Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 6 – Resumen

Se jugó la Fecha 6 del Torneo Ecuatoriano este fin de semana y Nacional sigue liderando el mismo. Emelec reaccionó y triunfó con mucho oficio de visitante, para no dejar escapar al cuadro criollo ni a Barcelona que fue contundente en su cancha. Por otro lado, Liga de Quito sigue sin ganar en la competición local, provocando pesadumbre en su parcialidad. La anécdota curiosa de la fecha fueron los 5 de 6 penales sancionados que fueron atajados.

Independiente DV 0 – CS Emelec 2 (Pinillo 50’, Gaibor 63’ –p-)

Sangolquí – General Rumiñahui

El equipo del Valle arrancó el partido con mucho ímpetu y sometió en los primeros minutos a su rival que pudo sostener el arco en cero especialmente por el trabajo de Dreer. Poco a poco, los eléctricos se fueron liberando del asedio e hicieron el trámite del encuentro más parejo, sin que haya grandes opciones a gol. El punto de inflexión del partido fue el penal que Dreer atajó a Sornoza cerca del final del primer tiempo. Una jugada con balón detenido permitió que Pinillo abra el marcador y con ello, jugó más cómodo ante la desesperación de su rival, desconectando el abastecimiento a los atacantes vallenses y desplegando todo su poder ofensivo en los pies de Mena, Burbano y Guanca.

CD El Nacional 1 (Guerra 46’) – River EC 0

Quito – Estadio Atahualpa

El equipo criollo defendía su liderato en el Atahualpa y progresivamente fue adueñándose del protagonismo, careciendo de fuerza en el último cuarto de cancha, con lo que había un juego monótono que cambió iniciada la parte complementaria con el gol de Guerra. A partir de ese momento, el local se animó a aumentar la ventaja y el club guayasense también hizo variantes que reforzaron su ataque para buscar el empate, lo que resultó en un partido mucho más interesante con mucho juego en ambos arcos y falta de definición para que haya más anotaciones. El equipo militar sigue siendo puntero por una semana más.

LDU Quito 1 (Angulo 37’) – U Católica 1 (Vides 14’)

Quito – Estadio LDU

Un partido de vértigo absoluto. Muy agradable para seguirlo puesto que tuvo goles, penales, jugadas polémicas y más; lamentablemente faltó público en las gradas de Casa Blanca. Los cuadros fueron generosos en ofensiva lo que obligó a que los guarda-palos se esfuercen y se conviertan en figuras. Sobre todo fue espectacular lo de Galíndez que atajó dos penales; al 27 Morales fue el primero en fallar luego al 89 fue Cevallos quien erró. Los goles fueron de gran calidad, primero Vides dejó a cuanto rival encontró para rematar fuerte y al ángulo. El empate fue producto de una fina bajada de pecho por parte de Angulo con un drible espectacular para quedar frente al portero camaratta y fusilarlo.

CD Cuenca 3 (B. Oña 53’, 71’; Koufatti 92+’) – Fuerza Amarilla SC 0

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

El primer tiempo fue chato, con pocas emociones. Todo lo apasionante en este juego llegó en la etapa de complemento, la figura fue Bryan Oña que marcó un doblete. El primero de sus tantos llegó de un centro que vino de derecha, el meta no salió y hubo una mala cobertura de la zaga amarilla. El segundo gol fue muy parecido, pues Chalá desbordó centró y la mala cobertura de la zaga permitió que Oña atropellando marque la segunda. La última anotación llegó gracias al venezolano Koufatti que aprovechó que la defensa se durmió para eludir con suave finta al meta y sentenciar.

Delfín SC 1 (Sierra 20’) – Mushuc Runa SC 1 (Estupiñán 75’)

Manta – Estadio Jocay

Sin exhibir un dominio tan avasallante, Delfín se erigía como justo ganador en la primera etapa, pues, fue quien dominó la posesión de balón e hizo que el juego se desarrolle más en campo rival, incluso perdiendo al oportunidad de hacer más amplia su diferencia, lo que lamentaría, pues en el segundo tiempo el cuadro del ponchito se aplicó y más los ingresos de Estupiñán y Giménez, presionaron al club cetáceo hasta  conseguir la igualdad en último cuarto de hora y de hecho, casi se llevan el triunfo cerca del final del compromiso.

Barcelona SC 3 (Alvez 28’, Esterilla 35’, Penilla 81’) – SD Aucas 0

Guayaquil – Estadio Monumental

Gran juego de los canarios que dominaron la partida de principio a fin. El partido lo hicieron los ofensivos del local (Díaz, Álvez, Esterilla y Penilla) que nunca dejaron de llevar peligro a la meta de Blázquez. Como curiosidad, en este juego también hubo dos penales atajados. Blázquez le tapó uno a Álvez y Banguera a Salaberry. La cancha no estuvo en buenas condiciones por la lluvia previa y generó fricciones entre los jugadores, sin embrago, no fue obstáculo para que Barcelona muestre un fútbol rápido y efectivo. A momentos B.S.C. presionó en cancha rival y en otros esperó en cancha propia para proponer la contra. Manejó a su antojo ritmos e intensidad, una muy buena presentación del 11 de Almada.

Liga cayó Goleada en Brasil

Gremio derrotó 4-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por la fecha 2 del Grupo 6 de esta presente Copa Libertadores en la Arena do Gremio de Porto Alegre.

El equipo de brasileño presentó como gran novedad, la inclusión del ecuatoriano Miller Bolaños, quien fue fuertemente ovacionado por el público  cuando lo presentaron en el rol titular, la urgencia por la derrota inicial era evidente para los tricolores. Liga arrancó la Copa ganando y tal vez podía iniciar el partido más relajado. Volvió presentó un  4-3-2-1 en el esquema, con la inclusión de Estupiñán en el costado izquierdo y el adelantamiento en su ubicación de Vega.

El asedio del equipo gaúcho fue intenso en los primeros minutos del partido, forzando a varios tiros de esquina. Liga buscaba concentrarse en el quite de balón y cuando lo administraba no pasaba de tres cuartos de cancha, permitiendo nuevos y peligrosos ataques locales. Fue así como Maicon (11 min.) penetró en el área y primero pifió el disparo para después acertar y abrir el marcador. Eran momentos de superioridad abrumadora del conjunto tricolor.

Tras el bombardeo inicial de los brasileños, Liga descomprimió el juego por los costados y descubrió que con velocidad y pases largos se podía abrir espacios dentro de una zaga tricolor que no marcaba muy bien. Cuando podía, Tenorio hacía algo de daño en sus incursiones. Desafortunadamente, el delantero ecuatoriano pasaba muy solo en aquellos minutos, pero al menos los albos se fueron librando del intenso acoso del comienzo del juego.

Liga parecía asentarse en el juego, era bueno lo de Hidalgo y Benavidez quitando el balón y alejando a los atacantes tricolores del área universitaria. Sin embargo, cada contragolpe brasileño era muy sentido y provocaba errores. En uno de ellos, Romero dejó escapar un balón que tras un toque largo terminó en los pies de Miller Bolaños (36 min.) quien definió rasante para anotar el segundo gol del anfitrión. Después de esto, Gremio replegó y dejó que Liga juegue afinando la marca cerca de su área para no pasar sobresaltos y así fue hasta el final del primer tiempo.

El arranque de la segunda mitad  para Liga era de terror, al minuto fue expulsado Romero por falta provocada por Bolaños quien simuló un fuerte encuentro. Al verse en superioridad numérica, Gremio jugó con parsimonia, tocando lentamente y cediendo iniciativa a Liga, quien luego ingresó a Padilla por Tenorio, siendo sorprendentemente positivo para la ofensiva quitar a su atacante neto en un inicio. El joven atacante imprimió mayor dinámica a los albos.

El partido fue cayendo en intensidad, Gremio prefirió administrar los tiempos, jugando con mucho menor vértigo que en la primera mitad y de hecho, teniendo poco el balón. Los albos con la pelota les costaba quedar frente al arco de Marcelo que tenía cada vez menos acción.  Liga buscaba generar fútbol con la entrada de Bolaños y tener más presencia en el área con Puch, pero daba poco resultado.

En los minutos finales el partido se iba estancando, con el local que parecía bastante conforme con el resultado, pero hubo tiempo para más anotaciones. Henrique Almeida (83 min.) remató de 20 metros tras sortear un par de rivales y ya escribía la goleada. Tras el tercer tanto, se intensificó el toque para que el tiempo transcurra y hubo como lograr una cuarta anotación cuando Everton (89 min.) definió rasante luego de pase profundo de Douglas. Opaca presentación de la “U” que deberá hacerse fuerte en casa si quiere seguir en Copa.

El próximo partido de Liga por Copa Libertadores será el 10 de marzo a las 19:45 ante Toluca en cancha universitaria.

GRE: Marcelo Grohe; Wallace Oliveira (Marcelo Hermes 66’), Pedro Geromel (TA 53’), Fred Xavier, Marcelo Oliveira; Edinho Campos, Maicon de Souza (TA 65’); Luan de Jesus (Henrique Almeida 80’), Douglas dos Santos, Giuliano de Paula; Miller Bolaños (Everton 71’)
Goles: Maicon 11’, Bolaños 36’, Almeida 83’, Everton 89’
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (Luis Bolaños 65’), Norberto Araujo (TA 37’), Luis Romero (TA 45’) (TR 46’), Pervis Estupiñán; Exequiel Benavidez, Fernando Hidalgo; Edison Vega, Diego Morales, Brahian Alemán (Edson Puch 71’); Carlos Tenorio (Jairo Padilla 54’)

Calificaciones Liga:

Domínguez 5
Quintero 5
Araujo 4
Romero 3
Estupiñán 5
Benavidez 6
Hidalgo 6
Vega 6
Alemán 4
Morales 5
Tenorio 5
Bolaños 6
Padilla 6
Puch –

Power Rankings de Torneo Ecuatoriano – Febrero

Los Power Rankings de Fútbol y Asociados, publicados cada inicio de mes de la temporada, son la opinión de una sola persona. Si tienes algún problema con el ranking o tienes alguna pregunta, escribe un comentario abajo para el autor o contáctalo mediante Twitter a @Claudio_seb.

El Campeonato Nacional empezó, dejando el mes de febrero sorpresas en el primer y último lugar de la tabla, dos recién ascendidos bien asentados en primera división y un sinnúmero de partidos aplazados. Con todo esto, les presentamos este nuevo formato de clasificación, en donde no solo se ven los puntos y el lugar en la tabla, sino la racha de los equipos y lo bien que llegan a enfrentar el mes que se avecina.

1 El Nacional

Está en la punta del torneo por primera vez en 6 años, ¡y con un partido menos! Una agradable sorpresa ver a los puros criollos donde les corresponde y no peleando los últimos lugares. Finaliza el mes invicto, rematando con un furtivo golpe como su victoria ante Emelec en Guayaquil. Veremos si este mes mantiene el nivel contra 3 rivales “ganables” y como partido fuerte, uno de “local” en el Atahualpa frente a la Católica.

v.RIV; @FAM; v.CAT; @AUC

 

2 Barcelona

Una de cal y una de arena para los toreros, ilusionan y después se caen. Victorias sufridas como local y caídas en sus visitas a Quito, siendo su mayor punto de rendimiento, el notable triunfo frente a River Ecuador. Empiezan el año en segundo lugar y con opciones de seguir subiendo este mes. Tienen dos partidos fáciles en el papel antes de enfrentar el Clásico del Astillero como visitantes y recibir a Liga, con la esperada vuelta de Alemán al Monumental.

v.AUC; @MRU; @CSE; v.LDU

 

3 Emelec

Pierde increíblemente como local frente a El Nacional y se escapan las opciones de un cómodo primer lugar, sin embargo hay que decir que cuenta con un partido pendiente en el cuál puede situarse más arriba. Debe visitar Sangolquí y luego sendos partidos de local frente a Delfín y Barcelona. Cierra el mes en Guayaquil frente a River Ecuador. Esperamos que no tengan que aplazar ningún partido más en este mes de eliminatorias.

@IDV; v.DEL; v.BSC; @RIV

 

4 Aucas

Se ubica en la parte alta de la tabla, pero no termina de convencer, dejando escapar algunos puntos que tenían presupuestado los orientales como el empate de local contra el Mushuc Runa, aunque su triunfo en el Atahualpa contra Católica fue sensacional. Le viene un mes difícil, enfrentando a Barcelona, Liga y el puntero El Nacional, adicional a una visita al Serrano Aguilar.

@BSC; v.LDU; @CUE; v.NAC

 

5 Fuerza Amarilla

Llega el momento de los recién ascendidos. Fuerza Amarilla sorprendió a todos al ganar clara y ampliamente a Liga de Quito, una buena victoria contra Aucas, además de dejar una sólida imagen frente a Barcelona a pesar de la derrota. Hay que ver cómo afronta su segundo mes en la categoría de privilegio con un calendario variado con rivales de toda índole.

@CUE; v.NAC; @IDV; v.DEL

 

6 Delfín

Arrancó con todo y luego bajo las marchas. Se hizo fuerte en Manta y ha dejado buenas impresiones en su vuelta a la serie A, sobre todo con su inapelable triunfo ante Liga, juego que marcó su regreso a Primera División, mientras que en sus juegos de visita fue tímido y decepcionante. Veremos si fuera de casa pueda arrancar sus primeros puntos frente a equipos que no vienen tan bien como River y Mushuc Runa.

v.MRU; @CSE; v.RIV ; @FAM

 

7 U. Católica

Cuando todos esperábamos la final confirmación de Universidad Católica como equipo a vencer este año después de un inmenso partido como visitante frente a Emelec, hizo su gracia y se cayó perdiendo partidos que se supone debía ganar frente a Mushuc Runa y Aucas. Le viene un mes algo difícil con rivales imporantes como Liga, Nacional e Independiente.

@LDU; v.CUE; @NAC; v.IDV

 

8 Mushuc Runa

Después de un comienzo muy malo, pudo conseguir dos empates y una victoria, pero el Dr. Chango ya dio plazos a cuerpo técnico en el primer mes de trabajo, increíble. Como fue increíble que el cuadro de Tungurahua reaccione luego de su primera braveada, tal como ha pasado en anteriores temporadas. Se necesitan más puntos como local para sostener un año más la categoría.

@DEL; v.BSC; @LDU; v.CUE

 

9 Dep. Cuenca

Cuando el año empezaba a pintar negro para Aguinaga y los suyos consiguieron una victoria frente a River como visitantes que los deja respirando. Tienen un calendario supuestamente accesible para marzo, en donde deberían sacar como mínimo 7 puntos, veamos si lo consiguen.

v.FAM; @CAT; v.AUC; @MRU

 

10 Independiente

Sin palabras, sin partidos, jugaron uno y ganaron uno y ahora cargan 4 partidos pendientes. Nefasta organización. Ojalá en marzo jueguen al menos dos partidos de los que tienen programados por torneo local.

v.CSE; @RIV; v.FAM; @CAT

 

11 River Ecuador

Empezó ganando de local y después se han dedicado a acumular derrotas exhibiendo un fútbol cada vez más pobre. Muy mal arranque para River, que tiene un calendario difícil para este mes con dos partidos complicados de local mientras que como visitante enfrentan al puntero y a Delfín, que ha ganado todos los puntos disputados en el Jocay.

@NAC; v.IDV; @DEL; v.CSE

 

12 Liga de Quito

Tres partidos aplazados, dos derrotas en la Costa y 0 puntos para el vice-campeón. Un último lugar merecido por el juego presentado en Manta y Machala y nefasta actuación de los directivos al no prevenir tantos aplazamientos. Habrá que ver si ya se juega en Quito y se empieza a sumar. Desde este punto no les queda sino subir.

v.CAT; @AUC; v.MRU; @BSC

 

Nomenclatura:

v.___ Partido de local vs.

@___ Partido de visitante vs.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 5 – Resumen

La quinta fecha deja un puntero impensado como es Nacional, debido a que no precisamente han hecho la inversión económica más alta, pero el equipo de “Lolo” Favaro, con mucho orden, lucha y puntería, ha logrado reverdecer laureles en huestes militares. Liga aún no anota en torneo ecuatoriano, es último y jugando pobres partidos de momento, mientras que Cuenca por fin vio el triunfo y los equipos de fondo de la tabla van despertando.

Fuerza Amarilla SC 1 (Alonso 15’) – LDU Quito 0

Machala – Estadio 9 de mayo

Inicio avasallante del cuadro orense que pudo ponerse al frente en el marcador relativamente temprano con una jugada de balón detenido que llegó a la cabeza de Alonso. El equipo orense sorprendió con la dinámica de su línea de volantes y la velocidad de sus extremos R. Caicedo y W. Valencia que causaron varios estragos en la zaga alba que se vio superada físicamente sobretodo. El ingreso de Padilla en los albos equilibró algo el juego pero generalmente se le vio escaso de ideas para atacar aunque quizás arrinconaron a los amarillos en los últimos minutos de juego.

River EC 1 (Rojas 9’) – CD Cuenca 3 (Becerra 11’; Chalá 58’, 86’)

Guayaquil – Estadio Christian Benítez

El cuadro de Guayas fue quien tomó la iniciativa en el partido y no tardó en ponerse en ventaja con un buen tanto de Rojas. Eso sí, poco le duró la ventaja y los morlacos enseguida igualaron con una espectacular volea de Becerra. River normalmente tuvo la iniciativa, pero sus defensas estuvieron muy distraídos en marca, lo que hacía que cada contraataque  morlaco sea muy peligroso. Dicha disposición fue aprovechada por los morlacos en el segundo tiempo, dos de los dañinos pases profundosq ue ponía A. Oña terminaron en los pies de Chalá para pulverizar al equipo guayasense.

U Católica 1 (Vides 70’) – Barcelona SC 0

Quito – Estadio Atahualpa

Durante todo el cotejo fue el local quien buscó más la meta rival. Escalada se mostraba como el más peligroso de Católica y tuvo en el juego tres chances claros para anotar, pero siempre la faltó tino para finalizar las jugadas. Por su parte, Barcelona propuso un estilo conservador y que apuntaba a no perder. Era bueno lo que presentaba el cuadro ídolo en materia defensiva y no pasaron mayores sobresaltos en la primera etapa. Pero en el complemento un horror de la línea de zaga permitió que Vides cabecee solo y al ángulo un centro levantado con total comodidad por parte de Caffa, se quedaron dormidos zagueros y mediocampistas amarillos, quienes no hicieron intento alguno para evitar que se levante y cabecee el centro a placer. En los minutos finales se vio lo mejor de la ofensiva amarilla que quiso aprovechar lo mal herida que quedó la chatolei tras la expulsión de Arboleda al 74 por doble amarilla. Pero fueron pocas la oportunidades de gol que idearon los 6 delanteros con los que terminó jugando Barcelona.

SD Aucas 1 (Castillo 89’) – Mushuc Runa SC 1 (Orejuela 85’)

Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El juego parecía decidirse a favor del local, pues iniciaron generando más opciones de gol y perdiéndolas, varias de ellas, realmente inconcebibles. A partir del ingreso de M.J. Quiñónez, las acciones se equilibraron más y en el segundo tiempo se vio un cotejo más agradable jugado de ida y vuelta. Faltando 5 minutos, el ponchito se adelantó cuando Orejuela quedó solo tras un pivoteo que salió pasé en profundidad, pero los orientales en los últimos instantes pudieron rescatar un punto.

CS Emelec 0 – CD El Nacional 1 (Estrada 44’)

Guayaquil – Estadio Christian Benítez

Los criollos intentaron sorprender a su rival con una propuesta ofensiva que se fue apagando por la presión del equipo eléctrico que siempre fue desordenada, en cambio la visita con mucha concentración, evitó la caída de su portería y pudo ponerse en ventaja al final del primer tiempo. En la parte complementaria Emelec sumó hombres de ataque, mas poco podían hacer ante el orden militar que progresivamente se fuer tornando en algo de fortuna y buenas intervenciones del portero Bone. La torrencial lluvia acabó de dañar el espectáculo y conspiró para que el local no pueda anotar el empate además de los nervios que se sintieron cuando el partido llegaba a su fin.

Nacional Puntero Contra Todos los Pronósticos

Nacional derrotó 1-0 a Emelec en duelo disputado en el estadio Christian “Chucho” Benítez de Guayaquil por la fecha 5 del Torneo Ecuatoriano en Primera División.

A pesar de sus compromisos coperos, Emelec se guardó poco y nada para este partido, ubicando muchas armas en el ataque como Stracqualursi, Guanca y Mena, además que todo su sector de media hacia atrás fue el habitual titular. En Nacional se arrancó con dos hombres en punta y la normal alineación del año salvo el costado izquierdo. La cancha estuvo prácticamente copada en este duelo que generó bastante expectativa cerrando la fecha.

Un comienzo trabado y parejo tuvo este compromiso en el que la visita no pareció tan tímido como tal vez hacía prever los actuales planteles y apretó la marca en el medio campo, para tratar de buscar a Estrada y De Jesús, quienes no arrancaron con las luces del todo prendidas. Cuando los azules presionaban en velocidad forzaban al error en la zaga criolla que de todas formas, podía corregir a último momento y evitar sobresaltos en el arco de Bone.

El partido de medio sector se empezaba a trasladar al área de los rojos, haciéndose Quiñónez y Gaibor superiores a Larrea y Garcés. Cuando buscaban conectar con Guanca, Matamoros y Mena, sin que se pueda llegar a buen destino, pues los ofensivos azules no atacaban el área militar por su concentración defendiendo. Pasado el minuto 20, el elenco criollo se fue alejando del arco de Dreer y Emelec pasó a tener notablemente el dominio de balón.

Tanto eléctricos como criollos tenían varios problemas en la entrega del balón, sobretodo en ataque. El último pase en el área siempre era errado u offside para Emelec, mientras que el pase largo o remates de media distancia no llegaban a buen puerto para Nacional. Sin embargo, de un balón detenido y un error en contención, cae un balón a Michael Estrada (44 min.) quien pudo definir con tranquilidad y abrir el marcador para el cuadro quiteño que no precisamente proponía, pero jugaba con orden.

De Felippe buscó agregar peso al ataque con el ingreso de Herrera y dinámica con el de Burbano. Los resultados empezaron a notarse, pues en los primeros minutos del complemento los azules encerraron a su rival que se limitó a contener con orden. Por momentos Nacional buscaba salir tocando el balón, pero lo perdían rápido por la intensa presión del local. Guerra y Segovia estaban seguros defendiendo y Bone también tenía una buena noche.

Emelec seguía poniendo hombre ofensivos con Charcopa, mientras que las entradas de López y Noboa apuntaban a que Nacional vuelva a tener la pelota y se aplique más recuperando, con poco efecto, pues el bombillo seguía bombardeando el área militar. El rojo se defendía cada vez más desprolijamente y pronto la fortuna fue ayudando más que la intervención de sus jugadores. Emelec no podía empatar y perdía ocasiones de gol demasiado claras antes de arribar al último cuarto de hora de juego.

A veces parecía que Nacional lograba sacar de su área al persistente ataque millonario, pero el local llegaba por todos lados con premura y a veces desesperación: Herrera, Burbano, Stracqualursi y compañía bregaban por el empate, pero entre la gran actuación de Bone, errores propios y la condición en que se puso la cancha artificial con el torrencial aguacero que se había desatado en el norte de Guayaquil, conspiraban para que el bombillo no lograse el empate hasta que finalizó el partido. Nacional con este resultado se instala en la primera posición, evento que a inicio de año parecía poco probable.

EME: Esteban Dreer; Byron Mina (Javier Charcopa 61’), Fernando Pinillo, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez (TA 53’), Fernando Gaibor; Ángel Mena, Cristian Guanca (Emmanuel Herrera 45’), Hólger Matamoros (Robert Burbano C. 45’); Denis Stracqualursi
NAC: Adrián Bone; Marco Montaño, Franklin Guerra, Luis Segovia, Cristian Cordero (David Noboa 70’); Pedro Larrea, Roberto Garcés, Daniel Samaniego (Manuel Balda 56’), Cristian Lara (TA 55’); Michael Estrada (Rinson López 67’), Marlon De Jesús
Goles: Estrada 44’

Calificaciones Emelec:

Dreer 6
Mina 5
Pinillo 4
Guagua 5
Bagüí 6
P Quiñónez 6
Gaibor 6
Mena 5
Guanca 5
Matamoros 5
Stracqualursi 5
Herrera 5
Burbano 6
Charcopa 5

Calificaciones Nacional:
Bone 8
Montaño 6
Guerra 7
Segovia 7
Cordero 7
Larrea 7
Garcés 6
Samaniego 5
Lara 6
Estrada 6
De Jesús 5
Balda 5
López 6
Noboa –

Hombre Precavido Vale por Cien

O en este caso sería institución, y la verdad no valdría por cien sino menos cincuenta. Hay quienes pensaban que la salida (aunque sea temporal) del ingeniero Luis Chiriboga a.k.a El Último Cóndor, la FEF cambiaría su accionar y se evitarían los errores del pasado. La desorganización en el ente rector del balompié ecuatoriano sigue estando a la orden del día, siguen los pagos de deudas “hasta el viernes”, los reclamos de la AFE y, a lo que va este artículo, el diferimiento de partidos.

Esto es un cuento de nunca acabar, y sí, me identifico como hincha/seguidor de Liga Deportiva Universitaria de Quito. Pero en serio es inconcebible que en un torneo de primera división, las fechas 3 y 4 del mismo, de 6 partidos se jueguen solo 4. Y uno de los equipos hayan jugado 1 partido de 5 posibles.

A la hora de señalar culpables de este desbarajuste, nos faltarían dedos, y sin entrar al debate si está bien o no diferir encuentros, voy a presentar una serie de argumentos por lo cual considero que es una falla gravísima de la dirección del fútbol ecuatoriano que se viva este circo que se está viviendo.

 Primero:

Desde hace unos años llevo revisando el reglamento de la Copa Libertadores de América, y siempre incluye el siguiente texto en la página 12, sección V:

“ARTÍCULO 8 ̊

8.1 La CONMEBOL respetará los calendarios de los torneos locales, que hayan sido comunicados con la suficiente antelación, antes de la elaboración del calendario oficial del Torneo.”

http://www.conmebol.com/es/copa-bridgestone-libertadores-0

Según este texto, si la FEF presenta su calendario con anticipación, no habrá cruces con el calendario de CONMEBOL debido a que por reglamento, la CONMEBOL no puede cruzar fechas. Por ende, con un poquito de organización, la elaboración del calendario se puede hacer en noviembre para el año siguiente, evitando cualquier tipo de cruce de fechas y a su vez, que se difieran partidos.

Culpables de que esto no se realice: FEF, y a través de esta, equipos y asociaciones provinciales.

 Segundo:

El calendario de este año de primera fase y fase de grupos fue presentado el día 5 de enero de 2016, tal como fue publicado en la página de la CONMEBOL y en las redes sociales de este medio:

http://www.conmebol.com/es/04012016-1824/bridgestone-libertadores-fechas-y-horarios-definidos

https://www.facebook.com/120655311787/photos/a.460701841787.250818.120655311787/10153790390256788/?type=3&theater

A sabiendas de esto, y con las fechas publicadas, no se puedo prever esto en el calendario presentado por AFNA y aprobado en la Ecuafútbol, haciendo que el calendario a proponer no tenga cruces con las fechas que ya se tenían conocimiento.

La sesión donde es aprobado el calendario se da el 19 de enero, y la evidencia de los videos publicados por @guimanca en su blog nos dan testimonio de esto:

http://www.guimanca.com/search?updated-max=2016-02-07T17:52:00-05:00&max-results=250&start=10&by-date=false

Esto quiere decir, que luego de dos semanas de publicado el calendario de Copa Libertadores, no se pudo hacer ninguna corrección por parte de los autores del calendario del torneo local (AFNA) y en la sesión donde es aprobado, nadie hace mención que el calendario presenta problemas y debe ser modificado antes de su aprobación.

 Con el diferimiento de los partidos todos pierden, se desorganiza el torneo y no se tiene una idea real de cómo se está desarrollando el campeonato. Entre más partidos diferidos tienes te ves más perjudicado, por lo que es inconcebible que AFNA haya presentado este bodrio, con DOS de sus representantes viéndose ampliamente perjudicados. Liga de Quito llega a su debut en Copa Libertadores con apenas un partido a cuestas, en el que se vio que le faltaba mucho más ritmo, todo esto sumado a que al haber jugado 1 de 4 partidos, tiene 3 partidos pendientes para incluir en un calendario extremadamente estrecho por Copa Libertadores, Eliminatorias y Copa América. El caso del Independiente del Valle se está volviendo mucho peor, ya que ha jugado 1 de 4 partidos posibles, y el quinto ya tiene presupuestado aplazarlo. Para AFNA, presentar un calendario que perjudica a 2 de sus 5 representantes en la categoría más alta del fútbol profesional ecuatoriano es un descrédito terrible, así como para los dirigentes de estos dos equipos por aceptar el mismo no en una, sino en dos instancias (AFNA y FEF).

 Emelec también se ha visto perjudicado por este fenómeno, claro, con menos partidos diferidos, pero en años anteriores ya se ha visto afectado por este motivo, factor que debería indicar que sus dirigentes se ubiquen en la cabecera a la hora de intentar evitar eso, o al menos reclamar por sus derechos. La Federación Ecuatoriana de Fútbol también se ve perjudicada, al tener un torneo extremadamente desorganizado, perjudicando a quienes organizan y transmiten los partidos, así como a sponsor y sus propios clubes.

 Este tipo de hechos no es algo nuevo, y ha perjudicado a casi todos los equipos directa o indirectamente, llegando a hechos cariturescos y extremadamente ridículos, como el hecho ocurrido en el mes de noviembre de 2010, cuando Liga de Quito debió sortear los embates de la semana que les voy a detallar:

Lunes 22 por la noche: Partido de local vs El Nacional.

Martes 23 por la mañana: Partido de local vs. Deportivo Quito.

Martes 23 por la tarde: Viaje a Buenos Aires.

Jueves 25 por la noche: Partido por semifinales de Copa Sudamericana vs. Independiente.

Viernes 26: Viaje de retorno a Ecuador.

Sábado 27 medio día: Partido de visitante vs Manta.

 

Este tipo de eventos deberían haber creado conciencia de las consecuencias del diferimiento de partidos, incluso debiendo jugar 2 partidos en menos de 24 horas, cosa totalmente contraindicada por FIFA. Pero no se hizo nada al respecto, ni siquiera un intento o una moción, por lo que hasta ahora continúa este problema.

Esto debe parar, el público, los equipos, los canales de TV y la mismísima FEF se merecen un torneo mejor organizado. Quienes tienen voz y voto deben legislar para que esto cambie, ya que parece un mal chiste que en el país que es líder en las eliminatorias sudamericanas uno de sus equipos más importantes haya jugado 1 partido de 5 posibles. Como les comenté, no es muy difícil lograrlo, es cuestión de organizarse bien, con suficiente tiempo de anticipación, cosa que obviamente en la FEF no se hace, y como les dije, si uno es precavido, se evita muchos problemas, cosa que la FEF no hace por lo que se gana cada problema y cada crítica.

El Albo al Triunfo de los Pies de Morales

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-0 a San Lorenzo en jeugo disputado por la primera fecha del Grupo 6 de la actual Copa Libertadores, disputado en la cancha de Ponciano.

Borghi cambió su habitual línea de 3 en el dibujo inicial, aunque de todas formas, sus laterales Quintero y Vega subían bastante al ataque, mientras que para el fútbol ofensivo, la idea era que Morales, Alemán y Cevallos, busquen asociarse por todos los frentes para el remate final de Tenorio. El equipo argentino tenía una línea de volantes bastante replegada y aislada de sus 2 delanteros y en líneas generales presentó un esquema bastante defensivo al menos en el primer tiempo.

Liga, como en sus mejores años coperos, arrancó con mucho vértigo el partido, presionando especialmente con Morales y el apoyo del Quintero desde cancha propia, para juntarse con Tenorio, único hombre en punta. Al cuadro argentino le costó unos 10 minutos tomar mejor las marcas. Luego de eso, si bien la “U” tenía el balón, era mejor controlado por la zaga visitante que preferentemente dejaba llegar a la escuadra universitaria.

El local fue perdiendo contundencia en el ataque. La labor de Mussis desde media cancha y el correcto marcaje de Angeleri y Caruzzo desarmaban las intenciones ofensivas de la “U”. Liga trataba de llevar del balón con Hidalgo, Cevallos, Morales quien también remataba de media distancia, pero no revestían sus incursiones mayor peligro en el arco de Torrico. El “ciclón” muy difícilmente pasaba de tres cuartos de cancha, pero parecía cómodo en la situación de juego hasta antes de la media hora de juego.

En los últimos minutos del primer tiempo era evidente que en cuanto a tenencia de balón, Liga era muy superior, pero en el borde del área sus jugadas se diluían. Las pocas veces que Tenorio pudo rematar al arco lo hizo bastante bien y fue cuando los blancos pudieron esbozar algún peligro al arco de Torrico. Los cuervos a veces se animaban a la contra, más para tener el balón lejos de su área que por una intención ofensiva.

San Lorenzo parecía cambiar su cauteloso plan inicial con la entrada de Prósperi y lanzándose al ataque, pero Diego Morales (49 min.) con una espectacular jugada personal que incluyó una acarreada en velocidad de balón y remate cruzado, abrió el marcador. Luego del tanto albo, el golpe psicológico se notó en los argentinos que comenzaron a pasar mal el balón y desconcentrarse en las marcas, lo que resultaba favorable al juego del “cachete” Morales que causaba estragos en el área azul y roja.

Los universitarios lucieron más claros en ataque en parte también, porque el rival se abrió un poco más buscando el empate acarreando balones y buscando la personal. Las llegadas del local, con Morales conduciendo, Cevallos apoyando y Alemán en una labor más de lucha, generaban disparos francos bien conjurados por Torrico. Hacia el minuto 70 se veía en juego bastante interesante, pues San Lorenzo también buscó por el costado derecho con Buffarini, quien buscaba a Cauteruccio y esta asociación causaba algunos sustos.

Los “cuervos” no dieron su brazo a torcer y gracias a la labor de Mussis y Ortigoza, llegaban con balón conducido a los alrededores del área universitaria. Ahí fue importante el trabajo de Benavidez y minutos más tarde de Vera para evitar que prosperen las incursiones del cuadro santo.  En los tramos finales del partido el cansancio era notorio en la mayoría de los futbolistas argentinos que no pudieron atinar a marcar a Diego Morales (92+ min.) que con una nueva genialidad selló el marcador.

El siguiente juego de Liga será el 2 de marzo a las 19:45 frente a Gremio en Brasil.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Norberto Araujo, Luis Romero, Edison Vega; Fernando Hidalgo, Exequiel Benavidez; José Cevallos E. (Enrique Vera 75’), Brahian Alemán (Jairo Padilla 86’), Diego Morales; Carlos Tenorio (Edson Puch 63’)
Goles: Morales 49’, 92+’
SAN: Sebastián Torrico, Julio Buffarini, Matías Caruzzo, Marcos Angeleri, Emmanuel Más (TA 35’); Franco Mussis (TA 19’); Fernando Belluschi (Gonzalo Prósperi 45’),  Néstor Ortigoza, Sebastián Blanco (Nicolás Blandi 69’); Martín Cauteruccio, Ezequiel Cerutti (Pablo Barrientos 69’)

Calificaciones Liga:

Domínguez 6
Quintero 7
Araujo 6
Romero 6
Vega 6
Hidalgo 5
Benavidez 6
Cevallos 5
Alemán 5
Morales 8
Tenorio 6
Puch 5
Vera –
Padilla –

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 4 – Resumen

Una tabla de posiciones sacada del baúl de los recuerdos, encabezada por Barcelona, Emelec y Nacional. Si bien los clubes del Astillero son líderes, su juego no ha terminado de convencer, en tanto que los criollos con ganas superando a sus limitaciones, se mantienen invictos. Lo de Católica parece una vez más, ser un espejismo, mientras que las amenzasa del Doctor Chango de nuevo “estimularon el valor” en Mushuc Runa y preocupa lo del Cuenca.

CD El Nacional 2 (Canosa 19’ –AG-, Balda 82’) – Delfín SC 0

Quito – Estadio Atahualpa

El cuadro criollo fue casi siempre el equipo que tuvo la iniciativa en encuentro ante un equipo cetáceo que volvió a replegarse como visitante. Nacional elaboraba buen juego en el medio sector, pero fallaba mucho en definición, tanto que el gol de apertura del marcador fue un tanto en contra del defensa uruguayo Canosa. Hubo minutos en los que el club manabita se animaba a atacar con pases largos con poca contundencia. En el segundo tiempo Bustos sumó varios delanteros, pero le faltó conducción, mientras que Nacional con paciencia trabajó su segundo tanto que llegó en los pies de Balda para cerrar el marcador.

Mushuc Runa SC 2 (Quintero 6’, Santana 60’) – U Católica 1 (Arboleda 58’)

Ambato – Estadio Bellavista

El equipo del “Ponchito” sorprendió poniéndose en ventaja con un potente tiro libre, pero fue el cuadro camaratta el que buscó más el arco contrario, con poca eficacia, una mala tarde para Vides y Escalada y de hecho, Delgado tuvo que ser cambiado. Tras toda la insistencia que había puesto, el club santo llegó al empate con jugada de balón detenido, sin embargo, poco después fueron de nuevo soprendidos con un tanto del local que a partir del mismo, hizo todo lo posible para mantenerlo en cuanto a defensa, mientras el equipo universitario seguía perdiendo las opciones de al menos empatar.

Barcelona SC 2 (Alvez 81’, Blanco 85’) – Fuerza Amarilla SC 1 (Espínola 67’)

Guayaquil – Estadio Monumental

Como no se podía esperar otra cosa, el equipo canario fue el que se adueñó del balón, sin embargo, no lograban conseguir jugar con fluidez en ataque, sumándose a la disposición defensiva y algo ruda del cuadro orense que se fue llenando de faltas y hacia el final del primer tiempo, ya contaban con un hombre menos en cancha por expulsión. El juego se le iba complicando al “Ídolo del Astillero” cuando incluso de dieron en desventaja tras un golazo de Espínola que le pegó al balón con borde externo. En los 10 últimos minutos llegaron los goles del local producto de vehemencia y atropello. Rescatable la enorme asistencia que tuvo este juego.

CD Cuenca 0 – CS Emelec 1 (Matamoros 71’)

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

Un juego que tuvo mayormente al equipo local buscando el triunfo, pero este no se daba por errores propios en definición o por la gran labor del portero Dreer. Desde la primera media hora hasta el segundo tiempo, el bombillo buscó equilibrar las acciones y una de sus variantes, Matamoros, le dio el gol del triunfo, para que en los últimos minutos los cuencanos desesperen buscando por lo menos rescatar un punto.

Emelec Ganó con una Inspiración

Emelec derrotó 1-0 a Deportivo Cuenca en partido jugado por la fecha 4 del Torneo Ecuatoriano en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar de la ciudad de Cuenca.

Deportivo Cuenca modificó un poco su esquema y puso dos atacantes en lugar de un punta, Emelec hizo varios cambios respecto a su once inicial de Libertadores. El equipo azuayo necesitaba comenzar a sumar, puesto que sus primeras presentaciones dejaron mucho que desear, lo que se reflejaba en su puesto en los últimos lugares de la tabla. Para el bombillo, era mejor jugar de una vez, antes que acumular juegos diferidos.

El inicio del cuadro morlaco fue furioso, presionando en área azul y en menos de 10 minutos, haciendo peligrosa presencia en el área y siendo el dominador del juego, cuando se esperaba lo contrario a pesar que el Expreso Austral era el local. Emelec tenía como única arma el desborde por la izquierda, que cuando buscaba pase, se diluía en el área. Poco después, los millonarios se acomodaron en marca.

Una vez que Gaibor y Burbano empezaron a  recuperar y manejar el balón, comenzó el juego de toque característico de los millonarios y con ello, elaborar jugadas ofensivas, aunque la conclusión no era buena por parte de sus delanteros o el último pase no llevaba precisión. Sobre la media hora de juego había un interesante ida y vuelta en el que solo faltó el gol para cualquiera de los bandos.

Se cobró un penal favorable al Cuenca, Saritama lo falló rematándolo al poste, lo que le impidió estar en posición legítima cuando quiso pescar el rebote. Cuenca en los últimos minutos del primer tiempo se animó de nuevo a asediar el arco azul pero la mala fortuna más un Dreer inspirado que impidió que los azules terminen el primer tiempo con marcador en contra.

Para el segundo tiempo, Emelec fue asentando su juego, la entrada de Mena y Matamoros aportó con dinámica al ataque, sin embargo, el Cuenca también de su lado con la entrada de Cheme buscaba resolver el pleito que le venía siendo esquivo desde el primer tiempo. Hólger Matamoros (71 min.) con una brillante jugada individual que terminó en remate desde el borde del área, anotó el único tanto del juego.

A partir del tanto azul, el Cuenca cayó en desesperación y quedándose sin ideas para buscar el empate. El cuadro morlaco sigue sin ganar en el torneo ecuatoriano, generando preocupación en sus parciales. Los eléctricos no han tenido buenas presentaciones en este año sin embargo, con sus individualidades les está alcanzando

DCU: Hamilton Piedra; Armando Gómez (TA 54’), Ezequiel Filipetto, Juan P. Segovia (TA 56’), Ronaldo Johnson; Andrés Oña, Luis Saritama (TA 33’) (Marco Mosquera 68’), Bryan Oña (Angel Cheme 58’), Jacobo Koufatti (Walter Zea 83’); Walter Chalá, Raúl Becerra
EME: Esteban Dreer; Byron Mina, José L Quiñónez, Alexander Pinillo, Geovanny Nazareno; Henry León (TA 52’), Fernando Gaibor (TA 37’) (P. Quiñónez 76’); Robert Burbano C. (Angel Mena 58’), Cristian Guanca (Hólger Matamoros 66’), Fernando Giménez; Emmanuel Herrera
Goles: Matamoros 71’

Calificaciones Cuenca:

Piedra 6
Gómez 5
Filipetto 5
Segovia 5
Johnson 5
A Oña 5
Saritama 4
B Oña 6
Koufatti 5
Chalá 5
Becerra 4
Cheme 5
Mosquera 4
Zea –

Calificaciones Emelec:

Dreer 8
Mina 6
JL Quiñónez 5
Pinillo 5
Nazareno 5
León 5
Gaibor 6
Burbano 6
Guanca 5
Giménez 5
Herrera 5
Mena 7
Matamoros 6
P Quiñónez –

¿Es un despropósito que los jugadores del fútbol ecuatoriano reclamen sus haberes atrasados a los equipos de fútbol?

De un tiempo acá, muchos jugadores de fútbol ecuatoriano que al momento de vestir una camiseta de un equipo de futbol fueron considerados héroes, ídolos, dioses, etc., se han convertido en los peores seres humanos, siendo atacados a través de las redes sociales por parte de “los hinchas” que antes los endiosaron (no es necesario en dar nombres, solo entren a Facebook, Twitter y lean) con una serie de epítetos que no valen la pena mencionarlos acá, por hacer algo que no está reñido con la ley, sino que al contrario están en todo su derecho: reclamar sus salarios, premios y primas atrasadas (en algunos casos de varios años atrás), los mismos que fueron pactados de mutuo acuerdo con las dirigencias de los clubes.

 Para entender que el jugador que hace su reclamo, sin ponerle nombre o camiseta, está en lo correcto analicemos los siguientes puntos.

  1. Base Legal

El Código de Trabajo vigente en el país establece lo siguiente:

“Art. 83.- Plazo para pagos.- El plazo para el pago de salarios no podrá ser mayor de una semana, y el pago de sueldos, no mayor de un mes.”

 “Art. 87.- Pago en moneda de curso legal.- Las remuneraciones que deban pagarse en efectivo se pagarán exclusivamente en moneda de curso legal, y se prohíbe el pago con pagarés, vales, cupones o en cualquier otra forma que se considere representativa de la moneda de curso legal, y que excedan a períodos de un mes”.

“Art. 91.- Inembargabilidad de la remuneración.- La remuneración del trabajo será inembargable, salvo para el pago de pensiones alimenticias”.

“Art. 94.- Condena al empleador moroso.- El empleador que no hubiere cubierto las remuneraciones que correspondan al trabajador durante la vigencia de las relaciones de trabajo, y cuando por este motivo, para su entrega, hubiere sido menester la acción judicial pertinente será, además, condenado al pago del triple del equivalente al monto total de las remuneraciones no pagadas del último trimestre adeudado, en beneficio del trabajador”.

 Como se puede leer en los artículos anteriores, claramente la legislatura vigente establece los plazos, tipo de pagos y la inembargabilidad de las remuneraciones para los trabajadores, con esto se puede concluir que:

  • Los dirigentes de los equipos de fútbol se limpian con lo establecido en el Código de Trabajo, incumplen los plazos y acumulan meses y años de no pagos de salarios, realizan convenios para saldar las deudas con otros instrumentos no autorizados tales como letras de cambio o en el peor de los casos con la liberación del pase del jugador como canje por la deuda; y en algunos casos que han transcendidos en varios medios se ha visto, leído o escuchado como varios dirigentes como medida de castigo por los bajos rendimientos, han embargado parte de las remuneraciones de los jugadores.

  • Los jugadores de futbol son trabajadores, no son esclavos de los equipos y tampoco prestan sus servicios gratis, por lo que están en pleno derecho de reclamar sus haberes, incluso de acuerdo al Artículo 94 del Código de Trabajo que mencionamos, éste los asiste para que en caso de llegar a una demanda judicial, el empleador, es decir los clubes de fútbol, paguen el triple del equivalente al monto total de las remuneraciones no pagadas del último trimestre adeudado. ¿Cuántos de estos malvados futbolistas han hecho uso de este derecho para triplicar las deudas que mantienen sus ex empleadores?

 

  • La autoridad competente (Ministerio de Relaciones Laborales), pese a que son casos de conocimiento público no ha hecho mayor cosa por exigir a los clubes de fútbol el cumplimiento de las obligaciones laborales.

 

 

  1. Burbuja salarial creada por los equipos de fútbol profesional

Muchos se asombran de los valores que se les deben a los jugadores, pero los únicos responsables de estos incumplimientos son los dirigentes que ofrecieron pagar sueldos y premios que no se compadecen con la realidad económica de los equipos de futbol profesional. Esto lo que ha generado es una distorsión del mercado, los jugadores puede ser que se aprovechan de la situación y los dirigentes por irresponsabilidad, falta de una adecuada asesoría o sinceramiento de sus finanzas, llegan a pactar valores que con el tiempo se les vuelve en contra y no lo pueden cumplir.

 Pongámonos en el contexto de que cualquiera de nosotros entra a una empresa X la cual nos ha ofrecido un tremendo paquete salarial, al momento de firmar el contrato se supone que el empleador está en capacidad de pagarlo. Con el tiempo empiezan los incumplimientos y no pagos debido a que lo ofrecido en un inició era imposible de cumplir y con el tiempo salimos de la empresa. Pasan los meses, años y no pueden cobrar sus haberes.

 ¿Se quedarían cruzados de brazos esperando que los Directivos de la empresa le arreglen su deuda a pesar de los constantes incumplimientos a las promesas de pago?

 ¿Hasta qué punto son cuestionables los valores adeudados y reclamados si los mismos fueron pactados de mutuo acuerdo?

Esto no se trata de hacerle daño a determinado equipo de fútbol o a sus dirigentes, es un reclamo legítimo de sus derechos. Lo que se debería evitar a futuro es seguir ofreciendo sueldos, premios, y primas que no se van a poder cumplir, si el jugador no se puede ajustar a la realidad del equipo, pues una pena y a mirar otras opciones. Es momento de regular el mercado, de establecer sueldos acordes a la realidad del equipo, esto es uno de los primeros pasos a seguir para poder sanear sus economías quebradas.

  1. Corresponsabilidad de la FEF

Algo de lo que hemos hablado varias veces. La FEF no puede seguir alcahueteando a los equipos de fútbol dándoles plazos de dos, tres y más meses para pagar las deudas, debe exigirles el cumplimiento de sus obligaciones para poder actuar y proceder con mano dura, si un equipo incumple sus obligaciones y tiene que irse a la B o segunda pues que se vaya y que sirva de precedente.

Así que la próxima vez que vayan a descargar toda su furia contra el malvado jugador que demanda a su querido equipo, analicen que pasaría si no fuera el jugador al que le deben el dinero sino a ustedes.