mushuc Runa reaccione y le “pare el carro” a Barcelona, pero no fue así, pues Washington Vera en otra jugada preparada y Matías Oyola con tiro libre ampliaron la ventaja del Ídolo a 3. Pocas esperanzas quedaban para los azules, mientras que la fiesta se encendía en el Bellavista, pues era muy difícil pensar en una remontada de los del ponchito. Minutos después, la noticia se generó en Machala con el joven Alejandro Cabeza que puso en ventaja al Independiente, resultado que lo metía en pelea por la Copa Libertadores.

En el Gonzalo Pozo de Quito, Esteban Solari le dio algo de esperanza al Aucas con su gol que mantiene a los orientales con remotas opciones de quedarse en primera división. Volviendo al Bellavista, una genial jugada de “Wacho” Vera terminaba en el cuarto tanto de Barcelona, haciéndolo ya sentir campeón antes que terminen los primeros tiempos de la fecha unificada, más aún cuando se supo que Robert Arboleda de penal anotó el empate para Católica y Emelec se quedaba sin poder alcanzar a los amarillos en la tabla de la etapa.

En Ambato la fiesta del campeón se vivía y poco importó el tanto de descuento de Marwin Pita para el Mushuc Runa, que también se sentía descendido con un resultado tan complicado de revertir. De regreso al Atahualpa de Quito, se empezaba a cocinar el baile de Nacional con 2 goles en los que se hizo gala de criterio y buen toque para que Michael Estrada y Roberto Garcés anoten sus respectivos tantos con los que la goleada criolla sobre Liga se gestaba y se veía aún más beneficiada con el tanto del empate que Federico Alonso anotaba para Fuerza Amarilla en Machala. Falta penal a Larrea y Estrada la convirtió en gol, un 5-0 impensado se escribió en el Atahualpa con la escuadra militar particularmente inspirada y un conjunto universitario sin fútbol ni reacción.

Para la celebración del título de Barcelona, el gol de Carlos Quintero era una anécdota, pues ya la suerte de Barcelona como campeón y Mushuc Runa descendido estaba echada. En Machala Jacson Pita anotó el triunfo para Independiente y algo de suspenso para la definición de cupos a Libertadores, la que está aún más en veremos, pues CONMEBOL tiene que decidir qué hacer con los clubes liberados por la renuncia de los clubes mexicanos, tema que también podría interesar a River Ecuador, Fuerza Amarilla y hasta Delfín. La última fecha tendrá como atractivo el esclarecimiento de las representaciones ecuatorianas en torneos internacionales y el último descendido.

Mushuc Runa 2 (Pita 56’, Quintero 91+’) – Barcelona SC 4 (Alvez 5’; Oyola 32’; Vera 31’, 46+’)

CD El Nacional 5 (Mejía 12’; Lara 24’; Estrada 56’, 70’ (P); Garcés 64’) – LDU Quito 0

CS Emelec 1 (Lastra 25’) – U Católica 1 (Arboleda 47 +’ (p))

River EC  0 – Delfín SC 1 (Preciado 12’)

SD Aucas 1 (Solari 44’) – CD Cuenca 0

Fuerza Amarilla SC 1 (Alonso 68’) – Independiente DV 2 (Cabeza 40’, Pita 81’)

Cuando de un Sueño no se Vuelve

Los días más tristes del fútbol en este año han sido el 28 y 29 de noviembre. El accidente en el que perdieron la vida una buena parte del plantel del club de fútbol Chapecoense ha conmovido a quienes gustan del fútbol y más allá.

La tragedia del club brasileño se suma a tantas fatídicas historias como esta que a su tiempo sacudieron la historia de este deporte. Recordar la historia de los “Busby Babes”, la joven generación de futbolistas del Manchester United que apuntaban hacia un gran futuro allá por el año de 1958. Ocho de aquellas jóvenes promesas fallecieron en el accidente de Munich en el que en total perecieron 23 personas. El entrenador, Matt Busby, pensó en retirarse del fútbol luego de haber sobrevivido al percance, pero años más tardes pudo volver a hacerse cargo y llevarle al United al título europeo de 1968. A este poderoso club británico le tomó 10 años volver a la cima y la comparación podría ser válida porque en aquel fatídico 6 de febrero de 1958, los Red Devils regresaban de clasificar a semifinales de la copa europea al vencer al Estrella Roja, una esperanza que terminó abruptamente.

De un percance como estos es complicado volver. La selección de Zambia a inicios de los 90 se proyectaba como una de las revelaciones de África y dispuesta a aprovechar aquel nuevo cupo que se le había otorgado a su continente para disputar la Copa del Mundo. El 27 de abril de 1993, el avión que llevaba a esta selección nacional a jugar su partido por eliminatorias contra Senegal se estrelló en las costas de Gabón matando a 30 personas en las que estaban 18 futbolistas. Dicho juego recién se ofició en agosto y de hecho, la selección de Zambia volvió a jugar en julio de aquel año. A la misma apenas le faltó un punto para clasificar y en su juego final perdió ante Marruecos, escuadra que disputó el mundial norteamericano. Al año siguiente, fue finalista de la Copa Africana de Naciones, donde no brilló hasta 2012, cuando obtuvo su primer título continental que fue dedicado a quienes habían parecido casi 20 años antes.

Sin embargo, este tipo de tragedias despiertan la solidaridad entre semejantes. Hemos visto como equipos y personalidades alrededor del mundo mostraron sus sinceros afectos hacia Chapecoense, homenajes en medida de sus posibilidades y esfuerzos para ayudar a su plantel en este momento tan difícil. El que iba a ser rival en la final de la Copa Sudamericana, el Atlético Nacional de Medellín, ha manifestado preferir ceder el título en homenaje a sus colegas fallecidos, aunque reglamentariamente parece que dicho gesto sería complicado. Un antecedente se advierte tras la tragedia de Superga en la que pereció la nómina de “Il Grande Torino”, el equipo que en ese entonces era el mejor de Italia. El accidente ocurrió el 4 de mayo y 4 días después, se proclamó al Torino campeón de Italia en homenaje a los fallecidos. Las 4 jornadas que quedaban por disputarse de la liga, los rivales del Torino utilizaron alternantes. Vale recordar que el conjunto piamontés jamás volvió a ser el mismo.

River Plate de Argentina se prestó a disputar un amistoso con el Torino que se hizo efectivo unos días después del accidente, lo que formó un vínculo entre ambas instituciones. Se ha hablado que en Brasil se buscaría vitar el descenso de Chapecoense por 3 temporadas y la disposición de los demás clubes de aportar con jugadores para que el “huracán del oeste” se recomponga. En 1987, Alianza Lima de Perú perdió a 16 futbolistas en un accidente cerca de las costas de Lima en el que murieron más de 40 personas. Quien se solidarizó con la tragedia fue el club Colo – Colo de Chile que prestó jugadores para completar su nómina.

Como estas, hay algunas historias de dolor que se volvieron historias de solidaridad y esperanza. La tragedia del Chapecoense se volvió especialmente dura cuando ya habían generado una expectativa en el continente al ser un equipo con poca historia que se encontraba cerca de la gloria internacional. Así mismo, las redes sociales develaron historias íntimas dentro del club que a más de uno conmovió. Se espera que la solidaridad pueda ayudar a este club pequeño a recuperarse, a familiares e hinchas a poder en algo mitigar las penas. Aunque el mejor homenaje será el esclarecer con certeza las circunstancias del accidente. Mientras tanto, solo se puede decir ¡Força Chape!

Foto Principal: AFP

Emelec Postergó La Fiesta

Emelec venció 2-1 a Barcelona en juego disputado en el Monumental de Guayaquil por la fecha 20 de la Segunda Etapa del Torneo Ecuatoriano de Fútbol, Copa Bando del Pacífico.

Se configuraba el Clásico con mayor expectativa del año. Para el cuadro amarillo bastaba un empate para ser campeón y con un marco completo de público, presentaban su mejor plantel los dirigidos por Almada. Los azules hicieron algunas variantes volviendo a alinear a Stracqualursi y Burbano que no venían siendo titulares, más Mena que estuvo lesionado.

En los minutos iniciales, los azules controlaban el balón exhibiendo un juego más relajado, lo que generaba mayores ataques y cierto peligro sobre la portería de Banguera, mientras los amarillos, algo más nerviosos, erraban en traslado de la pelota y no podían sostenerla por mucho tiempo hasta que Díaz empezó a regular sus movimientos al minuto 10. El juego era entrecortado hacia el primer cuarto de hora. Un desentendimiento entre Díaz y Ordóñez dejó a Ángel Mena (16 min.) mano a mano con Banguera y el delantero no perdonó, abriendo el marcador.

Al gol le siguieron minutos de desprolijidad con Barcelona presionando con más ganas que buen juego, mientras que el distendido Emelec perdía el control de las acciones. En uno de los embates amarillos, Damián Díaz (22 min.) finalizó en las redes con remate rasante, una confusa jugada en la que participaron Caicedo y Alvez. La igualdad dio paso a la calma en el local que tocó con pausa y criterio el balón desde medio campo.

Emelec no se rendía y era Mena principalmente el hombre más peligroso de sus filas, mientras que del lado amarillo, Caicedo incurría mucho por izquierda ayudado también por las subidas de Pineida. El juego era intenso, a veces friccionado, con mucha tensión y ambición. El final del primer tiempo tenía alta tensión, pues se había jugado ida y vuelta, tal vez sin mayor fluidez en varios pasajes del cotejo, pero se advertía la importancia que los jugadores le daban al partido.

El inicio era trabado y parsimonioso por parte del local. Dicho lento ritmo terminó en una sacudida que propinó el equipo azul con nuevo tanto de Ángel Mena (52 min.) quien anotó rematando al andar luego de un centro de Burbano. El gol devolvió la confianza a los azules, Guanca reaccionó y Burbano causaba estragos, en tanto que Lastra ponía la pausa en el mediocampo. A Barcelona volvían los nervios y eran poco claros para atacar.

Los amarillos insistieron en ataque por todos los frentes, mientras Almada arriesgaba con la entrada de Erick Castillo sacrificando a un hombre de marca como Marques. Del lado azul, Mena andaba mal físicamente y tuvo que ser reemplazado por Gaibor. El juego se configuró con el local presionando y la visita resistiendo y apostando a los contra ataques. Antes del último cuarto de hora comenzaba a sentirse tensión.

Emelec en los últimos minutos se replegó con concentración y orden, evitando las faltas y manteniendo a los delanteros amarillos lejos del área o incómodos. Barcelona no encontró la ruta del gol y cayó en la desesperación. El resultado estira la definición del título ecuatoriano 2016.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar (TA 88’), Anderson Ordóñez, Mario Pineida (Washington Vera 79’); Gabriel Marques (TA 17’) (Erick Castillo 71’), Matías Oyola; Ely Esterilla (TA 19’), Damián Díaz (TA 65’), Marcos Caicedo (Cristian Suárez 90’); Jonatan Alvez (TA 56’)
Goles: Díaz 22’
EME: Esteban Dreer (TA 59’); Carlos Moreno, Gabriel Achilier, (TA 93+’) Jordan Jaime (Fernando Pinillo 61’), Oscar Bagüí (TA 29’); Osbaldo Lastra (TA 58’), Fernando Giménez (TA 9’) (Byraon Mina85’); Ángel Mena (Fernando Gaibor 72’), Cristian Guanca, Robert Burbano C.; Denis Stracqualursi
Goles: Mena 16’, 52’

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Velasco 5
Aimar 5
Ordóñez 5
Pineida 6
Marques 5
Oyola 4
Esterilla 5
Díaz 4
Caicedo 5
Alvez 4
E Castillo 5
Vera –
Suárez –

Calificaciones Emelec:
Dreer 5
Moreno 7
Achilier 6
Jaime 6
Bagüí 6
Lastra 7
Giménez 6
Mena 8
Guanca 5
Burbano 7
Stracqualursi 5
Pinillo 6
Gaibor –
Mina –

Una Final Verde Para La Sudamericana 2016

Ha quedado conformada la gran final del segundo torneo sudamericano continental y por lo pronto, es elogiable el año de Nacional de Medellín, recordando que es el campeón vigente de la Copa Libertadores, por lo que disputará su segunda final continental del año, pudiendo llegar a 3 finales internacionales, dependiendo de lo que pase en el Mundial de Clubes.

Las semifinales fueron bastante cerradas y ambas con los mismos resultados. El primer finalista es el Chapecoense de Brasil, equipo revelación del certamen que esta vez dio cuenta de San Lorenzo de Almagro. El juego de ida en Argentina finalizó 1-1 con ventaja inicial para el local tras un algo extraño gol de tiro libre de Martín Cauteruccio, dentro de un juego que no era favorable para el ciclón y en el segundo tiempo, Ananias puso el empate para el cuadro brasileño que había hecho mejor las cosas. En la revancha en Chapecó, el club de Boedo puso esfuerzo pero le faltó precisión para abrir el marcador que no se movió del 0-0. Con el gol obtenido como visitante, el “Furaçao do Oeste” accedió a la primera final continental de su historia.

Chapecoense llegó a la final del torneo continental eliminando en segunda ronda al Cuiabá con marcadores 0-1 (visitante) y 3-1 (local). En octavos de final superó a Independiente de Avellaneda tras un doble 0-0 que se resolvió en tanda de penales por 5-4. En cuartos de final se impuso a Junior de Barranquilla 0-1 (visita) y 3-0 (local).

Nacional de Medellín disputó una cerrada llave frente a Cerro Porteño de Paraguay. En el partido de ida jugado en el tradicional Defensores del Chaco de Asunción, las acciones favorecían al verde paisa, pero se sancionó un penal que Cecilio Domínguez transformó en gol cobrando a lo “Panenka”. A pesar que los antioqueños se quedaron con un jugador menos, lograron el empate con autogol de “Palito” Pereira, con lo que el juego finalizó igualado 1-1. El duelo de revancha también quedó igualado 0-0 como el de la otra llave con una etapa inicial en la que el Ciclón de Barrio Obrero por momentos impuso sus condiciones y estuvo cerca de abrir el marcador de no mediar el portero Armani del club colombiano. La parte complementaria fue más bien un mano a mano con algo de preferencia para los dirigidos por Reinaldo Rueda que han tenido una temporada fabulosa.

El Verde de la Montaña inicio su ruta imponiéndose al Municipal de Perú 5-0 (visitante) y 1-0 (local), en segunda ronda superó a Bolívar de La Paz 1-1 (visitante) y 1-0 (local), en octavos de final venció a Sol de América de Paraguay 1-1 (visitante) y en cuartos de final se impuso al Coritiba 1-1 (visitante) y 3-1 (local), por lo que llegó a la gran final de manera invicta.

La primera final se jugará el 30 de noviembre en el Atanasio Girardot de Medellín  y el juego de vuelta será el 7 de diciembre en el Couto Pereira de Curitiba.

Cuando Faltan Tres Fechas…

Todo apunta a un nuevo título de Barcelona. Al cuadro amarillo solo le basta un empate para hacerse de su estrella 15 en el 2016. La campaña del Ídolo es a todas luces espectacular, cuando faltan 3 fechas ha igualado su record por etapa de 48 puntos logrado en el Clausura 2014 con la clara posibilidad de superarlo por el nivel de su juego y calendario. Barcelona logró inobjetables victorias contra Delfín, Nacional e Independiente y costosos empates contra Católica y Fuerza Amarilla. Con un solo juego perdido en la etapa, difícil parece que el campeonato se le pueda ir de las manos. En caso de derrota en el Clásico, puede hacerse con el triunfo frente a Mushuc Runa (visitante) o Aucas (local) para lograr el campeonato.

A Emelec se le escapó dolorosamente la victoria en el último minuto frente al Cuenca como visitante, lo que le condicionó a buscar sí o sí la victoria en el Clásico del Astillero para prolongar la definición del título. No es descabellado pensar que eso suceda, como tampoco es difícil creer que el bombillo pueda derrotar a Católica (local) y Delfín (visitante). Su problema es que es difícil creer que Barcelona vaya a perder muchos puntos. Emelec consiguió valiosas victorias frente a Nacional, Liga y Aucas, pero tal vez, su reacción se dio muy tarde, pues en la etapa tuvo un bache en su rendimiento. También fue clave su derrota en el anterior clásico. De todas maneras, los ingredientes para el Clásico del próximo fin de semana están completos, será un juego imperdible.

El Nacional está en puestos de Copa Libertadores a falta de 3 fechas, lo que no deja de ser asombroso para el pesimismo que proyectaba el armado de su plantel a inicios de año. De todas maneras, sus derrotas como local frente a Emelec, Barcelona y Católica ponen en duda el real nivel de sus jugadores y han marcado un malestar con su hinchada. Sus triunfos ante Mushuc Runa y River, además de la inoperancia de sus rivales en la carrera a Libertadores lo mantienen en tercer lugar. Los criollos tienen juegos complicados contra un Aucas (visitante) angustiado por no descender, una Liga (local) con la que se disputa ese tercer puesto y que históricamente le ha dado grandes pesares y un Deportivo Cuenca (visitante) que también busca un torneo internacional.

Independiente del Valle presenta un panorama más bien optimista. Sus triunfos ante Independiente del Valle y Delfín, además del empate con Liga, lo mantienen rondado los puestos de Copa Libertadores a 2 puntos de Nacional. Además, se observa que el plantel ya se ha ido acoplando y superando el éxodo de jugadores luego de su brillante participación en la Libertadores de este año. Su calendario podría ser favorable, pero tiene partidos inciertos como su siguiente juego con Católica (visitante) que siempre será pronóstico reservado. Después juega con Fuerza Amarilla (visitante) con lo complicado que ha sido Machala para los equipos de la Sierra y finaliza con River (local), partido en teoría más accesible.

Liga Deportiva Universitaria perdió puntos increíbles en sus empates con Independiente, Católica y Fuerza Amarilla, además de verse muy indefensa en la goleada que recibió por parte de Emelec. Las últimas fechas han sido de un rendimiento muy pobre para los universitarios, siendo motivo de críticas en la hinchada y comentario especializado, pero sobretodo, se vio reflejado en los resultados. De todas formas, la esperanza de los albos para llegar a Copa Libertadores se fundamenta en un calendario en aparentemente cómodo con juegos de local frente a River Ecuador y Mushuc Runa. De visitante contra El Nacional seguro definirá su futuro, por lo pronto, está a 2 puntos de los criollos.

Barcelona y Emelec ya tienen asegurada su participación en Copa Libertadores. Nacional, Independiente y Liga jugarán el 2017 cualquier torneo internacional. Estos clubes también estarán a la espera de la resolución de CONMEBOL en cuanto a la asignación de los cupos al torneo continental abandonados por los clubes mexicanos.

Deportivo Cuenca sufrió un descalabro en su juego y resultados, perdiendo con Fuerza Amarilla, Independiente y River. Recién en el agónico empate ante Emelec se reencontró con su fútbol, pero parece tarde al menos para aspirar a Libertadores, aunque casi con seguridad clasificaría a Sudamericana. Sus últimos juegos serán con Mushuc Runa (local), Aucas (visitante) y Nacional (local). A Universidad Católica lo revitalizó su victoria ante Nacional, pero se ve difícil que aspire a algo más que Sudamericana por calendario. Los juegos de los camarattas: Independiente (local), Emelec (visitante) y Fuerza Amarilla (local).

 River Ecuador con su última victoria ante Deportivo Cuenca prácticamente salvó el año y será muy difícil que se lo vea sufrir por descenso. Cuando le ha sacado 7 puntos de diferencia al penúltimo, le resta jugar con Liga (visitante), Delfín (local) e Independiente (visitante). Fuerza Amarilla está todavía a buen recaudo con 5 puntos más que el penúltimo y su juego de visitante contra Delfín será clave para definir su futuro. También debe jugar con Independiente (local) y Católica (visitante). La permanencia de los orenses en Primera aún no está asegurada.

Curiosamente el Delfín de Manta tiene al goleador del torneo: Maximiliano Barreiro, pero todavía está preocupado por mantener la categoría con su fútbol irregular, de contundente y vistoso ataque, pero muy floja defensa. Partido decisivo contra River de local para asegurar otro año en Primera División, además de tener que enfrentarse a River (visitante) y Emelec (local).

Mushuc Runa decididamente se cayó a pedazos con sus derrotas ante River, Nacional y Delfín. Aunque su último triunfo ante Aucas le dio alguna ligera esperanza de quedarse en primera, pero la situación parece sentenciada para el ponchito. Aparte de con las polémicas declaraciones de su portero Olivero, los “Chango Boys” deberán lidiar con Deportivo Cuenca (visitante), Barcelona (local) y Liga (visitante). Calendario que sin duda luce complicado.

Aucas a pesar de sus goleadas ante Fuerza Amarilla y River Ecuador, perdió la gran oportunidad de acomodarse en la tabla de posiciones con su derrota ante Mushuc Runa y actualmente es serio candidato a descender por arrastrar la serie de malos resultados conseguidos a lo largo del año. Su juego contra Nacional como local es fundamental y si no triunfa prácticamente le dirá adiós a la Serie A. Además, rivalizará con Deportivo Cuenca (local) y Barcelona (visitante). Difíciles paradas.

Dicho todo esto, es bueno revisar como viene la tabla acumulada de momento. Serán 3 emocionantes fechas en las que prácticamente todos los equipos se jugarán algo.

tabla

Barcelona Muy Cerca de la 15

Barcelona derrotó 1-0 a El Nacional en partido disputado por el Torneo Ecuatoriano de fútbol en el Atahualpa de Quito.

 Un juego que se había postergado por la fecha 12 del torneo ecuatoriano. Los criollos se jugaban el mantener una ventaja en su búsqueda por Copa Libertadores, mientras que los amarillos tenían como objetivo estirar la ventaja que lo mantiene como favorito al título. Barcelona contaba con la baja de su portero titular, Máximo Banguera, así como de su goleador Alvez, algo similar a los militares que iniciaron con Estrada en el banco. Duelo de estrategas uruguayos: Favaro y Almada.

Los primeros minutos no tuvieron un dominador claro, pues en ambos equipos se perdía fácilmente el balón, siendo imprecisas las incursiones a las áreas. Barcelona buscaba con Castillo y Caicedo por izquierda hacer daño, mientras que los rojos usaban más frentes pero con poca contundencia. Cerca del minuto 15 el juego tenía bastantes fricciones.

 Pasaban los minutos y Nacional adelantaba líneas buscando el error de los zagueros amarillos que si lo cometían, eran asistidos por Oyola desde el medio o por Lanza anticipándose a las corridas de los atacantes rivales. Después, el mediocampo canario se sobrepuso y se adueñó del esférico, lanzándolo a los costados con Esterilla y Castillo. De todas formas, el juego continuaba impreciso.

 Barcelona generaba las mejores opciones de gol, sin que realmente constituyan un gran sobresalto para Bone, Nacional se fue retrasando y jugando más lejos del arco rival, faltándole gente de peso en el ataque, a los amarillos les costaba hilvanar jugadas con criterio, todo esto en un primer tiempo en que parecía que a todos los jugadores les costaba controlar el balón. No fue tan bueno el espectáculo hasta ese momento.

El inicio del segundo tiempo tuvo una dinámica similar, pero iba subiendo de emociones. Nacional presionó en el arranque, a lo que los amarillos repondían esperando y lanzándose en veloces contragolpes en los pies de Oyola y Díaz, quienes tenían mayor prolijidad para pasar el balón y hacían pasar mal a una zaga criolla no tan firme.

Erick Castillo (63 min.) abrió el marcador tras pelear un balón cerca del área chica, ganándolo y rematando rasante. El tanto desdibujó al local que perdió la poca prolijidad que tenía para atacar. Los rojos habían incluído a Estrada por Larrea, pero perdieron manejo en lugar de ganar potencia en el ataque, en tanto que Barcelona ganaba en confianza y cada incursión de Esterilla o Díaz era temible para los locales.

 En los últimos minutos Barcelona prefirió esperar a un desesperado y desprolijo Nacional que salvo un último remate al minuto 90, no ofreció mayor peligro. Más bien Barcelona con un Pineida enchufado, se veía más opcionado para incrementar el marcador. La victoria para los amarillos es por demás valiosa y los deja muy cerca de su título 15.

 

NAC: Adrián Bone; Marco Montaño, Javier Quiñónez, Franklin Guerra (TA 37’), Aníbal Chalá; Pedro Larrea (TA 29’) (Michael Estrada 62’), Michael Chalá (TA 63’); Janner Corozo (Manuel Balda 78’) (TA 82’), Cristian Lara (TA 42’) (Daniel Samaniego 74’), Cristian Cordero; Felipe Mejía
BAR: Damián Lanza; Pedro Velasco, Darío Aimar, Xavier Arreaga, Mario Pineida; Gabriel Marques (TA 5’), Matías Oyola (TA 43’); Ely Esterilla (Tito Valencia 82’), Damián Díaz (Segundo Castillo 85’), Erick Castillo (TA 63’); Marcos Caicedo (Washington Vera 78’)
Goles: E. Castillo 63’

Calificaciones Nacional:
Bone 5
Montaño 5
Quiñónez 4
M Chalá 4
A Chalá 5
Larrea 5
Guerra 5
Corozo 4
Lara 5
Cordero 5
Mejía 4
Estrada 3
Samaniego –
Balda –

Calificaciones Barcelona:
Lanza 6
Velasco 5
Aimar 6
Arreaga 6
Pineida 7
Marques 6
Oyola 7
Esterilla 6
Díaz 6
E Castillo 6
Caicedo 6
Vera –
S Castillo –
Valencia –

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 12

Con lo jugado en todo el planeta este mes de noviembre, se cierran los cotejos eliminatorios rumbo a Rusia 2018 de este año y en Sudamérica se jugaron ya 12 fechas. Se esperará entonces hasta marzo con un Brasil fenomenal, primero lejos del resto y una impresionante racha de 6 victorias seguidas. Uruguay todavía cómodo en segundo puesto pero no tan lejos del resto. 2 puntos de diferencias entre el tercero y el sexto y tan solo a Bolivia y Venezuela como selecciones “descartadas” en la pelea. El 2017 será apasionante en las eliminatorias más lindas del mundo.

Bolivia 1 (Gómez –AG- 78’) – Paraguay 0

La Paz

La escuadra del Altiplano, golpeada por sanciones y su mal resultado pasado, se enfrentó a un opaco conjunto guaraní al que lo superó en la mayoría de pasajes del partido, pero le costó hacer esa circunstancia efectiva en el marcador hasta que en una jugada cargada más de bravura, Marcelo Martins apiló rivales y remató a portería con desvío en un defensor. La albirroja fue el conjunto más perjudicado de la fecha de noviembre con 2 derrotas que el dejaron algo distante de zona de clasificación.

Ecuador 3 (Mina 51’, M. Bolaños 82’, E. Valencia 85’) – Venezuela 0

Quito

A pesar de lo holgado del marcador, valdría la pena señalar que la tricolor no la tuvo nada fácil, pues en el primer tiempo el conjunto llanero le respondió haciendo un complicado juego de ida y vuelta. Para la etapa complementaria, la visita se dedicó más bien a defender y a los ecuatorianos les costó minar sus fuerzas, pero el efectivo toque y velocidad de Bolaños, E. Valencia e Ibarra desbarataron el esquema vinotinto en los minutos finales del juego. Los tricolores, que no tuvieron un 2016 tan bueno, están en zona de clasificación.

Argentina 3 (Messi 9’, Pratto 22’, Di María 83’) – Colombia 0

San Juan

La previa para el cuadro albiceleste fue turbulenta tras la dolorosa derrota con Brasil y el haber perdido puesto en la zona de clasificación. Sin embargo, en el Bicentenario de San Juan apareció la magia de Lionel Messi que con sensacional tiro libre y 2 muy precisas asistencias a sus compañeros, fue el eje de una goleada que se orquestó en función de su juego y de un muy opaco cuadro cafetero que se lo vio mal parado en ambos juegos del mes de noviembre. Los colombianos son otros grandes perjudicados de la última doble fecha, pues quedaron fuera de zona de clasificación, mientras que los de Bauza respiran con esta victoria y por lo menos finalizan el año en el puesto de repechaje.

Chile 3 (Vargas 46+’; Sánchez 60’, 76’) – Uruguay 1 (Cavani 16’)

Santiago

La escuadra celeste había puesto en ventaja con un riflazo de Cavani y sostenía un partido relativamente parejo hasta que llegó el empate araucano con cabezazo de Eduardo Vargas. En el segundo tiempo, “la roja” fue muy superior a su rival con un juego superlativo de Alexis Sánchez, quien aparte de convertir 2 goles, orquestó la ofensiva chilena. Los dirigidos por Pizzi son de los grandes ganadores de la jornada, pues pasaron de estar en serio riesgo de eliminación a estar entre los 4 primeros, beneficiados también pr la decisión contra Bolivia.

Perú 0 – Brasil 2 (Gabriel Jesus 57’, Renato Augusto 78’)

Lima

Este juego empezó muy dinámico, ida y vuelta con claras oportunidades de anotar erradas por ambas selecciones. Tras aquel primer tiempo parejo, el “scratch” desniveló el encuentro a su favor en la segunda mitad. Gran partido de Renato Augusto en el medio sector, anotando uno de los goles y moviendo los hilos del partido junto a Coutinho para desbaratar a un local que todavía se aferraba a la posibilidad de pelear un cupo al mundial y con esta derrota queda seriamente afectado. Brasil es holgadamente primero del certamen y seguramente confirmará su boleto a Rusia con antelación.