Barcelona Ratifica su Favoritismo

Se ha jugado las tres cuartas partes del torneo ecuatoriano de Primera División y el cuadro canario ha permanecido con el favoritismo ganado a través de su liderazgo desde la primera etapa.

Barcelona, habiendo alcanzado 74 puntos a estas alturas, exhibe un rendimiento superlativo. Por lejos tiene la delantera más eficaz (70 goles a favor) y la mejor defensa también (25 goles en contra). Al momento lleva 6 victorias consecutivas que incluso han traspasado adversidades como el quedarse con2 hombres menos en Cuenca y jugar con 5 bajas de los considerados titulares frente a Nacional. Su goleador, Jonatan Alvez, comparte el liderato de la tabla de artilleros y en general, se ve un juego con escasas fisuras. Cuando faltan aún 11 largas fechas, es incuestionable que es el candidato a la corona 2016 y muy probablemente sin necesidad de jugar una final.

Mushuc Runa ha dado qué hablar en este segundo semestre en el que ha ganado 6 partidos e igualado otros 3. Campaña lo suficientemente sólida para ya haber salido de puestos de descenso, situación que parecía insalvable hace un par de meses para el cuadro del ponchito. El potencial goleador de “pichón” Quintero, más el prolijo rendimiento en mediocampo de Michael Endara, Marwin Pita, Henry Patta y Carlos Orejuela, han hecho del club del Tungurahua un hueso duro de roer, aunque en sus últimos 2 partidos cedieron puntos que lo han alejado de liderato que en algún momento de la etapa lo llegó a ostentar. Veremos si nos sigue dando sorpresas o si está pronto a acabársele el combustible.

Emelec, tras el trago amargo de la temprana eliminación en Sudamericana, vuelve a echar una mirada al torneo local, donde va recuperando la contundencia en su ataque que lo llevó al tricampeonato. Una inapelable goleada a River Ecuador, un trabajoso triunfo con Independiente y un notable triunfo ante Fuerza Amarilla como visitante lo han enderezado de nuevo en la batalla al bombillo. Se podría decir que los clásicos que se jueguen en esta etapa definirán al campeón.

Deportivo Cuenca mantiene una interesante campaña pese a sus problemas económicos que incluso le costaron la pérdida de un punto. Tal vez su bache lo tuvo cayendo como local ante Barcelona, pero su victoria como visitante ante Liga lo mantiene en posiciones de lograr jugar torneos internacionales e incluso, de pelear un cupo a Copa Libertadores. La dupla de ataque entre Walter Chalá y Raúl Becerra es de las más temidas del torneo.

Liga Deportiva Universitaria completó una pésima racha antes de llegar a estas “tres cuartas partes” de torneo. Tres derrotas seguidas frente a Barcelona, Aucas y Deportivo Cuenca, careciendo de peso ofensivo y cometiendo algunos errores defendiendo han desilusionado a su entorno que ha vivido un 2016 lleno de reveses, malos resultados y un juego poco atractivo. Los albos ya van por su tercer técnico en el año, algo impensado hace un par de temporadas y todavía no encuentran un estilo ganador o un once titular recurrente. Ahora Aguinaga ha apostado por los jóvenes hermanos Julio para tratar de inyectar dinamismo.

Nacional se llevó 2 triunfazos frente a Independiente y Delfín para después ser derrotado por Barcelona no sin antes dar buena resistencia. Favaro viene consolidando un fútbol agradable y que no renuncia al ataque, pese a tener algunos problemas de prolijidad a la hora de dar el último pase y del remate al arco, pero se ve que Michael Estrada y Felipe Mejía van aprendiendo a medida de la experiencia que van ganando y poco a poco estos jóvenes jugadores se vuelven una dupla de ataque respetable. Los criollos en este momento clasificarían a Copa Libertadores, algo impensado a inicios de año, en el que se auguraba una sufrida campaña en la que se luche por no perder la categoría.

Universidad Católica al menos no ha vuelto a perder, rescató empates con Aucas y Mushuc Runa y ganó agónicamente a River Ecuador. Luis Escalada evidencia una renovada hambre de gol que le ha permitido en las últimas semanas sumar de a poco al cuadro camaratta que quiere por cuarto año consecutivo disputar un torneo internacional. Objetivo que tal vez esté más al alcance de la mano si se confirman el nuevo calendario y reglamentos de los torneos de CONMEBOL.

A Independiente del Valle le sigue costando el recambio de los jugadores que migraron a raíz de su éxito copero, si bien su juego no es malo, le cuesta conseguir los puntos, perdiendo ocasiones de anotar y con puntuales distracciones que les ha costado los 3 puntos como con Nacional y Emelec, aunque en su último partido volvió a la victoria en un duro partido ante Mushuc Runa. A no olvidarse que de hecho, a fin de año se le van 2 jugadores más.

River Ecuador hace lo justo y necesario para mantenerse en Primera División, básicamente sumando de local, aunque ofrece poco espectáculo, muy lejos del interesante equipo que fue por ejemplo en el año pasado por momentos. De hecho, a veces tiene presentaciones fatales como en el 5-0 que recibió de manos de Emelec.

Fuerza Amarilla fue otro equipo que llegó a estas alturas con una racha negativa de 3 derrotas seguidas, lo más preocupante es que 2 de ellas fueron como local. Esa falta de resultados lo acercó peligrosamente a zona de descenso al cuadro orense que necesita sumar con urgencia con su cuadro al que difícilmente se le puede esbozar un 11 definido.

Delfín en estos momentos estaría descendido a Serie B. Difícilmente un aficionado que no sea hincha cetáceo ha seguido con regularidad la campaña del club de Manta, pero cuando se ha logrado ver a los manabitas en acción, no exhiben un mal fútbol, de hecho es alegre y ofensivo, pero hay que advertir que defienden muy mal, hecho que quedó en claro con la goleada que recibió ante Nacional por ejemplo, además de perder puntos valiosos en los últimos minutos en los juegos contra Liga o Deportivo Cuenca.

La campaña de Aucas en la segunda etapa ha sido decididamente mala, llevándolo al último lugar de la misma y en la tabla acumulada. Su escaso poder goleador (30 tantos a favor, el más bajo del torneo), parecieran condenarlo. Sin embargo, sus dos últimos resultados: un triunfo en el clásico con Liga y empate que pudo ser victoria en Manta contra Delfín, bien pueden revitalizarlos a los orientales que necesitan remontar 6 puntos para evitar perder la categoría.

Barcelona Imparable En El Monumental

El cuadro ídolo doblegó 2×0 a los albos y no suelta la punta del torneo. La victoria es vital para los amarillos pues los de la U estaban escoltándolos y se erigían como una amenaza para su liderato en la tabla de posiciones.

El juego se definió muy pronto pues las anotaciones para el local llegaron temprano. No se cumplía ni un minuto de juego y Araujo marcó en propia meta. La jugada la inició Marcos Caicedo que habilitó en profundidad a Pineida. El fuerte centro del lateral se desvió en Araujo y sobró al meta Viteri que se había arrojado a cortar el centro.

Ya con ventaja en el marcador Barcelona le cedió la iniciativa a Liga, dejándole transitar libre en media cancha, pero ejerciendo al mismo tiempo constante presión a la salida de balón en la zaga. Esto ocasionaba que los defensas ligados cometan varios errores en las salidas y transiciones defensa-ataque; en una de sus malas salidas Díaz aprovechó pero su remate se estrelló en el vertical. Era apenas el minuto cuatro de juego pero el local merecía ampliar el marcador.

Durante todo el primer tiempo Marcos Caicedo fue incontenible por la banda izquierda, Quintero, Araujo e Intriago no descubrían la manera de pararlo, normalmente perdían en el mano a mano o hechaban mano de la falta para detenerlo. En una de sus escapadas Marcos habilitó a Díaz que no tardó en ubicar a Esterilla desmarcado, el extremo receptó el pase del 10 y remató cruzado anotando las segunda del partido, era apenas el minuto seis y el pleito estaba casi resuelto.

En los minutos siguientes el dominio local fue manifiesto, parecía que se podía venir una nueva goleada en el Monumental. No obstante, la repentina lesión del zaguero Ordóñez descuadró el esquema de Almada y le quitó ritmo a lo que quedaba del primer tiempo.

Para el complemento Barcelona salió recompuesto y con ganas de más goles. Mientras no hubo cambio de actitud en los albos que se vieron nuevamente comprometidos por la presión alta de los delanteros canarios. Lamentablemente para el espectáculo una serie de eventos desafortunados desvirtuaron el partido y el mismo terminó por perder ritmo y se jugó de forma totalmente visceral. Al minuto cincuenta y ocho fue expulsado Almada, al sesenta y tres Aimar vería la roja, al ochenta y siete un hincha blanco invadió el terreno de juego, al ochenta y nueve desaparecieron los balones y al noventa se fue expulsado Viteri. Con todos estos accidentes nunca agarró vuelo la etapa de complemento y entre lo más llamativo que dejó el segundo tiempo está que Barcelona con uno menos y sin su dupla de zagueros centrales pudo anular la pálida ofensiva de Liga.

BSC: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar (TR 61’), Anderson Ordóñez (Oswaldo Minda 31’) (TA 88’), Mario Pineida; Gabriel Marques, Matías Oyola; Ely Esterilla (Washington Vera 83’), Damián Díaz, Marcos Caicedo (Segundo Castillo 66’); Jonatan Alvez
goles: Araujo2’ (AG), Esterilla 6’
LDU: Daniel Viteri (TA 90’) (TR 91+’); José Quintero (TA 17’) (John Narváez 45’), Norberto Araujo, Ramón Arias (TA 35’), Luis Romero; Jéfferson Intriago (TA 39’) (Brahian Alemán 45’) (TA 81’), Enrique Vera; Irven Ávila, José Cevallos E., Anderson Julio (Hancel Batalla 72’); Daniel Angulo

Barcelona es Líder, el Ponchito es La Sorpresa

Han pasado ya 8 fechas de la segunda mitad del torneo, por suerte, con pocos juegos diferidos. Eso da una medida más real de lo que va pasando en el torneo que de vuelta tiene como líder a Barcelona, pero también trae algunas sorpresas.

El cuadro amarillo se va perfilando como favorito para hacerse del título, recordando que ya ganó la primera parte del campeonato. Solo ha experimentado una derrota en esta parte del torneo (de visita frente a IDV). En sus últimos 2 juegos ha experimentado una baja en su poder ofensivo, sacando triunfos más bien apretados, pero bien conseguidos en lo táctico con un equipo que da pocas concesiones defensivas a sus rivales.

Lo de Mushuc Runa es increíble y elogiable. De ser fijo candidato para el descenso, pasó a librarse por lo pronto de ese fantasma y a estar peleando el liderato del torneo. La renovación casi total de los cuadros extranjeros, aunque son suplentes salvo el portero Olivero y Joaquín Lencinas que está desde inicios de año, además de la suma de refuerzos en todas sus líneas han logrado un equipo interesante, dinámico y con variantes. Destacar que Carlos “pichón” Quintero está en un momento espectacular y disputa el título de goleo de la presente temporada.

De Liga Deportiva Universitaria se dice que juega feo, que impacienta y desespera a la hinchada, pero está a la caza del puntero y en tabla acumulada ya llegó a zona de Copa Libertadores. Aguinaga finalmente encontró a Edison Vega un buen marcador izquierdo, sector en el que venían pifiando todo el año. Intriago hace una buena labor en el medio sector y el haberle quitado el rol titular a Alemán parece haberlo estimulado, pues ha hecho 2 asistencias claves para lograr agónicos y valiosos triunfos durante la semana pasada.

Deportivo Cuenca, a pesar de sus problemas, viene dando pelea en la parte de arriba de la tabla y ha sido sobretodo, un temible visitante. Sin embargo, su última caída frente a la Católica como local frenó su ímpetu y veamos si le dura su ímpetu hasta las fechas finales. Independiente del Valle sufre un proceso de recambio, pues varias de sus figuras de la pasada Copa Libertadores migraron a otros destinos, lo que hace que su campaña sea irregular, aunque sigue en puestos de Copa Sudamericana, al igual que los morlacos.

Nefasta semana para Emelec. Eliminado sin poder ganar ningún juego de su llave frente a La Guaira, dejándose impensadamente empatar de Nacional y cayendo estrepitosamente ante Mushuc Runa, el bombillo se encuentra en su mayor bache futbolístico en varios años, sin mayores ideas ofensivas y con repetidos errores garrafales en la línea de contención. Católica como siempre, es imprevisible, puede perder infames partidos en su casa, como sacar notables resultados fuera de ella.

Nacional es el actual “rey del emapte”, cinco de sus ocho puntos son producto de igualdades en esta etapa con un juego irregular. En esta fecha por ejemplo fue muy pobre lo exhibido frente a Fuerza Amarilla, mientras que el juego pasado contra Emelec fue épico. De momento le alcanza para Copa Sudamericana, pero el panorama se le podría complicar si sigue sumando de uno en uno. A Fuerza Amarilla le basta con arrancar algún punto fuera de casa y ser algo más fuerte en el 9 de Mayo para mantener la categoría.

River Ecuador ha cedido muchos puntos en casa y no se lo podría poner dentro de aspirantes a algún premio aunque difícilmente baje de categoría. Delfín ya está en zona de descenso y volvió a cambiar de cuerpo técnico. Ahora habrá que ver lo que le depara al cetáceo en manos de Octavio Zambrano. El equipo manabita normalmente ha jugado partidos agradables donde tiene una propuesta al menos lejana de la mezquindad, pero no se entiende cómo no consigue resultados. Quién sí parece condenado es Aucas, cuadro que no gana desde marzo, que pierde partidos de local y visitante y es último en ambas tablas lejos. Parece difícil de rescatar y sería una lástima para su tradición.

Empate Con Errores y Emociones

Liga Deportiva Universitaria y El Nacional igualaron 2-2 en duelo disputado en Ponciano por la segunda fecha de la etapa final del torneo ecuatoriano de Primera División.

Este tradicional duelo quiteño enfrentaba en un no muy buen momento a ambos planteles. Liga pasó por una dolorosa caída por goleada frente a Mushuc Runa, en tanto que los rojos perdieron como locales frente al Cuenca tras un partido con varios cambios de marcador, goles y errores defensivos. El retorno de Alemán era un aliciente para los albos, mientras que Favaro en los criollos optó por dos puntas con Mejía y Estrada.

El juego tuvo un arranque interesante, con ida y vuelta generado más por errores en contención que por virtudes. A Liga le costaba marcar en el medio sector, mientras que se notaban nervios entre los centrales y portero criollos. Rápidamente se registraron remates a ambos arcos, pero los atacantes albos y militares no estaban finos a la hora de disparar. Errores y emociones en el primer cuarto de hora.

En los siguientes minutos, Nacional era el que creaba mejores opciones de gol. Guerra y Cordero a la vez que cortaban, buscaban con sus pases generar jugadas para sus atacantes que no estaban con la mejor puntería. La presión de los rojos se hizo efectiva en el marcador cuando Cristian Lara (26 min.) anotó tras aprovechar un grave error de Madrid en la salida. Luego de este tanto, Nacional con mucho toque siguió desconcertando al área universitaria y con una extraordinaria sucesión de combinaciones entre Lara, Samaniego y Montaño, el balón quedó servido para que Michael Estrada (30 min.) aumente cifras.

Parecía que se le venía la noche a los albos, pues la visita trasladaba el balón con autoridad y parsimonia, sin embargo, una buena jugada entre Guerrero y Alemán sirvió para que José Cevallos E. (32min.) anote el descuento y abra un frente por izquierda por el que Liga atacó a los criollos aprovechando que Montaño y Quiñónez lucían permanentemente desubicados. Fue un primer tiempo con emociones y desaciertos.

Liga con mayor decisión trató de buscar la igualdad en los primeros minutos del segundo tiempo con un Padilla más concentrado en el juego y con sus desbordes por derecha y Guerrero por izquierda complicaban a los defensores criollos que repartían faltas y no despejaban con prolijidad, mientras que esperaban y esbozaban algún contragolpe. La expulsión de Segovia forzó a que Favaro haga modificaciones en su esquema.

La idea de Nacional en los siguientes minutos fue esperar. Mientras ubicó a Garcés y Campos para contener, el ingreso de Balda en cambio, daba dinámica para el contragolpe y el juego se estableció con Liga desbordando y Nacional aguardando. Ambos planteles se seguían perdiendo goles, no era buena tarde de Mejía en los rojos, también Angulo se perdía las ocasiones de anotar de los albos.

Liga sometió a su rival en los minutos finales, se veía venir el empate y este llegó por obra de Juan Luis Anangonó (83 min.) quien finalizó una gran sucesión de toques entre Alemán y Cevallos. El drama se instaló en Ponciano, pues daba la sensación que los universitarios volteaban heroicamente el marcador, mientras los criollos trataban de hacer pasar los minutos con posesión de balón e interrumpiendo el juego, hasta que el juego llegó a su fin con tensión entre los jugadores y algo de le pleitos luego de haber sonado el silbatazo final.

LDU: Daniel Viteri; John Narváez (TA 57’) (José Quintero 64’), Norberto Araujo, Ramón Arias (TA 80’), José Madrid; Enrique Vera (TA 70’), José Cevallos E. (Alejandro Villalva 92+’); Jairo Padilla (Juan L. Anangonó 74’), Brahian Alemán (TA 94+’), Fernando Guerrero; Daniel Angulo
Goles: Cevallos 32’, Anangonó 83’
NAC: Adrián Bone; Marco Montaño (TA 41’), Javier Quiñónez, Luis Segovia (TA 56’) (TR 63’), Aníbal Chalá; Franklin Guerra, Cristian Cordero (TA 27’) (Roberto Garcés 74’), Daniel Samaniego (Manuel Balda 67’), Cristian Lara (TA 64’) (Jairo Campos 64’); Michael Estrada, Felipe Mejía (TA 94+’)
Goles: Lara 26’, Estrada 30’

Calificaciones Liga:

Viteri 6
Narváez 5
Araujo 6
Arias 4
Madrid 2
Vera 6
Cevallos 6
Padilla 5
Alemán 6
Guerrero 6
Angulo 4
Quintero 5
Anangonó –
Villalva –

Calificaciones Nacional:

Bone 5
Montaño 6
Quiñónez 5
Segovia 4
Chalá 6
Guerra 6
Cordero 7
Samaniego 5
Lara 6
Estrada 5
Mejía 4
Campos 6
Balda 5
Garcés –

Club Sport Emelec, a Julio de 2016

Todos hemos sido “mandarinas”, y esto ha afectado nuestro trabajo y nuestras relaciones con los amigos y la familia, sin embargo, pocas veces un mandarina había afectado tanto el funcionamiento de un equipo y el sentimiento de una hinchada como Omar de Felippe. El ex DT millonario, dicen fue apremiado por su señora para que vuelva a Argentina, y él al ser un caballero a carta cabal no pudo negarse ante la dueña de su destino, dejando al equipo puntero del campeonato eso sí pero en manos de un nuevo timonel que al momento, no ha podido poner al equipo en fase para la consecución de objetivos.

El primer semestre millonario tenía dos objetivos claros, el primero era avanzar lo más posible en la Copa Libertadores y ganar la primera etapa del campeonato ecuatoriano de fútbol. Ser eliminados en primera fase del torneo internacional y quedar segundos en el local (con el picante adicional que le otorga que el Independiente del Valle haya sido finalista en la Copa y el eterno rival azul sea quien se haya llevado la etapa), nos dejan muy en rojo el saldo de este primer semestre 2016 para los eléctricos.

La Copa Libertadores es un pendiente del CS Emelec, y año tras año se ha venido diciendo que el equipo está madurando, que hay jugadores que llegan en grandes momentos, y este año no era la excepción: Se tenía a un Dreer consolidado en el arco, una defensa madura con Achillier, Guagua y Bagui (siendo la banda derecha donde Narváez dejó un hueco que no se ha podido llenar el problema), con un medio campo liderado por Pedro Quiñónez y con un Gaibor que había al fin superado sus lesiones que prometían generar mucho fútbol, con un Burbano que había dejado de ser una promesa juvenil a una realidad, un Giménez que siempre cumple en la banda izquierda, un refuerzo como Straqualursi que ofrecía muchos goles y claro, la figura de Ángel Mena, el goleador del equipo, el jugador diferente; en fin, era un equipo que invitaba a soñar una buena participación en el máximo torneo continental.

La realidad fue distinta al sueño: pese a los 10 goles marcados en los seis partidos, los 12 goles recibidos marcaron la eliminación en primera ronda, en partidos en los que Emelec fue ampliamente superado por los Pumas perdiendo los dos compromisos, arrancando apenas el punto de local contra Olimpia de Paraguay de local y perdiendo de visita, y ganando al Deportivo Táchira de Venezuela de local sin poder doblegarlos en su casa, todo esto provocando la temprana eliminación eléctrica. Es más, en el primer minuto de juego de la Copa Libertadores para los azules se vio venir la catástrofe, encajando un gol en la primera jugada del partido, y esa sería la tónica de todos los encuentros: desconcentraciones defensivas que De Felippe no puedo corregir.

Los problemas iniciaban para Emelec con lesiones de varios jugadores, teniendo que jugar y acoplarse el refuerzo extranjero Cristian Guanca (posiblemente de lo mejor del semestre cuando se enchufó) y el nacional Matamoros que se  ha ido diluyendo de manera estrepitosa partido a partido. Las lesiones de Achillier y de Guagua que obligaban a alternar con José Luis Quiñónez y Fernando Pinillo en defensa, jugadores que no estaban para ligas mayores en ese momento, Henry León que en el medio centro no ha podido lucir y la presencia de Emmanuel Herrera que hace rato, viene sin jugar partidos destacables.

En el campeonato nacional el panorama no pintaba mal, Emelec peleaba siempre arriba, tenía los partidos diferidos de Copa y llegó a estar puntero, con tres partidos menos, hasta que ocurrió lo impensable: Clásico del Astillero en el Estadio Banco Pichincha, en el cual Barcelona propinó una severa goleada a los eléctricos, con un cinco a cero que fue decisorio para ambas escuadras, pues los de Almada a raíz de ese momento se perfilaron como los ganadores de la etapa, y los eléctricos de tumbo en tumbo, no lograron capitalizar los partidos diferidos, recibiendo la estocada al conocerse la salida de Omar de Felippe, quien fue reemplazado por Alfredo Arias.

Arias venía con las credenciales de un técnico trabajador, muy querido por la hinchada del Wanderers de Montevideo y su homónimo de Valparaíso, había realizado sendas campañas con poco material humano. Sin embargo, hasta el momento Arias no ha encontrado el juego millonario, aquel toque y toque de Quinteros o el orden que imprimió de Felippe, y sin un equipo completo pues tras asumir antes del receso de la Copa América, ha tenido siempre bajas que han limitado el estilo de juego que quiere imponer.

Emelec fiel a su costumbre de reforzar poco o nada a mediados de temporada, anunció que no contraría jugadores para el semestre que resta este 2016, habrá que esperar qué pasa con Ángel Mena y si la base del equipo logra mantener el físico, considerando que otra vez será necesario pelear en ambos frentes.

¿Priorizar la Copa Sudamericana o el torneo vernáculo? Esas decisiones las tomarán los jugadores y el técnico.

Más De Lo Que Se Esperaba

El inicio de temporada para la hinchada de Nacional era poco alentador. Si bien renovaba mucho, lo hacía con nombres muy poco conocidos y se jugaba por completar la nómina con bisoños canteranos. Entre la crítica especializada y el aficionado lo colocaban al equipo como candidato al descenso, pero en el corte de medio año vemos a los puros criollos en el podio. Sorprendente, elogiable.

El año arrancaba con una prueba de fuego, recibiendo a Barcelona y en los papeles, sin ser favorito. Lo que se ratificaba cuando los amarillos se pusieron tempranamente en ventaja, pero Nacional lo dio vuelta, no solo con amor propio sino con buen juego, que se haría presente en la mayoría de partidos de la primera etapa.

Los rojos en sus primeros partidos poseyeron una defensa infranqueable con la destacada actuación del joven zaguero Luis Segovia, que en muchos juegos actuó como un veterano defensa de mil batallas. Su complemento ideal fue Franklin Guerra, quien pasó de la línea de volantes a la de defensores, aportando técnica y temperamento. Lastimosamente cuando no se alineó a los 2, Nacional tuvo problemas para defender, sobretodo, en los últimos partidos del semestre. Una buena tarea también de los marcapuntas Marco Montaño y Aníbal Chalá. Este último está cumpliendo una gran temporada. Ambos aportan tanto a defensa como ataque. No es brillante la temporada de Adrián Bone, pero es mejor que la del año pasado.

En el mediocampo la titánica tarea de Pedro Larrea, quien quizás aparecía como el único refuerzo de jerarquía y ha cumplido tanto o más de lo que se esperaba. Su baja en los últimos partidos, fruto de una hepatitis, fue severamente sentida. Su compañero en la primera línea de volantes ha sido Roberto Garcés, joven revelación que se ha sabido ganar un puesto. Cristian Cordero ha tenido una maravillosa labor tanto cortando juego rival como generando peligro en área rival. Polivalente, la carta comodín de Favaro.

Hablando de hombres de ataque, hay que hablar necesariamente de Cristian Lara, quien se ha tomado la “pócima de la eterna juventud”, su despliegue y vehemencia lo hacen lucir como un veinteañero. Buenas alternativas para el ataque han sido Adolfo Muñoz y Janner Corozo, futbolistas que normalmente entran al cambio y han sacado de apuros a los criollos cuando el partido no pintaba favorable. El lado elegante aunque no siempre con rendimiento de alto nivel (sobretodo en lo físico) lo han puesto Daniel Samaniego y Manuel Balda.

Nacional eso sí, ha adolecido de poco poder de definición. Marlon De Jesús había retornado a filas criollas para ser la carta de gol, sin embargo no tuvo un buen semestre y aún así se fue a Europa. Su hermano Bryan todavía luce inexperto y a Felipe Mejía se le ha dado pocas oportunidades. El goleador ha sido Michael Estrada, quien recuerda a los buenos tiempos de Evelio: capaz de los goles más espectaculares y de errar las opciones más increíbles.

El equipo de Eduardo Favaro ha tenido picos de rendimiento como los juegos con Católica y Emelec de local y visitante. Así como juegos olvidables como con Mushuc Runa de local, River y Delfín de visita. Se dice que si Nacional no perdía “infamemente” dichos puntos, hubiera estado disputando el primer lugar de la etapa con Barcelona en Guayaquil, pero no fue así. De todas formas, a los tiempos Nacional fue más alegrías que decepciones.

El juego de los criollos es vistoso por la gente de buen pie como Lara, Balda, los desbordes de Chalá, porque tiene un medio campo que lucha y toca, labores para las que están Larrea y Cordero. Porque tiene una zaga que marca y quita con elegancia más que con rudeza: Segovia y Guerra, porque Favaro siempre ha buscado el arco contrario aunque en algunos partidos finalmente su equipo fue superado.

Para el nacionalista queda el alivio que en este año no sufrirá por el peligro de descender. No hay que olvidar que el club todavía tiene varios apuros económicos, pero fue alentadora la noticia en la que conciliaron posiciones la actual directiva con la anterior. Si ambas pueden trabajar en conjunto con el conocimiento en fútbol de los unos y en negocios de los otros, se puede salir adelante. La hinchada, emocionada por este buen inicio aspiraría a que el rojo dispute un cupo a Libertadores, pero lastimosamente el plantel no es muy amplio y se vio que cuando tiene más de 2 bajas padece y cualquier club es proclive a encontrarse en esa situación en un torneo largo.

Siendo razonablemente optimistas, Nacional aspiraría a clasificar a Copa Sudamericana, con golpes de inspiración y gracia divina, podría llegar a primera fase de Libertadores, creer que pueda disputar el título es humo, pero en el mundo del fútbol cada tanto hay lugar para los milagros.

Finalizando Por el Comienzo

Viene siendo un año muy controvertido, con resultados y un juego pobres para una organización como Liga Deportiva Universitaria de Quito. Al final de la primera etapa llegó lo que todos sus hinchas esperábamos desde enero: la llegada de Alex Aguinaga a la banca como DT.

Pero esto no sucedió sin tumultos y problemas durante estos casi 7 meses cumplidos. Se inició el año con muchas expectativas y no sin polémica. La llegada del DT Claudio Borghi ilusionaba por ser un Técnico con jerarquía y experiencia. Sin embargo, la polémica llegada de Brahian Alemán y salida de Jonatan Álvez a Barcelona empezaron a agitar el avispero en la institución. Llegadas de jugadores como: Edson Puch, Carlos Tenorio, Daniel Angulo y Exequiel Benavidez elevaban la vara para el rendimiento del equipo, y luego de una auspiciosa presentación en la noche blanca empezaron los problemas. En el torneo nacional fueron diferidos dos de los tres primeros partidos, llegando casi sin ritmo a la Copa Libertadores, tan ansiada por la hinchada y ausente casi un lustro. Malas presentaciones, goleadas en contra y una eliminación prematura empezaron a hacer mella en el ánimo general del club. Esto potenciado por la nefasta participación en el torneo local, donde el equipo peleaba por los últimos lugares, anunciaba la salida del técnico argentino-chileno, quien dejaba mucho que desear y ni se acercaba a lo que se esperaba de él. La derrota 5-0 en el Estadio Monumental a manos de Barcelona fue el detonante para la salida de “Bichi” Borghi.

Esto trajo la búsqueda de un nuevo DT, y como es moda actualmente en el torneo ecuatoriano, un uruguayo genérico desconocido en el medio, Álvaro Gutéerrez, fue encargado del equipo, prometió trabajo y buenos resultados. Se aprovechó el receso por la Copa América Centenario para “recuperar el tiempo perdido” con una pequeña pretemporada con el equipo y la llegada del uruguayo Ramón Arias a cambio de Puch, quien se fue al Necaxa previo a una Copa América donde se coronó campeón con Chile, siendo uno de los principales recambios en “La Roja”.

Con el nuevo DT se empezaron a ganar puntos, pero el juego no convencía. Se llegó a la sexta ubicación en la tabla a falta de dos fechas del final de la etapa, y luego de una memorable (y controvertida) rueda de prensa donde mandó “al circo” a cierto periodista, la dirigencia liderada por Rodrigo Paz, decidió bajarle el pulgar al DT uruguayo. Hay que resaltar nuevos cambios en la plantilla, teniendo como salidas más importantes las de: Alexander Domínguez al fútbol mexicano y “Cachete” Morales a Tigre de Argentina. Mientras que las llegadas de John Narváez, Juan Luis Anangonó y Fernando “Chiqui” Guerrero son los refuerzos nacionales para afrontar el resto del semestre.

Todo esto quedará a manos de Alex Aguinaga, quien salió del Deportivo Cuenca no sin controversia para firmar por Liga un par de días después. Esta etapa se la está finalizando como debió empezar. Se perdieron 6 meses de trabajo, con cambios de mando y de plantilla propios del Barcelona de la década pasada. Ahora tocará esperar el trabajo del “Güero” comandando esta remendada plantilla. La hinchada debe tener paciencia, que esperamos sea aumentada al tener un ídolo ecuatoriano en el banquillo. Finalmente la dirigencia debe mirar atrás, analizar los éxitos de la década pasada y evaluar el comportamiento y decisiones que llevó a conseguirlos, mas no continuar con el inmediatismo y cabeza caliente que los ha acompañado en los últimos años, con los resultados que todos los hinchas hemos visto y lamentado.

Barcelona Primer Finalista 2016

Si hubiera que describir a la versión 2016 del cuadró ídolo con una palabra esa sería: ganador. Esa fue la cara que plantó Barcelona en este medio semestre. Desde el primer partido del año, el cual perdió por 2×1 ante Nacional hasta la última victoria 3×0 ante el mismo rival, siempre mostró una cara ganadora. De hecho, en el partido inaugural ante el Nacho en el Atahualpa perdió por ser ganador, porque a pesar de iniciar en ventaja con gol de Penilla, el conjunto de Almada prefirió seguir atacando y proponiendo en vez de “asegurar” el resultado. Si bien terminó por perder los tres puntos todos quienes vieron ese juego saben que si de algo pecó en ese match fue de ser ofensivo, de buscar ser protagonista.

Un sabor semejante quedó en otras derrotas que Barcelona sufrió como visitante: ante Liga, Mushuc Runa e Independiente a pesar de tener los puntos en sus manos los perdió por no refugiarse en recursos defensivos como esperar en propia meta para defender a ultranza el resultado. Debido a perder esos valiosos puntos y no cerrar mejor su partidos como visitante, Almada fue cuestionado por prensa y cierto sector de la hinchada, aunque al parecer para los directivos nunca estuvo cuestionada la continuidad del DT e hicieron oídos sordos a las críticas.

En el 2015 el DT uruguayo demostró a todo la afición amarilla que tenía muy clara su idea de juego y que su estilo es ofensivo, con mucha dinámica y presión. Pero ya que el año anterior no contó con los jugadores y la base física necesaria para desarrollar a cabalidad su idea táctica, debió cambiar su estilo de juego a pesar de haber iniciado con victorias en los primeros encuentros que dirigió.

Finalmente en el primer semestre 2016 Almada por fin plasmó el estilo de juego goleador y ganador. Varios son los aspectos que hicieron que Barcelona sea por fin el reflejo de lo que Almada ofrecía ante la opinión pública en cada entrevista.

1. Dirigencia solvente y competente

Ante la catástrofe económica que heredó la dirigencia, lejos de ponerse a sufrir y señalar, la gente de “en buenas manos” se puso a trabajar y levantar recursos. Fueron constantes las promociones para atraer al público a las gradas del Monumental. Al punto que sumada a la magnifica recaudación que consiguieron en la tan recordada Noche Amarilla con Ronaldinho (1’042.825) la directiva ha recaudado cerca de tres millones y medio de dólares solo por las taquillas de sus juegos como local. Esos recursos más la constante inyección que generan mensualmente sus 11500 socios han permitido que en el orden económico haya tranquilidad para que la plantilla y el personal operativo se dediquen 100 x 100 ha conseguir los objetivos deportivos.

La dirigencia también lavó la cara de un Barcelona que hoy es íntegro en cada una de sus acciones. Pues así como honra las deudas con sus acreedores, honra a su historia y a sus seguidores. Es ya una buena costumbre la entrega de placas a ex-glorias y jugadores íconos en activo. Así como también es constante la generación de espacios para que socios e hinchas se apoderen del Club. El proyecto en el que los hinchas le dieron una mano de pintura al Monumental, la tradicional Noche Amarilla, los tours al Monumental para socios, la carrera Barcelona 5k o el reciente Barcelona fan-fest, aparte de ser un éxito económico y publicitario, han sido proyectos que hicieron a los hincas integrarse y apoderarse del Club.

Al apostar los dirigentes por darle continuidad al proceso Almada debían generarle un entorno que le permita trabajar con los mejores recursos y plasmar sin escusas ni peros su espíritu táctico. En ese sentido desde que inició en el año la directiva de Cevallos planeó un trabajo de pretemporada con intención de ganar una base física que aguante el juego de presión e ida y vuelta. Por ello se desplazaron al centro de alto rendimiento de Rio Verde en Esmeraldas, donde el plantel hizo entrenamientos en triple y doble jornada. Luego la entrante directiva bajó el promedio de edad del plantel y contrató la materia prima necesaria. Jóvenes y rápidos jugadores, sumados a refuerzos extranjeros acorde al gusto del entrenador. Se ratificó a Marques a pesar que no dejó la mejor imagen en la temporada anterior. Se sumaron Álvez y Díaz que son justo el tipo de jugadores que necesitaba B.S.C. pues tienen dinámica, creatividad y temperamento.

2. Materia prima vasta

A pesar que por salud económica Barcelona evitó gastar mucho en incorporaciones, logró vincular importantes jugadores que sumados algunos de cantera conforman una plantilla equilibrada. En esto tuvo mucho que ver la mano de Almada que consolidó a nuevos valores en el Club como Pineida, Vera, Erik Castillo o Aimar y rescató a jugadores sin ritmo de competencia como Ordóñez, Matías y Roosevelt Oyola, Minda y Penilla.

Adicionalmente no se ha desperdiciado a los jugadores del plantel. Pues a pesar de no ser estelares Segundo Castillo, Calderón, Caicedo, Suárez, Erreyes, Valencia tienen constantemente chances para mostrarse y son alternativas para refrescar el once de Almada, lo cual será funadamental para encarar los dos torneos que debe encarar en la segunda etapa.

3. Hinchada comprometida

Salvo el lógico bajón de asistencias que generó el lamentable terremoto que golpeó al Ecuador. La gente amarilla estuvo desde el primer cotejo hasta el último y en todos los proyectos en que la directiva los ha convocado han estado a la altura. Hubo un hecho lamentable en el juego Barcelona vs. Independiente donde el lanzamiento de un objeto impactó a un juez y originó la suspensión del Monumental, excepto en ese hecho penoso la hinchada ha sido ejemplar y respaldó con buen comportamiento el proyecto de Cevallos de retirar las mallas en la tribuna.

4. Números indiscutibles

Barcelona no solo ha sido una expresión de juego agradable. Ha sido también la materialización en resultados palpables e indiscutibles de superioridad, es que cuando los números hablan no existe espacio para subjetividades.

Propinar tres goleadas históricas: 5×0 a Liga y Emelec, 6×1 a Católica, además de pasarle 3×0 a Nacional y Aucas hablan de una ofensiva tremenda y un espíritu ganador. Barcelona tiene el actual goleador del torneo, Álvez con 13 tantos, al mejor asistente, Díaz con 9 pases gol y termina la primera etapa con +32 de gol diferencia. Lapidario, además como local solo empató un juego, ganó 10 de los 11 disputados como local y obtuvo 31 puntos de 33 posibles.

Barcelona, un justo ganador de la primera etapa y que por el manejo dirigencial y técnico refresca el ambiente futbolero y se suma a instituciones como Independiente y Emelec que en los recientes años combinan gran gestión y eficiencia deportiva.

No queda más que felicitar a la afición amarilla y recordarles que si bien han conseguido muchas marcas y victorias la batalla por ganar la gloria deportiva en el 2016 está entera por encarar.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 20 – Resumen

Faltando 2 fechas para el fin de la primera etapa, el gran ganador de la jornada fue Barcelona, que saca 5 valiosos puntos a Emelec (al que le restan 3 juegos) en la lucha por el primer lugar de la etapa que significará Copa Libertadores. Aucas y Mushuc Runa siguen en caída libre.

Mushuc Runa SC 0 – FuerzaAmarilla SC 2 (Cuero 10’, Preciado 36’)

Ambato – Estadio Bellavista

El ponchito estrenó Director Técnico, el tercero del año, sin embargo, no mostró mejoría. Al cuadro orense le bastó un tiempo para anotar los goles que le significaron 3 puntos y mantenerse a buen recaudo de puesto de descenso, aprovechando graves errores del portero local. El segundo tiempo fue poco emocionante y el local estuvo lejos de descontar siquiera.

LDU Quito 1 (Cevallos E. 88’) – CS Emelec 0

Quito – Estadio LDU

Un partido que se planteaba muy favorable al bombillo, que al menos en el primer tiempo jugó a placer, rotando el balón como en sus mejores momentos ante un cuadro universitario que a duras penas podía contener el embate de su visitante y pasada la media hora, prefirió recurrir a las faltas. Tras la salida de Burbano en el segundo tiempo, los azules fueron disminuyendo su volumen de ataque, mientras Liga con más voluntad que fútbol equilibraba el trámite del juego y sobre el final, llegó el tanto del triunfo albo.

SD Aucas 2 (Betancourt 16’, Solari 39’) – U Católica 3 (Escalada 11’, 42’; Espinosa 91+’)

Quito – Estadio Gonzalo Pozo

Partidazo en el Sur de Quito. Un primer tiempo vibrante en el que los camarattas se adelantaron, pero el local pudo dar vuelta al marcador para finalizar con una igualdad la primera mitad en un festival de goles y gran actuación de Escalada. En el segundo tiempo si bien, no hubo tantas anotaciones, se jugó de arco a arco, mas en el final, el triunfo le sonrió al cuadro santo.

Barcelona SC 2 (Alvez 38’, 72’) – River EC 0

Guayaquil – Estadio Monumental

Un merecido triunfo para el club amarillo que en el primer tiempo gozó de notoria superioridad sobre su rival, sin embargo, el gol tardaba en llegar hasta la aparición de Álvez quien con tanto de cabeza abrió el marcador. El segundo tiempo tal vez fue más equilibrado con el equipo visitante siendo más respondón, y teniendo a los canarios jugando al contragolpe. En uno de ellos, Álvez recibió un magistral pase profundo de Pineida para anotar el segundo tanto y con ello, el Ídolo del Astillero mantiene la punta y la primera opción para ganar la etapa.

CD Cuenca 1 (Segovia 48’) – Delfín SC 1 (Preciado 34’)

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

El equipo mantense sigue sumando y sorprendiendo. Hizo un primer tiempo bastante mejor que el del local y se fue al descanso con una merecida ventaja. El Cuenca pudo en la etapa complementaria anotar rápidamente e ir copando espacios para jugar al ataque, aunque el gol le fue esquivo y tuvo que resignar puntos frente al club manabita que va escalado posiciones.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 19 – Resumen

Una nueva fecha de liderato amarillo; cada vez quedan menos juegos y se clarifica la definición del torneo. Cuenca y Nacional resignan posibilidades al perder por amplios marcadores mientras los del astillero siguen pendientes uno del otro para ver quién comete el primer error. Hubo emocionantes cotejos como el River-Liga o Delfín-Nacional. Lamentablemente solo en los juegos de Emelec y Barcelona pudimos tener buen marco de público.

River Ecuador 2 (Giler 19’-p-, Luna 79’)- Liga De Quito 2 (Carlos Tenorio 7’, Alemán 39’-p-)

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

La fecha 19 empezó de la mejor forma. Fue un partido muy entretenido para seguirlo, hubo goles, penales, expulsados y alternabilidad en el dominio del match. Lamentablemente fueron poquísimos los espectadores en el Estadio. Desde el primer minuto el local demostró hambre gol y Viteri debió en dos ocasiones extremarse para salvar su meta. Pero Liga supo explotar esas ansias y en su primera incursión en el área marcó la ventaja. Esto sacudió a River que no dejó de atacar y forzó un penal. Con el empate Liga se descompuso y la confusión derivó en fricciones. Araujo se fue expulsado por doble amarilla pero el local no supo aprovechar, más bien cayó en el juego brusco y Baguí fue expulsado también. Esto animó a Liga que antes del medio tiempo se adelantó gracias a un polémico penal. Para el complemento unos minutos eran de River y otros de Liga pero solo los locales supieron materializar ese ida y vuelta con el empate.

CS Emelec 3 (Stracqualursi 47’, Guagua 55’, Mena 88’) – CD Cuenca 0

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

Buen inicio de juego el que ofrecieron eléctricos y morlacos: intenso y de arco a arco. Pasaron los minutos y el bombillo se adueñó de las acciones, pero sus reiterados remates a arco eran bien conjurados por Piedra. En el segundo tiempo cayeron los goles azules, destacando la media chilena de Guagua en el segundo. A partir de ese tanto, el Expreso se fue descomponiendo y el asedio local fue incesante hasta cerrar el juego con goleada tras el tanto de Mena.

Universidad Católica 1 (Caicedo 16’-p-) – Mushuc Runa 1 (Quintero 44’)

Quito – Olímpico Atahualpa

El juego inició con la manifiesta voluntad del local por anotar pero la buena puntería no fue una virtud de los protagonistas. De hecho la ventaja para el local debió llegar por medio de la pena máxima. Al minuto 15 hubo una mano en el área que el juez castigo con tiro penal. El joven Caicedo ejecutó y adelantaba al local que a pesar de ya ponerse en ventaja no bajó el ritmo. Una vez en desventaja el cuadro del ponchito soltó amarras y se fue en busca del empate. Pero durante el resto del primer tiempo fue mayor la presencia ofensiva del “trencito camaratta”, mas los de Ambato tendrían su premio gracias a la mejor puntería de sus delanteros; en concreto gracias a la efectividad de pichón Quintero que peinó un centro cuando el primer tiempo terminaba. Para la etapa complementaria nos encontramos con un partido con pocas emociones y nuevamente protagonizado por la mala puntería.

Delfín SC 3 (Barreiro 38’, 66’, 90’ –p-) – CD El Nacional 1 (Balda 16’)

Portoviejo – Estadio Reales Tamarindos

Agradable cotejo en Portoviejo. Con ida y vuelta desde el inicio, pero los criollos eran más claros y por ello, se adelantaron en el marcador, pero una vez que se vieron en contra, los manabitas arrinconaron a su rival y tras varias opciones de gol perdidas, lograron la igualdad. En el segundo tiempo no varió el libreto de juego hasta el segundo gol cetáceo en el que de nuevo, se vio un intenso ida y vuelta con los locales prefiriendo el contragolpe y con ello, llegó un gol más. Se ve un notable trato de balón por parte de Delfín.

Independiente Del Valle 2 (Tellechea 32’, Uchuari 89’) – Aucas 0

Sangolquí – Estadio General Rumiñahui

Independiente debió reservar varios jugadores puesto que debe encarar la semifinal de vuelta en Copa Libertadores. A pesar de las bajas los “rayados del valle” superaron a sus rivales durante todo el cotejo. Salvo en la mitad del segundo tiempo donde parecía que Aucas conseguía empatar el juego que se había desequilibrado cuando al minuto 32 del primer tiempo, Tellechea marcó un gol de gran factura con un fuerte remate desde la media luna del área. En la etapa de complemento el cuadro local ingresó algunos de sus estelares para equiparar fuerzas cuando Aucas pugnaba por el empate. Una vez que se hicieron con el control del juego nuevamente, sellaron la victoria con gol de Uchuari que capitalizó un “pase de la muerte” ejecutado por Julio Angulo.

Fuerza Amarilla 0 – Barcelona 2 (Esterilla 43’, Vera 52’)

Machala – Estadio 9 De Mayo

Con esta victoria Barcelona retoma la punta del campeonato. Fue clara e inapelable la victoria del cuadro ídolo porque trato de jugar más y pegar menos que su rival. Wacho Vera fue la figura pues sirvió el centro con el que Esterilla abrió el marcador y porque sentenció el partido cuando la pico muy fino cuando el meta Costa le achicaba. El estadio estaba a reventar, la fiesta estaba instalada en Machala pero en el primer tiempo el espectáculo se vio opacado porque en zona de gestación el local se dedicó a romper la creación canaria a cualquier precio. Las patadas y las fricciones estuvieron en la agenda de la Fuerza y B.S.C. también cayó en ese juego. Adicionalmente la lesión del meta Mosquera y el tiempo que tomó realizar su variante no permitió que el juego agarre vuelo. En la etapa de complemento el ídolo controló a placer el cotejo y anotó el gol que sentenció el pleito aunque valga señalar que tuvo varias opciones para hacer que la cuenta sea mayor.