La Serie A Contará con Nuevos Inquilinos

Ha finalizado una nueva temporada de Serie B que ha dejado debutantes para la Primera División del próximo año, así como historias notables y otras más amargas. Así fue el remate del año.

Cumbayá se consagró campeón de la Serie B 2021 y ascendió por primera ocasión a la máxima categoría del fútbol ecuatoriano. Un plantel cargado de experiencia permitió a este joven club desarrollar una excelente campaña sumando 67 puntos fruto de 20 victorias y 7 empates. Además de haber contado con el goleador del torneo como César Espínola, en defensa estuvieron Juan Carlos Paredes, Pablo Cifuentes o Henry León. En la media con Adrián Vera o Fernando Hidalgo y en ataque gente como Daniel Néculman o Luis Escalada quien ya anunció su retiro. Habrá que ver si el equipo del oriente quiteño seguirá apostando por la veteranía en una categoría más competitiva.

Un ascenso milagroso como meteórico es el que logró Gualaceo Sporting Club luego de permanecer 7 temporadas en Serie B. El cuadro del jardín azuayo fue el mejor del segundo semestre en el que consiguió 12 de las 17 victorias que le ayudaron a sumar los 60 puntos que los dejaron en segundo lugar y ante una oportunidad histórica. Su base extranjera fue importante para el éxito: los volantes Federico Flores y Matías Rojo más el goleador Damián Villalba sumado a los nacionales Ariel Hall o Jesús Preciado y el portero Walter Hinostroza. Destacar también al joven entrenador ecuatoriano Leonardo Vanegas, que algo tendrá que ver con la cifra de menor cantidad de goles recibidos, 31 en total.

El 2021 terminó en decepción para El Nacional cuyo objetivo era el ascenso. El cuadro criollo no pudo sostener una campaña que en varios pasajes de la temporada era prometedora, pero su corta nómina iba a hacer mella tarde o temprano y eso les hizo perder puntos valiosos. Sumó 59 puntos y el triunfo 4-2 ante Gualaceo en la penúltima fecha no fue suficiente. Dentro de las buenas noticias estuvo la cifra de equipo más goleador de la temporada con 49 goles, además de la aparición de jugadores como: Jhomil Delgado, Jalmar Almeida, Walter Jhonnier Chalá o Mateo Zambrano más el ya conocido portero Leodán Chalá y el goleador Byron Palacios. Para el tradicional equipo militar queda armarse de paciencia y un plantel más numeroso.

Chacaritas de Pelileo terminó siendo un buen animador del torneo aunque el mal arranque de temporada no le permitió llegar más lejos y finalizó en cuarto lugar con 49 puntos. El elenco del Tungurahua contó con la experiencia de Luis Luna o Armando Gómez, el aporte goleador de Jorge Detona y varios jugadores que no iban a tener oportunidad en Liga de Quito o Técnico Universitario en Serie A. Contó con una de las mejores defensas de la temporada pero cuenta con el dudoso honor del ataque menos efectivo con 35 goles a favor, algo que sin duda debe haber conspirado en su aspiración de ascenso.

América de Quito a pesar de tener un plantel importante anduvo siempre en la poca trascendencia y finalizó este año en quinto lugar con 47 unidades. El cebollita juntó una interesante base extranjera para sumar los suficientes puntos que lo sostengan en la categoría. El portero Marco Espíndola, el zaguero Jeremías Ruiz o el atacante Kevin Hoyos. También contaron con jugadores de recorrido local como Santiago Mallitasig o Abel Araujo. 6 de sus 10 victorias fueron en la segunda etapa donde efectivamente enmendaron su campaña.

Guayaquil Sport también sumó 47 puntos, pero con gol diferencia negativo y finalizó el año en sexto lugar. La segunda parte del torneo fue decididamente mala para “los búhos” pasando de disputar codo a codo el ascenso a estar preocupados en algún momento de mantener la categoría. Su defensa fue un punto especialmente débil y fue una de las peores del torneo, por eso al equipo guayaquileño no le bastó contar con buenos goleadores como Hernán Lino y José Cortez.

Parece que a Independiente Juniors le costó encontrar motivación para afrontar el torneo y eso fue evidente por ser el equipo con el peor registro del segundo semestre del torneo, solo 3 triunfos y un plantel que espabiló en las últimas fechas para no verse comprometidos con el descenso. En total, el equipo filial sumó 43 unidades y entre sus jugadores destacados estuvieron: Darlin Leiton, Daniel Bravo, Adrián Mejía, Mateo Piedra o Alexis Villa. Seguramente se los verá en el plantel de Independiente del Valle en unas temporadas más.

Atlético Santo Domingo nuevamente salva el año apuradamente y tras sumar 42 puntos finalizó la temporada en octavo lugar. Siempre de media tabla hacia abajo, el elenco Tsáchila parecía siempre sacar el resultado indicado para no irse al abismo. Contó con 2 importantes goleadores como Federico Haberkorn y David Ruano, mas los problemas siempre estuvieron de medio campo hacia atrás. Con todo, este equipo parece siempre será un hueso duro de roer y estará más temporadas en Serie B, aguando la fiesta al que se le cruce.

Atlético Porteño finalizó el torneo en novena posición sumando 39 unidades. Los ex – Duros permanecieron en Serie B por 3 temporadas y en este malogrado año no pudieron sostener la categoría con una campaña que siempre lo tuvo al equipo en las últimas posiciones, aunque tal vez en las fechas cercanas al cierre de temporada dio algo de pelea, pero fue muy tarde. Con 64 tantos encajados tuvo por lejos la peor defensa del torneo y así sufrió 19 derrotas, la mayor cantidad de las mismas para este 2021, pese a contar con uno de los goleadores del año como Edinson Mero.

El último lugar con 37 puntos del campeonato lo ocupó la tradicional Liga de Portoviejo. Lastimosamente su campaña siempre apuntó a este penoso desenlace, lo que incluyó un muy mal desempeño como local, otrora un fortín el Reales Tamarindos. Problemas en su organización ser reflejaron en los continuos malos resultados y a pesar de tener a un goleador como Franco Olego, siempre insinuaron este resultado final. Ahora tendrá que buscar su retorno en una segunda categoría cada año más difícil.

Por un Lugar en Serie B 2022

 Se podría decir que llegan a la disputa del ascenso los equipos mejor perfilados desde el inicio. Una buena noticia para Imbabura es que aseguró presencia en la Serie B 2022. Sí o sí serán 2 equipos serranos los promocionados. Así se disputaron los cuartos de final

En el Estadio de la Liga Parroquial de Guayllabamba, el cuadro de La Unión de Pujilí hizo pesar la experiencia de su plantel para despachar un aplastante 4-0 sobre Gral. Miguel Iturralde. Jugadores como Guiner Vergara y Marcos Delpadre anotaron en este contundente triunfo. En el regreso, en tierra cotopaxense el triunfo local fue 1-0 con lo que cómodamente La Unión accedió a semifinales.

En Quevedo Libertad de Loja dio cuenta del local Insutec venciendo por 4-2. El cuadro sureño también hizo gala de un plantel experimentado pues los tantos llegaron a través de: Nilo Valencia, Armando Angulo, Janvier Rodríguez y Jiner Caicedo. La revancha tuvo algo más de incertidumbre y finalmente el resultado fue una igualdad 2-2 que permitió al equipo lojano acceder a unas electrizantes semifinales ante La Unión.

leones del norte

Una llave que tuvo algo de suspenso fue la disputada entre Pelileo e Imbabura. La ida se jugó en Ibarra y vio como el elenco tungurahuense se ponía en ventaja con gol de Aldair Vásquez. En el segundo tiempo el tanto de Danny Burbano no parecía suficiente para los gardenios y el 1-1 no les auguraba una buena revancha. Sin embargo, en cancha de Pelileo los imbabureños vencieron por 4-2, incluyendo un doblete de Leandro Pantoja más goles de Kevin Rodríguez y Ronny Caicedo. Así clasificaron a semifinales ansiando su retorno a Serie B.

 La serie más dramática se escenificó entre Deportivo Santo Domingo y Leones del Norte. En tierra Tsáchila los norteños se adelantaron al final del primer tiempo y el local tuvo que bregar todo el complemento para da vuelta el marcador en los últimos minutos y concluir con la ventaja 2-1 para emprender el viaje hacia Otavalo. donde Leones abrió el marcador y el primer tiempo terminó igualado, dando la ilusión de suspenso hasta los minutos de descuento, momento en el que el local logró el 2-1 que forzó a la serie a la definición por penales, en las cuales, finalmente Leones del Norte venció 4-3 y así alcanzaron las semifinales.

 

Semifinales

 

La Unión vs Libertad de Loja

Imbabura SC vs Leones del Norte

Habrá al Menos un Ascendido Nuevo

Se va reduciendo el cuadro de la Segunda Categoría. Entre los 8 mejores solo queda un cuadro que alguna vez haya participado en categorías superiores, entonces está garantizado al menos un debut. Estas fueron las dramáticas llaves de octavos de final.

Juventud y La Unión igualaron 0-0 en el Atahualpa de Quito, resultado que favorecía a los cotopaxenses que en la cancha de Pujilí dieron cuenta de los pichinchanos por 3-1 y pasaron a cuartos de final. En Guayllabamaba, Gral. Miguel Iturralde vencía 2-1 con agónico doblete de Jeffrey Aray a Portoviejo FC. En la revancha en Manabí fue empate 1-1 que permite a los de Pichincha instalarse en cuartos.

gral iturralde

Emanuel derrotó 1-0 a Pelileo en el Pascual Mina de Quinindé, mas la revancha en suelo tungurahuense fue para el local por 2-0. Así Pelileo está en cuartos luchando una vez más por su ascenso. Tal vez uno de los cotejos más esperados de esta etapa fue el protagonizado entre Filanbanco e Imbabura. El partido celebrado en Guayaquil fue un intenso empate 2-2 donde los naranjas remontaron una desventaja, mas no alcanzó, pues en Ibarra la victoria fue para el veterano cuadro gardenio por 3-1, alimentando su ilusión de retornar a Serie B.

Libertad de Loja posee una nómina experimentada y con ella tuvo pocos problemas para vencer a domicilio 2-0 a Uníbolivar. Aunque en la cancha del Reina del Cisne (que será el escenario de la final de la categoría), la victoria 1-0 de los bolivarenses puso algo de suspenso en la serie. Insutec por su lado vencía 1-0 a Mineros en Quevedo mientras que la revancha en Guaranda fue un increíble 3-3. Los goles de Alex Mieles y Nahuel Jara tienen al elenco quevedeño en cuartos de final.

Deportivo Colón había vencido 1-0 a Deportivo Santo Domingo en el Baltazar Guevara de Santa Ana, pero el cuadro Tsáchila se despachó en su casa con un espectacular 4-1 que le hizo alcanzar los cuartos de final. Leones del Norte sorprendieron en Sangolquí a Aampetra y vencieron a domicilio 2-0, mientras que el cuadro pichinchano se tomó la revancha 1-0 en su visita a Otavalo, pero no alcanzó y son los imbabureños los que continúan en carrera.

 

Entonces, las llaves de cuartos de final quedaron así:

 

Gral. Miguel Iturralde vs La Unión

Insutec vs Libertad Loja

Imbabura SC vs Pelileo SC

CD Santo Domingo vs Leones del Norte

Queda un Puesto Disponible

Faltan 3 jornadas para el fin de la Serie B y un equipo nuevo aunque bien perfilado desde el inicio de temporada es el primer ascendido a la máxima categoría para el próximo año. Mientras tanto, la lucha entre un novato y un histórico será dramática, tanto para la promoción como el descenso.

Cumbayá logró su paso a Primera División en esta fecha 33 en el momento que venció 2-1 a Independiente Juniors con goles de César Espínola. El atacante paraguayo es el goleador del torneo al momento y artífice de triunfos vitales para la extraordinaria campaña de este cuadro del oriente de Quito que con 63 puntos ya es inalcanzable para todos sus rivales por lo que de hecho es ya el campeón de la Serie B. En las fechas pasadas había aminorado la marcha tras su derrota 3-1 ante Gualaceo y el ajustado triunfo 1-0 frente a Guayaquil Sport.

Gualaceo es la gran revelación del torneo, puesto que en este preciso momento está en zona de ascenso. El cuadro del jardín azuayo ha sido por bastante el de mejor rendimiento de este segundo semestre con 10 victorias y 33 puntos de los 54 que ha conseguido en todo el año. Sus últimos triunfos realmente valieron algo más que 3 puntos, tanto el 1-0 de visitantes ante Atlético Porteño como el 3-1 en su casa frente a Cumbayá. Dirigidos por el profesor ecuatoriano Leonardo Vanegas solo han caído en 2 ocasiones desde julio, su último empate 1-1 con América de hecho los tuvo en ventaja y tal vez se les escapó una buena oportunidad, pero su racha triunfal es innegable.

El Nacional se ha encontrado en problemas con su lucha por recuperar la categoría de las últimas semanas. Sus empates 1-1 en las visitas a Chacaritas y Atlético Porteño más la estrepitosa caída 4-1 ante América acabaron con la ventaja que hacía creer seguro su ascenso. Las lesiones y suspensiones propias del ajetreo de una campaña larga han hecho mella en su corto plantel y enfrentarán la ausencia de 2 de sus grandes figuras: Leodán y Jhonnier Chalá tras sus suspensiones al protagonizar una gresca finalizando el cotejo con Porteño. Serán unas semanas de infarto para su hinchada. Suman 54 puntos al igual que Gualaceo pero con menor gol diferencia.

Algo tarde reaccionó el América y sumando 45 puntos ya no podrán alcanzar a los que pelean el ascenso. No salió del Atahualpa, empató con Atlético Santo Domingo y Gualaceo 1-1 mientras que apabulló 4-1 a El Nacional. Su figura, por la cantidad y relevancia de goles, al momento es Kevin Hoyos y estrictamente en lo que va de este segundo semestre es el tercer mejor equipo con 6 victorias y 7 empates. Al menos la categoría ya la tiene asegurada, les resta pensar en la próxima pues según su calendario ya no tienen ni siquiera a quien complicar.

Chacaritas alcanzó el quinto lugar con los mismos 45 puntos de América pero con gol diferencia en cero. El cuadro de Pelileo ha sumado 21 puntos en el segundo semestre y básicamente se ha mantenido todo el año en la mitad de tabla. Sin posibilidades de ascenso, pero libres de descender. El sexto lugar y con 41 puntos es de Independiente Juniors que se recuperó un poco en las últimas fechas luego de incluso rozar con el descenso del que no está del todo librado. Con 40 puntos, la séptima casilla es de Atlético Santo Domingo que de hecho se salvó de un susto al rescatar un angustioso empate 3-3 en su visita a Liga de Portoviejo cuando iba 3 tantos abajo.

Guayaquil Sport ha transitado en caída libre. Ahora es octavo con 40 puntos y menor gol diferencia que Santo Domingo. De no ser por su triunfo 2-0 ante Liga de Portoviejo estuviera de hecho en gran riesgo de descenso. Hablando de la Capira, Liga de Portoviejo apenas sumó 2 puntos en sus últimos 4 juegos, con un total de 34 unidades es candidato fijo a descender y prácticamente dependen de un milagro. En último lugar, con 33 unidades y lejos la peor defensa del torneo (57 goles en contra), Atlético Porteño está en franco camino a perder la categoría. No puede darse el lujo de ser derrotado en un partido más.

El Ascenso Nacional Avanza con Sorpresas

Se Jugaron las 2 primeras rondas de los play offs del Ascenso Nacional. Varios de los que se podrían considerar favoritos se han quedado en el camino y la probabilidad de nuevos nombres para la Serie B 2022 son bastante altas.

Portoviejo FC dejó en primera fase atrás a Montúfar de Carchi. En segunda enfrentó a Pastaza igualando sin goles como visitante y venciendo 2-0 de local, lo que le llevó al cuadro manabita a octavos de final para medirse con Gral. Miguel Iturralde de Guayllabamba. El elenco pichinchano superó en primera fase nítidamente a Independiente de Azogues, mientras que en segunda había igualado en su casa 2-2 con Loja Federal, pero en la visita se tomó la revancha y venció por 1-0.

La Unión de Pujilí sufrió para vencer en penales a Peñarol de Pallatanga en la primera ronda. En la siguiente venció a domicilio 2-0 a Deportivo Bolívar, pero el elenco orense no se presentó a la revancha por lo que fue otorgado el 3-0 reglamentario al club cotopaxense que así alcanzó los octavos de final. Su rival será el Juventud de Guayllabamba que dio la sorpresa dejando en el camino primero a Alianza de Guano venciendo en sus 2 juegos y el la segunda fase a Espoli con un empate 1-1 de local, pero venciendo 1-0 en Cayambe.

El Mineros de Bolívar primero sufrió para doblegar a Triunfo City por tanda de penales. En la segunda fase venció apretadamente 1-0 a Universitario de Píllaro y en la revancha el juego terminó 0-0 con incidentes y agresiones al final del mismo. Insutec en casa había igualado con Caribe Junior y el club de Sucumbíos venció en la revancha en su casa, pero alineó un jugador indebidamente, por lo que se concedió victoria para el equipo de Los Ríos que en segunda ronda enfrentó a su coterráneo Santa Rita. Insutec venció 2-0 en Quevedo e igualó 0-0 en Vinces y así consiguió su paso a octavos de final.

Libertad de Loja venció en primera fase a Ciudad de Zamora para enfrentarse en la siguiente fase a Fijalán de Manta al cual venció tanto de visita por 1-0 como de local 3-2, siendo este un encuentro de marcador cambiante, pero que finalmente dejó con vida a los lojanos que rivalizarán con el Unibolívar de Guaranda, club que dio una sorpresa en primera etapa al vencer a domicilio a Estudiantes de Cuenca y avanzar en su camino donde se encontró a Carlos Borbor al que también superó tanto de local como visitante, ambos partidos con marcador de 2-0.

libertad loja

Pelileo SC había dejado en el camino a Golden Boys de El Oro, goleándolos a domicilio y dicho equipo ni siquiera se presentó a la revancha. Su siguiente rival fue el equipo de Atacames a quien eliminó con marcadores de 0-0 en la ida y 1-1 en la revancha viéndose los de Tungurahua favorecidos por el gol visitante. Enfrentarán a otro club esmeraldeño en octavos de final. Emanuel de Quinindé eliminó en primera fase a Lobos Máster y en segunda fase enfrentó a Santa Fe de Imbabura venciendo en su casa por 1-0 e igualando de visita 1-1 en juego que tuvo algunos incidentes.

Imbabura en primera fase no tuvo problemas para superar ampliamente a Atlético Samborondón. En segunda ronda, el “gardenio”tampoco tuvo mayores complicaciones para vencer a Deportivo Guano, tanto como local por 2-1 como de visitante por 3-0. Su rival será el remozado Filanbanco. El elenco guayasense venció en fase preliminar al Primero de Mayo de Yantzaza en sus 2 enfrentamientos. Para la segunda fase tuvo un rival más exigente en el tradicional 3 de Julio de Santo Domingo. Con empates sin goles en sus 2 enfrentamientos hubo necesidad de ir a lanzamientos penales donde el equipo naranja consiguió su puesto para octavos de final.

Deportivo Santo Domingo había goleado a domicilio a Yukias y con 40 minutos jugados en la revancha ya el marcador estaba en 9-0 cuando los de Morona se quedaron sin número reglamentario de jugadores y el cotejo finalizó. El cuadro tsáchila enfrentó en segunda fase a Vargas Torres de Esmeraldas con marcadores 0-0 en los cotejos de ida y vuelta. La llave se definió en penales que favorecieron a Santo Domingo que enfrentará en octavos de final a Deportivo Colón de Manabí. El club parroquiano avanzó a segunda fase por la no presentación de su rival, Sport Villarreal, en el cotejo de revancha. Entonces se midió a la UTC, equipo al que venció 1-0 en Santa Ana y la revancha con marcador 0-0 le dio su paso a octavos de final.

Leones del Norte superaron ampliamente a Danubio de Pastaza en primera fase y en la siguiente jugó ante Deportivo Santa Elena al que doblegó por 3-1 en la ida y cayó 2-1 en la revancha en Ancón, lo que permitió al club imbabureño seguir en competencia. Aampetra tuvo un reñido cruce con Estudiantes de Guayas al que eliminó en los minutos finales del juego de revancha. Luego se cruzó al Huancavilca de Santa Elena, venciendo cómodamente 3-0 en la ida y cayendo 1-0 en la revancha, resultado que le deja avanzar a octavos de final.

 

Estos entonces son los cruces de octavos de final del torneo de Segunda Categoría:

 

Gral. Miguel Iturralde vs Portoviejo FC

CD Juventud vs CD La Unión

FC Insutec vs Mineros SC

Uníbolivar vs Libertad de Loja

Emanuel SC vs Pelileo SC

Filanbanco vs Imbabura SC

Deportivo Colón vs Deportivo Santo Domingo

Aampetra vs Leones del Norte

La Lucha por el Ascenso se Reduce a Tres

Faltan 6 jornadas para el fin de la Serie B 2021 de Ecuador y prácticamente la tabla se partió notablemente. Existen 3 equipos que buscan la primera división y prácticamente el resto estarían avocados a luchar por la permanencia.

Cumbayá mantiene su ruta hacia el ascenso, aunque no han sido sus mejores momentos, pues obtuvieron empates 2-2 con América y 0-0 con Nacional mientras cayó 2-1 en su visita ante Atlético Santo Domingo. Su ventaja en la primera posición aún es amplia, de 6 puntos ante su inmediato perseguidor y con 58 unidades ya parece vislumbrar la Serie A. Aún sostiene la valla menos vencida con 25 tantos en contra, aunque es una marca compartida y es el cuadro de mayor cantidad de victorias, 17.

El Nacional no pierde la pisada pues ha sumado 52 unidades y si bien en sus últimos 3 encuentros no perdió, tuvo varios sobresaltos. Un triunfo amplio pero complejo por 3-1 ante Guayaquil Sport, un empate 0-0 muy arduo ante Cumbayá y el 1-1 como local con Liga de Portoviejo poco auspicioso. Sin embargo, aún cuenta con el buen respaldo de puntos que aún le permite estar con comodidad en zona de ascenso. El principal problema para los criollos es su limitado plantel el cual sufre cada vez más por lesiones o suspensiones. Se dio el caso en el último juego ante Liga de Portoviejo que el portero David Cabezas que entró a jugar como delantero.

El cuadro que venía con la mejor pisada es Gualaceo, aún es el mejor del segundo semestre con 26 puntos en las últimas 12 fechas. 2 triunfos por 2-0 ante Independiente Juniors y de visita con Guayaquil Sport que empezó a preocupar en la zona de arriba de la tabla de posiciones. Sin embargo, su caída 1-0 como local ante Chacaritas restó su envión y aún no se puede considerar a su andar como amenazante, aunque a falta de 6 fechas se lo puede tomar en cuenta aún como uno de los candidatos al ascenso. Eso sí, cerrando ese grupo. Suma 47 puntos.

En cuarto lugar aparece Chacaritas de Pelileo. Sus triunfos por 2-1 ante Atlético Porteño como local y 1-0 ante Gualaceo como visitante lo han hecho saltar en la tabla de posiciones tomando en cuenta que a partir de su ubicación las distancias entre los equipos son muy cortas y una buena racha les permite sacar la cabeza, así como una mala puede hundir a cualquier plantel a zonas preocupantes. También con el empate 0-0 en su visita a Atlético Santo Domingo completaron los 41 puntos con los que ven de lejos la zona de ascenso, pero también le mantienen a buen recaudo de la relegación.

América, que ha sumado 40 unidades y no pierde hace 5 fechas, ha mostrado una marcha saludable para al menos mantener la categoría y el 4-1 de su triunfo ante Atlético Porteño lo convierte en un de los pocos equipos con gol diferencia positivo. A partir del sexto lugar se podría advertir una lucha por no descender. Guayaquil Sport definitivamente se desplomó, lleva 37 puntos y 8 fechas sin ganar. Prácticamente se ha despedido del anhelo de ascender y ni el cambio de estratega A Rubén Darío Insúa parece enmendar el paso de los “búhos”. Independiente Juniors es el peor equipo de la segunda parte del torneo donde solo ha ganado un juego y con 35 puntos ocupan el séptimo lugar ya preocupándose por no descender.

Los mismos 35 puntos, pero menor gol diferencia los tiene Atlético Santo Domingo que al menos no ha perdido en 3 fechas consecutivas y así salió de zona de descenso. Especialmente importante su victoria por 2-1 ante el puntero Cumbayá. Liga de Portoviejo tampoco ha caído en dichas últimas jornadas y mejoró ostensiblemente su defensa también admitiendo solo un gol en las pasadas 3 jornadas y lleva 33 unidades. Nuevamente el sótano es de Atlético Porteño con 32 puntos y con 53 tantos en contra es por lejos el equipo más goleado del año, aunque igual la incertidumbre domina en la lucha por la permanencia.

Segunda Categoría 2021: Viene la Fase Nacional

Se acercan las fases nacionales del Torneo Ecuatoriano de Segunda Categoría ahora denominado “Ascenso Nacional”, las cuales tendrán un formato similar al del año pasado, pero con más integrantes. Un total de 64 equipos serán emparejados siempre en consecutivas rondas hasta que los 2 últimos supervivientes pasen a conformar la Serie B del 2022 y disputen la final que coronará al campeón del certamen.

Para la inclusión de tantos equipos en esta parte del certamen se alteró el reglamento de los clasificados por provincia. Así lo torneos provinciales con más de 10 integrantes accedieron a 4 plazas en las fases finales, los torneos entre 5 y 10 obtuvieron 3 cupos, 2 para los de 4 participantes y una provincia con un cupo que fue Morona Santiago al tener un torneo de 3 equipos.

Estos fueron entonces los clasificados por cada provincia:

 Guayas

  • CA Samborondón (Samborondón)
  • Toreros FC (Guayaquil)
  • CD Filanbanco (Guayaquil)
  • CS Estudiantes del Guayas (Guayaquil)

Los Rios

  • FC Insutec (Quevedo)
  • CSCD San Camilo (Quevedo – San Camilo)
  • CSD Santa Rita (Vinces)
  • CD Quevedo (Quevedo)

Pichincha

  • CD Aampetra (Quito)
  • CD Espoli (Quito)
  • CD Juventud (Quito – Guayllabamba)
  • Club General Miguel Iturralde (Quito – Guayllabamba)

Azuay

  • CD Estudiantes (Cuenca)
  • Cuenca FC (Cuenca)
  • Aviced FC (Cuenca)
  • CD Gloria (Cuenca)

Santa Elena

  • CD Santa Elena Sumpa (Santa Elena)
  • Lobos Máster FC (Salinas)
  • Huancavilca SC (Santa Elena)
  • Club Carlos Borbor Reyes (Salinas)

Manabí

  • Portoviejo FC (Portoviejo)
  • Fijalán FC (Manta)
  • CSD Colón (Portoviejo)

 Santo Domingo de los Tsáchilas

  • CD Santo Domingo (Santo Domingo)
  • CS 3 de Julio (Santo Domingo)
  • CCD Águilas (Santo Domingo)

 Cotopaxi

  • CD La Unión (Pujilí)
  • CA Saquisilí (Saquisilí)
  • Club UTC (Latacunga)

Chimborazo

  • CD Peñarol (Pallatanga)
  • CD Guano (Guano)
  • CS Alianza (Guano)

El Oro

  • Bonita Banana SC (Pasaje)
  • Golden Boys FC (Machala)
  • CSD Bolívar (Piñas)

Esmeraldas

  • CSD Vargas Torres (Esmeraldas)
  • Atacames SC (Atacames)
  • Emanuel SC (Quinindé)

Imbabura

  • CD Leones del Norte (Atuntaqui)
  • Santa Fe SC (Ibarra)
  • Imbabura SC (Atuntaqui)

Loja

  • Libertad FC (Loja)
  • CD Loja Federal (Loja)
  • CD Sport Villarreal (Cariamanga)

Tungurahua

  • CD Universitario (Píllaro)
  • Pelileo SC (Pelileo)
  • CD Santiago de Píllaro (Píllaro)

Bolívar

  • CSD Unibolívar (Guaranda)
  • Mineros SC (Las Naves)
  • CD San Luis (Guaranda)

Cañar

  • Club Independiente Azogues (Azogues)
  • Triunfo City FC (El Triunfo)
  • CD Canteros Aliados (La Troncal)

 Carchi

  • CD Dunamis 04 (Tulcán)
  • Montúfar FC (San Gabriel)

 Sucumbíos

  • CD Unión Manabita (Lago Agrio)
  • CSCD Caribe Junior (Lago Agrio)

 Orellana

  • Anaconda FC (Joya de los Sachas)
  • Orellanense FC (El Coca)

 Pastaza

  • Pastaza SC (Puyo)
  • Danubio SC (Puyo)

Zamora Chinchipe

  • CD Primero de Mayo (Yantzaza)
  • CD Ciudad de Zamora (Zamora)

Morona Santiago

  • FC Yukias (Macas)

zamora

Como es la costumbre, en la fase nacional del torneo de Segunda Categoría es muy heterogénea y empieza por participación de provincias con mayor poder económico que otras. Entonces, acá podemos ver desde equipos que alguna vez jugaron Copa Libertadores como Espoli o Filanbanco (remozado, pero representa a aquel temible club ochentero). Cuadros que militaron hace años en Primera División como: Bonita Banana (también retomado), Imbabura, Deportivo Quevedo. Clubes con pasado en la Serie B como: Santa Rita, UT Cotopaxi, o Emanuel SC que es el antiguo Brasilia de Quinindé.

Varios equipos jamás han ascendido pero tienen presencia regular en estas fases como: Mineros, Gloria, Insutec, 3 de Julio, Águilas, Caribe Junior o Anaconda y así mismo, otros clubes que con planteles interesantes prometen luchar por el ascenso: Estudiantes de Cuenca, La Unión de Pujilí, Aampetra, Libertad de Loja entre otros. Este es el cuadro que se sorteó desde Federación Ecuatoriana:

 segunda 2021

Cerramos atreviéndonos a hacer un vaticinio de cómo quedarán los octavos de final. Vamos a ver a cuántos acertamos:

 

Portoviejo FC vs Independiente Azogues

Alianza de Guano vs Deportivo Quevedo

Águilas vs Mineros

Libertad vs Estudiantes de Cuenca

Emanuel SC vs Aviced FC

Filanbanco vs Imbabura SC

Vargas Torres vs Cuenca FC

Aampetra vs Leones del Norte

 

Foto Principal tomada de las Redes Sociales de Insutec

Con Un Ascendido Casi Definido

Cuando se ha disputado tres cuartas partes del Torneo Ecuatoriano de Serie B, parece haber un claro favorito a disputar la Primera División del 2022 mientras habría aún algo de incógnitas respecto a quien lo acompañará y el tema descenso es aún más incierto.

Cumbayá es el holgado líder del la Serie B y tras acumular 6 victorias seguidas ya ha logrado 56 puntos y una ventaja de 9 puntos sobre su inmediato seguidor, lo que le hace candidato no solo a ascender, sino al título de la temporada. Con un equipo sumamente experimentado, el equipo del oriente quiteño ostenta la mejor defensa (21 tantos en contra) con un portero de amplio recorrido como Luis F. Fernández, defensores como Henry León y Pablo Cifuentes más la guía de Juan Carlos Paredes en el lateral. Fernando Hidalgo y Kenner Arce son ampliamente conocidos en la liga local y en el ataque está cada vez más fino César Espínola. Poco hace pensar que no los veremos en Primera División.

El Nacional está segundo con 47 unidades y una diferencia importante de 6 puntos sobre el tercero, lo que parece hacer muy posible su retorno a Primera División. Al contrario del puntero, el elenco criollo tiene una base esencialmente joven que le da una importante dinámica, aunque a veces también errores notables. Es el cuadro más goleador del certamen (36 goles a favor) y al momento es Byron Palacios su máximo anotador. Hablando de sus jóvenes talentos está el portero Leodán Chalá, el defensa Walter Jhonnier Chalá, los volantes Adrián Cela, Jalmar Almeida o Tomson Minda y el atacante Mateo Zambrano. Su campaña como visitante es su punto más flojo y en la campaña en segunda etapa viene sumando 16 puntos que no son los mejores números. Aunque sí aceptable.

La sensación del segundo semestre es Gualaceo, equipo que ya se ubica cuarto en la tabla de ubicaciones y hace soñar a los azuayos con la disputa del ascenso, justamente en esta parte del año ya ha juntado 20 de sus 41 puntos y tiene el segundo mejor rendimiento del segundo semestre lo que incluye una sola derrota. Entre sus figuras están el atacante argentino Oscar Villalba, las experiencia de Pedro Romo, Mario Barrionuevo, Marlon Medranda o Jesús Preciado o refuerzos nuevos como Matías Rojo. Su último triunfo en casa 1-0 frente a El Nacional le mantiene como uno de los protagonistas del campeonato.

Guayaquil Sport se desinfló notablemente y por ello el DT Nelson Tapia se desvinculó de su puesto y su lugar lo tomará Rubén Insúa. Actualmente suma 36 puntos, muy lejos de la zona de ascenso en la práctica pese a ocupar el cuarto lugar. En el segundo semestre del torneo apenas ha logrado 2 victorias en 9 presentaciones y de hecho los hacen uno de los peores equipos de este tramo del torneo y bien podría costarles la aspiración del ascenso entre otras cosas debido a que no han podido corregir sus malas presentaciones como local. Hernán Lino y José Luis Cortez se erigen como sus principales figuras.

Se ha visto una recuperación saludable en América de Quito. El cebollita actualmente está en quinto lugar con 35 puntos con 4 victorias y 3 empates en lo que va del segundo semestre del año. Difícilmente podría pelear por el ascenso, pero al menos se va librando de la zona baja de la tabla que en algún momento merodeó. Este club ha apuntado a la experiencia de Santiago Mallitasig, Abel Araujo, José Lugo, Jonathan Cevallos o Jonathan De La Cruz o Michael Chalá aunque también hay jóvenes como Melvin Díaz o Marcos Olmedo. Ha vuelto a hacer respetar su condición de local aunque todavía le falta fuerza en el ataque.

Chacaritas ocupa la sexta casilla con 34 unidades y decididamente se ha ido desinflando. En la segunda parte de la temporada solo sumó 10 puntos fruto de 2 victorias y 4 empates y solo 5 goles anotados en estas 9 fechas. En el ataque figura el atacante argentino Jorge Detona y junto a Armando Gómez y Luis “chuchio Bolaños son la cuota de experiencia en el cuadro tungurahuense, mientras que Davinson Jama o Joshua Salas están ganando experiencia en un conjunto que ahora cuenta con Miguel Bravo en la dirección técnica y no ha podido sostener un rendimiento que en cierto punto del torneo llamaba la atención.

Independiente Juniors ha caído hasta el séptimo lugar mientras ha sumado 33 puntos. En la segunda parte de este largo torneo es por lejos el peor equipo. Tan solo ha conseguido un triunfo y un empate más 7 derrotas. Este equipo que tiene función de filial de Independiente del Valle ha promovido a varias de sus figuras precisamente al plantel principal y se ha visto afectado. Ahora habrá que esperar que la nómina que tiene le alcance para mantener la categoría una vez que los equipos comprometidos en el descenso han ido despertando.

Atlético Porteño es octavo habiendo simado 32 unidades, pero la mitad de las mismas tan solo en este segundo semestre, lo que habla de una notable recuperación que le ha permitido salir de la zona de descenso cuando parecía que su pérdida de categoría era inevitable con un goleador experimentado como Sergio Mina y con Alejandro Prieto en defensa han ido solucionando el gran problema que llegaron a tener en la zaga que aún tiene los peores números (45 goles en contra). La tendencia para este equipo sería mayormente positiva si se mantiene en esa suma de puntos.

Atlético Santo Domingo marcha noveno con 30 puntos y ha estado buena parte de este segundo semestre en zona de descenso, donde solo ha conseguido 2 triunfos y 2 empates y tendencia ha conseguir magros resultados. El equipo santodomingueño tiene como esperanzas al goleador David Ruano y al experimentado Michael Jackson Quiñónez, mas parece no alcanzarle y se va vislumbrando como uno de los candidatos a perder la categoría. Cuenta con uno de los peores ataques de la competencia (26 goles a favor).

Liga de Portoviejo marcha en último lugar con 28 puntos. Con una campaña que mayormente no endereza y que necesariamente necesita de rachas victoriosas, parecería que la tradicional Capira está condenada a militar en Segunda Categoría en el 2022. En la segunda parte del torneo solo ha logrado 2 triunfos y 2 empates y se mantiene con el curioso hecho de tener al goleador del campeonato entre sus filas: el argentino Franco Olego.

La B Vuelve al Horario Habitual

Con la fecha disputada entre semana, terminó la vorágine de juegos programados por la segunda división del fútbol ecuatoriano en el que hubo por algunas semanas 2 fechas por cada una de ellas. A falta de 12 fechas para el fin de la Serie B, parecería ya haber candidatos para el ascenso.

Cumbayá lidera con comodidad el campeonato y se podría decir a estas alturas que es claramente el candidato a integrar la Primera División ecuatoriana el próximo año habiendo sumado 47 puntos, 6 más que su perseguidor y 12 por encima del tercero. En las últimas 3 jornadas encadenó 3 triunfos al hilo: 3-1 ante Atlético Santo Domingo y 2-1 contra Gualaceo, ambos haciendo de local, mientras y importantísimo 2-1 frente a Guayaquil Sport como visitante de paso complicó a uno de sus rivales por la promoción. Han sido buenas jornadas para su goleador, César Espínola, quien ha logrado las anotaciones claves para el club del oriente quiteño.

El Nacional mantiene el segundo lugar con 41 puntos y con ello aspira al retorno a Primera División, agregando que mantiene 6 unidades de ventaja respecto a su perseguidor. Sigue teniendo problemas cuando visita locaciones costeñas y así cayó 2-0 ante Liga de Portoviejo, mas una agónica victoria 1-0 ante Chacaritas y un sufrido empate 1-1 con América han permitido seguir sumando a los criollos que a veces padecen su limitado plantel al que eso sí, no le falta entusiasmo. Su máximo anotador al momento es Byron Palacios y es bueno recordar que tiene la mejor defensa del torneo, pues solo ha permitido 20 tantos en su contra, muchas veces bajo la figura del portero Leodán Chalá.

Guayaquil Sport ha tenido un resbalón en la búsqueda del ascenso. Tras una prometedora victoria de visitante 2-1 ante Independiente Juniors, llegaron dolorosas caídas en su casa ante Cumbayá y en su visita a Liga de Portoviejo, equipo que está en zona de descenso, por 2-0. Así los búhos han perdido de vista por lo pronto la zona de promoción mientras sus mayores problemas siguen siendo sus presentaciones en casa, donde tiene de los peores registros del torneo, así como su defensa que ha permitido 36 tantos, números parecidos a los clubes que pelean en el fondo de la tabla. Suma 35 puntos.

Gualaceo se ha mantenido en el cuarto puesto para sostenerse como la revelación del momento. Un empate de visitante ante Chacaritas 0-0 más una colorida victoria 4-2 con Atlético Porteño han mantenido al cuadro Azuay en la pelea pues suma 34 puntos, aunque su caída con Cumbayá le cortó la racha. Importante para sus aspiraciones ser uno de los pocos equipos del campeonato que mantienen un gol diferencia positivo, en este caso de 7 con nada despreciables 30 tantos a su favor, la mayoría increíblemente de su defensa Luis Carlos de Jesús.

Independiente Juniors se ubica en quinto lugar con 33 puntos y actuaciones poco afortunadas en sus últimos partidos y la partida de alguna de sus figuras al plantel principal de Independiente. Parece se limitarán a mantener la media tabla y dar minutos a las promesas del club principal. Chacaritas suma 30 unidades y marcha en el sexto lugar y en 3 encuentros no ha podido anotar, lo que perjudica su otrora objetivo de pelear por el ascenso. América en cambió sacó un poco la cara y con 29 puntos se ubica séptimo. Le ayudó su victoria como visitante por 2-0 ante Atlético Santo Domingo.

Luego de un triunfo 2-1 ante América, volvieron los problemas a Atlético Porteño, aunque sumando 29 puntos, pero teniendo la peor defensa del torneo (39 tantos en contra), de momento está fuera de la zona de descenso. Liga de Portoviejo con sus triunfos por 2-0 ante El Nacional y Guayaquil Sport enderezó su campaña. Sigue en zona de descenso, pero sus 26 puntos le dan nuevos aires. Esas mismas 26 unidades ha conseguido Atlético Santo Domingo, cuadro que encadenó 1 empate y dos derrotas que lo condenan al sótano de la tabla.

Ya se Perfilan Candidatos

Se han jugado 21 fechas del torneo ecuatoriano de Serie B en una vorágine de 2 partidos por semana para cada equipo hasta que vuelva la Primera División. Habría que decir que lo importante es que ya se disputa el segundo semestre del año y empieza a haber fisuras en la tabla de ubicaciones.

Cumbayá sigue manteniendo el liderato y en algunas fechas la distancia es más marcada que en otras, pero jamás peligrando su sitio en la cima y como mayor candidato al ascenso. En el comienzo de este segundo semestre de competiciones los del Valle quiteño triunfaron 2-1 como visitantes, igualaron 0-0 con América en el Atahualpa y en ese mismo escenario cayeron 2-1 con El Nacional. Suma 38 puntos y está muy seguro al menos en los sitios de promoción a Primera División con un plantel lleno de experiencia.

El Nacional es segundo con 37 puntos, uno menos que el líder con una campaña que todavía parece algo atropellada. Sigue siendo un buen local y en esa condición venció a 2 candidatos a ganar el torneo como Independiente Juniors por 1-0 y Cumbayá 2-1. Sin embargo, sigue siendo el punto débil de la campaña criolla sus salidas a la costa. Ahí cayó 3-1 ante Guayaquil Sport. Sin embargo, a estas alturas se ha distanciado con 5 puntos sobre sus perseguidores y tal vez es el momento del año en el que se siente más seguro su retorno a Primera División pese a la juventud y corto en nómina de su plantel.

Guayaquil Sport marcha tercero con 32 puntos y una campaña que no termina de estabilizarse, pues a pesar de conseguir un sólido triunfo 3-1 ante Nacional, sufrió una aparatosa derrota de 4-1 ante Atlético Porteño y otro duro revés 2-0 ante Gualaceo que casi da alcance a “Los Búhos” en la tabla de ubicaciones. Con una buena cuenta de goles a favor (28 en total) y teniendo a destacados atacantes con Hernán Lino y José Cortez, se esperaría que no de por perdida su oportunidad des ascender. Aunque ya no luce tan fuerte como en las primeras fechas.

La sorpresa de este inicio de etapa la ha dado Gualaceo SC, equipo que se ubica en el cuarto lugar con 30 puntos cerca de los puestos de ascenso, sin estar en los planes de la mayoría. El elenco azuayo ha obtenido unas impresionantes victorias por 4-1 ante Atlético Santo Domingo, 3-1 con Independiente Juniors y 2-0 frente a Guayaquil Sport. Así han pasado de ser más bien candidatos a perder la categoría a ponerse en la disputa por la Primera División. De todas maneras el camino está bastante largo.

Independiente Juniors se cayó de los puestos de avanzada pues encajó 3 derrotas seguidas y se quedó con los mismos 29 puntos de cierre de la primera etapa. Tal vez será tiempo de replanteo de objetivos tomando en cuenta que este club de todas maneras no podrá ascender. Chacaritas también se rezagó y es sexto con 28 unidades. A pesar de una bueno victoria ante Santo Domingo. América sigue siendo el “rey del empate” y consiguió 2 más ante Chacaritas y Cumbayá, mientras que el agónico triunfo ante Liga de Portoviejo lo alejó de puestos de descenso.

Con los mismos 25 puntos que los cebollitas, pero menor gol diferencia se encuentra Atlético Santo Domingo en octavo lugar, equipo que reaccionó con un triunfo ante Independiente Juniors por 2-0, pero su permanencia en Serie B peligra, pues también con 25 puntos pero en noveno lugar está Atlético Porteño, club que aparecía casi desahuciado, pero tras 3 triunfos seguidos, si bien sigue en zona de descenso, al menos parece tener una oportunidad de pelear por la categoría. Liga de Portoviejo con 20 puntos aparece en último lugar, perdió sus últimos 3 partidos y 2 de ellos fueron como local, lo que pone en alerta a su gente, pues está sumamente comprometido con el descenso.