Casi un Ascenso Definido

Se vislumbra la recta final del torneo ecuatoriano de Serie B cuando se han disputado 32 fechas y prácticamente con un nombre decidido en cuanto a ascensos, pero la disputa de quien lo acompañará se pone más dura. Así mismo, se confirmó que sí habrá descensos, por lo que empezarán los apuros en una zona en la que había cierto aletargamiento.

Cuniburo mantiene su notable ventaja en primer lugar y es muy probable que lo veamos en Primera División en 2025. Al momento ya suma 59 puntos frutos de 18 triunfos en el año. Cuenta con la mejor delantera, que ha conseguido 49 tantos y con el goleador José Lugo que ya suma 19 tantos. De hecho, el duendo aprovechó un buen colchón de diferencia porque las últimas fechas no habían sido buenas luego de caer 1-0 con Manta y Gualaceo cuando los visitó y por ese mismo marcador en casa con Guayaquil City. También había igualado 0-0 con San Antonio y recién la goleada 5-1 ante Vargas Torres devolvió el rumbo a su campaña.

El segundo lugar es de Independiente Juniors que ha logrado 53 unidades. Ya se sabe que no es elegible para ascender y tras su triunfo 2-1 visitando a Chacaritas caería en una mala racha sin victorias que aún persiste. Derrotas como local 2-1 ante Manta y 1-0 frente a San Antonio, además de empates 2-2 visitando 9 de Octubre y 0-0 en esa misma condición ante Guayaquil City. Ahora se verá su rol de decisión entre posibles ascensos o descensos de los otros clubes.

En tercer lugar está Manta con 51 puntos y al momento llevándose el otro cupo que otorga el torneo a Primera División. El cuadro atunero logró 2 victorias claves ante los punteros: Cuniburo e Independiente Juniors También venció 2-1 a 9 de octubre y Chacaritas más el empate 1-1 con Leones del Norte hablan de una campaña que no desmaya, además de resaltar que lleva 8 juegos sin perder es el mejor visitante del año con 22 puntos fuera del Jocay de Manta. Sigue Daniel Valencia como uno de los principales goleadores de la temporada.

Guayaquil City está en cuarto lugar, suma 49 puntos, pero ha jugado y partido menos que sus rivales por el ascenso pues tiene un juego aplazado luego de su participación en Copa Ecuador. El ciudadano aparte de su victoria clave en Quito ante Cuniburo derrotó 3-1 a Gualaceo y logró empates con Vargas Torres e Independiente Juniors, lo que lo mantienen en franca pelea por el ascenso y de hecho estuvo en esa zona durante algunas fechas. Tiene la mejor defensa de la temporada, la cual ha recibido 23 tantos en contra y cuenta con una de las estrellas del torneo que es Edinson Mero.

Vamos a la zona de opciones reducidas para ascender. En quinto lugar está 9 de Octubre que alcanzó los 43 puntos y gol diferencia de 2. Lugo de derrotar 1-0 a Leones del Norte su campaña se frenó tras igualar con Juniors, Chacaritas y Vargas Torres más su caída con Manta, lo que provocó su alejamiento del pelotón de ascenso. El mismo puntaje pero gol diferencia negativo lo tiene Gualaceo que se ubica en sexto lugar y al menso metió grandes triunfos ante Cuniburo y Vargas Torres mientras se hablaba de crisis institucional. San Antonio es séptimo con 37 unidades. Puntaje que le mantiene lejos de la pelea por el ascenso pero también poco preocupados con descender, además que han jugado un partido menos que el resto.

Los que forman la “zona de descenso” son: Leones del Norte que tiene 32 puntos lo que les hace ocupar el octavo lugar y al momento se libran de los puestos de pérdida de categoría. De hecho no han perdido en 4 fechas y las victorias ante Gualaceo y San Antonio pintan fundamentales. Vargas Torres es noveno con 29 puntos y con preocupación seria de dejar a la Provincia de Esmeraldas sin fútbol de Serie B. No ha ganado en todo el segundo semestre, lo que constituye un rendimiento preocupante que se suma al tener el peor ataque del torneo, solo 20 goles a favor. Chacaritas es último con 27 puntos, lugar que ocupa desde hace tiempo con la pero defensa por lejos que ha recibido 49 tantos y pocas esperanzas de sobrevivir.

Poco Movimiento en Eliminatorias por el Mundo

Se continuaron disputando cotejos de eliminatorias al Mundial 2026 en diversas partes del mundo, aunque la mayoría de confederaciones no tuvieron actividad en dicha ventana. Vamos a echar un breve vistazo a las que sí.

 

CONCACAF

Volverán a la actividad en junio de 2025. En este año estarán ocupados con su liga de naciones.

 

AFC

5일 오후 서울월드컵경기장에서 열린 ‘2026 FIFA 북중미 월드컵 아시아 3차 예선 B조 1차전’ 남자 축구 대한민국과 팔레스타인 대표팀 경기 후반전에서 슛을 시도한 이강인 선수가 머리를 잡고 있다. 김종호 기자 20240905

En Asia comenzó la tercera fase sin dar mucho tiempo a respirar. El Grupo A lo tomaron Uzbekistán e Irán, selecciones que lograron 2 victorias. Los uzbecos vencieron 1-0 a Corea del Norte y 3-2 a Kirguistán. Los persas también derrotaron a los kirguises por 1-0 pero como locales y sorprendieron venciendo 1-0 a domicilio a Emiratos Árabes Unidos.

El Grupo B está bastante más apretado y emocionante. El criterio de desempate da a Jordania el primer lugar con 4 puntos y 2 de gol diferencia luego de su empate en casa 1-1 con Kuwait y la victoria 3-1 “visitando” Palestina. Exactamente la misma puntuación la tiene Corea del Sur que sorprendentemente cedió un empate 0-0 en su casa ante Palestina, pero se recuperó derrotando 3-1 a Omán. Mencionar que también con 4 puntos per gol diferencia de 1 está Irak que derrotó a Omán y empató con Kuwait.

El Grupo C lo lidera Japón con 6 puntos luego de asestar una histórica goleada 7-0 a China y otro implacable marcador amplio de 5-0 en su visita a Bahréin. Le sigue Arabia Saudita con 4 puntos conseguidos tras empatar 1-1 con Indonesia de local y vencer 2-1 en su visita a China. Sorprendentemente Australia aún no puede ganar en este grupo.

 

CAF

Se volverá a jugar en marzo de 2025. Al momento estarán ocupados en la clasificación a su competición continental.

 

OFC

Cook Islands Oscar Wichman Tonga’s Viliami Tikoipau. FIFA World Cup 2026 – OFC Qualifiers, Round 1, Cook Islands v Tonga. FFS Football Stadium, Apia, Samoa, Friday 6 September 2024. Photo: Shane Wenzlick / www.phototek.nz

 

Se jugó la serie eliminatoria que daba la última plaza a los cuadrangulares de segunda ronda. Tonga derrotó 3-1 a Islas Cook mientras Samoa Occidental venció 2-0 a Samoa Americana. En el duelo final Samoa venció incluyendo un emocionante tiempo extra por 2-1 a Tonga y así se coló al grupo donde están: Nueva Zelanda, Tahití y Vanuatu. En este mes comienzan los juegos de segunda Fase. En tanto que los primeros eliminados de este conferencia fueron:

  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga

 

CONMEBOL

 

 

Argentina aparece como líder con 18 puntos tras su incontestable goleada 3-0 ante Chile aunque después cayó 2-1 ante Colombia. Justamente los cafeteros son segundos con 16 unidades pues antes de su espectacular triunfo ante la albiceleste había logrado un empate 1-1 visitando Perú. Uruguay conservó la tercera ubicación con 15 puntos pero frenó su marcha tras los empates 0-0 frente a Paraguay y Venezuela. Ecuador con 11 puntos incluida sanción está en cuarta posición tras su caída 1-0 con Brasil y victoria también 1-0 ante Perú. La canarinha está en quinto lugar pues tras su triunfo ante los ecuatorianos perdió 1-0 con Paraguay.

 

UEFA

El sorteo de la fase de grupos se realizará en el próximo diciembre.

Cerramos con el habitual conteo de selecciones eliminadas:

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga

Convocatoria con Retornos Esperados

 

Está próximo un nuevo combo de eliminatorias al Mundial 2026 y a Ecuador le tocará jugar ante Paraguay y Uruguay. Con una convocatoria más reducida de la presentada en su estreno como seleccionador, Sebastián Beccacece, dispondrá ahora de 25 futbolistas.

Anterior convocatoria, clic aquí

Esta convocatoria viene con grandes novedades como el retorno de Gonzalo Plata tras la polémica generada en la gira norteamericana de marzo, el volante central Oscar Zambrano quien milita en el fútbol inglés de segunda división, la tan pedido llamado a Leonardo Campana quien comparte en Miami camerino con las grandes estrellas del fútbol mundial. Es bastante sorpresivo el llamado a Gonzalo Valle, quien es portero suplente en Liga de Quito.

Varios nombres se dejaron de lado, principalmente los que tuvieron poca o nula acción en la fecha FIFA pasada como: Porozo, Patrickson Delgado, Anthony Valencia o Nilson Angulo. Llama la atención la ausencia de 2 nombres habituales de los últimos años como Ángel Mena o Carlos Gruezo. Sigue sin ser llamado Alexander Domínguez y se habló de un llamado a David Cabezas, portero de El Nacional por sus últimas buenas actuaciones, sin embargo no se concretó. Esta entonces es la nueva nómina:

 

Arqueros:
Hernán Galíndez – CA Huracán
Moisés Ramírez – Independiente DV
Gonzalo Valle – LDU Quito
Defensas:
Xavier Arreaga – New England Revolution
Jhoanner Chávez – RC Lens
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Paris Saint-Germain FC
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Cristian Ramírez – Ferencváros TC
Félix Torres – SC Corinthians Paulista
Volantes:
Moisés Caicedo – Chelsea FC
Alan Franco – Atlético MG
John Mercado – AVS Futebol SAD
Alan Minda – Cercle Brugge KSV
Kendry Páez – Independiente DV
Gonzalo Plata – CR Flamengo
Jeremy Sarmiento – Burnley FC
Pedro Vite – Vancouver Whitecaps FC
John Yeboah – Venezia FC
Óscar Zambrano – Hull City AFC
Delanteros:
Leonardo Campana – Inter Miami CF
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

 

Nuevamente destaca el hecho de una abrumadora mayoría de citados que militan en el extranjero. Solo 3 futbolistas juegan en el torneo ecuatoriano, 14 de ellos de hecho se encuentran en el fútbol europeo. La liga donde más convocados militan es Brasil con 4. Ciertamente 4 seleccionados actúan en Inglaterra, pero 2 están en Premier League y 2 en Segunda División. 3 seleccionados actúan en el fútbol de Bélgica y 3 en la MLS.

El Juego ante Paraguay será el 10 de octubre a las 16:00 ecuatorianas en Quito, mientras que se jugará ante Uruguay desde las 18:30 del 15 de octubre en Montevideo.

El Duelo Quiteño con un Condimento Más

Un partido con larga tradición en el fútbol ecuatoriano y sobretodo quiteño. Liga Deportiva Universitaria y El Nacional debían jugar 2 trascendentales juegos a semana seguida, pero no fue tan así por la emergencia que se suscitó en Quito y sus incendios forestales. Ambos partidos se jugaron en el Rodrigo Paz de propiedad de los Universitarios.

 Liga había sufrido una insólita goleada ante Imbabura y recuperaba los centrales Mina y Adé. Mientras Nacional en defensa era donde sufría bajas. El primer tiempo del juego por Liga Pro tenía a los albos que estrenaron camiseta conmemorativa dominando las acciones sobretodo desbordando por los costados, mas faltaba precisión para el toque final, en tanto que una de las pocas incursiones criollas hubo una falta penal sobre Cabeza que Gabriel Cortez transformó en gol. Después se vieron acciones más parejas con Liga apelando al vértigo y los rojos que jugaban de negro prefiriendo el toque. Gabriel Villamil anotó el empate albo aprovechando un servicio de Quintero y rematando rasante.

Se podría decir que el segundo tiempo tuvo dominio principalmente de los universitarios que perdieron oportunidades increíbles de gol con Ramírez y sobretodo Arce quien no estuvo en una tarde acertada. Del lado criollo un poco se encomendaban a otras gran actuación del portero David Cabezas, así como al trabajo en media de Vélez, Olmedo y Cortez, quienes apaciguaban el vértigo que quería el local para tratar de alcanzar el tanto de la victoria. El round versión Liga Pro terminó 1-1 con las siguientes alineaciones iniciales:

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Fernando Cornejo; Bryan Ramírez, Gabriel Villamil, Luis Estupiñán; Alex Arce
NAC: David Cabezas; Kevin Peralta, José Flor, Rommel Cabezas, Mario Pineida; Marcos Olmedo, Charles Vélez; Jorge Ordóñez, Gabriel Cortez, Jonathan Borja; Alejandro Cabeza

 

Por Copa Ecuador el encuentro tuvo una postergación de una semana debido a los incendios forestales que sufrió Quito y finalmente se pudo celebrar el 2 de octubre. El juego parecía rápidamente inclinarse para la U con un tanto de Piovi, pero el VAR advirtió una mano. Mientras se iban regulando las fuerzas del cotejo cayó un inclemente diluvio que disminuyó la calidad de las acciones y con el pasar de los minutos la vehemencia de las mismas, aunque ese ritmo quizás favorecía a los criollos, pues la iniciativa fue principalmente del equipo albo que de todas formas no era del todo peligroso y lo poco que generaba quedaba en las manos de Cabezas.

El VAR dio y quitó al elenco militar. Revirtió un penal en su contra, pero luego decretó una expulsión al jugador Arce. Los de rojo que acá vistieron de celeste iba replegando metros con el pasar de los minutos y los sobresaltos no venían solo de los ataques de su rival, sino de los imprevistos que podían provocar el estado de la cancha. Nacional entendió que el mejor camino era dejar el protagonismo al rival que se diluía al momento de pisar el área criolla. El Bi-Tri contragolpeaba esporádicamente buscaba el tanto del triunfo y después empezó a verse como buena idea los penales bregando tantos minutos con un hombre menos. En los noventa minutos el juego finalizó 0-0.

En la tanda la figura fue el portero David Cabezas que atajó los lanzamientos de Piovi y Quiñónez, mientras que Alzugaray había estrellado el suyo en el horizontal. Del lado criollo habían convertido: Adrián Cela, Charles Vélez y Mario Pineida. Arce hizo el único de los albos. Estas fueron las alineaciones iniciales del partido:

 

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Fernando Cornejo; Bryan Ramírez, Gabriel Villamil, Luis Estupiñán; Alex Arce
NAC: David Cabezas; Daniel Patiño, Anthony Bedoya, Rommel Cabezas, Fernando Mora; Marcos Olmedo, Luis Arce; Jorge Ordóñez, Gabriel Cortez, Fidel Martínez; Alejandro Cabeza

Entre tantas historias que ha habido entre albos y criollos hacía falta una tanda de penales. Esta vez favoreció a los de rojo. Veremos que nos traerá este histórico juego para el futuro

Se Vienen Semifinales de Escándalo

Se jugaron los duelos de cuartos de final tanto en Copa Libertadores como en Sudamericana. Los resultados arrojados formaron duelos de semifinales con clubes que tienen alguna trayectoria internacional y se perfilan como muy emocionantes.

 

Libertadores

La llave entre River Plate y Colo-Colo estuvo cargada de picante. El duelo de ida celebrado en el Monumental de Santiago tuvo un ambiente complicado incluso en las calles y ambos casos no se permitió hinchadas visitantes. El club argentino salió del asedio y marcó primero gracias a Germán Pezzella y luego de una jugada de balón detenido. El empate chileno lo anotó Carlos Palacios sin decaer en el permanente empuje. Al final fue 1-1 el resultado. En la vuelta en Buenos Aires Facundo Colidio anotó el solitario tanto de otro juego bravo incluso calentado con boquilleo. El 1-0 permitió el paso de los millonarios a semifinales.

 river colo colo

 

Fluminense y Atlético Mineiro chocaron en la ida en Río de Janeiro el local venció agónicamente por 1-0 con tanto de Vinícius Lima luego de un juego poco atractivo en el que ambos equipos jugaron con mucha cautela y bien se podría decir que fue mucho premio para el cuadro carioca. En la revancha en Belo Horizonte una vez más el Flu prefirió conservar el resultado y al final del primer tiempo parecía salir el plan, pero un Mineiro más decidido pudo abrir el marcador con un tanto de Deyverson que sería el héroe de la serie pues a poco del final anotó el 2-0 para que Atlético alcance las semifinales.

Botafogo y Sao Paulo FC habían protagonizado un tenso y apretado 0-0 en Río de Janeiro. Pero en la revancha en tierra paulista se vio a un cuadro carioca bastante más decidido y así abrió pronto el marcador con tanto de Thiago Almada mientras el local moría de nervios ante tantas opciones erradas de gol y la urgencia de por lo menos empatar. A poco del final Jonathan Calleri anotó el empate y ese 1-1 derivó en una angustiante tanda de penales que favoreció 5-4 al Fogão y así volvió a jugar una semifinal de Libertadores desde hace más de 50 años.

En Río se enfrentaban Flamengo y Peñarol. Los uruguayos se adelantaron temprano tras anotación de Marcelo Cabrera. Dicha ventaja la administraron con garra y sabiduría mientras el local caía en la desesperación. El 1-0 favorable al manya sería un gran golpe para el juego de vuelta en Montevideo. Ahí Flamengo tomó la iniciativa y arrinconó a su rival, pero se le fue acabando la paciencia y las ideas mientras el local aguantaba heroicamente mientras el 0-0 llevó a Peñarol a semifinales tras más de una década.

 

Semifinales:

 River Plate vs Atlético Mineiro

Peñarol vs Botafogo

 

Sudamericana

Fortaleza buscaba jugar una nueva final como el año pasado pero su choque contra Corinthians solo pudo calificarse como desafortunado. En su casa perdió inobjetablemente 2-0 con tantos de Igor Coronado y Yuri Alberto siendo absolutamente superado en el trámite del juego. En la revancha en Sao Paulo el “timão” administró sus fuerzas y aguardó al segundo tiempo para descargar su potencial y con tantos de Ángel Romero, Igor Coronado y Pedro Henrique escribieron el 3-0 que los llevó a semifinales.

La serie entre Lanús e Independiente Medellín estuvo bastante cerrada. En Argentina el 0-0 final era algo alentador para el elenco colombiano, pero en la revancha en tierra paisa el granate salió decidido a buscar su resultado, siendo así un autogol de Londoño daba la ventaja a la visita. El “poderoso” pudo empatar gracias a Mender García y ese 1-1 determinó que hacía falta decidir la serie por penales, los mismos que favorecieron 6-5 al elenco argentino que clasificó a semifinales.

Cruzeiro lució absolutamente superior ante Libertad. En el juego celebrado en Paraguay, tantos de Kaio Jorge y Lautaro Díaz en el primer tiempo bastaron para que el equipo brasileño venza 2-0 y se ponga a tiro de clasificar. En la revancha en Belo Horizonte de hecho jugaron bastante más relajados porque de hecho Kaio Jorge de nuevo anotó relativamente temprano. En el complemento el inagotable Roque Santa Cruz puso el empate para el gumarelo y el juego tuvo cierto aire de incertidumbre, pero no alcanzó. El club de Minas Gerais es semifinalista del torneo.

 racing paranaense

Athletico Paranaense de hecho tuvo varios problemas jugando en su casa ante Racing, pero se encontró con la victoria gracias a un gol de João Cruz gestado en uno de sus escasos ataques durante el juego. Eso sí, no supieron soportar el vendaval en el duelo de revacha celebrado en Avellaneda y “La Academia” los derrotó sin atenuantes 4-1. 3 de esos goles se lograron en el primer tiempo gracias a: Agustín Almendra, Adrián Martínez y Roger Martínez. En el segundo tiempo Nikão anotó el descuento brasileño, pero Gastón Martirena sentenció la llave.

 

Semifinales: 

Racing vs Corinthians

Cruzeiro vs Lanús

El Primer Título de Dragonas

Se jugó la sexta edición de la Liga Profesional del fútbol femenino ecuatoriano, edición que contó con 14 participantes y se extendió por algo más de 5 meses. El campeón fue Independiente del Valle con un remate espectacular de campaña.

El formato constó como siempre de 2 grupos que ahora integraron 7 equipos. Los mejores 4 clubes de cada grupo pasaron a una segunda etapa conformada por 2 cuadrangulares. Los equipos que quedaron en primero y segundo lugar de cada cuadrangular avanzaron a semifinales enfrentándose primeras frente a segundas del cuadrangular opuesto. Las ganadoras jugaron la final. Para los descensos se juntó a todos los equipos en una sola tabla de puntos conseguidos en la primera etapa y los tres últimos equipos bajaron a la categoría de ascenso.

 El Grupo A lo ganó Guerreras de Liga de Quito sumando 29 puntos y superando por gol diferencia a Barcelona ya que las primeras lograron uno de 35 y las segundas de 31. Ambas escuadras se ganaron entre sí cuando se enfrentaron y fue la única derrota en la etapa de estos clubes que dominaron ampliamente su llave. Leones del Norte estuvo a la altura y completaron 27 unidades con 8 triunfos y 3 empates, mientras el último cupo a la siguiente etapa se lo llevó Macará con 14 puntos. Quito FC, El Nacional y Deportivo Cuenca quedaron eliminados. Este último perdió sus 12 juegos y descendió.

El Grupo B fue absolutamente dominado por Independiente del Valle pues ganó sus 12 juegos, hizo 36 puntos, una escandalosa cifra de 49 tantos a favor y solo 7 en contra. Los siguientes puestos estuvieron bastante más disputados y finalmente Ñañas se hizo del segundo lugar con 23 puntos, Universidad Católica quedó en tercer puesto con 22 y Espuce con 20 se quedó con el último cupo. Eliminadas quedaron: Deportivo Ibarra, Ñusta que solo ganó 2 partidos y Toreros que perdió todo. Estos últimos clubes descendieron.

En la etapa de cuadrangulares, hubo uno muy apretado que lo terminó ganando Ñañas con 10 puntos y un extraño gol diferencia negativo. Liga fue segunda pues venció en 3 partidos y cayó en otros 3 para un total de 9. Macará quedó eliminado con 8 puntos y Católica con 7. En el Grupo B se mantuvo el invicto de Independiente que empate sus 2 juegos ante Barcelona y el resto ganó. Leones del Norte había vencido en uno de sus cotejos al equipo canario, mas no fue suficiente y con 9 puntos quedaron eliminadas ya que Barcelona hizo 11 e IDV 14. Espuce no sumó ningún punto.

bsc ñañas

 Entonces se establecieron las llaves semifinales. Ñañas y Barcelona igualaron 0-0 en duelo de ida en Sangolquí y parecía ser el mejor negocio para las canarias. En la revancha en Guayaquil se mantenía la igualdad sin goles, pero en el minuto 77 Jackeline Velásquez adelantó a la visita que parecía alcanzar una nueva final, pero cerca del final, un penal ejecutado por Madelin Riera devolvía la esperanza al club guayaquileño para que poco después con un fulminante cabezazo la misma Riera escribiera el 2-1 definitivo que llevó al Ídolo a la final.

 Liga de Quito y Dragonas libraban un reñido juego en cancha de las albas hasta que IDV se adelantó en la pizarra gracias a Nayely Bolaños mientras las locales escribieron el 1-1 definitivo por el gol de Naomi Brionez. Sin embargo, en la revancha en El Valle Dragonas se despechó con un fulminante 7-0 en el que varias de sus figuras pudieron anotar: Karen Litardo, Emily Arias, Karen Páez, Nayely Bolaños, Claudia Roldán y Doménica Arboleda. Solo Páez anotó más de un tanto.

Para la final se veía a Dragonas en un mejor momento, lo que ratificaron en el duelo de ida jugado en el Monumental del Guayaquil venciendo 1-0 a Barcelona con tanto de Karen Páez. El duelo de vuelta tuvo otro aplastante marcador, esta vez de 4-0 con un hat trick de Nayely Bolaños, la mejor jugadora de la temporada. Karen Páez selló el marcador.

 nayely

Es el primer máximo título de Independiente del Valle en el fútbol femenino y disputará la Copa Libertadores femenina ante Ferroviaria de Brasil, Peñarol de Uruguay y Santa Fe de Colombia.

Arranca el Ascenso con Mucha Tradición

Por fin se pudo sortear las llaves de la Primera Ronda del ascenso nacional luego de haberse disputado los respectivos torneos provinciales con los sobresaltos y situaciones insólitas que a veces los atraviesan. Los mismos que hacen que no necesariamente los clasificados a esta instancia hayan sido los acordados en el sistema de competición de cada provincia.

Entonces las llaves se jugarán así y como siempre, mencionaremos el origen de cada club:

 

Guaranda FC (Guaranda – Bolívar) vs La Cantera FC (Ibarra – Imbabura)

CI Azogues (Azogues – Cañar) vs Naranja Mekánica (Milagro – Guayas)

CD Primero de Mayo (Yantzaza – Zamora Chinchipe) – Sportivo Loj (Loja – Loja)

11 de Mayo FC (Portoviejo – Manabí) vs CD Coca (El Coca – Orellana)

Jipijapa FC (Jipijapa FC – Manabí) vs CD Panamericana (Latacunga – Cotopaxi)

Bonita Banana SC (Pasaje – EL Oro) vs Luz Valdivia FC (Salinas – Santa Elena)

New SanFra SC (Pallatanga – Chimborazo) vs CD San Camilo (Quevedo – Los Ríos)

CD La Unión (Pujilí – Cotopaxi) vs CD Baños Ciudad de Fuego (Baños – Tungurahua)

Huancavilca SC (La Libertad – Santa Elena) vs Río Aguarico FC (Lago Agrio – Sucumbíos)

CSD New Porto (Portoviejo – Manabì) – Búhos ULVR (Guayaquil – Guayas)

CD Aampetra (Pichincha – Quito) vs CS Patria (Guayaquil – Guayas)

Atlético JBG (Guayaquil – Guayas) vs CD Baldor Bermeo Cabrera (Ponce Enríquez – Azuay)

CD Filanbanco (Guayaquil – Guayas) vs Huaquillas FC (Huaquillas – El Oro)

CSD El Globo (Ambato – Tungurahua) vs CD Gral. Miguel Iturralde (Calderón – Pichincha)

CD Meridiano (Quito – Pichincha) vs CD Cuenca Juniors (Cuenca – Azuay)

CD Tumbaco AV25 (Quito – Pichincha) vs CD La Troncal (La Troncal – Cañar)

Exapromo Costa FC (Manta – Manabí) vs 22 de Julio FC (Esmeraldas – Esmeraldas)

LDU Cuenca (Cuenca – Azuay) vs CD Olmedo (Riobamba – Chimborazo)

Juventud Italiana (Manta – Manabí) vs Montúfar FC (San Gabriel – Carchi)

La Concordia SC (La Concordia – Santo Domingo) vs Daquilema FC (Riobamba – Chimborazo)

Astillero FC (Guayaquil – Guayas) vs Aviced FC (Cuenca – Azuay)

Puerto Valle FC (Puyo – Pastaza) vs CD Santa Elena Sumpa (Santa Elena – Santa Elena)

CD 5 de Agosto (Esmeraldas – Esmeraldas) vs CD Quevedo (Quevedo – Los Ríos)

SD Quito (Quito – Pichincha) vs Santa Elena SC (Santa Elena – Santa Elena)

CD Everest (Guayaquil – Guayas) vs CD Santo Domingo (Santo Domingo – Santo Domingo)

CD La Paz (Manta – Manabí) vs FC Insutec

CSD Estrella Roja (Cuenca – Azuay) vs LDU Portoviejo (Portoviejo – Manabí)

CA Quinindé (Quinindé – Esmeraldas) vs Mineros SC (Las Naves – Bolívar)

CA Vinotinto (Quito – Pichincha) vs Udinense FC (Cañar – Cañar)

CA Kin (Latacunga – Cotopaxi) vs Ecuagenera SC (El Pangui – Zamora Chinchipe)

Toreros FC (Guayaquil – Guayas) vs Liga de Macas (Macas – Morona Santiago)

Cantera Orense (Machala – El Oro) vs La Cantera de Pastaza (Puyo – Pastaza)

 

Como se ha establecido en los últimos años estas llaves de eliminación simple se disputarán sucesivamente hasta que queden 2 equipos en disputa, los cuales ascenderán a Serie B y jugarán un partido final para consagrar un campeón.

Como siempre hay un muy variado catálogo de equipos en esta instancia. Tenemos clubes que han sido campeones del Ecuador y que han jugado Copa Libertadores como: Deportivo Quito, Olmedo o Everest. Equipos que han jugado en Primera División, algunos muy tradicionales tradicionales como: Liga de Portoviejo, Deportivo Quevedo, Patria, Filanbanco, Liga de Cuenca o Bonita Banana. También empiezan a aparecer filiales como Toreros (Barcelona SC), Panamericana (El Nacional) o Cantera Orense (Orense). Clubes que vienen peleando por el ascenso ya algunas temporadas: La Unión, Mineros Baldor Bermeo, Deportivo Santo Domingo o Primero de Mayo. Más varios clubes que darán que hablar por su inversión financiera.

ldup2024

 Para el final y como hacemos costumbre, damos nuestros 16 candidatos a permanecer en torneo una vez que se haya jugado las 2 primeras rondas.

 

  • Naranja Mekánica
  • Primero de Mayo
  • Bonita Banana
  • Baños Ciudad de Fuego
  • Búhos UVLR
  • Patria
  • Miguel Iturralde
  • Deportivo Meridiano
  • Olmedo
  • Juventud Italiana
  • Aviced
  • Deportivo Quito
  • La Paz
  • Liga de Portoviejo
  • Ecuagenera
  • Toreros

Hasta que Frenaron a Liga

Avanza la segunda parte del torneo ecuatoriano de Primera División. Lo que parecía empezar a inclinarse a favor de LDU ya no será tan así y el clasificado a la final aún tiene varios aspirantes.

Liga Deportiva Universitaria es líder de la etapa con 15 puntos. Su campaña venía perfecta tras los triunfos demoledores 3-0 como locales ante Libertad y Barcelona, sin embargo cayó increíblemente 4-0 visitando a Imbabura con goles recibidos en un tiempo y esa derrota no les permitió despegar en la tabla de posiciones. Es uno de los equipos con mejor ataque en el semestre pues anotó 13 tantos y en defensa no venían mal hasta el juego en Ibarra siendo José Quintero su principal referente junto a Ricardo Adé en la zaga central. En el medio sector Fernando Cornejo y Madison Julio van regulando el volumen de juego del cuadro albo.

Orense se mantiene como revelación de la etapa con su segundo lugar tras sumar 13 puntos, luego de vencer 1-0 visitando a Imbabura y complicarse su calendario pues cayó en los últimos minutos de juego 2-1 ante Emelec e igualó 2-2 en casa con Católica. A estas alturas el gol de Miguel Parrales es casi infaltable más Agustín Herrera como socio en el ataque. También tiene los mejores delanteras de la etapa, pues también suma 13 goles. Así se mantiene en la lucha por la etapa o al menos por algún sitio en competencias internacionales.

Independiente del Valle ya alcanzó el tercer lugar pues suma 12 puntos. Lleva 4 victorias seguidas y sus últimos triunfos fueron algo apretados: 1-0 ante Técnico Universitario, 2-0 visitando a Aucas y 2-1 frente a Emelec. Moisés Ramírez ha estadio acertado en el arco salvo una desconcentración en su último juego y surge la figura de Yaimar Medina con un inmenso recorrido por el costado izquierdo y goles de pelota detenida. Luis Zárate y Mateo Carabajal se están constituyendo como buena dupla de centrales.

Barcelona se encuentra en cuarto lugar. Suma 12 puntos y gol diferencia positivo de 1 con actuaciones tan malas como en la goleada sufrida ante Liga, como buenas en la compleja victoria 1-0 ante Católica y el 2-1 también en casa frente a Macará. Sin duda su mejor jugador del momento es el delantero uruguayo Octavio Rivero que anota seguido y sus goles son 3 puntos para el Ídolo, aunque la mayor parte de su plantel es bastante irregular de presentaciones salvo quizás Janner Corozo.

Otro de los invitados inesperados a la lucha por los premios del año es Mushuc Runa que marcha quinto en la etapa con puntaje de 11, aunque tuvo fechas bajas al igualar sin goles ante Cumbayá y caer 5-1 con Católica, mas recuperó el paso venciendo 2-1 a Aucas como visitante y continúa en pues de copas. Stiven Tapiero en el mediocampo como principal figura. En sexto lugar con 10 puntos está Católica con gol diferencia de 5 y el mejor ataque del año pues suma 43 tantos a su favor. Byron Palacios venía anotando para la chatolei hasta la reaparición de los panameños.

Técnico Universitario también tiene 10 puntos aunque gol diferencia de 4. Había empatado sin goles en el clásico ambateño ante Macará y derrotado 3-0 a Libertad en casa manteniendo un lugar intermedio en la tabla acumulada. Es la defensa menos batida de la etapa encajando solo 3 goles. Mérito del portero Walter Chávez, sus volantes Diego Armas y Edison Vega mantienen al rodillo con una campaña al menos estable. Su rival de patio, Macará también suma 10 puntos y gol diferencia de 0. Después de haber derrotado 3-1 a Deportivo Cuenca el celeste encajó el empate en el clásico y una derrota en Guayaquil frenando una campaña que venía interesante con una mancuerna en ataque que ha dado resultados entre Adolfo Muñoz y Darwin López.

El Nacional es noveno y también suma 10 puntos pero tiene gol diferencia negativo mas sumando un empate con Aucas y victorias ante Cuenca y Cumbayá por 2-1 ha recuperado el paso y volvió a zona de copas. Su figura hasta acá es Gabriel Cortez. Delfín está en décimo lugar con 8 puntos y no ha anotado en 3 fechas, así se le hace difícil sumar y alejarse de la zona de descenso en la tabla acumulada. Imbabura hizo 7 puntos y está en el puesto 11, saliendo de los puestos de relegación tras grandes victorias ante Cumbayá como visitante y sobretodo la goleada ante Liga brillando el delantero Luca Klimowicz. El puesto 12 es para Libertad que también tiene 7 puntos y encajó goleadas en medio de un buen triunfo 2-0 ante Delfín, manteniéndose en puestos de descenso en la acumulada.

Emelec ya tiene 3 puntos en este semestre tras vencer a Delfín y Orense, superando la sanción en la tabla donde ya está en puesto 12. Sin embargo, el panorama aún es sombrío, pues está quedando fuera de la zona de copas en la acumulada. Cuenca va 5 fechas sin ganar, se quedó con un punto en la etapa en puesto 14 y los problemas administrativos hacen pensar que sufrirá con el descenso. Un punto también suma Cumbayá pero ellos no han ganado en todo el semestre, también son penúltimos en la acumulada. Aucas es último y recién en el sexto partido pudo anotar. Tiene un punto y caos desde lo administrativo que se reflejan en los continuos cambios de DT.

 

Equipo ideal al momento:

Walter Chávez; José Quintero, Luis Zárate, Mateo Carabajal, Yaimar Medina; Fernando Cornejo, Diego Armas, Adolfo Muñoz; Octavio Rivero, Miguel Parrales, Luca Klimowicz

Octavos Electrizantes en Copa Ecuador

La Copa Ecuador siguió disputándose en su fase de Octavos de Final donde ya hubo menos espacio para las sorpresas, pero sí hubo definiciones mayormente apretadas que dieron emoción a estos juegos. Solo sobrevivió un de los cuadros de las series de ascenso.

La fase arrancó con la serie entre Santa Elena Sumpa y Universidad Católica haciendo los peninsulares de locales en el Estadio Los Chirijos de Milagro y ofreciendo buena resistencia mientras los camarattas se habían adelantado con tanto de Luciano Nieto pero después Santa Elena igualaba gracias a Ebner Angulo. Cuando Gustavo Vallecilla aprovechó las novatadas en la defensa de los militantes en el ascenso anotó el segundo y la tranquilidad de Católica que en el segundo tiempo aumentó cifras con tantos de Jhon CIfuente y Mauro Díaz. Con 4-1 final, Católica alcanzó los cuartos de final.

catolica santa elena

Independiente Juniors recibió en el Valle de los Chillos a Mushuc Runa y disputó un juego muy parejo ante los del ponchito que pudo estar para cualquiera, pero que se decidió para la visita con agónico tanto de Joaquín Vergés para el 1-0 final. Liga de Quito por su parte no tuvo mayores problemas para vencer 3-0 a un alicaído Deportivo Cuenca en Ponciano. Fue momento para estrenarse como goleadores a Madison Julio y Gabriel Villamil, que se unieron al ya clásico gol de Alex Arce.

Un juego que estuvo muy tenso fue el celebrado en el Atahualpa entre Cuniburo e Independiente del Valle. El duende de hecho se puso en ventaja con un gol de penal de José Lugo, mas enseguida llegó el empate de Jeison Medina y sobre el final una insólita falla del portero Duque a la salida de un córner dio el triunfo por 2-1 y la clasificación a Independiente. Podríamos catalogar como sorpresa que Libertad de Loja haya eliminado a Aucas en el Gonzalo Pozo de Quito tras un solitario tanto de David Caicedo y un 1-0 que ahonda la crisis de los orientales.

Uno de los encuentros más emocionante de esta instancia se ofició entre Deportivo Santo Domingo en su estadio “Etho Vega”recibiendo a El Nacional y haciendo pasar mal a los criollos que se habían puesto rápido en ventaja por un gol de Jorge Ordóñez, pero al presión del local llevó al empate en forma de autogol del zaguero José Flor. En el segundo tiempo un penal ejecutado por Elson Peñarrieta daba vuelta al marcador y puso tensión al juego hasta que Gabriel Cortez anotó el empate criollo y asistió para otro tanto de Ordoñez con lo que los criollos clasificaron con un emotivo 3-2.

sto domingo nacional

Guayaquil City es el único equipo de Serie B que avanzó a cuartos de final y de hecho venció sin atenuantes 3-1 a Delfín en el Estadio Christian Benítez.. Doblete de su estrella Edinson Mero y Anderson Naula había abierto el marcador. Hubo un descuento por autogol del portero Perea que no alcanzó a los manabitas. En el Capwell jugaron Emelec con Técnico Universitario que acabó 0-0 en los 90 minutos y con ciertos incidentes en el vestuario visitante que retrasaron el juego. La tanda de penales favoreció a los ambateños por 3-2.

 

Llaves de Cuartos de Final (el local a la izquierda)

 

Universidad Católica vs Técnico Universitario

Guayaquil City vs Independiente del Valle

LDU Quito vs El Nacional

Mushuc Runa vs Libertad Loja

Intentando Entender el Nuevo Formato

Está próxima a arrancar una nueva edición de la UEFA Champions League con la novedad del nuevo formato que reemplaza al que había desde 2009 con los acostumbrados 8 grupos de 4 integrantes. Ahora esta nueva versión será más parecida a una Liga. Desde luego pretender que choquen durante todo el año los 36 equipos clasificados sería un absoluto despropósito. Así que se arregló de la siguiente forma:

Todos los clubes clasificados fueron agrupados en 4 bombos de acuerdo a su coeficiente UEFA, de mejor punteados a peor puntuados. Entonces ya no se sorteó grupos, sino únicamente un calendario mediante software. El mismo hizo que cada club se tenga que enfrentar a 2 equipos de un mismo bombo y 2 de cada uno de los otros. Esos 8 partidos seleccionados se dividen en 4 juegos como local y 4 como visitante para cada equipo. Los potes estuvieron preestablecidos así:

 

Bombo 1

 Manchester City

Bayern Múnich

Real Madrid

París Saint-Germain

Liverpool

Internazionale Milan

Borussia Dortmund

RB Leipzig

FC Barcelona

 

Bombo 2

Bayer Leverkusen

Atlético Madrid

Atalanta

Juventus

Benfica

Arsenal

Club Brugge

Shakhtar Donetsk

AC Milan

 

Bombo 3

 Feyenoord

Sporting Lisboa

PSV Eindhoven

Dinamo Zagreb

RB Salzburg

Lille OSC

Crvena Zvezda

Young Boys

Celtic

 

Bombo 4

 Slovan Bratislava

AS Monaco

Sparta Praha

Aston Villa

Bologna FC

Girona FC

VfB Stuttgart

Sturm Graz

Stade Brestois

 

Los equipos que se ubiquen del primero a octavo lugar en la tabla de posiciones avanzarán automáticamente a octavos de final. Los equipos ubicados del puesto 9 a 24 jugarán play-offs cuyos ganadores avanzarán a octavos de final para enfrentarse con los 8 primeros. En adelante el torneo tendrá su tradicional sistema: octavos de final, cuartos, semifinales y final.

A continuación, revisaremos los calendarios de los integrantes del primer bombo.

Real Madrid, el monarca reinante, con la llegada de Kylian Mbappé buscarían hacer aún más abrumador su dominio pues el ataque junto a Vinícius y Rodrygo luce realmente temible. Sus juegos: Borussia Dortmund (L), Liverpool (V), Milan (L), Atalanta (V), RB Salzburg (L), Lille (V), Stuttgart (L) y Stade Brestois (V).

El campeón inglés, Manchester City, sumó en sus filas a Savinho y contará de nuevo con Ilkay Gundogan y a pesar de la salida de Julián Álvarez, luce aún una escuadra muy poderosa. Sus rivales serán: Inter de Milán (L), PSG (V), Brugge (L), Juventus (V), Feyenoord (L), Sporting de Lisboa (V), Sparta Praga (L) y Slovan Bratislava (V).

Bayern de Múnich tuvo una temporada frustrante sin títulos. Su incorporación más llamativa fue el delantero Michael Olise además del estreno de Vincent Kompany como DT en el club. Su calendario: PSG (L), FC Barcelona (V), Benfica (L), Shakhtar Donetsk (V), Dinamo Zagreb (L), Feyenoord (V), Slovan Bratislava (L), Aston Villa (V)

Paris Saint-Garmain ya despojado de sus súper estrellas tratará de mantener protagonismo internacional y entre sus incorporaciones están João Neves y el zaguero ecuatoriano WIllian Pacho. Enfrentará a: Manchester City (L), Bayern de Múnich (V), Atlético Madrid (L), Arsenal (V), PSV (L), RB Salzburg (V), Girona (L), Stuttgart (V)

Liverpool experimentará un completo cambio de estilo con el nuevo DT Arne Slot, menos vertiginoso pero con básicamente las mismas nóminas de los últimos años. Sus rivales: Real Madrid (L), RB Leipzig (V), Bayer Leverkusen (L), AC Milan (V), Lille (L), PSV (V), Bologna (L) y Girona (V)

Inter de Milan, campeón de Italia, tuvo como incorporaciones más relevantes a Mehdi Taremi y Piotr Zielinski. La meta estará en volver a ser campeones continentales, honor que les ha sido esquivo ya 14 años. Sus rivales: RB Leipzig (L), Manchester City (V), Arsenal (L), Bayer Leverkusen (V), Crvena Zvezda (L), Young Boys (V), Mónaco (L) y Sparta Praga (V)

Borussia Dortmund quedó cerca de la gloria la temporada pasada. Ahora reforzó su ataque con Serhou Guirassy y Maximilian Beier además de renovar el cuerpo técnico con el turco Nuri Sahin. Sus juegos: FC Barcelona (L), Real Madrid (V), Shakhtar Donetsk (L), Brugge (V), Celtic (L), Dínamo Zagreb (V), Sturm Graz (L) y Bologna (V)

El Leipzig por sus buenas actuaciones domésticas y continua aparición internacional está en el lote principal con incorporaciones menos pomposas como Lutsharel Geertruida o Antonio Nusa. Enfrentará a: Liverpool (L), Inter de Milán (V), Juventus (L), Atlético Madrid (V), Sporting de Lisboa (L), Celtic (V), Aston Villa (L) y Sturm Graz (V)

El FC Barcelona tuvo como mayor novedad la incorporación de Dani Olmo a sus filas que tienen un promedio muy joven de edad salvo Lewandowski. El objetivo estará en la recuperación del protagonismo. Se enfrentará a: Bayern de Múnich (L), Borussia Dortmund (V), Atalanta (L), Benfica (V), Young BOys (L), Crvena Zvezda (V), Stade Brestois (L), Mónaco (V).

Para Ecuador será una edición muy especial, pues por primera vez estarán 4 futbolistas del país presentes en el máximo torneo de clubes del mundo. Serán: Willian Pacho (Paris Saint-Germain), Piero Hincapié (Bayer Leverkusen), Joel Ordóñez (Club Brugge) y Ángelo Preciado (Sparta Praha).

sorteo