Un Ascenso muy Variado al Momento

Están listos los octavos de Final del Torneo de Segunda Categoría 2023 todavía con algunos inconvenientes por irregularidades presentadas en ciertos clubes. Hay variedad de regiones y provincias representadas a estas alturas. Varias de ellas podrían por primera vez ver a sus cuadros en Serie B. Pero aún hay mucho por jugar. Hasta acá fue así:

Astillero FC pasó sin apuros la primera ronda superando al cuadro manabita Magaly Masson tanto visitándolo por 1-0 como en casa 2-0. Con esos triunfos se cuadraba ante el SRP de Mera que no pudo presentarse en la ida, por lo que le dio el cotejo por perdido 3-0. La vuelta se pudo oficiar, pero el elenco guayasense no tuvo piedad y le propinó 11-0 para clasificarse a octavos. Se enfrentará a Santa Elena Sumpa que de hecho tuvo un paso bastante más atropellado. Tras empates 1-1 de local y visitante ante La Paz de Manta, la serie tuvo que definirse en penales en la que venció 7-6. Con su siguiente rival, La Castellana de Loja tuvo una campaña similar, doble 0-0 que también supuso tiros penales donde también salieron vencedores 5-4.

San Antonio había tenido una llave sencilla ante Triunfo City venciéndolo 2-1 como visitante y 5-0 de local. En su siguiente parada, el club imbabureño enfrentaba al tradicional Esmeraldas Petrolero al que derrotó en casa por un apretado 1-0. La revancha en la provincia verde finalizó 0-0 y dio a los de Cotacachi el paso a octavos de final donde enfrentará a Juventud Italiana. Este añejo club mantense superó sin problemas a Atlético Kin con victorias 1-0 y 5-0. Y su siguiente rival era un Naranja Mekánica cargado de “figuras del ayer”. El cuadro manabita triunfó 3-0 en su casa y a pesar de caer en la revancha en Durán por 1-0, llegó a octavos de final.

 juventud naranja

 

Toreros, filial de Barcelona, inició su campaña contra Da Encarnação de Pichincha cayendo en su visita a Quito por 1-0, pero como locales triunfaron 3-1 y así lograron su paso a la siguiente fase. Su siguiente rival sería UTC de Cotopaxi, equipo que ya ha jugado en Serie B, pero por problemas administrativos no se presentó en el juego de ida y perdió 3-0. En la vuelta en Latacunga fue victoria local 1-0, pero confirmó la clasificación del equipo de Guayas. Tendrá como siguiente rival a Daquilema de Riobamba que tal vez es una de las sorpresas en el cuadro. Había caído en casa ante Junior FC 3-2, pero pudo hacerse con el triunfo de visitante 1-0 forzando a penales que les fueron favorables 4-2. Así mismo venció como visitante a Atlético Vinotinto 1-0 y con el empate 1-1 en casa le bastó para seguir en pelea.

Deportivo Colón tenía una complicada parada ante Unibolívar de Guaranda en una llave muy apretada que tuvo marcadores de 0-0 de visita y 1-1 en casa, lo que forzó a penales donde el cuadro manabita salió vencedor por 4-3. Su siguiente rival fue el pichinchano Miguel Iturralde con el que tuvo una campaña parecida: igualó 2-2 como visitante y 1-1 de local, con lo que tuvo que disputar una segunda tanda de penales en la que también vencieron 6-5. Su rival será otra gran sorpresa del torneo. Ecuagenera de Zamora Chinchipe que arrancó sorprendiendo a Filanbanco venciéndolo en su casa 2-0 y también los derrotaron 3-1 como locales. En la siguiente fase empataron en su visita a Independiente de Azogues 1-1 y con su triunfo como local1-0 llegaron a octavos.

La siguiente llave será entre equipos que han buscado mucho el ascenso. Mineros de Bolívar No había tenido problemas para superar a La Troncal Unida venciéndolos como visitante 3-1 y también como local 4-0. Después tendrían otro rival de Cañar: Ciudadelas del Norte, de donde sacó un empate 0-0 para rematar 3-0 en casa. En octavos de final enfrentarán a La Unión. El elenco de Pujilí no tuvo piedad con el equipo Gloria Saltos al que lo derrotó 2-1 a domicilio y asestó un escalofriante 11-1 de local. Su siguiente rival, el Tumbaco AV25, aparecía como bastante mas complicado y lo derrotó 1-0 en Cumbayá. La revancha en Pujilí terminó 2-1 a favor del local, lo que forzó a una tanda de penales que favoreció 8-7 a los de Cotopaxi.

Si hablamos de otro sorpresa está Cimarrón Furia Verde esmeraldeño. Su primer rival fue Deportivo Ibarra sorprendiéndolo en la visita y derrotándolo 2-1. La revancha en Esmeraldas terminó 2-2 y determinó el avance del club local. Su siguiente rival era el muy tradicional Olmedo de Riobamba, pero un descuido de este club le hizo incumplir con el reglamento y perder por decisión de tribunal por doble 3-0 la serie. Ahora los de la provincia verde jugarán ante el Dunamis 04 de Tulcán que no tuvo problemas en superar a una Liga de Portoviejo mucho más famosa pero rearmada al apuro, triunfos carchenses 2-1 como visitante y 3-0 como local. Dunamis había tenido un problema reglamentario, al igual que su siguiente rival, Atlético Samborondón, así que mientras lo solucionaban se canceló el juego de ida. La vuelta terminó 0-0 y lo carchenses vencieron 4-3 en penales.

 huaquillas leones

El Guaranda FC venció 2-0 en su casa a Huancavilca y cuando jugó la revancha en Santa Elena cayó 1-0, lo que le permitió avanzar de fase en la que enfrentó al Ciudad de Tulcán derrotándolo en ambos juegos 2-1 y asegurando su puesto en octavos donde jugará frente a Leones del Norte. Los de Atuntaqui tuvieron un “walk over”, pues su primer rival, Baldor Bermeo, fue descalificado antes de jugar por infringir el reglamento. A su siguiente rival, Huaquillas FC, lo derrotó como visitante 3-2 y como local 2-0.

Uno de los tradicionales que aún está en pelea por regresar es Deportivo Quevedo que en primera fase enfrentó a otro histórico como Patria ganándole de visita 2-1 pero cayendo en casa 1-0, lo que llevó a unos dramáticos penales que terminar 9-8 a favor del equipo de Los Ríos. En el siguiente escalón enfrentó a Politécnico de Calceta con quien cayó 1-0 en la visita, pero le infringió un contundente 5-0 en casa. Su rival será Baños Ciudad de Fuego que había jugado ante Primero de Mayo de Yantzaza derrotándolo a domicilio 1-0 y con el empate 1-1 en la revancha siguió en carrera para enfrentar a Río Babahoyo. Acá también ganó como visitante 1-0 y 3-1 en casa.

 

Entonces, las llaves de octavos de final son la siguientes:

 

CD Santa Elena Sumpa vs Astillero FC

San Antonio FC vs Juventud Italiana

Daquilema FC vs CA Toreros

CSD Colón vs Ecuagenera SC

CD La Unión vs Mineros SC

CD Cimarrón Furia Verde vs Dunamis 04

Guaranda FC vs CD Leones del Norte

CD Quevedo vs CDE Baños Ciudad de Fuego

Macará Ha Vuelto Con Mucha Antelación

Se aproxima a la recta final la temporada de Serie B y ya tenemos un ascendido para la próxima temporada. Viendo lo que puede pasar en las últimas fechas hay 3 equipos para pelear el otro lugar en Serie A, mientras que del otro lado se ven otros 3 que claramente se pelean por permanecer.

Macará logró su ascenso con mucha anticipación. Esto fue posible en la fecha 31 cuando derrotó 2-0 a Vargas Torres en teoría en condición de visitante pues los esmeraldeños oficiaron de locales en Latacunga. Además de esto consiguió otra victoria de visitante como el 1-0 ante Búhos. Como local superó 3-1 a América y 2-1 a 9 de octubre, lo que hacía seguir sumando puntos a una racha imparable más un pequeño resbalón en casa 1-1 cediendo un empate con Independiente Juniors. A pesar de los 12 puntos de ventaja frente a su perseguidor que ya no solo le dan el ascenso, sino prácticamente el título de la temporada, no es el mejor equipo del semestre. Son nada despreciables 26 de sus 52 puntos totales. Sigue siendo por bastante la mejor defensa del año (23 goles en contra) y su delantero Facundo Callejo continúa en la cima de la tabla de goleo.

Imbabura en este momento es segundo con 52 puntos y lleva una ventaja interesante a sus perseguidores pese a la compleja caída en su casa en la última fecha 3-0 frente a Independiente Juniors en Ibarra, sin embargo sí pudo vencer 2-1 a Búhos y 5-2 a América, también como visitante doblegó 2-1 a Chacaritas, pero su derrota 1-0 visitando a Manta es lo que da todavía sazón al torneo. Todavía al mando del joven DT Joe Armas, mantiene una tónica similar a la del año pasado con un formidable ataque, el mejor por lejos del torneo con 52 tantos a favor, pero una defensa con problemas y unos nada favorables 40 goles en contra. A falta de 4 fechas es el máximo candidato al ascenso.

Manta ha tenido varios tropiezos en esta segunda parte del año, eso lo refleja los apenas 17 puntos logrados en esta parte del año que dan un total de 48 en la temporada cediendo el puesto de ascenso a Imbabura que de hecho se le ha distanciado, aunque aún restan 4 fechas. Eso sí, en su casa venció a su rival directo, con lo que aún hay torneo, pero tuvo también caídas aparatosas como la derrota 3-2 ante Búhos y sobretodo el 5-1 sufrido ante América, lo que provocó la salida del DT Fabián Frías. Un buen empate 1-1 visitando a Cuniburo cuenta entre sus resultados buenos. En las últimas semanas vendrán repletas de tensión para ver si el elenco atunero puede volver a Primera División.

Independiente Juniors ocupa el cuarto lugar con 47 puntos y cumpliendo nuevamente con una actuación interesante promoviendo figuras como Jamilton Carcelén dentro de un plantel sumamente joven. El elenco filial una vez más complica las campañas de los favoritos como aquel empate que consiguió visitando a Macará o la goleada celebrada en casa de Imbabura. En casa superó con autoridad 3-1 a 9 de Octubre y 2-0 a Búhos mientras cayó en su visita 1-0 a Vargas Torres. En las últimas fechas se verá si decide en la campaña de ascenso o descenso de alguien más.

Cuniburo ocupa el quinto lugar con 45 unidades y lo remarcable de la campaña de este equipo pichinchano es que había arrancado el año como candidato a descender y hoy por hoy incluso podría pelear el ascenso. Es el tercer mejor equipo del segundo semestre, puesto ha sumado 24 puntos. Vargas Torres es sexto con 39 unidades y encabeza el pelotón de los equipos que han perdido posibilidades de ascender, pero no deja de ser una campaña cuando menos decente lejos aún de la relegación, aunque siempre tuvieron problemas frente al arco, aún tienen el peor ataque con 24 tantos a favor. La séptima posición es de 9 de Octubre, suma 37 puntos con un equipo bastante inestable que si bien ha hecho nada despreciables 43 goles, recibió 45, así que tiene tanto una gran delantera como una mala defensa.

Finalmente vamos con el pelotón que pelea la permanencia. La campaña de Chacaritas se ha ido despeñadero abajo, suma 34 puntos, de los cuales solo 15 hizo en esta parte del año y es el club con más derrotas en el año, 16 en total, que le tienen a los de Pelileo en penurias, pues los otros implicados en el descenso le han dado alcance. La penúltima posición es de América que al parecer ha recuperado impulso en su temporada y con algunas victorias al menos ya dejó el último puesto, es penúltimo con 33 y su lastre es su defensa, la peor del año con 55 puntos en contra. En último lugar y con la máxima candidatura a descender está Búhos, que apenas ha sumado 30 puntos fruto de solo 5 victorias y 15 empates.

Inicia el Gran Show del Ascenso

Finalmente arrancará el Ascenso Nacional, como se le conoce desde hace 2 años al momento en que el Torneo de Segunda Categoría de Ecuador entra en la parte en que se enfrentan clubes de todo el país y han finalizado los respectivos torneos provinciales.

Pero la organización de esta fase estuvo accidentada. Primero porque varios de los clubes que habían clasificado en sus respectivos torneos provinciales no fueron habilitados para su disputa por no encontrarse debidamente regularizados ante el organismo rector, por lo que fueron encontrando reemplazos de acuerdo a la organización de cada provincia. También el sorteo se interrumpió por un problema de Federación con el Municipio de Guayaquil que obligaba a las autoridades porteñas a clausurar la sede administrativa. Superado el inconveniente se pudo poner en marcha la ceremonia de emparejamientos.

 

Siendo así, los damos a conocer recalcando el origen de cada club.

 

Gloria Saltos FC (Guayaquil – Guayas) vs CD La Unión (Pujilí – Cotopaxi)

CSD Magaly Masson (El Carmen – Manabí) vs Astillero FC (Guayaquil – Guayas)

CA Samborondón (Samborondón – Guayas) vs CD Ciudad de Yantzaza (Yantzaza – Zamora Chinchipe)

Cruz del Vado SD (Cuenca – Azuay) vs CD Leones del Norte (Atuntaqui – Imbabura)

Guaranda FC (Guaranda – Bolívar) vs Huancavilca SC (La Libertad – Santa Elena)

CD Filanbanco (Guayaquil – Guayas) vs Ecuagenera SC (El Pangui – Zamora Chinchipe)

Chivos FC (Otavalo – Imbabura) vs La Castellana (Loja – Loja)

CA Vinotinto (Quito – Pichincha) vs CD Baldor Bermeo Cabrera (Ponce Enríquez – Azuay)

CD Gral. Miguel Iturralde (Calderón – Pichincha) vs CD Santo Domingo (Santo Domingo – Santo Domingo)

CD Primero de Mayo (Yantzaza – Zamora Chinchipe) vs CDE Baños Ciudad de Fuego (Baños – Tungurahua)

Huaquillas FC (Huaquillas – El Oro) vs Sangay FC (Macas – Morona Santiago)

Santa Elena SC (Santa Elena – Santa Elena) vs CD Olmedo (Riobamba – Chimborazo)

FC Atlético Manabí (Bahía de Caráquez – Manabí) vs CD Tumbaco AV25 (Quito – Pichincha)

LDU Portoviejo (Portoviejo – Manabí) – Dunamis 04 (Tulcán – Carchi)

CD SRP Mera (Mera – Pastaza) vs CP Sacha Petrolero (Joya de los Sachas – Orellana)

CA Kin (Latacunga – Cotopaxi) vs Juventud Italiana (Manta – Manabí)

CD Ibarra (Ibarra – Imbabura) vs CD Cimarrón Furia Verde (Esmeraldas – Esmeraldas)

CS Patria (Guayaquil – Guayas) vs CD Quevedo (Quevedo – Los Ríos)

CSD Grecia (Chone – Manabí) vs Naranja Mekánica FC (Durán – Guayas)

CD Ciudadelas del Norte (La Troncal – Cañar) – Río Aguarico FC (Lago Agrio – Sucumbíos)

CD Da Encarnaçao (Quito – Pichincha) vs CA Toreros (Guayaquil – Guayas)

Triunfo City FC (El Triunfo – Guayas) vs San Antonio FC (Cotacachi FC)

Sonorama FC (Riobamba – Chimborazo) vs CD Esmeraldas Petrolero (Esmeraldas – Esmeraldas)

CD La Troncal Unida (La Troncal – Cañar) vs Mineros SC (Las Naves – Bolívar)

CA Ciudad Tulcán (Tulcán – Carchi) vs Bonita Banana SC (Pasaje – El Oro)

CD Unibolívar (Guaranda – Bolívar) vs CSD Colón (Portoviejo – Manabí)

CD Politécnico (Calceta – Manabí) vs La Cantera de Pastaza (Puyo – Pastaza)

Daquilema FC (Riobamba – Chimborazo) vs Junior FC (Azogues – Cañar)

CI Azogues (Azogues – Cañar) vs CA Quinindé (Quinindé – Esmeraldas)

CSD Tecni Club (Cuenca – Azuay) vs Club UTC (Latacunga – Cotopaxi)

CD Santa Elena Sumpa (Santa Elena – Santa Elena) vs CD La Paz (Manta – Manabí)

La Concordia SC (La Concordia – Santo Domingo) vs CSD Río Babahoyo (Babahoyo – Los Ríos)

Juventud Italiana

Estos 64 equipos se eliminarán en sucesivos emparejamientos de 2 hasta llegar a una gran final que coronará al campeón del Ascenso y dichos finalistas obtendrán su puesto en la Serie B de 2024. Como podemos observar, se encuentran antiguos campeones del Ecuador como Olmedo, equipos antiguos y tradicionales como: Patria, Liga de Portoviejo, Esmeraldas Petrolero, Bonita Banana, Deportivo Quevedo o Juventud Italiana. Equipos con su pasado en Serie B: Grecia, UTC, algunos que permanentemente han venido luchando por su ascenso como: Mineros, Baldor Bermeo, San Antonio o Primero de Mayo. También varios equipos nuevos con interesantes propuestas administrativas.

 

Finalizamos esta publicación con una tentativa de 16 equipos que probablemente sobrevivan a las primeras fases:

 

  • La Unión
  • Leones del Norte
  • Filanbanco
  • Atlético Vinotinto
  • Gral. Miguel Iturralde
  • Olmedo
  • Tumbaco AV25
  • Juventud Italiana
  • Patria
  • Naranja Mekánica
  • Toreros
  • Mineros
  • Bonita Banana
  • Junior FC
  • CA Quinindé
  • La Paz

Casi un Ascendido, 2 en Peligro de Irse

Ya los clubes de Serie B de Ecuador al menos se han enfrentado 3 veces entre ellos, así que el panorama empieza a aclararse y en algunos casos, a volverse preocupante. La lucha por el ascenso parece decidida, pero la zona baja tiene varios implicados y promete un desenlace infartante. Así el torneo al momento de los tres cuartos de temporada.

Macará parece imperturbable en su ruta de regreso a la primera división del fútbol ecuatoriano. Con 51 puntos en la tabla general parece difícil que puedan alcanzarlo y dejarlo fuera de ascenso. El DT Boris Fiallos ha mantenido la estabilidad del plantel que en la segunda parte del año no ha tenido una campaña tan contundente y se recuperó luego de una pequeña mala racha. Venció en casa por 2-0 a Vargas Torres y Cuniburo, además que anotó una victoria teóricamente visitando a Chacaritas por 2-1. También igualó 1-1 en sus visitas a 9 de Octubre y Manta. Sigue siendo Facundo Callejo el goleador y otro gran atacante como Maximiliano Freitas, aunque su mayor virtud está en su defensa que solo ha admitido 20 tantos. Entre Jean Peña, Alejandro Manchot y el portero Johan Padilla custodian bien su arco.

Bastante más atrás, pero en segundo lugar, viene Imbabura con 43 puntos y al momento tendría el otro boleto a la Serie A del 2024. Siempre elogiable el trabajo del joven DT Joe Armas, tiene algunos números favorables como el de el mejor ataque, que ha sumado 42 tantos a su favor. También tiene la mejor campaña de la segunda etapa en la que ya ha sumado 18 unidades y esos han sido puntos decisivos para su posición, aunque no le está yendo tan bien como local, condición en la que perdió 1-0 con Chacaritas, igualó 2-2 con Cuniburo y apenas sí venció 2-1 a 9 de Octubre. Más bien como visitante arrancó empates 0-0 a Independietne Juniors y 1-1 a Vargas Torres. Destacan sus goeladores Juan Carlos Villacrés y Federico Paz.

Manta trata de no perder la pisada, suma 41 puntos y es el otro interesado en la pelea por ascender, pero al momento es tercero, lo que los condenaría a un año más de Serie B. El empate cedido de local ante Macará podría ser fuertemente sentido. En general, no han sido buenas actuaciones de local: empate 1-1 con América y caída 1-0 con Vargas Torres. En cambio, la victoria 1-0 visitando a Chacarita sostuvo su campaña, así como 0-0 en cancha de Independiente Juniors. Leandro Bazán aún es su principal figura goleadora. Junto a Ángel Ledesma y el local Efrén Mera son la cuota de ataque que busca el retorno a Primera División.

Independiente Juniors suma 37 y prácticamente se ha despedido de la búsqueda del campeonato, que es todo a lo que puede aspirar. El elenco filial no ha venido bien en la segunda etapa en la que solo ha sumado 10 puntos y de hecho, en la tabla general está con gol diferencia negativo. El único resultado positivo en los últimos días fue el triunfo 1-0 visitando a América. Su última caída 3-2 recibiendo a Chacaritas lo alejó decididamente del pelotón puntero. Tal vez, la promoción de una nueva figura enderece su campaña.

Cuniburo sorprende en el quinto lugar mientras ya suma 35 puntos y lo suyo desde luego es un golpe tomando en cuenta el mal inicio de campaña que el auguraba un pronto retorno a la Segunda Categoría desde donde vino. 14 de esos puntos han sido sumados en esta etapa donde es un temible local, puesto que ha ganado sus 4 juegos sin recibir un gol en esa condición. Sonadas fueron las goleadas infringidas a 9 de Octubre y Búhos por 4-0 y 5-0 respectivamente, mientras que el 1-1 frente a Vargas Torres es de los únicos puntos que ha podido rescatar como visitante. Su goleador es el argentino Lucas Farías.

9 de Octubre está en sexta posición con 34 puntos. En la segunda etapa el cuadro octubrino ha recuperado terreno y ya habiendo sumado 17 en este semestre, la mitad de lo del año, salió de zonas comprometidas hablando de la permanencia mientras se asienta como local en el estadio Alejandro Ponce, algo que se refleja en las 4 victorias obtenidas como dueño de casa. El panameño Joseph Cox es una de los mayores goleadores del torneo y su mejor carta para afrontar el resto del torneo que alguna vez pareció que los relegaba a Segunda Categoría.

Vargas Torres lleva una campaña con pocos sobresaltos, ubicado en séptima posición con 33 puntos ya parece lejos de pelear por un ascenso, pero tampoco le persigue la preocupación de permanecer en la categoría. Suma 12 puntos en el segundo semestre donde la mejor noticia es no haber perdido en su cancha en Esmeraldas, aunque ahí por ejemplo cedió un empate 1-1 con Cuniburo.. Tiene un grave problema ofensivo, pues solo ha convertido 19 tantos en el año, aunque también solo ha recibido, lo que curiosamente lo ubica al club dentro de las mejores defensas de la temporada.

El octavo lugar es para Chacaritas que ha sumado 31 unidades y ha estado permanentemente comprometido con la lucha por la permanencia en la Categoría, sin embargo, con impensados triunfos de visitante ante Imbabura o Independiente Juniors le ha bastado para mantener distancia de la zona de descenso en la que ha caído en algunas fechas. Le ha costado mucho hacer una campaña consistente en casa, la cual ha sido compartida entre Pelileo y Ambato. Además que hace no mucho tuvo que hacerle frente a la tragedia con el inesperado fallecimiento de su portero.

Búhos está en noveno lugar con 26 puntos y con todas las alarmas encendidas ante una seria posibilidad de descenso. Al cuadro laico no le han favorecido los cambios de sede entre Guayaquil, Babahoyo y Milagro, además que sumar mucho de un punto tampoco ayuda. Esto es mencionado porque es el equipo con más empates, 14 en total. Además que es el peor de este semestre en el que solo ha logrado 5 puntos y en el que de hecho todavía no obtiene una victoria.

El tradicional América viene teniendo una campaña preocupante. No ha podido levantar cabeza en el segundo semestre, lo que reflejan los escasos 7 puntos sumados en esta etapa, dando los mismos 26 puntos que el penúltimo, que además, habrá que señalar que recién en la fecha 27 pudo volver al triunfo cuando derrotó en casa 1-0 a Vargas Torres. El cebollita ha perdido puntos increíbles sobretodo como local y tiene por lejos la peor defensa del torneo habiendo ya recibido 45 goles. El pesimismo reside tras no salir de zona de descenso desde el anterior semestre.

Se Polariza la Tabla de Serie B

Comenzó el segundo semestre del torneo ecuatoriano de Serie B con algunas consideraciones que harán seguramente del desenlace del mismo algo más emocionante, sobretodo desde el aspecto de la permanencia.

Macará mantiene el liderato del torneo con 40 puntos, pero su amplia ventaja conseguida en el primer semestre se ha visto notablemente disminuida pues el celeste aún no gana en la segunda parte del torneo: empates 1-1 con América y 0-0 con Búhos, más caída en casa 2-0 con Imbabura y 1-0 visitando a Independiente Juniors. A la espera de una reacción a lo que podría ser un bajón normal o tal vez, que sus rivales no se les ocurra sumar demasiado.

En segundo lugar está Imbabura que ha sumado 37 unidades. Por el contrario el arranque de semestre del elenco gardenio ha sido inmejorable y de hecho ha ganado sus 4 juegos iniciales. Además del golpazo del triunfo en Ambato ante Macará venció 2-1 en sus vistas a América 2-1 y a Búhos por 4-2. Es indiscutiblemente el mejor registro de visitante del momento, pero también venció en su casa 2-1 a Manta, uno de sus contendientes en la búsqueda de ascender. Gran momento para los goleadores Juan Carlos Villacrés y Federico Paz.

Manta ocupa la tercera ubicación mientras suma 35 puntos, pero apenas ha conseguido 4 puntos en la segunda etapa. Una victoria en el Jocay de 3-0 sobre Cuniburo mientras cedió un empate de hecho angustioso 1-1 ante Búhos, en tanto que en sus 2 salidas fueron derrotas 2-1 frente a 9 de Octubre y caída contra Imbabura, cuadro que tomó el segundo puesto que ostentaba en medio año. Una campaña que tiene un pequeño pozo que le ha costado salir de la zona de ascenso al que lógicamente aspira.

Independiente Juniors tiene 31 puntos, ocupa el cuarto lugar y también su campaña no está con todas las luces en este momento. Ha cambiado su sede de local en algún juego trasladándose al Estadio Atahualpa. Sus resultados como anfitrión aparte de vencer a Macará fueron de un opaco 0-0 frente a Vargas Torres. Como visitantes han caído bastante aparatosamente 2-0 frente a Cuniburo y 4-0 con 9 de Octubre. Por supuesto, es un equipo con pocas expectativas además de foguear jugadores muy jóvenes y arruinar alguna campaña rival.

Vargas Torres se sostiene en quinta ubicación con 28 unidades, 7 de las mismas ha sumado en esta segunda parte del torneo, con lo que al menos se ha puesto a buen recaudo de la zona de descenso, además de que va haciendo un fortín del Folke Anderson, saliendo victorioso en sus últimos compromisos de local. Con 27 puntos se encuentra en sexta ubicación 9 de Octubre, haciendo al menos una buena campaña en esta etapa en la cual aún no es derrotado y ya sumó 3 victorias además de 10 goles a favor. Esos mismos 27 puntos los tiene el Cuniburo que por gol diferencia (tiene cero versus los 5 de los octubrinos) está en séptima ubicación, pero parece atinar al ritmo de la Serie B tras un comienzo difícil.

La lucha por no descender arranca con Búhos que al momento se libra de la zona de relegación tras sumar 23 puntos y curiosamente sin ganar oficiando de lugar. El equipo guayaquileño se ha movido varias veces de sede y al igual que 9 de Octubre, parece que ahora jugarán en el Alejandro Ponce. Chacaritas es noveno con 21 puntos y al momento está comprometido, pero también tiene un juego menos, el mismo que no se ofició esta semana ante Cuniburo debido a la inesperada y trágica muerte por complicación pulmonar de su portero el argentino Daniel Ibáñez. América es último también con 21 puntos y con varias fechas sin levantar cabeza. Aún no vence en esta parte del semestre y su campaña ya empieza a inquietar.

Serie B 2023 – Análisis de Media Temporada

Mientras la Primera División se encuentra en su receso de mitad de año, la B más bien aceleró el paso para cumplir con su calendario y alcanzó la mitad de competición. Por ello haremos un vistazo de la marcha de este torneo que parece ya tener sus favoritos.

Macará sigue en la cómoda punta de la tabla cuando ya ha sumado 38 unidades y solo ha perdido en 2 ocasiones, la más reciente por 2-1 ante Independiente Juniors, mientras que como local superó 2-0 a 9 de Octubre e Imbabura. Además de contar con el goleador absoluto del torneo, Facundo Callejo, quien ya suma 12 goles, también es el mejor visitante del año pues consiguió 15 unidades en dicha condición. Mantiene una ventaja amplia mientras se perfila como el favorito para el ascenso.

El segundo lugar y afirmándose en el mismo está Manta con 31 unidades. Viene de vencer en casa 2-0 a Independiente Juniors y 1-0 a Vargas Torres, mientras consiguió empates en sus salidas ante Chacaritas y Cuniburo, ambos por 1-1. La principal virtud del elenco atunero ha sido sus presentaciones como local. Pues ha conseguido 8 victorias y un empate jugando en el Jocay de Manta y eso lo hace tener el mejor registro del torneo en esa condición. Ciertamente no es un equipo muy goleador con 19 tantos a favor y su máximo artillero es Leandro Bazán.

El tercer lugar es para Independiente Juniors que suma 27 puntos y con su particularidad de no poder ascender, pero complicando la ruta de quien no esté atento. De ese puntaje, tan solo 4 los ha hecho fuera de casa, siendo su punto más débil. En la última fecha pudo arrancar un empate 0-0 visitando a Imbabura. Como local pudo ganarle a Macará y 1-0 a Búhos y es otro de los invictos en esta condición que le queda al torneo junto a los clubes que están en los primeros lugares.

Imbabura ahora ocupa el cuarto lugar y al momento suma 25 unidades lamentando ese último empate en casa ante Independiente, pues su última victoria fue el 2-1 ante América a lo que le añadió la derrota ante Macará y la igualdad 1-1 visitando a Cuniburo. Nuevamente los dirigidos por Joe Armas cuentan con una excelente ataque, el mejor del torneo, pues suma 27 goles, pero a la vez una de las peores defensas, que ha admitido 23 goles y solo es superada por los equipos que pelean descenso. Juan Carlos Villacrés y Federico Paz son sus mayores artilleros. Hasta acá los opcionados al ascenso.

Desde el quinto lugar hacia abajo la tabla está bastante comprimida y un paso en falso de cualquiera lo pondría en riesgo de perder la categoría. Vamos con Vargas Torres en la quinta casilla con 21 puntos y gol diferencia en cero. El equipo esmeraldeño curiosamente posee la mejor defensa del campeonato, pues solo ha admitido 12 goles, pero también solo ha anotado 12, lo que lo convierte en el equipo con el peor ataque. La logística le ha impedido jugar algunos partidos como local en el Folke Anderson y tal vez ha perjudicado eso su campaña.

También suma 21 unidades pero con gol diferencia negativo de uno está Cuniburo. Club pichinchano que ya es sexto y ciertamente ha recuperado su paso tras un arranque complicado. Después de los empates 1-1 con Manta, 9 de Octubre e Imbabura llegó el triunfo 4-1 ante el América que le sacó de las zonas de descenso por lo pronto. Kevin Ushiña y Lucas Farías han destacado como goleadores y también tiene un número interesante como visitante, situación en la que consiguió 10 puntos. En cambio es uno de los peores locales.

Otro equipo que no solo ha sumado 21 puntos, sino que también ha salido de una zona preocupante es Búhos, pero su posición es séptima por su gol diferencia negativo de 2. Tras los empates 0-0 ante Vargas Torres y 1-1 ante Búhos más la victoria 3-1 ante América han construido una campaña algo más interesante de los pies de un goleador que ya tiene su nombre en el país como Muriel Orlando. Otro dato curioso es que estos 3 clubes que suman 21 puntos son los que más empates han conseguido, un total de 9. Todos con 4 victorias y 5 derrotas.

El último pelotón arranca con Chacaritas que tiene 19 puntos y es octavo con gol diferencia negativo de 4. Es el único equipo que ha conseguido más unidades como visitante (10 puntos) que como local. Tras su goleada 3-0 ante Vargas Torres y una victoria clave 3-2 visitando a América también pudo mantenerse a flote pues por varias fechas se ubicó en los últimos lugares. Damián Villalba es su máximo goleador.

América ha tenido unas terribles últimas fechas y luego de 4 derrotas consecutivas se fue hasta el penúltimo lugar en el torneo, lo que significa riesgo de descenso luego de algunas temporadas de su anhelado retorno. Suma los mismos 19 puntos que el octavo, pero un gol diferencia negativo de 12 bastante preocupante, lo que es fruto de los 34 goles que ha encajado. Por lejos es la peor defensa de la temporada.

El último lugar lo ocupa el recientemente descendido 9 de Octubre. Aún no triunfa fuera de casa y de hecho en esa condición apenas ha conseguido 2 empates, lo que hace al club octubrino el peor visitante del año. Ha sumado solo 17 puntos, por un lado es solo una diferencia de 4 con respecto al quinto, pero por otro lleva 4 fechas sin ganar y de hecho, solo ha vencido en 4 veces. Curiosamente tiene uno de los goleadores de la temporada como Joseph Cox.

Un Líder Distante de Momento

La Serie B ha continuado con una dinámica de paridad salvo digamos el líder del torneo que se ha ido proclamando como el claro favorito para lograr el ascenso. Pronto habrá fechas en fin de semana mientras la primera categoría toma su descanso.

Macará ya suma 29 puntos y es el muy cómodo líder del torneo con una campaña que recién perdió su invicto en la última fecha cuando cayó 3-1 en su visita a Manta. En tanto había conseguido 8 triunfos y 5 empates. Anteriormente había vencido como local 1-0 a Vargas Torres y 2-0 a América, mientras también había logrado una victoria como visita 1-2 ante Búhos. Cuenta con uno de los líderes de goleo: Facundo Callejo. Es lejos el mejor visitante de la temporada, habiendo sumado 15 puntos en esa condición.

El segundo lugar es para Manta, que además de darse el gusto de quitar el invicto del líder del torneo, sacaron un empate 1-1 en Quito a América, una victoria en Guayaquil 1-0 a 9 de Octubre y vencieron 2-0 en casa a Imbabura. Justamente en el Jocay de Manta son muy fuertes, el mejor local del torneo habiendo sumado 19 de sus 23 puntos, lo que habla también de muchos problemas como visitantes. Su actual goleador y figura es Leandro Bazán.

Imbabura es tercero con 20 puntos y un gol diferencia de 5, con lo que es uno de los involucrados en la lucha por el ascenso. En este tramo del torneo ha resbalado, pues cedió empates 3-3 ante Búhos y 0-0 con Vargas Torres. Además de caer en sus visitas ante Manta y un amargo 4-2 con 9 de octubre. De todas formas mantiene la estadística de equipo más goleador con 24 tantos, mas evidentemente también recibe muchos tantos en contra. Entre sus artilleros están Juan Carlos Villacrés y Federico Paz.

Con 20 puntos pero gol diferencia de uno está Independiente Juniors marchando en cuarto lugar. Tampoco han sido sus mejores días tras los empates en casa 1-1 con Cuniburo y 0-0 con Chacaritas, además de caídas visitando 1-0 a Vargas Torres y 3-2 con América. De todas maneras está invicto como local, pero es un muy mal visitante, circunstancia en la que no ha podido triunfar y con los últimos empates cedió el lugar de mejor local.

Con 19 puntos está en quinta posición América, que ha ido remontando un inicio poco auspicioso y ahora se mete en la pelea por el ascenso si nos fijamos en la distancia frente al segundo. Su figura es Jason Folleco y si bien no pierde de local, le han arrancado ya varios empates. El sexto lugar con 17 puntos es de Vargas Torres, equipo que es el rey de los empates: 8 de sus 14 presentaciones, 5 de ellos como visitantes, siendo un equipo particularmente difícil. Búhos es séptimo con 16 y ha emergido de un inicio complicado. Ahora son locales en Milagro y han conseguido un par de victorias que los mantienen por lo pronto fuera de zona de descenso.

En el octavo lugar está 9 de Octubre que tiene la peor campaña como visitante del torneo: 2 de sus 15 puntos. Se salva de zona de relegación por su gol diferencia positivo que es curioso como que tienen a Joseph Cox como uno de los líderes de goleo. En noveno lugar está Cuniburo, a quienes les viene costando su primera temporada en Serie B especialmente teniendo problemas para mantener una campaña razonable como local. El último lugar con 12 puntos es para Chacaritas, que son los peores locales sumando 5 unidades y han padecido cambios de cuerpo técnico y una campaña que los tiene al momento descendiendo.

Pocos en la Disputa del Ascenso

Hemos llegado a las 10 fechas del torneo de Segunda División del fútbol ecuatoriano y al parecer, empiezan a aparecer los candidatos al ascenso, mientras que la lucha por la permanencia de momento es mucho más amplia. Vamos a echar un vistazo a lo que ha ido pasando.

Se podía esperar que como recién y hasta inesperado descendido, además de club histórico, sea el Macará uno de los favoritos del torneo y su primer lugar en la tabla lo avala. Con 20 puntos comanda las posiciones y es el único invicto que queda en Serie B. Basa su buena campaña en una férrea defensa que solo ha permitido 6 tantos en su contra con la presencia de Alejandro Manchot, Jean Peña y el portero Johan Padilla. Además de contar con el goleador del torneo, Facundo Callejo. Ya puso asentarse en casa con sus victorias 2-0 ante Manta y 2-1 con Independiente Juniors más triunfos 3-1 visitando a 9 de Octubre y 3-2 a Cuniburo y un 1-1 en cancha de Imbabura.

Hablando del cuadro gardenio, Imbabura ocupa el segundo lugar sumando 18 y un importante gol diferencia de 9, forjado por tener al momento el mejor ataque de la categoría pues han convertido 19 goles repartidos entre gente como Federico Paz, Juan C. Villacrés y el inagotable Leandro Pantoja. En casa obtuvo victorias 1-0 ante 9 de Octubre y 2-0 con Cuniburo aunque pifió algo igualando con Macará. Obtuvo una sensacional victoria 5-2 en Pelileo ante Chacaritas y también igualó 2-2 visitando al América.

Independiente Juniors tiene los mismos 18 puntos que Imbabura, pero menor gol diferencia, por lo que ocupa la tercera posición y es el último del grupo que disputa el liderato, aunque en su caso no puede optar por el ascenso. El cuadro filial es demoledor en su casa, en la que ha conseguido 5 victorias en sus 5 presentaciones. Entre sus figuras están: Mateo Piedra, Mateo Zambrano o Adrián Mejía. En caso asestó un 4-1 a América, 3-1 a Manta y 1-0 a 9 de Octubre. Consiguió un empate 0-0 visitando a Búhos y cayó en Ambato ante Macará.

En cuarto lugar pero ya con una distancia considerable está Manta FC, equipo que ha sumado 13 unidades. El gran problema para el equipo atunero son las visitas ya que ha perdido en las 5 ocasiones en las que jugó en esta condición, lo que lo hace el peor equipo jugando fuera de su casa, además de solo haber anotado en 5 ocasiones, pero también se trata de uno de los mejores locales. Triunfos 1-0 ante Cuniburo y Chacaritas en el Estadio Jocay, pero caídas ante Macará, Independiente Juniors y 2-1 ante Búhos.

El quinto lugar con 12 puntos lo ocupa Vargas Torres de Esmeraldas. No luce del todo mal este equipo en su debut en Serie B, pero al conseguir 6 empates en sus 10 presentaciones no ha podido sumar lo suficiente y claro, es el club que más veces ha igualado en el 2023. Obtuvo sendos empates sin goles ante Cuniburo y Búhos. Perdió en casa 1-0 ante Chacaritas y asestó una buena goleada 3-0 al América siendo una deuda pendiente el hacerse fuerte en su casa.

También con 12 puntos, pero con gol diferencia negativo está el América de Quito. El elenco cebollita tuvo un inicio complicado de torneo que le conminó a los últimos lugares, pero pudo sacar un poco la cabeza con sus victorias 2-1 ante Chacaritas y 1-0 frente a Búhos sumó lo suficiente. Ha obtenido los mismos puntos tanto de local como visitante y tiene la peor defensa de la temporada, pues ya ha encajado 17 anotaciones. Su figura es Jason Folleco.

El séptimo lugar con 11 puntos es de Búhos, el equipo guayaquileño que está jugando como local en Babahoyo también tuvo un muy mal inicio de temporada que insinuaba a este club como uno de los candidatos al descenso, pero ha ido sumando consistemente y su victoria a último minuto ante Manta lo sacó de incómodos lugares. No le va del todo mal en la provincia de Los Ríos, donde también ha jugado en Quevedo los partidos nocturnos.

El octavo lugar es de Chacaritas con 11 puntos pero menor gol diferencia. Al equipo de Pelileo de hecho le ha ido mejor como visitante. En su casa tan solo sumó 5 unidades, lo que le hacen el peor equipo en esa condición. La falta de buenos resultados hizo que se separe del plantel al DT Eduardo Favaro. Su jugador Horacio Sequeira es uno de los destacados del torneo.

9 de octubre había tenido un buen inicio de torneo, pero es ha ido cayendo su rendimiento y a pesar de contar con uno de los goleadores de la temporada como Joseph Cox. Tras algunas derrotas consecutivas se decidió separar al DT Yuri Solano, lo cual no ha impedido el descenso hasta la novena posición con solo 9 puntos y un registro preocupante que dice que el cuadro octubrino no triunfa desde la fecha 4.

El debut en Serie B para Cuniburo no ha sido nada fácil. Está en último lugar con 9 puntos y durante prácticamente toda la temporada no ha salido de puestos comprometidos con el descenso. Hace de local en el Atahualpa de Quito y no le ha ido del todo mal, pues 8 de sus unidades las ganó en esa condición, con la lógica conclusión que su problema está jugando de visitante.

Un Inicio Apretadísimo

La Serie B avanza con un calendario entresemana que se viene haciendo costumbre las últimas temporadas. Tras las primeras fechas es muy difícil establecer favoritos viendo una tabla de posiciones tan estrecha en donde el primero y el último apenas tienen 3 puntos de distancia.

Al momento 9 de Octubre es líder con 8 puntos y un buen gol diferencia de 5 fruto de victorias contundentes como el 5-1 ante Independiente Junoirs o el 3-1 ante América, ambas en Los Chirijos de Milagro donde hace de local. Como visitante apenas ha caído en un partido y obtuvo empates ante Manta y Búhos. Es el equipo con más goles a favor del torneo, 12. De ellos, 4 son de su máximo artillero, el panameño Joseph Cox.

El segundo lugar es para Independiente Juniors, equipo que también ha triunfado en sus 2 juegos que al momento ha disputado en su casa en el Valle de los Chillos, aunque dichas victorias más bien han sido estrechas como el 1-0 ante Imbabura y el 2-1 con Vargas Torres, mas la aparatosa caída contra 9 de Octubre complicó su gol diferencia y lo deja en menos 2. Este equipo que funciona como filial de Independiente del Valle tiene en sus filas a Alejandro Tobar, figura del ascenso del año pasado.

Imbabura una vez más se inscribe en la lucha por el ascenso. Tras 5 fechas ocupa el tercer lugar con 7 puntos y 3 de gol diferencia. Eso a pesar de haber tenido un mal arranque de campeonato cayendo en su visita ante los Juniors y también con local frente a Chacaritas. Mas a partir de la goleada 3-0 visitando a Búhos, su nivel se ha recuperado sensiblemente y con la buena victoria 2-0 ante Manta, más el duro empate en Esmeraldas 2-2 frente a Vargas Torres, van escribiendo una historia diferente de las primeras fechas.

Macará también suma 7 unidades, pero su gol diferencia es de uno, por lo que se ubica en cuarto lugar. Tras muchos años en Primera División, el celeste buscará recuperar su puesto en la máxima categoría y las primeras fechas le demuestran que no será fácil la misión. Ciertamente sigue invicto y es el único del torneo, además de ser un buen visitante con 1 victoria (en los papeles, pues se jugó en el Bellavista) y 2 empates. Pero cuando ha oficiado de local apenas consiguió 2 empates sin goles con Cuniburo y Búhos. Apenas ha marcado 2 goles, pero también solo le han hecho uno.

Con 7 puntos y cero gol diferencia está Chacaritas ocupando el quinto lugar y tras un mal arranque cayendo 1-0 con Macará siendo en teoría local, fue enderezando su campaña consiguiendo victorias ante los punteros Imbabura de visitante y 9 de Octubre de local. La sexta posición es de Manta, equipo que también suma 7 puntos, pero gol diferencia negativo de uno y ha sumado todos sus puntos como local con buenos triunfos 1-0 ante Manta y América. La séptima posición es del recién ascendido Vargas Torres con 6 unidades y la dificultad que recién en la quinta fecha pudo ser local en su tierra, Esmeraldas, tras ser aprobado el Estadio Folke Anderson para la competición.

El octavo lugar con 5 puntos lo ocupa América. El cebollita ha tenido problemas para triunfar como local (2 empates) y su única victoria se dio ante Cuniburo 3-1 siendo de oficio visitante aunque se jugó en el Atahualpa. Hablando del debutante Cuniburo. Los de Cayambe han tenido un comienzo complicado y con 5 puntos son penúltimos y apenas pudieron vencer a Chacaritas en la fecha 4. Búhos también han sumado 5 unidades, pero son últimos por gol diferencia. Su campaña tuvo un pobre comienzo, pero en la fecha 5 alzaron la cabeza y pudieron al fin ganar, por la mínima a Cuniburo. Así se resume un inicio repleto de incertidumbre.

¡Serie B Para Cayambe y Esmeraldas!

El Ascenso Nacional ya tiene su campeón. El Club Cuniburo consiguió su primer título de la categoría y a la vez, su ascenso a la Serie B del fútbol ecuatoriano.

En semifinales enfrentó al San Antonio de Imbabura. La ida se disputó en La Arena AFNA de Quito. Los imbabureños sorprendieron con 2 tantos en el primer tiempo de Armando Monteverde y Cristian Arteaga. Cuando Saenddy Yanez anotaba el tercero de la visita parecía una llave sentenciada. Sin embargo, los de Cayambe comenzaron a reaccionar. Steven Garzón, Jefferson Quintanilla y Luis Gómez en algo más de 15 miuntos lograron el empate 3-3 para Cuniburo y dieron aire a una llave a aparentemente inalcanzable. En Ibarra, con solitario tanto de Elián Carabalí. Cuniburo venció de visitante 1-0 y aseguró su paso a Serie B.

La llave entre Aviced del Azuay y Vargas Torres también estuvo emocionante, pero de otra manera. El juego en Esmeraldas finalizó 0-0 y tal vez hacía probable que en la revancha en Cuenca la historia sea favorable para el local, pero otro empate sin goles forzó a los lanzamientos penales donde el portero Ivo Ibarra atajó lo suficiente para llevar al equipo esmeraldeño a la final y a Serie B tras una tanda que los favoreció 3-2.

Se organizó una final única para la categoría que se celebró en el Estadio 7 de Octubre de Quevedo. El resultado fue otro 0-0 que llevó a lanzamientos penales. El resultado favoreció 4-3 a los de Pichincha anotando: Carabalí, Quintanilla, Jackson Bolaño y Fricson Borja. Del lado esmeraldeño anotaron: Christian Marquez, John Torres y Washington Plúas. Para el equipo de Cayambe es su primer campeonato y tendrá una priemra temporada en Serie B, lo mismo que Vargas Torres, pero la buena noticia es que Esmeraldas volverá a tener fútbol de esa categoría tras 14 años.