¿Final Triste o Final Feliz?

Han culminado los Juegos Panamericanos que se celebraron en Santiago de Chile y para la delegación ecuatoriana hubo una sensación de triunfo aunque haya otros números que digan otra cosa.

Ecuador cosechó 36 medallas en total, la cosecha más grande de la historia para nuestro deporte, 5 más de las que se obtuvo en Lima 2019. Sin embargo en esta ocasión solo hubo 7 doradas, 3 menos que en aquella ocasión citada, lo que motivó una caída en el medallero general hasta el puesto 12, cuando en la anterior celebración se alcanzó el puesto 11.

¿Qué por qué esa merma? Pues la ausencia de varios ganadores de la presea dorada como la gran Neisi Dajomes que por actual reglamento no podía participar en su competición de levantamiento de pesas, pues en la categoría solo competiría Tamara Salazar, quien se lesionó antes de su evento y tampoco pudo competir. Tampoco participó Alfredo Campo en el BMX o también Alex Quiñónez ya no está en este plano terrenal. Así mismo especialidades donde se ganó el primer lugar como los 50 km marcha ya han sido eliminadas del ciclo olímpico. También un ganador como Andrés Montaño esta vez llegó al bronce. De pronto había esperanzas en créditos reconocidos como Richard Carapaz o Glenda Morejón quienes “solo” (por favor léase bien las comillas) alcanzaron la medalla de plata.

Pero hasta acá con lo malo, hay que ver las grandes historias que dieron estos juegos. Una de las esperadas fue Angie Palacios quien alcanzó el Oro en Levantamiento de Pesas categoría 71 kilogramos para damas. Otra de las grandes favoritas que de hecho se perfila como potencial medallista en París 2024 es “La Tigra” Lucía Yépez, ganadora con autoridad en Lucha categoría 53 kg. Eventos quizás no tan seguidos y que por ello pudieron haber sido una sorpresa. Esos fueron los casos de Julio Mendoza en equitación individual Jewel’s Goldstrike o José Acevedo en karate categoría 84 kilogramos.

 angie palacios 2023

 

En las disciplinas que son “fuertes” para Ecuador hubo buenas y emotivas noticias. Hablamos de una especialidad “clásica” como la marcha y el Oro se lo llevó David Hurtado, aunque hubo problemas en la medición de la prueba de 20 km y aún no aseguró su boleto a París. Hubo en esta especialidad una novedosa prueba de relevos mixtos que fue absoluta revancha para la pareja ecuatoriana: Glenda Morejón, quien se había contentado con la medalla de plata en la prueba femenina y Daniel Pintado, a quien habían descalificado en la de varones. Ambos en equipo lograron el Oro en esta nueva modalidad. Emotiva fue la prueba de ciclismo ruta en la que un Jhonatan Narvaez mejor perfilado fue ayudado ni más ni menos que por Richard Carapaz quien finalmente hizo el gasto como un gregario permitiendo el Oro de su compatriota por el mismo bien festejado.

 narvaez oro

 

Hubo varias historias interesantes que no necesariamente tuvieron que ver con el primer lugar. Dentro del ciclismo, la medalla de Plata de Myriam Núñez confirma su constante aparición en la élite. En pentatlón mixto Andres Torres y María Sol Naranjo alcanzaron la Plata. Claro que lo destacable es la edad de María Sol, apenas 16 años, mencionar que ya clasificó a París. Además de Glenda, hubo otras ganadoras de más de una medalla como Gabriela Vargas en patinaje: Plata en y Bronce en 10 000 metros y 1 000 sprint, Diana Durango en tiro con una Plata en 25 metros pistola y Bronce en 10 metros pistola de aire o el mismo Andrés Torres que además de plata en pentatlón mixto consiguió 2 bronces en competencias solo varones.

Ojo que en esta ocasión la delegación que consiguió más medallas fue al de Lucha. Además del Oro de “La Tigra”, Jacqueline Mollocana consiguió una Plata, mientras Luisa Valverde, Andrés Montaño, Jeremy Peralta y Génesis Reasco tuvieron Bronces. El camino a París arranca y tendremos que acordarnos de estos nombres. Finalmente presentamos la lista completa de medallistas.

F-Qdb7PWsAA_Dl_

Cambios en el Ranking Tras el US Open

Terminó el último Grand Slam del año con sus respectivos momentos que quedarán para la posteridad. En el cuadro de damas siguen turnándose ganadoras y hubo cambios significativos en el ranking. Mientras que parece que del lado de los caballeros todavía tendremos que esperar a los nuevos líderes.

Coco Gauff se coronó campeona de las damas. La joven estadounidense arrancó de una forma curiosa pues perdió su primer set frente a la alemana Laura Siegemund, más pudo recuperarse y vencer en 3 sets, lo que sería una constante en el torneo. En segunda ronda no tuvo problemas con la adolescente Mirra Andreeva, sin embargo, volvería arrancar con un set abajo frente a Elise Mertens y tuvo que “voltear la pizarra” para acceder a la siguiente fase, cerrando de hecho con un contundente 6-0. En cuarta ronda jugó con Caroline Wozniacki, quien protagonizaba un auspicioso retorno post maternidad. Coco la eliminó también en 3 sets.

El paso de Aryna Sabalenka por el torneo era imperial, nunca le ganaron más de 3 games por set y siempre ganando a 2 sets. El contundente 6-1 6-3 infringido a la bien rankeada Daria Kasatkina en cuarta ronda describía lo que ocurría con su juego. Tampoco tuvo mayores problemas ya en cuartos de final cuando superó a la china Zheng Qinwen, quien había eliminado a Jabeur. En esa fase, Gauff exhibió su mejor tenis al infringir un 6-0 y 6-2 a Jelena Ostapenko, quien había eliminado a la en ese entonces número uno del ranking, Iga Swiatek. Coco llegó a semifinales a medirse con Karolina Muchova, quien tuvo un paso constante pero silencioso a esa parte del certamen y en cuartos tuvo una impecable victoria 6-0 y 6-3 ante Sorana Cirstea, pero Gauff impulsada por su público la superó nítidamente en 2 sets: 6-4 y 7-5 que la llevaban a la gran final.

Sabalenka en semifinales tenía que vérselas con Madison Keys, quien en un bravo juego de compatriotas había dejado atrás a Jessica Pegula y después eliminó 6-1 y 6-4 a la campeona de Wimbledon, Marketa Vondrousova, así que parecía tener un enorme impulso que la llevó al primer set por 6-0 ante la bielorrusa. Pero Sabalenka tuvo una reacción formidable y se impuso en los siguientes sets via tie break. Con doble 7-6 se instaló en la final en la que sorprendió en el primer set por 6-2 a Gauff, mas en adelante la joven norteamericana se volvería en una figurada e incontrastable pared. Con 6-3 y 6-2 en los siguientes sets. A sus 19 años, Coco ha ganado su primer Grand Slam. Para Sabalenka no termina siendo tan frustrante, pues su actuación le permitió alcanzar el número 1 del ranking WTA.

Novak Djokovic ganó el título de caballeros. Se había hablado de una “ruta benévola” para el serbio. Tras derrotar con facilidad a Alexander Muller y Bernabé Zapata, en tercera ronda se midió ante su compatriota Laslo Djere quien lo sorprendió ganándole los 2 primeros sets por 6-4, para que luego Nole lo arrase en los tres siguientes: 6-1, 6-1 y 6-3. En cuarta fase despachó en 3 sets al croata Borna Gojo.

Daniil Medvedev en su ruta cedió sets ante los australianos O’Connell y de Miñaur. El ruso se estaba guardando su mejor tenis para los momentos decisivos. En cuartos de final se midió ante su compatriota Andrey Rublev y si bien se vieron fuerzas parejas, Daniil lo despachó con 6-4, 6-3 y 6-4. En semifinales se las veía contra el joven prodigio Carlos Alcaraz y con bastante autoridad a pesar de perder un set lo derrotó con cuentas de: 7-6 (7-3), 6-1, 3-6 y 6-3. Carlitos no había perdido un set en el torneo y había contundentemente vencido en cuartos a Alexander Zverev, pero sucumbió ante el ruso. La sorpresa del torneo fue el joven estadounidense Ben Shelton, quien llegó a semifinales luego de vencer en titánicos combates a sus compatriotas mejor rankeados: Tommy Paul y Frances Tiafoe.

El desparpajo de Shelton no fue suficiente para molestar a Djokovic, quien lo despachó en 3 sets y tal vez en el último tuvo algo más de acción porque se forzó a un tie break. La gran final la protagonizaron los que más lo merecieron. Novak Djokovic y Daniil Medvedev disputaron una final muy pareja caracterizada por intensos y prolongados puntos y rallies. Sin embargo, la perfección del juego de Nole, con prácticamente nulos errores, pudo encontrar espacios puntuales para poder derrotar a su adversario con parciales de 6-3, 7-6 (7-5) y 6-3. Djokovic obtuvo su Grand Slam 24 y comienza a distanciar este record en la rama masculina, además que volvió a ocupar el lugar 1 del ranking ATP.

Quedamos con Campeón Vacante

Una de las novedades de la Libertadores es que nos quedamos con campeón vacante. En ambos torneos se vivieron definiciones electrizantes y nos vamos acercando a momentos decisivos. Se puede hablar de algunas sorpresas.

 

Libertadores.

 

En el Hernando Siles de La Paz, el Bolívar hizo respetar su temible casa derrotando 3-1 a Athletico Paranaense a pesar de arrancar el juego en desventaja incluyendo doblete de Ronnie Fernández. La revancha en Curitiba estuvo envuelta en polémica y favoreció a los brasileños por 2-0, lo que forzó a la serie hacia los tiros penales que favorecieron al elenco boliviano por 5-4 dándoles su paso a cuartos de final. Había mucha expectativa por la serie entre Argentinos Juniors y Fluminense. En Buenos Aires el local ganaba con cierta justicia, pero en el final no solo sufrió el empate, sino una lamentable lesión en uno de sus jugadores, aunque el 1-1 daba cierta sensación de serie abierta. La vuelta efectivamente fue ardua y pareja en Río de Janeiro, pero sobre el final llegaron los tantos para el tricolor carioca que venció 2-0 y avanzó de fase. Samuel Xavier su héroe en ambos juegos.

 Otra serie con gran expectativa fue la protagonizada por Internacional de Porto Alegre y River Plate. En la ida en Buenos Aires, Enner Valencia daba la ventaja para el equipo brasileño, pero en el segundo tiempo no soportaron la presión del “millonario” que dio vuelta al marcador con doblete de Pablo Solari. En tierra brasileña Inter fue amplio dominador y por ello llevaron ventaja de 2 goles, pero hacia el final del juego los argentinos empataron y ese 2-1 igual que el de la ida, pero ahora favorable a Inter desembocó en una descomunal tanda de penales en el que incluso tuvieron que cambiar de arco y el resultado fue 9-8 a favor de la casaca colorada de Porto Alegre. En Colombia, Deportivo Pereira apenas pudo vencer 1-0 a Independiente del Valle a pesar de haber asediado permanentemente a su rival. En la revancha en Quito en cambio tuvo que soportar un constante embate que parecía dar un fácil triunfo a los ecuatorianos que no pudieron aprovechar esa situación y después incluso les empataron el juego. El 1-1 final dio una histórica clasificación a cuartos de final al elenco cafetero.

 inter vs river

Una llave con mucho sabor copero se formó entre Nacional de Uruguay y Boca Juniors. En el juego celebrado en el Gran Parque Central de Montevideo hubo un áspero 0-0. En la Bombonera de Buenos Aires también hubo empate, pero fue un mucho más ajetreado 2-2 que forzó a tanda de penales donde lució el portero xenieze Sergio Romero atajando 2 de ellos. Con esa serie finalizada en 4-2 los argentinos avanzaron a cuartos de final. De nuevo, como ha sido en los últimos años, una llave puso frente a frente a Palmeiras y Atlético Mineiro. La misma fue bastante cerrada y caliente, aunque también al falta de goles la pudo poner monótona. La diferencia la estableció el verde paulista al vencer en Belo Horizonte 1-0. El juego en Sao Paulo finalizó 0-0 y por ello Palmeiras nuevamente está en cuartos de final.

Una batalla imprevisible se configuró entre Atlético Nacional y Racing Club. Hasta el minuto 87 el cuadro de Medellín vencía 3-0 en su casa hasta que 2 tantos de Gonzalo Piovi acercaron a “La Academia” en el marcador, finalmente Maximiliano Cantera anotó el 4-2 que parecía una ventaja cómoda para el cuadro colombiano, mas la vuelta en Avellaneda tuvo a un implacable conjunto argentino que anotó 3 tantos antes del minuto 60 y ese 3-0 lo llevó a los cuartos de final. Flamengo apenas había vencido 1-0 en Río de Janeiro a Olimpia, pero no parecía estorbarle al Mengão que de hecho se puso en ventaja en el juego de revancha en Asunción, más “El Decano” sacó a relucir su casta copera y pudo anotar 3 tantos hasta el minuto 80. Con ese 3-1 Olimpia despachó al campeón y se anotó en cuartos de final.

an vs racing

 

Llaves de cuartos de final:

 

Racing Club vs Boca Juniors

Internacional vs Club Bolívar

Olimpia vs Fluminense

Palmeiras vs Deportivo Pereira

 

 

Sudamericana.

 

Emelec parecía arrancar bien su llave poniéndose en ventaja ante Defensa Y Justicia en el juego en Guayaquil, pero “El Halcón” supo dar vuelta al marcador y se llevó una victoria 2-1 de Ecuador. En la revancha en Argentina, Defensa mantuvo su ventaja y pudo triunfar 1-0 para llegar tranquilamente a cuartos de final. En Sao Paulo Newell´s Old Boys se ponía en ventaja ante Corinthians, pero el timão pudo revertir el marcador y cerrar el partido con 2-1 a su favor. En la revancha celebrada en Rosario la pizarra terminó 0-0 que dio la clasificación al elenco brasileño a la siguiente fase.

Fortaleza dio el golpe en su llave cuando venció como visitante 1-0 a Libertad de Paraguay, la revancha en Brasil fue mucho más intensa, pero con el empate 1-1 el cuadro de Ceará consiguió su clasificación a cuartos de final. En otra llave de brasileños y paraguayos, Botafogo derrotó en Río de Janiero a Guaraní y esa ventaja la pudo administrar en Asunción, pues el juego no pasó del 0-0 y así los cariocas permanecieron en competición.

 estudiantes goias

 

Un equipo que se pasó en su llave fue Estudiantes de La Plata que en el juego en el Estadio Jorge Hirschi derrotó sin contemplaciones 3-0 a Goiás. Cuando la revancha se trasladó hasta Goiania, el “Pincharrata” volvió a salir victorioso, esta vez por 2-0 y así alcanzó los cuartos. Un duelo entre candidatos es el que se planteó entre América Mineiro y Bragantino. Primero se jugó en Belo Horizonte y el 1-1 parecía favorecer a los patrocinados por Red Bull, pero en la revancha en el Estado de Sao Paulo, un electrizante juego finalizó 3-3 con gol agónico para los de Minas Gerais. Eso forzó a penales en los que América salió victorioso por 4-3.

Una de las llaves que más llamaba la atención se jugó entre San Lorenzo y Sao Paulo. En Buenos aires el resultado final favoreció a los cuervos por 1-0, mientras que en el Morumbí los brasileños fueron mejores triunfando nítidamente por 2-0 y así avanzaron a cuartos de final. Ñublense había perdido por 1-0 su juego en Chile y partía en desventaja ante Liga de Quito para cerrar la llave en Ecuador. Sin embargo, insólitas acciones llevaron a un 3-2 favorable al elenco chileno por lo que hubo que definir en penales. La experiencia del portero Domínguez dio la victoria final al cuadro quiteño por 4-3.

 

Llaves de Cuartos de Final

 

Defensa y Justicia vs Botafogo

Estudiantes de La Plata vs Corinthians

Fortaleza vs América Mineiro

Sao Paulo vs LDU Quito

De Debuts y Retornos

Culminaron los torneos sobre el “césped sagrado”. Habrá quienes digan que se presenció historia, ciertamente cuando se trata de la disputa de un Grand Slam siempre será así. Pero en esta ocasión hubo ganadores que se estrenaron como tales en el mítico All England.

Marketa Vondrousova ganó el torneo de damas, haciendo un espectacular año de retorno luego de una severa lesión que la tuvo lejos de las canchas por mucho tiempo. La checa arrancó con victorias a 2 sets anta Kaia Kanepi y Veronika Kudermetova. En tercera ronda ya se encontró con una tenista sembrada como Donna Vekic, con quien no tuvo mayores problemas en superarla 6-1 y 7-5. Su compatriota Marie Bouzkova la pondría en aprietos ganándole el primer set de su encuentro 6-2, pero Marketa lograría sobreponerse con 6-4 y 6-3.

Por el otro lado del cuadro, el paso de Ons Jabeur era arrasador hasta que en tercera ronda se encontró con otra tenista en franco retorno como Bianca Andreescu, quien le arrebató un primer set, reponiéndose en los siguientes. Los platos rotos del susto los pagaría Petra Kvitova, a quien venció 6-0 y 6-3. En adelante el cuadro para la tunecina se pondría bravo, pues en cuartos tuvo que enfrentar a la número 3 y campeona defensora, Elena Rybakina, con quien cayó en un apretado tie break 7-5, pero después con 6-4 y 6-1 dejó el trofeo vacante. Jabeur en semifinales se emdiría ante la segunda preclasificada, Aryna Sabalenka, quien tenía una campaña sólida en la que solo había perdido un set y en cuartos había vencido nítidamente a Madison Keys.

Sabalenka ganó un apasionante tie break 7-5 y lucía mejor con su saque, pero Ons quebró en momentos clave la resistencia de la bielorrusa y venció con parciales 6-4 y 6-3, alcanzando la final y evitando que su rival acceda al primer puesto del ranking, que estaba al alcance tras la eliminación de Iga Swiatek en cuartos por Elina Svitolina. El retorno de la ucraniana tras su maternidad venía espectacular, pues también derrotó a otras antiguas campeonas como Sofia Kenin y Victoria Azarenka. Sin embargo, cayó ante Marketa Voundrousova por doble 6-3 y del mismo modo imperturbable, la checa derrotó por doble 6-4 en la final a Jabeur, logrando su primer Grand Slam y metiéndose al top 10 del ranking WTA.

 wimbledon femenino

 

El ganador de la rama masculina fue Carlos Alcaraz. El joven español arrancó con paso firme derrotando en 3 sets a los franceses Jeremy Chardy y Alexander Müller. Sus encuentros contra el chileno Nicolás Jarry y el italiano Matteo Berrettini se extendieron hasta un cuarto set que pusieron a prueba sus nervios y paciencia. Se esperaba en cuartos de final un espectacular duelo de figuras juveniles ante el danés Holger Rune que en verdad fue bastante cerrado, pero el español pudo ganar en 3 sets: 7-6 (7-3), 6-4 y 6-4.

Novak Djokovic había vencido con autoridad a: Pedro Cachín, Jordan Thompson y Stan Wawrinka, más en cuarta ronda tuvo un apretado encuentro con Hubert Hurkacz que incluyó 2 tie break a su favor, un 7-5para el polaco y un final 6-4 que lo ubicaría en cuartos de final ante Andrey Rublev con quien perdió el primer set 6-4 pero lo superó fácilmente en los 3 siguientes. En la semifinales vería con Jannik Sinner, el italiano que venía eliminando latinos como J.M. Cerundolo, Schwartzman o Galán y en general no había recibido mayores perturbaciones. No pareció poder hacerle daño a Nole quien lo derrotó 6-3, 6-4 y 7-6 (7-4).

Daniil Medvedev hacía una gran campaña sin mayor ruido, en cuartos empleó un partidazo para en 5 sets derrotar a la sorpresa Christopher Eubanks, pero en semifinales nunca podría ante la asombrosa técnica de Carlitos, quien siempre pudo quebrar saques oportunamente y con triple 6-3 superó un obstáculo complicado en poco tiempo, por lo que podría llegar descansado a su gran enfrentamiento con Djokovic y las cuentas pendientes desde Roland Garros.

 

Wimbledon (United Kingdom), 16/07/2023.- Novak Djokovic of Serbia (L) and Carlos Alcaraz of Spain pose for the photo prior the Men's Singles final match at the Wimbledon Championships, Wimbledon, Britain, 16 July 2023. (Tenis, España, Reino Unido) EFE/EPA/NEIL HALL EDITORIAL USE ONLY

Wimbledon (United Kingdom), 16/07/2023.- Novak Djokovic of Serbia (L) and Carlos Alcaraz of Spain pose for the photo prior the Men’s Singles final match at the Wimbledon Championships, Wimbledon, Britain, 16 July 2023. (Tenis, España, Reino Unido) EFE/EPA/NEIL HALL EDITORIAL USE ONLY

Alcaraz pareció arrancar nervioso y Nole se llevó fácilmente el primer set 6-1. En el segundo hubo un momento decisivo en que el español pudo quebrar un servicio luego de un game de más de 20 minutos. Tuvieron que ir a un tie break angustioso en el que Alcaraz venció 8-6 y haría conocer todo su poder adueñándose con 6-1 del tercer set. Pero la categoría de Nole se manifestaría y a pesar que físicamente se notaba disminuido, logró ganar por 6-3 el tercer set. Como gran e histórica final, se tenía que jugar un quinto set, donde siempre prevaleció la magia de Carlitos y un 6-4 le hizo coronarse campeón e Wimbledon y conservar el número 1 del ranking ATP que estaba en juego en dicha final.

Una Primera y Nítida Vez

La temporada 2022 – 2023 de la NBA coronó a un campeón con una supremacía abrumadora que de hecho ya los ponía como favoritos desde el fin de la temporada regular. Vamos a hacer un poco de este recorrido desde semifinales de conferencia.

Denver Nuggets tenía que enfrentarse a los Phoenix Suns y tal vez ese fue el momento más complicado de la temporada para los de Colorado, que si bien arrancaron esta serie con 2 victorias de locales, se verían bien contestadas por los de Arizona cuando vencieron en los siguientes juegos celebrados en su tierra. Devin Booker logró hacer 47 puntos en el juego 3 de la serie, mientras que en el apretado juego 4 tanto Kevin Durant como Booker anotaron 36 puntos, incluso no bastaron los 53 brutales puntos de Nikola Jokic del lado de los Nuggets, pero en los juegos finales sería la oportunidad para el gigante serbio de brillar y llevar a las finales de conferencia, pues tanto en el juego 5 celebrado en Denver, como en el 6 de Phoenix, brilló con “triples dobles”, o sea dos dígitos en sus cifras de puntos, rebotes y asistencias, para que su equipo liquide la serie por 4-2. El último juego con marcador 125 a 100 fue demoledor.

Por otro lado, la serie entre Golden State y Los Ángeles Lakers quizás era la más esperada incluso de la temporada. En el primer juego una gran actuación de Anthony Davis con 30 puntos y 23 rebotes permitió a los Lakers vencer en San Francisco, mientras en el juego 2 salió Klay Thompson al rescate con 30 puntos y un 127 a 100 que devolvía el favoritismo a los Warriors, pero en los juegos 3 y 4 los Lakers sacaron la mística y se anotaron 2 triunfos disímiles: uno por paliza 127 a 97 y otro con drama 104 – 101. Era imperioso para los de la bahía ganar el juego 5 y así fue, pero lucieron totalmente desorientados en el partido 6. LeBron James dio una clase de liderazgo con sus 30 puntos y Anthony Davis con sus 20 rebotes fue implacable para una victoria 122 – 101 que llevaban a los Lakers a una casi impensada final de conferencia.

 lebron thompson

 

Realmente de la final del oeste hay poco que decir, pues los Nuggets barrieron con la serie ganando los 4 primeros juegos y cuando no hacía enormes cifras de canastas Jokic, lo hacía Jamal Murray. Poco sirvieron los esfuerzos de Anthony Davis, quien en general jugó una gran post temporada. En los Lakers también hay que destacar apariciones como las del joven Austin Reaves.

Por el lado del Este El Heat de Miami continuaba dando batacazos. En el juego 1 de semifinal de conferencia venció en New York a los Kincks y de hecho, parecían llevarse el siguiente juego en la gran manzana, pero una notable reacción en el último cuarto permitió a los Knicks empatar la serie. Los siguientes juegos en Florida fueron de nítida superioridad del Heat con Jimmy Butler liderando las anotaciones y Bam Adebayo los rebotes. En los 2 siguientes partidos, Jalen Brunson haría 38 y 41 puntos, lo primero ayudó a ganar sus segundo juego a los Knicks, pero no evitó su caída final en Miami en un juego que fue de todas formas dramático y con el que el Heat llegó a la final de conferencia por 96 – 92.

La mejor serie quizás de la temporada la protagonizaron Los Sixers de Filadelfia y Boston Celtics. Esto empezó con un sonado triunfo de los Sixers en Boston con terribles 45 puntos de James Harden. Los Celtics se recuperaron asestando una paliza 121 – 87 en el juego 2 y en el 3 ya en Filadelfia con Jayson Tatum liderando puntos y rebotes, los Celtics parecían tomar el control de la serie pero dejaron escapar la estocada final cuando los Sixers ganaron el juego 4 por 116 – 115 con un tiempo extra de por medio. De regreso a Boston, el local hizo su juego más bajo de la serie y Filadelfia volvía a poner la serie a su favor por 115 – 103 con la ventaja de poder rematar la serie en Pensilvania, pero en un heroico último cuarto, los Celtics de la mano de Marcus Smart vencieron 95 – 86 y en su casa remataron la serie 112 – 88 llegando extenuados a la final de conferencia.

tatum harden

Habíamos dicho que Miami tenía más sorpresas y en la final venció en el mismísimo Boston en los 2 primeros juegos a los Celtics siempre con Jimmy Butler liderando anotaciones y Bam Adebayo rebotes. Eso no sería suficiente, pues cuando la serie fue a Florida, el Heat venció 128 – 102 ante la incredulidad general sabiendo que venían del play in y ahora parecían estar a poco de barrer. Los Celtics ganaron el juego 4 con Tatum liderando todas las estadísticas en teoría para darle dignidad a la serie y con el ánimo renovado ganaron el juego 5 de regreso en su cancha para instalar lel drama en las playas de Miami. Un juego que en el último cuarto se tornó dramático y a pesar que los Celtics habían llevado la ventaja, terminó 104 – 103 a su favor llevando la serie a juego 7 en Boston donde presa de los nervios cayeron ante el Heat que llegó increíblemente a la final de la temporada desde el octavo lugar de la temporada regular.

En la final el claro favorito era Denver y así lo hizo saber en el primer juego en que venció a Miami 104 – 93, aunque el Heat tendría una última conmoción para mostrar cuando ganaron el segundo juego que se realizó en Colorado 111 – 108 con 23 puntos de Gabe Vincent. Sin embargo, en los 2 juegos disputados en Miami los Nuggets no tuvieron mayores problemas venciendo 109 – 94 con 34 puntos de Jamal Murray y 108 – 95 incluyendo 27 puntos de Aaron Gordon llevando la serie de vuelta a Denver con mucha ventaja anímica. De todas maneras el Heat ofreció resistencia y recién sobre el final Denver consiguió la ventaja 94 – 89 que le hizo liquidar la serie y ganar el primer título de NBA de la historia de su franquicia.

 denver miami

Punto aparte para Nikola Jokic, MVP de su conferencia y estrella total de la temporada pese a que el MVP general fue Joel Embiid de los Sixers.

Roland Garros con Favoritos y Latinos

La edición de 2023 de Roland Garros contó con pocos contratiempos, un clima ideal y ya alejados de pandemias y demás. Algún par de sorpresas, pero finalmente los títulos fueron para tenistas quienes estaban entre las opciones principales.

El trofeo de damas fue para Iga Swiatek. La actual número uno del mundo tuvo un paso de hecho bastante arrollador que confirmó su condición de la mejor del circuito WTA del momento. De hecho, en las 3 primeras rondas al menos infringió un 6-0 a sus rivales: Cristina Bucsa, Claire Liu y Xin Wang. A esta última le asestó doble 6-0. En cuarta ronda debía jugar contra la ucraniana Lesia Tsurenko, quien tuvo que abandonar por problemas médicos cuando el match estaba en su contra 5-1.

Karolina Muchova daba una sorpresa en primera ronda eliminando a una de las favoritas: Maria Sakkari. No sería la última vez que la tenista checa diera que hablar. Padeció un poco para doblegar en 3 sets a Nadia Podoroska. Después silenciosamente avanzó venciendo a Irina Begu y Elina Avanesyan, quien había pasado de Lucky Loser a cuarta ronda. En cuartos doblegó a Anastasia Pavlyuchenkova, quien ha vuelto recuperada de lesiones.

Beatriz Haddad Maia es la tenista latinoamericana del momento. Ya figuraba entre las 20 mejores del circuito, pero le faltaba ese “golpe de fama” que se pudo dar en este Roland Garros. Tras eliminar rivales de ranking más bajo, su gran oportunidad se presentaba en cuartos ante Ons Jabeur y tras perder el primer set 6-3, la brasileña ofreció la suficiente resistencia que la llevó a disputar un tie break en el segundo set que finalmente la favoreció 7-5, en el tercer set con un claro 6-1 escribió su nombre en semifinales, donde la esperaba Swiatek quien había dejado atrás sin mayor problema a Coco Gauff. La polaca infringió un 6-2 que parecía otra historia de notoria superioridad, pero “Bia” plantó batalla en el segundo set. Finalmente Iga vencería en tie break 9-7 y así llegó a la final.

PARIS, FRANCE - JUNE 05: Beatriz Haddad Maia of Brazil celebrates match point against Sara Sorribes Tormo of Spain during their Fourth Round match on Day Nine of the 2023 French Open at Roland Garros on June 05, 2023 in Paris, France. (Photo by Ian MacNicol/Getty Images)

PARIS, FRANCE – JUNE 05: Beatriz Haddad Maia of Brazil celebrates match point against Sara Sorribes Tormo of Spain during their Fourth Round match on Day Nine of the 2023 French Open at Roland Garros on June 05, 2023 in Paris, France. (Photo by Ian MacNicol/Getty Images)

Aryna Sabalenka, campeona de Australia, llegó a semifinales con una impecable campaña en la que no perdía un set, lo que incluyó la victoria por doble 6-4 ante Elina Svitolina. La semifinal ante Muchova fue muy tensa y pareja: un set ganado por tie break para cada una y en el tercero, Aryna no pudo hacerse cargo de su punto para partido y Karolina la checa pudo sobreponerse, al final con 7-5 llegó de forma impensada a la final donde soportaría una 6-2 en contra por parte de Swiatek, pero arrancó el único set que la polaca perdió en todo el torneo con 7-5. Iga inició muy mal el tercer set perdiendo su saque pero muy metódica fue dando vuelta a la situación y con 6-4 conquistó su tercer Roland Garros en su aún joven carrera. Del número uno no la baja nadie.

Novak Djokovic ganó el título de caballeros. El serbio no tuvo problemas para dejar atrás en 3 sets a: Aleksandar Kovacevic, Marton Fucsovics y Alejandro Davidovich. También venció en 3 sets a Juan Pablo Varillas, pero en la previa el tenista peruano había ganado a tenistas sembrados como Roberto Bautista o Hubert Hurkacz en batallas de 5 sets. De hecho, se podría decir que a los tiempos el torneo fue interesante para los tenistas latinoamericanos con el argentino Francisco Cerundolo y el chileno Nicolás Jarry alcanzando los octavos de final cayendo ante Holger Rune y Casper Ruud respectivamente. El noruego Ruud había derrotado a Elias Ymer, Giulio Zeppieri y Zhizhen Zhang.

Argentina's Tomas Martin Etcheverry celebrates his victory over Japan's Yoshihito Nishioka during their men's singles match on day nine of the Roland-Garros Open tennis tournament at the Court Suzanne-Lenglen in Paris on June 5, 2023. (Photo by Emmanuel DUNAND / AFP) (Photo by EMMANUEL DUNAND/AFP via Getty Images)

Argentina’s Tomas Martin Etcheverry celebrates his victory over Japan’s Yoshihito Nishioka during their men’s singles match on day nine of the Roland-Garros Open tennis tournament at the Court Suzanne-Lenglen in Paris on June 5, 2023. (Photo by Emmanuel DUNAND / AFP) (Photo by EMMANUEL DUNAND/AFP via Getty Images)

El mejor latinoamericano fue el argentino Tomás Etcheverry, quien en su camino eliminó a sembrados como Borna Coric y Yoshihito Nishioka hasta caer en cuartos de final ante Alexander Zverev en cuatro sets. Así mismo se resolvió el juego entre los nórdicos Ruud y Rune favorable a Casper. Karen Khachanov había sorprendido ganando un primer set a Djokovic, pero Novak ganó los 3 siguientes para alcanzar semifinales. El único que había sido claro en su triunfo fue Carlos Alcaraz que en 3 sets corridos barrió a Stefanos Tsitsipas: 6-2, 6-1 y 7-6 (7-5)

Ruud en su llave semifinal doblegó fácilmente a Zverev por 6-3, 6-4 y 6-0. De todas maneras fue gran participación del alemán que el año pasado en esas canchas se lesionó severamente. Se anticipaba un partidazo semifinal entre Carlos Alcaraz y Novak Djokovic. El primer set fue para el serbio por 6-3, pero el joven español consiguió el segundo 7-5 en un espectáculo parejo y de jugadas exquisitas. Sin embargo, Alcaraz presentó problemas físicos y muy disminuido jugó el resto del match perdiéndolo por doble 6-1.

Djokovic solo tuvo problemas en el primer set de la final ante Ruud teniendo que vencer en tie break 7-6 (7-1), mas en los siguientes fue evidente su superioridad: 6-3 y 7-5 que le dieron su Grand Slam número 23 y lo hacen el máximo ganador de este tipo de certámenes en la rama masculina, le devolvió el número uno del ranking ATP desplazando a Alcaraz y es el único jugador que ha ganado al menos 3 veces cada Grand Slam. Una leyenda que no vislumbra un fin cercano. Mientras tanto, una nueva final para Ruud que se le vuelve a escapar.

Vale también mencionar que en la rama juvenil de damas la peruana Lucciana Pérez alcanzó la final cayendo ante la rusa Alina Korneeva, mientras en la de chicos el boliviano Juan Carlos Prado también fue finalista siendo solo vencido por el croata Dino Prizmic.

Parece que Habrá más Emoción

La temporada 2023 de Fórmula 1 se planteaba tal vez algo aburrida después del abrumador desenlace del año pasado que derivó en el título de Max Verstappen. Sin embargo, podría ser que haya algo de picante en la disputa del título de pilotos, pues está claro que la escudería austriaca dominará ampliamente la temporada. Vamos a hablar algo del arranque del campeonato de la máxima categoría del automovilismo.

El comienzo en Bahréin hacía presagiar lo citado en el primer párrafo. Max Verstappen no tuvo mayores problemas para conseguir la pole position y en competencia fue líder de principio a fin salvo los obvios paréntesis de las entradas a pits. Sergio Pérez, su compañero de equipo en Red Bull, finalizó en segundo lugar y las noticias alegres además de sorpresivas fueron el tercer puesto y podio de Fernando Alonso en un muy competitivo Aston Martin, así como el premio de vuelta más rápida del chino Guanyu Zhou a bordo del Alfa Romero.

El complicado circuito de Jeddah en Arabia Saudita vio como lució “checo” Pérez ganando la pole mientras Verstappen tuvo problemas en clasificaciones que lo obligaron a largar en puesto 15, pero gracias a una sensacional presentación alcanzó el segundo lugar en la carrera, mientras el ganador fue su compañero mexicano. Max también obtuvo la vuelta más rápida y de nuevo Fernando Alonso completó el podio. Los Mercedes de Hamilton y Russell superaron a los Ferrari de Sainz y Leclerc, armándose la pelea por terceros y cuartos puestos en constructores.

 podio jeddah

 

En Melbourne Australia no hubo mayores novedades. Verstappen triunfó en clasificaciones y carrera. No fue la mejor jornada de Pérez quien finalizó quinto. Esto aprovechó Lewis Hamilton para alcanzar el segundo lugar, eso también fue ayudado por el abandono de su compañero Russell por problemas en su auto, mientras Alonso una vez más fue tercero, seguido de su compañero en Aston Martin, Lance Stroll quien finalizó cuarto.

La temporada se trasladó a Azerbaiyán para seguir con los circuitos urbanos en el estético trazado de Baku que sería el primero del año que cuente con los famosos “sprints”. Charles Leclerc había logrado la pole, pero fue sorprendido por Sergio Pérez, quien se llevó el primer lugar de dicha jornada. Pérez también tuvo una impecable carrera y pudo hacerse además del primer lugar en la misma dejando la segunda posición para Verstappen y el tercero a Leclerc. Russell se llevó la vuelta más rápida.

Eso hasta llegar a Miami. Circuito semi urbano que tuvo una clasificatoria accidentada que tuvo que ser culminada antes de tiempo por un accidente de Leclerc y permitió a Sergio Pérez partir en primer lugar. La recuperación de Max Verstappen fue espectacular y alcanzó el primer lugar con una estrategia de parada tardía, la cual le ayudó a superar los esfuerzos de su compañero mexicano. Con la vuelta más rápida la jornada del neerlandés fue perfecta. Una vez más, Fernando Alonso alcanzó podio.

 Al momento Max Verstappen es líder con 119 puntos, Sergio Pérez no tan lejos suma 105, tercer lugar para Fernando Alonso con 75 y Lewis Hamilton es cuarto con 56. En constructores es campaña demoledora de Red Bull que ya suma 224 unidades, pero la gran sorpresa es Aston Martin que va en segunda posición con 102, superando a Mercedes que suma 96.

Con Algunas Sorpresas y Nombres Tradicionales

Estamos en pleno desarrollo de los play-offs de la NBA para la temporada 2023. Una vez más prendiéndose con el formato “play-in”. Fue una temporada olvidable, especialmente en la conferencia del Oeste para los equipos de Texas: Mavericks, Rockets y Spurs..

El play–in del lado oeste no tuvo mayor novedad con la clasificación. Los Lakers, que acabaron la temporada regular en la séptima posición de la conferencia del Oeste, se impusieron a Minnesota y lo obligaron a jugar contra el vencedor de New Orleans ante Oklahoma. En ese juego los Timberwolves superaron al Thunder y así entraron a las fases finales. Del lado Oeste, Atlanta sorprendió a Miami y los vencieron, por lo que el Heat tuvo que jugar ante Chicago Bulls, nombre que a los tiempos veíamos en instancias decisivas, pero finalmente la victoria correspondió al cuadro de Florida.

Una vez iniciados la primera fase de play-offs llegó la gran sorpresa. El Heat se ubicaba ante el mejor equipo del Este y en general de la temporada 2023, los Milwaukee Bucks. Miami avisó en el primer juego como visitante ganando 130 – 117 incluyendo gran actuación de Jimmy Butler con 35 puntos. Los Bucks ganaron el siguiente juego, pero no pudieron recuperar ni lucir su poderío de todo el año. El Heat venció en los siguientes juegos desarrollados en su casa: 121 – 99 y 119 – 114,este último juego con descomunal actuación de Butler que alcanzó los 56 puntos. El quinto partido, de vuelta en Milwaukee, fue forzado a tiempo extra en el que finalmente el Heat se impuso 128 a 126 y con un humillante 4-1 global despidieron a Antetokounmpo y compañía.

lakers grizzlies

Se podría hablar de “la otra sorpresa” operada por los Lakers, equipo con mucha mayor historia y prestigio que los Grizzlies de Memphis, pero un presente que no decía lo mismo. Los Grizzlies arrancaron de locales la serie y en ese partido sufrieron la lesión de Ja Morant, la cual sentirían no solo en este juego, sino en los demás. Los Lakers vencieron 128 a 112 con notable actuación de Rui Hachimura y con ello condicionarían la serie. No hubo mayor novedad con Memphis ganando su siguiente juego y Los Lakers venciendo en sus 2 juegos en Los Ángeles. Morant no regresó en su mejor versión y aunque fue líder de asistencias para la segunda victoria de los Grizzlies, en el sexto juego los Lakers se mostraron muy superiores y con un contundente 125 a 85 se llevaron la serie.

Hay otros nombres tradicionales que están de regreso en la post temporada como los Knicks de Nueva York, quienes alcanzaron el quinto lugar en la temporada regular en su Conferencia del Este y se emparejaron con loa Cavaliers de Cleveland a los que derrotaron 4-1. Entre sus figuras están: Jalen Brunson, Julius Randle y Mitchell Robinson. Otros tradicionales como los Celtics de Boston sufrieron en primera fase ante los Hawks de Atlanta que venían de los play-in y osaron ganar un juego en el mismísimo TD Garden, pero la seire finalmente fue 4-2 para los Celtics con Jaylen Brown y Jayson Tatum apareciendo cunado debían.

 suns clippers

En la única serie en la que hubo barrida, Los 76ers de Philadephia doblegaron a los Nets de Brooklyn, serie de 4-0 y grandes apariciones de Joel Embiid, Tyrese Maxey y Tobias Harris. En el Oeste también hubo grandes diferencias aunque sin barrida. El mejor equipo de dicha conferencia en temporada regular: los Nuggets de Denver, no tuvieron mayores problemas con los Wolves de Minnesota y vencieron 4-1 en la serie. Jamal Murray y Nikola Jokic conducen firmemente a este equipo. También los Phoenix Suns vencieron 4-1 a los Clippers de Los Ángeles pasando un susto cuando en el primer juego en Arizona salió victorioso el equipo de Los Ángeles pero los Suns vencieron en los 4 juegos restantes con ese gran equipo que reúne a: Devin Booker, Kevin Durant, Deandre Ayton Chris Paul.

La única serie que ha requerido 7 juegos es la de Sacramento ante los Golden State Warriors. Este duelo californiano tuvo un desarrollo al principio sin novedades, con los Kings venciendo los 2 primeros juegos desarrollados en Sacramento mientras los Warriors vencieron en San Francisco, pero mientras parecía que Golden State se llevaba la serie venciendo en un quinto juego clave por 123 a 116 con Stephen Curry y Kevon Looney luciéndose en la Arena de Sacramento, los Kings vencieron increíblemente en San Francisco en el juego 6. Así es como los de De’Aaron Fox y Domantas Sabonis le pusieorn aún más suspenso a esta serie.

 

Las semifinales de Conferencia se jugarán así:

 

Conferencia del Este:

 

Miami Heat vs New York Knicks

Philadelphia 76ers vs Boston Celtics

 

Conferencia del Oeste

 

Denver Nuggets vs Phoenix Suns

Sacramento / Golden State vs Los Ángeles Lakers

Campeones con Autoridad

Se acabaron las intensas jornadas de Australian Open, agotadoras para quienes tienen que esforzarse por mirarlas dado el huso horario. La alegría de una vuelta a la normalidad con escenarios a toda su capacidad y desde luego, grandes juegos entre los mayores exponentes del tenis.

Aryna Sabalenka se llevó el título de damas. La tenista bielorrusa no había tenido mayores problemas para doblegar a sus primeras rivales: Tereza Martincova, Shelby Rogers y Elise Mertens. En cuarta ronda tenía que enfrentar a una favorita y sembrada como Belinda Bencic a quien doblegó con pocas dificultades por 7-5 y 6-2. Varias favoritas se fueron quedando: Maria Sakkari y Madison Keys no pudieron pasar de tercera ronda, mientras Caroline García, Coco Gauff e Iga Swiatek se quedaron en cuarta.

Swiatek, número uno del ranking no pudo contra el consistente tenis de Elena Rybakina cayendo por doble 6-4. La campeona de Wimbledon hizo un camino notable no solo derrotando a la polaca, sino que también se deshizo de la brava Danielle Collins y en cuartos de final asestó un contundente 6-2 y 6-4 a Jelena Ostapenko, quien regresó al tenis estelar y por ejemplo doblegó a la joven Gauff. En los mismo cuartos, Sabalenka arrasó con Donna Vekic 6-3 y 6-2 y ya empezaba a perfilarse como favorita.

rybakina swiatek

Rybakina y Sabalenka llegaron a semifinales por vías distintas de sus cuadros y sus rivales tenían historias muy lindas que contar. La rival de la primera era Victoria Azarenka. La veterana ex número uno del mundo volvía a una semifinal australiana tras 10 años y en el camino se dio el gusto de dejar a 2 de las norteamericanas favoritas como Madison Keys y Jessica Pegula. Magda Linette es una tenista polaca de 30 años cuya carrera ha surgido en los últimos tiempos y pudo llegar a una semifinal de Grand Slam esta ocasión. Pudo forzar a un tie break a Sabalenka en el que finalmente cayó 7-1 y con 6-2 Aryna alcanzó su primera final en este tipo de torneos. Rybakina tuvo un triunfo similar ante Azerenka y protagonizó una final pareja que dio como ganadora a Sabalenka 4-6, 6-3 y 6-4.

Únicamente en la final Aryna perdió un set y desde esta semana alcanzó el puesto número 2 en el ranking WTA.

Habíamos hablado de una fuerte presencia estadounidense en el cuadro masculino del abierto australiano. Sebastian Korda, por ejemplo, hijo del tenista checo Petr Korda, se abrió paso derrotando a 2 favoritos como Daniil Medvedev y Hubert Hurkacz, pero una lesión le impidió terminar su encuentro en cuartos ante el ruso Karen Khachanov que se deshizo de otra esperanza norteamericana como Frances Tiafoe. En una de las llaves de cuartos se enfrentaron Tommy Paul y un desconocido Ben Shelton que hizo buen juego, pero en 4 sets Paul alcanzó las semifinales como punto más alto de su aún joven carrera.

Tommy Paul se enfrentaría en semifinal a Novak Djokovic. Poco se hablaba del gigante serbio que en su camino fue destrozando rivales: Roberto Carballés, Enzo Couacaud (único con el que perdió un set) e hizo sentir diminutos a experimentados tenistas que gozan de buen ranking, como Grigor Dimitrov y Alex De Miñaur. Los cuartos de final ante el ruso Andrey Rublev prometían emoción, el ruso había derrotado en un partidazo a 5 sets al danés Holger Rune, pero “Nole” lo arrasó con 6-1, 6-2 y 6-4. Desde el otro lado del cuadro, Stafanos Tsitsipas no tenía mayores sobresaltos hasta que en octavos de final tuvo que emplear 5 sets para vencer a Jannik Sinner. En cuartos pudo doblegar tranquilamente en 3 sets a Jiri Lehecka, quien había sorprendido al eliminar a Felix Auger Aliassime.

 rublev rune

En semifinales las incidencias de quienes disputarían la final fueron algo distintas. Mientras Tsitsipas tuvo que esforzarse para doblegar a un aguerrido Khachanov en un juego que incluyó tie breaks y cuatro sets bastante parejos, Novak Djokovic no tardó demasiado para en 3 sets deshacerse de Tommy Paul. La gran final tuvo su emoción, pero Djokovic siempre estuvo más fino para responder a las exigencias del mismo y venció 6-3, 7-6 (7-4) y 7-6 (7-5). Así obtuvo su Grand Slam número 22, empatando a Rafael Nadal, además de recuperar el número uno del ranking ATP y reivindicarse tras la prohibición que tuvo el año pasado por negarse a vacunarse contra el COVID 19.

Equipos Memorables: Dream Team – Barcelona 1992

“No se nada sobre Angola, solo que Angola está en problemas”. Esas habían sido las declaraciones de Charles Barkley en jornadas previas al debut del equipo de baloncesto de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Sonaba sin duda arrogante, pero algo de razón tenía, pues ese equipo de Estados Unidos era una hasta ese entonces impensada colección de estrellas para cualquier deporte.

Pero para hablar del original “equipo de ensueño”, hay que remontarse a finales de la década de 1980, cuando la decepción se apoderaba del comité olímpico estadounidense mientras su equipo de baloncesto era superado por las potencias de Europa del Este como Unión Soviética y Yugoslavia en los juegos de Seúl. Es bueno recordar que la participación de deportistas profesionales para este deporte no estaba permitida. Poco después, en abril de 1989, la Federación Internacional de Baloncesto votó por el fin de dicha restricción y con ello, principalmente Estados Unidos aspiraba a incluir estrellas de la todopoderosa NBA en sus equipos olímpicos.

Se escogió un primer lugar al legendario entrenador Chuck Daly, mítico por su conducción de la obtención del cetro de la NBA de los “bad boys”, o sea, los Pistons de Detroit de finales de los 1980s. Desde finales de 1991 se escogió un equipo que estaría en función de los requerimientos de “su majestad del aire”, Michael Jordan, quien meses atrás había conseguido su primer anillo de campeón. A este equipo se sumaría su escudero y compañero más brillante de los Bulls noventeros: Scottie Pippen. El Utah Jazz sería el otro equipo que incluiría 2 de sus estrellas como el cartero Karl Malone y el notable triplista John Stockton. También entrarían en este equipo el gran Charles Barkley que en ese entonces jugaba en los 76ers de Filadelfia y David Robinson de los Spurs de San Antonio, único sobreviviente del equipo que jugó en Seúl.

 dream team 1

 

Habría que recordar que Jordan ya había sido campeón olímpico en Los Ángeles 1984 y a este equipo de los sueños se unirían sus compañeros de esa competición: Patrick Ewing de los Knicks de New York y Chris Mullin de los Warriors. Claro, en ese tiempo eran aún jugadores universitarios todos ellos. Sin embargo, para agregar el toque de espectacularidad a este plantel, llamaron desde el retiro a los grandes rivales de los 80: Magic Johnson y Larry Bird, ambos en esa temporada habían dejado la competición profesional por temas de salud. De hecho, el HIV positivo de Johnson hizo pensar en desertar a equipos como el australiano.

Estaba el roster casi listo, faltaban 2 miembros. Uno que parecía obvio como Isaiah Thomas en realidad no lo era tanto por la animadversión que generaba en Jordan y en general, en las estrellas del equipo de ensueño. El líder de los chicos malos de Detroit tuvo que ser descartado por su jefe, el bueno de Daly, porque evidentemente era mejor tener en el equipo a Jordan y en general un buen ambiente. El jugador 11 fue entonces la estrella de los Blazers de Portland: Clyde Drexler y escogerían un único novato: Christian Laettner de la Universidad de Duke, quien se hizo famoso por una canasta sobre la hora en una final. Esto porque se especulaba que el jugador 12 sería un tal Shaquille O’Neal.

Pues bien. Varios años después se seguirían anunciando a las selecciones de Estados Unidos como “Dream Team”, pero básicamente ninguno como el original. Esta combinación de estrellas era como si tuvieras un equipo de fútbol donde actúen juntos: Lionel Messi, Kylian Mbappé, Neymar (oye, ¿qué esto no es el PSG?) y además: Cristiano Ronaldo, Erling Haaland, Luka Modric, Van Dijk, Gvardiol y un importante etc. Estrellas que garantizarían el éxito comercial de los Olímpicos.

 

En el “Torneo de las Américas”, celebrado entre junio y julio de 1992 en Portland, Oregon, el combinado norteamericano venció a sus rivales casi siempre por marcadores mayores a 40 puntos de diferencia, salvo las semifinales 119 – 81 ante Puerto Rico. En la fase de grupos se paseó ante: Cuba, Canadá, Argentina y Panamá y en la final venció 127 a 80 a Venezuela. Una vergonzosa derrota en un amistoso ante universitarios pudo haber sido una bendición para que los egos de este equipo monstruoso puedan ser manejados. Se cuenta que sus escasos entrenamientos en realidad fueron feroces batallas y en verdad, si pasaban más tiempo juntos de lo estuvieron, pudo haber estallado un polvorín.

En fin, volvemos a Barkley y Angola. Pues el bueno de Charles fue el máximo anotador del debut norteamericano ante los africanos, equipo habitual de estas competiciones. Barkley anotó 24 de los 116 puntos del equipo, mientras Angola apenas hizo 48. Barkley también lideró los rebotes, mientras Magic Johnson estuvo al frente de las asistencias. En ese mismo Grupo, el A de los Olímpicos, enfrentó a otro equipazo: Croacia, de reciente independencia de Yugoslavia por aquellos días. De todas formas fueron aplastados 103 a 70 siendo Michael Jordan líder de anotación, Karl Malone de rebotes y Pippen de asistencias.

usa angola

 

Cada selección a la que enfrentó el “Dream Team” tenía sus propias estrellas, pero igual eran pasados por encima. Vencieron 111-68 a la Alemania de Detlef Schrempf con prodigiosa actuación del “viejito” Larry Bird y tampoco tuvieron mayor piedad infringiendo 127 a 83 al Brasil de Oscar Schmidt, a quien Barkley restó importancia en declaraciones de prensa y hay que decir que de nuevo lució Charles anotando 30 puntos. Cerraron la fase de grupos venciendo 122 a 81 a España, nuevamente con Barkley liderando las anotaciones, Ewing el mejor en rebotes y Pippen de asistencias.

En los cuartos de final ante Puerto Rico podría decirse que se “sobraron un poco” y dejaron jugar a los muchachos. Igual ganaron 115 a 77 siendo Chris Mullin el máximo anotador y el novato Laettner el rey de los rebotes. El 6 de agosto de 1992 jugarían semifinales ante Lituania, nación recientemente independizada de la Unión Soviética que ostentaba el oro de los Olímpicos de Seúl y que había sido integrada por estrellas lituanas y mundiales como Sarunas Marciulionis y el gran Arvydas Sabonis, presentes en el 92 ya con su nación. Sin embargo, Estados Unidos fue el claro vencedor por 127 a 76. Jordan fue el máximo anotador con 21 puntos, Magic el mejor asistidor y David Robinson el mejor de los rebotes.

usa croacia 1992

 

En la gran final se enfrentarían de nuevo a Croacia. Recordar que escindían de una Yugoslavia campeona del mundo en 1990 y medallista de plata en 1988, un equipazo del que tal vez abría que escribir otro capítulo de estos memorables. Los croatas tenían como emblema a un mago de la pelota como Drazen Petrovic, quien tuvo un trágico final, además de jugadores que llegaron a tener suceso en la NBA como Toni Kukoc o Dino Radja. Con todo y esos nombres, no había comparación con el equipo de ensueño que venció 117 – 85, con Jordan líder de puntos, Johnson de asistencias e Ewing de rebotes. El resultado fue el esperado: Estados Unidos se llevó la Medalla de Oro con suprema autoridad. Croacia fue plata y Lituania bronce.

Charles Barkley fue el máximo anotador de este conjunto con 98 en total. Después de esto gozaría sus mejores años como profesional al pasar a los Phoenix Suns y disputarle el trono de la NBA a Jordan, obviamente sin éxito. Magic Johnson con sus trucos aún vigentes fue el mejor asistidor del equipo, 54 en total. El mejor rebotador también fue Barkley, además del mejor en los robos. Fue claramente el rey de los Olímpicos a pesar que las cámaras obviamente estaban más atentas a Jordan. El mejor bloqueador fue el Almirante Robinson con 11.

La repercusión del “Equipo de Ensueño” no solo tuvo que ver con la multiplicación de la audiencia para los Juegos Olímpicos y una redimensión del espectáculo que significa estas competiciiones. Sino que también catapultó a la liga de baloncesto norteamericana, la hoy por hoy famosísima NBA, como un espectáculo mundial. Durante los años 1990s, niños alrededor del planeta soñaron con ser Jordan, Barkley o Malone. Su mercadería, de la oficial y de la otra se encontraría en cada rincón. Pasaría a ser una pieza importante de la cultura general. Seguramente es la liga de deporte estadounidense más seguida globalmente hasta ahora.

usa medallas

Estados Unidos seguiría llevando estrellas de su liga a campeonatos mundiales y Juegos Olímpicos, pero nunca esas delegaciones adquirieron las dimensiones colosales del “Dream Team” original. Normalmente ganan, mas la emoción no es la misma.