El Cliché del Jugamos Como Nunca…

Argentina y Ecuador igualaron 1-1 en duelo celebrado por cuartos de final de Copa América 2024 en el NRG Stadium de Houston. El resultado forzó a los penales donde la albiceleste se impuso 4-2.

El cuadro ecuatoriano modificó el esquema táctico y prefirió una especie de 4-3-3 con Gruezo en la cabeza del medio sector para dar más despliegue a Caicedo y Franco quienes podrían ayudar en las puntas a Páez y Sarmiento. Argentina prácticamente con su once estelar prefiriendo a Lautaro Martínez como el referente de área.

 Los primeros minutos de hecho fueron bastante parejos. Ecuador no sucumbía ante la intensidad argentina y defendía con serenidad a la vez de tratar de salir siempre jugando. La albiceleste cuando tenía la pelota complicaba con sus acostumbrados toques de primera, mientras la tricolor prefería los balones largos para intentar hacer daño. De hecho, en los primeros minutos eran los ecuatorianos los que habían generado más opciones de gol.

La presión de lado y lado continuaba, tal vez con algo de menos vértigo. Ecuador mantenía desconectada la media del ataque argentino, pero de todas formas los talentosos albicelestes se ingeniaban para generar algún susto en los alrededores del área ecuatoriana. Cuando la marca argentina en territorio ajeno se intensificaba eran los momentos más bajos tricolores sobretodo en la precisión del pase. Caicedo hacía un gran partido con despliegue en toda la cancha. Sarmiento seguía siendo solidario y Enner recibía los golpes de la implacable zaga campeona del mundo.

Pasada la media hora se podría decir que era sospechosamente pasiva la actitud argentina, mas luego fue demostrando que buscaba en la contra vulnerar a la zaga ecuatoriana. Entonces en un tiro de esquina Mac Allister cabeceó hacia atrás para que Lisandro Martínez también de cabeza conectó la pelota para abrir el marcador. Algo de duda se vio en el arquero Domínguez. El tanto renovó los ánimos argentinos, pues ya se hacían sentir mejor con su presión y la zaga rival cometía más errores. El fin del primer tiempo terminó siendo un alivio para los ecuatorianos.

El comienzo de la segunda mitad fue un poco áspero. En general en todo el torneo Moisés Caicedo recibió bastantes faltas y en este juego no fue la excepción. Ecuador por el costado izquierdo intentó arrinconar a su rival mientras Hincapié hacía mucha labor ofensiva. Una serie de tiros de esquina favorables a Ecuador derivaron en una mano penal de De Paul que Valencia desperdició pegando en el poste. Una mala copa del capitán.

Pero es bueno señalar que el penal errado no restó el ánimo de la tricolor que siguió con el control de la pelota buscando por los costados la ruta del arco contrario y el ansiado empate. Preciado e Hincapié casi se habían olvidado de la custodia de su propio arco. Argentina usaba mucho la pierna fuerte, pero lo hacía con más sabiduría, las provocaciones hacían que los ecuatorianos respondan ganándose sanciones.

Ecuador se jugó con cambios mayormente ofensivos, quizás tardíos, pero muy importantes, pues así llegó el empate con un cabezazo de Kevin Rodríguez tras centro de John Yeboah. La tricolor incluso pudo haberse llevado la victoria sobre el final pero tal vez falló la puntería. Entonces el juego se forzó a penales donde una vez más se erigió la figura de Dibu Martínez, quien atajó los penales a Ángel Mena y Alan Minda. Messi había fallado su envío y en general no tuvo un buen partido. Con el 4-2 Argentina avanzó a semifinales.

 

ARG: Emiliano Martínez; Nahuel Molina (Gonzalo Montiel 92+’), Cristian Romero, Lisandro Martínez (Nicolás Otamendi 77’), Nicolás Tagliafico (TA 80’); Rodrigo De Paul, Enzo Fernández (Giovanny Lo Celso 77’), Alexis Mac Allister; Nicolás González (TA 77’), Lautaro Martínez (Julián Álvarez 65’), Lionel Messi
Goles: Lisandro Martínez 35’
ECU: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Moisés Caicedo (TA 74’), Carlos Gruezo (John Yeboah 79’), Alan Franco (Jordy Caicedo 87’); Kendry Páez (Alan Minda 75’), Enner Valencia (TA 30’) (Ángel Mena 79’), Jeremy Sarmiento (Kevin Rodríguez 76’)
Goles: Rodríguez 91+’
Penales:
ARG: Convirtieron: Álvarez, Mac Allister, Montiel, Otamendi. Desviados: Messi
ECU: Convirtieron: Yeboah, J Caicedo. Atajados: Mena, Minda

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 5
Preciado 6
Torres 7
Pacho 5
Hincapié 6
M Caicedo 7
Gruezo 6
Franco 6
Páez 5
Valencia 4
Sarmiento 6
Minda 5
Rodríguez 6
Mena –
J Caicedo –

Sin Anfitrión y Algunos Puntajes Perfectos

Finalizó la Fase de Grupo de Copa América y tal vez la bajas más inesperada es la del anfitrión, Estados Unidos, equipo que quedó al margen de la competición. Los sobrevivientes de CONCACAF pueden ser la revelación del torneo que hasta ahora ve en Uruguay y Colombia a las selecciones con el mejor juego. Así se desarrolló su última fecha.

Argentina derrotó 2-0 a Perú en Miami por el Grupo A alineando un equipo con varios alternantes procurando el descanso de varias de sus figuras, pero igual bastándole para hacerse del juego con doblete anotado por Lautaro Martínez y así la albiceleste ganó el grupo con 3 victorias al hilo, al mismo tiempo que despidió del torneo al cuadro inca. Canadá y Chile igualaron 0-0 con un cuadro araucano desprolijo para buscar el resultado necesitado que era el de la victoria, mientras el cuadro norteño administró su empate y de hecho hasta pudo haberse llevado la victoria, pero el empate sin goles les dio la clasificación a los de la hoja de arce.

En el Grupo B Venezuela completó una actuación fantástica ganando sus tres juegos y liderando el grupo. En su juego final derrotaron 3-0 a Jamaica con tantos de Eduard Bello, Salomón Rondón y Eric Ramírez, todos alcanzados en el segundo tiempo. La tensión se centró en Arizona donde Ecuador y México se disputaban el lugar restante en cuartos de final y el 0-0 resultante favoreció a los sudamericanos no sin antes pasar angustias, aprietos y decisiones polémicas de arbitraje y con un importante trabajo defensivo de los de la Mitad del Mundo.

En el Grupo C había tensión por lo que podía ser una bomba para el torneo. Finalmente Uruguay, fiel a su tradición, arruinó la fiesta del anfitrión y derrotó 1-0 a Estados Unidos con tanto de Mathías Olivera, pero el juego fue de alta tensión y pierna fuerte, pues los norteamericanos vendieron cara su derrota. Pero en la cancha de Orlando tampoco había buenas noticias para el dueño de casa pues Panamá lograba su resultado y al final venció 3-1 a Bolivia con tantos de José Fajardo, Eduardo Guerrero y César Yanis, descontando Bruno Miranda para los del Altiplano. Finalmente la clasificación fue para los canaleros.

Colombia y Brasil se disputaban la cima del Grupo D y con ello cuadrarse con un rival más accesible para cuartos de final. La canarinha se adelantaba con un espectacular gol de tiro libre de Raphinha, pero Daniel Muñoz tras centro de James pudo empatar cifras y el 1-1 final permitió a los cafeteros asegurar el primer lugar, mientras los auriverdes se quedaron con el segundo. Costa Rica derrotó 2-1 a Paraguay para el bien de su honor con goles tempraneros de Francisco Calvo y Josimar Alcócer. Descontó Ramón Sosa para la albirroja.

 

Cuartos de Final:

 Argentina vs Ecuador

Venezuela vs Canadá

Uruguay vs Brasil

Colombia vs Panamá

No Hay Solo Favoritos en Cuartos

Se jugaron octavos de final de la Euro 2024 y con ello no solo pudimos ver qué equipos siguen en competición, sino cuales se perfilan como favoritos. Los juegos en su mayor parte se decidieron estrechamente y hubo tiempo para grabarnos momentos épicos.

Suiza derrotó 2-0 a Italia en Berlín. Desde un inicio se vio la superioridad del elenco helvético y en un tiempo despacharon el juego con tantos de Remo Freuler y Ruben Vargas. La escuadra azzurra se la vio completamente falta de reacción y en general su paso fue opaco por la copa. Alemania venció 2-0 a Dinamarca en Dortmund. El anfitrión fue notablemente superior a su rival, pero hubo algo de nervio para concretar las ocasiones generadas y el arco se les abrió tras un penal que hizo efectivo Kai Havertz. Poco después Jamal Musiala escribió cifras definitivas.

En Gelsenkirchen Eslovaquia jugaba mejor y pintaba para sorpresa cuando se adelantó en el marcador ante Inglaterra con anotación de Ivan Schranz. La resistencia eslovaca se hacía sentir y de hecho, parecía que a los británicos no se les caía una idea, pero cuando el partido llegaba a su fin, Jude Bellingham con una espectacular chilena decretaba el empate para llevar el juego al alargue donde Harry Kane con mucho oficio y de cabeza dio vuelta al marcador y el 2-1 clasificó al equipo de los 3 leones. Después en Colonia España brindó un nuevo show tras vencer 4-1 a Georgia que había sorprendido con un tanto en contra de Le Normad con intervención de Kvaratskhelia, pero se irían al descanso con tanto de Rodri. En el complemento los goles de Fabián Ruiz, Nico Williams y Dani Olmo armaron la goleada.

bellingham chilena

Había mucha expectativa por el juego entre Francia y Bélgica programado en Dusseldorf, pero en verdad dieron un espectáculo poco grato y el marcador apenas se pudo abrir con un tanto en contra de Vertonghen y el 1-0 dio a los galos el paso a cuartos de final, mientras los diablos rojos se despidieron del torneo con una pobre imagen. El juego entre Portugal y Eslovenia se desarrolló en Frankfurt con unos lusos sumidos en la desesperación y los balcánicos aprovechando eso para defenderse. Se llegó al 0-0 hasta el fin de la prórroga y la gran figura fue el portero portugués Diogo Costa que atajó 3 penales y la tanda favoreció 3-0 a Portugal.

Rumania y Países Bajos protagonizaban en Múnich un intenso duelo de ida y vuelta hasta que Cody Gakpo abrió el marcador y en general el partido para la naranja, que sacando sus mejore y tan esperadas virtudes controló el segundo tiempo, aunque los rumanos resistieron y dieron un importante espectáculo. En los minutos finales llegaron los tantos de Donyell Malen para el 3-0 final. En Leipzig Turquía sorprendió anotando muy temprano a  gracias a que Merih Demiral aprovechó errores entre defensa y arquero para abrir el marcador y algo similar pasó en el segundo tanto turco y del mismo Demiral en el segundo tiempo, lo que puso a los austriacos a buscar remontar nerviosamente y apenas descontaron gracias a Michael Gregoritsch. El 2-1 permitió a Turquía estar en cuartos de final y ser la sorpresa del torneo.

 

Cuartos de Final:

 

España vs Alemania

Portugal vs Francia

Inglaterra vs Suiza

Países Bajos vs Turquía

Historia: Ecuador vs Argentina por Copa América

Para la anterior revisión, clic aquí

La selección ecuatoriana alcanzó los cuartos de final de la Copa América 2024 con un juego que ciertamente no ha convencido a su afición y prensa especializada, pero continuó en competición y ahora rivalizará con el campeón de América y el mundo, la selección Argentina. No solo el presente es poco alentador para la tricolor, porque las estadísticas hablan de algo similar, pues Ecuador ante la albiceleste ha perdido 24 veces, ha conseguido 11 empates y logrado 5 victorias ante los argentinos.

1 gol de Adolfo Pedernera, 4 goles de Herminio Masantonio y 5 de José “charro” Moreno para la paliza del 42…

1 gol de Adolfo Pedernera, 4 goles de Herminio Masantonio y 5 de José “charro” Moreno para la paliza del 42…

 Como con la mayoría de países sudamericanos, la historia inicia muy mal. Encajó 6 derrotas consecutivas entre las ediciones de 1941 y 1957. Las 2 primeras, el 16 de febrero de 1941 y el 22 de enero de 1942 con escandalosos marcadores de 6-1 y 12-0, siendo este último el resultado más abultado en la historia de la longeva competición. En 1959 recién se registró un empate 1-1 en el Sudamericano Extraordinario que se jugó en Guayaquil el 12 de diciembre de aquel año en el Estadio Modelo. El tanto ecuatoriano lo hizo Carlos Alberto Raffo y el de los gauchos fue de Rubén Héctor Sosa. El DT, Juan López, dispuso de estos jugadores ecuatorianos:

Alfredo Bonnard; Raúl Argüello, Honorato Gonzabay; Jorge Izaguirre, Jaime Galarza (Reeves Patterson), Rómulo Gómez; José V. Balseca, Leonardo Palacios, Alberto Spencer (Francisco Almeida), Carlos A. Raffo (Mario Saeteros), Clímaco Cañarte

argentina-ecuador-1959

La siguiente confrontación entre estos combinados fue el 20 de marzo de 1963 en Cochabamba, Bolivia, donde Argentina triunfó 4-2. 2 goles de Raúl Armando Savoy, uno de Roberto Zárate y uno de Mario Rodríguez para la albiceleste, mientras Carlos Pinedo y Leonardo Palacios pusieron las conquistas ecuatorianas. Fausto Montalván alineó así a la tricolor:

Edwin Mejía (Pablo Ansaldo); José Johnson, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Carlos Pineda (Jaime Galarza), Pedro Gando, Leonardo Palacios: Carlos A. Raffo, Enrique Raymondi, Tito Larrea

argentin ecuador 1963

Entonces hubo un paréntesis grande hasta la Copa América de 1983 que no tuvo sede fija. A Ecuador en suerte le tocó un lindo (?) grupo con Brasil y Argentina. El primer enfrentamiento con los gauchos fue en el Atahualpa de Quito el 10 de agosto de aquel año. Jorge Burruchaga con 2 goles adelantó a los argentinos, pero en el segundo tiempo la tricolor alcanzó el empate con tantos de Galo Vásquez y José Jacinto Vega para 2-2 final. Ernesto Guerra dispuso de los siguientes futbolistas ecuatorianos:

 Carlos Delgado; Orlando Narváez, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; José J. Vega, José Villafuerte, Polo Carrera (Galo Vásquez); Mario Tenorio, Lupo Quiñónez (Vinicio Ron), Carlos Gorozabel

 En tan difícil grupo, Ecuador ya había sido eliminado y en el Monumental de Buenos Aires básicamente jugaba por el honor. Ernesto Guerra planteó varios cambios y una alineación ultra defensiva. Aquel 7 de septiembre de 1983 es una de las fechas menos gratas del fútbol tricolor, pues ante el asombro de aficionados Ecuador iba ganando con gol de Lupo Quiñónez, después los argentinos igualaron gracias a Víctor Ramos y a poco del final, una falta penal sobre Lupo era transformada en gol por Hans Maldonado. Hubiera sido la histórica primera victoria ecuatoriana sobre Argentina con el aditamento de ser en su tierra, pero el tristemente célebre árbitro boliviano Óscar Ortube decidió jugar más de 10 minutos adicionales. En los mismos hubo penal para el anfitrión transformado en gol por Jorge Burruchaga para el 2-2 final. Un sabor agridulce para esta histórica formación:

Israel Rodríguez; Alfredo Encalada, Wilson Armas, Orly Klínger, Tulio Quinteros, Hans Maldonado; Bolívar Ruiz, José J. Vega, Hamilton Cuvi; Vinicio Ron, Lupo Quiñónez

En 1987, Argentina fue la sede oficial y enfrentó a Ecuador el 2 de julio de aquel año. Fue triunfo 3-0 para la albiceleste con gol de cabeza de Claudio Caniggia y 2 tantos de Diego Armando Maradona, uno de penal y otro de tiro libre. Luis Grimaldi alineó así a la tricolor:

Carlos L. Morales; Luis B. Mosquera, Wilson Macías, Pablo Marín (Fernando Baldeón), Luis Capurro; Kléber Fajardo, José J. Vega, Galo Vásquez, Hamilton Cuvi; Lupo Quiñónez, Raúl Avilés (Giovanny Mera)

argentina-ecuador-1987

La Copa América de Brasil 1989 fue bastante grata para Ecuador, sorprendiendo con un par de resultados, aunque igual no llegó a instancias finales. Uno de ellos fue el empate 0-0 ante Argentina el 4 de julio de ese año en el Estadio Serra Dourada de Goiania. Jimmy Izquierdo falló un lanzamiento penal que pudo ser el tanto del triunfo y ex Presidente de Barcelona SC, Alejandro Alfaro Moreno, entró a jugar en reemplazo de Claudio Caniggia. Dusan Draskovic dispuso así de los ecuatorianos:

Carlos L. Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C. Rosero, Álex Aguinaga, Hamilton Cuvi; Byron Tenorio (Ermen Benítez), Raúl Avilés

arg vs ecu 1989

Para la Copa América de Bolivia en 1997, Luis Fernando Suárez como asistente técnico, ocupó el lugar de Francisco Maturana orientando a la tricolor. Fue una buena experiencia de la cual Ecuador salió invicto. Su debut en ese torneo fue un 11 de junio en el Félix Capriles de Cochabamba ante Argentina y el resultado fue 0-0. Esta fue la alineación ecuatoriana aquella ocasión:

José F. Cevallos; Juan C. Burbano, Máximo Tenorio, Luis Capurro, Edmundo Méndez; Eduardo Smith, Héctor Carabalí; José Gavica (Vilson Rosero), Wellington Sánchez, Cléber Chalá (Ariel Graziani); Edison Maldonado (Eduardo Hurtado)

argentina-ecuador-1997

En la Copa América de Paraguay, en 1999, Ecuador debutaba en competición ante Argentina el 1 de julio de ese año en el Feliciano Cáceres de Luque. La expectativa ante un nuevo proceso rápidamente se diluyó por la victoria albiceleste 3-1 con tantos de Diego Simeone y Martín Palermo por partida doble. Descontó Iván Kaviedes con un bonito tiro libre. Esta alineación planteó Carlos Sevilla:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Hólger Quiñónez, Fricson George; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí (Álex Aguinaga), Luis Moreira (Jairon Zamora); Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Ariel Graziani

argentina-ecuador-1999

En la Copa América de Perú también Ecuador se estrenaba en competición ante Argentina. El 7 de julio de 2004 en el Estadio Elías Aguirre de Chiclayo, Ecuador tuvo una terrible caída por 6-1 ante Argentina. Un hat-trick de Javier Saviola y otros tantos de Cristian “Kily” González, Andrés D’Alessandro y Luis González aplastaron a la tricolor, mientras Agustín Delgado de hecho había anotado un transitorio empate. Este juego provocó la famosa frase “resultado saca técnicos” de Hernán Darío Gómez, quien efectivamente dejó la tricolor tras esta penosa participación. Así alineó Ecuador aquel día:

Jehovani Ibarra; Ulises De La Cruz (Edison Méndez), Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco; Edwin Tenorio (Franklin Salas), Alfonso Obregón, Marlon Ayoví; Paul Ambrosi, Cléber Chalá; Ebelio Ordóñez (Agustín Delgado)

En la Copa América 2021, el 3 de julio se enfrentó Ecuador con Argentina por cuartos de final en el Estadio Pedro Ludovico de Goiania, Brasil. Fue derrota 3-0 para los ecuatorianos con goles de Rodrigo De Paul, Lautaro Martínez y Lionel Messi. Gustavo Alfaro alineó así a la tricolor:

Hernán Galíndez; Ángelo Preciado (Leonardo Campana), Robert Arboleda, Piero Hincapié, Diego Palacios (Gonzalo Plata); Alan Franco (Moisés Caicedo), Carlos Gruezo (Michael Estrada), Jhegson S. Méndez; Ángel Mena, Pervis Estupiñán; Enner Valencia

argentina ecuador 2021

Entonces son 16 juegos entre ambas selecciones con 11 triunfos argentinos y 5 empates, ninguna victoria ecuatoriana. Distribuidos así

 

Sede Año Marcador
Chile 1941 1-6
Uruguay 1942 0-12
Chile 1945 2-4
Ecuador 1947 0-2
Chile 1955 0-4
Perú 1957 0-3
Ecuador 1959 1-1
Bolivia 1963 2-4
Ecuador * 1983 2-2
Argentina * 1983 2-2
Argentina 1987 0-3
Brasil 1989 0-0
Bolivia 1997 0-0
Paraguay 1999 1-3
Perú 2004 1-6
Brasil 2021 0-3

 

* sin sede fija

El juego ante Argentina será el 4 de julio desde las 19:00 ecuatorianas en Houston.

Una Clasificación Demasiado Angustiosa

Ecuador y México igualaron 0-0 en duelo celebrado por la tercera fecha de Copa América en el State Farm de Glendale, Arizona.

Al equipo ecuatoriano le bastaba el empate para clasificar, pero en su formación presentó como novedad el jugar con doblete punta con Rodríguez más el retorno de Enner Valencia. Del lado azteca volvía Montes en la zaga y preferían los 3 en el mediocampo.

Los primeros minutos fueron de fuerte presión mexicana, pues hacían superioridad numérica en el medio sector donde a Ecuador le costaba tener la pelota y se vivieron al menos 10 primeros minutos de nervios del lado tricolor que jugaba con camiseta blanca. Una vez que Caicedo pudo posicionarse los ecuatorianos pudieron hacer mayor posesión de balón, la cual era cortada con faltas del lado de su rival.

El partido se iba planteando como muy cortado especialmente del lado mexicano que castigaba regularmente a Páez y Caicedo. Ecuador buscaba activarse por los costados con Sarmiento e Hincapié por izquierda y Preciado por derecha, aunque costaba ser contundentes en área rival mientras no aparecía todavía la doble punta propuesta. México se iba alejando del área rival aunque con pelotazo largo buscaba sorprender sin mayores novedades.

Ecuador volvió a perder posesión de pelota pasado el minuto 30 y en esta ocasión México adelantó mucho más sus líneas dependiendo de las intervenciones de Hincapié o Torres para apagar el peligro generado por los ofensivos rivales. El final del primer tiempo sonaba como cierto alivio para Ecuador que tuvo unos últimos minutos algo angustiosos.

La tónica del partido continuó a comienzos del segundo tiempo y de hecho ya era notable la presión mexicana buscando el tanto mientras Ecuador dependía de lo que salvaba su zaga. Torres y Preciado mantenían en cero la portería y Ecuador no podía sostener la pelota cuando la recuperaba. Eran momentos en que México pisaba el área rival como no lo había hecho en la primera parte.

Ecuador directamente padecía el partido y el cambio ante esto fue Minda por Páez para salir del encierro al que la selección mexicana lo había sometido. Era momento de variantes también del lado mexicano y más las infracciones de lado y lado el juego volvía a hacer pausado, lo que le convenía a Ecuador. La entrada de Gruezo y Mena hablaban de la necesidad de experiencia para conducir la pelota cuando habían pasado los momentos de mayor nervio.

Los últimos minutos arribaban con estragos físicos producto de un juego muy exigente en ese sentido. Los cambios mexicanos evidenciaron el buscar mayor ordenamiento del ataque del equipo que necesitaba desesperadamente un gol. Momentos de tensión sobre el final cuando se pitaba una falta a favor del conjunto azteca que no fue ratificado en el VAR. Al final el empate dio la clasificación a los ecuatorianos de manera angustiosa.

Ecuador enfrentará a Argentina en cuartos de final.

 

MEX: Julio González; Jorge Sánchez (TA 50’), César Montes (TA 6’), Johan Vásquez (TA 82’), Gerardo Arteaga (Alexis Vega 90’); Orbelín Pineda (Guillermo Martínez 67’), Luis Romo (Jordi Cortizo 85’), Luis Chávez (TA 72’); César Huerta (Uriel Antuna 67’) (TA 94+’), Santiago Giménez, Julián Quiñones (Erick Sánchez 85’)
ECU: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado (José Hurtado 90’), Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Moisés Caicedo (TA 43’), Alan Franco, Kendry Páez (Alan Minda 66’), Jeremy Sarmiento (Ángel Mena 75’); Kevin Rodríguez (Carlos Gruezo 75’), Enner Valencia

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 6
Preciado 7
Torres 7
Pacho 6
Hincapié 7
M Caicedo 8
Franco 6
Páez 5
Sarmiento 5
Rodríguez 5
Valencia 4
Minda 5
Gruezo –
Mena –
Hurtado –

Clasificados y Sorpresas en Copa América

La segunda fecha de fase de grupos de Copa América ya arrojó sus clasificados y probablemente algunos favoritos. Hubo algunos resultados conocidos como los “rompe grupos” que proyectan una fecha final de incertidumbre.

En el Grupo A, Perú enfrentaba a Canadá en Kansas City ofreciendo las mismas extremas precauciones que en el duelo inaugural, pero esto pudo percatarse el elenco norteamericano desplegó una avanzada ofensiva veloz y por los costados. En una de esas trepidantes incursiones se gestó el tanto de Jonathan David, con el que Canadá salió victorioso 1-0. Argentina jugó ante Chile en un enfrentamiento tenso que siempre tuvo mejor perfilada a la albiceleste con un duelo aparte de memorables porteros (Bravo y Martínez). Finalmente la resistencia araucana se doblegó y Lautaro Martínez anotó el 1-0 final en una jugada con algo de polémica entre decisiones de VAR. Argentina ya clasificó a cuartoss de final.

 

En el Grupo B Ecuador empezó poniéndose temprano en ventaja ante Jamaica con un insólito tanto de Piero Hincapié desviado en un defensa con poco ángulo. Los sudamericanos tuvieron un gran dominio hasta que perdieron posesión cerca del final del primer tiempo. A pesar de ello, Kendry Páez aumentó cifras antes de ir al descanso y ni bien comenzó el segundo tiempo los reggae boyz descontaron con tanto de Michail Antonio y eso les dio el suficiente envión para arrinconar a su rival, lo que no se tradujo en gol y más bien los ecuatorianos sellaron el 3-1 final tras gran contra de Alan Minda. Venezuela derrotó 1-0 a México tras tanto de penal de Salomón Rondón aprovechando una decisión de VAR. Los mexicanos perdieron un penal y la ocasión de empatar tras atajada del portero Romo. Venezuela ya está en cuartos de final.

Estados Unidos recibió a Panamá en Atlanta por el Grupo C y arrancaba enérgicamente, lo que parecía otra jornada triunfal para el anfitrión y Folarin Balogun abría el marcador con otro formidable zapatazo. Panamá asimiló bien el golpe y pronto igualó con tanto de César Blackman, lo que lo dejó bien plantado para el segundo tiempo en el que superaron a los norteños y los fueron encerrando hasta encontrar el tanto de José Fajardo y escribir un 2-1 sorpresivo favorable a los canaleros. En New Jersey Uruguay jugó frente a Bolivia y mostró una absoluta superioridad frente a los del altiplano. Se fueron al descanso con tantos de Facundo Pellistri y Darwin Núñez y no aceleró mucho en buena parte del segundo tiempo, pero en los minutos finales aparecieron los goles de Maximiliano Araujo, Federico Valverde y Rodrigo Bentancur logrando un apabullante 5-0 final.

En el Grupo D hubo goleadas. Colombia superó 3-0 a Costa Rica y arrancó con tanto de penal de Luis Díaz. En el complemento llegaron los goles fruto de grandes jugadas colectivas, Primero un cabezazo de Davinson Sánchez y luego una correcta definición de Jhon Córdoba cerraron el segundo triunfo cafetero y su paso a los cuartos de final. Por su parte Brasil en Las Vegas buscaba redimirse y el partido contra Paraguay se planteaba complicado hasta que Vinícius Junior abrió el marcador y poco antes de finalizar el primer tiempo Savinho hizo el segundo y un nuevo tanto de Vinícius ya hacía goleada. El descuento de Omar Alderete daba cierta esperanza a los guaraníes, pero Lucas Paquetá hizo el 4-1 final que eliminó a la albirroja de la copa.

Historia: Ecuador vs México por Copa América

Ecuador se juega su carta de clasificación ante una selección que históricamente le ha sido muy adversa. Ecuador y México han jugado en 26 ocasiones. 4 triunfos ecuatorianos, cinco empates (una definición por penales) y 17 derrotas. Un panorama que es aún más negro si tomamos en cuenta que esas dos escasas victorias ecuatorianas apenas una fue por competición oficial.

 Empecemos este ingrato viaje por el tiempo en 1993. La Copa América que Ecuador organiza como anfitrión, por primera vez tuvo como participantes a equipos fuera de CONMEBOL. México y Estados Unidos fueron los primeros invitados y los mexicanos “sorprendieron” (seamos honestos, del fútbol de esas latitudes se sabía poquísimo) cuando alcanzaron una semifinal. Ecuador, que venía con paso arrollador, parecía tenerla fácil contra un CONCACAF, pero la realidad fue cruelmente distinta. Un claro 2-0 dio el pasaporte a la final al conjunto azteca en una lluviosa noche del 30 de junio de 1993 en Quito. El salsero memorioso recordará que en la víspera había fallecido Héctor Lavoe.

Un gol de Hugo Sánchez y otro de Ramón Ramírez, desconsolaron a 45 mil ecuatorianos en el Atahualpa y otros millones más fuera de él. La mejor participación en Copa América de Ecuador quedó truncada ese instante. Esta fue la alineación ecuatoriana señalada por Dusan Draskovic:

Jacinto Espinoza, Carlos Muñoz, Raúl Noriega, Iván Hurtado, Luis Capurro; Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Ángel Fernández (José Gavica), Álex Aguinaga; Raúl Avilés (Kléber Chalá), Eduardo Hurtado

Ecuatorianos y mexicanos volvieron a reunirse en Bolivia 1997. La campaña tricolor era buena y sorprendentemente, finalizó en primer lugar en su grupo que incluía Argentina, Chile y Paraguay (todos estos, fueron al mundial de Francia, ojo). Parecía alentador el panorama para la tricolor en la llave de cuartos de final frente a México, pero no fue así. En el tiempo reglamentario, el juego terminó 1-1, gol de Lucho Capurro de penal para la tricolor y Cuahutémoc Blanco empató para los de casaca verde.

ecuador mexico 1997

La tanda de penales favoreció 4-3 a México. Por Ecuador, convirtieron: Montaño, Graziani y Fernández, mientras fallaron Capurro, Ulises y Vilson Rosero. Así alineó Ecuador aquel 22 de junio en el Félix Capriles Cochabamba dirigidos por Luis Fernando Suárez que tomó el lugar de Francisco Maturana, quien era el estratega titular :

Jehovani Ibarra; Ulises De La Cruz, Edwin Tenorio (Albert Montaño), Luis Capurro, Edmundo Méndez; Marco Constante, Héctor Carabalí, Wéllington Sánchez (Vilson Rosero), José Gavica (Ángel Fernández) ; Ariel Graziani, Eduardo Hurtado

El siguiente enfrentamiento copero se dio 13 de julio de 2004 en Estadio Miguel Grau de Piura por la Copa América de Perú. Una lamentable participación de la selección ecuatoriana finalizó con una derrota 2-1 frente a la escuadra azteca (Ecuador había perdido sus dos juegos iniciales). Héctor Altamirano y Adolfo Bautista hicieron los tantos mexicanos, mientras que Agustín Delgado descontó para la tricolor que alineó así:

Jacinto Espinoza (Damián Lanza); Ulises De La Cruz, Giovanni Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Leonardo Soledispa; Kléber Chalá (Franklin Salas), Luis Saritama, Álex Aguinaga (Gustavo Figueroa); Agustín Delgado

Ecuador vs México 2004

El 1 de julio de 2007 en Maturín, Venezuela,  Estadio Monumental, se dio el último enfrentamiento por Copa América entre ecuatorianos y mexicanos. Nuevamente triunfo azteca por 2-1 con goles de Nery Castillo y Omar Bravo. Para Ecuador, descontó Edison Méndez, en un juego en el que no se podía creer el desacierto frente al arco del ataque ecuatoriano. Nueva actuación nefasta de la tricolor con cero puntos y para este partido, dirigidos por Luis Fernando Suárez, jugó así:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz; Giovanni Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí (Walter Ayoví); Segundo Castillo, Edwin Tenorio (Néicer Reasco), Antonio Valencia, Edison Méndez; Cristian Benítez, Carlos Tenorio (Félix Borja).

ecuador mexico 2007

El 20 de junio de 2015 en el teniente de Rancagua, Chile, Ecuador venció por 2-1 con tantos de Miller Bolaños y Enner Valencia en tanto que el transitorio empate lo había conseguido Raúl Jiménez y ciertamente el elenco azteca había presentado una formación alternativa en este torneo. Ecuador también había perdido sus 2 jeugos iniciales y casi dependía de un milagro. Gustavo Quinteros había dispuesto de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes; Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Osbaldo Lastra, Cristian Noboa; Renato Ibarra (Juan Cazares), Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Enner Valencia

ecuador mexico 2015

En total, por este torneo son 3 victorias aztecas, un empate (con definición por penales favorable a los mexicanos) y un triunfo ecuatoriano.

Euro con Desenlaces de Infarto

El final de la Fase de Grupos tuvo la tensión característica de los remates de estos torneos a la que se añade la tensión de los horarios unificados. Ciertamente cayó la brillante producción de goles que vimos en la jornada inaugural y por supuesto, hubo tiempo para las sorpresas.

En el Grupo A Suiza asombraba a todos adelantándose en el marcador al anfitrión Alemania con tanto de Dan Ndoye. Esto de hecho hacía a los helvéticos ganar el grupo, lo que dio suspenso a este juego en el que finalmente Niclas Füllkrug llegó al rescate para dar el 1-1 final con el que la Mannschaft no decepcionó a la afición. Mientras tanto Escocia y Hungría empataban en un cotejo poco vistoso que se vio convulsionado cuando el jugador húngaro Roland Varga sufrió un severo golpe que lo dejó inconsciente, afortunadamente quedó fuera de peligro recuperándose de las fracturas en su rostro. En el minuto 10 de adición Kevin Csoboth anotó el tanto de la victoria magiar 1-0, pero no les alcanzaría para clasificar.

Después, en el Grupo B España planteó una alineación mixta para enfrentar a Albania y sufrir su triunfo 1-0 con tanto tempranero de Ferran Torres. En el otro lado se plantearía la batalla por la clasificación entre Croacia e Italia en un juego de poder a poder. Los croatas se adelantaron con un gol desde una maniobra imposible de Luka Modric, quien se redimía de un penal mal logrado. Parecía que los balcánicos alcanzaban los octavos de final más en los últimos instantes del partido Mattia Zaccagni finalizó con tanto una hermosa contra y con 1-1 la azzurri firmó su paso a octavos de final eliminando a su rival.

El Grupo C tuvo un desenlace un tanto aburrido. Los juegos entre Inglaterra y Eslovenia, así como Dinamarca ante Serbia finalizaron igualados 0-0. Eso permitió la clasificación de ingleses, daneses y eslovenos en ese orden. Curiosos, solo los británicos ganaron un juego en este grupo. Una de las grandes sorpresas de la Euro fue el desenlace del Grupo D en el que Austria doblegó 3-2 a Países Bajos. Se habían puesto en ventaja con autogol de Malen pero los neerlandeses igualarían con tanto de Cody Gakpo aunque harían claras sus falencias defensivas, así Austria volvió a la ventaja con Romano Schmid anotando. Memphis Depay con gran maniobra individual igualó de nuevo para la naranja pero enseguida Marcel Sabitzer dio el triunfo y el primer lugar del grupo a los austriacos. Francia y Polonia igualaron 1-1 con tantos de penal de sus estrellas Lylian Mbappé y Robert Lewandowski respectivamente.

En el Grupo E Ucrania y Bélgica no pasaron del empate sin goles que dejó a los diablos rojos en octavos mientras Ucrania se quedó con las manos vacías., pero la emoción la dieron Eslovaquia y Rumania. Los primeros se adelantaron en la pizarra tras gol de Ondrej Duda, sin embargo un penal permitió a Razvan Marin igualar y con ese 1-1 los rumanos ganaron el grupo inesperadamente.

 Finalmente en el Grupo F Turquía y República Checa nos regalaron un vibrante segundo tiempo. Hakan Çalhanoglu adelantó a los turcos que jugaban mejor, pero los checos sorprendieron igualando gracias a Tomas Soucek. Sobre el final con el juego muy abierto y un hombre menos en el cuadro checo, Cenk Tosun anotó el 2-1 definitivo para la clasificación turca. Portugal ya había ganado el grupo y con u plantel alterno cayó 2-0 ante la sorprendente Georgia que con tantos de Khvicha Kvaratskhelia y Georges Mikautadze alcanzó una histórica clasificación.

 

Estas son las llaves de octavos de final:

 

Suiza vs Italia

Alemania vs Dinamarca

Inglaterra vs Eslovaquia

España vs Georgia

Francia vs Bélgica

Portugal vs Eslovenia

Rumania vs Países Bajos

Austria vs Turquía

Ecuador Triunfó en la Ciudad del Pecado

Ecuador venció 3-1 a Jamaica en partido celebrado por la Copa América 2024 en el Allegiant Stadium de Las Vegas.

Tras la molesta caída ante Venezuela la cual incluso generó roces con prensa y afición, la tricolor encaraba el siguiente juego con la misma alineación de aquel juego con la obvia excepción de Rodríguez en lugar del expulsado Valencia. Jamaica utilizaría un 3-5-2 que da énfasis a la velocidad de sus jugadores

Tras un áspero inicio, Ecuador pudo apoderarse del balón e iniciar jugadas ofensivas principalmente por los costados sobre todo con Sarmiento que una vez más tomaba la iniciativa mientras Moisés dominaba la media con absoluta autoridad. El gol parecía caer de maduro, pero llegó de la manera menos esperada pues Piero Hincapié lanzaba un centro desde la izquierda con poco ángulo, mas tomó una comba inesperada y se metió al arco. Después del tanto la tricolor continuó con hambre.

Jamaica adelantó líneas pasado el minuto 20 y así se instaló un partido más parejo donde era clave la gestión de Caicedo para evitar que se completen los movimientos de un rival que utilizaba virtudes físicas como fuerza y velocidad para desplegar su juego que se expresaba casi siempre por los costados, pero en esos minutos la zaga ecuatoriana no sufría mayores problemas.

Jamaica pasó a adueñarse de la pelota promediando el minuto 30, lo que puso a Ecuador a jugar al contragolpe, pero iba alejándose del arco rival, la selección pasaba problemas en el traslado del balón, aunque en una de sus jugadas de ataque hubo un centro que golpeó en una mano rival que se sancionó como penal. Kendry Páez transformó el dictamen en gol. Así la selección sudamericana se fue tranquila al descanso.

El DT del elenco caribeño advirtió que fue notablemente superado su equipo, por eso implementó 2 cambios iniciando el complemento y pareció rendirle, pues Michail Antonio anotó el descuento tras varios rebotes de un córner. Ese tanto también le dio algo más de confianza a los jamaiquinos que lucían más ordenados sobretodo para atacar mientras encerraba a su rival y atravesaba por sus mejores minutos.

Había momentos de nervios en el cuadro ecuatoriano que en ocasiones se equivocaba en el traslado del balón, además que comenzaba a sufrir merma física que evidenciaba la lucha contra un equipo recio. Los ataques ecuatorianos eran esporádicos, lejanos al arco y con escasa puntería. Incluso hubo un momento de alta tensión cuando hubo un posible penal para Jamaica que el VAR no ratificó. Tras esto Ecuador continuaba nervioso e impreciso.

Los últimos minutos fueron de nervios mientras Jamaica hacía más sustituciones ofensivas y Ecuador trataba de jugar con la desesperación de su rival que pugnaba por el empate y en esa dinámica, un balón le llegó en cancha propia a Alan Minda, quien tenía pocos minutos en cancha y tras una carrera de más de 40 metros definió con calidad estableciendo el 3-1 final. Ecuador se mantiene vivo en competición a la espera de su juego ante México.

 

ECU: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Moisés Caicedo, Alan Franco; John Yeboah (Alan Minda 64’), Kendry Páez (Carlos Gruezo 87’), Jeremy Sarmiento (Janner Corozo 94+’); Kevin Rodríguez (Jordy Caicedo 87’)
Goles: Hincapié 12’, Páez 47+’, Minda 91+’
JAM: Jahmali Waite; Di’shon Bernard (Demarai Gray 45’), Joel Latibeaudiere (TA 80’) (Kaheim Dixon 83’), Ethan Pinnock; Dexter Lembikisa (Renaldo Cephas 89’), Bobby Reid, Damion Lowe (TA 38’) (Michael Hector 45’) (TA 49’), Kasey Palmer, Gregory Leigh; Shamar Nicholson (Karoy Anderson 83’) (TA 94+’), Michail Antonio
Goles: Antonio 53’

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 5
Preciado 6
Torres 5
Pacho 6
Hincapié 7
M Caicedo 8
Franco 6
Yeboah 6
Páez 6
Sarmiento 6
Rodríguez 5
Minda 6
Gruezo –
J Caicedo –
Corozo –

Primera Fecha de Pocos Goles

A la Copa América le tomó tiempo tomar color, pero ya se vive notoriamente en los gigantescos estadios norteamericanos que no se pueden llenar por completo pero sí muestran el entusiasmo de la afición del continente.

Claro que la inauguración tuvo gradas repletas para ver al Campeón del Mundo, Argentina, con Lionel Messi a la cabeza en su juego ante Canadá. Los norteños tuvieron momentos de notable resistencia, pero el talento albiceleste sorteó las dificultades y con jugadas piloteadas por Messi llegaron los tantos de Julián Álvarez y Lautaro Martínez para el 2-0 final. Un día después Perú y Chile igualaron 0-0 en un duelo muy cerrado donde no se regaló nada tácticamente y quedó poco para el espectáculo. Todo este en el Grupo A.

Por el Grupo B, Ecuador arrancó adelantándose en la pizarra con tanto de Jeremy Sarmiento pero había sufrido la expulsión de Valencia, lo que lo condicionó para el resto del juego y Venezuela pudo remontar el partido con tantos de Jhonder Cádiz y Eduard Bello mientras su rival se quedaba sin respuestas. México y Jamaica protagonizaron un partido friccionado y complicado que tuvo momentos favorables para ambos, pero se resolvió a favor de los aztecas tras un gran gol de Gerardo Arteaga.

En el Grupo C el anfitrión, Estados Unidos, no tuvo mayor problema para derrotar 2-0 a Bolivia. Christian Pulisic abrió el marcador con un extraordinario remate de media distancia y Folarin Balogun amplió cifras tras una gran jugada colectiva, todo en el primer tiempo, mientras los norteamericanos se relajaron en el complemento. Uruguay por su parte se mostró notablemente superior a su rival y pronto se encontraron en ventaja tras gol de Maximiliano Araujo, aunque después les costó plasmar esa superioridad en el marcador y en los minutos finales llegaron los tantos de Darwin Núñez y Matías Viña. Panamá descontó al final gracias a Michael Murillo y se escribió el marcador final de 3-1.

Con una gran concurrencia Colombia se estrenó ante Paraguay jugando un primer tiempo avasallante poniéndose en ventaja de 2 goles con sendos cabezazos de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma ante artísticos centros de James Rodríguez, pero los cafeteros se descuidaron en el complemento y así llegó el tanto de Julio César Enciso para el descuento guaraní y provocar un partido con más drama cuando no parecía que habría tal. Brasil y Costa Rica igualaron 0-0 en el resultado mas sorprendente de la copa. La canarinha desesperó y lució impotente ante un ordenado esquema de la selección tica dirigida por el ex DT de Ecuador, Gustavo Alfaro.