Historia: Ecuador vs Perú por Eliminatorias

Para su anterior revisión, clic aquí.

Es un duelo cuya estadística aún favorece a las selecciones ecuatorianas en las eliminatorias, pero que en los últimos años se ha ido emparejando. El relato fue fue alegre para la tricolor en la primera década del Siglo XXI. Ahora será el estreno del nuevo cuerpo técnico ecuatoriano en casa y eso lleva mucha expectativa.

El primer enfrentamiento pre mundialista entre estos combinados se dio el 20 de febrero de 1977 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue empate 1-1. Abrió el marcador la visita con tanto de Juan Carlos Oblitas que casi 30 años después dirigiría a Liga de Quito, mientras que el empate fue de Fabián Paz y Miño. Mal inicio eliminatorio y tendría mal final, cuando también se recuerda que la esperanza nacionalizada, el mega goleador Ángel “Tano” Liciardi desperdició un penal. Ernesto Guerra dispuso así de los ecuatorianos:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Juan Carlos Gómez (Cristóbal Mantilla), Luis Granda (Fabián Paz y Miño), José Villafuerte; Vinicio Ron, Ángel Liciardi, Wilson Nieves

ecuador peru 1977

En ese mismo proceso rumbo a Argentina 1978, el 12 de marzo de 1977 en LimaPerú derrotó 4-0 inobjetablemente a la tricolor. Finalmente, la escuadra bicolor clasificaría al mundial argentino, recordando que Perú tenía una de las mejores selecciones sudamericanas en los años 70. Los goles fueron: 2 de Juan Carlos Oblitas, uno de José Velásquez y uno de Alejandro Luces. Ecuador alineó así en aquella ocasión:

Eduardo García; Ecuador Figueroa (Cristóbal Mantilla), Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Washington Méndez, Luis Granda, José Villafuerte; Fabián Paz y Miño, Vinicio Ron, Wilson Nieves

Ecuatorianos y peruanos se volverían a enfrentar rumbo a una Copa del Mundo en el proceso eliminatorio de Francia 1998. El 24 de abril de 1996, en el Monumental de Guayaquil, Ecuador venció 4-1 a Perú. 2 goles de Eduardo “Tanque” Hurtado, uno de Máximo Tenorio y uno de José Gavica daban la ilusión de mejores días en aquel juego que era el primero de dicha eliminatoria. Había empatado Roberto Palacios, quien años después jugó en Liga de Quito para los peruanos. Francisco Maturana planteó así a los ecuatorianos aquel día:

Carlos Luis Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Wilson Carabalí (Héctor Carabalí); Ángel Fernández (José Gavica), Gilson de Souza, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado

ecuador peru 1996

La revancha sucedió el 2 de abril de 1997 en el Estadio Nacional de Lima. El resultado fue de empate 1-1 en un tenso juego que incluyó expulsiones a Capurro y “Tin” Delgado, que Ecuador las padecería después. El “Chorrillano” Palacios abrió el marcador con un formidable remate de fuera del área, mientras que Alex Aguinaga igualó de penal. Este resultado acabó con las aspiraciones de ambos planteles de llegar al mundial francés, del que se quedaron por pocos puntos y en el caso de los peruanos, por gol diferencia. Ecuador formó así aquella noche:

Jehovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz (Kléber Chalá), Héctor Carabalí, Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

En las eliminatorias a Japón y Corea 2002, ecuatorianos y peruanos volvieron a chocar en el Atahualpa de Quito un 29 de junio de 2000. El resultado fue 2-1 favorable a la tricolor cuyos goles fueron obra de Kléber Chalá y Eduardo Hurtado, mientras que Iván Pajuelo descontó para la visita. Se recuerda que Hernán Darío Gómez se “rayó” haciendo 3 cambios simultáneos e inauguró su tradición de arengas a la afición y bailes, pero inicialmente paró así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Robert Burbano), Kléber Chalá; Eduardo Hurtado (Iván Kaviedes), Agustín Delgado (Ariel Graziani)

ecuador-vs-peru-2000

Pero el cotejo de vuelta en Lima fue quizás uno de los más emotivos que la afición ecuatoriana recuerde. El 2 de junio de 2001 con el capitán Aguinaga lesionado y dirigiendo en reemplazo de “Bolillo” Gómez, quien tampoco estaba bien de salud, ante un recién estrenado y repleto Monumental de Universitario en Lima, Ecuador se impuso 2-1. Claudio Pizarro abrió tempranamente el marcador para el local, Edison Méndez igualó para los ecuatorianos y un agónico tanto de último minuto de Agustín Delgado le dio la sonada victoria a la tricolor. Aquella tarde Ecuador formó así:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón (Jorge Guagua), Edison Méndez, Kléber Chalá (Juan F. Aguinaga); Iván Kaviedes (Ángel Fernández), Agustín Delgado

ecuador peru 2003

Para las eliminatorias a Alemania 2006, el primer juego entre ecuatorianos y peruanos fue el 18 de noviembre de 2003. El resultado: empate 0-0 en un juego tenso y trabado en el Atahualpa de Quito que parecía favorecer a la campaña peruana, aunque finalmente fueron los ecuatorianos los que asistieron a la Copa del Mundo. Hernán Darío Gómez aún dirigía a la tricolor y dispuso de los siguientes elementos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón (Ángel Fernández), Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Carlos Tenorio, Evelio Ordóñez (Franklin Salas)

En los juegos de vuelta, el 30 de marzo de 2005, en el Nacional de Lima, también hubo igualdad pero 2-2. Paolo Guerrero (quien varios años después jugaría en Liga de Quito) y Jefferson Farfán anotaron para el conjunto inca, mientras que para los ecuatorianos los goles fueron de Ulises De La Cruz y Antonio Valencia en un duelo electrizante. Ya estaba al mando Luis Fernando Suárez, quien dispuso de los siguientes elementos:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Luis Caicedo), Edison Méndez (Walter Ayoví), Antonio Valencia; Johnny Baldeón (Franklin Salas), Agustín Delgado

Las eliminatorias para Sudáfrica 2010 tuvieron un turbulento inicio para Ecuador, tras las derrotas que le costaron el puesto a Suárez, en un inicio se “improvisó” a Sixto Vizuete en la banca de Ecuador, pero en aquel 21 de noviembre de 2007 en el Atahualpa de Quito, la victoria 5-1 del combinado tricolor determinó que el técnico ecuatoriano se quede definitivamente en su puesto. 2 goles de Walter Ayoví, 2 de Edison Méndez y uno de Iván Kaviedes para Ecuador, mientras que el descuento peruano fue de Andrés Mendoza. La formación a continuación:

Marcelo Elizaga (Edwin Villafuerte); Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Segundo Castillo, David Quiroz, Edison Méndez, Walter Ayoví; Iván Kaviedes (Patricio Urrutia), Christian Benítez (Jéfferson Montero)

ecuador peru 2007

En los juegos de revancha, Vizuete tenía problemas para armar su alineación por suspensiones y lesiones. En el lado peruano, decepción por estar al borde de la eliminación. El 7 de junio de 2009 en el Monumental de Universitario, Ecuador triunfó 2-1 con tantos de Jefferson Montero y Carlos Tenorio. Juan Vargas había puesto el transitorio empate. La tricolor alineó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Marcelo Fleitas, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Edison Méndez, Jefferson Montero (Isaac Mina); Pablo Palacios (Joffre Guerrón), Carlos Tenorio (Fernando Hidalgo)

Ya en eliminatorias a Brasil 2014. Una vez más enfrentaban ecuatorianos y peruanos en la cuarta fecha del instituido todos contra todos. Ecuador venció 2-0 a Perú el 15 de noviembre de 2011 en Quito con goles de Edison Méndez y Christian Benítez. La tricolor dirigida por Reinaldo Rueda alineó así:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo (Eduardo Morante), Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama (Oswaldo Minda), Antonio Valencia, Joao R. Rojas (Edison Méndez); Jaime Ayoví, Christian Benítez

ecuador peru 2011

El 7 de junio de 2013 se dio la revancha y tras 36 años, Perú volvió de manera oficial y en eliminatorias a derrotar a una selección ecuatoriana. El marcador fue 1-0 y el tanto inca obra de Claudio Pizarro. Este fue el último partido oficial de Christian Benítez con la selección. Ecuador jugó con los siguientes futbolistas:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao R. Rojas  (Felipe Caicedo), Christian Benítez (Marlon de Jesús)

El 6 de septiembre de 2016 en el camino a Rusia 2018 Perú venció 2-1 a Ecuador en el Estadio Nacional de Lima en un cotejo accidentado y con errores. Christian Cueva y Renato Tapia anotaron para la bicolor, mientras que para los ecuatorianos había transitoriamente igualado Gabriel Achilier. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Carlos Gruezo), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños (Renato Ibarra), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Felipe Caicedo

 ecuador peru 2017

La primera derrota ecuatoriana ante Perú en eliminatorias sucedió un 5 de septiembre de 2017 en el Atahualpa de Quito cuando la visita doblegó 2-1 a la tricolor. Tantos peruanos de Edison Flores y Paolo Hurtado mientras que Enner Valencia de penal obtuvo el descuento y un resultado que encaminaría a los sureños a volver a disputar un mundial luego de décadas. Partido totalmente errático para los ecuatorianos que le costó la dirección técnica a Gustavo Quinteros, quien dispuso de los siguientes jugadores:

Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Gabriel Achilier, Cristian Ramírez; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela (Fernando Gaibor); Antonio Valencia, Juan Cazares (Michael Estrada), Enner Valencia; Felipe Caicedo (Marcos Caicedo)

Tal vez el peor juego del proceso de Gustavo Alfaro se dio el 8 de junio de 2021, cuando en el Estadio Rodrigo Paz de Quito, Perú derrotó 2-1 a Ecuador. Christian Cueva y Luis Advíncula pusieron los tantos incaicos en fulminantes contragolpes, mientras Gonzalo Plata hizo el descuento ecuatoriano. La tricolor jugó con estos elementos:

ecuador peru 2021

Alexander Domínguez; Pedro Perlaza (Ángelo Preciado), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Jhegson S. Méndez (Cristian Noboa), José Carabalí (Fidel Martínez), Ángel Mena (Damián Díaz ); Jordy Caicedo (Gonzalo Plata), Michael Estrada

La revancha fue el 1 de febrero de 2022 en el Nacional de Lima. El juego finalizó 1-1 lo que aseguraba a la tricolor a jugar cuando menos repechaje mientras complicaba las aspiraciones de los incaicos. Michael Estrada abrió el marcador para los ecuatorianos mientras Edison Flores marcó el empate local. Alfaro dispuso de los siguientes jugadores:

Hernán Galíndez; Ángelo Preciado (Xavier Arreaga), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Alan Franco (Michael Carcelén), Carlos Gruezo, Moisés Caicedo; Gonzalo Plata, Michael Estrada (Jordy Caicedo), Ayrton Preciado (Diego Palacios)

 

Ecuador en eliminatorias ha vencido 6 veces al elenco peruano, ha igualado en 5 ocasiones y ha perdido en 5 juegos. Como local han sido 4 victorias, 2 empates y 2 derrotas..

Ecuador vs Perú se jugará el 10 de septiembre desde las 16:00 en Quito.

Selecciones que se Suman a la Pelea

Tras muchos meses de para, volvieron los partidos de eliminatorias mundialistas a Sudamérica y de hecho la tabla de posiciones se va apretando más en los sectores que decidirán los últimos clasificados, mientras Argentina se va distanciando en el primer lugar.

 

5 de septiembre

Bolivia 4 (R. Vaca 13’, Algarañaz 49+’ –p-, Terceros 46’, Monteiro 89’) – Venezuela 0
El Alto – Estadio Municipal

La mejor presentación de los del Altiplano en mucho tiempo. Tras su primer tanto con remate de media distancia de Ramiro Vaca, sintieron la suficiente confianza para arrinconar a su rival. El asedio desembocó en un penal que Carmelo Algarañaz convirtió en segundo tanto y apenas iniciado el complemento cayó el gol de Miguel Terceros tras una bonita combinación que dejó en claro que los de verde mandaban absolutamente en una cancha a hostiles 4000 metros. La cuerda dio para un tanto más de Enzo Monteiro y el contundente resultado pone a Bolivia en carrera. Fue la presentación más baja de la vinotinto en mucho.

 

Argentina 3 (Mac Allister 48’, Álvarez 84’, Dybala 90’) – Chile 0
Buenos Aires – Estadio Monumental

El local dominó claramente el primer tiempo, pero no lo podía traducir en goles ante una selección chilena que de hecho era correcta defendiendo e inquietante dentro de lo poco que atacaba. Esa relativamente buena imagen se fue cayendo apenas iniciado el segundo tiempo con un golazo de Alexis Mac Allister por la concepción de la jugada con sus compañeros. La albiceleste jugó con mayor tranquilidad y así construyó la goleada que se escribiría al final con un gran remate de Julián Álvarez y después un tanto de Paulo Dybala con algo de complicidad del portero.

6 de septiembre

Uruguay 0 – Paraguay 0
Montevideo – Estadio Centenario

La celeste arrancó motivada buscando el tanto de apertura de marcador y contando con el envión emocional de jugarse el último partido de Luis Suárez con su divisa. Sin embargo, este envión se fue diluyendo ante el frontón que propuso el equipo guaraní que ahora es conducido por Gustavo Alfaro y que se sintió muy cómodo con ese estilo defensivo. Sobre el final de hecho los paraguayos pudieron haber dado una sorpresa, pero el juego quedó empatado.

Brasil 1 (Rodrygo 29’) – Ecuador 0
Curitiba – Major Couto Pereira

La auriverde presionó para abrir pronto el marcador, pero su tanto recién cayó al aproximarse la primera media hora de juego cuando Rodrygo aprovechó la única fisura de los ecuatorianos para anotar. En el complemento la visita se fue animando a atacar hasta que llegó a arrinconar al linajudo dueño de casa, pero no le alcanzó el tiempo y quizás faltó calidad en la definición final. Brasil sufrió más de lo que hubiese querido para llevarse esa victoria.

Perú 1 (Callens 68’) – Colombia 1 (Díaz 82’)
Lima – Estadio Nacional

De la mano de Fossati. El elenco inca sorprendió a un rival que en los papeles aparecía como superior y no solo lo controló, sino que lo superó la mayor parte del primer tiempo, aunque le faltaba puntería para el gol. La dinámica fue cambiando en el complemento, mas cuando los cafeteros estaban en buen momento llegó el tanto de Alexander Callens. La visita no desesperó y empató gracias a Luis Díaz que aprovechó un descuido defensivo rival. Sobre el final Colombia incluso pudo llevarse la victoria.

Se Pudo Haber Hecho Más en Brasil

Brasil derrotó 1-0 a Ecuador en juego celebrado por las Eliminatorias al Mundial 2026 celebrado en el Estadio Major Couto Pereira de Curitiba.

El debut de Sebastián Beccacece como estratega tricolor venía con mucha expectativa tras lo realizado por los ecuatorianos en Copa América y además, el apergaminado rival que en teoría no venía en una de sus mejores versiones marcaba algo menos del habitual recelo. Se tuvo que “improvisar” lateral derecho ante la suspensión de Preciado con Franco. Reaparecieron Estupiñán y Méndez en el 11 titular tras lesiones y poca actividad respectivamente y Sarmiento debutó en estas eliminatorias.

Como era de esperarse, el arranque de la verde amarela fue frenético presionando la línea de 5 que formaban los ecuatorianos cuando no tenían la pelota. La tricolor, que vistió de rojo, tardó algunos minutos en salir de eso aprieto y buscar contestar con salidas de Franco y Sarmiento por los costados sin poder conectarse con sus atacantes. Por otro lado, Brasil no podía pisar área rival con claridad y la defensa visitante era sólida salvo cuando abusaba de salir jugando.

Ecuador parecía controlar desde la defensa el partido, pero no podía hacerse del manejo de la pelota y ciertamente todas sus intenciones ofensivas morían por falta de conexión con los 2 puntas de ataque. En media Méndez era el que más sufría y por ahí los auriverdes se encontraron con un boquete que Rodrygo aprovechó y con una definición de sombrerito batió a Galíndez.

El tanto envalentonó a la canarinha que puso mayor presión a sus acciones que eran conjuradas mayormente por una zaga ecuatoriana con mucho oficio, pero que no tenía tanta colaboración con el medio campo con Méndez llegando tarde. En el ataque Rodríguez y Valencia aparecían muy poco y el fin del primer tiempo llegaba con una sensación de que los ecuatorianos pudieron haber hecho más.

Ecuador ensayó cambios para encarar el complemento con los ingresos de Gruezo y Páez. Así, intentaron tener más la pelota y se repartió más la posesión entre equipos, aunque aún no le servía a los ecuatorianos lo suficiente para complicar a la zaga rival. Se vio un juego más de ida y vuelta pues los brasileños de todas formas se ingeniaban para mostrar sus bondades.

Ya que la tricolor no pesaba lo suficiente en los últimos metros se cambió a las 2 puntas y con todo el frente de ataque renovado denunciaba la clara intención de buscar el empate. A lo que siguieron momentos en los que Brasil empezó a enfriar el juego especialmente administrando faltas a favor y en contra. De hecho, los cambios del local fueron de orientación defensiva.

Se podría decir que a la tricolor le faltó tiempo, pues sobre el final del partido arrinconó a un Brasil que ofrecía una imagen pálida de acuerdo a su historia. Probablemente la verdadera idea de Beccacece se vio en el segundo tiempo y se espera ver más de eso en el juego ante Perú.

 

BRA: Alisson Bekcer; Danilo, Marquinhos, Gabriel Magalhães, Guilherme Arana (Wendell 74’); André Trinidade (João Gomes 84’), Bruno Guimarães (Gerson 61’); Rodrygo, Lucas Paquetá (Lucas Moura 74’) (TA 78’), Vinícius Jr.; Luiz Henrique (Estevão 61’)
Goles: Rodrygo 29’
ECU: Hernán Galíndez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán (Yaimar Medina 84’); Moisés Caicedo, Jhegson Méndez (Carlos Gruezo 45’), Alan Franco; Jeremy Sarmiento (Kendry Páez 45’), Enner Valencia (John Yeboah 67’), Kevin Rodríguez (John Mercado 67’)

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 5
Torres 7
Pacho 6
Hincapié 7
Estupiñán 5
M Caicedo 5
Méndez 4
Franco 7
Sarmiento 4
E Valencia 3
Rodríguez 5
Gruezo 6
Páez 5
Yeboah 6
Mercado 5
Medina –

Serie B Casi Con un Ascendido

Se han cumplido ya 3 de las 4 partes del torneo ecuatoriano de Serie B y resta que cada equipo juegue una vez más contra cada uno de sus rivales en la división. Ciertamente que este año no haya descensos ha perjudicado un poco la competitividad, sin embargo la lucha en especial por el segundo puesto de ascenso se perfila como muy emocionante.

Hay un líder definido y que tiene casi todo encaminado para ascender que es Cuniburo. En estas 27 fechas ya ha sumado 55 puntos fruto de 17 victorias y 44 tantos a favor, lo que les convierte en el ataque más eficaz y el goleador por lejos del torneo que es José Lugo con 17 tantos y también cuenta con otros artilleros como Rafael Monti y Kevin Ushiña. Apenas perdió 3-2 con 9 de Octubre y un empate 2-2 con Guayaquil City. Lo demás han sido victorias: 2-0 ante Vargas Torres, 1-0 ante Leones y y 2-0 con Chacaritas.

El segundo lugar con 48 es para Independiente Juniors que en aras de promocionar nuevos talentos tiene su mayor virtud en la defensa que solo ha permitido 19 tantos con gente como Christian García o Steven Cortez, aunque su caída 3-2 ante Guayaquil City como locales tal vez diga lo contrario. Hubo empates 0-0 ante Vargas Torres y 1-1 ante San Antonio, más victorias 4-1 ante Gualaceo y 1-0 ante Leones, lo que le hizo enderezar camino.

La tercera ubicación la ha tomado Guayaquil City pues ha sumado 41 unidades y al momento tomaría el segundo cupo que permite ascender a serie A, lo cual es notable si tomamos en cuenta su mal inicio de año, o quizás no tanto porque tiene un plantel con experiencia. Además de los puntos que sacó a los líderes del torneo, venció 3-0 a Chacaritas y 1-0 en duelo clave a 9 de Octubre, aunque su caída 1-0 ante Leones deja en suspenso el torneo. Su goleador y figura al momento es Edinson Mero con 11 goles.

El cuarto lugar es para Manta que suma 38 unidades y ha cedido algo de terreno en su lucha por el ascenso, puesto que de hecho tuvo durante varias jornadas. El atunero en estos últimos tiempos venció 2-1 a Leones, pero cayó 1-0 con 9 de Octubre y lo demás han sido empates: 1-1 con Gualaceo, 0-0 con San Antonio y 0-0 con Vargas Torres. Sigue siendo uno de los mejores visitantes, pues en esa condición ha ganado los mismos 18 puntos que Cuniburo.

9 de Octubre es quinto con 37 puntos sumados y se suma a la pelea por ascender a Serie A en 2025. Con Felipe Mejía y Walberto Caicedo como máximo anotadores pudo anotarse grandes triunfos con Cuniburo y Manta, rivales de arriba, además que venció 1-0 a Vargas Torres, más sus caídas 1-0 ante San Antonio y el City algo cortaron la viada del cuadro patriota.

El sexto puesto y último de los del pelotón que pretender ascender es Gualaceo, que ha acumulado 36 puntos y hubo un momento que estuvo en puestos de ascenso, pero quizás ha cedido un poco posiciones. Ha destacado como buen visitante, logrando 17 puntos fuera de casa y en esa condición venció 1-0 a Leones del Norte pero como local ha igualado con Manta, Chacaritas y de hecho perdió 1-0 con San Antonio. Resultados que le hicieron caer en la tabla.

El séptimo pues lo ocupa San Antonio, ya tiene 32 puntos y se ha alejado del sótano de la tabla. El club filial de Católica es buen visitante, pues ha sumado más puntos en esa condición que como local, pero eso también habla mal de cuando juega en el Olímpico de Ibarra donde por ejemplo ni siqueira pudo vencer a Chacaritas, pero se insiste en que ha mejorado en la segunda parte del torneo.

El octavo lugar lo tiene Vargas Torres que ha logrado 26 puntos. La campaña del club esmeraldeño que había arrancado prometedora se ha desbarrancado decididamente y ahora lucha por no quedarse en el sótano de la tabla que en otras circunstancias significaría descenso. Es uno de los peores locales y puede influir el hecho que le ha tocado desplazarse a veces a Santo Domingo y además cuenta con el peor ataque pues solo ha logrado 17 goles.

El noveno lugar es de Leones FC con 24 puntos. Este elenco imbabureño pasó por un “rebranding” luego de ser adquirido por nuevos dueños, pero por lo pronto la suerte no ha cambiado y mantiene el penúltimo lugar con 24 unidades. Es el peor visitante, pues en tal condición solo ha conseguido 7 puntos, aunque su gran golpe fue la victoria ante Guayaquil City, resultado que podría influir a final de año.

El último lugar, también con 24 puntos lo tiene Chacaritas, equipo que lleva 8 partidos sin ganar, que tiene dudosos honores como ser el peor local del torneo con solo 15 puntos ganados como tales y por lejos la peor defensa, pues ha encajado 42 goles. Como dato, las siguientes peores defensas han recibido 30. Para su fortuna, en este año no habrá descensos y será la oportunidad para replantearse.

Historia: Brasil vs Ecuador por Eliminatorias

Para su anterior revisión, hacer clic aquí

La historia de enfrentamientos ante los auriverdes es la menos extensa para los tricolores, ya que antes de establecerse el actual sistema de eliminatorias no coincidieron en los sorteos. o Brasil se ausentaba porque antiguamente el campeón se clasificaba de manera automática a la siguiente Copa del Mundo o por ser anfitrión.

La historia arrancó en el proceso eliminatorio rumbo a Estados Unidos 1994. El 18 de julio de 1993 Ecuador y Brasil igualaron 0-0 en el Monumental de Guayaquil. Partido con protesta para los ecuatorianos que aducen haber sido perjudicados al menos con la omisión de una sanción de penal por parte del juez Juan Carlos Loustau. Dusan Draskovic dispuso de los siguientes futbolistas:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Máximo Tenorio, Héctor Carabalí (Iván Hurtado), Nixon Carcelén, Álex Aguinaga; Kléber Chalá (Eduardo Hurtado), Carlos Muñoz

brasil-ecuador-1993

La revancha, el 22 de agosto de 1993, se celebró en el Morumbí de Sao PauloTriunfo brasileño por 2-0 con goles de Bebeto y Dunga. A partir de este juego, todo sería cuesta abajo para los ecuatorianos que quedarían lejos de clasificar al mundial norteamericano. Este fue el onceno de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Iván Hurtado, Luis Capurro; Héctor Carabalí, Nixon Carcelén, Ángel Fernández (José Gavica), Kléber Chalá; Carlos Muñoz (Raúl Avilés), Eduardo Hurtado

El siguiente enfrentamiento eliminatorio entre auriverdes y tricolores sucedió camino al Mundial de Japón y Corea 2002. El 26 de abril de 2000, Brasil se impuso por 3-2 a Ecuador en el Morumbí de Sao Paulo. La afición ecuatoriana se emocionó mucho cuando Álex Aguinaga adelantó a los suyos con un impresionante sombrero a Dida, mas el “scratch” puso las cosas en su lugar con 2 goles de Rivaldo y uno de Antonio Carlos. Ecuador acortó distancias con otro espectacular gol, obra de Ulises De La Cruz. Hernán Darío Gómez alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Álex Aguinaga (Marlon Ayoví); Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

La revancha sería uno de los partidos más gratos para la afición ecuatoriana. El 28 de marzo de 2001 en el Estadio Atahualpa de Quito, Ecuador derrotó 1-0 a Brasil, siendo la primera vez en la historia que una selección absoluta tricolor venza a una brasileña. Fue el inicio de un año mágico que culminó con la clasificación al mundial asiático. El recuerdo de la apilada de Kaviedes para que Agustín Delgado remate a boca de arco puede ser el favorito de muchos. “Bolillo” Gómez alineó así a la tricolor:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Wellington Sánchez), Juan C. Burbano (Alfonso Obregón), Edison Méndez, Álex Aguinaga; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

Por las eliminatorias a Alemania 2006, Brasil derrotó 1-0 a Ecuador en juego disputado el 10 de septiembre de 2003 en Manaos. Con solitario tanto de Ronaldinho, la auriverde pasó más de un apuro ante la tricolor que todavía era dirigida por Hernán Darío Gómez. Así jugó Ecuador en aquella jornada:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Alfonso Obregón; Edison Méndez, Kléber Chalá; Carlos Tenorio (Otilino Tenorio)

brasil ecuador 2004

La revancha se jugó el 17 de noviembre de 2004 en el Atahualpa de Quito. Triunfo 1-0 de Ecuador ante una de las selecciones brasileñas más cargadas de figuras que se vio en el país: Ronaldo, Kaká, Ronaldinho, Cafú, Roberto Carlos, etc, etc. Con tanto de Edison Méndez y una inmaculada actuación, la tricolor se encaminaba al mundial alemán. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Marlon Ayoví, Edwin Tenorio, Patricio Urrutia (Franklin Salas), Edison Méndez; Agustín Delgado (Néicer Reasco), Iván Kaviedes (Walter Ayoví)

El camino a Sudáfrica 2010 no fue nada grato para Ecuador. El nefasto inicio tuvo entre sus puntos más bajos el partido en el Maracaná de Río de Janeiro, donde Brasil derrotó 5-0 a la oncena tricolor un 17 de octubre de 2007. 2 goles de Kaká, 1 de Ronaldinho, 1 de Elano y 1 de Vágner Love encajaron los ecuatorianos. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores para aquel cotejo:

Daniel Viteri; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, David Quiroz (Carlos Tenorio), Patricio Urrutia; Edison Méndez, Walter Ayoví (Joffre Gurerón); Christian Benítez (Cristian Lara)

La revancha se disputó el 29 de marzo de 2009 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue 1-1 en un partido recordado como de un asfixiante dominio ecuatoriano que no se pudo concretar en gol y cerca estuvo la canarinha de llevarse una victoria que lucía inmerecida. Julio Baptista había adelantado a la visita, mientras que Cristian Noboa en los minutos finales igualó el juego. Sixto Vizuete alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Antonio Valencia, Joffre Guerrón (Cristian Noboa), Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

El 1 de septiembre de 2016 jugándose las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 Brasil derrotó 3-0 a Ecuador en Quito con una soberbia actuación de Neymar, autor de uno de los goles, mientras los restantes fueron de Gabriel Jesús y Walter Ayoví en contra. Gustavo Quinteros dispuso de estos jugadores en aquel duro revés pre mundialista:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Carlos Gruezo (Fernando Gaibor), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños, Jefferson Montero (Michael Arroyo); Felipe Caicedo (Renato Ibarra)

brasil ecuador 2017

El 31 de agosto de 2017 se jugó la revancha de aquella competición en Porto Alegre, pero en cancha de Gremio. El marcador fue favorable 2-0 para Brasil con anotaciones de Paulinho y Philippe Coutinho. La tricolor ya casi quedaba fuera de la pelea por el mundial ruso y se dispuso así:

Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Gabriel Achilier, Cristian Ramírez; Pedro Quiñónez, Cristian Noboa; Antonio Valencia, Fernando Gaibor (Juan Cazares), Fidel Martínez (Marcos Caicedo); Enner Valencia (Felipe Caicedo)

En elproceso rumbo a Qatar 2022, el 4 de junio de 2021, Brasil derrotó 2-0 a Ecuador en el Estadio Beira Rio de Porto Alegre a pesar de los esfuerzos tricolores por conseguir un mejor resultados. Las anotaciones fueron de Richarlison y Neymar. Gustavo Alfaro dispuso así de la selección:

 Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Jhegson S. Méndez (Jordy Caicedo), Carlos Gruezo, Alan Franco; Ángel Mena (Juan Cazares), Enner Valencia (Michael Estrada), Ayrton Preciado (Fidel Martínez)

brasil ecuador 2021

La revancha se jugó el 27 de enero de 2022 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito y finalizó en empate 1-1. Casemiro abrió el marcador para la visita y Félix Torres anotó el empate tricolor. Ecuador finalmente accedería al Mundial de Qatar. Alfaro dispuso de la siguiente alineación:

Alexander Domínguez; Ángelo Preciado (Romario Caicedo), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo (Michael Carcelén), Carlos Gruezo (Ayrton Preciado), Alan Franco (Hernán Galíndez); Gonzalo Plata, Michael Estrada (Jhegson Mendez), Enner Valencia

Entonces por eliminatorias se han jugado 12 partidos entre brasileños y ecuatorianos con 7 triunfos auriverdes, 3 empates y 2 triunfos tricolores. Todas las ocasiones en las que la tricolor sumó, fue de local.

El próximo duelo por eliminatorias entre Ecuador y Brasil será el 6 de septiembre a las 20:00 en Curitiba

También Hubo Eliminatorias a Medio Año

Estamos próximos a una jornada de eliminatorias alrededor del mundo y algunas confederaciones reactivarán su competición, mientras que las que no tuvieron torneos a medio año aprovecharon para mover sus competiciones pre mundialistas. Vamos a dar un vistazo a lo que sucedió en eliminatorias en las diversas confederaciones.

 

CONCACAF

 honduras cuba

 

Arrancó la Fase de Grupos, la cual habrá que aclarar, solo tiene juegos de ida, o sea, cada uno de los 5 equipos de cada grupo jugará únicamente 4 partidos. En el Grupo A el único que venció en sus 2 cotejos fue Honduras por 3-1 a Cuba y 6-1 a Bermudas perfilándose como cómodo líder. Los cubanos derrotaron 3-0 a Islas Caimán y van en segundo lugar. En el Grupo B estaba claro que el favorito era Costa Rica y ratificó esta condición con las victorias 4-0 ante San Cristóbal y 3-0 frente a Granada. Trinidad y Tobago marcha segundo tras su aplastante triunfo 7-1 sobre Bahamas y el empate 2-2 ante Granada.

En el Grupo C claramente Curazao y Haití sacaron ventaja sobre los demás. Los primeros derrotaron 4-1 a Barbados y 2-0 en su visita a sus “vecinos” de Aruba. Los haitianos derrotaron 2-1 a Santa Lucía y 3-1 a Barbados. Ambos acarician la clasificación. Algo similar sucede en el Grupo D donde Nicaragua arremetió con goleadas 4-1 a Montserrat y 4-0 a Belice. Panamá por su parte venció 3-0 a Guyana y 3-1 a Montserrat. Ambos con 6 puntos se ponen a la vanguardia.

En el Grupo E arrancaron bien Guatemala que derrotó 6-0 a Dominica y 3-0 a Islas Vírgenes Británicas. También Jamaica con un triunfo clave 1-0 ante República Dominicana y 3-2 frente a Dominica. Mas en este grupo no hay nada seguro aún. El Grupo F lo lidera Surinam tras sus triunfo 4-1 ante San Vicente y 4-0 ante Anguilla. Puerto Rico arrancó con empate sin goles ante El Salvador, pero reaccionó con un escalofriante 8-0 a Anguilla y de momento es segundo.

Esta competición se va a extrañar, pues se reanudará recién en junio de 2025, pues hasta mientras se ocuparán de su Liga de Naciones.

 

AFC

 korea singapur

En Asia culminó la segunda fase y así ya conocemos que equipos estarán en la tercera. En el Grupo A, Qatar ganó con absoluta tranquilidad su grupo con 16 puntos luego de su empate 0-0 ante Afganistán y el triunfo 2-1 ante India. Kuwait se quedó con el otro cupo tras igualar sin goles con India y vencer 1-0 a Afganistán. En el Grupo B Japón cumplió campaña perfecta y ganó con 18 puntos la llave tras 2 triunfos 5-0 ante Myanmar y Siria. Corea del Norte tenía 2 juegos de local y logró vencer en ambos: 1-0 a Siria y 4-1 a Myanmar, así se hizo del segundo cupo. Como era de esperarse, Corea del Sur ganó el Grupo C luego de sus triunfos 7-0 ante Singapur y 1-0 con China, los chinos lograron la segunda plaza tras empatar 1-1 con Tailandia, con ello estas selecciones igualaron en puntaje y gol diferencia, pero el gigante asiático tenía ventaja en el mano a mano.

El Grupo D lo terminó ganando Omán tras su triunfo 3-0 ante China Taipei y el empate 1-1 frente a Kirguistán. Sumaron 13 puntos y los kirguises fueron segundos a pesar de haber empatado 1-1 con Malasia a los que dejaron fuera. Se confirmaron las diferencias abismales del Grupo E en el que Irán y Uzbekistán clasificaron holgadamente con 14 unidades frente a las 2 que hicieron sus rivales. Entre iraníes y uzbecos igualaron sin goles, mientras los primeros habían vencido 4-2 a Hong Kong y 3-1 a Turkmenistán respectivamente. Irak en el Grupo F hizo una campaña maravillosa campaña prefecta de 6 victorias para clasificar. Remató con victorias 2-0 ante Indonesia y 3-1 sobre Vietnam. Los indonesios alcanzaron el segundo lugar cuando derrotaron 2-0 a Filipinas en la última fecha.

Podríamos decir que en el Grupo G sorprendió Jordania al ganarlo, aunque hizo los mismos 13 puntos que Arabia Saudita, pero con mejor gol diferencia y dicho lugar lo consiguió en la última fecha cuando justamente derrotaron 2-1 a los saudíes como visitantes. En la fecha anterior a ello los árabes vencieron 3-0 a Pakistán y Jordania por ese mismo marcador derrotó a Tayikistán. En el Grupo H hubo amplio dominio de Emiratos Árabes Unidos que ganó invicto la llave, mientras el segundo fue Bahréin. Entre estos equipos hubo empate 1-1 en la última fecha mientras los Emiratos habían vencido 4-0 a Nepal y Bahréin igualó 0-0 con Yemen. Australia ganó todos sus juegos en el Grupo I y venció finalmente 2-0 a Bangladesh y 5-0 a Palestina, mas los palestinos lograron el otro cupo de la llave luego de su empate 0-0 ante Líbano.

La tercera ronda será jugada por 18 equipos repartidos en 3 grupos de 6 integrantes. Los 2 primeros de cada grupo clasificarán al Mundial 2026. Las selecciones que se ubiquen terceras y cuartas jugarán una quinta fase cuyos ganadores también irán al mundial norteamericano.

 Así quedó conformada la tercera fase:

 

Grupo A

Irán

Qatar

Uzbekistán

Emiratos Árabes Unidos

Kirguistán

Corea del Norte

 

Grupo B

Corea del Sur

Irak

Jordania

Omán

Palestina

Kuwait

 

Grupo C

Japón

Australia

Arabia Saudita

Bahréin

China

Indonesia

 

A continuación, la lista de las selecciones asiáticas que quedaron eliminadas en las fechas finales de la segunda etapa:

 

  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh

 

CAF

 marruecos zambia

 

Volvieron las eliminatorias africanas y en el Grupo A Egipto confirma su favoritismo encabezando la llave con 10 puntos tras sus triunfos ante Burkina Faso por 2-1 y empate 1-1 visitando a Guinea Bissau. Justamente los guineanos son segundos. Por el Grupo B la sorpresa es Sudán que lidera con 10 puntos luego de vencer 2-0 a Mauritania y 3-0 a Sudán del Sur. Es seguido por Senegal. El Grupo C tiene una intensa disputa pues 3 selecciones están empatadas a 7 puntos, pero la ventaja por gol diferencia es para Ruanda. Que es seguido por Sudáfrica y Benin, justamente habiendo caído 1-0 ante estos últimos.

Al Grupo D lo lidera Camerún sumando 8 puntos y venció a Cabo Verde 4-1 además de empatar 1-1 con Angola, mientras son perseguidos por Libia. Marruecos ha ganado todos sus juegos en el Grupo E y en junio asestó 2-1 a Zambia y 6-0 a Congo. Los Sigue Níger que de hecho tiene una victoria en la mesa por no presentación de Congo. En el grupo F el líder es Costa de Marfil con 10 puntos luego de un empate sin goles con Kenia y una fundamental victoria 1-0 ante Gabón, pues estos últimos son sus perseguidores.

Argelia comanda el Grupo G por gol diferencia, pues suma los mismo 9 puntos que el sorprendente Mozambique que triunfó ante Somalia y Guinea, mientras los argelinos cayeron en casa ante Guinea 2-1 pero se recuperaron por ese mismo marcador ante Uganda. Túnez lidera el Grupo H con 10 puntos luego de vencer 1-0 a Guinea Ecuatorial e igualar 0-0 con Namibia que es su principal perseguidor. La sorpresa está en el Grupo I ya que Comoras es puntero con 9 puntos y por gol diferencia supera a Ghana. A pesar de perder 2-1 con Madagascar se reivindicó derrotando 2-0 a Chad como visitante.

Está competición se reanudará en Marzo de 2025.

 

OFC

 En septiembre se dará inicio a las eliminatorias de Oceanía cuando se resuelva el único clasificado a la fase 2 de un bracket con las 4 selecciones de más bajo ranking y que se establecieron así:

 

  • Islas Cook vs Tonga
  • Samoa Americana vs Samoa

 

Los ganadores de esas llaves se enfrentarán entre sí y este mes sabremos el ganador de ese enfrentamiento final que avanzará a la segunda ronda que se jugará en 2 grupos de 4 equipos:

 

Grupo A:

Islas Salomón

Fiji

Nueva Caledonia

Papúa Nueva Guinea

 

Grupo B:

Nueva Zelanda

Tahití

Vanuatu

Ganador 1ra Fase

 

Los 2 primeros de cada grupo avanzarán a llaves semifinales.

 

CONMEBOL

 La competencia se reanudará en septiembre

 

UEFA

 La competición iniciará en marzo de 2025

 

Finalizamos con la lista de selecciones que ya quedaron eliminadas del Mundial 2026:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh