Filial de Líder, Preocupan los de Guayas

Hemos arribado a la primera cuarta parte del torneo ecuatoriano de Serie B con una situación poco clara todavía en cuanto a ascensos. Lo que sí, deja una cierta nota de preocupación sobre los equipos de Guayaquil, lo cuales a pesar de tener mejores presupuestos, están rondando la zona de descenso. Todo esto mientras no se ven grandes brechas en la tabla de posiciones.

Independiente Juniors lidera el campeonato con 16 puntos, fruto de 4 victorias, 4 empates y apenas una derrota. El filial de Independiente del Valle tiene el plantel más goleador del torneo que despachó sendas goleadas 5-1 a Chacaritas y 4-0 a Cuniburo, ambos equipos que pelean el ascenso. Después, los empates 0-0 con 9 de octubre y 1-1 ante Leones del Norte los mantuvieron en el primer lugar. Los 15 tantos del club están bien repartidos, pues apenas aparece Anderson Castillo con 4 tantos en la tabla de goleo y se podría decir que es su máxima figura.

Cuniburo con 15 puntos ocupa el segundo lugar de la tabla y por lo pronto el primer puesto de ascenso. El “duende” tiene 5 triunfos y 4 derrotas y un problema defensivo, pues es uno de los cuadros que más tantos encaja, 11 en total. Un apretado 2-1 ante Vargas Torres y marcador similar ante Manta, más la victoria de visitante ante Guayaquil City y su aparatosa caída por goleada contra Juniors ha sido su más reciente campaña. Cuentan con el goleador del torneo, José Lugo que ha anotado 5 goles.

El tercer lugar corresponde a Vargas Torres que ha sumado 14 puntos. El cuadro esmeraldeño tendría el segundo cupo de ascenso al momento y es el mejor local con 11 de sus unidades conseguidas en dicha condición, aunque en algunos juegos ofició de anfitrión en el Estadio Etho Vega de Santo Domingo. Luego de su caída frente a Cuniburo registró victorias por 2-1 ante Guayaquil City y 9 de Octubre, además de un empate 2-2 visitando a San Antonio. Un experimentado como Juan Carlos Villacrés es la figura de su nómina.

La cuarta ubicación es para Chacaritas, también con 14 puntos, aunque su gol diferencia negativo de uno lo hace perder una ubicación. Este club ha tenido que hacer de local en Ambato y más recientemente en Baños. Luego de su aparatosa caída ante Juniors y otras derrotas por 1-0 ante 9 de Octubre y Gualaceo fue perdiendo terreno y salió de zona de ascenso. Algo recuperó venciendo 2-0 a Leones del Norte. Jerson Rodríguez es su mayor goleador, uno de los que registra 4 anotaciones.

El quinto lugar con 13 puntos lo tiene San Antonio, cuadro que recuperó bastante terreno tras su difícil inicio. Venció 1-0 a 9 de octubre y Leones del Norte, su rival de patio en la temporada. Mientras igualó 1-1 con Manta y también tuvo un empate ante Vargas Torres. Hay que recordar que este club es filiar de Universidad Católica y tiene un problema de ataque, pues solo ha conseguido 6 anotaciones, 4 de las mismas obra de Orlen Quintero.

En sexta posición está Manta Fútbol Club con 12 puntos y gol diferencia en cero. El cuadro atunero tampoco viene tan bien de cara al arco contrario con solo 8 anotaciones, además de que le cuesta sumar de 3. Solo pudo vencer 1-0 a Gualaceo, mientras igualó de visita a Guayaquil City 1-1 y en casa con San Antonio, a lo que hay que añadir la derrota encajada frente a Cuniburo. Si bien no ha perdido en el Jocay, el haber ya cedido 2 empates en su cancha le ha restado opciones en el apretado torneo.

Gualaceo está en séptima ubicación también con 12 puntos, pero gol diferencia negativo de cuatro, eso se explica en que comparte una de las peores defensa del torneo, habiendo encajado ya 12 goles. Por lo menos ha podido vencer 2-1 a Leones del Norte y a Chacaritas como local, pero su caída en Manta y sobretodo el estrepitoso 4-0 ante Guayaquil City le quitaron viada en una campaña diseñada para buscar el retorno a Primera División. Prefirió seguir siendo local en Azogues.

A partir del octavo lugar viene el pelotón comprometido con el descenso. Guayaquil City ocupa esa posición con 9 unidades y al menos un gol diferencia positivo de 3 aprovechando la goleada a Gualaceo que justificó su notable plantel al menso para la categoría, pero ese fue su único triunfo en casi 2 meses y si bien parece que Miller Bolaños empieza a anotar con la camiseta ciudadana, el plantel no parece aún responder y por ejemplo tiene la nada halagadora cifra de ser el peor local de la temporada con apenas 5 puntos sumados en el Chucho Benítez.

El noveno lugar con 9 puntos pero gol diferencia negativo de 3 lo ocupa Leones del Norte. El equipo imbabureño había iniciado bien el año codeándose con la zona de ascenso, pero en adelante fueron 3 caídas consecutivas hasta volver a rescatar un punto en el empate a un gol frente a Independiente Juniors. A este plantel s le ha hecho imposible vencer como visitante y en esa condición apenas ha logrado 2 empates.

Cierra la tabla 9 de Octubre que tan solo ha logrado 8 puntos y un gol diferencia negativo de 5 goles que hablan de su problema ofensivo, pues solo ha conseguido 5 anotaciones y de hecho 3 de esas han sido de Felipe Mejía, uno de los experimentados jugadores de una nómina que no levanta cabeza y que tiene como otra cifra en contra el hecho de haber perdido todos sus juegos como visitante. Está en zona de descenso mas el torneo aún es largo.

Jornada de Solo Derrotas

Todo fue caídas para el fútbol ecuatoriano en esta semana, sin embargo el panorama es distinto para sus 3 representantes. Liga aún tiene juegos de local y la oportunidad de clasificarse sin mayores sobresaltos. Independiente queda en mucho suspenso y Barcelona definitivamente eliminado.

 

8 de mayo

Talleres 3 (Catalán 12’, Botta 25’, Bou 92+’) – Barcelona 1 (Rojas 61’)
Córdoba – Estadio Mario Kempes

El cuadro ecuatoriano planteaba un interesante juego en el que generó alguna jugada de peligro, pero a continuación reaccionó el local y se hizo un partido de ida y vuelta que los argentinos sacaron mayor provecho cuando Matías Catalán abrió el marcador de cabeza tras córner. A partir de ese tanto el local tomó ampliamente el control y llegó el tanto de Rubén Botta con remate rasante. En el segundo tiempo hubo cambio de jugadores y actitud en los ecuatorianos que alcanzaron el descuento con cabezazo de Joao J. Rojas. El ímpetu de Barcelona fue decayendo y sobre el final un tiro libre de Gustavo Bou con cierta falla del portero selló el resultado final.

TAL: Guido Herrera; Gastón Benavídez, Matías Catalán, Lucas Suárez, Miguel A. Navarro (TA 56’); Ulises Ortegoza, Marcos Portillo (Juan C. Portilla 66’); Ramiro Ruiz R. (Matías Galarza 77’), Rubén Botta, Ramón Sosa (Bruno Barticciotto 80’) ; Federico Girotti (Gustavo Bou 80’)
Goles: Catalán 12’, Botta 25’, Bou 92+’
BAR: Javier Burrai; Alex Rangel (Pedro Perlaza 90’), Nicolás Ramírez, Luca Sosa; Janner Corozo (Francisco Fydriszewski 45’), Leonai Souza (TA 35’), Fernando Gaibor (Dion Arroyo 70’), Aníbal Chalá; Damían Díaz (Braian Oyola 75’) (TA 87’), Joao J. Rojas (TA 62’); Adonis Preciado (TA 48’)
Goles: Rojas 61’

Botafogo 2 (Hugo 31’, J. Santos 69’) – Liga Deportiva Universitaria 1 (Estrada 45’)
Río de Janeiro – Estadio Nilton Santos

Los primeros minutos fueron de intenso dominio brasileño mientras Liga aguantaba el embate con algo de experiencia y también con fortuna. En el mejor momento del local llegó un tanto de Estrada que tras extensa deliberación de VAR fue anulada. A continuación Hugo con una volea abrió el marcador para el local. Algo de justicia hubo para Liga cuando Michael Estrada anotaba el empate de cabeza antes de cerrar el primer tiempo y los ecuatorianos en el complemento parecían dominar y llevarse el juego, sin embargo, Junior Santos encontró un pase profundo para anotar a placer y devolver la ventaja al local, la cual administró con sobresalto.

BOT: John; Damián Suárez, Lucas Halter (TA 45’), Bastos, Hugo; Danilo Barbosa (Gregore 68’), Marlon Freitas (TA 51’), Luiz Henrique (TA 55’) (Diego Hernández 68’) (TA 90’), Jeffinho (Óscar Romero 45’); Jefferson Savarino (Tchê Tchê 86’), Júnior Santos
Goles: Hugo 31’, Júnior Santos 69’
LDU: Alexander Domínguez (TA 72’); José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi (TA 81’), Gabriel Villamil (Lisandro Alzugaray 76’), Luis Estupiñán (Alexander Alvarado 76’), Jhojan Julio (Marco Angulo 57’); Alex Arce, Michael Estrada (TA 51+’) (Jairon Charcopa 62’)
Goles: Estrada 45’

 

9 de mayo

San Lorenzo 2 (Cuello 16’, Bareiro 24’) – Independiente del Valle 0
Buenos Aires – Pedro Bidegain

El equipo argentino había iniciado mejor el juego, pero con un dominio discreto hasta que llegó el primer gol de Alexis Cuello aprovechando un desatino en la marca de los ecuatorianos. A continuación el ciclón buscó con furia el arco rival y rápido se marcó el segundo tanto con Adam Bareiro ejecutando un violento remate. La visita reaccionó tarde y lentamente. Independiente hizo varios cambios en el complemento para fortalecer su ataque pero al respuesta no fue la esperada y generalmente no hicieron ,mayor daño a su rival argentino mas biencumpliendo una pobre presentación.

SLO: Facundo Altamirano (Gastón Gómez 32’); Agustín Giay (TA 58’), Jhohan Romaña (TR 87’), Gastón Campi, Malcom Braida; Eric Remedi, Elián Irala; Iván Leguizamón, Nahuel Barrios (Gonzalo Luján 66’), Alexis Cuello (Cerutti; 82’) Adam Bareiro (TA 22’) (Diego Herazo 82’)
Goles: Cuello 16’, Bareiro 24’
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal (TA 41’), Richard Schunke, Beder Caicedo (Alexander Bolaños 62’); Joao Ortiz, Cristian Zabala (Lautaro Díaz 45’); Renato Ibarra (TA 27’) (Yaimar Medina 62’), Kendry Páez (TA 72’) (Renzo López 77’), Romario Ibarra (Patrik Mercado 45’); Michael Hoyos

Retrato de Una Vida Bien Vivida

Se trata de una serie que por su presentación podía ser del interés del futbolero promedio, pero bien podría ser vista por cualquier espectador, de hecho, incluso podría ser más del gusto de quienes no siguen a la pelota con cuidado. La serie “Coppola, El Representante” se está transmitiendo por la plataforma Star + y ha levantado revuelo.

 ¿Qué tan grande fue el impacto de Diego Maradona en la historia del fútbol? Fue tan grande que incluso el nombre de su representante era ampliamente conocido en el mundo. Siempre se supo que Guillermo Coppola era un sujeto cuando menos excéntrico y su nombre se asociaba muchas veces a los excesos de Diego. Sin duda sus historias daban como para alimentar a una producción dramática y el resultado ha sido claramente exitoso.

Claro está, la serie está absolutamente orientado a Coppola como protagonista, quienes estaban buscando un enfoque más Maradoniano pueden haberse decepcionado y acá viene la polémica, pues hay voces que sostienen que el 10 queda mal parado en esta producción, que queda una imagen de un “boludo” hablando en terminología rioplatense, a pesar que en la práctica Diego no asoma, pues no hay nadie personificándolo a pesar de que varias de las historias contadas parten de una situación que involucraba al astro argentino.

 coppola 1

Lo cierto es que la historia es envolvente, que se sitúa en diferentes contextos históricos que son ilustrados a partir de los elementos característicos de cada año. Cada capítulo se dedica a algún año desde los 1980s, pasando por los frívolos 1990s argentinos hasta inicios de Siglo XXI y había que prestar a detalles clave como la tecnología en comunicaciones y medios, la cual siempre enlazaba a Coppola con Diego. Además que la edición era muy ingeniosa y precisa para envolver al espectador con la época en la que se desarrolla cada uno de dichos capítulos.

 Claramente hay que destacar la actuación de Juan Minujín en el papel de Guillermo Coppola volviéndolo un personaje absolutamente entrañable poniendo mucha sazón al mismo, pues lo provee de un carisma que tranquilamente podría ser superior al del original. Al espectador seguramente le sacará más de una sonrisa el ingenio y las ocurrencias del representante para conseguir lo que quiere y para procurar que Maradona sea tratado a la altura de su majestad histórica y más. Diego no solo se trataba de un deportista de élite, sino como una estrella de rock. Sus desventuras y momentos más bajos también son contados desde un punto de vista favorable a su persona.

 coppola 2

La conclusión es que “Coppola”, la serie, hace quedar muy bien a Guillermo, porque construye un personaje querible y aspiracional, al cual se le celebra y hasta perdonan los desatinos, mientras que la imagen de Maradona no lo es tanto. No deja de ser eso una apuesta arriesgada en Argentina, donde los nombres “Diego Armando” son básicamente sagrados.

Emociones en Alemania

Los duelos de ida de Champions League se celebraron en territorio alemán con mucho vértigo y dejando llaves absolutamente abiertas.

 

30 de abril

Bayern 2 (Sané 52’, Kane 57 –p-) – Real Madrid 2 (Vinícius Jr 24’, 83’ –p-)
Munich – Allianz Arena

El arranque del cuadro bávaro fue furioso mientras su rival prefería esperar, pero como tiene acostumbrado a la afición mundial, el Madrid supo contener el temporal y avanzar discretamente hasta que Kroos pudo soltar un pase profundo a Vonícius Jr. quien definió con calidad. Pasado el gol, los locales buscaban el empate infructuosamente pues su dominio de balón no trascendía ante el orden de la escuadra española.

Apenas iniciado el segundo tiempo llegó el momento del Bayern, pues un zurdazo cerrado de Leroy Sané dio el empate tan anhelado. Poco después, una falta penal fue bien ejecutada por Harry Kane y así los alemanes daban vuelta al marcador. A continuación hubo un interesante mano a mano en la cancha, pero arribando al final, hubo un penal a favor del Madrid que Vinícius Jr concretó para señalar el emapte final.

1 de mayo

Borussia Dortmund 1 (Füllkrug 35’)– Paris Saint Germain 0
Dortmund – Signal Iduna Park

Este partido por su parte tuvo un comienzo calculado con unos equipos que se respetaron de inicio pero se fueron animando con el transcurso de los minutos y ciertamente los alemanes pasaron a dominar las acciones, lo que dio fruto con el gran gol de Niclas Füllkrug quien aprovechó un pase largo dominando la pelota con mucha calidad y definiendo. La sensación del final de la etapa fue de que el local pudo haber logrado un marcador más amplio.

El complemento fue sumamente intenso y por momentos el cuadro parisiense estuvo cerca de empatar, pero su rival salvo muchas veces de forma milagrosa. Cuando pasó el vendaval de los franceses se instaló un impresionante ida y vuelta con oportunidades inmejorables de anotar en ambos arcos pero a la final solo hubo un tanto en un partido que mereció mucho más por su generosidad.