Quedan Los Cuatro Mejores de la Copa Sudamericana

El torneo continental de Segundo Semestre está llegando a su desenlace. Quedaron listos los clasificados a las semifinales que se disputarán a partir de noviembre. Un cuadro paraguayo, uno colombiano, uno brasileño y uno argentino.

Cerro Porteño ha hecho una campaña que progresivamente levantó la expectativa en el continente. Con sonados triunfos como el 6-0 a Real Potosí o el 4-1 sobre Santa Fe, campeón vigente. En cuartos de final superó al Independiente Medellín con un empate 0-0 en la ida en Colombia y una victoria 2-0 de local con goles de Cecilio Domínguez quien es su goleador en la Copa y junto a Pablo Velásquez son el poder ofensivo del “ciclón de barrio obrero”. Los paraguayos por sus goleadas se han llevado elogios.

El rival de Cerro Porteño será Atlético Nacional. El cuadro de Medellín, vigente campeón de Copa Libertadores, mantiene el buen pie en presentaciones internacionales habiendo dejado en el camino a Municipal de Perú, Bolívar de La Paz, Sol de América de Paraguay y Coritiba de Brasil. Poseen al goleador del torneo, Miguel Borja, que al igual que en Libertadores, sigue demostrando su enorme capacidad frente al arco, en compañía de campeones coperos como Alejandro Guerra, Macnelly Torres, Farid Díaz y más hombres que se mantienen al mando de Reinaldo Rueda.

En la otra llave se encuentra el brasileño Chapecoense. Este desconocido club para el ámbito sudamericano superó al Cuiabá en segunda ronda para después eliminar a Independiente de Avellaneda en una muy dramática serie de tiros penales tras sendos empates sin goles. En cuartos de final dio cuenta de Junior de Barranquilla cayendo primero 1-0 en Colombia, pero en la revancha se lució con una brillante goleada 3-0 en su cancha, la Arena Condá de Chapecó. Aunque la verdad es que nunca hay que descartar a un cuadro brasileño, por más incógnito que resulte.

San Lorenzo de Almagro es el otro semifinalista. En su campaña eliminó a Banfield, Deportivo La Guaira y Palestino de Chile. En su duelo contra este último selló la clasificación en casa con goles de Martín Cauteruccio y Nicolás Blandi para el resultado final de 2-0. Después cayó como visitante con tanto de tiro libre de Leonardo Valencia que no alcanzó a los chilenos. Con jugadores como Sebastián Blanco, Fernando Belluschi, Néstor Ortigoza, entre otros, el ciclón de Boedo es uno de los favoritos. Ciertamente, los duelos semifinales tienen cuadros atractivos que por nombre o por campaña reclaman su favoritismo para llevarse “la otra mitad de la gloria”.

Foto Principal: Agencia AFP

Equipos Memorables: A C Milan 1989 – 1990

Eran los tiempos en el que los la Liga Italiana era la cumbre del fútbol mundial: el Napoli de Maradona y Carnevale, la Sampdoria de Vialli y Mancini, la Roma de Völler y Giannini, la Juventus con un sorprendente Schillaci, el “Inter de los alemanes” y el “Milan de los holandeses”, entre otros.

En 1989, “i rossoneri”  completó el afamado tridente naranja con la incorporación del volante Frank Rijkaard a sus filas. Previamente, desde 1987, había llevado a Ruud Gullit y Marco Van Basten a una pléyade de estrellas italianas que marcarían una época en el fútbol europeo y mundial, a pesar que en la liga local no precisamente culminaron con el mayor de los éxitos.

MIlan netherlands

El A. C. Milan atravesó por tiempos difíciles durante los años 80 que incluyeron un descenso, pero en 1986, el magnate de las comunicaciones, Silvio Berlusconi, se hizo cargo de las golpeadas finanzas del club y le cambió notablemente la cara. Con la llegada en 1987 de Roberto Donadoni, Daniele Massaro, el portero Giovanni Galli, entre otros, sumado a la experiencia en la defensa de Franco Baresi y la juventud de Paolo Maldini, irían formando un equipo altamente competitivo al que el toque de fantasía le darían los holandeses.

El Milan fue campeón de la liga italiana en 1988 ya contando con un poderoso plantel base de las selecciones italiana y holandesa, pero ese sería solo el comienzo de una saga exitosa. La Copa de Campeones de Europa (lo que hoy conocemos como Champions League) para el equipo milanés tuvo algunos sustos y varios puntos altos en la temporada 1988 – 1989. En primera ronda eliminó al Vitosha (hoy Levski Sofía) con relativa facilidad, para en segunda fase tener una difícil llave ante el en ese entonces poderoso Estrella Roja de Belgrado. Un empate en Milán y otro en la ex Yugoslavia cuando previamente se suspendió el juego por neblina. Los penales darían el triunfo a los pupilos de Arrigo Sacchi, quien también arribó al club lombardo desde el 87.

1989 era frustrante por un lado, pues la poderosa escuadra rossonera no podía revalidar su título de liga, relegado al tercer lugar, mientras se alzaban con el scudetto sus rivales de patio: el Internazionale de Matthäus, Brehme y Klinsmann. Por otra parte, en la Copa de Campeones enfrentó en cuartos de final al Werder Bremen al que superó en una apretada llave 1-0 de local y 0-0 de visita en la que un penal de Van Basten hizo la diferencia.

Las semifinales prometían fuego cruzado. Al Milan le precedía la fama de sus astros neerlandeses que habían sido campeones continentales con su selección, pero del otro lado estaba el Real Madrid de la “quinta del buitre”. Butragueño, Míchel, Hugo Sánchez, Bernd Schuster y otros, constituían un rival intimidante, al que la escuadra lombarda le arrancó un empate 1-1 en el Santiago Bernabeu, mientras que en San Siro los chicos de Sacchi darían un brutal espectáculo, goleando 5-0 a los merengues con goles de Ancelotti, Rijkaard, Gullit, Van Basten y Donadoni.

 

En la final celebrada en el Camp Nou de Barcelona, el Milan se midió al Steaua de Bucarest. Para las jóvenes generaciones resultará extraño ver a un equipo rumano en dichas instancias, pero este formidable cuadro contaba con lo mejor de su país y hay que recordar que ya había sido campeón europeo en 1986. Nombres como Gheorghe Hagi, Marius Lacatus, Gavril Balint, Victor Piturca, Dan Petrescu y más, seguirían dando que hablar en años posteriores con su selección, sin embargo fueron arrollados por la avasalladora presión y precisión milanista. 4-0 el triunfo para el título de la escuadra italiana con 2 goles de Gullit y otros 2 de Van Basten.

La clásica alineación del Milan en estos tiempos era en portería con Giovanni Galli, una firme, inexpugnable y a la vez elegante muralla defensiva compuesta por Mauro Tassotti, Franco Baresi, Alessandro Costacurta y Paolo Maldini. Un dinámico y preciso mediocampo con Angelo Colombo, Frank Rijkaard, Carlo Ancelotti y Roberto Donadoni, para dejar en el ataque a la potencia de Ruud Gullit y a la magia de Marco Van Basten. Así se alzaron con el título europeo de 1989. También ganaría la Copa Intercontinental de dicho año en un cerradísimo duelo ante el Nacional de Medellín que se decidió en el minuto 119 con un gol de tiro libre de Alberigo Evani. También venció en la SuperCopa al FC Barcelona.

En 1990 la suerte volvió a ser esquiva en el torneo local. Mientras i rossoneri veían como el título se iba para Nápoles, armaban una nueva campaña para defender el título europeo. En las primeras fases superó fácilmente al HJK Helsinki y nuevamente dio cuenta del Real Madrid. En cuartos de final tuvo más de un problema para imponerse al Mechelen belga, en ambos juegos no hubo goles hasta el fin del tiempo reglamentario. En los suplementarios, la escuadra milanesa se impuso con tantos de Van Basten y Marco Simone.

milan 1990 fi

 Una dura semifinal se le presento a los de rojo y negro teniendo como rival al Bayern München de Olaf Thon, Jürgen Kohler, Stefan Reuter y Klaus Augenthaler. En casa fue un apretado 1-0 con gol de penal de Van Basten, mientras que en tierras alemanas el marcador fue favorable al local al término de los 90 minutos por 1-0. Nuevamente se instaló el drama de los tiempos suplementarios, en los que llegó de la banca el gol salvador para la escuadra lombarda, obra de Stefano Borgonovo, el cual haría inútil al tanto de McInally para los bávaros. Los milanistas volvían a la final europea.

El último juego de la temporada europea fue disputado en Viena ante el Benfica de los brasileños Ricardo Gomes, Aldair y Valdo. Con solitario tanto de Rijkaard previa combinación de Costacurta y Van Basten lograron una nueva corona europea, era la cuarta de su palmarés. Más tarde, en ese mismo año, lograrían la Supercopa europea al superar a la Sampdoria, mientras que en la Copa Intercontinental se impuso fácilmente 3-0 al Olimpia de Paraguay.

Durante esta prodigiosa etapa, el Milan consiguió 6 títulos internacionales. En la temporada 1990 – 1991 se cortó esta brillante racha al caer eliminado en segunda ronda ante el Olympique marsellés de Papin, Cantona y Stojkovic. De todas maneras, el aliento de esta brillante generación le alcanzó para otro título europeo en 1994, a esas alturas destacaban Christian Panucci, Demetrio Albertini, Daniele Massaro, Zvonimir Boban, Dejan Savicevic, entre otros.

La generación que vivió el último gran giro político y estético de la historia humana a finales de los 80 e inicios de los 90, sin duda se crió en el gusto por el fútbol tomando a esta fabulosa escuadra como uno de sus máximos referentes, tal vez el mayor. Quizás uno de los mejores equipos de todos los tiempos.

Se Marcan Distancias en Champions League

Se ha jugado los partidos de ida de la fase de grupos de Champions League y como era de esperarse, los más poderosos ya han marcado distancias protagonizando deslumbrantes actuaciones. Haremos un breve repaso grupo por grupo.

Grupo A

Notable distancia de los favoritos: PSG y Arsenal, frente al Basel y a Ludogorets. Los búlgaros sufrieron inmisericordes goleadas frente a los grandes del grupo (sobretodo el 6-0 vs Arsenal) y tal vez su gran golpe fue el empate arrancado como visitante ante el Basel, cuadro que viene decepcionando con claras derrotas frente a parisinos y londinenses, pero tiene todo en casa ahora. Gran arranque goleador de los gunners, con 9 tantos a favor y 1 en contra, con la ventaja de haber arrancado un punto en Francia ante Paris Saint Germain, quienes tienen a un Edinson Cavani inspirado. En todo caso, poco hace pensar que ambos cuadros no vayan a estar en octavos de final.

Grupo B

Gran arranque había tenido el Napoli de la mano de su gran goleador, Arkadiusz Milik, pero lastimosamente, el ariete polaco estará un buen tiempo fuera de las canchas por lesión y los napolitanos sorprendentemente cayeron frente a al Besiktas que está dando el golpe manteniéndose invicto y sacando puntos a los favoritos en sus casas (victoria contra el Napoli y empate con Benfica). El arranque de los portugueses no era bueno, pero se recuperaron con una victoria a domicilio frente al Dinamo Kiev. Los ucranianos vienen mal y con 2 derrotas como local, parece difícil que puedan seguir en este torneo continental.

Grupo C

El poder goleador del FC Barcelona se ha hecho presente, destacando los 2 “hat-trick” de su estrella, Lionel Messi. El club catalán ganó sus 3 juegos, anotando 13 goles y encaminándose fácilmente a octavos de final. Manchester City había tenido un arrollador inicio goleando 4-0 al Mönchengladbach, pero después, encajó 7 tantos en contra, lo que habla de problemas en su defensa, aunque dio espectáculo como en el sensacional 3-3 vs Celtic. Hablando de los alemanes, su victoria a domicilio ante el Celtic lo mantiene en la pelea por avanzar de fase, mientras que los escoceses con un solo punto y habiendo jugado 2 partidos de local, claramente son los menos opcionados a seguir disputando la Champions.

Grupo D

En este grupo, el Atlético Madrid hace lo justo y necesario para liderarlo con 3 victorias, todas por 1-0 y una campaña inmaculada, resaltando que los colchoneros ya jugaron 2 partidos como visitantes. El Bayern goleó sin piedad a los débiles del grupo, pero no pudo encajar ningún tanto a los madrileños. Es segundo y seguramente clasificará. El PSV apenas ha logrado un punto, pero aún le restan 2 juegos de local y tal vez en alguno de ellos, alcance el puntaje para jugar la Europa League el próximo año. El Rostov de Cristian Noboa ha mostrado un juego muy precario para la competición y su único punto sumado parece que será toda su cosecha en su primera incursión continental.

 Grupo E

El grupo más interesante por lo parejo que viene. El invicto del Mónaco es noticia, habiendo vencido a domicilio al Tottenham e igualado en Rusia al CSKA, lo que lo mantiene liderando la llave. El Leverkusen ha cosechado 3 empates, sin embargo, 2 han sido como local y le puede pesar al final. Los “Spurs” tuvieron un mal inicio cayendo en casa, pero luego se recuperaron derrotando al CSKA en Rusia e igualando con el Leverkusen en Alemania, mientras que el equipo del ejército ruso ha cedido ya 5 puntos en su tierra, lo que tal vez los retrasen en la competición, pero este grupo al momento es completamente impredecible.

Grupo F

No sorprende que el Real Madrid y el Borussia Dortmund hayan tomado el liderato del grupo, pero si ha asombrado la capacidad goleadora de los alemanes encarnada en la eficacia de Pierre Aubameyang. 10 tantos ha logrado el BvB y hay que resaltar sus 2 victorias como visitante, aunque de local tropezó e igualó con el Madrid. El Madrid ha hecho su tarea venciendo al Sporting de Lisboa y al Legia en el Bernabeu. Prácticamente, a los portugueses les resta esperar entrar en la Europa League, mientras que el Legia Varsovia ha tenido muy pobres actuaciones, siendo goleado y dando que hablar por el violento comportamiento de su hinchada.

Grupo G

No deja de ser impresionante el fantástico debut del Leicester en Champions League, que ha triunfado en sus 3 primeros juegos, quedando como líder invicto y sin goles en contra en la llave. El Brujas cumple un papel decepcionante habiendo perdido 2 juegos de local para quedar en el último puesto sin puntos. El Kobenhavn va dando batalla y con un empate de visitante al Porto, más su triunfo de local contra el Brujas, promete dar pelea. Los portugueses apenas se recuperaron en la tercera fecha imponiéndose a domicilio a los belgas, de un mal inicio de temporada.

Grupo H

Gran arranque del Sevilla de Sampaoli que está invicto y sin tantos en contra. Aunque sin duda es más destacable la campaña de la “Vecchia Signora”, que también cuenta con una campaña similar, con más goles a favor y 2 triunfos de visitante, uno de llos por goleada 4-0 sobre el Dínamo. Ambos clubes se perfilaron rápidamente como los favoritos, mientras que el Lyon con su triunfo ante el Dínamo Zagreb se juega su paso a la Europa League. Los croatas ya han recibido 2 goleadas y con 2 derrotas en su casa parecen despedirse de competiciones europeas pronto.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 10

Al finalizar la décima fecha de eliminatorias vemos una tendencia en la que Brasil y Uruguay se distancian en los puestos de clasificación, con la toma de la punta por parte de la auriverde por primera vez en la competición. Para el resto de puestos que otorgarían un lugar en Rusia 2018 hay una encarnizada lucha en la cual entre el tercero y séptimo hay tan sólo 3 puntos. Ecuador, Colombia, Argentina, Paraguay y Chile se encaminan a protagonizar una definición dramática en 2017, mientras que para Perú, Bolivia y Venezuela, el sueño ya va finalizando.

Bolivia 2 (Escobar 3’, 43’) – Ecuador 2 (E. Valencia 47’, 88’)

La Paz

El local supo aprovechar el desconcierto de la defensa tricolor para ponerse en ventaja, presionando a su rival y forzando al error para lograr la ventaja de 2 tantos. De todas maneras, los ecuatorianos pudieron recuperar el balón y fue imponiendo sus condiciones, especialmente en el segundo tiempo en el que llegó a la igualdad en un juego que se volvió más cortado y terminó con drama en los últimos minutos, tras haberse igualado el tanteador.

Colombia 2 (Aguilar 15’, Mina 84’) – Uruguay 2 (Rodríguez 26’, Suárez 72’)

Barranquilla

Como pocas veces sucede cuando los cafeteros son locales contra la celeste, el partido se desarrolló con bastante paridad y ante el gol de Aguilar, los charrúas no tardaron su respuesta, pero en la segunda parte, Colombia salió con todo a buscar la victoria, perdiendo varias oportunidades claras de anotar, hasta que en la contra Lucho Suárez no perdonó. Uruguay trató de aguantar el bombardeo colombiano, pero finalmente cedió el empate con cabezazo de Yerry Mina. Los últimos minutos fueron intensos, pero el punto es bueno para los orientales.

Chile 2 (Vidal 9’, 84’) – Perú 1 (Flores 75’)

Santiago

El arranque de la roja en este partido fue furioso y por ello se puso tempranamente en ventaja. Parecía desquitarse de su última dolorosa caída y al finalizar el primer tiempo, la sensación era que un 1-0 quedaba corto para lo que fue su dominio en el juego. Sin embargo, los bicolores lograron recuperarse y tornar la contienda más pareja, perdiendo varias oportunidades inmejorables de igualar el marcador hasta que llegó el tanto de Flores, con el que parecía, se llevaban un punto del Nacional de Santiago. Sin embargo, apareció la figura excluyente de Arturo Vidal para anotar el salvador tanto del triunfo para los chilenos.

Argentina 0 – Paraguay 1 (González 10’)

Córdoba

La albirroja golpeó rápido con el tanto de Derlis González y supo muy bien utilizar su ventaja. Por momentos, los paraguayos superaron en toque y posesión de balón a la albiceleste y en algún momento del primer tiempo amenazaron con ampliar la ventaja. Para el segundo tiempo, Argentina buscó el empate con desesperación, pero no le salía nada, la mayoría de sus intentos ofensivos se estrellaban en la recia zaga guaraní, otros pocos caían en el offside, jugadas invalidadas e incluso, Agüero perdió un penal. La albiceleste es una de las grandes perdedoras de la jornada de octubre.

Venezuela 0 – Brasil 2 (Gabriel Jesus 7’, Willian 53’)

Mérida

Brasil jamás lució apurado en este cotejo, se encontró con una ventaja temprana a raíz de una terrible falla del portero Vega, muy bien aprovechada por Gabriel. Administrando el balón sin apuro, consiguió su segundo tanto a través de Willian y se desentendió un poco del partido, cediendo un poco la iniciativa al local que por momentos estuvo cerca de descontar, sin contar con la tranquilidad y puntería necesarias para el partido que incluso contó con la anécdota de un apagón.

Para que Quede Claro lo de los Nacionalizados

Después del laborioso empate de la selección ecuatoriana frente a su similar de Bolivia corrió el rumor: los del Altiplano impugnarían el resultado por una supuesta participación incorrecta en el juego del volante Matías Oyola. ¿Tienen razón? Acá lo vamos a explicar.

El reglamento de FIFA es claro en cuanto a la elegibilidad para jugar con equipos representativos de una Asociación (o sea, de una selección). Los artículos 15, 16 y 17 lo detallan (el 17 es el que más nos interesa aquí):

Artículo 15 Principio

1: Toda persona que posea una nacionalidad permanente que no dependa de la residencia en un país es elegible para jugar en Ios equipos representativos de la asociación de ese país.

2: Con excepción de las condiciones estipuladas más adelante en el artículo 18, ningún jugador que haya participado (parcial o completamente) con una asociación en un partido de una competición oficial de cualquier categoría o de cualquier clase de fútbol podrá participar en un partido internacional con el equipo representativo de otra asociación.

Artículo 16 Nacionalidad que permite a jugadores representar a más de una asociación

 1: Un jugador que conforme al artículo 15 es elegible para jugar en los equipos representativos de más de una asociación debido a su nacionalidad, podrá jugar solamente con uno de estos equipos en un partido internacional si, además de tener la nacionalidad en cuestión, cumple al menos una de las siguientes condiciones:

a) el jugador nació en el territorio de la asociación en cuestión;

b) uno de los padres biológicos del jugador nació en el territorio de la asociación en cuestión;

c) uno de sus abuelos nació en el territorio de la asociación en cuestión;

d) el jugador ha vivido al menos durante dos años continuos en el territorio de la asociación en

cuestión.

2: No obstante lo estipulado en el apartado 1 precedente, las asociaciones que compartan una misma nacionalidad pueden llegar a acuerdos especificas entre ellas, según los cuales la letra d) del apartado 1 del presente artículo puede suprimirse por completo, o bien enmendarse para especificar un plazo más largo. Estos acuerdos deberán someterse al Comité Ejecutivo para su aprobación.

Articulo 17: Adopción de una nueva nacionalidad

Un jugador que se remita al artículo 15, apartado 1 para adoptar una nueva nacionalidad y que no haya jugado fútbol internacional, conforme a lo estipulado en el artículo 15 apartado 2, sólo será elegible para jugar en el nuevo equipo representativo si cumple con una de las siguientes condiciones:

a) El jugador nació en el territorio de la asociación en cuestión

b) uno de los padres biológicos del jugador nació en el territorio de la asociación en cuestión;

c) uno de sus abuelos nació en el territorio de la asociación en cuestión;

d) el jugador ha vivido al menos cinco años continuos después de cumplir los 18 años de edad en el territorio de la asociación en cuestión.

Pueden descargar dicho documento aquí (clic aquí)

 

Dicho esto, ¿Matías Oyola cumple con los requisitos? Remitiéndose al Artículo 17, en el caso de adopción de una nueva nacionalidad, lo cumple. Recordemos que llegó al país en el 2009 para jugar en el Barcelona SC, casaca que ha defendido ininterrumpidamente desde entonces, estando actualmente jugando su octava temporada en el club guayaquileño.

Para ver el historial de fichajes de Matías Oyola (clic aquí)

El reclamo boliviano pasaría por el hecho que Matías Oyola obtuvo su nacionalidad en febrero de 2012, junto con Esteban Dreer, quien también arribó al país en 2009 para jugar en Deportivo Cuenca hasta 2011. Al año siguiente fichó por Emelec, estableciendo también su residencia por más de 7 años en territorio ecuatoriano. En ningún momento, el reglamento habla de fecha de obtención de nacionalización, sino de permanencia en el país, por lo que no habría lugar al reclamo. Que si un país otorga la nacionalidad a una persona nacida fuera de su territorio por X años de residencia, porque ha prestado servicios relevantes a la nación o porque a sus autoridades se les cantó, no es algo del interés de FIFA.

 Noticia con la nacionalización de Dreer y Oyola (clic aquí)

 En el fútbol mundial existen casos interesantes como el de Lucas Barrios, nacido y criado en Argentina y a pesar de no haber residido o jugado profesionalmente en el fútbol paraguayo, puede representar a la albirroja porque su madre es paraguaya. Citar a Yacine Brahimi, Riyad Maherez o los hermanos Ghezzal, quienes han nacido en Francia, pero al ser hijos de padres argelinos, optaron por representar a la selección africana. El caso de los hermanos Boateng es uno de los más llamativos, pues son hijos de un mismo padre, oriundo de Ghana, sin embargo, toda su vida se criaron en Alemania. Mientras Jerome optó por defender la casaca alemana, Kevin-Prince prefirió enfundarse la ghanesa, llegándose incluso a enfrentar en los mundiales 2010 y 2014.

 El caso más simpático de todos puede ser el de Adnan Januzaj. Nacido en Bélgica, pero de padres albano- kosovares y de abuelos serbios, croatas y turcos, además de su tiempo de residencia en Inglaterra mientras militó en el Manchester United. Llegó a tener 6 opciones para representar una selección nacional e incluso 7 si contamos con la reciente incorporación de la Federación de Kosovo a la FIFA. Finalmente adoptó su lugar natal: Bélgica.

 En cuanto a Ecuador, a veces la falta de jugadores en ciertos puestos para la selección desata la polémica. Ante falta de garantías en la portería, hoy tenemos a Dreer y a Azcona. El caso de Oyola queda como buena alternativa para el mediocampo por su notable temporada 2016, aunque quedó claro en esta última fecha de eliminatorias que ese puesto es de Jefferson Orejuela. La tradicional falta de delanteros en el fútbol ecuatoriano hizo en estos últimos años hablar por ejemplo de Claudio Bieler, que si bien, obtuvo sus documentos ecuatorianos en 2011, nunca ha residido 5 años seguidos en Ecuador, ni siquiera los reúne “editando”, al haber militado en Liga de Quito en 2008, 2009, 2011 y 2012. Algún rato se habló de Hernán Barcos… bueno, él ni siquiera optó por la nacionalidad ecuatoriana. En todo caso, queda claro que cualquier reclamo contra Oyola quedaría fuera de lugar.

 Foto principal tomada de Diario el Telégrafo

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 9

La eliminatoria sudamericana ha llegado a la mitad de su competición. Hemos visto el resurgir de Brasil, a Uruguay firme liderando con su letal dupla goleadora, Suárez y Cavani. Colombia suma y permanece en el pelotón que clasificaría al mundial ruso, Ecuador también se aferra a dicho sitio de privilegio, mientras que Argentina por lo pronto se resigna a la repesca, sintiendo la ausencia de Messi.

Ecuador 3 (A. Valencia 18’, Ramírez 22, F. Caicedo 46’)  – Chile 0

Quito

Un inapelable triunfo de los tricolores que superaron línea por línea a sus rivales de casaca roja, sometiéndolos a intensos niveles de presión difíciles de controlar. Por el lado ecuatoriano fue elogiable el trabajo de su figura, Antonio Valencia, y muy grato el debut en eliminatorias de Ramírez, Luis Caicedo y Orejuela. Del lado chileno, la ausencia de Medel y los problemas físicos de Marcelo Díaz colaboraron a la poca resistencia que ofrecieron, a la vez que sintieron el bajo nivel de sus figuras, Sánchez, Vidal y Vargas.

Uruguay 3 (Lodeiro 28’; Cavani) – Venezuela 0

Montevideo

La diferencia parece mucho para lo que pasó en el campo de juego. En el primer tiempo la selección llanera ofreció buena resistencia, pero el cabezazo de Lodeiro pudo desequilibrar el partido. En la etapa complementaria, si bien Uruguay era superior, fueron las intervenciones puntuales de sus goleadores las que llevaron al holgado marcador. El turno de anotar fue de Edinson Cavani, quien en su segundo tanto contó con una magistral habilitación con el taco de Suárez.

Paraguay 0 – Colombia 1 (Cardona 90’)

Asunción

Un juego particularmente bravo en el cual, la selección cafetera no tuvo ningún complejo a la hora de poner la pierna fuerte y anular cualquier intención guaraní de buscar el arco contrario, viéndose al local escaso de ideas y prolijidad para vulnerar el arco de Ospina. Colombia se ceñía a un plan defensivo que parecía rendir triunfos con un empate que sabía bueno, pero un magistral contraataque dejó a Edwin Cardona frente al portero paraguayo y con un gran sombrero decretó el tanto de una valiosa victoria.

Brasil 5 (Neymar 10’, Coutinho 25’, Filipe Luís 38’, Gabriel Jesús 43’, Firmino 75’) – Bolivia 0

Natal

El scratch dio un recital ante un conjunto del altiplano muy débil y desconcentrado en defensa, la diferencia entre unos y otros determinó que en el primer tiempo la canarinha ya cuente con 4 goles de ventaja, mientras Neymar se lucía con su gol y cediendo varias lujosas asistencias, aprovechando también, errores en las salidas de los bolivianos. Para el segundo tiempo hubo un trámite más relajado con los brasileños pensando más en su siguiente rival.

 

Perú 2 (Guerrero 57’, Cueva 83’ –p-)  – Argentina 2 (Funes Mori 15’, Higuaín 76’)

Lima

El mejor partido de la jornada, aunque quizás no tuvo el mejor arranque. En el primer tiempo hubo pocas jugadas de peligro y se desequilibró con el tanto de Funes Mori en una incidencia relativamente aislada. Perú mostró una cara más agresiva en la etapa complementaria y puso contra las cuerdas a la albiceleste, logrando el empate con un golazo de Paolo Guerrero, dominando con el pecho para fusilar a Romero. En lo mejor del juego local, llegó el tanto de Higuaín que hacía lucir injusto el tanteador, pero el gol de penal de Cueva le dio algo más de justicia a una escuadra peruana que tal vez mereció mejor  suerte.

Eliminatorias en el Mundo a Octubre de 2016

En la última fecha FIFA, de ingrata recordación para los ecuatorianos, hubo mucho movimiento alrededor del planeta, pues ya empezaron a configurarse las rondas finales en algunos continentes, mientras al fin comenzaron a disputarse en otros. A partir de esta entrega, dejaremos de comenzar con el listado de eliminados, el cual se lo mostrará hacia el final.

Entonces, empezamos con el recorrido alrededor del mundo. Al anterior lo dejamos así (clic aquí)

CONCACAF

Canada

Habiéndose cumplido 4 rondas previas eliminando prácticamente a todos sus confederados a falta de 2 años para la cita mundialista, en Norte y Centroamérica se configuró el hexagonal final. En los juegos disputados en septiembre quedaron fuera de la fase final y por lo tanto de Rusia 2018 las siguientes selecciones:

  • Canadá
  • El Salvador
  • Haití
  • Jamaica
  • Guatemala

Siendo así, el hexagonal final lo conforman las siguientes selecciones:

Costa Rica

Estados Unidos

Honduras

México

Panamá

Trinidad  y Tobago

Las selecciones que finalicen en los 3 primeros lugares de esta instancia, clasificarán a la Copa del Mundo. El equipo que finalice cuarto disputará una opción de repechaje con el quinto de la confederación asiática.

AFC

Se jugaron ya las primeras 2 fechas de la tercera etapa cuyos grupos describimos con anterioridad (clic aquí). En el Grupo A, Uzbekistán se adueñó del primer lugar con sus triunfos ante Siria de local y Qatar como visitante, mientras que Irán y Corea del Sur lo siguen con 4 puntos. En el Grupo B, Australia y Arabia Saudita se anotaron 2 victorias y comandan la llave. Gran susto se llevó Japón al perder como local contra Emiratos Árabes, pero pudo recuperarse al derrotar como visitante a Tailandia.

CAF

En este octubre iniciará la fase final compuesta de 5 grupos en la que la selección ganadora de cada grupo irá a Rusia 2018. Volvemos a recordar dichos grupos:

Grupo A

Túnez

Libia

Congo DR

Guinea

 

Grupo B

Zambia

Camerún

Argelia

Nigeria

 

Grupo C

Gabón

Mali

Costa de Marfil

Marruecos

 

Grupo D

Senegal

Sudáfrica

Burkina Faso

Cabo Verde

 

Grupo E

Ghana

Egipto

Congo

Uganda

 

OFC

En noviembre arrancará la tercera fase de las eliminatorias en Oceanía. Como anteriormente se mencionó, consta de 2 triangulares, cuyos ganadores disputarían un playoff entre sí que decidirá el que busque el cupo a Rusia 2018 contra el representante de Sudamérica. Volvemos a recordar los integrantes de los triangulares:

Grupo A

Nueva Zelanda

Nueva Caledonia

Fiji

 

Grupo B

Papúa Nueva Guinea

Islas Salomón

Tahití

 

CONMEBOL          

Jugadas 8 fechas de su habitual todos contra todos, hemos observado el repunte de Brasil, que tras haber tenido un flojo inicio de competición, se ha afianzado en el segundo puesto y está en zona de clasificación junto a Uruguay, Argentina y Colombia. Preocupación en Ecuador que tras haber iniciado arrolladoramente, ha ido perdiendo muchos puntos y ahora está en puesto de repechaje. También fue notable el bajón de Chile y ambas selecciones tendrán un crucial enfrentamiento este jueves.

UEFA

Kosovo_FA

Comenzó en septiembre la eliminatoria europea con su tradicional disputa de grupos. Recordemos nuevamente como están conformadas las 9 llaves:

Grupo A

Holanda

Francia

Suecia

Bulgaria

Bielorrusia

Luxemburgo

 

Grupo B

Portugal

Suiza

Hungría

Islas Feroe

Letonia

Andorra

 

Grupo C

Alemania

República Checa

Irlanda del Norte

Noruega

Azerbaiyán

San Marino

 

Grupo D

Gales

Austria

Serbia

Irlanda

Moldavia

Georgia

 

Grupo E

Rumania

Dinamarca

Polonia

Montenegro

Armenia

Kazajstán

 

Grupo F

Inglaterra

Eslovaquia

Escocia

Eslovenia

Lituania

Malta

 

Grupo G

España

Italia

Albania

Israel

Macedonia

Liechtenstein

 

Grupo H

Bélgica

Bosnia y Herzegovina

Grecia

Estonia

Chipre

Gibraltar

 

Grupo I

Croacia

Islandia

Ucrania

Turquía

Finlandia

Kosovo

 

Las mayores novedades son la inclusión por primera vez en esta disputa de las selecciones de Gibraltar y Kosovo, federaciones recientemente admitidas por FIFA. Mientras que a Gibraltar no le fue tan bien en su debut, cayendo como local 4-1 con Grecia, Kosovo sacó un importante empate de visita ante Finlandia. Resultados escandalosos: el 5-1 de Escocia en su visita a Malta, el 5-0 de Bosnia sobre Estonia y un implacable 8-0 de España sobre Liechtenstein. Apenas se ha disputado una fecha que no da aún para mayores análisis.

Recordemos que el ganador de cada grupo clasificará a Rusia 2018, mientras que los 8 mejores segundos se enfrentarán en 4 llaves de 2 selecciones, cuyos ganadores lograrán su boleto a la Copa del Mundo.

Finalmente, damos paso a la lista de selecciones ya eliminadas:

 

  • Islas Vírgenes de Estados Unidos
  • Islas Turcas y Caicos
  • Anguilla
  • Bahamas
  • Islas Caimán
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Montserrat
  • Surinam
  • Guyana
  • Santa Lucía
  • Cuba
  • Barbados
  • República Dominicana
  • Dominica
  • San Cristóbal y Nieves
  • Puerto Rico
  • Bermuda
  • Aruba
  • Granada
  • Curaçao
  • Belice
  • Antigua y Barbuda
  • Nicaragua
  • Mongolia
  • Macao
  • Sri Lanka
  • Brunei
  • Nepal
  • Pakistán
  • Indonesia
  • Samoa Americana
  • Islas Cook
  • Tonga
  • Zimbabwe
  • Bután
  • India
  • Camboya
  • Yemen
  • Somalia
  • Sudán del Sur
  • Gambia
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sierra Leona
  • Lesoto
  • Yibuti
  • Eritrea
  • Seychelles
  • Guinea Bissau
  • República Centroafricana
  • Mauricio
  • Malawi
  • Malasia
  • Timor Oriental
  • Tayikistán
  • Bangladesh
  • Maldivas
  • Guam
  • Singapur
  • Afganistán
  • China Taipei
  • Myanmar
  • Laos
  • Filipinas
  • Bahréin
  • Níger
  • Mauritania
  • Namibia
  • Etiopía
  • Chad
  • Comoras
  • Suazilandia
  • Botsuana
  • Burundi
  • Liberia
  • Madagascar
  • Kenia
  • Tanzania
  • Sudán
  • Ruanda
  • Guinea Ecuatorial
  • Mozambique
  • Benín
  • Togo
  • Angola
  • San Vicente y Las Granadinas
  • Palestina
  • Kirguistán
  • Jordania
  • Hong Kong
  • Turkmenistán
  • Omán
  • Vietnam
  • Kuwait
  • Líbano
  • Corea del Norte
  • Vanuatu
  • Samoa
  • Canadá
  • El Salvador
  • Haití
  • Jamaica
  • Guatemala

Así arrancó La Bundesliga

Sin duda, la Fußball-Bundesliga  (Liga Alemana) es la liga europea que más ha evolucionado en la última década. No es para menos si consideramos que son los actuales campeones del mundo, título conseguido en Brasil  2014. Posee dentro del TOP20 a algunos de los equipos más valiosos del 2016 según Forbes: Bayern Munich, Borussia Dortmund y Schalke 04. Con una suma total de casi 4.1 Billones de dólares, actualmente tiene cuatro representaciones en la Champions League.

 Jugada la quinta fecha de la principal liga alemana, el Bayern Munich defiende su tetracampeonato ubicándose en primer lugar de la tabla, seguido por el Borussia Dortmund y el FC Köln. El equipo de Bavaria, al mando de Carlo Ancelotti, ya mueve las piezas a su estilo, con incorporaciones de Renato Sánchez llegado del Benfica de Portugal y el flamante defensa del Dortmund,  Mats Hummels.

 El Dortmund en cambio, luego de su transicion de  Klopp a Tuchel, vuelve a pelear los primeros lugares del campeonato, siendo el equipo más goleador de lo que va el torneo, la ausencia y repentina salida Hummels no sufrió variantes con las buenas actuaciones de Marc Bartra proveniente del Barcelona FC, el regreso del hijo pródigo Mario Götze ha dado mayor poder ofensivo al equipo. También se sumaron los jugadores:  Andre Schürrle  del Wolfsburgo , Raphaël Guerreiro, Emre Mor, Sebastian Rode, Ousmane Dembelé y  Mikel Merino.

Por otro lado el Schalke 04 considerado el tercer equipo más poderoso de Alemania, no pasa por su mejor momento deportivo, siendo una de los peores arranques en la Bundesliga, manteniéndose en el último lugar de la tabla. El equipo de Weinzierl  aun no encuentra el rumbo.

El Borussia Mönchengladbach y el Bayern Leverkusen son los otros dos equipos alemanes en la Champions League, distintas suertes para ambos equipos tanto en lo nacional como internacional, pese a que el Leverkusen se encuentra en mitad de la tabla de la Bundesliga, tiene como goleador con 4 anotaciones al mexicano Chicharito Hernández quien se ha convertido en su figura y hace poco, convirtió su gol número 100 en Europa. Mientras el M’Gladbach está en puestos de avanzada de la tabla. El Wolfsburgo empezó con una novedosa inversión en jugadores teniendo en sus filas a Mario Gomez proveniente de la Fiorentina. El equipo de Dieter Hecking se mantiene por debajo de la mitad de la tabla.

Otro de los torneos más importantes es la DFB Pokal (Copa Alemana), que  también dio inicio a las eliminatorias, participan todos los equipos de la Bundesliga, Bundesliga 2. Los ganadores de los torneos regionales y  los equipos que consigan los primeros lugares de la tercera división. Recordemos que el ganador de la Bundesliga y de la Copa Alemana, se enfrentaran  en la DFL Supercop en Berlin.

Competencia Élite en la Premier League

Jugadas las primeras cuatro fechas de la liga inglesa, es claro que tenemos un patrón marcado respecto a los equipos llamados a liderar la tabla durante toda la temporada. Es muy pronto para sacar conclusiones de este tipo, pero lo visto en las primeras fechas difícilmente deja paso a lo hecho por Leicester el año anterior. Creo que este año la lógica del fútbol, de acuerdo a como se han armado los equipos, nos permite tener una mejor idea de como terminará el año en Inglaterra.

Manchester City, de la mano de Pep Guardiola, lleva una racha de victorias consecutivas que ningún DT había logrado en la corta historia del club. Agüero, De Bruyne, Zabaleta, son piezas claves en el esquema de Pep, quien apuesta por la posesión y circulación agresiva del balón, siempre con el Kun corriendo por detrás de los centrales. Aprovechando también la velocidad que puede aplicar con David Silva, Navas e inclusive Sterling (quien ha entrado al cambio en algunos partidos), el juego por bandas y los desbordes son la principal arma de los citizens para abrir las defensas rivales.

mou vs pep

Detrás del City, se encuentran el Chelsea y Manchester United, con sus nuevos integrantes en el banquillo, Conte y Mou. Diría que aun nos falta mucho por ver del Chelsea, ya que el liderazgo de Conte está más que comprobado luego de su reinado en el Calcio a cargo de Juventus. Por otro lado, Mou le ha dado otra cara al Manchester United, teniendo su estampa táctica muy marcada. Salvo el clásico, durante el cual fue notablemente superado por los de Pep, Manchester United ha arrancado con pie derecho la Premier League y ya se comienza a ver la colosal figura de Zlatan en la ofensiva de los Diablos rojos.

Finalmente, el arranque de Arsenal ha sido lento, con algunas fallas tácticas en defensa que sin duda Wenger deberá pulir mientras aún haya tiempo. Hay algunos jugadores nuevos en zonas críticas de la cancha, por lo cual su adaptación debe acelerarse en lo posible a fin de que no se queden fuera de pelea antes de lo esperado.

Hay altas expectativas del desarrollo de los próximos juegos, ya que luego del sorprendente resultado del Liverpool en Stamford Bridge frente al Chelsea, seguramente podemos esperar muchas emociones en un fin de semana lleno de fútbol, tal como la Premier League nos tiene acostumbrados desde siempre. ¡Que ruede el balón y a disfrutar!

Adiós Deportivo Quito, hola The Rangers F.C.

No voy a hacer una oda a las gestas deportivas de un equipo que ya fue ni tampoco un melodrama o tratar de tapar tanta negligencia dirigencial echándole la culpa como buen ecuatoriano a la prensa o a terceras personas ajenas al club, tantas cosas se han escrito y se han dicho alrededor de la caída del “equipo de la ciudad” que este sería un ejercicio inútil porque ya la mayoría de la hinchada del equipo y en general de los seguidores del futbol ecuatoriano tiene más o menos clara la película, el objeto de este artículo es recordar algo similar que le paso a un equipo emblemático de Europa y lo traigamos a la realidad de la “AKD”, con esto quiero aclarar que no estoy comparando a los dos equipos como si estos tuvieran una similitud deportiva en títulos e historia, ya que esto sería imposible por los años de distancia en historias y logros futbolísticos que nos llevan en el viejo continente, pero me parece interesante analizar como en un equipo se hicieron bien las cosas y resurgió y en otro se hizo lo contrario y día a día se sigue hundiendo.

Allá por el en el año 2012 en Escocia, un equipo emblema de este país perdió de la noche a la mañana 139 años de historia: 54 ligas , 33 copas Escocia y 27 Copas de Liga de Escocia, me refiero al mítico Club Rangers, fundado en el año de 1872. Este equipo se declaró en bancarrota, su deuda por ese año ascendía a un estimado de 26 millones de euros, perdió la categoría en la premier escocesa, tuvo que renegociar sus deudas y cambio su nombre a “The Rangers F.C.” El problema empezó a mediados del siglo veinte, ya que luego de la segunda guerra mundial y con la finalidad de consolidar el club, sus dirigentes comenzaron a acumular una serie de préstamos y créditos que se fueron acumulando poco a poco hasta que la deuda se volvió inmanejable. Con esta primera crisis el club es vendido al empresario David Murray en 1988 obviamente a un precio bajo (en tiempos de crisis la oferta y la demanda de un bien o de un servicio cambian según el precio y las condiciones del mercado). Murray lo administró muy mal incrementando los gastos, trayendo figuras y pagando salarios exorbitantes que generaron un efecto dominó en el resto de clubs hicieran lo mismo, hasta que los gastos sobrepasaron en demasía a los ingresos y en el año 2009 Lloyds Bank, uno de sus acreedores, se hizo cargo de la administración del club, vendiendo el mismo en el año 2011 a Craig White, quien irresponsablemente tomo dinero que le correspondía pagar por concepto de impuestos a Hacienda (El SRI de los escoceses) acumulando más deuda a la burbuja financiera del club. Como sabemos, allá con la Hacienda no se juega.

En el mismo año Sociedad Deportivo Quito fundado el 27 de febrero de 1955, era el último campeón del fútbol ecuatoriano (proclamándose como tal el año 2011) sumaba ya 5 campeonatos locales y 4 interprovinciales y estaba administrado por el economista Fernando Mantilla, quien bajo su lema: “ningún campeonato tiene precio”, estaba empezando ya a cavar su tumba. Luego de la estrepitosa caída en Copa Libertadores en el mes de mayo con la Universidad Católica en Chile por 6 a 0, comenzaba a sentirse los primeros estragos de la crisis que ya venía arrastrándose de años atrás, mientras Mantilla en los medios sostenía que la deuda era manejable, pero tampoco se sabía a cuanto ascendía. En lugar de mostrar mesura se seguían pagando salarios imposibles que no eran acordes a la realidad económica del equipo y tampoco se cuantificaba la serie de gastos adicionales que genera la administración de un equipo de fútbol.

 El club a pesar de los resultados deportivos había sido administrado muy mal en la parte financiera iniciando los problemas con el Servicio de Rentas Internas al no haber cancelado los impuestos sobre todo los que correspondían a las retenciones que debían realizarse a jugadores. Luego vino la Administración del SEK, que de acuerdo a varios dirigentes del Deportivo Quito, inflaron los salarios de los jugadores y generaron al igual que el Rangers un efecto en los otros clubs que trataban de hacer lo mismo para poder competir. Luego de la Salida de SEK y ya sin inyección de dinero, los salarios se mantuvieron altos sin tener las fuentes de ingresos necesarias que permitan tener controlado el gasto. Se le cerraron líneas de crédito bancarias, empezaron las demandas y clausuras del SRI, juicios de jugadores y ex entrenadores, cobro de letras de cambio vendidas por ex dirigentes y jugadores a estudios jurídicos, así mismos el dinero de venta de pases nunca se supo a donde fue al igual que el de la publicidad interna, y tampoco hubo un plan de administración de inferiores que permita sacar jugadores para proyectarlos y venderlos.

 En tanto el “nuevo” The Rangers Futbol Club solicitaba la permanencia en la premier League, sin embargo la Asociación Escocesa de Fútbol en vista de que no pudo solucionar sus problemas financieros le negaba tal petición, sentenciándolo el 23 de abril de 2012 a: descender a los infiernos de la cuarta categoría, se le prohibía por un año transferir jugadores, se le inhabilitaba de participar en competiciones europeas  y se suspendía de por vida a su presidente Craig White.

 Al otro lado del mundo Deportivo Quito empezaba ya a tambalear sin que la Federación Ecuatoriana de Fútbol, exija cuentas, controles financieros y administrativos a los principales responsables, mientras sus deudas se incrementaba día a día, las dirigencias duraban lo que dura el florecimiento de un arupo (?), las demandas ante la FIFA, AFE y FEF se empezaban a acumular y la inestabilidad comenzaba a instalarse en todos los pilares de la institución chulla. Sin embargo de tumbo en tumbo y muchas veces con la ayuda de la mano invisible de la misma federación, el equipo se lograba mantener en competición dentro de la máxima categoría y semana a semana era suspendido y habilitado para poder participar.

Una vez descendido a cuarta categoría, comienza su andadura el 27 de julio del 2012, sin embargo los resultados  le acompañan al igual que su hinchada, en dos años pasó de la cuarta a la segunda división registrándose durante sus campañas promedios de asistencia como local en el Ibrox estadium (antes conocido como el Ibrox Park) de 50 mil espectadores promedio. Mientras tanto en el Deportivo Quito, se empezaba el final de 4 años llenos de éxitos deportivos a nivel local, con un tres campeonatos, a la par de este declive deportivo las asistencias en el Atahualpa con un equipo en plena crisis y cuando más lo necesitaba (porque “la hinchada no abandona”) no superaban en el mejor de los casos  los 4.000  espectadores.

Los años pasan y nos encontramos que el 5 de abril de 2015 el renovado The Rangers F.C. aseguraba su ascenso a la máxima categoría del fútbol escoces al derrotar 1 -0 al Dumbarton, mientras el Deportivo Quito el 29 de noviembre del mismo año perdía la categoría y descendía a la serie B luego de 36 años, tras caer 1 -0 frente a la Liga de Loja. Finalmente cuando The Rangers F.C. aseguró su participación en la Premier escocesa para el año 2016, el Deportivo Quito aseguró con su descenso de categoría  el 9 de septiembre del año y aseguró su participación en segunda categoría para el año 2017.

Cuando salió a la luz la crisis del Rangers, este equipo tomó en serio las cosas, declaró su quiebra ante un tribunal de Edimburgo, se le impusieron las sanciones respectivas que las mencionamos anteriormente, el club fue vendido al empresario británico Charles Green quién compró todos los activos del club por 5,5 millones de libras, formando una nueva organización bajo el nombre de “Sevco 5088 Limited” quien administraría el club, renegoció sus pasivos y dio estabilidad al club hasta encumbrarlo nuevamente tanto en la parte administrativa y financiera como deportiva. Si bien estuvo a punto de desaparecer, tuvieron un objetivo claro desde el inicio el mismo que fue apoyado por la Federación Escocesa y estaba apegado a lo que la ley le permitía realizar y salieron adelante.

Acá en Deportivo Quito todavía no se puede determinar aún el pasivo real, según información obtenida de la sección deporte de Diario Extra: “En siete años (hasta el 2014) el equipo capitalino pagó más de 36 millones de sueldo y primas por los títulos y los campeonatos. Solo por recordar el tema salarial en cada temporada: 2008 (3.197.331 en sueldos y premios); 2010 (6.209.627); 2011 (7.102.000); 2012 (7.191.290). Hasta este año (2016) y luego de una auditoria interna que se hizo en el club se conoció que el plantel tiene un déficit de veinte millones de dólares”. http://www.extra.ec/deportes/deportivo-quito-campeonatos-nacional-baja-categoria-CE666073.

Así mismo se presentaron varios proyectos para salvar al equipo en el transcurso de la crisis los cuales no contaron con el apoyo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol porque, según las palabras de varios ex presidentes, no subordinaron su voto a favor de la misma, esto algún momento se sabrá mientras tanto los involucrados de lado y lado por temas legales en algunos casos guardan silencio.

 Si se analiza la figura de liquidar el club, este tendría que desaparecer legalmente y crear un nuevo equipo, pero se debe analizar lo que conlleva con esto: pérdida de los predios de Carcelén, pérdida de publicidad interna del Estadio Olímpico Atahualpa que volvería a poder del Municipio de Quito quien los cedió en años anteriores por lo que no son parte directa del patrimonio del Club. Si existiría una refundación el nuevo club debería realizar todo un lobby político para no perder estos derechos y puedan hacer posesión al menos de los terrenos de Carcelén.  La figura de la Sociedad Anónima tampoco garantiza nada de un éxito o no ya que dependerá de un adecuado plan de negocios que genere a flujos futuros de dinero con la venta de jugadores, premios por participar en torneos internacionales, es decir en el corto plazo no es una solución. Las deudas siguen ahí y no se sabe si con la disolución del club se extinguirán o no. Con esto salta la duda de que hasta qué punto un grupo inversor puede invertir un capital en riesgo solo para cubrir USD 20 millones de pasivos.  ¿Cómo pueden renegociar las deudas?

La situación es muy difícil, mientras los mismos dirigentes no transparenten la información y se identifique plenamente a los culpables quienes deberán responder por su irresponsabilidad, así Deportivo Quito volvería a jugar en segunda categoría luego de 50 años (la última vez fue en 1967) si es que vuelve. Si analizamos la información anterior, la deuda del Deportivo Quito se aproxima a la que tuvo el Rangers  en el año 2012, una verdadera locura.

Esta fue una breve cronología de dos equipos de diferentes latitudes, que tuvieron los mismos problemas, pero con diferentes maneras de afrontar la crisis: el uno salió y sigue vivo, el otro talvez no regrese más, mientras tanto BME.