Rivales de Ecuatorianos en Copa Sudamericana 2016

Arranca la primera fase de Copa Sudamericana. Para los ecuatorianos, rivales tradicionales y también clubes más jóvenes para esta parte de la competición cuyo formato determina el enfrentamiento con clubes de Venezuela, Colombia y Perú. Repasemos algo de la historia de estos cuadros.

Universitario

Escudo Universitario_de_Deportes peru

El Club Universitario de Deportes fue fundado por estudiantes de la Universidad de San Marcos el 7 de agosto de 1924 en Lima, Perú. Su nombre original fue “Federación Universitaria de Fútbol”, pero por discrepancias con las autoridades de dicha entidad, pasó a tomar su nombre actual en 1931, formando un ente independiente de la Universidad. Es uno de los clubes más grandes, tradicionales y queridos del Perú. Es el máximo ganador de torneos peruanos de Primera División con un total de 26. Su mejor participación internacional ocurrió en 1972 cuando fue finalista de Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es color crema entero con la U roja en el pecho.

La “U” es local en el Estadio Monumental de Lima que tiene capacidad para 80 000 espectadores. Los cremas tienen como máximo ídolo a Teodoro “Lolo” Fernández, además, varias figuras del fútbol peruano se identifican con su casaca como: Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Juan Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramírez y su actual DT: Roberto Chale.

Clasificó a Copa Sudamericana al ubicarse en séptimo puesto de la tabla acumulada del torneo peruano de Primera División 2015.

La historia de Universitario frente a equipos ecuatorianos es extensa y acá detallaremos los juegos oficiales.

En 1970 por Copa Libertadores enfrentó en primera fase a Liga Deportiva Universitaria y al América de Quito. Con la “U” quiteña perdió 2-0 de visitante (15 de febrero de 1970) y triunfó 2-0 como local (16 de marzo de 1970). Al “cebollita” venció 3-0 como visitante (22 de febrero de 1970) y también derrotó por 3-0 en Lima (12 de marzo de 1970).

En 1975 vuelve a enfrentarse a Liga Deportiva Universitaria en Copa Libertadores, pero por semifinales. Fue empate 0-0 en Quito (4 de mayo de 1975) y victoria 2-1 sobre los ecuatorianos en Lima (22 de mayo de 1975). Ninguno de los 2 accedería a la final.

En 1985 jugó la primera fase de Copa Libertadores frente a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos cayeron 4-1 en Quito (14 de julio de 1985) y fue empate 1-1 en Lima (2 de agosto de 1985). También perdieron 1-0 en su visita a los octubrinos (7 de julio de 1985), pero no se disputó el juego en Perú en acuerdo entre ambos equipos ya que el juego ya no dirimía clasificación alguna a la siguiente ronda.

En 1992 disputó la primera fase de Copa CONMEBOL frente a El Nacional. Pierden con los criollos en Lima 3-1 (5 de agosto de 1992) y también pierden por 3-1 en Quito (12 de agosto de 1992), con lo que quedaron eliminados.

En 1994 juegan por primera fase de Copa Libertadores contra Emelec y Barcelona. Con los amarillos igualan 0-0 en Guayaquil (8 de marzo de 1994) y también fue empate 0-0 en Lima (8 de abril de 1994). Con los azules perdieron 2-0 en Guayaquil (11 de marzo de 1994) y triunfaron como locales 2-1 (15 de abril de 1994).

En 1997 juega en primera fase de Copa CONMEBOL frente a Técnico Universitario. Triunfo por 3-0 (27 de agosto de 1997) en Lima e igualdad 0-0 en Ambato (3 de septiembre de 1997).

En 1998 se enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a El Nacional. Igualdad 1-1 en Quito (24 de septiembre de 1998) y derrota para la “U” en su cancha 2-1 (21 de octubre de 1998).

De nuevo se miden a El Nacional en primera fase de Copa Merconorte en 1999. Caen 4-1 en Quito (29 de julio de 1999) y triunfan 2-0 de vuelta (30 de septiembre de 1999).

En el 2000 en primera fase de Copa Merconorte jugó contra Barcelona. Empate 1-1 en Guayaquil (31 de agosto de 2000) y empate 2-2 en Lima (12 de octubre de 2000).

En 2001 enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a Emelec. Igualdad 0-0 en Lima (13 de septiembre de 2001) y derrota 1-0 en Guayaquil (26 de octubre de 2001).

En 2006 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva Universitaria. Cayó 2-1 en Lima (16 de febrero de 2006) y también perdió 4-0 en Quito (6 de abril de 2006).

En 2008 jugó primera fase de Copa Sudamericana frente a Deportivo Quito. Igualó 0-0 en Lima (30 de julio de 2008) y perdió 2-1 en Quito (5 de agosto de 2008).

Universitario en juegos oficiales ha triunfado 7 veces frente a equipos ecuatorianos, igualado 10 y perdido en 12 ocasiones. Como local, los cremas han vencido en 6 ocasiones, igualado otras 5 y caído en 3 ocasiones. Frente a Emelec tiene 1 triunfo, 1 empate y 2 derrotas.

El juego de ida será el 9 de agosto en Lima frente a Emelec.

Independiente Medellín

DIM

Deportivo Independiente Medellín fue fundado el 14 de noviembre de 1913 en Medellín Colombia como Medellín Foot Ball Club, tomando su nombre actual en 1954. Uno de los principales clubes de su ciudad. Fue 7 veces campeón en la era amateur y 6 en la era profesional de la Primera División del fútbol colombiano. Su mejor participación internacional fue en la Copa Libertadores de 2003, cuando llegó a semifinales.

El “poderoso de la montaña” juega como local en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín con aforo para 45 000 personas. Sus tradicionales colores son el rojo y el azul adoptados cuando pasó a llamarse con su nombre actual en 1954. En el DIM jugaron futbolistas como Orestes Corbatta, José Manuel “Charro” Moreno, Efraín “Caimán” Sánchez, Rubén Darío Hernández, Hernán Darío y Gabriel Gómez.

Está clasificado a Copa Sudamericana 2016 por tener el mejor puntaje en la “reclasificación” del torneo colombiano 2015 de Primera División.

El único juego oficial del “poderoso” frente a equipos ecuatorianos ocurrió en 2003. En fase de grupos de Copa Libertadores enfrentó a Barcelona venciéndolo 1-0 como local (27 de febrero de 2003) y triunfando también como visitante 4-2 (3 de abril de 2003).

El 10 de agosto enfrentará a Universidad Católica.

Zamora FC

zamora

Para su anterior revisión, clic aquí

Fue re fundado el 21 de agosto de 2002 ocupando en Barinas, Venezuela, su ciudad de origen, la plaza del desaparecido Atlético Zamora. Su presidente es Adelis Chávez, hermano del fallecido ex Presidente venezolano Hugo Chávez Frías. Ha sido campeón del torneo venezolano de primera división en dos ocasiones y ha ganado una Copa Venezuela. Hace de local en Estadio Agustín Tovar de Barinas. Con capacidad para 24 000 personas.

Su uniforme característico es de camiseta combinada blanco con negro. Clasificó a la presente Copa Sudamericana por ser el campeón del Torneo Adecuación 2015 de la Primera División del fútbol venezolano. Ya ha tenido algunos enfrentamientos ecuatorianos que detallamos a continuación.

En 2007 jugó la primera ronda de Copa Sudamericana frente a Olmedo. Cayó 1-0 en Riobamba (1 de agosto de 2007) y también perdió como local 2-1 (21 de agosto de 2007).

En 2009 enfrentó en primera fase de Copa Sudamericana a Emelec. Perdió 1-0 como local (5 de agosto de 2009) y también salió derrotado del Capwell de Guayaquil por 2-1 (27 de agosto de 2009).

En 2015 se enfrentó en primera fase de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria. En Venezuela fue igualdad 1-1 (13 de agosto de 2015), mientras que en Quito fue victoria ecuatoriana 2-0 (19 de agosto de 2015).

El 10 de agosto se enfrentará con Barcelona.

Real Garcilaso

Real_Garcilaso_logo

La Asociación Civil Real Atlético Garcilaso fue fundada el 16 de julio de 2009 en Cuzco, Perú. Sus mejores participaciones en el torneo peruano de primera división fueron 2 subcampeonatos (2012, 2013) y a nivel internacional fueron los cuartos de final de Copa Libertadores 2013. Es local en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cuzco con capacidad para 42 000 personas.

Llegó a la presente Copa Sudamericana al ubicarse en el cuarto puesto de la tabla acumulada del torneo peruano de Primera División del 2015. Su uniforme principal es color celeste. Primera ocasión que enfrentará a un equipo ecuatoriano el 11 de agosto frente a Aucas.

Hasta Acá Llegó Independiente

Atlético Nacional venció 1-0 a Independiente del Valle en partido jugado por la final de Copa Libertadores de América en el Atanasio Girardot de Medellín.

El duelo de ida terminó igualado y tal vez, por trayectoria, el favoritismo apuntaba hacia el local que buscaba un nuevo título de América para sus vitrinas con la novedad del regreso de Mejía por Sebastián Pérez que estaba suspendido y la inclusión del venezolano Guerra. En el equipo ecuatoriano hasta el último momento se esperó por la inclusión de José Angulo, quien finalmente se pudo recuperar del golpe en el partido en Quito y pudo confirmarse como titular.

El equipo colombiano buscó pronto el protagonismo del juego con su habitual toque corto, mientras iba arrinconando al cuadro vallense, Mina se resentía físicamente y le costó volver al juego, mientras que prontamente, los paisas se pusieron en ventaja cuando Miguel Borja (8 min.) anotó tomando un rebote que dio en el poste de un cobro de tiro libre. El gol “despertó” a la visita que con pelotazos y corriendo por los costados, trataba de llegar al arco de Armani.

Los ataques de Independiente llegaban por el costado derecho, pero era muy difícil que le alcance un balón a José Angulo. Rizotto y Orejuela luchaban en el medio sector contra Mejía y Torres y cuando ganaban el balón, no podían distribuirlo hacia adelante, mientras que los colombianos eran pacientes con el traslado de la pelota, por momentos durmiendo el partido. Se jugaba lejos del arco y al local le convenía el juego lento y con pocas entradas en las áreas.

Nacional controlaba el ritmo de juego, a veces tocando con parsimonia y en otras acelerando, buscando el error en la zaga rival que muchas veces sucedió, forzando las intervenciones de Azcona que evitó varias veces un segundo tanto hasta que sus compañeros volvieron a recuperar el balón y en los últimos minutos equilibraron un juego en el que nuevamente era el “verde de la montaña” el que imponía sus condiciones.

El segundo tiempo se planteó más abierto. La entrada de Uchuari le dio mayor dinámica a Independiente tanto para atacar como para marcar, de todas formas, la presión del equipo colombiano no paraba y cada tanto aprovechaba ciertos errores de Mina en su propia área. Berrío y Borja cada que combinaban generaban zozobra en el lado ecuatoriano que destacaba en las actuaciones de Nüñez y Tellechea, siempre atentos cuando los centrales subían a cabecear en balones detenidos.

Arribaban los mejores minutos de Independiente, cambió su frente de ataque hacia la izquierda con la asociación de Uchuari y Cabezas, mientras Rizotto y Orejuela ganaban varias pelotas que mantenían controlado al equipo colombiano que llegaba al arco de Azcona más por errores del rival (Mina intermitente) que por méritos propios. Hacia el último cuarto de hora, la emoción circulaba en ambos arcos.

Para los minutos finales, los paisas trataron de apaciguar con toque el ímpetu de Independiente, retrocedieron un par de metros siempre con posesión de balón y mientras hacían pasar los minutos, los del Valle parecieron bajar los brazos o más bien, nunca encontraron una respuesta a la superioridad técnica del club colombiano. Un gran campeón Atlético Nacional que consiguió su segunda Copa Libertadores

ATN: Franco Armani; Daniel Bocanegra, Davinson Sánchez, Alexis Henríquez, Farid Díaz; Alexander Mejía, Macnelly Torres, Alejandro Guerra (TA 40’) (Diego Arias 88’); Berrío, Miguel Borja (TA 74’) (Ezequiel Rescaldani 80’), Marlos Moreno (Andrés Ibargüen 76’)
Goles: Borja 8’
IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Luis Caicedo M., Arturo Mina, Emiliano Tellechea (Miller Castillo 88’); Mario RIzotto (TA 28’), Jéfferson Orejuela; Julio Angulo (Jonathan Gonzáles 72’), Junior Sornoza (TA 42’) (Jonny Uchuari 45’), Bryan Cabezas; José Angulo

Calificaciones IDV:

Azcona 6
Núñez 6
Mina 5
Caicedo 6
Tellechea 6
Rizotto 6
Orejuela 6
Julio Angulo 5
Sornoza 3
Cabezas 4
José Angulo 5
Uchuari 6
Gonzáles 4
Castillo –

La Final Queda Abierta

Independiente del Valle y Atlético Nacional igualaron 1-1 en la Final de Ida de la Copa Libertadores 2016 disputada en el Olímpico Atahualpa de Quito.

Final inédita entre un equipo novato en esas lides y uno experimentado. Independiente llegó causando sensación en el continente superando rivales de los quilates de Boca, River, Colo Colo o Pumas de México, se alistaba con Tellechea en lugar de Ayala para el paso final hacia la grandeza. Atlético Nacional fue catalogado como el equipo de mejor juego de esta presente Libertadores y con toque y espectáculo superaron a Huracán, Rosario Central y Sao Paulo. Alexander Mejía era el ausente en el verde.

Los primeros minutos fueron de un trámite lento, con ambos equipos estudiando los movimientos del rival. Independiente tomaba más precauciones que en juegos anteriores y llegaba poco al arco, mientras que su portero tenía que intervenir un poco más cuando el cuadro paisa llegaba con su conocido buen toque, aunque de todas formas, tampoco había remates de real peligro. La tensa calma se hacía presente al arribar el primer cuarto de hora.

El verdolaga mantenía el ritmo del encuentro. Con parsimonia, orden y toque, evitaba que los ecuatorianos prendan los motores  con Sornoza y Cabezas muy bien controlados, mientras que los ataques colombianos eran todos despejados por un Mina impecable. Los desbordes de Berrío y el control de Macnelly eran las principales armas de la visita que pasado la media hora mandaba en la cancha del Atahualpa alentado por sus numerosos seguidores presentes en el coloso quiteño.

Cuando el juego estaba un poco aletargado, Orlando Berrío (35 min.), recibió de espaldas un pase largo y remató en el borde del área rasante, para abrir el marcador. El tanto golpeó al club de Sangolquí que se mostró impreciso para pasar el balón y para marcar a continuación. Fueron los mejores minutos de la visita hasta que finalizó el primer tiempo.

Para el comienzo de la segunda mitad, Independiente buscó ser más impetuoso y con ello, quitó mejor el balón para cedérselo a sus peligrosos extremos, aunque progresivamente, los costados fueron clausurados por la visita. Sornoza era intermitente y las marcas de Pérez y Arias eran celosas. Con ello, Nacional seguía jugando con un ritmo moderado y sin tener mayores sobresaltos en tanto que  a Independiente no se le ocurrían ideas ofensivas, salvo las incursiones por derecha de Julio Angulo que no acababan bien.

Repetto decidió cambiar a los extremos y puso a González y Uchuari para refrescar ideas. De todas maneras, el trabajo de todo el medio campo colombiano era evitar que la pelota llegue a la zona lateral cuando los del Valle hacían circular el balón. Rueda luego ingresó al venezolano Guerra con lo que quiso dar aún mayor control a un medio campo que por momentos se paseaba en el partido y evidenciaba un mayor oficio que el de los jóvenes jugadores ecuatorianos.

Los minutos finales parecían condenar a Independiente que seguía sin encontrar respuestas ofensivas, sin embargo, Arturo Mina (87 min.) atropellando, captando un rebote y con más ganas que fútbol, anotó la igualdad que inyectó una motivación final al local que por fin pudo arrinconar a los paisas en los minutos finales del partido, estando cerca de dar vuelta al marcador, pero el tiempo no le alcanzó.

El cotejo de vuelta será el 27 de julio en Medellín.

IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez (TA 43’), Luis Caicedo M. (TA 77’), Arturo Mina, Emiliano Tellechea; Mario Rizotto (TA 58’), Jefferson Orejuela; Julio Angulo (Jonathan Gonzáles 69’), Junior Sornoza, Bryan Cabezas (Jonny Uchuari 69’); José Angulo (Miller Castillo 86’)
Goles: Mina 87’
ATN: Franco Armani; Daniel Bocanegra, Davinson Sánchez (TA 79’), Alexis Henríquez, Farid Díaz; Sebastián Pérez (TA 20’) (Alejandro Guerra 75’), Diego Arias; Orlando Berrío, Macnelly Torres (Elkin Blanco 80’), Marlos Moreno; Miguel Borja
Goles: Berrío 35’

Calificaciones IDV:
Azcona 7
Núñez 6
Mina 7
Caicedo 7
Tellechea 6
Rizotto 6
Orejuela 5
Julio Angulo 6
Sornoza 4
Cabezas 4
José Angulo 5
Gonzáles 5
Uchuari 6
Castillo –

Calificaciones Nacional:
Armani 6
Bocanegra 6
Sánchez 6
Henríquez 7
Díaz 6
Pérez 7
Arias 7
Berrío 7
Torres 7
Moreno 6
Borja 5
Guerra –
Blanco –

Atlético Nacional: Un Finalista Con Experiencia

La Gran Final se disputará en Quito y Medellín. Independiente del Valle no sólo es un fenómeno en el Ecuador sino que ha llamado la atención del Continente accediendo inesperadamente a una final que buscarán ganarla. Su rival es Atlético Nacional de Medellín, que en la presente Copa Libertadores ha exhibido un fútbol agradable a la vista y se podría decir que con justo merecimiento ha llegado a esta instancia. Veamos un poco de su historia.

Nacional Medellín

El Club Atlético Nacional es uno de los clubes más grandes, ganadores y seguidos en Colombia. Fue fundado el 30 de abril de 1947 en Medellín – Colombia como «Atlético Municipal», tomando su denominación de «Atlético Nacional» en 1950. En su palmarés se encuentran 15 títulos del torneo profesional colombiano de primera división (es el club más ganador de dicha competición), 2 Copa Colombia y 2 Súperliga de Colombia. A nivel internacional, obtuvo la Copa Libertadores de 1989 (el primero del Pacífico Sudamericano en conquistarla), 2 Copas Interamericana (1990, 1997) y 2 Copas Merconorte (1998, 2000), con lo que se constituye en una especie de «Rey del Copas» del Pacífico. Sus colores tradicionales son el verde y el blanco, que son los de la bandera del Departamento de Antioquia, donde está ubicado Medellín.

Los “verdolagas” son locales en el Estadio Atanasio Girardot de la ciudad de Medellín con capacidad para 45 000 espectadores. También conocido como “el Verde de la Montaña”, entre sus principales figuras históricas destacan: René Higuita, Andrés Escobar, Faustino Asprilla, Víctor Hugo Aristizábal, Leonel Álvarez y más.

libertadores AN

Las glorias ochenteras / noventeras del club

Nacional llegó a la presente Copa Libertadores por ser el campeón del Torneo Finalización de Colombia en 2015. Ganó invicto la fase de grupos que integró con Huracán, Peñarol y Sporting Cristal. En Octavos de Final superó de nuevo a Huracán, en Cuartos de Final a Rosario Central y en Semifinales a Sao Paulo.

Nacional ha tenido muchos enfrentamientos oficiales frente a cuadros ecuatorianos y los detallamos acá.

La historia inicia en 1989 cuando en primera fase de Copa Libertadores enfrentó a Emelec y Deportivo Quito. Con los eléctricos igualaron 1-1 en Guayaquil (21 de febrero de 1989) y vencieron 3-1 (28 de marzo  de 1989) en Medellín. También fue igualdad con los chullas 1-1 en Quito (24 de febrero  de 1989) y triunfo como locales 2-1 (14 de marzo de 1989). Aquí inició el camino hacia su único título de Copa Libertadores.

En 1991 jugó contra Liga Deportiva Universitaria por octavos de final de Copa Libertadores. En Quito igualaron 2-2 (17 de abril de 1991) y victoria 2-0 (25 de abril de 1991) en la revancha jugada en San Cristóbal – Venezuela, debido a un veto impuesto a los equipos colombianos en ese año, para disputar partidos internacionales en su país.

En 1998 jugó por Copa Merconorte contra Barcelona en fase de grupos. Igualaron 2-2 en Guayaquil (1 de octubre de 1998) y vencieron 4-0 en Colombia (5 de noviembre de 1998).

En 1999, también por Copa Merconorte, enfrentó a El Nacional en fase de grupos, venciendo 4-0 en Medellín (18 de agosto de 1999) y perdiendo 3-2 en Quito (21-oct-1999) siendo esta, la primera caída verdolaga oficialmente frente a ecuatorianos.

En 2001, nuevamente por Copa Merconorte, enfrentaron a Emelec en la fase de grupos. Igualdad 0-0 en Colombia (18 de septiembre de 2001) y derrota 3-0 en Guayaquil (20 de noviembre de 2001).

En 2003 disputó la segunda fase de Copa Sudamericana frente a Liga Deportiva Universitaria. Igualdad 1-1 en Quito (18 de septiembre de 2003) y victoria 1-0 en Medellín (2 de octubre de 2003), dejando en el camino a los universitarios.

En 2006 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por octavos de final de Copa Libertadores. Cayeron frente a los albos 4-0 (25 de abril de 2006) y también fue derrota en Colombia 1-0 (2 de mayo de 2006), con lo que la U llegó a cuartos de final.

En 2015 enfrentó a Barcelona SC en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Triunfo 2-1 en Guayaquil (11 de marzo de 2015) y derrota 3-2 en Medellín (19 de marzo de 2015). Mientras que por Octavos de Final enfrentó a Emelec, cayendo 2-0 en Manta (7 de mayo de 2015) y venciendo 1-0 en Medellín (14 de mayo de 2015), aunque dicho resultado no le permitió eliminar al bombillo.

El juego donde se originó la «dormilona» de Banguera

El juego final será el 20 de julio a las 19:45 de Quito en el Olímpico Atahualpa. La revancha el 27 en Medellín.

Foto principal tomada de:

www.zonacero.com

¡Independiente no Para de Romper la Historia!

Independiente del Valle derrotó 3-2  a Boca Juniors en juego de vuelta disputado por las semifinales de Copa Libertadores en el Estadio Alberto J. Armando de Buenos Aires.

Llegaba la gran revancha del duelo disputado en Quito y el cuadro argentino sabía que con un gol podía alcanzar la ansiada final, además de contar con el respaldo de su temible localía, mientras que los del Valle estaban con la tranquilidad de haber conseguido sus clasificaciones en canchas complicadas. Boca recuperaba a Pavón en su onceno titular en tanto que los ecuatorianos volvieron a alinear a Caicedo  y Ayala en su defensa.

El inicio xeneize fue avasallante, buscando el error ecuatoriano que prontamente se dio y el gol no tardó en llegar. Cristian Pavón (4 min.) ante un pase rasante y cruzado solo estiró el pie para abrir la cuenta. Independiente continuaba con los nervios y reiterados errores defensivos hacían presagiar que pronto el resultado se ampliaría. Si bien, los del Valle no estaban replegados, cada ataque del local era muy sentido.

Los de Sangolquí presentaban 2 caras distintas. En ataque empezaban a causar problemas con los arranques de Sornoza y Julio Angulo, pero persisitían los problemas en contención. En una de las incursiones ganaron un córner, seguido a esto vino el gol de Luis Caicedo (25 min.) quien remató de primera tras el servicio de esquina y un pequeño pivoteo.  Seguido al empate, Independiente comenzó a jugar muy cerca del área de su rival al que le costó un par de minutos salir de la desazón del tanto de la igualdad.

Transcurridos los primeros 30 minutos, el partido se tornó de ida y vuelta con la sensación de que los goles seguirían llegando en cualquier arco, aunque preferentemente los remates a portería los hacía el local. Después de la salida de Ayala por lesión, los ecuatorianos sorprendentemente replegaron para jugar al contragolpe aunque terminaron arrinconados. La buena noticia para Independiente es que ya aparecían más concentrados defendiendo y la suerte también estaba de su lado cuando los xeneizes perdieron un par de opciones claras de gol.

El arranque del segundo tiempo fue inmejorable para el club de Sangolquí. Julio Angulo (49 min.) quedó frente al portero tras un doble cabezazo que terminó siendo pase profundo y puso en ventaja a los rayados que vestían de rosa. Un minuto después, una incomprensión entre Orión y su defensa la aprovechó Bryan Cabezas (50 min.) para estirar cifras. Juego que parecía tempranamente liquidado.

Con el marcador tan favorable, Independiente manejaba la desesperación de Boca que lógicamente buscó con todos los medios el descuento. Sin embargo, el malestar era evidente e incluso, los azul y oro perdieron un penal a la altura del minuto 70 cuando Azcona atajó el cobro a Lodeiro. Boca tenía el balón, pero el marcador y el reloj en contra por lo que el equipo ecuatoriano estaba bastante relajado en la famosa cancha argentina.

Los últimos minutos pasaron con rapidez. Independiente se sabía ganador y Boca al menos buscaba el descuento que llegó con una bonita volea de Pavón casi al final del partido. Los últimos minutos Independiente los manejó con tranquilidad, cediendo el protagonismo a un local que iba del nerviosísimo a la resignación.

Independiente del Valle jugará la Final de la Copa ante Atlético Nacional de Medellín. El primer juego será en Quito, resta por confirmar el Estadio el miércoles 20 de julio, mientras que el 27 será el duelo de vuelta en Medellín.

BOC: Agustín Orión; Leonardo Jara, Daniel Díaz, Juan M. Insaurralde, Frank Fabra (TA 41’); Fernando Zuqui (TA 14’), Andrés Cubas (Darío Benedetto 54’), Pablo Pérez (Walter Bou 62’); Cristian Pavón, Carlos Tévez, Nicolás Lodeiro
Goles: Pavón 4’, 90’
IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Luis Caicedo M. (TA 15’), Arturo Mina, Luis Ayala (Emiliano Tellechea 37’); Mario Rizotto (TA 63’) (Jonathan Gonzáles 92+’) , Jefferson Orejuela; Julio Angulo, Junior Sornoza, Bryan Cabezas; José Angulo
Goles: Caicedo M. 25’, Cabezas 49’, Angulo 50’

Calificaciones IDV:

Azcona 5
Núñez 6
Caicedo 7
Mina 6
Ayala 3
Rizotto 6
Orejuela 6
Julio Angulo 7
Sornoza 6
Cabezas 6
José Angulo 5
Tellechea 6
León –
Gonzáles –

Llaves de Primera Fase de Copa Sudamericana

Se efectuó el torneo para la edición 2016 de la Copa Sudamericana. Como ha sido el formato en las últimas ediciones, en la primera fase los equipos ecuatorianos se enfrentarán a cuadros venezolanos, colombianos y peruanos en la primera fase que quedó conformada de la siguiente manera:

Zona Sur

Fénix – Cerro Porteño

Sportivo Luqueño – Peñarol

U Concepción – Bolívar

Real Potosí – Universidad Católica de Chile

Blooming – Plaza Colonia

Sol de América – Wilstermann

Wanderers (U) – O’Higgins

Palestino – Libertad

Zona Norte

Universitario – Emelec

Aucas – Real Garcilaso

Deportivo Lara – Atlético Junior

Deportes Tolima – Deportivo La Guaira

Barcelona – Zamora

Independiente Medellín – Universidad Católica (EC)

Deportivo Anzoátegui – Sport Huancayo

Municipal – Atlético Nacional

 

Todos los clubes que enfrentarán a cuadros ecuatorianos ya han tenido enfrentamientos por torneos internacionales contra clubes del país, excepto Real Garcilaso. Si los equipos de Ecuador logran superar la fase de grupos, enfrentarían los siguientes cruces:

Emelec podría enfrentar a Deportes Tolima o Deportivo La Guaira

Aucas podría enfrentar a Palestino o Libertad

Barcelona podría enfrentar a Montevideo Wanderers u O’Higgins

Universidad Católica enfrentaría a Sportivo Luqueño o Peñarol

El torneo comenzará a disputarse el 3 de agosto

¡Portugal es el Campeón de Europa!

Portugal derrotó 1-0 a Francia en la final de la Eurocopa 2016 celebrado en el Stade de France de Saint Denis.

La gran final repetía un duelo individual que se dio en la final de Champions League entre Griezmann y Ronaldo. Ambas selecciones llegaban con planteles completos, los galos en búsqueda de su tercer título europeo y los lusitanos tras su primera conquista. Se podría decir que los 2 elencos tuvieron un inicio vacilante de torneo y se fueron afianzando con el transcurrir del mismo. El anfitrión por dicha condición, partía como ligero favorito.

En el arranque del partido se percibía la motivación del dueño de casa que presionó ferozmente en todos los frentes de ataque. Portugal defendía con concentración y orden, buscando colocar balones a Nani y Ronaldo que esperaban para la réplica. Pronto, remates de Griezmann y Giroud ponían la preocupación en área lusitana, mientras se iban replegando. En el duelo de media cancha, la labor de Matuidi era titánica.

Después del embate inicial francés, el juego se hizo muy cortado, pues Portugal empezó a hacer faltas y quitar el balón más adelante de su línea de defensores. Además, el juego entró en tensión ante una lesión de Cristiano Ronaldo que se fue agravando hasta que tuvo que ser reemplazado. El resentimiento físico de la estrella quitó el ritmo al partido, mientras salía ovacionado por todo el estadio. A los galos les costó volver a entrar en sintonía con el juego.

Pasada la media hora, la lucha por el medio sector era intensa con Carvalho multiplicándose, mientras que el joven Renato recorría muchos metros. Del lado francés, Sissoko rotaba frentes y con potencia y velocidad se trataba de abrir paso ante el granítico bloque defensivo lusitano. Adrien Silva y Joao Mario multiplicaban su esfuerzo para quitar y construir mientras finalizaba el primer tiempo y se veía mejor a la selección portuguesa.

En el segundo tiempo, los esfuerzos de Payet no daban fruto y fue cambiado. Portugal tocaba el balón y corría menos, al contrario del primer tiempo, pero con los mismos resultados: era el equipo que lucía mejor plantado en cancha y con ello, mantenía alejado al peligroso ataque francés de su área y las pocas veces que los galos la pisaban, eran severamente contenidos por Pepe y Fonte, pero tampoco la escuadra lusitana se animaba a atacar mucho.

La entrada de Coman daba frutos en la selección anfitriona, pues aportó con nuevas ideas en ataque y dio nuevamente a su escuadra el control del partido.  Tanto con sus remates al arco como con pases, metió a Francia de nuevo en el partido. Portugal se había alejado del arco y Moutinho trató de reponer el desequilibrio con el que se planteaba el partido cuando se acercaba el último cuarto de hora del partido.

El juego entonces arribó a un final electrizante con búsqueda permanente de abrir el marcador de parte y parte. Giroud fue cambiado no si antes perder una ocasión clara de gol, algo similar con Quaresma del lado luso. Francia hasta el final del tiempo reglamentario fue arrinconando a su rival que defendía con corrección y a pesar de jugadas brillantes como la de Gignac que terminó en el poste, Portugal incluso contó con fortuna para forzar al tiempo extra.

En los suplementarios en cambio, los lusitanos fueron mereciendo la copa. Avisaban con increíbles ocasiones de gol perdidas: Nani, Quaresma, Carvalho, pero fue Eder (109 min.) quien con un brutal remate rasante de 35 metros, le dio el título. El primero de su historia, mientras cundía la desesperación en la escuadra dueña de casa que se iba quedando sin fuerzas e ideas. Portugal avanzó por la ventana en fase de grupos, pero fue consolidando una campaña que le permite esta alegría.

FRA: Hugo Lloris; Bacary Sagna, Laurent Koscielny, Samuel Umtiti (TA 80’), Patrice Evra; Paul Pogba (TA 114’) Blaise Matuidi (TA 96’); Moussa Sissoko (Anthony Martial 109’), Antoine Griezmann, Dmitri Payet (Kingsley Coman 57’); Olivier Giroud (Pierre Gignac 78’)
POR: Rui Patricio (TA 122+’); Cédric Soares (TA 34’), Pepe, José Fonte, Rapahel Guerreiro (TA 94’); William Carvalho (TA 98’), Adrien Silva (Joao Moutinho 66’), Joao Mario (TA 61’), Renato Sanches (Eder 78’); Nani, Cristiano Ronaldo (Ricardo Quaresma 25’)
Goles: Eder 108’

¡Espectacular Remontada de los del Valle!

Independiente del Valle derrotó 2-1 a Boca Juniors en juego de ida disputado por las semifinales de Copa Libertadores en el Atahualpa de Quito.

Independiente en esta Copa Libertadores ha venido atravesado sucesivamente por juegos considerados “el partido de su vida” y en una instancia semifinal es una obviedad. De nuevo, el rival era un tradicional. Boca Juniors llegaba con un enorme favoritismo histórico: sus varios títulos en el torneo, estaba invicto en la presente copa  y el hecho de que no había perdido en Quito eran detalles a tomar en cuenta. Los del Valle con la entrada de León y Tellechea en defensa, apostaban a ligeros cambios que no deberían suponer un resentimiento en su andamiaje.

El juego comenzó con un dominio alternado de la pelota, con ambos equipos llegando al borde de las áreas sin rematar al arco. En una buena sucesión de toques. Pablo Pérez (12 min.) definió rasante teniendo poca marca que lo moleste. Independiente rápidamente buscó reaccionar, pero los nervios y desprolijidad aquejaban a los jugadores vallenses a la hora de rematar a la portería de Orión. Los ecuatorianos no cosechaban frutos de su tenencia de balón posterior al tanto xeneize.

Independiente mantuvo el control de la pelota, atacando principalmente por el costado zurdo de Cabezas, quien era bien controlado por Jara. Los centros rasantes en general del club de Sangolquí eran muy cómodamente rechazados por la zaga argentina y la visita además, en media cancha era superior en cuanto al traslado del balón y al corte de las jugadas del local. Nervios visibles en Mina que cometía errores en marca, Sornoza desaparecido y una mala primera hora para los de negro y azul.

En los últimos 10 minutos del primer tiempo, Independiente se fue sacando los nervios, quitando el balón y atacando con mayor claridad, Cabezas y Julio Angulo comenzaron a causar estragos por los costados para buscar con centros a José, Rizotto o Mina que arribaban también para poner presencia en el área muy poblada por defensas azul y oro. En el mejor momento de los del Valle, hubo problemas en la iluminación que detuvieron el partido un par de minutos. Independiente lidiaba con un adversario de oficio y contra los nervios, mientras en la última acción Azcona sacaba el balón desde una posición que parecía que era un gol legítimo, momento polémico.

Independiente tomó la iniciativa en el segundo tiempo con un ataque mucho más seguro de sí mismo y el permanente asedio de los Angulo más Sornoza y Cabezas era sufrido por la zaga xeneize aunque tal vez, los ecuatorianos carecían de la puntería para llegar a la igualdad. Sin embargo, este llegó con remate de Bryan Cabezas (62 min.) quien aprovechó el resbalón de un defensor para con comodidad disparar y anotar.

El local seguía con el dominio del partido y se animaba a adelantar un poco más las líneas, lo que dejaba espacios para las contras en la que Tévez estaba atento y llegaba con balón dominado para intentar el gol del desequilibrio. En el equipo ecuatoriano había crecido bastante la labor de Núñez recorriendo la banda derecha y lanzando incansablemente centros para la llegada de los Angulo. Seguía habiendo problemas en la puntería de Sornoza y José Angulo.

Después José Angulo (75 min.) se redimió, tras pase de Rizotto alzó sutilmente el balón para burlar 2 defensores y definió con enorme calidad para dar la vuelta al marcador. Los últimos minutos fueron de alta tensión con Independiente buscando holgura en el marcador sin fortuna frente al arco y más bien Boca con la entrada de Chávez puso los últimos sustos en el área ecuatoriana. Gran remontada del cuadro de Sangolquí que irá a Buenos Aires a buscar la gloria.

El juego de vuelta será en el Estadio Alberto J. Armando el 14 de julio.

IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Arturo Mina, Fernando León, Emiliano Tellechea; Mario Rizotto, Jefferson Orejuela (Dixon Arroyo 89’); Julio Angulo (TA 24’) (Jonny Uchuari 80’), Junior Sornoza (Gabriel Cortez 88’), Bryan Cabezas; José Angulo
Goles: Cabezas 62’, José Angulo 75’
BOC: Agustín Orión; Leonardo Jara, Daniel Díaz, Juan Insaurralde, Frank Fabra; Pablo Pérez (TA 69’), Fernando Zuqui, Adrián Cubas (TA 32’); Darío Benedetto (Andrés Cháves 66’) (TA 78’), Carlos Tévez, Nicolás Lodeiro
Goles: Pérez 12’

Calificaciones Independiente:

Azcona 6
Núñez 7
Mina 6
León 7
Tellechea 6
Rizotto 7
Orejuela 6
Julio Angulo 7
Sornoza 6
Cabezas 8
José Angulo 6
Uchuari –
Cortez –
Arroyo –

Francia Finalista con Goles de Griezmann

Francia derrotó 2-0 a Alemania en juego disputado por las semifinales de la Euro 2016 en el Velodrome de Marsella.

Un duelo histórico entre selecciones que llegaban en un buen momento anímico. El anfitrión goleó sin compasión a la sorpresa del torneo, Islandia, mientras que la “Mannschaft” superó a una selección que siempre le amargó la vida como la italiana. Sin Khedira y Hummels los teutones y Kanté (que entró en el complemento) en Francia eran las principales bajas del partido.

Intenso inicio con el anfitrión presionando liderados por la habilidad de Griezmann y Payet que con sus gambetas buscaban sobrepasar la defensa germánica por momentos, pero Neuer estuvo atento como siempre. Poco después inició a funcionar la maquinaria alemana con los toques de Kroos, Özil, Can y el veterano Bastian que enloquecían a los galos quienes defendían con falta o haciendo marca doble. Lloris también pasaba por una buena noche. En general el juego era muy atractivo para el espectador neutral.

Arribando a la media hora, era notable el dominio alemán. La calidad en el traslado de balón rayaba en lo espectacular y el marcador seguía en cero porque Koscielny y Umtiti marcaban con gran prolijidad. Así mismo, cuando la “Mannschaft” no tenía la pelota, su presión forzaba al error de los galos y en el mano a mano no estuvieron tan finos los visitantes. En los últimos minutos el juego fue más abierto y Francia prefería el contragolpe por los costados donde el duelo era sensacional, especialmente por la zona derecha alemana – izquierda francesa. El primer tiempo estaba destinado al cero, pero una mano en el área de Schweinsteiger determinó que Antoine Griezmann (46+’) de penal abra el marcador y lleve a “les bleus” al descanso con ventaja.

El segundo tiempo encontró a una Francia muy animada que salió a buscar el segundo tanto sin mayor fortuna. Su presión fue disminuyendo, prefiriendo defender y cortar los circuitos de juegos alemanes que ya no eran tan precisos y efectivos como en el primer tiempo, cayendo en la desesperación, faltas y tarjetas.  Mientras la Mannschaft recurría a Götze, Les Bleus ubicaban a Kanté.

Cuando los alemanes desesperaban, Antoine Griezmann (72 min.) estuvo listo para con suave toque anotar tras varias confusiones en la zaga alemana que no pudieron con una incrusióny centro de Pogba. Con la ventaja más amplia, el anfitrión tuvo 5 minutos avasallantes, mas no los pudieron sostener, pues los alemanes buscaron con todo el descuento contando con muy mala fortuna frente al arco de Lloris, quien también sacaba claras pelotas de gol. Francia a veces contragolpeaba  con lo que el juego se tornó más dramático hasta el final.

El último duelo de la Eurocopa será entre Francia y Portugal el 10 de julio en Saint Denis. 14:00 ecuatorianas.

FRA: Hugo Lloris; Bacary Sagna, Laurent Koscielny, Samuel Umtiti, Patrice Evra (TA 43’); Paul Pogba, Blaise Matuidi; Moussa Sissoko, Antoine Griezmann (Yohan Cabaye 91+’), Dmitri Payet (N´Golo Kanté 71’) (TA 75’); Olivier Giroud (André Gignac 77’)
Goles: Griezmann 46+’, 72’
GER: Manuel Neuer; Joshua Kimmich, Benedikt Höwedes, Jerome Boateng (Shkodran Mustafi 60’), Jonas Hector; Emre Can (TA 35’) (Mario Götze 66’), Bastian Schweinsteiger (TA 46+’) (Leroy Sané 78’); Mesut Özil (TA 45’), Toni Kroos, Julian Draxler (TA 49’); Thomas Müller

Brillante Triunfo del Verde en Brasil

Atlético Nacional derrotó 2-0 a Sao Paulo FC en juego de ida disputado por las semifinales de la Copa Libertadores en el Estadio Morumbí de Sao Paulo.

El tricolor paulista propuso una notable presión sobre el arco de Armani y en los primeros minutos los colombianos se limitaron a defender, pero en aproximadamente 10 minutos, pudieron salir de su asedio y plantear un juego más parejo a los brasileños, volviéndose un ida y vuelta incómodo para el local promediando el minuto 20. Esta propuesta de juego daba un espectáculo agradable, aunque pocas opciones claras de gol, salvo en los primeros minutos.

Pasada la media hora de juego, el control de balón era del conjunto paisa, que esperaba a su rival hasta mediocampo y ahí quitaba la pelota para desplegar su ataque que se veía frustrado en el último pase, siendo sorprendentemente impreciso cuando llegaba a las 18 yardas. El primer tiempo iba llegando a su fin mientras que el partido se volvía friccionado y con una serie de reiteradas faltas, ambos planteles se fueron al descanso.

Los primeros minutos de la etapa complementaria fueron los mejores del cuadro colombiano, tocando el balón mucho mejor que su rival, llegando al área paulista y rematando permanentemente al arco contrario, erigiendo como figura al portero brasileño. Entre Díaz, Torres y Pérez armaban el buen juego paisa sumados a ellos, la entrada del venezolano Guerra. Sao Paulo desesperaba, no era eficiente en las marcas y cuando disponía del balón, lo desperdiciaba.

Entre Calleri y Bastos se las ingeniaban para por el lado derecho del verde, presionar e incomodar, forzando al error de los defensores rivales, pero la intervención de Armani era firme para evitar la caída del arco de Nacional. Poco después, la expulsión de Maicon en el tricolor paulista lo condicionó a su equipo. Al local se le caería la estantería en los siguientes minutos.

Los goles paisas llegaron en los últimos tramos del juego. Miguel Borja (81 min.) supo definir con calidad tras una gran elaboración de pases en el borde del área paulista. Poco después, el mismo Borja (87 min.) anotó luego de un magnífico pase con el taco de Marlos Moreno. Con ello, la tranquilidad llegó para la visita que solo espero el pitazo final tocando el balón y se llevó una valiosa ventaja al juego de vuelta que se disputará en Medellín el 13 de julio.