Parece un Título Inexorable

Hemos llegado a la mitad de las fases finales del torneo ecuatoriano 2025 y la lucha parece estar en todas partes menos en la corona del año, la que parece que tiene dueño a menos que suceda algo insólito.

Independiente del Valle sigue de líder absoluto y ya ha sumado 73 marcando una notable ventaja de al menos 12 unidades con sus perseguidores y números colosales que incluyen solo haber perdido 3 juegos en 34 presentaciones, ha anotado 63 goles encabezados por la gran dupla: Michael Hoyos y Claudio Spinelli, además de la defensa más segura, pues solo ha recibido 23 tantos con un gran año de Richard Schunke, Mateo Carabajal y el portero Guido Villar. Ha logrado escalofriantes 21 triunfos que hacen pensar que su estrella está cerca con elementos experimentados como Junior Sornoza y jóvenes promesas como Patrik Mercado. Sus victorias: 3-0 ante Barcelona, 2-1 ante Orense y 3-1 frente a Libertad como visitante confirman los datos. Recién cayó en casa 2-0 ante Católica.

Liga Deportiva Universitaria suma 61 puntos y es segundo por su gol diferencia de 26. Viene siendo un buen remate de campaña para los albos, pues golearon 3-0 a Barcelona y 4-0 a Orense, además de vencer 3-1 a Libertad, todo esto como local y apenas tuvo un traspié igualando 2-2 con Católica, sin embargo, el sinsabor de la eliminación en Libertadores probablemente impere. Su máxima figura viene siendo Bryan Ramírez y a lo largo del año han figurado Ricardo Adé y José Quintero en defensa, además Michael Estrada es su goleador. Con todo, esta presente campaña parecería ser insuficiente para alcanzar el primer lugar.

El tercer lugar es para Barcelona que también suma 61 unidades, pero gol diferencia de 9 y además vale señalar que ha jugado un partido más que los punteros en la tabla, ante los cuales cayó por goleada al inicio de esta fase, lo que hace difícil para El Ídolo pensar en la pelea por la etapa. Apenas sí pudo derrotar 1-0 a Libertad para lograr puntos como visitante empatando 1-1 con Católica y derrotando 2-1 a Orense. A estas alturas se destaca la regularidad anotando de Janner Corozo y Octavio Rivero, sus mayores armas para al menos pelear un lugar por jugar en Fase de Grupos de Libertadores el próximo año.

Universidad Católica ocupa el cuarto lugar con 55 puntos y quizás ya le queda lejos la pelea por el lugar directo en Copa Libertadores, pensando también que aún está jugando Copa Ecuador. Perdieron puntos en sus empate como local ante Liga y Barcelona aunque arrancó puntos como visitante con su triunfo ante Independiente y el empate 1-1 con Libertad. La derrota 2-1 ante Orense nos indica una campaña irregular que nos hace pensar que sus premios no dependerán de este torneo. Tiene uno de los goleadores del torneo como Byron Palacios quien ha tenido al panameño José Fajardo como su mejor aliado y ambos artífices de que la chatolei tenga el mejor ataque del torneo con 65 goles a favor.

Libertad aparece en quinto lugar con 50 puntos y 3 de gol diferencia. Su campaña hace difícil pensar que pueda entrar a Libertadores. Tras su buen arranque derrotando 2-0 a Orense al mismo le siguieron un empate y 3 derrotas. Lo que no quita el mérito de haber llegado sorpresivamente a la zona de campeonato. Sus cartas de gol han sido Éber y Néstor Caicedo. La misma situación para Orense con las mismas 50 unidades y un gol diferencia negativo de 5. Ha perdido 4 de sus 5 juegos disputados, pero al menos ha asegurado jugar Sudamericana. Su figura es el goleador Agustín Herrera.

En el Hexagonal por Sudamericana Macará es líder con 50 puntos y su último triunfo 2-0 visitando a Deportivo Cuenca lo ha llevado a tal lugar. La campaña del celeste incluye goleadas 4-0 a Delfín y 3-0 a Emelec. Sorpresivamente cayó 2-0 ante El Nacional. Federico Paz es su goleador y figura. A continuación vienen 3 equipos con 49 puntos que prenden la emoción de esta parte del torneo. Aucas es segundo con gol diferencia de 5. Un gran triunfo 2-1 visitando a Cuenca y el escalofriante 8-0 propinado a Delfín lo mantienen expectante pese a haber arrancado mal perdiendo 3-2 con Macará. Su figura es Bruno Miranda.

Deportivo Cuenca suma el mismo puntaje, pero gol diferencia de 1 y de hecho, su campaña más bien se ha derrumbado. Impensables derrotas en casa, más caídas ante Delfín 2-0 y Emelec 3-1 alejaron al cuadro morlaco de la cima y su lucha se mantiene por su victoria 2-0 visitando a El Nacional. Emelec cierra ese pelotón de clubes con 49 unidades, pero va cuarto por su gol diferencia negativo. El cuadro azul no había arrancado tan mal sumando un triunfo 1-0 ante Delfín, pero la crisis institucional conspira. Con pocas opciones de premios viene El Nacional con 42 puntos en medio de una situación caótica y resultados inesperados como los empates con Delfín y Aucas más la remontada 2-1 ante Emelec y a la espera de probables sanciones. Delfín tiene 35 puntos, cosechando derrotas escandalosas y esperando que el año concluya.

El Grupo de descenso a falta de 2 fechas para su fin tiene una situación absolutamente incierta. Al frente está Manta con 33 puntos y menos 16 de gol diferencia. Sus triunfos en casa 2-0 ante Técnico Universitario y 3-0 frente a Mushuc Runa lo mantienen por ahora a salvo. Técnico tiene el mismo puntaje pero menos 21 de gol diferencia. Su victoria 2-1 visitando a Vinotinto hasta ahora es clave. Mushuc Runa es penúltimo con 32 unidades y tras su victoria 2-1 ante Vinotinto todo ha sido traspiés. Justamente el cuadro “migrante” es último con 31 puntos y la victoria 2-0 frente a Manta no lo alejó del todo de la pelea.

Alineación ideal al momento:

Guido Villar; José Quintero, Mateo Carabajal, Richard Schunke; Bryan Ramírez, Patrik Mercado, Janner Corozo, Michael Hoyos; Claudio Spinelli, Byron Palacios, José Fajardo

 

Foto Principal tomada de: Diario Manabita

Eliminatorias con Drama en África y Asia

Para leer el anterior informe, hacer, clic aquí

Estamos próximos a la última fecha FIFA del año, donde conoceremos a la gran mayoría de clasificados al Mundial 2026, con lo que se configurará el sorteo a realizarse el 5 de diciembre. En octubre hubo más selecciones confirmadas a la copa norteamericana, especialmente africanos y vamos a echar un vistazo a lo sucedido en cada continente.

CONCACAF

 

 

Absoluta incertidumbre en la confederación anfitriona. La definición de noviembre será para el infarto.

En el Grupo A Surinam es el puntero con 6 puntos favorecido por el criterio de goles a favor. Con 2 empates 1-1 ante Guatemala y Panamá desaprovechó una valiosa oportunidad, mientras los canaleros les igualaron en puntaje tras vencer 1-0 en su visita al El Salvador. Acá todos tienen opciones. El Grupo B lo lidera Jamaica con 9 puntos luego de golear 4-0 a Bermudas y pese a sufrir una derrota 2-0 ante Curazao que es su perseguidor y desperdició la ocasión de llegar a la cima tras empatar en casa 1-1 con Trinidad y Tobago que aún no está descartada.

El Grupo C lo comanda Honduras con 8 puntos pues derrotó 3-0 a Haití, pero igualó en casa 0-0 con Costa Rica que lo sigue aprovechando el 4-1 que propinó a Nicaragua. Estas selecciones ya quedaron eliminadas:

  • Bermudas

AFC

 

  • IRÁN
  • JAPÓN
  • UZBEKISTÁN
  • COREA DEL SUR
  • JORDANIA
  • AUSTRALIA
  • QATAR
  • ARABIA SAUDITA

Se jugó la cuarta ronda que arrojó a los últimos clasificados del lado asiático. El Grupo A lo ganó Qatar y así se anotó en el Mundial Norteamericano tras empatar 0-0 con Omán y vencer 2-1 en el duelo decisivo a Emiratos Árabes Unidos. Esta selección clasificó a la quinta ronda por vencer 2-1 a Omán. Arabia Saudita clasificó a la Copa del Mundo por el Grupo B con criterio de mayor cantidad de goles. Había vencido 3-2 a Indonesia y el bastaba igualar con Irak, entonces obtuvo un 0-0 que en tanto dejó a los iraquíes en quinta ronda ya que habían derrotado 1-0 a Indonesia.

Quinta Ronda:

Emiratos Árabes Unidos vs Irak

El ganador de esta llave que se jugará a ida y vuelta clasificará al repechaje intercontinental. Los eliminados fueron:

  • Omán
  • Indonesia

CAF

Abdulmunem Saleh of Libya challenges Dailon Rocha Livramento of Cape Verde during the 2026 World Cup Qualifier football match between Libya and Cape Verde at Tripoli Stadium, in Tripoli, Libya, on 8 October 2025 ©Abdullah Weshah/BackpagePix

  • MARRUECOS
  • TÚNEZ
  • EGIPTO
  • SENEGAL
  • SUDÁFRICA
  • CABO VERDE
  • COSTA DE MARFIL
  • ARGELIA
  • GHANA

El cierre de la Fase de Grupos africana fue impactante. Habrá nuevos representantes de este continente y algunos tradicionales que tendrán que luchar por la plaza restante.

Egipto fue el ganador del Grupo A y clasificó al Mundial al vencer 3-0 a Yibuti para finalizar venciendo 1-0 a Guinea Bissau. Pese a sus 2 victorias, su perseguidor, Burkina Faso, quedó al margen por el sistema de clasificación en el que se eliminan los resultados conseguidos ante el último del grupo. Senegal tuvo que sufrir para ganar el Grupo B a pesar de las goleadas propinadas: 5-0 a Sudán del Sur y 4-0 a Mauritania. El Congo RD alcanzó el repechaje luego de sus victorias por 1-0 ante Togo y Sudán. Sudáfrica ganó el Grupo C en un dramático cierre, pues luego de igualar 0-0 con Zimbabue, tuvo que vencer por 3-0 a Ruanda para no depender de otros resultados. Sus perseguidores se enfrentaron y el triunfo fue para Nigeria 4-0 sobre Benin llevando a las “Águilas Verdes” al repechaje.

El Grupo D tuvo la mayor noticia de la jornada, pues vio la clasificación por primera vez a los mundiales de Cabo Verde y lo hizo tras una dramática remontada en su empate 3-3 ante Libia para terminar rematando con una victoria 3-0 ante Esuatini. Camerún con su victoria 2-0 ante Mauricio y el empate 0-0 con Angola se resignó al repechaje. Marruecos ya había ganado el Grupo E, cerró con triunfo 1-0 ante Congo y el resto de equipos de su llave quedaron eliminados. El Grupo F llevaba su tensión pero Costa de Marfil lo pudo ganar tras golear 7-0 a Seychelles y 3-0 a Kenia. Gabón derrotó 4-3 a Gambia con drama y 2-0 a Burundi. Con ello aseguró jugar repechaje.

Argelia clasificó al Mundial por el Grupo G luego de vencer 3-0 a Somalia y remató con victoria 2-1 a Uganda eliminando a esta y las demás selecciones de su grupo. Túnez ya había ganado el Grupo H y remató derrotando 6-0 a Sao Tomé y Príncipe y 3-0 a Namibia eliminándola del mundial. Ghana clasificó liderando el Grupo I luego de vencer 5-0 a República Centroafricana y 1-0 a Comoras. Todas las selecciones de esta llave han quedado eliminadas.

Los play-offs se jugarán así:

Nigeria vs Gabón

Camerún vs RD Congo

Los ganadores de esa llave disputarán la final cuyo ganador accederá al repechaje intercontinental. Todo a partido único con Marruecos de sede. A continuación, las selecciones que quedaron eliminadas en estas fechas finales:

  • Burkina Faso
  • Sierra Leona
  • Guinea Bissau
  • Sudán
  • Benín
  • Lesoto
  • Ruanda
  • Libia
  • Angola
  • Níger
  • Tanzania
  • Zambia
  • Uganda
  • Mozambique
  • Guinea
  • Botsuana
  • Namibia
  • Liberia
  • Malaui
  • Guinea Ecuatorial
  • Madagascar
  • Mali
  • Comoras

OFC

  • NUEVA ZELANDA

Eliminatoria concluida. Nueva Caledonia espera sus rivales en el repechaje intercontinental.

CONMEBOL

  • ARGENTINA
  • BRASIL
  • ECUADOR
  • URUGUAY
  • COLOMBIA
  • PARAGUAY

Eliminatoria concluida. Bolivia espera a sus rivales en el repechaje intercontinental.

UEFA

 

  • INGLATERRA

En la fecha de Octubre la mayoría de favoritos normalizaron el proceso eliminatorio dejando el panorama favorable para la decisiva jornada de noviembre.

Alemania con sus triunfos 4-0 ante Luxemburgo y 1-0 ante Irlanda del Norte pasó a liderar con 9 puntos el Grupo A relegando a Eslovaquia al segundo puesto y eliminando a Luxemburgo. Suiza continúa mandando en el Grupo B con 10 puntos luego de derrotar 2-0 a Suecia y empatar 0-0 con Eslovenia mientras Kosovo está en segundo lugar. Dinamarca manda en el Grupo C con 10 puntos luego de derrotar 6-0 a Bielorrusia y 3-1 a Grecia, supera en gol diferencia a Escocia y han eliminado a las otras 2 selecciones.

Francia continua liderando el Grupo D con 10 puntos luego de derrotar 3-0 a Azerbaiyán y empatar 2-2 con Islandia, mientras Ucrania está en segundo puesto. España con marcha perfecta de 12 unidades es puntero en el Grupo E. Ahora venció 2-0 a Georgia y 4-0 a Bulgaria. Turquía está en segunda lugar y los búlgaros han quedado eliminados. El Grupo F es comandado por Portugal con 10 puntos luego de vencer 1-0 a Irlanda e igualar 2-2 con Hungría que está en segundo lugar.

Países Bajos sigue al frente del Grupo G con 16 puntos luego de sendas goleadas 4-0 a Malta y Finlandia, mientras Polonia marcha en segundo lugar. Lituania y Malta han quedado eliminadas. El Grupo H ahora lo lidera Austria con 15 puntos a pesar de haber caído 1-0 ante Rumania, mas propinó un lapidario 10-0 a San Marino que por cuestiones de reglamento no está eliminado. Bosnia está en segundo lugar y Chipre quedó sin opciones para llegar al mundial. Noruega mantiene su campaña perfecta en el Grupo I con 18 puntos en primer lugar luego de derrotar 5-0 a Israel. Ahora su perseguidor es Italia mientras Estonia ha quedado eliminada.

Bélgica al fin se tomó el Grupo J con 14 puntos luego de vencer 4-2 a Gales y empatar de local 0-0 con Macedonia del Norte que es segundo. Kazajistán se ha sumado a los eliminados. El Grupo K arroja al primer clasificado europeo a la Copa del Mundo. Inglaterra con sus 18 ha asegurado el primer lugar luego de derrotar 5-0 a domicilio a Letonia, selección que junto a Andorra han quedado eliminadas, mientras Albania se aferra al segundo lugar. Croacia sigue primero en el Grupo L con 16 puntos tras obtener un valioso empate 0-0 visitando a República Checa que está en segundo lugar, además de derrotar 3-0 a Gibraltar. Montenegro ha sido eliminado.

Estas selecciones europeas quedaron sin opciones en octubre:

  • Luxemburgo
  • Grecia
  • Bielorrusia
  • Bulgaria
  • Lituania
  • Malta
  • Chipre
  • Estonia
  • Kazajistán
  • Letonia
  • Andorra
  • Montenegro

Ya tenemos una nutrida lista de confirmados para el Mundial 2026:

  • ESTADOS UNIDOS
  • MÉXICO
  • CANADÁ
  • IRÁN
  • JAPÓN
  • NUEVA ZELANDA
  • ARGENTINA
  • UZBEKISTÁN
  • COREA DEL SUR
  • JORDANIA
  • AUSTRALIA
  • BRASIL
  • ECUADOR
  • URUGUAY
  • COLOMBIA
  • PARAGUAY
  • MARRUECOS
  • TÚNEZ
  • QATAR
  • ARABIA SAUDITA
  • EGIPTO
  • SENEGAL
  • SUDÁFRICA
  • CABO VERDE
  • COSTA DE MARFIL
  • ARGELIA
  • GHANA
  • INGLATERRA

 

Y Ahora la larga lista de eliminados:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga
  • Islas Salomón
  • Papúa Nueva Guinea
  • Vanuatu
  • Samoa
  • Corea del Norte
  • Congo
  • Seychelles
  • Sao Tomé y Príncipe
  • Chad
  • Tahití
  • Fiji
  • Cuba
  • Islas Caimán
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • San Cristóbal y Nieves
  • Bahamas
  • Santa Lucía
  • Aruba
  • Barbados
  • Guyana
  • Montserrat
  • Belice
  • República Dominicana
  • Dominica
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Puerto Rico
  • San Vicente y las Granadinas
  • Anguilla
  • Kirguistán
  • Palestina
  • Kuwait
  • China
  • Bahréin
  • Chile
  • Etiopía
  • Yibuti
  • Togo
  • Mauritania
  • Sudán del Sur
  • Zimbabue
  • Mauricio
  • Esuatini
  • Gambia
  • Burundi
  • Kenia
  • Somalia
  • República Centroafricana
  • Perú
  • Venezuela
  • Liechtenstein
  • Gibraltar
  • Bermudas
  • Omán
  • Indonesia
  • Burkina Faso
  • Sierra Leona
  • Guinea Bissau
  • Sudán
  • Benín
  • Lesoto
  • Ruanda
  • Libia
  • Angola
  • Níger
  • Tanzania
  • Zambia
  • Uganda
  • Mozambique
  • Guinea
  • Botsuana
  • Namibia
  • Liberia
  • Malaui
  • Guinea Ecuatorial
  • Madagascar
  • Mali
  • Comoras
  • Luxemburgo
  • Grecia
  • Bielorrusia
  • Bulgaria
  • Lituania
  • Malta
  • Chipre
  • Estonia
  • Kazajistán
  • Letonia
  • Andorra
  • Montenegro

Ascenso Para Ciudadanos y Leones

 

Concluyó la temporada 2025 de Serie B con un nuevo formato y algo de malestar ya que se conocieron sanciones por arreglo de resultados e incidencias en algunos de los partidos. Tanto premios como castigos se vieron muy merecidos, ciertamente.

Guayaquil City se coronó campeón de la temporada y no solo su título, sino que su ascenso en el transcurrir de esta fase final prácticamente no se vio en duda permaneciendo las 8 últimas fechas en primer lugar, contando con que incluso sufrió una reducción de puntos administrativa. Al final sumó 55 unidades y entre otras distinciones tuvo al arco menos vencido sufriendo solo 22 goles, mejor local con 10 triunfos en esa condición, además de las figuras más importantes de la temporada como: Miller Bolaños, Edinson Mero, Anderson Naula o el portero Rodrigo Perea.

Leones FC se ubicó en segundo puesto y con ello jugará por primera vez en su corta historia en Primera División en 2026. Sumó 54 puntos al final del año y encabezó la tabla durante la temporada regular cayéndose un poco en este tramo final, pero prácticamente no vio en peligro su ascenso. En su plantilla figuraron: Jonathan Betancourt, Wilmer Godoy o Martín Caramuto e hicieron de la ciudad de Otavalo su fortín. Veremos si es posible que en su escenario se juegue en máxima categoría.

 

El tercer lugar fue para Independiente Juniors que con 47 puntos una vez más tuvieron una temporada satisfactoria tomando en cuenta el objetivo del club de exclusiva promoción de jugadores jóvenes. Tuvo un mucho mejor remate de temporada, pues en los inicios del torneo deambularon en media tabla hacia abajo. Brillaron futbolistas como: Maelo Rentería, Youri Ochoa o Bryan García.

El cuarto lugar lo ocupó 9 de Octubre con 46 puntos y a fin de cuentas, habiendo manejado una escasa posibilidad real de ascender, pues a pesar que jugó en la zona de promoción, estuvo lejos de sitios estelares. Para este año cambiar su sede a La Troncal, pero les fue mejor como visitante sumando 21 puntos en esa condición. Sus mejores jugadores fueron Wilmar Rivas, Miguel Grueso o Jairo Mairongo.

Gualaceo al final del año se quedó con 46 puntos y gol diferencia negativo. Este club en algún momento tuvo reales posibilidades de ascender, comandó la tabla de posiciones en varias fechas de la fase inicial y estuvo en zona de promoción en algún tramo de la fase final, pero la noticia el involucramiento en amaño de resultados en su plantel dañó decisivamente la campaña, perdiendo con claridad en sus últimos juegos, sumándose una sanción que acabó con su temporada. Denilson Ovando y Jacson Pita fueron sus figuras.

San Antonio terminó el año con 40 puntos y en la parte final del torneo nunca pudo salir del último lugar de zona de promoción. Al ser equipo filial tampoco contaba con mayores expectativas que de pronto se hicieron más grandes en Copa Ecuador. Sus figuras fueron Orlen Quintero y Franceso Fiorelli. Perdió demasiados juegos como local, seis, como para intentar mayor protagonismo.

Atlético Vinotinto dominó el grupo de descenso y al final sumo 45 puntos que le permitieron despreocuparse por caer a una categoría inferior, cosa que aún puede suceder si el equipo del que es filial, Vinotinto Ecuador, vuelve a la Serie B, siendo eso una real posibilidad. Este club cuenta con la curiosa estadística de plantel más goleador, ya que anotó 50 tantos, la mayoría del goleador del torneo, Patricio Vargas.

Cumbayá quedó en octavo lugar y al final sumó 42 puntos. Podríamos decir que al final del año estabilizó su campaña que por momentos estaba enrumbándose a la pérdida de categoría. Entre Jonathan Morocho y Jonathan De La Cruz estuvieron la mayoría de goles y asistencias para el parroquiano. Uno de sus números es que fue de los peores locales, 24 puntos, solo superado por quienes quedaron por lejos de últimos.

Vargas Torres finalizó noveno con 40 puntos. Este club pasó buena parte del año administrado por allegados al Club Deportivo Santo Domingo y de hecho tomaría ese nombre en 2026, siendo mayormente local en dicha sede. A este equipo nunca se le vio un perfil de luchar por un ascenso aunque estuvo lejos de peligrar su permanencia en Serie B. Su figuras fueron Allyson da Silva y Sergio Cárdenas. También estuvo comprometido en el arreglo de partidos.

El otro club de Esmeraldas, 22 de Julio, fue décimo con 38 puntos y también se anuncia que saldrán de esa sede para el próximo año por lo que en la práctica la provincia verde se quedará sin representantes en la siguiente temporada pese a que permanecieron en la categoría. La campaña de este club que en algún momento ocupó la parte superior de la tabla se fue desmoronando. Tuvo el peor ataque que apenas logró 27 goles. Su figura fue Erik Yépez y también se los involucró en arreglos de juegos.

Con 31 puntos Imbabura ocupó el penúltimo lugar y descendió al Ascenso Nacional, recordando que el año pasado de hecho jugó en Primera División. Es increíble como de hecho este club jamás levantó cabeza y pasó todo el tiempo en zona peligrosa. Cristhian Benalcázar y el inagotable Leandro Pantoja fueron sus destacados en una campaña que especialmente como visitantes fu muy mala.

Chacaritas apenas logró 24 puntos, con lo que se quedó en último lugar y descendió dando la imagen de un club caótico salpicado por escándalo del arreglo de resultados en los partidos y unas estadísticas que incluyen ser: la peor defensa, pues recibió 60 goles, el peor local y peor visitante. Un triste legado para una plaza como Pelileo (aunque fue local en Baños) que se perderá para quién sabe cuando volver.

Otro año más de Dominio Brasileño

Cuando parecía que en la temporada 2025 se podía pensar en el fin de la hegemonía brasileña, pues de nuevo hay la posibilidad de ver campeones de la misma nacionalidad de los torneos continentales. Así se desarrollaron sus semifinales:

Libertadores

Flamengo y Racing Club chocaron en el Maracaná de Río de Janeiro con un local bastante confundido y la “academia” apuntando al orden defensivo. Poco a poco, el cuadro carioca se hizo del protagonismo del juego, pero las oportunas intervenciones del portero argentino parecían conducir al juego a la igualdad sin tantos hasta que Jorge Carrascal anotó el agónico tanto del triunfo. Ese 1-0 parecía poco fiable para la revancha en el Cilindro de Avellaneda, pero en el juego de revancha se vio a la escuadra brasileña con un juego más sólido y los argentinos no parecieron tener mayores respuestas. El 0-0 final clasificó a la final a Flamengo.

Liga Deportiva Universitaria daba un golpe escandaloso al vencer 3-0 en su estadio en Quito a Palmeiras tras una aplastante primer tiempo en el que con un doblete de Gabriel Villamil y un tanto de penal de Lisandro Alzugaray parecían escribir historia. Pero en la revancha en Sao Paulo, la escuadra verde demostró porqué es una de las escuadras más poderosas del continente. Antes de terminar el primer tiempo ya anotaron Ramón Sosa y Bruno Fuchs para que enfrenten el complemento con tranquilidad y 2 tantos de Raphael Veiga escribieron la memorable remontada de 4-0 con la que los paulistas clasificaron a la final.

Final:

Palmeiras vs Flamengo (Lima – noviembre 29)

 

Sudamericana

Universidad de Chile y Lanús se vieron primero las caras en Santiago, donde el cuadro argentino mostró una cara muy superior en el primer tiempo y por ello lograron una ventaja de 2 goles, ambos de Rodrigo Castillo. Cerca del final el local se repuso, Lucas Di Yorio anotó el descuento y Charles Aránguiz de penal selló el 2-2 que dejaba abierta la serie para la revancha en el sur de Buenos Aires, la misma que fue arduamente disputada, con anotaciones anuladas vía VAR y encontró el desempate con otro tanto de Castillo. El 1-0 sirvió al granate para clasificar a la final.

Independiente del Valle arrancó furioso en Quito su duelo ante Atlético Mineiro y por ello llegaron a una rápida ventaja con tanto de penal de Junior Sornoza. Sin embargo, los nervios y goles errados dieron cierta confianza al cuadro brasileño que gracias a Dudu llegaron al 1-1 final que lucía favorable para la revancha en Belo Horizonte. Ahí Guilherme Arana y Bernard anotaron para lograr una ventaja cómoda antes del inicio del segundo tiempo, en el complemento Claudio Spinelli descontó para los ecuatorianos que se forjaron cierta esperanza que se diluyó tras el definitivo 3-1, obra de Hulk

Final:

Lanús vs Atlético Mineiro (Asunción – noviembre 22)

Duro Fin de la Ilusión Ecuatoriana

Las ilusiones de los equipos ecuatorianos se hicieron humo cuando debieron visitar a sus rivales brasileños llevándose eliminaciones y lecciones dolorosas.

Sudamericana

Octubre 27

Atlético Mineiro 3 (Arana 35, Bernard 44’, Hulk 73’) – Independiente del Valle 1 (Spinelli 63’)
Belo Horizonte – Arena MRV

Atlético Mineiro salió decidido a imponer su ritmo y, desde los primeros minutos, sometió a Independiente del Valle con alta presión, movimientos rápidos por las bandas y varias ocasiones de peligro que el arquero ecuatoriano Guido Villar pudo contener. La apertura del marcador llegó al minuto 35 cuando, tras una serie de rebotes en el área, Guilherme Arana aprovechó la continuidad del ataque local para definir dentro del área y poner el 1-0. Pocos minutos después, al minuto 44, el brasileño Bernard amplió la ventaja con una jugada iniciada por Dudu, que dejó una asistencia precisa para el remate final, lo que complicó mucho a los visitantes justo antes del descanso. En este periodo, Independiente del Valle exhibió momentos de intento de posesión, pero careció de profundidad ofensiva y fue superado en intensidad, lo que permitió al Mineiro controlar gran parte del trámite y adelantarse de forma cómoda al entretiempo.

En la reanudación, Independiente del Valle intentó reaccionar —subió líneas y buscó ser más protagonista— y al minuto 63 consiguió el descuento gracias al argentino Claudio Spinelli, quien aprovechó un rebote que dejó el arquero local ―Everson― y lo mandó al fondo de la red: el 2-1 que devolvía ilusión al equipo ecuatoriano. Sin embargo, esa ilusión apenas duró pues al minuto 73, Hulk tomó protagonismo: en una acción de contragolpe, tras errores defensivos de Independiente, el veterano delantero definió con calma el 3-1 para Atlético Mineiro, que sepultó las aspiraciones del visitante.

Libertadores

Octubre 29

Palmeiras 4 (Sosa 19’; Fuchs 49+’; Veiga 68, 82+’) – Liga Deportiva Universitaria 0
Sao Paulo – Allianz Arena

Palmeiras salió con alta intensidad desde el arranque, sabiendo que debía remontar tras haber perdido 3-0 en la ida y con algunas rachas de desconcentración hasta que al minuto 19, Ramón Sosa marcó el 1-0 con un cabezazo tras un centro al área, encendiendo la esperanza local. La presión continuó, y justo antes del descanso, Cuando habían pasado los minutos de adición, Bruno Fuchs anotó el 2-0 con un remate tras un contragolpe. Con esos dos goles en la primera etapa, Palmeiras ganó el pulso, generó varias ocasiones claras y obligó a Liga de Quito a replegarse, cambiando el trámite a su favor.

En la segunda parte, Liga de Quito intentó aguantar y resistir, pero Palmeiras siguió dominando territorialmente y ofensivamente. El gol del empate global llegó cuando Raphael Veiga capturó en frente del arco un gran pase profundo y venció la resistencia del portero Domínguez. Luego el mismo Veiga anotó de penal tras una falta recibida por Allan, quien había desparramado a la zaga alba. Así se certificó la remontada y el 4-0 definitivo a favor de Palmeiras. El equipo brasilero mostró convicción, convirtió la presión en goles y sepultó las aspiraciones de Liga de Quito, que apenas pudo crear ocasiones de peligro. El marcador global quedó 4-3 a favor de Palmeiras, que accedió a la final.