Equipos Memorables – Emelec 1992

El Año en que Regresó “El Ballet Azul”

Si preguntamos a cada hincha cómo se inició con esta hermosa afición, de seguro se le viene a la mente ese equipo que vio por primera vez jugar un partido de fútbol, que por su juego marcó una etapa  y se quedó grabado en la retina recordándolo para toda la vida.

Eran los inicios del año 1992, el Club Sport Emelec iniciaba una nueva etapa de estructura en su equipo, naciendo una nueva era de jóvenes futbolistas que se  dieron a conocer en una maravillosa participación en el preolímpico a Barcelona 1992, jugadores como: Iván Hurtado, Dannes Coronel, Máximo Tenorio, Jacinto Espinoza, integraban dicha selección bajo las órdenes de Dusan Draskovic. Dusan, quien era el formador de estos muchachos, era el candidato a dirigir este Emelec, pero la oportunidad de continuar a cargo de selecciones ecuatorianas y estar al frente de la selección de Mayores de Ecuador para la Copa América 1993 y las eliminatorias para EE.UU. 1994, hicieron que se descarte dicha opción.

Pero Nassib Neme tenía en mente a un desconocido director técnico argentino en nuestro medio, Salvador Capitano, ex asistente y amigo personal  de Jorge “Indio” Solari. En su carpeta traía consigo novedosos sistemas de juegos que revolucionarían nuestro fútbol. ¿Cómo comenzó esta etapa del campeonato ecuatoriano de 1992? Pues nada más ni nada menos que con un Clásico del Astillero, Emelec tenía su primer examen frente a su eterno rival, Barcelona.

Recuerdo que fue un noche lluviosa y tormentosa, se esperó aproximadamente una hora para dar inicio al partido, Estadio Capwell a reventar, los hinchas coreaban cánticos, fue un hermoso preliminar. Lo pesado de la cancha no impidió presenciar buen futbol, con juegos dinámicos en ambos bandos, uno de los mejores clásicos que recuerdo haber visto. El resultado, pese a que Emelec se adelantó en el marcador, terminó perdiendo por 1-2. Un bajón momentáneo pero lleno de optimismo para lo que se venía más adelante.

Con el transcurso de los partidos, había consolidado un equipo joven, rápido, se había recuperado ese toque, esa armonía de juego, esa vistosidad que daba gusto ver jugar  y para quienes tuvimos la suerte de ver a este equipo de Capitano, entendimos ese sobrenombre que se le había bautizado en la era Paternoster , cuando lo llamaron EL BALLET AZUL. Ese mismo nombre encajaba a la perfección con el estilo que jugaba este Emelec.

¿ Cómo no recordarlos? Con un Jacinto Espinoza en la portería, teniendo al mejor lateral por la zurda que ha dado el Ecuador como el gran  Luis Capurro, acompañado por grandes defensas Máximo Tenorio e Iván Hurtado  y en el otro extremo, pequeño pero con una agilidad para desbordar la banda derecha, Dannes Coronel.

En la mitad de la cancha, apareció Marcelo “pepo” Morales, proveniente del Independiente de Avellaneda, con  voleas y remates de larga distancia, donde marcó algunos goles importantes, un jugador arriesgado, luchador que tenía esa astucia para burlar al contrario. ¡Cómo no recordar al «cabezón»  Kleber Fajardo!, al Flaco Verduga,  Ivo Ron, a José Federico Minda , a Ángel «el cuchillo» Fernández, que tenía una virtud en cada centro que daba. Luis Castillo, Humberto Garcés, al veterano y querido Jesús Cárdenas.

Emelec quedó primero en la primera etapa clasificando a la Liguilla Final, pero la falta de experiencia por la juventud de este equipo, no fue suficiente para pelear el campeonato quedando en tercer lugar. En un partido decisivo  contra El Nacional en Quito, se derrumbaron las ilusiones de llegar a un Play-Off por empate en el puntaje que hubiera sido con un Clásico del Astillero para definir al campeón del torneo. Sin embargo, en la tabla general fue el equipo con la mayor eficiencia de la temporada.

Ese era el equipo de Emelec del 92, que a muchos  nos recuerda y  emociona al hablar de él. Ese equipo joven, rápido, y soñador, el que formó una camada de jugadores que en el futuro darían mucho de qué hablar y que formó una de las mejores bases en la historia del ballet azul.  Ese equipo imposible de olvidar.

Copa Pílsener – Fecha 17 – Segunda Etapa – Resumen

La fecha 17 puso aún más candela a la definición del torneo ecuatoriano. Emelec, Católica e Independiente no aflojan en la búsqueda por forzar a una final al campeonato, mientras Liga aún tiene la posibilidad de coronar sin juegos extras. En el lado del descenso parece todo sentenciado para Deportivo Quito y Liga de Loja, aunque Nacional mira de reojo las acciones. Cuenca, River y Aucas se pelean por ese último cupo a sudamericana. A continuación, el torneo se detendrá por dos semanas por los juegos de la selección ecuatoriana y la fecha FIFA.

CS Emelec 6 ( Mondaini 17’, 63’; Bolaños 20’, 55’; Achilier 30’; Solari 89’ -AG- ) – CD Cuenca 0

Una impresionante goleada asestó el cuadro eléctrico al Expreso Austral con un planteamiento arrollador y ofensivo que dio frutos temprano en el marcador y dejó a su rival con pocas opciones de reacción. En el primer tiempo el dominio azul fue abrumador y total, mientras que para la etapa complementaria prefirieron administrar el balón y por momentos cederlo al rival para asestar mortales contragolpes que siguieron incrementando la cuenta ante una presentación más que lamentable de la zaga morlaca.

Independiente DV 4 (José Angulo 21’, 81’, 88’; Caballero 46+’) – Mushuc Runa 1 (Gudiño 85’)

Gran presentación del cuadro del Valle, que superó de inicio a fin a un rival desconectado en todas sus líneas. Pese a la notable superioridad de los de Sangolquí, el marcador al término del primer tiempo “tan solo” señalaba una ventaja de 2 goles. En el segundo tiempo llegó el “show” del recientemente convocado a la selección, José Angulo, quien en esta jornada se despachó con un “hat trick” que mantiene en la pelea por la final a Independiente.

CD  El Nacional 0 – U Católica 2 (Patta 26’, Vides 74’)

Merecido triunfo camaratta que superó sin despeinarse a un cuadro militar que lucía carente de motivación alguna para jugar. Interesante partido de Martínez, Patta y Nieto, quienes incesantemente buscaron el arco, además de la constante presencia de Bruno Vides en el marcador, para mantener a los camarattas en la pelea por el título. Las escuadra criolla estuvo muy floja en todas sus líneas y al final, sus jugadores salieron de la cancha seriamente recriminados por su parcialidad.

River EC 1 (Luna 86’) – Barcelona SC 1 (E. Caicedo 75’ –AG-)

Resultado estéril para ambos cuadros guayaquileños. El juego pintaba para ser memorable, había ambiente futbolero matizado por el gentío que el cuadro ídolo llevó hasta el Estadio Chucho Benítez, además en los primeros minutos las dos oncenas salieron decididas a buscar los tres puntos. Barcelona demostraba su clara intención de terminar con el invicto que el cuadro de River mantiene frente a ellos, pero con el pasar de los minutos el cotejo se tornó lento e impreciso. Adicionalmente las lesiones desdibujaron a los equipos y el partido se cerró con un pálido empate. El gol de Barcelona llegó de manera fortuita; un rechazo de la zaga local impactó en Caicedo y derivó en propia meta. El empate para River llegó en una jugada un tanto artera también, luego de apilar rivales Luna remató con tal fortuna que su tiro se desvió en un defensa amarillo y terminó siendo inalcanzable para Banguera.

LDU Loja 2 (Caffa 26’ –p-; 33’) – LDU Quito 3 (Cevallos 57’, Cavallaro 64’, Alvez 93+’)

Emocionante de inicio a fin, aunque no fue precisamente bien jugado. Este encuentro tuvo atentos a los pocos espectadores que fueron al Reina del Cisne. El primer gol fue al minuto 21 mediante pena máxima, Caffa la picó con clase. Luego el mismo delantero argentino puso la segunda para los locales al 34 de la primera etapa. Los lojanos se mostraban efectivos y ampliamente dominadores mientras la presentación de la U quiteña decepcionaba y no se veían posibilidades de remontar. Sin embargo al minuto 57, Cevallos que era el más impetuoso de los jugadores visitantes, encontró premio a sus esfuerzos. Luego del descuento la visita se emocionó y creció en juego ofensivo. Al minuto 64 en una contra veloz el recién ingresado Cavallaro puso el empate. De ahí en más, todo fue de los capitalinos que martillaron y martillaron obteniendo recompensa al último minuto de juego, era el minuto 92, pase largo y gran corrida de Alves que define, gol y la punta del torneo para los de Ponciano

SD Aucas 2 (Preciado 23’, Rojas 88’) – SD Quito 2 (Calderón 21’, Bonjour 38’)

Un emocionante encuentro tuvimos en el Sur de Quito con dos cuadros que si bien no son un derroche de calidad, pusieron mucha entrega y voluntad para buscar el triunfo. EL Quito estuvo más claro para ponerse en ventaja en dos ocasiones, pero su defensa ofreció muchos espacios y e uno de ellos, llegó el primer empate transitorio de Aucas. El cuadro oriental en el segundo tiempo se fue quedando sin ideas ofensivas y cuando parecía que los chullas conseguían un valioso triunfo, una jugada individual de Rojas terminó con el balón en las redes, poniendo cada vez más cuesta arriba la permanencia del Quito en primera división.

Paliza Azul en el Jocay de Manta

Emelec derrotó 6-0 a Deportivo Cuenca en el Estadio Jocay de Manta abriendo la jornada 17 del torneo ecuatoriano de fútbol de primera división.

Los azules buscaron abrir el marcador desde el comienzo del juego y fácilmente inclinaron el mismo a su favor. Si bien, los morlacos se defendían con orden, les costaba mucho pasar de media cancha y era notable la superioridad del bombillo a la hora de manejar el esférico, rotándolo por toda la cancha y buscando abrir un frente claro de ataque. Así llegó el gol de Marcos Mondaini (17 min.) quién remató rasante al recibir un balón de una sucesión de pases cerca del área rival.

Con el primer gol, Emelec jugó más suelto y la circulación de pases se hacía más dinámica y vistosa. Miller Bolaños (20 min.) cerró la pinza para aumentar el marcador luego de buena corrida y pase de Mondaini. A pesar de la temprana ventaja, los millonarios siguieron presionando en portería rival, perdiendo varias oportunidades de gol hasta que Gabriel Achilier (29 min.) empujó el balón tras córner anotando una prematura goleada.

En los minutos finales del primer tiempo, Emelec desaceleró un poco, sin embargo, cada aproximación al área rival era una pesadilla para los zagueros morlacos, a los cuales, les costaba mucho la marca del movedizo Bolaños y de un Mondaini particularmente inspirado. Al final de la primera mitad, la ventaja de 3 goles incluso parecía corta para el abrumador dominio que ejercían los millonarios.

El segundo tiempo tenía una dinámica distinta por lo que Emelec había permitido aproximarse a su arco al cuadro cuencano, dando un juego de ida y vuelta que se rompió con el cuarto gol azul, nuevamente obra de Miller Bolaños (55 min.) quien definió con un sombrero que venció al portero Piedra. Luego del cuarto gol, los azules prefirieron ceder la iniciativa al Cuenca para después contragolpear y así nació el quinto tanto, que Marcos Mondaini (63 min.) realizó al finalizar una serie de pases realizados por Mena, Gaibor y Burbano.

Pasado el quinto gol, el partido se distendió y pasó a ser casi un entrenamiento para Emelec, frente a un rival que tuvo una presentación decididamente mala en todas sus líneas, tanto así que su goleador, Esteban Solari (89 min.) anotó en puerta propia para finalizar con un escalofriante 6-0 una jornada implacable para los eléctricos que buscan un sitio en la final del torneo en diciembre.

EME: Esteban Dreer; John Narváez, Jorge Guagua, Gabriel Achilier, Oscar Bagüí (Fernando Giménez 37’); Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor; Ángel Mena, Miller Bolaños (Emmanuel Herrera 82’), Robert Burbano C.; Marcos Mondaini (Leonardo Rolón 74’)
Goles: Mondaini 17’, 63’; Bolaños 20’, 55’; Achilier 30’; Solari 89’ (AG)
DCU: Hamilton Piedra; Moisés Corozo, Nicolás Ayr, Koob Hurtado (Jesús Solís 57’); Andrés López, Walter Zea, Miguel Bravo, Bryan Carabalí; Bryan Oña, Carlos Feraud (Freddy Araujo 45’); Esteban Solari
Figura: Marcos Mondaini

Calificaciones Emelec:
Dreer 7
Narváez 7
Guagua 6
Achilier 7
Bagüí 6
P Quiñónez 7
Gaibor 8
Mena 8
Bolaños 8
Burbano 7
Mondaini 8
Giménez 6
Rolón –
Herrera –

Calificaciones D. Cuenca:
Piedra 4
M Corozo 3
Ayr 4
Hurtado 2
López 3
Zea 4
Bravo 3
Carabalí 4
Feraud 2
B Oña 4
Solari 3
Araujo 4
Solís 4

Copa Pílsener – Fecha 16 – Segunda Etapa – Resumen

En esta fecha Liga recuperó su liderato. Mientras que Emelec se perfila como el principal candidato para disputar la final con los albos. Liga de Loja y Deportivo Quito están sumamente complicados con el descenso, aunque los chullas se aferran a la posibilidad que su sanción sea revocada.

Barcelona SC 0 – SD Aucas 0

Un muy discreto partido se disputó en el Monumental. En el primer tiempo, Barcelona tuvo posesión de balón, pero ninguna idea clara para hacer daño en filas orientales. Para la etapa de complemento, Aucas se dio cuenta que podía hacer daño al local y adquiriendo un mayor protagonismo, hicieron estragos en la portería de Banguera. Aquello duró poco y la entrada de Colón aportó algo más de manejo al ataque canario. De todas formas, el local estuvo lejos de abrir el marcador.

LDU Quito 2 (Alvez 33’ –p-, 36’) – SD Quito 0

El cuadro chulla buscó ser agresivo en los primeros minutos de juego, pero a medida que pasaron los minutos, los albos se adueñaron de cancha y pelota, en tanto que el Quito buscaba achicar jugando al fuera de juego, pero un par de desconcentraciones derivaron en los goles albos, el primero por una falta penal y el segundo tras un gran pase cruzado que desbarató el plan azul grana del fuera de juego. La “U” en el segundo tiempo retrocedió líneas y cedió iniciativa a un rival que careció de precisión y manejo para aprovechar el repliegue albo. La “AKD” cada vez más comprometida con la pérdida de categoría.

Mushuc Runa SC 2 (Barreiro 86’, Govea 91+’ –p-) – LDU Loja 1 (Caffa 56’)

El equipo lojano tomó la iniciativa en un juego que carecía de virtudes técnicas, sumado a la intensa lluvia que cayó en Guaranda e incluso, la visita falló un penal. Para la parte complementaria parecía que los esfuerzos lojanos daban su fruto con el tanto de Caffa, pero “la garra del oso” se fue desdibujando en la cancha y las expulsiones sufridas lo fueron mermando al cuadro del sur del aís que en los minutos finales vio como los del “Ponchito” con poco le dieron vuelta al marcador y casi los condenan a Serie B.

Independiente DV 2 (José Angulo 40’, 93+’) – CD El Nacional 1 (Caicedo 63’)

El equipo del Valle tuvo un rendimiento de más a menos en el primer tiempo, sin embargo, cuando finalizaba el mismo, vino el tanto de José Angulo con brillante jugada personal. Nacional no era muy agresivo, pero jugaba con orden, el cual se vio premiado por el tanto del empate de Caicedo en jugada preparada y cuando parecía que el militar a los tiempos sumaba, en el último instante, de nuevo Angulo, que está marcando seguido, aprovecho un error defensivo rival para dar la victoria a los de Sangolquí.

U Católica 0 – CS Emelec 3 (Bolaños 12’, 56’, 68’)

EL cuadro eléctrico dio un concierto en el Atahualpa con su figura, Miller Bolaños a la cabeza, luciendo en todo el partido y anotando los tres tantos de los azules. Católica casi nunca pudo con la presión del bombillo, salvo a inicios del segundo tiempo, cuando parecía que llegaba a la igualdad, mas el segundo tanto de los millonarios, acabó con la poca voluntad camaratta de ir para adelante, haciendo que la visita se luzca con fútbol vistoso y toque hasta el final del compromiso.

CD Cuenca 1 (Solari 29’ –p-) – River EC 1 (Yepes 47’)

Un juego parejo y medianamente interesante. La vistia tenía un correcto planteo defensivo para desde atrás, buscar atacar con solidez, pero su buena estructura fue vulnerada por una falta penal que daba la ventaja parcial para los morlacos. River pudo empatar al inicio del segundo tiempo y pudo administrar con orden un empate que le es bastante útil.

Goleada clave de Emelec en el Atahualpa

Emelec derrotó 3-0 a Universidad Católica en juego disputado en el Estadio Atahualpa por la fecha 16 de la Segunda Etapa del torneo ecuatoriano de Primera División.

Con la punta del torneo en juego, la Católica puso su mejor esfuerzo ofensivo con 2 delanteros comprobados (Vides y Nieto) y extremos con velocidad (Ibarra y Patta), para enfrentar a un cuadro eléctrico que de nuevo pudo alinear a su estrella, Miller Bolaños, que esta vez puso en su línea de avanzada a Mondaini para que Bolaños vuelva a juntarse con su socio, Mena.

El arranque eléctrico fue muy bueno y lo sorprendió al local el cual poco podía hacer frente a la presión de los azules que se pusieron en ventaja relativamente temprano cuando un pase profundo llegó a los pies de Miller Bolaños (12 min.) quien definió con mucha calidad, pese a la marca que lo seguía. Para Católica, buscar responder se hacía difícil por la fuerte marca en los costados y la primera línea de volantes millonarios.

Pasado el minuto 20, los camarattas buscaron cortar los avances de Emelec y con ello, intervinieron más Martínez y Godoy que a su vez, intentaban asociarse con juego frontal con sus atacantes, que encontraban mucha dificultad para entrar al área, pero por lo menos consiguieron alejar a los peligrosos atacantes del bombillo, dando un juego más parejo en los siguientes instantes del partido.

Se comenzaron a contagiar los extremos Ibarra y Patta, con lo que se elaboró más jugadas ofensivas y al menos se mantuvo ocupado al equipo eléctrico que de todas formas, utilizando el contragolpe, ponía esporádicamente peligro. Emelec con solidez en todas sus líneas se llevaba una justa victoria parcial al final del primer tiempo.

Célico hizo cambios de tal forma que volvían a su acostumbrado esquema 3-4-3. La entrada de Mera potenció el ataque camaratta, pareciendo que llegaba el empate, mas en una jugada brillante de Narváez, habilitó a Miller Bolaños (57 min.) para que cómodamente fusile a Galíndez y le devuelva al bombillo la tranquilidad del cotejo.

El segundo tanto millonario desubicó a las marcas de los santos y cada ataque lucían sus zagueros en abandono. Miller Bolaños (68 min.) de nuevo anotó luego de una habilitación de Mena, prácticamente liquidando el cotejo que quedó bastante abierto y algo desnaturalizado tras ese tercer tanto, con Emelec como dueño absoluto del partido.

En los minutos finales, el bombillo tocó el balón para deleite de su hinchada y relajadamente espero el final del partido, aproximándose al área de Católica esporádicamente y causando estragos de todas formas, pues la zaga de su rival estaba totalmente desorientada. El triunfo es un duro golpe para las aspiraciones de los santos de jugar la final, mientras que a los azules los proyecta para jugar la misma, una vez que cumplan sus juegos diferidos.

UCA: Hernán Galíndez; Haminto Prado (Juan C. Anangonó 45’), Robert Arboleda, Henry Cangá, Gustavo Cortez (Efrén Mera 45’); Facundo Martínez, Jesi Godoy (TA 34’) (Sergio Mina 67’), Romario Ibarra, Elvis Patta; Bruno Vides, Federico Nieto
EME: Esteban Dreer (TA 34’); John Narváez (TA 15’), Jorge Guagua, José L. QUiñonez, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez (Henry León 86′), Fernando Gaibor (TA 13’); Ángel Mena, Miller Bolaños (Leonardo Rolón 79′), Robert Burbano C.; Marcos Mondaini (Luis Escalada 81’)
Goles: Bolaños 12’, 57’, 68’

Figura:  Miller Bolaños

Calificaciones U. Católica:
Galíndez 5
Prado 4
Arboleda 4
Cangá 3
Cortez 4
Martínez 5
Godoy 3
Ibarra 5
Patta 3
Vides 5
Nieto 3
Mera 6
Anangonó 3
Mina 3

Calificaciones Emelec:
Dreer 6
Narváez 7
Guagua 6
JL Quiñónez 6
Bagüí 6
P Quiñónez 7
Gaibor 6
Mena 7
Bolaños 9
Burbano 7
Mondaini 6
Escalada –
Rolón –
León –

Vive el descenso (?) … con Excel

Llega el final del año, y con eso aparece el fantasma del descenso. Terrible situación para cualquier hincha, el cual, debido a la demostrada inoperancia de su equipo durante todo el año se aferra a las matemáticas (y en el caso de este año a las sanciones a los otros equipos) para salvarse de categoría y no ser el hazmerreír de las reuniones familiares, con amigos o conversaciones en grupos de Whatsapp.

Bueno sin mas preámbulo, debido a que probablemente estén aquí para hacer cálculos y no para leer, les dejo la tabla lista para que se conviertan en PhD de matemáticas a la hora de buscar la manera de la redención para sus colores amados. Todo esto no sin antes darles una pequeña explicación:

1.- En la lista de partidos solo están los que tienen que ver con equipos comprometidos en el fondo de la tabla.
2.- solo hay que modificar las columnas con el nombre «PUNTOS FECHA «nn»
3.- En estas los valores a introducir son los obtenidos por el equipo en la fecha determinada, es decir: 1, 3 o el temido 0
4.- Al final de la tabla esta la columna para los partidos pendientes de El Nacional y Liga de Loja.Sin mas que explicar, sírvase usted de tan preciada herramienta para convertirse en el alquimista de la salvación de su equipo:

Copa Pílsener – Fecha 15 – Segunda Etapa – Resumen

En esta fecha con muchos resultados positivos para los visitantes, la principal novedad fue la toma del liderato de la etapa por parte de Universidad Católica. El cuadro de Célico triunfó fuera de su casa y aprovechó la igualdad de Liga para desplazarlo del primer lugar, mientras que las derrotas de Liga de Loja y Deportivo Quito, ambas como local, fueron sumamente nocivas para las aspiraciones de ambos cuadros de mantener la categoría.

LDU Loja 1 (Velázquez 88’) – U Católica 2 (Vides 71’, 77’)

Un intenso juego en el que se vio actitud de buscar la victoria en ambos planteles. En el primer tiempo siendo los lojanos los de mejor propuesta y los santos apostando un poco al contragolpe, mientras que en el segundo tiempo más bien hubo un juego más de “ida y vuelta” y que fue creciendo en intensidad. Parecía injusto que se quede sin goles, pero pasado el minuto 70 apareció Bruno Vides quien con dos tantos le dio el triunfo a Católica que dominó más tranquilamente el juego en los últimos minutos, pese al descuento del local.

Emelec 3 (Bolaños 23’ –p-, 89’ –p-;  P. Quiñónez 29’) Independiente DV 2 (José Angulo 10’, Cortez 93+’)

Este juego tuvo un intenso arranque con ida y vuelta. En esta dinámica, el que primero golpeó fue el cuadro del Valle con un gran gol de jugada planificada. Sin embargo, a los de Sangolquí se les fue haciendo cada vez más difícil contener los embates eléctricos, cometiendo repetidas faltas en los alrededores de su área. Justamente por cobro de faltas (penal y tiro libre) es que los azules pudieron remontar cifras. Para el segundo tiempo, el dominio del bombillo era abrumador, pero la resistencia de Independiente se quebró recién al final cuando cometieron una nueva falta penal. De todas formas, los vallenses pudieron descontar al finalizar el juego.

River EC 5 (Néculman 10’, 56’-p-, 70’ –p-; Luna 66’; Quiñónez 91+’)  – CD El Nacional 0

Era notoria la superioridad del cuadro del Guayas que se paseaba frente a una pavorosa inoperancia que exhibía la zaga criolla. El primer tiempo “sólo” acabó con ventaja de un gol, pero River jamás pasó apuros. En la parte complementaria los locales cobraron todo lo que generaron y con faltas penales o aprovechando lamentables errores de la zaga, “la fuerza roja” fue incrementando el marcador. Dejando en los últimos minutos la iniciativa a un equipo militar totalmente vapuleado y sin ideas.

LDU Quito 1 (Alvez 58’ –p-) – Mushuc Runa SC 1 (Cellay 37’)

El cuadro del ponchito planteó un notable cerrojo defensivo que al menos en el primer tiempo fue difícil de vulnerar para los albos que presentaron un discreto nivel en ofensiva en los primeros minutos y de hecho, era Mushuc Runa quien ponía más peligro jugando de contragolpe y fue así como pudo ponerse en ventaja antes de finalizar la etapa inicial. En el segundo tiempo y sobretodo desde la entrada de Morales, Liga se volcó al ataque y terminó encerrando a su rival, pero apenas le alcanzó para el empate, habiendo perdido muchas otras oportunidades de anotar.

SD Aucas 0 – CD Cuenca 0

Deportivo Cuenca se presentó en el Sur de Quito con un esquema notoriamente defensivo que se hizo por momentos indescifrable para los orientales. El primer tiempo fue bastante discreto para el espectáculo, mientras que en el complemento el local estuvo más cerca de anotar, perdiendo un par de oportunidades de gol, pero en general, los “oro y grana” lucieron inoperantes a la hora de vulnerar el arco del Expreso.

SD Quito 0 – Barcelona SC 1 (Alemán 10’ –p-)

La dinámica de este cotejo generalmente fue la del cuadro chulla buscando el gol, pero con poca puntería y escasa prolijidad, mientras que Barcelona defendía con oficio y en el primer tiempo contraatacaba con peligrosidad, si bien el gol amarillo llegó tras una falta penal dudosa, tuvo solvencia para conservar el marcador y supo encerrarse bien pese a que jugaron con un futbolista menos en todo el segundo tiempo utilizando incluso delanteros para defender. Al cuadro chulla lo superó la desesperación y no tuvo la tranquilidad para llegar a la igualdad. La derrota es un duro golpe para la aspiración azul grana de mantener la categoría.

Barcelona se llevó puntos vitales de Quito

Barcelona derrotó 1-0 a Deportivo Quito en duelo disputado por la fecha 15 de la Segunda Etapa del Torneo Ecuatoriano de Primera División.

Deportivo Quito vivió una semana caótica con la exigencia de FIFA en la que se conmina a restarse 6 puntos por deudas pasadas y el juicio instaurado por Teleamazonas. Le quedaba jugarse la vida en este importante partido en el que recuperaban a Martín Bonjour en la zaga. El ídolo repitió la alineación ganadora contra Liga para enfrentar un juego que podía significar un renacer.

El encuentro inició un poco lento, con los amarillos aguardando y cediendo la iniciativa al cuadro chulla que buscaba con centros y remates de media distancia superar el cerrojo del visitante, mientras que lo del ídolo era bueno jugando al contragolpe. Una discutible falta penal de Guevara sobre Valencia, permitió a Brahian Alemán (10 min.) abrir el marcador tras ejecutar su cobro. Tras el gol canario, el Quito siguió atajando desprolijamente.

Pasado el minuto 20, Barcelona fue administrando el ritmo del juego, ya desplegaba menos velocidad en el contragolpe y cedió mucha iniciativa a los chullas que no acertaban al remate o pase final. Calderón y Bonett ponían mucha voluntad, pero del mismo modo, jugaban con imprecisión, a la vez que el mediocampo amarillo se llenaba de faltas.

La serie de infracciones le pasó factura a Barcelona y Alemán salió expulsado por una doble tarjeta amarilla, esto hizo procurar a la visita replegarse aún más, mientras el Quito desesperaba por el empate, pero generalmente con remates que hacían poco daño a la portería de Banguera. Las esporádicas contras del cuadro canario seguían siendo peligrosas y así se llevaron la ventaja en el primer tiempo.

Para el segunda parte, el DT Sevilla fue sumando atacantes de área a las líneas ofensivas de Deportivo Quito, aprovechando que Barcelona seguía replegando líneas y limitándose a defender. Eso sí, Marques y Checa permanecían muy concentrados y evitaban sobresaltos a Banguera, en tanto que los atacantes chullas insistían y desesperaban mientras el gol no llegaba y pasado el minuto 60, prácticamente se jugaba en una cancha.

El Quito había acumulado delanteros, pero quitó gente que genere fútbol y eso hizo que deje de llegar con claridad a la cancha de Barcelona, que acumulaba gente de corte y jugaba con relativa comodidad promediando el minuto 75. Pasaba el tiempo y el Quito se iba quedando sin ideas, apelando a lo que puedan hacer Saritama y Bonett individualmente.

En los últimos minutos, Deportivo Quito prácticamente encerró a Barcelona que defendió incluso con delanteros cada ataque del cuadro chulla y si alguno de ellos pasaba, el disparo era errado o atajado por Banguera. Barcelona se encerró para llevarse un triunfo alentador para sus huestes, pero sobretodo, fue una derrota lapidaria para los chullas.

DQU: Alexi Lemos (TA 81’); Cristian Acosta, Martín Bonjour, Juan Guerrón, Eddie Guevara (Ronald Campos 45’) (TA 77’); Adrián Vera, Richard Calderón; Jairon Bonett (Jorge Cuesta 59’), Luis Saritama, Juan Rojas; Christian Ledesma
BAR: Máximo Banguera (TA 85’); Pedro Velasco, Luis Checa (TA 81’), Gabriel Marques, Edison Vega; Hamilton Pereira, William Erreyes (TA 12’) (Flavio Caicedo 64’); Tito Valencia (Henry Patta 71’), Brahian Alemán (TA 29’) (TR 38’), Erick Castillo; Hernán Lino (Ismael Blanco 75’)
Goles: Alemán 10’ (P)
Figura: Gabriel Marques

Calificaciones SD Quito:
Lemos 6
Acosta 6
Bonjour 7
Guerrón 6
Guevara 4
Vera 6
Calderón 6
Saritama 6
Bonett 6
Rojas 5
Ledesma 3
Campos 5
Cuesta 3

Calificaciones Barcelona SC:
Banguera 7
Velasco 6
Checa 7
Marques 8
Vega 6
Pereira 7
Erreyes 7
Valencia 6
Alemán 4
Castillo 5
Lino 6
Caicedo 6
Patta 5
Blanco 7

Copa Pílsener – Fecha 14 – Segunda Etapa – Resumen

Al final de la Fecha 14, podemos decir que «hay campeonato», las 2 derrotas de Liga han hecho que desaparezca la holgada ventaja que llegó a tener en la cima del torneo. Se frotan las manos en Emelec, Católica e Independiente. En la lucha por el descenso, vemos a Liga de Loja y Deportivo Quito voluntariosos, pero sin fortuna.

CD Cuenca 1 (Solari 32’) – SD Quito 0

Los chullas desde un inicio dominaron el partido, presionando contra arco contrario, con poca fortuna, pues pasada la media hora, se produjo la reacción de los locales que en lo poco que atacaron fueron mucho más claros y es así como llegaron al gol. En el segundo tiempo, el Quito sufrió una expulsión que parecía complicarlo, pero con todo y el hombre menos, presionó por la igualdad sin mayor fortuna.

U Católica 3 (Mera 28’, Ibarra 63’, Vides 66’ -p) – Aucas 0

Al cuadro oriental le duró la viada unos 20 minutos, hasta que el equipo camaratta tomó posesión de balón de tal forma que lucía justa su ventaja al final del primer tiempo. Para la parte complementaria, el asedio del cuadro santo en el segundo tiempo fue nítido y gracias a ello, llegó la goleada que bien pudo haber sido bastante más amplia. En los minutos finales la Católica fue abrumadoramente superior.

Independiente DV 2 (José Angulo 7’, Sornoza 59’) – LDU Loja 1 (Borja 83’)

El equipo del Valle se puso rápidamente en ventaja, lo que hacía presagiar un holgado triunfo dentro de un primer tiempo en el que fueron sensiblemente superiores a la visita. Para la parte complementaria, Liga de Loja se fue aproximando sin desanimarse tras el segundo tanto de Sornoza. En los minutos finales, los lojanos tuvieron su recompensa con el gol del descuento que dio las fuerzas para intentar el empate que casi lo consigue. El equipo de Sangolquí terminó pidiendo tiempo, pero la victoria fue valiosa.

CD El Nacional 1 (Méndez 46’ –p-) – CS Emelec 1 (Guagua 11’ –p-)

Los criollos buscaron tomar las riendas del partido, pero en el primer ataque eléctrico, sucedía la falta penal que puso al visitante en ventaja. Emelec trató de administrar la ventaja obtenida retrocediendo líneas y cediendo la iniciativa a un ineficaz local, pero esto le costó caro en el segundo tiempo, cuando apenas iniciado el mismo, se anotó el tanto militar también de penal. Nacional había ingresado a la cancha a Méndez y Álvarez, lo que dio más fuerza a su ataque, mientras que los azules pusieron a Gaibor para desnivelar el juego en mediocampo. Todo esto hizo un mucho más interesante segundo tiempo con varias opciones de gol para ambos planteles. La victoria pudo darse para cualquiera.

Mushuc Runa SC 1 (Barreiro 48’) – River EC 1 (Quiñónez 88’)

Las emociones vinieron luego de un primer tiempo pálido, en el que se generaron no más de 4 opciones de gol. La iniciativa la manejó el local durante la mayoría del cotejo. Su gol llegó ni bien empezó la etapa de complemento gracias a un pase profundo, que el recién ingresado Barreiro, definió rasante ante la salida de Molina. Al verse en desventaja, e lnuevo DT de River, Marcelo Trobbiani, se  jugó con 3 cambios ofensivos. Si bien el juego de su equipo no mejoró ostensiblemente, sí se notó mayor presencia el área rival. La voluntad de sus dirigidos se vio premiada con el empate al minuto 88. El gol fue a través de un cabezazo de Quiñónez que había ingresado unos minutos atrás al cambio. El empate de los del ponchito los ahoga en el fondo y deja tranquilos a los demás implicados en el descenso que respiraron gracias a este 1-1 en el Bellavista.

Barcelona SC 1 (Castillo 3’) – LDU 0

Justa victoria amarilla que lo incomoda al puntero. Una mala presentación de la zaga ligada permitió que tempraneramente el cuadro ídolo se ponga en ventaja.  Alemán habilitó de cabeza a Lino que saltó por la pelota, su presión hizo que el esférico termine en los pies de Castillo quien corrió y remató fuerte, esquinado ante un Domínguez incrédulo. En los siguientes minutos Liga se fue con todo sobre el local pero su poco poderío ofensivo era evidente. A partir del minuto 20 y durante el resto del juego Barcelona mantuvo el dominio y en varias acciones estuvo a punto de aumentar el marcador. Hubo un disparo en el poste y 3 atajadas magníficas de Domínguez que pudieron ser gol. La mala presentación y poca actitud ofensiva de Liga, sumada a la expulsión de Madrid, hicieron que el juego fuera muy cómodo para el ídolo ecuatoriano que, estrenando directiva, piensa  meterse a la pelea por un cupo a torneo internacional.

Barcelona ganó con comodidad

Aunque el marcador fue de apenas 1-0 a favor de Barcelona, la victoria fue cómoda y sin discusión. Liga tuvo una presentación inexpresiva y esta derrota prende las alarmas. Del lado amarillo, este triunfo le alienta a soñar con clasificarse a algún torneo internacional para el 2016.

Hay puntos importantes a destacar en esta victoria del ídolo. Primero cabe señalar la actitud y el compromiso mostrado por los jugadores como el motivo por el que se llevaron los tres puntos. Adicionalmente hay que resaltar lo bien que le viene al 11 de Barcelona la inclusión de jugadores jóvenes que aportan variantes al módulo táctico y plantilla. Otro tema destacado es que la flamante directiva amarilla ha tenido un efecto emotivo en hinchas y jugadores, al punto que en el Monumental se vio mucho optimismo para encarar lo que resta del torneo.

Desde el primer minuto los hombres dirigidos por Almada salieron dispuestos a correr y aplicarse en su posición, tal fue el envión con el que saltaron a la cancha que el gol de la victoria llegó cuando apenas se habían jugado tres minutos. Pero antes de la anotación conseguida por Erik castillo, Alemán había rematado de media distancia y Lino había estrellado un disparo en el poste. Estas jugadas inyectaron de emoción al público y a los mismos jugadores amarillos que se lazaron a presionar, consiguiendo una pelota en media cancha que terminó en la cabeza de Alemán que habilitó a Lino, quien de cabeza también presionó para que Castillo se encuentre solo frente a Domínguez. Érik no se achicó ante la figura del meta ligado y definió fuerte y esquinado. Era el 1-0 y la reacción de Liga no se hizo esperar. En los 15 minutos siguientes el dominio fue albo y en varias oportunidades llevaron peligro a la meta de Banguera. Hubo un disparo de media distancia de Uchuari y varios centros levantados por Cevallos y Quinteros. Pero la zaga local siempre resolvió con prestancia las arremetidas de Liga.

Para el minuto 20 Barcelona recuperó el dominio territorial y ejercía una presión en la zona de traslado. Los balones recuperados en dicha zona, terminaban normalmente en peligrosas incursiones en área rival. Al minuto 22, Pereira casi dobla la resistencia de Domínguez; luego, un blooper del meta albo casi termina en autogol cuando Alexander estrelló su saque en la espalda de Alvez y de rebote casi se va dentro de su meta. Después de ese susto hubo dos disparos más de media distancia que Domínguez resolvió con calidad; el primero fue un remate desde borde de área y el otro un tiro libre, ambos salieron de los pies de Brahian Alemán que no se cansó de probar durante todo el cotejo.

Para la segunda etapa el trámite del juego no cambió. Barcelona presionaba en media cancha, recuperaba y salía por los costados o con balones largos. Los disparos de Alemán también se mantenían y al minuto 49 obligó nuevamente al meta albo a extremarse. El cuadro ídolo manejaba con calma el juego y pudo relajarse más cuando Madrid se fue expulsado al 62. A partir de ese momento las esperanzas por empatar se fueron diluyendo en los visitantes.

Hubo intentos de Castillo, Valencia y Velasco para incrementar cifras, pero la calidad de Domínguez mantenía el 1-0 que parecía mentiroso. El meta fue lo mejor de Liga en su visita al Monumental y maquilló una mala presentación del cuadro albo. El marcador bien pudo ser más abultado, atajadas como la que realizó en el 90+2 a Blanco demostraron que el nivel del portero ligado estuvo muy por encima del de sus coequiperos.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Luis Checa, Gabriel Marques, Edison Vega (Henry Patta 80′); Hamilton Pereira (TA 66′), Oswaldo Minda (TA 9′); Tito Valencia, Brahian Alemán (Armando Wila 87′) (TA 90′), Erick Castillo; Hernán Lino (Ismael Blanco 72′)
goles: Castillo 3′
LDU: Alexander Domínguez; Néicer Reasco, Norberto Araujo, Luis Romero, José Madrid (TA 46+’) (TR 61′); Fernando Hidalgo, Jéfferson Intriago (TA 56′) (Michael J. Quiñónez 72′) (TA 75′); José Quintero, José Cevallos E. (TA 36′) (Narciso Mina 77′), Jonny Uchuari (Juan I. Cavallaro 45′); Jonatan Alvez
Calificaciones Barcelona
Banguera 7
Velasco 6
Checa 7
Marques 6
Vega 6
Pereira 6
Minda 6
Valencia 6
Alemán 7
Castillo 8
Lino 7
Patta 4
Blanco 6
Wila 4
Calificaciones Liga
Domínguez 8
Reasco 6
Araujo 5
Romero 6
Madrid 3
Hidalgo 7
Intriago 5
Quintero 5
Cevallos 6
Uchuari 6
Alvez 5
Cavallaro 1
Mina 2
Quiñónez 3