Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 4 – Resumen

Una tabla de posiciones sacada del baúl de los recuerdos, encabezada por Barcelona, Emelec y Nacional. Si bien los clubes del Astillero son líderes, su juego no ha terminado de convencer, en tanto que los criollos con ganas superando a sus limitaciones, se mantienen invictos. Lo de Católica parece una vez más, ser un espejismo, mientras que las amenzasa del Doctor Chango de nuevo “estimularon el valor” en Mushuc Runa y preocupa lo del Cuenca.

CD El Nacional 2 (Canosa 19’ –AG-, Balda 82’) – Delfín SC 0

Quito – Estadio Atahualpa

El cuadro criollo fue casi siempre el equipo que tuvo la iniciativa en encuentro ante un equipo cetáceo que volvió a replegarse como visitante. Nacional elaboraba buen juego en el medio sector, pero fallaba mucho en definición, tanto que el gol de apertura del marcador fue un tanto en contra del defensa uruguayo Canosa. Hubo minutos en los que el club manabita se animaba a atacar con pases largos con poca contundencia. En el segundo tiempo Bustos sumó varios delanteros, pero le faltó conducción, mientras que Nacional con paciencia trabajó su segundo tanto que llegó en los pies de Balda para cerrar el marcador.

Mushuc Runa SC 2 (Quintero 6’, Santana 60’) – U Católica 1 (Arboleda 58’)

Ambato – Estadio Bellavista

El equipo del “Ponchito” sorprendió poniéndose en ventaja con un potente tiro libre, pero fue el cuadro camaratta el que buscó más el arco contrario, con poca eficacia, una mala tarde para Vides y Escalada y de hecho, Delgado tuvo que ser cambiado. Tras toda la insistencia que había puesto, el club santo llegó al empate con jugada de balón detenido, sin embargo, poco después fueron de nuevo soprendidos con un tanto del local que a partir del mismo, hizo todo lo posible para mantenerlo en cuanto a defensa, mientras el equipo universitario seguía perdiendo las opciones de al menos empatar.

Barcelona SC 2 (Alvez 81’, Blanco 85’) – Fuerza Amarilla SC 1 (Espínola 67’)

Guayaquil – Estadio Monumental

Como no se podía esperar otra cosa, el equipo canario fue el que se adueñó del balón, sin embargo, no lograban conseguir jugar con fluidez en ataque, sumándose a la disposición defensiva y algo ruda del cuadro orense que se fue llenando de faltas y hacia el final del primer tiempo, ya contaban con un hombre menos en cancha por expulsión. El juego se le iba complicando al “Ídolo del Astillero” cuando incluso de dieron en desventaja tras un golazo de Espínola que le pegó al balón con borde externo. En los 10 últimos minutos llegaron los goles del local producto de vehemencia y atropello. Rescatable la enorme asistencia que tuvo este juego.

CD Cuenca 0 – CS Emelec 1 (Matamoros 71’)

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

Un juego que tuvo mayormente al equipo local buscando el triunfo, pero este no se daba por errores propios en definición o por la gran labor del portero Dreer. Desde la primera media hora hasta el segundo tiempo, el bombillo buscó equilibrar las acciones y una de sus variantes, Matamoros, le dio el gol del triunfo, para que en los últimos minutos los cuencanos desesperen buscando por lo menos rescatar un punto.

Emelec Ganó con una Inspiración

Emelec derrotó 1-0 a Deportivo Cuenca en partido jugado por la fecha 4 del Torneo Ecuatoriano en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar de la ciudad de Cuenca.

Deportivo Cuenca modificó un poco su esquema y puso dos atacantes en lugar de un punta, Emelec hizo varios cambios respecto a su once inicial de Libertadores. El equipo azuayo necesitaba comenzar a sumar, puesto que sus primeras presentaciones dejaron mucho que desear, lo que se reflejaba en su puesto en los últimos lugares de la tabla. Para el bombillo, era mejor jugar de una vez, antes que acumular juegos diferidos.

El inicio del cuadro morlaco fue furioso, presionando en área azul y en menos de 10 minutos, haciendo peligrosa presencia en el área y siendo el dominador del juego, cuando se esperaba lo contrario a pesar que el Expreso Austral era el local. Emelec tenía como única arma el desborde por la izquierda, que cuando buscaba pase, se diluía en el área. Poco después, los millonarios se acomodaron en marca.

Una vez que Gaibor y Burbano empezaron a  recuperar y manejar el balón, comenzó el juego de toque característico de los millonarios y con ello, elaborar jugadas ofensivas, aunque la conclusión no era buena por parte de sus delanteros o el último pase no llevaba precisión. Sobre la media hora de juego había un interesante ida y vuelta en el que solo faltó el gol para cualquiera de los bandos.

Se cobró un penal favorable al Cuenca, Saritama lo falló rematándolo al poste, lo que le impidió estar en posición legítima cuando quiso pescar el rebote. Cuenca en los últimos minutos del primer tiempo se animó de nuevo a asediar el arco azul pero la mala fortuna más un Dreer inspirado que impidió que los azules terminen el primer tiempo con marcador en contra.

Para el segundo tiempo, Emelec fue asentando su juego, la entrada de Mena y Matamoros aportó con dinámica al ataque, sin embargo, el Cuenca también de su lado con la entrada de Cheme buscaba resolver el pleito que le venía siendo esquivo desde el primer tiempo. Hólger Matamoros (71 min.) con una brillante jugada individual que terminó en remate desde el borde del área, anotó el único tanto del juego.

A partir del tanto azul, el Cuenca cayó en desesperación y quedándose sin ideas para buscar el empate. El cuadro morlaco sigue sin ganar en el torneo ecuatoriano, generando preocupación en sus parciales. Los eléctricos no han tenido buenas presentaciones en este año sin embargo, con sus individualidades les está alcanzando

DCU: Hamilton Piedra; Armando Gómez (TA 54’), Ezequiel Filipetto, Juan P. Segovia (TA 56’), Ronaldo Johnson; Andrés Oña, Luis Saritama (TA 33’) (Marco Mosquera 68’), Bryan Oña (Angel Cheme 58’), Jacobo Koufatti (Walter Zea 83’); Walter Chalá, Raúl Becerra
EME: Esteban Dreer; Byron Mina, José L Quiñónez, Alexander Pinillo, Geovanny Nazareno; Henry León (TA 52’), Fernando Gaibor (TA 37’) (P. Quiñónez 76’); Robert Burbano C. (Angel Mena 58’), Cristian Guanca (Hólger Matamoros 66’), Fernando Giménez; Emmanuel Herrera
Goles: Matamoros 71’

Calificaciones Cuenca:

Piedra 6
Gómez 5
Filipetto 5
Segovia 5
Johnson 5
A Oña 5
Saritama 4
B Oña 6
Koufatti 5
Chalá 5
Becerra 4
Cheme 5
Mosquera 4
Zea –

Calificaciones Emelec:

Dreer 8
Mina 6
JL Quiñónez 5
Pinillo 5
Nazareno 5
León 5
Gaibor 6
Burbano 6
Guanca 5
Giménez 5
Herrera 5
Mena 7
Matamoros 6
P Quiñónez –

¿Es un despropósito que los jugadores del fútbol ecuatoriano reclamen sus haberes atrasados a los equipos de fútbol?

De un tiempo acá, muchos jugadores de fútbol ecuatoriano que al momento de vestir una camiseta de un equipo de futbol fueron considerados héroes, ídolos, dioses, etc., se han convertido en los peores seres humanos, siendo atacados a través de las redes sociales por parte de “los hinchas” que antes los endiosaron (no es necesario en dar nombres, solo entren a Facebook, Twitter y lean) con una serie de epítetos que no valen la pena mencionarlos acá, por hacer algo que no está reñido con la ley, sino que al contrario están en todo su derecho: reclamar sus salarios, premios y primas atrasadas (en algunos casos de varios años atrás), los mismos que fueron pactados de mutuo acuerdo con las dirigencias de los clubes.

 Para entender que el jugador que hace su reclamo, sin ponerle nombre o camiseta, está en lo correcto analicemos los siguientes puntos.

  1. Base Legal

El Código de Trabajo vigente en el país establece lo siguiente:

“Art. 83.- Plazo para pagos.- El plazo para el pago de salarios no podrá ser mayor de una semana, y el pago de sueldos, no mayor de un mes.”

 “Art. 87.- Pago en moneda de curso legal.- Las remuneraciones que deban pagarse en efectivo se pagarán exclusivamente en moneda de curso legal, y se prohíbe el pago con pagarés, vales, cupones o en cualquier otra forma que se considere representativa de la moneda de curso legal, y que excedan a períodos de un mes”.

“Art. 91.- Inembargabilidad de la remuneración.- La remuneración del trabajo será inembargable, salvo para el pago de pensiones alimenticias”.

“Art. 94.- Condena al empleador moroso.- El empleador que no hubiere cubierto las remuneraciones que correspondan al trabajador durante la vigencia de las relaciones de trabajo, y cuando por este motivo, para su entrega, hubiere sido menester la acción judicial pertinente será, además, condenado al pago del triple del equivalente al monto total de las remuneraciones no pagadas del último trimestre adeudado, en beneficio del trabajador”.

 Como se puede leer en los artículos anteriores, claramente la legislatura vigente establece los plazos, tipo de pagos y la inembargabilidad de las remuneraciones para los trabajadores, con esto se puede concluir que:

  • Los dirigentes de los equipos de fútbol se limpian con lo establecido en el Código de Trabajo, incumplen los plazos y acumulan meses y años de no pagos de salarios, realizan convenios para saldar las deudas con otros instrumentos no autorizados tales como letras de cambio o en el peor de los casos con la liberación del pase del jugador como canje por la deuda; y en algunos casos que han transcendidos en varios medios se ha visto, leído o escuchado como varios dirigentes como medida de castigo por los bajos rendimientos, han embargado parte de las remuneraciones de los jugadores.

  • Los jugadores de futbol son trabajadores, no son esclavos de los equipos y tampoco prestan sus servicios gratis, por lo que están en pleno derecho de reclamar sus haberes, incluso de acuerdo al Artículo 94 del Código de Trabajo que mencionamos, éste los asiste para que en caso de llegar a una demanda judicial, el empleador, es decir los clubes de fútbol, paguen el triple del equivalente al monto total de las remuneraciones no pagadas del último trimestre adeudado. ¿Cuántos de estos malvados futbolistas han hecho uso de este derecho para triplicar las deudas que mantienen sus ex empleadores?

 

  • La autoridad competente (Ministerio de Relaciones Laborales), pese a que son casos de conocimiento público no ha hecho mayor cosa por exigir a los clubes de fútbol el cumplimiento de las obligaciones laborales.

 

 

  1. Burbuja salarial creada por los equipos de fútbol profesional

Muchos se asombran de los valores que se les deben a los jugadores, pero los únicos responsables de estos incumplimientos son los dirigentes que ofrecieron pagar sueldos y premios que no se compadecen con la realidad económica de los equipos de futbol profesional. Esto lo que ha generado es una distorsión del mercado, los jugadores puede ser que se aprovechan de la situación y los dirigentes por irresponsabilidad, falta de una adecuada asesoría o sinceramiento de sus finanzas, llegan a pactar valores que con el tiempo se les vuelve en contra y no lo pueden cumplir.

 Pongámonos en el contexto de que cualquiera de nosotros entra a una empresa X la cual nos ha ofrecido un tremendo paquete salarial, al momento de firmar el contrato se supone que el empleador está en capacidad de pagarlo. Con el tiempo empiezan los incumplimientos y no pagos debido a que lo ofrecido en un inició era imposible de cumplir y con el tiempo salimos de la empresa. Pasan los meses, años y no pueden cobrar sus haberes.

 ¿Se quedarían cruzados de brazos esperando que los Directivos de la empresa le arreglen su deuda a pesar de los constantes incumplimientos a las promesas de pago?

 ¿Hasta qué punto son cuestionables los valores adeudados y reclamados si los mismos fueron pactados de mutuo acuerdo?

Esto no se trata de hacerle daño a determinado equipo de fútbol o a sus dirigentes, es un reclamo legítimo de sus derechos. Lo que se debería evitar a futuro es seguir ofreciendo sueldos, premios, y primas que no se van a poder cumplir, si el jugador no se puede ajustar a la realidad del equipo, pues una pena y a mirar otras opciones. Es momento de regular el mercado, de establecer sueldos acordes a la realidad del equipo, esto es uno de los primeros pasos a seguir para poder sanear sus economías quebradas.

  1. Corresponsabilidad de la FEF

Algo de lo que hemos hablado varias veces. La FEF no puede seguir alcahueteando a los equipos de fútbol dándoles plazos de dos, tres y más meses para pagar las deudas, debe exigirles el cumplimiento de sus obligaciones para poder actuar y proceder con mano dura, si un equipo incumple sus obligaciones y tiene que irse a la B o segunda pues que se vaya y que sirva de precedente.

Así que la próxima vez que vayan a descargar toda su furia contra el malvado jugador que demanda a su querido equipo, analicen que pasaría si no fuera el jugador al que le deben el dinero sino a ustedes.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 3 – Resumen

En esta fecha vimos el ascenso de “los ídolos” Aucas y Barcelona a la cima de la tabla, así como la caída de Católica, equipo que impresionó en la jornada inaugural. Sigue Delfín sorprendiendo y sigue el Cuenca decepcionando. Esta fecha también se jugó incompleta, lo que también sucederá con la siguiente y acá vamos con el resumen de los cuatro juegos disputados.

Fuerza Amarilla SC 0 – Mushuc Runa SC 0

Machala – 9 de mayo

El juego inicial de la fecha tuvo un opaco primer tiempo en el que de todas formas era el local el que buscaba más el gol e incluso, desperdiciaron un tiro penal en los pies de Espínola. Para la parte complementaria, el ponchito con el ingreso de Santana mejoró en su parte ofensiva y por momentos causó bastantes estragos en área orense, sin embargo, pasado el minuto 75 de nuevo la posesión de balón era casi en su totalidad del local que desperdició nuevamente claras ocasiones de anotar y permitió al equipo del Tungurahua llevarse un punto.

Delfín SC 2 (Barreiro 41’ –p-, Márquez 72’) – CD Cuenca 1 (Kouffaty 83’)

Manta – Estadio Jocay

Si bien el local no era notoriamente superior, lo que ofrecía el cuadro morlaco era nuevamente bastante opaco y en uno de los pocos ataques cetáceos sucedió la falta penal para anotar la ventaja. En el segundo tiempo el Cuenca salió con más ganas que fútbol a buscar el empate, lo que dejó espacios para que el cuadro manabita haga el segundo gol y el descuento del venezolano Kouffaty no fue suficiente, a pesar que el cuadro morlaco terminó presionando y haciendo pedir tiempo al local.

U Católica 0 – SD Aucas 1 (Preciado 12’)

Quito – Estadio Atahualpa

Este partido tuvo un inicio brioso con actitud ofensiva en ambos planteles, si bien el dominio de balón se podría decir que era del “trencito azul”, Aucas jugaba mejor de contra y así llegó a abrir el marcador con una gran apilada de Preciado. El tanto asentó al cuadro oriental sobretodo en las marcas, evitando que lleguen Delgado y Vides con peligro y anulando a Escalada. En la parte complementaria fue bastante más intensa por parte de los orientales y estuvieron cerca de aumentar cifras con disparos de Bolaños y Hurtado. Progresivamente fue cediendo el protagonismo al local que buscó desprolijamente la igualdad con remates desviados, aunque Aucas también contó con una buena noche del portero Blázquez. El encuentro terminó con un dramático ida y vuelta sin que haya más anotaciones.

River EC 0 – Barcelona SC 3 (Aimar 11’, Alvez 28’ –p-, Penilla 73’)

Guayaquil – Estadio Christian Benítez

Distinto a lo que se vio en las fechas iniciales, esta vez Barcelona tuvo una gran superioridad en juego a su rival y se vio reflejado en los goles anotados antes de la media hora de juego. Dominio de posesión, de media cancha y puesta en ataque notable con Penilla y Díaz en buena sintonía y Alvez en su debut peleando todo balón posible. El segundo tiempo tuvo un trámite más calmo con Barcelona retrocediendo un poco y buscando atacar con pases largos y velocidad, lo que le alcanzó para el último tanto de Penilla quien es el goleador del Ídolo del Astillero. Un partido casi perfecto de las huestes amarillas contra una pobre presentación de “la fuerza roja” que se vio completamente inofensivo.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 2 – Resumen

Los equipos que asombraron en la fecha inicial no tuvieron ese mismo poder este fin de semana. A Nacional le costó su empate frente a Cuenca, Delfín arrancó nervioso su juego y por ello terminó perdiendo, mientras que Católica por poco deja escapara la victoria frente al novato Fuerza Amarilla. Este es el resumen de la jornada.

CD Cuenca 0 – CD El Nacional 0

Estadio Serrano Aguilar – Cuenca

Arrancó la fecha en la ciudad de Cuenca con un partido con buena dosis de voluntad pero con poco fútbol pues, el juego de ambos equipos fue bastante errático y desprolijo especialmente para lanzarse al ataque, a lo que hay que agregar que la cancha no estaba en las mejores condiciones. En el segundo tiempo el local dominó, pero cuando llegaba cerca del área nacionalista decidía muy mal y terminaron los criollos pasando pocos sustos y aguantando el empate, pues jugaban con un hombre menos tras la expulsión de A. Chalá.

U Católica 1 (Escalada 54’) – Fuerza Amarilla SC 0

Estadio Atahualpa – Quito

Con un primer tiempo parejo pero sin opciones claras de gol, estos equipos dieron un espectáculo agradable mas no brillante. Para la parte complementaria fue el equipo local quien constantemente buscó el arco contrario, pero solo pudo concretar tras un tanto de Escalada y previa combinación de Caffa. Después del tanto “los santos” se fueron quedando y en los últimos minutos el cuadro de la provincia de El Oro estuvo cerca de empatar el encuentro.

SD Aucas 3 (Rojas 62’, Benítez 68’, Preciado 80’) – River EC 1 (Asprilla 36’)

Estadio Gonzalo Pozo – Quito

Agradable juego disputado en el Sur de Quito, en el que el cuadro oro y grana impuso casi siempre sus condiciones, pero en el primer tiempo erraron sus opciones de gol, mientras que en una de las pocas pero peligrosas contras que elaboró la visita, se pudo poner en ventaja y manejar con calma la etapa  inicial. En el segundo tiempo River fue cayendo físicamente y las variantes surtieron efecto en Aucas, que no tardó mucho para dar vuelta al marcador y jugar a placer en la cancha del rival. Incluso pareció corto el marcador final. Se lució el joven Joao Rojas con un golazo y tremenda asistencia para el cabezazo del uruguayo Benítez.

 

Mushuc Runa SC 0 – CS Emelec 3 (Pinillo 21; Mena 23, 56’)

Estadio Bellavista – Ambato

Un juego muy tranquilo para los azules que con un par de variantes sometieron a su rival. El cuadro del ponchito evidencia serios problemas defensivos y sus desentendimientos en la zaga provocaron los goles eléctricos, aunque vale la pena decir que los pases que llegaron a Ángel Mena fueron muy bien ejecutados por parte de Pedro Quiñónez. Tras un agresivo primer tiempo y un segundo con bastantes menos revoluciones, el bombillo consiguió su primera victoria en el año y parte tranquilo a México para su debut en Copa Libertadores.

Barcelona SC 2 (Suárez 11’, Penilla 42’) – Delfín SC 1 (Márquez 93+’)

Estadio Monumental – Guayaquil

El arranque de Barcelona sorprendió a su rival que, al contrario de su primera presentación, lució bastante timorato. Con el marcador arriba, Barcelona fue apabullante de la mano de Díaz durante la primera hora de juego, pero comenzó a quedarse y ceder la iniciativa al cuadro cetáceo mas en un contragolpe pudo anotar el segundo tanto. Delfín jugó con mayor oficio y actitud en el segundo tiempo, buena actuación de Beder Caicedo, aparte que la entrada de Colón dinamizó el ataque manabita. Lastimosamente para sus intereses, el descuento llegó al final del compromiso y quedó la sensación que si Delfín hubiera iniciado el mismo con mayor decisión, el resultado hubiera sido otro. Polémica en el segundo gol amarillo, pues pareció no traspasar el balón completamente la línea de sentencia.

Breve enfoque sobre Liga 2016

Costó mucho elaborar este artículo, porque Liga 2016 es un enigma, y al mismo tiempo un reto, siendo que los cambios de estilo suelen tomar tiempo, paciencia, y no siempre son exitosos; pero empezar a jugar distinto toma su tiempo, y la apuesta de reemplazar a Zubeldía con el Bichi Borghi resulta tan atractiva como peligrosa; porque al final de cuentas estamos hablando del equipo subcampeón, aquel al que le faltaron un par de puntos o goles para terminar primero.

Clásicamente se ha sostenido que los equipos se arman de atrás para adelante, es verdad, pero principalmente en el sentido de que, lo más importante es tener un equipo que defienda bien; como el de Zubeldía, y que a partir de esa certeza tenga jugadores, y un esquema, que desequilibren en ofensiva, lo cual nunca terminó encontrando la versión 2015; esa diferencia ofensiva que le permita doblegar al mejor equipo del torneo.

Con Borghi vuelve la línea de tres, seguramente los mediocampistas tendrán preponderancia en el armado del equipo, y se intentará siempre llegar al arco contrario trasladando el balón por abajo; el pelotazo de la era Zubeldía (bien entendido, se lo utilizó como un recurso válido) deberá ir cediendo espacio a asociaciones de pases más dinámicas y profundas; la propuesta de sacar la pelota es tan loable como arriesgada, y en estos pocos minutos que se ha visto al equipo se ha notado que les ha costado considerablemente; lo importante será que el concepto se mantenga y no decaiga ante posibles resultados complicados; solo así podremos saber hasta dónde puede llegar el proyecto.

En el armado del equipo las altas arrancan con Brahian Alemán, la novela del mercado de pases que finalmente llega para darle un salto de calidad a Liga en los últimos tres cuartos de cancha; aguerrido, muy dinámico, buen disparo de media distancia, parece recibir la manija del equipo en ofensiva; mucho dependerá su rendimiento en las asociaciones que pueda hacer con sus compañeros, buena apuesta, debería rendir sin mayor inconveniente.

Llegó también el chileno Edson Puch, seguramente conocido por el entrenador en sus largos pasos por el país araucano, parece ser un volante ofensivo, o segundo delantero, hábil con la pelota, encarador; aporta desequilibrio ofensivo, lo cual anteriormente se encontraba casi en su totalidad bajo la responsabilidad de Cachete Morales; de lo visto hasta acá, al entrenador le agrada la idea de juntar a los talentosos, Alemán, Morales y Puch, inclusive sacrificando presencia de área; primer rasgo significativo que ha mostrado la Liga de Borghi.

borghi puch

Junto a ellos Liga cubrió la salida de Narciso Mina con Carlos Tenorio; jugador cuyo rendimiento resulta una incógnita por su edad, en cualquier caso de hacer goles el que sabe no se olvida, no sorprendería contar con presencias importantes de Carlos durante la campaña, pese a que talvez, su participación no sea tan constante vistas las intenciones iniciales de Borghi, el concepto de llegadores que parece querer implementar el Bichi no coincide con la postura más resolutiva de Carlos, quien preferirá siempre vivir en el área, ahí donde puede marcar aún diferencias.

Llegó también Jairo Padilla, interesante delantero de Aucas, que aporta desborde, velocidad, y que puede resultar un buen proyecto si alcanza a tener continuidad, a diferencia de lo que ocurrió con, por ejemplo, Uchuari; la evolución de Jairo irá directamente atada a los minutos que tenga; aparece también Julio Ayoví, que le sirve al equipo principalmente con la línea de 3; Javier Villalva y la vuelta del hijo pródigo, Luis Bolaños, que si está bien en lo físico sumará seguramente con su cambio de ritmo y gran disparo de media distancia.

La baja más sensible termina siendo la de Jonathan Alvez, que aparentemente no encontró espacio y decidió probar otra suerte; habrá que ver cuanta falta hace, tomando en cuenta que era un recurso interesante para tener, la temporada es larga, inclusive Liga podría fichar un delantero que cubra ese lugar, lo cual al momento no lo ha hecho y no parece ser una prioridad, lo cual resulta coherente con el proceso; especialmente con la movida que se detalla a continuación.

Durante años Liga no ha cubierto ninguna vacante en la zona del medio centro; Obregón, Urrutia, Vera e Hidalgo, a su momento y sucesivamente, han monopolizado ese sector de la cancha con absoluta solvencia; además Hidalgo terminó jugando talvez la mejor temporada de su carrera en 2015, por lo que parecía que no era necesario un refuerzo, tomando en cuenta además la llegada de Edison Vega, y la presencia en el plantel de los jóvenes Intriago y Cevallos; pero en las últimas horas aparece el nombre de Exequiel Benavidez, volante central de la cantera de Boca Juniors que llegaría a sumarse al equipo de Borghi.

Poco se sabe del jugador, más allá de recordar su paso por Boca en donde no se pudo afianzar y una serie de videos en internet, con la absoluta salvedad de que estos no son la fuente más creíble, se debe decir que parece ser un volante central que presiona mucho y roba en base al anticipo y a una interesante lectura del juego, es hábil con la pelota, y apoya mucho a la generación de juego del equipo porque parece tener un buen pie.

En los dos partidos que se ha podido ver a Liga (América de Cali y Delfín), se hizo evidente que faltan muchas cosas; solidez defensiva, precisión de la circulación, falta de desequilibrio ofensivo (el único en no anotar en toda la primera fecha) y varios otros temas que, viéndolos de manera separada pareciera que requieren cada uno una solución, un fichaje que cubra cada carencia; empero considero se debería entender estos problemas desde la idea del entrenador; dónde quiere defender, cómo quiere circular la pelota; y quizás teniendo mayor circulación, mejor calidad de posesión, varios de los problemas se puedan solucionar sin necesidad de recargar el plantel de contrataciones, que a la larga no garantizan nada.

¿La idea es sostener el equipo diez metros más adelante y someter al rival teniendo siempre la pelota? Si es así el fichaje de Benavidez como alternativa parece coherente; ¿será suficiente? Imposible saberlo sin ver los partidos; pese a que el sistema es nuevo varios de los intérpretes son los mismos del año pasado, una base que tiene ya sus años y que estuvo tan cerca de completar una gran temporada 2015; Domínguez, Araujo, Romero, Quinteros, Hidalgo, Cevallos, Morales, Pervis e Intriago llevan varias tardes jugando, la adaptación a sus nuevos compañeros puede tomar su tiempo, pero debería llegar, especialmente porque hay varios jugadores sobresalientes en esa lista, y así siempre es más fácil jugar.

Aparece en el horizonte un grupo bravísimo de la Libertadores, más allá de cómo le vaya a Liga, parece perfecto para que este nuevo proyecto tenga competencia al más alto nivel posible y que eso, si se puede, acelere su adaptación, que parece ser lo que más hace falta.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 1 – Resumen

River EC 3 (Asprilla 3’, Giler 87’, Néculman 93+’) – Mushuc Runa SC 1 (Quintero 64’)

(Guayaquil – “Chucho” Benitez)

El partido inaugural de este torneo 2016 tuvo un comienzo vertiginoso y aplicado por “la fuerza roja” que se puso temprano en ventaja y aprovechó el inicial caos defensivo de su rival. Con el transcurso de los minutos, el “ponchito” se fue ordenando y dejó al local sin mayores ideas ofensivas. Para la etapa complementaria, los de Tungurahua hicieron cambios en el ataque, lo que les llevó a igualar el juego, pero la entrada de Rojas en el cuadro del Guayas fue decisiva para que lleguen las jugadas de los goles sobre el final para el triunfo de River.

CS Emelec 2 (Mena 13’, Herrera 65’) – U Católica 2 (Escalada 34’, Anangonó 82’)

(Quevedo – 7 de octubre)

Un emocionante juego se dio en Quevedo con un partido que desde el inicio se planteo con ambos planteles buscando el gol. Los eléctricos abrieron el marcador con un cabezazo de Mena, quien aprovechó un centro y apareció solo para anotar. Poco a poco, los camarattas inclinaron el trámite a su favor y lograron la igualdad en una de sus tantas incursiones, hacia el final del primer tiempo bien pudieron haberse ido al descanso con ventaja. Emelec sufrió la expulsión de J. L. Quiñónez y pudo haberla pasado peor, pero el tanto de Herrera le dio la ventaja que no pudo sostener, pues el trencito azul siempre bregó por el empate.

Independiente DV 2 (Ayala 58’, Uchuari 74’) – CD Cuenca 1 (Chalá 85’)

(Sangolquí – General Rumiñahui)

El cuadro del Valle alineó a varios elementos alternantes respecto a su plantel titular en Copa Libertadores y protagonizó un discreto juego en el primer tiempo frente al cuadro morlaco que con orden sacaba el partido adelante, evitando muchos contratiempos en su arco y claro, ofreciendo poco espectáculo, pues tampoco fue muy contundente frente a la portería local. El marcador se abrió en el segundo tiempo y con ello, el juego fue más interesante. Cuando el Expreso se vio 2 goles abajo, reaccionó, aunque solo le alcanzó para el descuento.

CD El Nacional 2 (Estrada 7’, Lara 84’ –p-) – Barcelona SC 1 (Penilla 12’)

(Quito – Atahualpa)

Intenso partido en el Atahualpa de Quito, el local generalmente tuvo más iniciativa ofensiva, pero Barcelona sabía hacer daño con balonazos largos y contragolpes, de esa manera, los amarillos lograron adelantarse en el marcador. Las constantes fallas en el bloque posterior era la característica de ambos cuadros, en uno de ellos cayó el empate militar y bien pudo haber un par más de goles. El segundo tiempo tuvo momentos de velocidad e intensidad interesantes, sin embargo, Barcelona se fue quedando y en su encerramiento, se provocó la falta penal con la que lso rojos alcanzaron el triunfo en la primera fecha.

Delfín SC 2 (Barreiro 60’, Romero 80’ –AG-) – LDU Quito 0

(Manta – Jocay)

Este juego también fue bastante interesante, siendo el cuadro cetáceo quien tenía mayormente el balón, aunque sus jugadas de ataque terminaban siendo bien conjuradas por portero y defensa universitarios, quien también buscaron abrir el marcador, siendo sus principales motores de ataque Morales y Alemán, aunque les costaba conectarse con Puch. En el segundo tiempo, el local fue mucho más contundente ganando los costados y dando muchos dolores de cabeza con los centros. Precisamente de jugadas por las bandas llegaron los goles, el de Barreiro rematando de primera y el autogol de Romero intentando desviar un centro. Al final, el equipo manabita lució entero y circulando el balón con precisión, el albo terminó sin ideas deambulando por la cancha del Jocay de Manta.

Fuerza Amarilla SC 2 (Espínola 57’, Valencia 90’) – SD Aucas 1 (Solari 65’)

(Machala – 9 de mayo)

El primer tiempo de este juego fue bastante opaco, con pocas acciones en las áreas y bastante desprolijo, pero todo mejor a raíz del gol de Espínola para el cuadro orense, el cual motivó la reacción oriental, no demorando mucho en igualar a través de un cabezazo de Solari. La igualdad fue lo mejor que le pudo pasar a este partido, pues ambos planteles se sintieron con posibilidades de ganarlo, mas los orientales fueron cediendo terreno sobre los minutos finales y Wagner Valencia aprovechó un error del portero y defensa oro y grana para hacerse del balón y anotar el triunfo que señaló un exitoso debut para el cuadro machaleño en Primera División.

Buen arranque de Nacional en intenso juego

Nacional derrotó 2-1 a Barcelona en juego disputado por la primera fecha del Torneo Ecuatoriano 2016 de Primera División, disputado en el Atahualpa de Quito ante cerca de 25 mil personas pagadas que fueron progresivamente llenando las dependencias del escenario capitalino

A priori por nómina, Barcelona aparecía como superior frente a su rival , pese a que en la “noche amarilla” había mostrado problemas para defender. La esperanza de un veloz ataque con Suárez y Penilla, más la clase de Díaz y el oportunismo de Blanco, hacían pensar que estaba varios pasos por encima de un Nacional repleto de gente joven y con poca experiencia en Primera División. Las cartas del rojo eran Lara y Samaniego, más todo lo que pueda aportar Larrea en la contención. Ambos equipos jugaron 4-2-3-1

Los amarillos tuvieron cinco minutos de intensa presión, buscando el error en la zona de contención militar y por momentos lográndolo, mas los criollos rápidamente se hicieron del control de balón y buscaron Samaniego, Lara y Cordero juntarse con el debutante atacante Estrada sin mayor éxito y más bien, los canarios se adelantaron con tanto de Cristian Penilla (12 min.) quien quedó prácticamente mano a mano tras un saque de Banguera y batió al portero militar.

Nacional insistió para buscar el empate. Era loable el buen toque desde el medio sector con Larrea y progresivamente fueron vulnerando a la zaga amarilla que tenía problemas cuando su rival jugaba  a ras de piso e incluso, comenzaban a fallar los criollos frente al arco buenas oportunidades de gol. Por otro lado cuando Barcelona jugaba con pases largos y a las espaldas, ponían mucho peligro, la defensa roja tenía serios problemas de movilidad y especialmente por el costado derecho quedaba muy mal parada. Michael Estrada (27 min.) a boca de arco anotó el empate criollo luego de buena jugada y centro de A. Chalá.

Los últimos 15 minutos fueron de ida y vuelta, aunque Blanco del lado amarillo y Estrada del rojo, no aprovechaban las facilidades que daban las zagas rivales. Se vio un juego intenso y emocionante, pero impreciso en las áreas, las fricciones fueron pocas y se vio un espectáculo fluido en el que hubo buen toque y velocidad por parte de Lara, Larrea y Samaniego en el local, Díaz y Penilla en la visita hacían su esfuerzo, pero “el combustible” se les iba terminando.

El comienzo del segundo tiempo fue menos vertiginoso, con los equipos prefiriendo llegar al toque corto y unas zagas bastante más atentas, eran minutos en los que de todas formas, el balón circulaba más por los pies de los de casaca roja. El ritmo de juego fue incrementando a medida que el local especialmente, se aproximaba al arco custodiado por Banguera. Al cuadro amarillo le costaba avanzar con balón dominado y había poca comunicación entre la primera línea de volantes y los hombres de ataque.

Pasado el minuto 60, la tónica del juego volvió a ser el trepidante ida y vuelta de la etapa inicial, opciones claras de gol desperdiciadas, delanteros ineficaces y mucho nervio dentro de un espectáculo que no dejaba de ser apasionante pese a ciertas limitaciones exhibidas sobre todo por la escuadra militar, pero que las suplía con la vehemencia de Aníbal Chalá, Larrea cortando en medio sector y un Lara inagotable que hizo pasar muy mal al joven Pineida, incluso permitiéndose lujos. Las intenciones ofensivas amarillas se iban apagando.

En los últimos minutos Barcelona fue retrocediendo líneas buscando mantener la igualdad, su juego por los costados había fracasado y con la entrada de E. Castillo y T. Valencia, la apuesta era a algún agónico contragolpe, intentando sorprender a su rival que había adelantado todas sus líneas, pero sus marcadores laterales solían distraerse. Sin ideas ofensivas, Barcelona  esperaba el fin del juego cuando una falta penal que Banguera cometió a J. Corozo, permitió a Cristian Lara (84 min.) anotar ejecutando el castigo. Tras el tanto criollo pareció despertarse el elenco guayaquileño, pero el desorden más la sorprendente concentración de la joven zaga criolla conspiraron para que este último esfuerzo sea infructuoso y los militares arranquen con pie derecho el torneo 2016.

NAC: Adrián Bone; Michael Chalá (TA 57’), Franklin Guerra, Luis Segovia, Aníbal Chalá; Pedro Larrea (TA 44’) (David Noboa 76’), Roberto Garcés; Daniel Samaniego (Janner Corozo 67’), Cristian Lara (TA 60’), Cristian Cordero (Adolfo Muñoz 65’); Michael Estrada
Goles: Estrada 27’, Lara 84’ (P)
BAR: Máximo Banguera (TA 83’); Pedro Velasco, Gabriel Marques, Luis Checa, Mario Pineida; Oswaldo Minda (TA 11’), Segundo Castillo; Cristian Penilla (Tito Valencia 68’), Damián Díaz, Cristian Suárez (Erick Castillo 58’); Ismael Blanco (Hernán Lino 78’)
Goles: Penilla 12’

Calificaciones Nacional:

Bone 6
M Chalá 5
Guerra 6
Segovia 6
A Chalá 6
Larrea 7
Garcés 4
Samaniego 6
Lara 8
Cordero 6
Estrada 5
Muñoz 6
Corozo 7
Noboa –

Calificaciones Barcelona:

Banguera 5
Velasco 5
Marques 6
Checa  4
Pineida 3
Minda 6
A Castillo 5
Suárez 3
Díaz 5
Penilla 6
Blanco 5
E Castillo 6
Valencia 5
Lino –

Vuelve el Torneo Ecuatoriano

Estamos a las puertas de un nuevo campeonato ecuatoriano y como siempre, la expectativa está por encima de lo normal ya que se quiere observar a las nuevas figuras que ha contratado cada plantel y sobretodo, existe la esperanza de que este año sea mejor que el pasado o de reeditar al título en caso del equipo campeón. Revisemos entonces que podría estar ofreciendo cada equipo para este 2016.

Emelec

El Campeón, como es un poco lógico, conserva lo más posible el plantel que le llevó al título 2015, salvo Miller Bolaños, quien estuvo buscando su salida y al parecer, terminará en un equipo ignoto del fútbol chino y John Narváez tampoco continúa en el club. Para buscar llenar el puesto dejado por Miller, arribó Cristian Guanca a filas eléctricas, así como Hólger Matamoros sumará al bloque ofensivo, mientras que Giovanni Nazareno llegó para buscar un puesto marcando la punta. Estaría por acordarse el regreso de Denis Stracqualursi, que le vendría bien a la ofensiva azul.

Las expectativas de Emelec son claras: conseguir un inédito tetracampeonato en el fútbol ecuatoriano y hacer participaciones relevantes en los torneos internacionales en los que participará. De nuevo, en el medio local es el favorito, más sin su estrella que ha dado que hablar, tanto a nivel local como fuera de fronteras, parecería difícil que busque patear el tablero en sus participaciones continentales. Habrá que ver como De Felippe dispone de sus nuevos jugadores ofensivos para que el bombillo pueda llegar más lejos en Libertadores y Sudamericana.

Liga Deportiva Universitaria

La temporada pasada fue buena para Liga, aunque queda el sabor amargo de la final perdida. La gente de la “U” apostó al cambio en la dirección técnica y llevó al argentino Claudio Borghi a sus filas. Salió gente como Matamoros, M.J. Quiñónez, Narciso Mina y el último inconveniente con Jonatan Alvez. Se hizo varias incorporaciones en todas las líneas: Julio Ayoví en defensa, en el mediocampo entre centrales y creativos llegaron: Edison Vega, Jairo Padilla y Brahian Alemán. El retorno de “chucho” Bolaños en ofensiva, más Alejandro Villalva y los atacantes Edson Puch y Carlos Tenorio, a la expectativa de sumar algo más. “Bichi” Borghi impondrá su línea de 3 en defensa, esperando que Alemán y Morales puedan tratar bien al balón de media hacia arriba.

Con la importante suma de nuevos jugadores, se aguarda que Liga sea el principal de Emelec en la disputa por el título 2016, recordemos que los albos sumarán 6 años sin ganar algún torneo y su hinchada empieza a ponerse ansiosa. En cuanto a reverdecer títulos internacionales, estaría todavía muy difícil, pues es una incógnita saber qué tan sólido es este nuevo grupo de jugadores y para aspirar a llegar lejos en el continente necesitarían más tiempo jugando juntos, además que su grupo en Libertadores se plantea bastante difícil con brasileños, argentinos y mexicanos.

Independiente del Valle

El equipo de Sangolquí continúa apostando a su producción propia con base de jugadores de sus canteras que se han ido convirtiendo en figuras del medio ecuatoriano. La baja de Pineida es sensible, pero a su vez, el plantel se reforzó con el volante uruguayo Emiliano Tellechea, el portero Alexi Lemos, el volante Jonny Uchuari y el atacante Miller Castillo. Varios de los chicos que están jugando la Copa Libertadores Sub 20 sumarán al actual plantel de primera división que dirige Pablo Repetto que no variaría su 4-2-3-1

Se espera que nuevamente Independiente ocupe puestos estelares en la tabla de ubicaciones, aunque en todos estos años, siempre ha perdido puntos clave que no le han permitido alcanzar el título y más o menos, la expectativa para este año sería la misma, la del eterno “futuro campeón del Ecuador” como dice su lema. En Copa Libertadores tampoco se puede esperar gran cosa, primero deberá superar al difícil Guaraní de Paraguay y su aún inexperto plantel no es precisamente la gran esperanza para una participación copera estelar.

Universidad Católica

El cuadro camaratta ha ido creciendo desde su retorno a Primera División, siendo protagonista en las últimas temporadas. Con pocas bajas como la del “cachorro” Mera, la chatolei más bien ha sumado interesantes nombres como Andrés López en defensa, Juan Pablo Caffa en línea de volantes y Luis Escalada en el ataque. Una vez más, el plan de Jorge Célico será ofensivo, con un 4-3-3 que se espera, tendrá más riqueza futbolística cuando empiecen a juntarse Caffa con Martínez, así como se espera mayor poder goleador cuando se junten Escalada con Bruno Vides.

Católica si bien no es favorito para el título, se espera que nuevamente sea protagonista y por ahí buscar dar la sorpresa y meterse de una vez por todas en alguna final y disputa del primer lugar, instancia a la que el año pasado no pudo acceder por muy poco. Con el plantel que cuenta en este momento, es seguro que vuelva a clasificarse a un torneo internacional y con la experiencia ya adquirida en sus últimas participaciones en Copa Sudamericana, se espera que este año llegue al menos un poco más lejos en dicho torneo continental.

Barcelona S. C.

La esperanza del cambio de directiva y la apoteósica noche de presentación ponen la ilusión en la hinchada más numerosa del país. Los amarillos tuvieron pocas bajas como Patta, Pereira o Alemán (la más sentida) y sumaron a mucha gente en varias líneas: Darío Aimar y Mario Pineida de defensa, Richard Calderón y Segundo Castillo en el mediocampo, aunque los refuerzos más aclamados son el retorno de Cristian Penilla, Cristian Suárez y sobretodo, Damián Díaz. Según lo visto en la “Noche Amarilla”, Guillermo Almada dispondría de este tridente ofensivo jugando unos metros más abajo del atacante Ismael Blanco, haciendo combinaciones formidables, aunque en defensa se lo vio bastante flojo.

Para el cuadro canario, la presión por obtener el título está siempre presente y este año no será la excepción. Con un plantel bastante por encima del promedio del resto de los que conforman el torneo, se lo puede considerar como candidato a pelear el primer lugar junto con Liga y Emelec, aunque tal vez unos pasos más atrás. A nivel internacional no se puede esperar una actuación estelar, aunque recién su participación en Copa Sudamericana será el segundo semestre del año, cuando tengamos una idea de cómo juega este renovado Barcelona que ni “tan renovado” es, pues volvió a juntar futbolistas que ya le dieron buenos resultados.

Aucas

El cuadro oriental fue una agradable sorpresa el año pasado, clasificando a un torneo internacional cuando empezó como candidato a descender. Los oro y grana afrontaron pocas bajas: Ibarra, Marcarié entre otros, mientras hicieron varias e interesantes contrataciones: Johan Padilla en el arco, Isaac Mina en defensa, Henry Rúa y Jairon Bonnet en ataque y sobretodo, notables refuerzos foráneos como Esteban Solari y Diego Benítez que tratarán de darle la cuota de gol que le hizo falta al Ídolo de Quito el año pasado para llegar más lejos. El cuadro de Ischia luce más sólido y con mayor cantidad de cambios.

Con la serie de refuerzos que ha contratado Aucas este año, se espera que su campaña al menos sea tan buena como la del año pasado y esté peleando torneos internacionales. No se lo podría considerar como candidato al título salvo un rendimiento superlativo o caída de los principales favoritos de este 2016. Su participación en Copa Sudamericana también luce como una incógnita y sería vender esperanzas el pensar que llegue muy lejos. Eso sí, en el medio augura ser un protagonista y es muy probable que le arruine la fiesta a varios.

River Ecuador

Poco se esperaba de la “Fuerza Roja” del Guayas, sin embargo, supo dar la talla en su primera etapa en Serie A y no pasó mayores sustos, incluso peleó por llegar a Sudamericana. La base del club guayasense del año pasado prácticamente se va a mantener y se suman el talentoso volante Juan Diego Rojas, además del lateral Fabricio Bagüí. Como cuota extranjera, se contrató al portero Sebastián Fassi.

Bien lo supo manifestar el estratega argentino Marcelo Trobbiani, la misión de River Ecuador es de al menos mantener la categoría. Con el plantel que cuentan, supieron hacer pasar algunos sustos a los clubes más experimentados de primera, aunque también el equipo atravesó por severos baches de rendimiento que incluso comprometieron su permanencia en la categoría en 2015. Viendo pocas variantes, se supondría que sus resultados serían similares al año pasado, es decir, mitad de la tabla.

Mushuc Runa

Pocos hubieran apostado a que el “ponchito” jugaría tres temporadas seguidas en Primera División, pero ahí los tienen a los muchachos del Doctor Chango. Para este 2016, Mushuc Runa prácticamente botó la casa por la venta y renovó mucho su plantel cambiando por completo su cuota foránea (Joaquin Lencinas, Maximiliano Giusti, Levid Martínez) y reforzándose con gente como: José Luis Perlaza, Michael J. Quiñónez, Carlos Quintero, Luis Santana, Darwin Quilumba, Jorge Valencia, Marco Romero, Danny Cabezas, Hugo Vélez, Roger Rentería, Marvin Corozo… y la lista es extensa. Prácticamente un nuevo equipo que será dirigido por Humberto Pizarro, también nuevo en las huestes cooperativistas.

Es difícil saber lo que pueda pasar con este equipo renovado casi en su totalidad que va a presentar Mushuc Runa, plantel que incluye varias figuras en el ocaso de sus carreras y ninguno de ellos se los podría considerar como “grandes figuras del fútbol ecuatoriano”. No se le puede augurar que pelee el título o torneos internacionales siquiera. Que su lugar sea media tabla o pelee la permanencia dependerá del rendimiento de sus futbolistas extranjeros, los cuales desconocemos su calidad y si sabrán adaptarse a las exigencias físicas y climáticas del fútbol ecuatoriano.

El Nacional

Nuevamente para los criollos pinta un año crítico, tanto por el plantel como el tema económico. Nacional también renovó notablemente sus filas, dejando ir a muchos jugadores de su rol titular como Morante, Méndez, Luna, Preciado, Ordóñez, Mosquera, etc. A su vez sumó mucha gente de diversas trayectorias y posiciones: Pedro Larrea, Marlon De Jesús, Jairo Campos, Ronny Santos, Manuel Balda, Janner Corozo, Javier Quiñónez, quienes junto a un grupo fuertemente conformado por canteranos, deberán acoplarse rápidamente y buscar mejores resultados que los de la paupérrima campaña 2015.

Por los problemas financieros y por la carencia de jugadores de primera línea o que se garantice que puedan estar en plena forma (caso Campos), se ve difícil que Nacional esté en condiciones de ser protagonista este año. Dependiendo del trabajo que Eduardo Favaro haya podido realizar para “re ensamblar” a este cuadro militar, podría su hinchada al menos no sufrir por la permanencia en la categoría. Máximo se le puede augurar media tabla.

Deportivo Cuenca

El cuadro morlaco también hizo una notable renovación respecto a 2015. Salió un ilustre de su cantera como López, así como Santana, Bolaños y toda la cuota extrajera que esta vez será cubierta por: Ezequiel Filipetto, Juan P. Segovia, Jacobo Kouffaty y Raúl Becerra. En cuanto a contrataciones nacionales, el fichaje más importante es el de Luis Saritama, al que también se sumaron Marco Mosquera, Armando Gómez, Dennis Corozo y los regresos de Walter Chalá y Jorge Luis Cuesta.

El Expreso Austral sumo gente con varios años en el fútbol ecuatoriano, cuyos mejores años ya han pasado y más de los que quedaron del 2015, haría estimar que el club morlaco estará ubicándose en media tabla hacia abajo. Dependerá mucho de la adaptación y calidad de la cuota foránea para que el papel de los dirigidos por Aguinaga sea más notable, ya que ocupan sitios cruciales como el centro de la zaga, media de creación y delantera. Si los foráneos fallan, el Cuenca no la va a pasar bien.

Delfín

Luego de quince años vuelve el cuadro mantense a jugar en Primera División. Para no “regresarse” por las mismas, el cuadro cetáceo hizo varias contrataciones para reforzar al plantel que logró el ascenso. Entre los nacionales: Miguel Ibarra, Alex Colón, Luis Caicedo, Cristian Márquez, Pedro Romo, Efrén Mera, Flavio Caicedo y Edison Preciado, mientras que la presencia en el ataque de los argentinos Maximiliano Barreiro y Juan Arraya busca dar ese estilo ofensivo que ha caracterizado a Fabián Bustos en su etapa de director técnico.

Como equipo recién ascendido es difícil esperar que Delfín tome un rol protagónico, sin embargo, el equipo de Manta ha logrado tener un plantel de jugadores amplio, no precisamente con estrellas de gran jerarquía, pero suma un poder goleador interesante. Habrá que ver si tiene una defensa eficiente, la cual la integran futbolistas extranjeros, si cumplen, Delfín estará listo para al menos, mantener la categoría con holgura.

Fuerza Amarilla

Debutante absoluto en la categoría. Ha devuelto el fútbol de Primera División a la provincia de El Oro, que no contaba con un representante desde 1999. El novato club orense causó mucho revuelo al hacer varias contrataciones para todos los puestos. Arribaron Koob Hurtado, Luis Luna, Javier Chila y Federico Alonso a la zaga, Adrián Vera, Polo Wila y el argentino Juan Marcarié al mediocampo y conformaron un interesante tándem ofensivo con Armando Wila, Luis Carlos Espínola y Lauro Cazal.

Como novatos en la categoría, a priori son candidatos a regresar por donde vinieron, aunque ya en temporadas pasadas, Mushuc Runa y River Ecuador han demostrado que no hay tal. Los dirigidos por Raúl Duarte parecen tener un interesante poder ofensivo, más lucen bastante desbalanceados en la zaga. Ese tipo de descompensaciones suelen ser perjudiciales en torneos largos. De todas formas, debido a la importante inversión hecha en el cuadro “auri negro”, parece que no será tan fácil de derrotar.

Un golazo del mercadeo

Lo que parecía una inocentada fue haciéndose realidad y terminó con final feliz. El astro brasileño Ronaldinho llegó a Guayaquil para ser el invitado y estrella de honor de la presentación del Barcelona S. C., evento conocido desde hace años como la “Noche Amarilla”. La edición 2016 de esta relativamente nueva tradición, sin duda será la más memorable en mucho tiempo, tendrán que pensar mucho como superar la inolvidable noche del 29 de enero.

La propuesta mediante la cual, “Dinho” de presentaría en un solo partido pudo haber parecido folclórica a prensa, opinión pública y opinión en general (la verdad es que me incluyo), pero la gente alrededor de Barcelona y quienes hicieron posible el arribo del legendario futbolista, creyeron en su jugada. La decisión de montar este espectáculo no debió ser tomada a la ligera y algunos aspectos se debieron tomar en cuenta.

El primero es el fenómeno a nivel de hinchada de Barcelona. Es sabido y tal vez trillado poner en la mesa el factor “masa” del cuadro amarillo, el cual es por lejos, el más popular del país. Así mismo, dentro del país, su concentración en la ciudad de Guayaquil, la más poblada de la nación, es caudalosa. Acá, la idea era volver a despertar el interés en ese hincha muy pasional, el cual en los últimos años (últimos 18 salvo 2012) ha sufrido bastante más de lo que se ha alegrado y esta desdicha lo ha ido alejando del estadio. Una forma de motivarlo a su regreso es la presentación de una gran novedad como fue Dinho puesto la amarilla.

Ahora, la idea era buscar esa gran novedad. Se sabe de la tensión y expectativa del hincha en esta parte del año, cuando se habla de contrataciones y se va diseñando el plantel para la temporada que está por iniciarse. La inclusión de una súper figura mundial, al menos por este partido, generó mucho para hablar. Por un lado, la hinchada de Barcelona alabando dicha gestión e ilusionándose con la idea de Ronaldinho jugando para Barcelona, por otro, hinchadas rivales criticando y burlándose del concepto de un solo juego del crack en el país, las palabras escépticas en ambos bandos. Al final, todo sumó para que la expectativa en el evento sea enorme.

Dicho escepticismo partía por las posibles fallas de organización que haya en el evento, y sí las hubo. El retraso en el vuelo que llevaba a Ronaldinho a Guayaquil alteró el plan de la cena dispuesta con la figura. Vale la pena mencionar que el costo de la misma era 250 dólares que tuvieron a 400 personas muy dispuestas a pagarlos, pero a la final, salieron defraudadas por el escaso tiempo que Ronaldinho pudo compartir con los asistentes. El no menor detalle del hurto del gorrito que llevaba el futbolista a su arribo al país pudo haber asustado a más de un organizador. El inicio del periplo de Ronaldinho en Guayaquil no fue muy confortable, cosa que se supo remediar.

IMG_20160129_225244

La expectativa dio resultado, la venta de camisetas el propio día del evento fue un éxito total. Las conmemorativas con el nombre y número del astro brasileño se adquieren por “módicos” 80 dólares que serán gastados sin miedo por los fanáticos medianamente pudientes y de ellos, Barcelona cuenta por montones. Después, estuvo el evento principal, o sea, el partido de fútbol en el que previamente, los jugadores integrantes del plantel fueron presentados con mucha pompa, luces y fuegos artificiales dignos de un espectáculo de rock de banda legendaria.

Ahora, lo que ya no dependía de organizadores y marketeros, era el partido de fútbol en sí. Para buena fortuna, los protagonistas estuvieron a la altura. Ronaldinho jugó 78 minutos, hizo gambetas, dio pases y estuvo sonriente, complaciente y humilde con la hinchada. Barcelona presentó problemas en defensa, pero se vio a Damián Díaz en gran forma, mientras que los peruanos de la Universidad de San Martín supieron responder y le hicieron un gran partido con excepción del portero visitante, quien tuvo intervenciones horrorosas que costaron goles. Hablando de eso, la idea de un partido de exhibición es que justamente haya abundancia de anotaciones, el 4-3 favorable al cuadro amarillo dejó contenta a la afición por lo menos.

1’042.825 dólares de recaudación por el partido, más 87.500 por la cena y 320.000 en ventas de camisetas apuntan a un golazo de marketing. Con eso Barcelona podrá afrontar las graves deudas que tienen al club con un serio peligro incluso de perder la categoría, empezando por Floro “el chaval”, que ya lo puso al cuadro “Ídolo del Astillero” en peligro de descenso allá por el año 2009. Se espera que esta nueva dirigencia amarilla sí tenga la seriedad para dar buen uso a todo lo que generó económicamente el fenómeno Ronaldinho y que la lección de marketing haya sido aprendida por todo el Ecuador. Claro, no todos pueden contar con los mismos factores para la puesta en escena de lo que vimos este viernes como Barcelona.