Historia: Brasil vs Ecuador por Eliminatorias

Para su anterior revisión, hacer clic aquí

La historia de enfrentamientos ante los auriverdes es la menos extensa para los tricolores, ya que antes de establecerse el actual sistema de eliminatorias no coincidieron en los sorteos. o Brasil se ausentaba porque antiguamente el campeón se clasificaba de manera automática a la siguiente Copa del Mundo o por ser anfitrión.

La historia arrancó en el proceso eliminatorio rumbo a Estados Unidos 1994. El 18 de julio de 1993 Ecuador y Brasil igualaron 0-0 en el Monumental de Guayaquil. Partido con protesta para los ecuatorianos que aducen haber sido perjudicados al menos con la omisión de una sanción de penal por parte del juez Juan Carlos Loustau. Dusan Draskovic dispuso de los siguientes futbolistas:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Máximo Tenorio, Héctor Carabalí (Iván Hurtado), Nixon Carcelén, Álex Aguinaga; Kléber Chalá (Eduardo Hurtado), Carlos Muñoz

brasil-ecuador-1993

La revancha, el 22 de agosto de 1993, se celebró en el Morumbí de Sao PauloTriunfo brasileño por 2-0 con goles de Bebeto y Dunga. A partir de este juego, todo sería cuesta abajo para los ecuatorianos que quedarían lejos de clasificar al mundial norteamericano. Este fue el onceno de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Iván Hurtado, Luis Capurro; Héctor Carabalí, Nixon Carcelén, Ángel Fernández (José Gavica), Kléber Chalá; Carlos Muñoz (Raúl Avilés), Eduardo Hurtado

El siguiente enfrentamiento eliminatorio entre auriverdes y tricolores sucedió camino al Mundial de Japón y Corea 2002. El 26 de abril de 2000, Brasil se impuso por 3-2 a Ecuador en el Morumbí de Sao Paulo. La afición ecuatoriana se emocionó mucho cuando Álex Aguinaga adelantó a los suyos con un impresionante sombrero a Dida, mas el “scratch” puso las cosas en su lugar con 2 goles de Rivaldo y uno de Antonio Carlos. Ecuador acortó distancias con otro espectacular gol, obra de Ulises De La Cruz. Hernán Darío Gómez alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Álex Aguinaga (Marlon Ayoví); Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

La revancha sería uno de los partidos más gratos para la afición ecuatoriana. El 28 de marzo de 2001 en el Estadio Atahualpa de Quito, Ecuador derrotó 1-0 a Brasil, siendo la primera vez en la historia que una selección absoluta tricolor venza a una brasileña. Fue el inicio de un año mágico que culminó con la clasificación al mundial asiático. El recuerdo de la apilada de Kaviedes para que Agustín Delgado remate a boca de arco puede ser el favorito de muchos. “Bolillo” Gómez alineó así a la tricolor:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Wellington Sánchez), Juan C. Burbano (Alfonso Obregón), Edison Méndez, Álex Aguinaga; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

Por las eliminatorias a Alemania 2006, Brasil derrotó 1-0 a Ecuador en juego disputado el 10 de septiembre de 2003 en Manaos. Con solitario tanto de Ronaldinho, la auriverde pasó más de un apuro ante la tricolor que todavía era dirigida por Hernán Darío Gómez. Así jugó Ecuador en aquella jornada:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Alfonso Obregón; Edison Méndez, Kléber Chalá; Carlos Tenorio (Otilino Tenorio)

brasil ecuador 2004

La revancha se jugó el 17 de noviembre de 2004 en el Atahualpa de Quito. Triunfo 1-0 de Ecuador ante una de las selecciones brasileñas más cargadas de figuras que se vio en el país: Ronaldo, Kaká, Ronaldinho, Cafú, Roberto Carlos, etc, etc. Con tanto de Edison Méndez y una inmaculada actuación, la tricolor se encaminaba al mundial alemán. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Marlon Ayoví, Edwin Tenorio, Patricio Urrutia (Franklin Salas), Edison Méndez; Agustín Delgado (Néicer Reasco), Iván Kaviedes (Walter Ayoví)

El camino a Sudáfrica 2010 no fue nada grato para Ecuador. El nefasto inicio tuvo entre sus puntos más bajos el partido en el Maracaná de Río de Janeiro, donde Brasil derrotó 5-0 a la oncena tricolor un 17 de octubre de 2007. 2 goles de Kaká, 1 de Ronaldinho, 1 de Elano y 1 de Vágner Love encajaron los ecuatorianos. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores para aquel cotejo:

Daniel Viteri; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, David Quiroz (Carlos Tenorio), Patricio Urrutia; Edison Méndez, Walter Ayoví (Joffre Gurerón); Christian Benítez (Cristian Lara)

La revancha se disputó el 29 de marzo de 2009 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue 1-1 en un partido recordado como de un asfixiante dominio ecuatoriano que no se pudo concretar en gol y cerca estuvo la canarinha de llevarse una victoria que lucía inmerecida. Julio Baptista había adelantado a la visita, mientras que Cristian Noboa en los minutos finales igualó el juego. Sixto Vizuete alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Antonio Valencia, Joffre Guerrón (Cristian Noboa), Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

El 1 de septiembre de 2016 jugándose las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 Brasil derrotó 3-0 a Ecuador en Quito con una soberbia actuación de Neymar, autor de uno de los goles, mientras los restantes fueron de Gabriel Jesús y Walter Ayoví en contra. Gustavo Quinteros dispuso de estos jugadores en aquel duro revés pre mundialista:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Carlos Gruezo (Fernando Gaibor), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños, Jefferson Montero (Michael Arroyo); Felipe Caicedo (Renato Ibarra)

brasil ecuador 2017

El 31 de agosto de 2017 se jugó la revancha de aquella competición en Porto Alegre, pero en cancha de Gremio. El marcador fue favorable 2-0 para Brasil con anotaciones de Paulinho y Philippe Coutinho. La tricolor ya casi quedaba fuera de la pelea por el mundial ruso y se dispuso así:

Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Gabriel Achilier, Cristian Ramírez; Pedro Quiñónez, Cristian Noboa; Antonio Valencia, Fernando Gaibor (Juan Cazares), Fidel Martínez (Marcos Caicedo); Enner Valencia (Felipe Caicedo)

En elproceso rumbo a Qatar 2022, el 4 de junio de 2021, Brasil derrotó 2-0 a Ecuador en el Estadio Beira Rio de Porto Alegre a pesar de los esfuerzos tricolores por conseguir un mejor resultados. Las anotaciones fueron de Richarlison y Neymar. Gustavo Alfaro dispuso así de la selección:

 Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Jhegson S. Méndez (Jordy Caicedo), Carlos Gruezo, Alan Franco; Ángel Mena (Juan Cazares), Enner Valencia (Michael Estrada), Ayrton Preciado (Fidel Martínez)

brasil ecuador 2021

La revancha se jugó el 27 de enero de 2022 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito y finalizó en empate 1-1. Casemiro abrió el marcador para la visita y Félix Torres anotó el empate tricolor. Ecuador finalmente accedería al Mundial de Qatar. Alfaro dispuso de la siguiente alineación:

Alexander Domínguez; Ángelo Preciado (Romario Caicedo), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo (Michael Carcelén), Carlos Gruezo (Ayrton Preciado), Alan Franco (Hernán Galíndez); Gonzalo Plata, Michael Estrada (Jhegson Mendez), Enner Valencia

Entonces por eliminatorias se han jugado 12 partidos entre brasileños y ecuatorianos con 7 triunfos auriverdes, 3 empates y 2 triunfos tricolores. Todas las ocasiones en las que la tricolor sumó, fue de local.

El próximo duelo por eliminatorias entre Ecuador y Brasil será el 6 de septiembre a las 20:00 en Curitiba

También Hubo Eliminatorias a Medio Año

Estamos próximos a una jornada de eliminatorias alrededor del mundo y algunas confederaciones reactivarán su competición, mientras que las que no tuvieron torneos a medio año aprovecharon para mover sus competiciones pre mundialistas. Vamos a dar un vistazo a lo que sucedió en eliminatorias en las diversas confederaciones.

 

CONCACAF

 honduras cuba

 

Arrancó la Fase de Grupos, la cual habrá que aclarar, solo tiene juegos de ida, o sea, cada uno de los 5 equipos de cada grupo jugará únicamente 4 partidos. En el Grupo A el único que venció en sus 2 cotejos fue Honduras por 3-1 a Cuba y 6-1 a Bermudas perfilándose como cómodo líder. Los cubanos derrotaron 3-0 a Islas Caimán y van en segundo lugar. En el Grupo B estaba claro que el favorito era Costa Rica y ratificó esta condición con las victorias 4-0 ante San Cristóbal y 3-0 frente a Granada. Trinidad y Tobago marcha segundo tras su aplastante triunfo 7-1 sobre Bahamas y el empate 2-2 ante Granada.

En el Grupo C claramente Curazao y Haití sacaron ventaja sobre los demás. Los primeros derrotaron 4-1 a Barbados y 2-0 en su visita a sus “vecinos” de Aruba. Los haitianos derrotaron 2-1 a Santa Lucía y 3-1 a Barbados. Ambos acarician la clasificación. Algo similar sucede en el Grupo D donde Nicaragua arremetió con goleadas 4-1 a Montserrat y 4-0 a Belice. Panamá por su parte venció 3-0 a Guyana y 3-1 a Montserrat. Ambos con 6 puntos se ponen a la vanguardia.

En el Grupo E arrancaron bien Guatemala que derrotó 6-0 a Dominica y 3-0 a Islas Vírgenes Británicas. También Jamaica con un triunfo clave 1-0 ante República Dominicana y 3-2 frente a Dominica. Mas en este grupo no hay nada seguro aún. El Grupo F lo lidera Surinam tras sus triunfo 4-1 ante San Vicente y 4-0 ante Anguilla. Puerto Rico arrancó con empate sin goles ante El Salvador, pero reaccionó con un escalofriante 8-0 a Anguilla y de momento es segundo.

Esta competición se va a extrañar, pues se reanudará recién en junio de 2025, pues hasta mientras se ocuparán de su Liga de Naciones.

 

AFC

 korea singapur

En Asia culminó la segunda fase y así ya conocemos que equipos estarán en la tercera. En el Grupo A, Qatar ganó con absoluta tranquilidad su grupo con 16 puntos luego de su empate 0-0 ante Afganistán y el triunfo 2-1 ante India. Kuwait se quedó con el otro cupo tras igualar sin goles con India y vencer 1-0 a Afganistán. En el Grupo B Japón cumplió campaña perfecta y ganó con 18 puntos la llave tras 2 triunfos 5-0 ante Myanmar y Siria. Corea del Norte tenía 2 juegos de local y logró vencer en ambos: 1-0 a Siria y 4-1 a Myanmar, así se hizo del segundo cupo. Como era de esperarse, Corea del Sur ganó el Grupo C luego de sus triunfos 7-0 ante Singapur y 1-0 con China, los chinos lograron la segunda plaza tras empatar 1-1 con Tailandia, con ello estas selecciones igualaron en puntaje y gol diferencia, pero el gigante asiático tenía ventaja en el mano a mano.

El Grupo D lo terminó ganando Omán tras su triunfo 3-0 ante China Taipei y el empate 1-1 frente a Kirguistán. Sumaron 13 puntos y los kirguises fueron segundos a pesar de haber empatado 1-1 con Malasia a los que dejaron fuera. Se confirmaron las diferencias abismales del Grupo E en el que Irán y Uzbekistán clasificaron holgadamente con 14 unidades frente a las 2 que hicieron sus rivales. Entre iraníes y uzbecos igualaron sin goles, mientras los primeros habían vencido 4-2 a Hong Kong y 3-1 a Turkmenistán respectivamente. Irak en el Grupo F hizo una campaña maravillosa campaña prefecta de 6 victorias para clasificar. Remató con victorias 2-0 ante Indonesia y 3-1 sobre Vietnam. Los indonesios alcanzaron el segundo lugar cuando derrotaron 2-0 a Filipinas en la última fecha.

Podríamos decir que en el Grupo G sorprendió Jordania al ganarlo, aunque hizo los mismos 13 puntos que Arabia Saudita, pero con mejor gol diferencia y dicho lugar lo consiguió en la última fecha cuando justamente derrotaron 2-1 a los saudíes como visitantes. En la fecha anterior a ello los árabes vencieron 3-0 a Pakistán y Jordania por ese mismo marcador derrotó a Tayikistán. En el Grupo H hubo amplio dominio de Emiratos Árabes Unidos que ganó invicto la llave, mientras el segundo fue Bahréin. Entre estos equipos hubo empate 1-1 en la última fecha mientras los Emiratos habían vencido 4-0 a Nepal y Bahréin igualó 0-0 con Yemen. Australia ganó todos sus juegos en el Grupo I y venció finalmente 2-0 a Bangladesh y 5-0 a Palestina, mas los palestinos lograron el otro cupo de la llave luego de su empate 0-0 ante Líbano.

La tercera ronda será jugada por 18 equipos repartidos en 3 grupos de 6 integrantes. Los 2 primeros de cada grupo clasificarán al Mundial 2026. Las selecciones que se ubiquen terceras y cuartas jugarán una quinta fase cuyos ganadores también irán al mundial norteamericano.

 Así quedó conformada la tercera fase:

 

Grupo A

Irán

Qatar

Uzbekistán

Emiratos Árabes Unidos

Kirguistán

Corea del Norte

 

Grupo B

Corea del Sur

Irak

Jordania

Omán

Palestina

Kuwait

 

Grupo C

Japón

Australia

Arabia Saudita

Bahréin

China

Indonesia

 

A continuación, la lista de las selecciones asiáticas que quedaron eliminadas en las fechas finales de la segunda etapa:

 

  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh

 

CAF

 marruecos zambia

 

Volvieron las eliminatorias africanas y en el Grupo A Egipto confirma su favoritismo encabezando la llave con 10 puntos tras sus triunfos ante Burkina Faso por 2-1 y empate 1-1 visitando a Guinea Bissau. Justamente los guineanos son segundos. Por el Grupo B la sorpresa es Sudán que lidera con 10 puntos luego de vencer 2-0 a Mauritania y 3-0 a Sudán del Sur. Es seguido por Senegal. El Grupo C tiene una intensa disputa pues 3 selecciones están empatadas a 7 puntos, pero la ventaja por gol diferencia es para Ruanda. Que es seguido por Sudáfrica y Benin, justamente habiendo caído 1-0 ante estos últimos.

Al Grupo D lo lidera Camerún sumando 8 puntos y venció a Cabo Verde 4-1 además de empatar 1-1 con Angola, mientras son perseguidos por Libia. Marruecos ha ganado todos sus juegos en el Grupo E y en junio asestó 2-1 a Zambia y 6-0 a Congo. Los Sigue Níger que de hecho tiene una victoria en la mesa por no presentación de Congo. En el grupo F el líder es Costa de Marfil con 10 puntos luego de un empate sin goles con Kenia y una fundamental victoria 1-0 ante Gabón, pues estos últimos son sus perseguidores.

Argelia comanda el Grupo G por gol diferencia, pues suma los mismo 9 puntos que el sorprendente Mozambique que triunfó ante Somalia y Guinea, mientras los argelinos cayeron en casa ante Guinea 2-1 pero se recuperaron por ese mismo marcador ante Uganda. Túnez lidera el Grupo H con 10 puntos luego de vencer 1-0 a Guinea Ecuatorial e igualar 0-0 con Namibia que es su principal perseguidor. La sorpresa está en el Grupo I ya que Comoras es puntero con 9 puntos y por gol diferencia supera a Ghana. A pesar de perder 2-1 con Madagascar se reivindicó derrotando 2-0 a Chad como visitante.

Está competición se reanudará en Marzo de 2025.

 

OFC

 En septiembre se dará inicio a las eliminatorias de Oceanía cuando se resuelva el único clasificado a la fase 2 de un bracket con las 4 selecciones de más bajo ranking y que se establecieron así:

 

  • Islas Cook vs Tonga
  • Samoa Americana vs Samoa

 

Los ganadores de esas llaves se enfrentarán entre sí y este mes sabremos el ganador de ese enfrentamiento final que avanzará a la segunda ronda que se jugará en 2 grupos de 4 equipos:

 

Grupo A:

Islas Salomón

Fiji

Nueva Caledonia

Papúa Nueva Guinea

 

Grupo B:

Nueva Zelanda

Tahití

Vanuatu

Ganador 1ra Fase

 

Los 2 primeros de cada grupo avanzarán a llaves semifinales.

 

CONMEBOL

 La competencia se reanudará en septiembre

 

UEFA

 La competición iniciará en marzo de 2025

 

Finalizamos con la lista de selecciones que ya quedaron eliminadas del Mundial 2026:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh

Las Copas aún más Brasileñas que Siempre

 

Se jugaron los octavos de final de Copa Libertadores y Copa Sudamericana, quizás la mayor sorpresa visible fue la de Palmeiras, club que al menos jugaba cuartos de final desde hace 7 temporadas.

Libertadores

El máximo torneo continental tuvo llaves mayormente dramáticas salvo la de Peñarol ante The Strongest ya que el equipo carbonero empleó muy bien el primer tiempo del juego en Montevideo donde anotó 3 tantos del 4-0 con el que venció. En la revancha en La Paz la victoria fue del tigre 1-0 mas insuficiente. El otro equipo boliviano, Bolívar cayó 2-0 visitando en Río de Janeiro a Flamengo y en la revancha como locales tan solo vencieron 1-0, lo que significó la clasificación del elenco carioca.

En pocas llaves el ganador tuvo victorias en ambos cotejos fue Colo-Colo ante Junior. Tras un duro trajinar en el Monumental de Santiago, los del cacique apenas vencieron por 1-0, entonces la consigna era puntuar en Barranquilla y así los chilenos arrancaron ganando aunque su rival igualó antes del descanso. Finalmente Maximiliano Falcón anotó el 2-1 de la victoria de Colo-Colo que le permite tras muchos años alcanzar cuartos de final. Así mismo, en duelo de argentinos River Plate alcanzó una agónica victoria 1-0 ante Talleres en Córdoba para después en el Monumental rematar la serie y vencer 2-1.

 river talleres

 

Botafogo pudo haber dado la mayor y única sorpresa tras eliminar a Palmeiras. En la ida en Río de Janeiro y tras un trepidante primer tiempo el cuadro carioca venció 2-1 y lucía como una serie absolutamente abierta, pero en la revancha en Sao Paulo aconteció el gran golpe pues Botafogo llegó a estar con 2 goles de ventaja, el verdão alcanzó el empate en los minutos finales del juego, pero ese 2-2 no alcanzó y quedaron al margen de la competición. San Lorenzo a pesar de haber permanentemente atacado y puesto rápidamente en ventaja, apenas le alcanzó para empatar 1-1 en su casa ante Atlético Mineiro que en la revancha en Belo Horizonte le bastó con solo ser más efectivo y vencer 1-0 para clasificar a cuartos de final.

La serie más tensa sucedió entre Fluminense y Gremio. En Porto Alegre arrancó ganando el tricolor carioca, pero un doblete de Reinaldo da Silva dio la victoria al local por 2-1. En la revancha el Flu había conseguido una ventaja de 2 goles en el primer tiempo, pero Gremio pudo hacer el tanto del descuento y ese 2-1 forzó a los penales en los que Fluminense salió victorioso por 4-2. En Montevideo Nacional y Sao Paulo habían igualado 0-0 y en la revancha fue un cómodo 2-0 a favor del tricolor paulista, pero su clasificación pasó a segundo plano mientras en este cotejo el futbolista Juan Izquierdo del elenco uruguayo sufrió una complicación cardiaca y su situación sigue siendo grave.

 

Cuartos de Final – Libertadores

 

Atlético MG vs Fluminense

Sao Paulo FC vs Botafogo

Peñarol vs Flamengo

River Plate vs Colo-Colo

 

Sudamericana

Racing Club tuvo un paso arrollador ante Huachipato derrotando al elenco chileno a domicilio por 2-0 y propinando una goleada 6-1 en Avellaneda con gran actuación de Johan Carbonero. Independiente Medellín también fue muy superior a otro elenco chileno, en este caso Palestino, empataron 2-2 en Chile y vencieron 4-0 en Pereira donde el cuadro paisa hizo de local.

 racing huachipato

 

Lanús derrotó a Liga de Quito en los 2 cotejos de la llave. En Ecuador la ventaja para el granate fue por 2-1 y en su casa fue 3-1 a pesar que en algunos tramos pareció padecer el partido. Fortaleza no tuvo mayores problemas con Rosario Central. En el Gigante de Arroyito hubo empate 1-1 que dejaba bien perfilados a los brasileños, mientras en la revancha el juego terminó siendo un claro 3-1 que permitió al subcampeón de la edición pasada seguir en competición.

Otro cruce con amplia superioridad del cuadro brasileño fue en el que Athletico Paranaense enfrentó a Belgrano. Tras una apretada victoria 2-1 en Curitiba parecía encaminarnos hacía más emociones en Córdoba, pero de hecho fue triunfo inapelable de la visita 2-0 y así se sumó otro cuadro de Brasil a la lista de clasificados. El cruce con más expectativas sin duda se ofició entre Boca Juniors y Cruzeiro. En Buenos Aires fue sufrido triunfo xeneize por 1-0 y en la revancha los de la ribera sufrieron 2 goles tempraneros que hacían suponer una fácil clasificación de los de Belo Horizonte. No fue así, Boca supo reponerse y descontar además de llevar con ese 2-1 a la serie a penales donde Cruzeiro finalmente se impuso por 5-4.

 cruzeiro boca

Hubo 2 series muy parejas entre equipos de un mismo país. Libertad y Sportivo Ameliano igualaron 1-1 en la ida y 0-0 en la revancha. Ambos juegos se desarrollaron en el Defensores del Chaco de Asunción y forzaron a penales que estuvieron cerca de ser ganados por Ameliano pero los lanzamientos finales fueron atajados y el gumarelo venció por 4-3. Corinthians había derrotado 2-1 a Bragantino en Bragança Paulista, pero en la revancha fue el equipo de Red Bull el que resultó ganador por idéntico marcador. Corinthians ganó 5-4 la serie, pero habría que destacar a su portero Hugo Souza que paró los 3 últimos lanzamientos de la serie.

 

Cuartos de Final – Sudamericana

 

Corinthians vs Fortaleza

Cruzeiro vs Libertad

Independiente Medellín vs Lanús

Racing Club vs Athletico PR

Sin Ecuatorianos en Torneos Continentales

 Lanús derrotó 3-1 a Liga Deportiva Universitaria en duelo de vuelta celebrado en el Estadio Ciudad de Lanús en el Gran Buenos Aires por Octavos de Final de Copa Sudamericana.

 El local comenzó el juego con mucho brío decidido a asegurar la serie y ello derivó en el tanto de Walter Bou aprovechando un rebote del portero. Tras varios minutos soportando más asedio, Liga fue saliendo de su encierro y elaboró interesantes jugadas de peligro desde los costados. El juego no tenía un dominador claro, pero el empate ecuatoriano arribó con Álex Arce aprovechando un rebote generado por Cornejo. Sobre el final del primer tiempo se vio a un club quiteño más seguro de lo que hacía.

En el complemento las acciones seguían de poder a poder, pero los ecuatorianos parecían tener ciertos problemas en la defensa, pero eso prefirieron compensarlo yendo para adelante y de hecho, realizando cambios de orientación ofensiva con el pasar de los minutos. Sin embargo, esa buena disposición se desbarató con el tanto de cabeza de Carlos Izquierdoz que devolvió la ventaja a los argentinos. En adelante el juego se desdibujó y fue la oportunidad para que el granate aumente cifras gracias a Lautaro Acosta quien definió luego de combinación con Moreno y Salvio. Así quedó eliminado el último equipo ecuatoriano que estaba en competición internacional.

 

LAN: Nahuel Losada; Nicolás Morgantini (TA 72’), Carlos Izquierdoz, Abel Luciatti, Julio Soler; Nery Domínguez (Raúl Loaiza 71’), Gonzalo Pérez; Eduardo Salvio, Marcelino Moreno, Dylan Aquino (TA 33’) (Lautaro Acosta 63’); Walter Bou
Goles: Bou 8’, Izquierdoz 78’, Acosta 89’
LDU: Gonzalo Valle; José Quintero (Jairon Charcopa 77’), Ricardo Adé, Gian F Allala, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi (TA 77’), Fernando Cornejo; Bryan Ramírez (Luis Estupiñán 66’) (TA 93+’), Jhojan Julio (TA 80’), Lisandro Alzugaray; Álex Arce
Goles: Arce 37’

Liga se Diluyó en su Cancha

Lanús derrotó a Liga Deportiva Universitaria por 2-1 en juego celebrado por la ida de octavos de final en Copa Sudamericana en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

El arranque del cotejo fue de furiosa iniciativa de los albos buscando abrir el marcador y no tardaría demasiado en hacerlo tras un cabezazo de Álex Arce luego de un centro de Quiñónez. Sin embargo, pasada la anotación el ritmo de la U se fue quedando, lo que aprovechó el elenco argentino igualando con cabezazo de Gonzalo Pérez conectando un centro que parecía no tener historia. La visita siguió en su racha de confianza y pudo de hecho dar vuelta a la pizarra con tanto de Marcelino Moreno con remate rasante. Liga cerró un escabroso primer tiempo con un penal negado por el VAR que iba a su favor.

El cuadro local no encontraba claridad en su juego en el segundo tiempo para el empate y más lo buscaba a los empellones mas escaso criterio para trasladar la pelota. Lanús de su lado administraba el tiempo y ritmo sabiendo que su rival comenzaba a desesperar. La batalla en el medio campo fue normalmente ganada por el granate que impidió cualquier atisbo de asociación en el elenco quiteño que también terminó jugando con una inusitada parsimonia en dicho sector. Al final lució justa la victoria de los del sur de Buenos Aires.

 

LDU: Gonzalo Valle; José Quintero (Jairon Charcopa 72’), Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez; Fernando Cornejo (Marco Angulo 57’) , Ezequiel Piovi (TA 18’); Leandro Alzugaray (Freddy Mina 45’) (TA 92+’), Jhojan Julio, Luis Estupiñán; Alex Arce
Goles: Arce 13’
LAN: Nahuel Lozada; Nicolás Morgantini, Carlos Izquierdoz, Brian Luciatti, Braian Aguirre (Julio Soler 45’); Gonzalo Pérez, Nery Domínguez (David González 60’); Eduardo Salvio (Lautaro Acosta 72’), Marcelino Moreno, Dylan Aquino (TA 64’); Walter Bou (Jonathan Torres 60’)
Goles: Pérez 22’, Moreno 46+’

No se Hizo Tanto Caso al Fútbol

El Rey de los Deportes hizo su presencia en París, pero quizás la emoción de esta disciplina no fue la misma, quizás por el derroche de emociones que hubo en las citas continentales o tal vez por el inmenso abanico de disciplinas para admirar al menos una vez cada 4 años.

Pero la historia en la rama varonil arranco con sorpresa y polémica. Marruecos ganaba al campeón mundial Argentina con goles de Soufiane Rahimi, pero la albiceleste, descontó y cuando anotaba la igualdad en unos larguísimos tiempos adicionales, disturbios generados por los aficionados no auguraban unos Olímpicos tranquilos y obligaron a que el juego se reanude pasadas 2 horas de los incidentes. Al final, el tanto sudamericano se anuló vía VAR y el triunfo 2-1 fue africano. En ese mismo grupo y con menos sobresaltos Irak vencía 2-1 Ucrania.

Argentina venció con claridad a iraquíes y ucranianos, pero un triunfo de 3-0 de Marruecos sobre Irak dio el primer lugar a los del Atlas. Por su parte, el anfitrión, Francia ganó todos sus juegos de Fase de Grupos ante Estados Unidos, Nueva Zelanda y Guinea. Los americanos fueron los otros clasificados, pues vencieron en el resto de sus cotejos post derrota con los franceses. El Grupo C tuvo una gran sorpresa, pues Egipto arrancó empatando con República Dominicana, aunque luego derrotó a Uzbekistán 1-0 e increíblemente 2-1 a España ganando el grupo y relegando a los ibéricos al segundo lugar.

En el Grupo D Japón daba un golpazo de autoridad venciendo 5-0 a Paraguay, después venció 1-0 a Malí e Israel y así ganó el grupo. Los guaraníes se recuperaron, vencieron a hebreos y africanos y alcanzaron el segundo puesto. En cuartos de final caerían por penales ante Egipto, mientras habrían goleadas por parte de España 3-0 a Japón con doblete de Fermín López, y Marruecos que despachó 4-0 a Estados Unidos con goles de Rahimi, Achraf Hakimi, Akhomach y Maouhoub. Pero el morbo se instalaba en Burdeos porque Francia y Argentina protagonizaban un duelo con rivalidad ligada al Mundial y a ciertas burlas que se interpretaban de mal fusto del lado galo. El final del intenso duelo fue 1-0 a favor del anfitrión con tempranero tanto de Jean Philippe Mateta.

 marruecos

 

África casi da el gran golpe. Marruecos ganaba a España tras tanto de Rahimi, pero España pudo dar vuelta al marcador tras tantos de Fermín y Juanlu Sánchez para el 2-1 final. Egipto vencía al anfitrión tras un gol de Mahmoud Saber, pero Mateta forzó al juego a los alargues y un tanto de él mas otro de Michael Olise dieron un 3-1 que clasificó al dueño de casa a la final. Por la medalla de bronce Marrueco venció 6-0 a Egipto.

La final tuvo un marcador insólito. Francia se adelantó con gol de Enzo Millot, más en el mismo primer tiempo España con doblete de Fermín y otro tanto de Álex Baena parecían lograr un triunfo fácil, pero Magnes Akliouche y Mateta anotaron un empate agónico. El 3-3 forzó a los tiempos suplementarios en el que 2 golazos de Sergio Camello escribieron el 5-3 asombroso pero real que dio la medalla dorada a España, algo que no lograba desde 1992, mientras Francia se conformó con la plata.

Por el lado femenino las anfitrionas ganaron su grupo a pesar de perder con Canadá 2-1, pero vencieron a Colombia y Nueva Zelanda. Las norteamericanas de hecho también vencieron a cafeteras y neozelandesas, pero un incidente que las involucró con un caso de espionaje vía drones les restó 6 puntos y de todas maneras les alcanzó para clasificar. Colombia por vencer 2-0 a Nueva Zelanda clasificó como mejor tercera. En su Grupo Estados Unidos como amplias favoritas ganaron sus 3 juegos a: Alemania, Australia y Zambia. Las alemanas lograron el segundo puesto. España, que era gran favorita, venció también en todos sus juegos en fase de grupos: Japón, Brasil y Nigeria. Las asiáticas fueron segundas y las sudamericanas una de las mejores terceras.

Todos los juegos de cuartos de final fueron muy ajustados. Brasil en los minutos finales sacó a Francia por 1-0 obra de Gabi Portilho, mismo marcador con que Estados Unidos eliminó a Japón con tanto de Trinity Rodman en tiempos extras. El 0-0 entre Canadá y Alemania llevó a penales en los que triunfaron 4-2 las europeas, mientras que en un épico juego entre Colombia y España tenia ganando a las sudamericanas 2-0, pero las campeonas mundiales sacaron su casta e igualaron 2-2 en tiempo reglamentario y con 4-2 en penales siguieron con vida aunque evidenciaban falencias defensivas.

 

(240806) -- MARSEILLE, Aug. 6, 2024 (Xinhua) -- Gabi Portilho (L) of Brazil vies with Olga Carmona of Spain during the women's semi-final match of football between Brazil and Spain of the Paris 2024 Olympic Games in Marseille, France, Aug. 6, 2024. (Xinhua/Huang Zongzhi)

(240806) — MARSEILLE, Aug. 6, 2024 (Xinhua) — Gabi Portilho (L) of Brazil vies with Olga Carmona of Spain during the women’s semi-final match of football between Brazil and Spain of the Paris 2024 Olympic Games in Marseille, France, Aug. 6, 2024. (Xinhua/Huang Zongzhi)

Nuevamente Estados Unidos fue a tiempo extra para derrotar 1-0 a Alemania en semifinales. Mas el “escándalo” se escenificaba en Marsella porque Brasil le pasaba un inapelable 3-0 a España que incluía jogo bonito y tantos de Gabi Portilho y Adriana “Maga”. En el cierre del juego las ibéricas despertaron y descontaron. Poco después el tanto de Kerolin acabó con las esperanzas de cambiar el lamentable resultado que Salma Paralluelo acomodó. El final de 4-2 dio a la canarinha el paso a una nueva final olímpica.

 

PARIS, FRANCE - AUGUST 10: Marta #10 of Team Brazil controls the ball against Casey Krueger #6 of Team United States during the Women's Gold Medal match between Brazil and United States of America during the Olympic Games Paris 2024 at Parc des Princes on August 10, 2024 in Paris, France. (Photo by Justin Setterfield/Getty Images)

PARIS, FRANCE – AUGUST 10: Marta #10 of Team Brazil controls the ball against Casey Krueger #6 of Team United States during the Women’s Gold Medal match between Brazil and United States of America during the Olympic Games Paris 2024 at Parc des Princes on August 10, 2024 in Paris, France. (Photo by Justin Setterfield/Getty Images)

Alemania ganó el bronce venciendo 1-0 a España con penal de Giulia Gwinn. Pero la áspera final terminó con una nueva victoria estadounidense. De nuevo 1-0 con gol de Mallory Swanson, su mayor anotadora en la competición. Es la quinta ocasión que la selección de las barras y las estrellas ganan la presa dorada. Brasil por tercera ocasión se conformó con la plata. Ambas finales se jugaron en el mítico Par des Princes de París.

Liga va al Sur de Buenos Aires

Comienzan los octavos de final en los torneos continentales y el único equipo ecuatoriano aún en competición es Liga Deportiva Universitaria. Su rival para octavos de final de Copa Sudamericana será Lanús, un equipo que ya ha visitado algunas veces territorio ecuatoriano y vamos a hablar de este club.

Para su anterior revisión, hacer clic aquí

El Club Atlético Lanús se fundó el 3 de enero de 1915 en Lanús, Argentina al sur del Gran Buenos Aires, considerado uno de los principales clubes de la zona. Entre sus logros internacionales cuentan la obtención de la Copa Conmebol de 1996 y la Copa Sudamericana 2013. Así mismo han ganado en 2 ocasiones el título de la Primera División del fútbol argentino. El color grana de su camiseta forma parte de la característica indumentaria del equipo.

El “granate” juega como local en el Estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez con aforo de 47 027 espectadores. Por sus filas han pasado jugadores como: Carlos Pachamé, Neri Pumpido, Oscar Ruggieri, Daniel Tílger, José Serrizuela, Ramón Cabrero, Agustín Marchesín, Lautaro Acosta y su máximo goleador: José Sand. Lanús jueg la Copa Sudamericana 2024 por haber logrado el séptimo mejor puntaje en la tabala general de los torneos argentinos de 2023. En Fase de Grupos superó a: Cuiabá, Garcilaso y Metropolitanos de Venezuela.

Es breve el historial granate frente a equipos ecuatorianos. Lo presentamos a continuación.

Arrancamos en 2008 cuando disputó la primera fase de Copa Libertadores con Olmedo de Riobamba. Perdió 1 – 0 en Ecuador (31 de enero de 2008) y ganó 3 – 0 en Argentina (5 de febrero de 2008) y aquello le hizo ganar dicha llave por lo que accedió a la fase de grupos donde enfrentó a Deportivo Cuenca, Hubo empate 0 – 0 en Lanús (13 de marzo de 2008) y 1-1 en Cuenca (20 de marzo de 2008). Los argentinos continuaron en competencia en aquella ocasión.

lgia lanus

En 2009 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por octavos de final de Copa Sudamericana. Cayó 4-0 en Quito (24 de septiembre de 2009) y empató 1-1 en Argentina (1 de octubre de 2009), quedando eliminado de ese certamen en que los albos se coronaron campeones semanas después.

En 2012 se midió con Emelec por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Venció como local 1-0 (13 de marzo de 2012) y también triunfó como visitante por 2-0 (20 de marzo de 2012).

En 2020 se enfrentó a Universidad Católica por la primera fase de Copa Sudamericana. Obtuvo una contundente victoria 3-0 como local (12 de febrero de 2020) y perdió 2-0 en el juego en Quito (26 de febrero de 2020), con lo que continuó en competencia, de hecho llegando a la final.

lanus indi 2022

En 2022 enfrentó a Barcelona por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Fue triunfo 3-1 en Argentina (14 de abril de 2022) y empate en Guayaquil 1-1 (4 de mayo de 2022). En ese mismo año, pero ya en octavos de final enfrentó a Independiente del Valle cayendo 2-1 en Quito (30 de junio de 2022) e igualando 0-0 en Argentina (7 de julio de 2022) con lo que quedó eliminado de la competición que de hecho ganaron los ecuatorianos.

Lanús al momento ha conseguido 5 triunfos, 5 empates y 4 derrotas ante clubes ecuatorianos. Su juego ante Liga de Quito será el 14 de agosto en Ecuador desde las 19:30.

Inicia el Enfrentamiento de los Grandes

Se acercan los octavos de final de Copa Libertadores y es bueno repasar lo que sucedió en Fase de Grupos previo a la para que mantenemos por los torneos de selecciones y para alinearse con lo que ha pasado en Copa Sudamericana.

El Grupo A comenzó con un disputado empate en Perú entre Alianza Lima y Fluminense con resultado 1-1 mientras Colo Colo vencía con drama 1-0 a Cerro Porteño. Se plantearía una lucha cerrada por el segundo lugar, pues los cariocas igualaron 0-0 en Paraguay, vencieron arduamente 2-1 en casa a los chilenos y en adelante todo fue ganancia pues vencieron a Colo Colo también como visitantes 1-0 y aseguraron un sobrado primer lugar derrotando en casa a Cerro y Alianza. El cacique pasó mal en casa pues igualó también con Alianza , más un empate en Asunción 1-1 con Cerro le permitió avanzar a octavos por goles de visitante, pues empataban en puntos y gol diferencia con los paraguayos. Cuando Alianza cayó 3-2 ante Fluminense (iba ganando) se acabaron sus esperanzas.

Talleres hizo respetar la casa al derrotar 2-1 a Sao Paulo mientras a Barcelona se le escapó el triunfo e igualó 1-1 en Chile con Cobresal y luego en casa a los ecuatorianos les sucedió algo similar con resultado 2-2 ante Talleres. El elenco argentino pudo vencer en sus 2 juegos ante Cobresal y como local 3-1 ante Barcelona, con lo que consiguió su clasificación. También Sao Paulo ganó en sus 2 juegos ante los chilenos y 2-0 en Ecuador, lo que lo dejó mano a mano en su casa para disputar el primer lugar a los cordobeses y se aseguró dicha posición derrotándolos 2-0. Los ecuatorianos se quedaron con la repesca.

talleres spfc

En el Grupo C The Strongest arrancó fuerte derrotando en casa 2-0 a Gremio mientras Estudiantes parecía pisar fuerte pues igualaba 1-1 en Chile ante Huachipato y vencía 2-1 a Strongest de local, aunque los chilenos daban un gran golpe derrotando 2-0 a Gremio en Brasil, mas los brasileños se recuperaron venciendo en La Plata al “Pincha”. El cuadro boliviano igualó en Chile y luego asestó un 4-0 que a la larga le dio la cima del grupo a pesar de caer 4-0 en la fecha final con Gremio. Los brasileños por las inundaciones de Porto Alegre habían aplazado sus juegos y un triunfo en Chile más el empate 1-1 en Argentina les dio el segundo lugar. Huachipato ganó 4-3 en La Plata y se aseguró el repechaje.

Junior de Barranquilla pisó fuerte en el Grupo D venciendo 3-1 visitando a Botafogo, aunque sus empates en casa 1-1 con Universitario y Liga de Quito parecían indicar otra cosa. Botafogo en Ecuador también se llevó una derrota y lucía mal su panorama hasta que pudo en Río doblegar a peruanos y ecuatorianos, pero su crucial triunfo fue el 1-0 en Lima ante Universitario. Así mismo, Junior derrotó 1-0 a Liga en Quito, así brasileños y colombianos se perfilaron para ganar el grupo que se decidió a favor de los segundos igualando 0-0 en Barranquilla, aunque ambos clasificaron. Liga obtuvo repechaje derrotando de local 2-0 a Universitario.

Bolívar en el Grupo E causó revuelo desde el inicio cuando superó 4-0 en su visita a Palestino mientras Millonarios y Flamengo igualaban 1-1 en Bogotá. Los bolivianos hicieron respetar su casa y con triunfos 3-2 ante Millonarios y 2-1 con Flamengo en verdaderas batallas, tomaron la delantero, mientras Palestino se fue componiendo triunfando como local ante esos mismos rivales. Flamengo trabajó su clasificación goleando en casa a Bolívar y Millonarios, y así lograron su clasificación a octavos, mas los de La Paz triunfando 3-1 sobre Palestino se adueñaron del grupo y relegaron al repechaje al elenco chileno al repechaje.

El Grupo F comenzó con empates 1-1 entre San Lorenzo y Palmeiras así como entre Liverpool e Independiente del Valle. Cuando ecuatorianos y brasileños vencieron en sus estadios a rival cambiado parecía que se perfilaban a ser los clasificados del grupo, pero Independiente cayó en casa 3-2 con Palmeiras dejándose remontar y comprometiendo su andar en el torneo. San Lorenzo pudo doblegar 2-0 a Independiente mientras Palmeiras goleando 5-0 a los uruguayos y venciendo 2-1 a los ecuatorianos ganaron el grupo, remataron igualando 0-0 a San Lorenzo lo que permitió al “cuervo” quedarse con el segundo lugar a pesar del triunfo de Independiente 2-1 ante Liverpool.

 cenrtla peñarol

 

El Grupo G sería ampliamente dominado por Atlético Mineiro que arrancó goleando 4-1 a Caracas en Venezuela y encadenó 2 victorias ante Rosario Central así como un triunfo en casa 3-2 ante Peñarol en un partidazo. Tanto argentinos como uruguayos asestaron goleadas al equipo venezolano, pero la diferencia es que Central “solo” pudo empatar en Caracas, además que cayó en casa con los brasileños 1-0. Mineiro hizo 15 puntos y ganó el grupo. Peñarol forjó su clasificación derrotando 2-0 a Mineiro y 2-1 a Central en duelo final, ambos en Montevido. Los rosarinos fueron a repechaje.

River Plate arrancó el Grupo H venciendo en Venezuela 2-0 a Deportivo Táchira, en tanto que en su casa Nacional de Uruguay infringía ese mismo marcador a Libertad de Paraguay. River fue el cuadro que sumó más puntos en esta etapa pues ganó sus 2 duelos a Libertad y siempre que ganó en casa lo hizo por 2-0. Ese mismo marcador infringió a Nacional, pero cedió su único empate 2-2 en su visita a Montevideo. El bolso también derrotó en sus 2 encuentros a Deportivo Táchira y eso le bastó para clasificar a octavos de final, a pesar de perder en Paraguay 2-1 en la última fecha, resultado que le sirvió a Libertad para ir al repechaje.

 

Llaves de Octavos de Final

 

Atlético MG vs San Lorenzo

Sao Paulo FC vs Nacional (U)

Club Bolívar vs Flamengo

Junior vs Colo-Colo

River Plate vs Talleres de Córdoba

The Strongest vs Peñarol

Palmeiras vs Botafogo

Fluminense vs Gremio

Solo Quedo un Ecuatoriano en Pelea

El fútbol ecuatoriano tuvo mayormente actuaciones poco gratas, con solo un equipo a estas alturas en competencias internacionales se podría decir que el 2024 será poco grato a menos que este vuelva a ocupar lugares trascendentes.

 

24 de julio

Universidad Católica 1 (Fajardo 6’)– Libertad 1 (O. Cardozo 91+’)
Quito – Estadio Atahualpa

Muy temprano en el juego los ecuatorianos encontraron la ventaja con tanto de José Fajardo aprovechando un rápido saque lateral y tras el tanto la presión camaratta se hizo sentir, aunque cerca de la media hora de partido comenzó a diluirse y la dinámica era favorable a lo que buscaban los paraguayos. El segundo tiempo vio cómo los ecuatorianos se fueron apagando en todo el frente de ataque y sobre el final el experimentado Óscar Cardozo con cabezazo tras centro largo decretó el empate definitivo y la clasificación de los paraguayos.

UCA: Rafael Romo; Gregori Anangonó (Mauro Díaz 76’), Gustavo Vallecilla, Fausto Grillo, Layan Loor (Luis Castillo 80’); Kevin Minda, Facundo Martínez, Luciano Nieto (Jhon Cifuente 72’); José Fajardo, Byron Palacios, Arón Rodríguez (Janus Vivar 80’)
Goles: Fajardo 6’
LIB: Rodrigo Morínigo; Iván Ramírez, Miguel Jacquet, Diego Viera, Néstor Giménez; Hernesto Caballero (TA 42’); Antonio Bareiro (TA 46+’), Rubén Lezcano (Alejandro Silva 66’), Lucas Sanabria (Angel Cardozo 89’), Lorenzo Melgarejo (TA 12’) (Iván Piris 85’); Roque Santa Cruz (Oscar Cardozo 66’)
Goles: O. Cardozo 91+’

 

Bragantino 3 (Borbas 21′, Lincoln 46′, John John 86′) – Barcelona SC 2 (Preciado 6′, Oyola 44′)
Nabi Abi Chedid – Bragança Paulista

El equipo guayaquileño golpeó rápido con tanto de Janner Corozo definiendo tras centro de Chalá y a continuación mostró una actitud bastante agresiva que auguraba un juego cómodo hasta que les sorprendió el empate brasileño con tanto de Thiago Borbas de cabeza y eso animó al club local a jugar más ofensivamente. Barcelona cerró el primer tiempo con un golazo de Braian Oyola cuyo remate quizás tenía intención de centro. Era muy bueno lo de los ecuatorianos de medio campo hacia arriba, pero en la defensa padecían. Un cabezazo de Lincoln devolvió el empate al local que bregó por el triunfo mientras los amarillos aguardaban los penales, entonces balón profundo permitió a John John quedar frente al arco y anotar el triunfo brasileño.

BRA: Cleiton; Nathan Mendes (TA 47+’), Pedro Henrique, Eduardo Santos, Luan Cândido; Raul (Eric Ramires 73’), Lucas Evangelista, Lincoln (John John 73’); Helinho (TA 81’), Thiago Borbas (Henry Mosquera 84’), Juninho Capixaba (Vitinho 8’)
Goles: Borbas 21’, Lincoln 46’, Jhon Jhon 86′
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (Djorkaeff Reasco 89’); Nicolás Ramírez, Luca Sosa, Aníbal Chalá; Jesús Trinidade, Leonai Souza (TA 47’) (Dixon Arroyo 73’) (TA 94+’); janner Corozo, Brian Oyola (Damián Díaz 68’), Adonis Preciado; Octavio Rivero
Goles: Preciado 6’, Oyola 44’

Boca Juniors 1 (Cavani 39’) – Independiente del Valle 0
Buenos Aires – La Bombonera

El local quiso imponer las condiciones de su mítico escenario y arrinconó a su rival que se tardó algunos minutos en acomodarse para después hacer un partido más equilibrado a su rival argentino, mas toda esa concentración se esfumó tras el tanto de Edinson Cavani aprovechando un pase largo y ciertas dudas en el portero ecuatoriano. El juego se planteaba bastante favorable al xeneize hasta que sufrió una expulsión, entonces los ecuatorianos se volcaron a conseguir el empate encerrando al local como pocas veces se ve, sin embargo, no le bastó con actitud, pues Boca sostuvo con orden su resultado y así eliminó a los ecuatorianos.

BOC: Sergio Romero; Luis Advíncula (TA 97+’), Cristian Lema (TA 33’), Marcos Rojo, Lautaro Blanco; Guillermo Fernández, Milton Delgado (TR 60’), Jabes Saralegui (Mauricio Beníte 81’), Julián Ceballos (Frank Fabra 73’); Miguel A. Merentiel (Lautaro Di Lollo 81’), Edinson Cavani (Luca Langoni 94+’)
Goles: Cavani 39’
IDV: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri (Renzo López 72’), Mateo Carabajal, Richard Schunke (TA 57’), Beder Caicedo (Keny Arroyo 85’); Cristian Zabala (Justin Lerma 85’), Joao Ortiz; Renato Ibarra, Kendry Páez (Matías Fernández 72’), Michael Hoyos (TA 80’); Jeison Medina (Junior Sornoza 65’) (TA 98+’)

 

25 de julio

Always Ready 3 (Terrazas 1′, Martines 84′, Carabalí 88′) – Liga Deportiva Universitaria 1 (Alzugaray 50′
El Alto – Municipal de El Alto

No se cumplía un minuto cuando Adalid Terrazas tras brillante acarreada abrió el marcador para el local al que la viada le duró breves minutos y pasado el envión fueron los ecuatorianos quienes tomaron la iniciativa e incluso perdiendo claras opciones de empatar. Así es como iniciado el segundo tiempo Lisandro Alzugaray finalizó con gol una buena contra y con ese empate parecía manejar la llave tranquilo el equipo ecautoriano mas en los minutos finales padecieron físicamente. Así fue como con buenas jugadas colectivas llegaron lso goles de Carlos Martines y José Carabalí dejando un aura de suspenso al final del juego. A pesar de la derrota, Liga siguió en competencia.

ALW: Alain Baroja; Diego Medina, Pablo Vaca (Moisés Paniagua 45’), Luis Caicedo V., Marcelo Suárez; Robson Tomé, Héctor Cuéllar (TA 18’) (Karl Mboudou 54’); Darlison Rodríguez (Carlos Martines 76’), Adalid Terrazas, José Carabalí (TA 37’); Marcos Ovejero (Cristian Cañozales 36’)
Goles: Terrazas 1’, Martines 84’, Carabalí 88’
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (Gian Alalla 70’), Ricardo Adé (TA 42’), Richard Mina, Leonel Quiñónez; Fernando Cornejo (Gabriel Villamil 83’) (TA 86’), Óscar Zambrano, Bryan Ramírez; Jhojan Julio (Michael Estrada 66’) (TA 85’), Álex Arce (Jairon Charcopa 45’) (Ezequiel Piovi 66’), Lisandro Alzugaray
Goles: Alzugaray 50’

Llaves de octavos de final de Copa Sudamericana:

Fortaleza vs Rosario Central
Corinthians vs Bragantino
CA Belgrano vs CA Paranaense
Racing Club vs Huachipato
Sportivo Ameliano vs Club Libertad
Cruzeiro vs Boca Juniors
DIM vs Palestino
Lanús vs LDU Quito

El Novedoso e Inolvidable Mundial Gringo

Se cumplieron 30 años desde que se celebró el Mundial de Fútbol de 1994 en Estados Unidos. Cita deportiva que marcó a fuego a generaciones y que supuso la modificación de muchos aspectos en nuestro amado deporte, así como la llegada de nuevos fans al mismo.

La organización de un torneo de esta magnitud en un país con poca o ninguna tradición futbolera constituía una aventura, pero el gran país del norte suplía la falta de balompié en su espíritu con impecable organización y ciertamente mucho dinero. Vimos un espectacular despliegue de tecnología y abundancia a lo largo de varios husos horarios de la unión americana, lo que permitió llegar a más audiencia por la disposición de horarios en las transmisiones.

arqueros 1994

Con 9 sedes en las afamadas ciudades americanas y gigantescos estadios de mínimo 50 000 espectadores, el décimo quinto Mundial de Fútbol de la historia arrancó un 17 de junio con la ajustada victoria de una Alemania que volvía a jugar unificada tras casi 60 años sobre una Bolivia que volvía a participar tras más de 40 por 1-0. Esto jugado el el “Soldier Field” de Chicago. El “Mundial gringo” supuso cambios de fondo para el fútbol como el otorgar 3 puntos al equipo ganador (anteriormente se ganaba 2 puntos por victoria) y de forma como la introducción de coloridos uniformes para el cuerpo arbitral.

 referees 94

 

Ciertamente Estados Unidos le puso su toque al fútbol y por ello a partir de ese mundial veríamos como en los deportes gringos el apellido del jugador en la espalda o su apodo para el caso de futbolistas brasileños o españoles. Además de numeración en la parte delantera de la camiseta. Hablando de los uniformes, fue época de pomposos diseños que nos ofrecieron las casas deportivas como Adidas o Umbro, que fueron las que más selecciones manejaron. En la memoria de cualquier niño de esos tiempos están los llamativos uniformes de arqueros y un caso especial fueron los uniformes fluorescentes del portero mexicano Jorge Campos, quien mencionaba que homenajeaban a los practicantes de clavados de su Acapulco natal.

 campos mx

Siguiendo con el desarrollo del fútbol, habíamos hablado del grupo de Alemania que jugaba como campeón defensor y protagonizaría un duelo de poder a poder con España que terminó 1-1. Los españoles habían igualado 2-2 con Corea del Sur y tenían urgencia de derrotar a Bolivia y así lo hicieron por 3-1. Alemania superó a Corea y juntos avanzaron a octavos de final. En el grupo del organizador, justamente Estados Unidos lo inauguraba ante Suiza en el Pontiac Silverdome de Detroit, siendo la primera vez que se jugó en un estadio cubierto un Mundial de fútbol. El resultado fue 1-1 y muchos recordarán el golazo de tiro libre de Eric Wynalda para el anfitrión.

En ese grupo los ojos estaban puestos en Colombia, que con una generación memorable despertaba favoritismo y se enfrentaba en el Rose Bowl de Los Ángeles a Rumania, inexplicablemente con un perfil más bajo, pero Florin Raducioiu, su delantero, jugaba en el poderoso AC Milan y su emblema, Gheorghe Hagi, era una figura de clase mundial. Juntos pasaron por encima a los cafeteros por 3-1. El cuadro sudamericano necesitaba reivindicar su condición ante un elenco norteamericano cuyo conjunto no ni siquiera completamente profesional. Grande fue la sorpresa cuando los de las barras y las estrellas luciendo su memorable uniforme “denim” vencieron 2-1 a los colombianos con el infausto autogol de Andrés Escobar, incidente que le costó su vida semanas después. Suiza sorprendentemente venció 4-1 a Rumania y le sirvió para clasificar a octavos de final. Rumania venció a Estados Unidos y ganó el grupo, mientras el anfitrión avanzó como mejor tercero.

lalas pibe

 

Brasil era el amplio favorito de su grupo y no tuvo problemas para derrotar 2-0 a Rusia con tantos de Romario y Raí. “O Baixinho” era uno de los llamados a ser figura del torneo junto a su socio de ataque: Bebeto. En el siguiente juego de la canarinha derrotaron 3-0 a Camerún, pero Suecia les frenó brevemente y su juego terminó 1-1. Los nórdicos igualaron con Camerún y superaron a Rusia y con esos puntos clasificaron a octavos de final. En el partidoentre Rusia y Camerún jugado en San Francisco hubo varios hitos. Favoreció 6-1 a los rusos y por primera vez en un mundial un jugador anotó 5 goles, fue Oleg Salenko, mientras que el tanto africano fue de Roger Milla, convirtiéndose en el jugador de mayor edad en anotar en un mundial a sus 42 años.

 milla salenko

 

En el Grupo E hubo un hecho muy particular, pues todos los equipos finalizaron el mismo con 4 puntos y gol diferencia en cero. La diferencia la haría los criterios de desempate, pues México lo terminó ganando al haber anotado 3 goles en su victoria 2-1 ante Irlanda y el empate 1-1 con Italia. Irlandeses e italianos habían anotado 2 tantos, pero Irlanda se ubicó segundo porque había vencido a la azzurra 1-0 en duelo inaugural del grupo. Italia se conformó con ser un mejor tercero y su victoria 1-0 ante Noruega los salvó. Los escandinavos habían vencido 1-0 a México, pero solo anotaron un tanto quedando últimos y eliminados.

Yekini 1994

 El Grupo D arrancó en medio de la sorpresa con la exuberante Nigeria derrotando 3-0 a Bulgaria y muchas se acordarán de las peculiares celebraciones de los africanos, mientras que Argentina derrotó 4-0 a Grecia con triplete de Gabriel Batistuta y el último gol de Diego Maradona en mundiales y el siguiente juego tendría gloria y caída para el Pelusa, quien jugó un brillante juego ante Nigeria y la albiceleste triunfó 2-1 con tantos de Claudio Caniggia, pero habría control anti doping dirigido al 10 que saldría positivo dando fin a la participación del legendario jugador. La dolorosa frase “me cortaron las piernas” retumbó en el ambiente y Argentina cayó 2-0 ante Bulgaria cayendo al tercer lugar del grupo. Los búlgaros habían goleado a los griegos y fueron segundos. Los africanos ganaron el grupo tras vencer a Grecia.

 Maradona Grecia

Otra sorpresa hubo en el Grupo F pues Arabia  Saudita tras caer 2-1 ante Países Bajos, vencería 2-1 a Marruecos y 1-0 a Bélgica, con el dato peculiar del golazo de Saeed Al Owairan, emulando al gol del siglo de Maradona. Los árabes quedaron segundos tras tener los mismos puntos y gol diferencia que los neerlandeses, pero habían perdido el duelo directo. Bélgica terminó tercero pero menos goles a favor, habían vencido a naranjas y marroquíes.

owairan arabia

Los octavos de final empezaron con un partidazo entre Alemania y Bélgica que favoreció a los primeros 3-2, incluyendo tantos de Jurgen Klinsmann y Rudi Voller, mientras España aplastó 3-0 a Suiza. Rumania con Illie Dumitrescu y otra jornada memorable de Hagi aprovechaban el golpe anímico que sufría Argentina y los derrotaron 3-2 en otro vibrante encuentro y ya los de los Cárpatos se erigían como un recuerdo perdurable de esa copa. Suecia acabó el sueño Saudí y los venció 3-1 con Kennet Andersson como figura.

Hagi vs arg

Países Bajos derrotó sin atenuantes 2-0 a Irlanda y aquel 4 de julio, celebración de la Independencia estadounidense, el anfitrión se medía al todopoderoso Brasil y ofreció su mejor resistencia, pero Bebeto con asistencia de Romario anotó 1-0 que mandó a los norteamericanos a casa. Nigeria vencía 1-0 a Italia en algo que ya no parecía sorpresivo y entonces apareció la figura del “divin codino” Roberto Baggio anotando un milagroso empate en el último minuto y en tiempos extras hizo de penal el 2-1 que dejó a la azzurra con vida. México y Bulgaria igualaron 1-1 con lo que decidieron la llave en penales muy mal ejecutados por los aztecas. Así los de Hristo Stoichkov avanzaron a cuartos de final. Hay que recordar la anécdota del cambio de arco averiado, lo que demostró el poder organizativo americano.

 baggio vs nigeria

Todos los juegos de cuartos de final fueron épicos. Empezando por la batalla en Boston entre Italia y España que iba 1-1 con tantos de Dino Baggio y Caminero hasta que en una hermosa contra Roberto Baggio decidió a favor de la escuadra italiana con una definición milimétrica. 2-1 y a semifinales. Mientras que en Dallas un segundo tiempo brutal entre Brasil y Países Bajos parecía decidirse para los sudamericanos con goles de Romario y Bebeto, este último dedicando la famosa celebración de bebé en brazos. Pero pronto goles de Bergkamp y Aron Winter daban el empate a la naranja y a poco del final, Branco con tiro libre escribió el 3-2 definitivo.

 Bebeto celebración

En Nueva York se operó la gran sorpresa de la copa cuando Bulgaria derrotó 2-1 a la campeón reinante, Alemania, dando vuelta al marcador. Luego del tanto de Matthaus de penal vino el empate con un precioso tiro libre de Hristo Stoichkov y después un letal frentazo de Yordan Letchkov cerró el marcador. Finalmente Rumania y Suecia igualaron 2-2 en tiempo reglamentario, goles de Raducioiu para los rumanos, Tomas Brolin con una brillante jugada de laboratorio y Andersson para los suecos. En los penales se lució “el loco” Tomas Ravelli para que los escandinavos alcancen las semifinales.

 stoichkov

 

Italia había pasado a los sustos a semifinales, pero venció con comodidad a Bulgaria por 2-1. Goles de Roberto Baggio que prácticamente llevó de su mano a la final a su selección. El descuento de penal de Hristo Stoichkov le permitió al talentoso búlgaro compartir la cima de goleo del torneo con el ruso Salenko. Brasil de su lado sufrió mucho para vencer a Suecia con agónico tanto de Romario 1-0. Suecia derrotó 4-0 a Bulgaria en el juego por el tercer puesto. La final supuso otro hito en la historia de los mundiales al finalizar 0-0, lo que a buena parte del aficionado le pareció aburrido. Entonces se decidió un título por primera vez en penales. Por Brasil acertaron su envío: Romario, Branco y Dunga, mientras que Pagliuca atajó a Marcio Santos. Por Italia convirtieron Albertini y Evani mientras fallaron sus héroes: Franco Baresi y Roberto Baggio, quienes venían muy afectados físicamente, además que Taffarel atajó a Massaro.

 baresi romario

 

El fútbol puede ser cruel y la postal de Baggio lamentando su error se eternizó cuando había hecho un torneo maravilloso. Brasil alcanzó su cuarta Copa del Mundo y fue la primera selección en hacerlo. Romario se erigió como el mejor jugador del momento. Fue el último mundial integrado por 24 selecciones.

El Mundial dio el espaldarazo final hacia la profesionalización y mayor atención al fútbol en Estados Unidos. Pocos años después se comenzó a jugar la MLS y a día de hoy, la selección norteamericana es cualquier cosa menos novata. La opulencia pasaría a ser indispensable para la celebración de los mundiales de fútbol con requerimientos estrictos para la transmisión de partidos, alojamiento y desplazamiento de delegaciones e hinchadas. Todo cambió después de ese maravilloso verano de 1994, el de: Romario, Baggio, Stoichkov, Brolin, Hagi y otros tantos héroes.

brolin