Un Empate que Compromete a Ambas Partes

Emelec y Barcelona igualaron 1-1 en juego celebrado por la décima fecha de la Liga de Primera División de Ecuador en el Estadio George Capwell de Guayaquil.

 El Primer Clásico del año tenía a 2 equipos prácticamente jugándose su última oportunidad de permanecer en la lucha por la etapa. Los azules con la inclusión de Garcés necesitaban llenar esa media cancha, pero los amarillos presentaban más novedades, pues Segundo Castillo sería el encargado de dirigir mientras se habilita al nuevo DT Ariel Holan y seguían confiando en el joven Obando como piloto de ataque y volvían Arroyo y Leonai en el medio sector.

El arranque del cuadro eléctrico fue más pujante. En los primeros minutos su línea de volantes apoyaba al ataque y con presencia de mucha gente en el área asediaba a su rival. Barcelona tras soportar el vendaval salió con un juego más directo y en su primera insinuación, Janner Corozo con volea abrió el marcador para los amarillos tomando el rebote de un remante de Rojas. Emelec sostuvo el dominio de la pelota en los siguientes minutos, pero el cuadro canario contenía sin mucho nervio.

Cuando el local parecía no encontrar la vía para el empate, el juego empezó a calentarse con sus consecuentes roces e incluso algo de polémica. Todos esos eran ingredientes de bastante intensidad y Barcelona administraba el momento anímico de la ventaja tratando de sorprender por derecha Corozo y Perlaza. A pesar del hombre más en media, a Emelec le costaba mantener la pelota en ese sector y así se gestaban las jugadas peligrosas de El Ídolo. Una de ellos terminó en falta penal que Ortiz atajó a Díaz. El primer tiempo terminó con incidentes entre los jugadores.

Emelec necesitaba fuerza en su ataque y por ello hizo cambios ofensivos apenas iniciado el complemento. Ambos fueron los artífices del empate, pues Alexander González cedió un balón a Jaime Ayoví y el veterano goleador definió de primera para el empate azul. Luego de la igualdad se vio el mejor fútbol del partido, pues Barcelona se mostró más propositivo con Rojas y Díaz buscando fisuras en la zaga azul y más bien el bombillo respondía con pases largo y contra con el venezolano González como piloto de ataque.

Barcelona refrescó líneas por el lado de los jugadores que más se habían desgastado. En general en los últimos minutos era claro el desgaste que habían sufrido los 2 planteles y las incidencias se resumían en un choque de voluntades. Probablemente los amarillos mostraban más arrestos llegando al final del juego, pero no le alcanzó. La igualdad no se vio como el mejor resultado para ningún equipo.

 

EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (TA 45’) (Alexander González 45’), Aníbal Leguizamón, Fernando León, Gustavo Cortez; Cristian Erbes, Roberto Garcés (Jaime Ayoví 45’), Marcelo Meli (TA 65’) (Christian Valencia 90’); Bryan Carabalí, Facundo Castelli, Juan Pablo Ruiz G. (Jhon J Sánchez 76’)
Goles: Ayoví 55’
BAR: Javier Burrai; José L. Perlaza (William Vargas 73’), Nicolás Ramírez (TA 79’), Luca Sosa, Aníbal Chalá; Dixon Arroyo, Leonai Souza (Jesús Trinidade 80’); Janner Corozo (Adonis Preciado 73’) (TA 84’), Damián Díaz (TA 31’) (Braian Oyola 73’), Joao J Rojas; Allen Obando (TA 67’) (Gabriel Cortez 87’)
Goles: Corozo 11’

Calificaciones Emelec:

Ortiz 7
Caicedo 5
Leguizamón 6
León 6
Cortez 5
Erbes 5
Garcés 4
Meli 5
Carabalí 6
Castelli 6
Ruiz G 4
Ayoví 7
Gonzalez 7
Sánchez –

Valencia –

Calificaciones Barcelona:

Burrai 6
Perlaza 6
Ramírez 6
Sosa 6
Chalá 5
Souza 7
Arroyo 6
Corozo 7
Díaz 6
Rojas 6
Obando 3
Vargas –
Preciado –
Oyola –
Trinidade –
Cortez –

Victorias Visitantes en la Jornada

Pero dichos resultados lógicamente tuvieron distintas consecuencias siendo lo uno esperanzador para el equipo quiteño y casi lapidario para los de Manta.

 

23 de abril

Alianza 1 (Batalla 8’) – Universidad Católica 3 (Franco 56’ –ag-, Cifuente 67’, I. Díaz 78’)
Valledupar – Armando Maestre

El inicio del local fue trepidante y pronto se pondrían en ventaja con tanto de Emerson Batalla. Fueron minutos incomodos para el elenco ecuatoriano que al menos durante el primer tiempo aguantó el resultado. Todo lo contrario, en la etapa complementaria la chatolei acomodó sus líneas y sometió a su rival. El empate llegó forzando un error que terminó en gol en contra de Pedro Franco. Después John Cifuente dio vuelta al marcador tras una brillante jugada y por último, la infaltable definición precisa de Ismael Díaz sentenció una victoria que tiene al elenco camaratta muy a la expectativa de una clasificación.

ALI: Pier Grazziani; Efraín Navarro, Pedro Franco (TA 29’), Jesús Figueroa, Leonardo Saldaña; Jair Castillo (Santiago Orozco 67’), Ever Meza (TA 22’) (Freddy Florez 57’), Rubén Manjarrés (Royscer Coipa 85’); Emerson Batalla, Michael Rangel (Ruyeri Blanco 67’), Mayer Gil (Jesús Muñoz 57’)
Goles: Batalla 8’
UCA: Rafael Romo; Gregori Anangonó, Fausto Grillo (TA 50’), Gustavo Vallecilla (TA 38’), Layan Loor (TA 47+’) (Mauro Díaz 45’); Kevin Minda, Facundo Martínez (Janus Vivar 88’), Luciano Nieto (Jhon Cifuente 63’); Arón Rodríguez (Daniel Clavijo 76’), Ismael Díaz, José Fajardo (Kevin Quevedo 88’)
Goles: Franco (AG) 56’, Cifuente 67’, I Díaz 78’

25 de abril

Delfín 1 (Castro 53’) – Internacional PA 2 (Wesley 35’, S. Borré 52’)
Manta – Estadio Jocay

En la cancha de Manta había diferencias notables de nómina y presupuesto, pero esto no impidió al elenco manabita dar lo mejor que podía y causar algunos sustos a su rival brasileño, el cual dado su mayor calidad pudo elaborar peligrosas contras y una terminó en excelente definición de Wesley para abrir el marcador. En el segundo tiempo y mientras Delfín pugnaba por el empate, hubo una falta penal que Rafael Santos Borré transformó en gol y así aumentaron cifras. Poco después Luis Castro con remate de media distancia ponía el descuento y la actitud para el local, lo que sin embargo no fue suficiente.

DEL: Brian Heras; Jesús Cuero, Jefferson Nazareno, Nicolás Goitea (TA 10’), Juan M. Elordi; Luis Castro, Miakel Reyes (Michael Mieles 72’), Enzo Gaggi (Horacio Tijanovich 45’), Cristian García (TA 29’); Jostin Alman (Gianni Cagua 72’), José Angulo (Nicolás Messiniti 87’)
Goles: Castro 53’
INT: Sergio Rochet; Fabricio Bustos, Vitão, Gabriel Mercado (TA 13’) (Robert Renan 45’) (TA 95+’), Renê; Thiago Maia, Bruno Henrique (Hugo Mallo 75’); Wesley (Rómulo 75’), Maurício (TA 70’) (Igor Gomes 86’), Gustavo Prado (Lucca 62’); Rafael Santos Borré
Goles: Wesley 35’, S. Borré 52’

Los Brasileños se Pasearon en Ecuador

Ha sido una semana poco productiva para los equipos ecuatorianos en Libertadores donde destaca un empate que puede ser definitivo para Liga en sus aspiraciones de mantenerse en competición.

23 de abril

Junior 1 (Bacca 12’ –P-) – Liga Deportiva Universitaria 1 (Arce 45’ –p-)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

Fue un partido que inicio golpe a golpe con los ecuatorianos convencido de buscar un resultado positivo, pero en ese intercambio hubo una mano penal favorable para el local que Carlos Bacca se encargó de transformar en gol. A partir de ese momento los colombianos dominaron las acciones y cuando parecía que iban a alcanzar una diferencia mayor hubo un penal en su área que Álex Arce aprovechó para anotar la igualdad de los albos. En el complemento continuó la paridad del juego y pudo habérselo llevado cualquiera. Los de Barranquilla erraron un segundo penal y lo lamentarían hacia el final puesto que el empate se mantuvo.

JUN: Santiago Mele; Walmer Pacheco, Howell Mena (TA 21’), Jermein Peña (TA 96+’), Gabriel Fuentes; Víctor Cantillo, Didier Moreno; José Enamorado (Vladmimir Hernández 83’), Yimmi Chará (Luis González 63’), Déiber Caicedo (Marco Pérez 63’); Carlos Bacca (TA 80’) (Steven Rodríguez 83’)
Goles: Bacca 12’ (P)
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Gabriel Villamil, Lisandro Alzugaray (Luis Estupiñán 29’), Jhojan Julio (TA 61’), Michael Estrada (TA 21’) (Bryan Ramírez 83’), Álex Arce (TA 90’) (Jan Hurtado 91+’)
Goles: Arce 45’ (P)

24 de abril

Independiente del Valle 2 (Páez 12’, Hoyos 38’) – Palmeiras 3 (Endrick 46+’, Lázaro 82’. Guilherme 94+’)
Quito – Estadio Banco Guayaquil

El elenco ecuatoriano tomó la iniciativa en el juego ante un rival evidentemente respetuoso de la altura. Esto desembocó en el tanto de Kendry Páez sacando un vistoso zurdazo desde el borde del área. Con la ventaja en el bolsillo, Independiente condujo con más parsimonia el partido mientras la visita mantenía su libreto, lo que no evitó el segundo tanto ecuatoriano con cabezazo de Michael Hoyos tras centro de Páez. Sin embargo. El verdão pudo descontar con cabezazo de Endrick antes de finalizar el primer tiempo. Ese tanto condujo a Palmeiras a una versión más atrevida y el partido fue más parejo pero se sentía venir el empate paulista que fue obra de Lázaro tras un pase profundo y casi al final Luis Guilherme con remate de media distancia dio vuelta al marcador

IDV: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri, Mateo Carabajal, Richard Schunke, Beder Caicedo (TA 75’); Cristian Zabala (Patrik Mercado 76’), Joao Ortiz (TA 73’); Renato Ibarra (Keny Arroyo 76’), Kendry Páez, Romario Ibarra (Renzo López 55’); Michael Hoyos (TA 16’) (Yaimar Medina 55’)
Goles: Páez 12’, Hoyos 38’
PAL: Weverton; Marcos Rocha, Gustavo Gómez, Luan (Lázaro Vinícius 78’); Mayke (Estevãp 65’), Richard Ríos (TA 91+’), Aníbal Moreno, Joaquín Piquerez; Raphael Veiga (Luis Guilherme 65’); Endrick (Manuel López 78’), Rony (Vanderlan 78’) (TA 80’)
Goles: Endrick 46+’, Lázaro 82’, Luis Guilherme 94+’

 

25 de abril

Barcelona SC 0 – Sao Paulo FC 2 (Calleri 16’, Alisson 64’)
Guayaquil – Estadio Monumental

El elenco brasileño se hizo del dominio del balón y lo trasladaba sin mayor apuro buscando cuando golpear y temprano se pusieron en ventaja con cabezazo de Jonathan Calleri. De hecho, a los ecuatorianos les costó mucho entrar en el juego y lo hicieron más por coraje y aliento que por fútbol. De todas maneras era evidente al superioridad de los paulistas. Las incidencias fueron distintas en una parte del complemento con un Barcelona más agresivo que buscaba el empate con algunos argumentos de sus atacantes hasta que Alisson tomó un rebote del portero amarillo y pudo armar la jugada del segundo gol paulista. A partir del mismo la voluntad del elenco amarillo se quebró y pareció sobrar el resto del tiempo.

BAR: Javier Burrai; William Vargas (TA 46+’), Nicolás Ramírez, Luca Sosa, Aníbal Chalá; Jesús Trinidade, Fernando Gaibor (Leonai Souza 70’); Braian Oyola (Janner Corozo 85’), Damián Díaz (Gabriel Cortez 70’), Joao J. Rojas (Adonis Preciado 59’); Allen Obando (Djorkaeff Reasco 59’)
SPA: Rafael; Igor Vinicius (Rodrigo Nestor 87’), Robert Arboleda, Alan Franco, Welington; Alisson Castro, Pablo Maia, Ferreira (Michel Araujo 59’); Luciano (Giuliano Galoppo 78’), André Silva (Diego Costa 78’), Jonathan Calleri (Juan 87’)
Goles: Calleri 16’, Alisson 64’

¿Felicidad o Victoria?

Es un aparente dilema que plantea la película “Next Goal Wins” o traducido para América Hispana como “Gol Gana”, que es basado en hechos reales. De hecho, es basado en un documental británico que cuenta con el mismo título y habla de la campaña de Samoa Americana rumbo al Mundial de 2014 y que se presentó en dicho año. La película ahora está disponible en la plataforma Star +.

Como antecedente, vale la pena señalar que a inicios de Siglo XXI la selección de Samoa Americana era la peor del mundo no solo en términos subjetivos, sino que en verdad en el ranking FIFA aparecía en el fondo y su nombre había dado la vuelta al mundo de la peor manera posible, pues en las eliminatorias rumbo al Mundial 2002 habían sido derrotados 31-0 por Australia. Situaciones como esa motivaron a los “socceroos” considerar mudarse a la Confederación Asiática en la que actualmente juegan, pues eso les ofrecía un espectro más competitivo.

Pero lejos de la solemnidad de un documental, la película estrenada en 2023 tiene más bien varios toques de comedia, de hecho, si usted arranca a verla pensará que en cualquier rato aparece Adam Sandler en pantalones cortos. Es de ese corte de humor, mas también incurre en muchos momentos emotivos, probablemente a partir de la ficción. La reflexión basa en el choque de dos filosofías a la hora de encarar el deporte y quizás la vida misma. La diversión versus el profesionalismo.

gol gana

Ciertamente se retrata lo que de hecho pasa con muchísimas selecciones nacionales federadas en FIFA, que las mismas están integradas por jugadores que no son únicamente profesionales del fútbol, sino que tienen otras ocupaciones y que el fútbol es casi un hobby. Lógicamente que este tipo de equipos siquiera integren un torneo continental es una hazaña. Pero dichas diferencias suelen ser observables en casi todas las confederaciones quizás CONMEBOL (por eso quien escribe la considera como la más interesante). Y sin embargo, esto va más allá del profesionalismo.

Cuando llega DT Thomas Rongen (interpretado por Michael Fassbender), advierte una serie de costumbres como la religión, que conduce buena parte de la vida del samoano a tal punto de hacerle parar sus actividades en virtud de su observación, cosa que desde luego al DT le parecía disparatada. Al tratar de alterar esta costumbre sería cuestionado por si vale la pena cambiar una forma ancestral de ser por una victoria. Lo que tal vez es el tema principal de la película.

Un tema transversal importante en la película y que debido al auge del mismo bien puede a poner a pensar a más de uno sobre si es ficción o no es el abordaje hacia la población LGBTI+. Acá es cuando nos enteramos del concepto de “Fa’afafine” que en la cultura samoana y polinésica se acepta como un tercer género. Así es como se define Jaiyah Saelua, quien fue la primera persona transgénero en competir en una contienda FIFA. Obviamente se iba a destacar su rol en el juego cumbre presentado en la película ante Tonga. Jaiyah es interpretada por la actriz neozelandesa Kaimana.

coach yaijah

Más allá de la comedia, a veces burda del film. El mismo, dirigido por el neozelandés Taika Waititi, presenta a la búsqueda de la motivación como una vía de varias ramas, cuando el factor cultural influye mucho. Pero partiendo de no tener nada, ya sea perder su apoyo familiar o profesional en el caso del DT o de ser comprobadamente el peor de tu actividad, como el equipo de fútbol. Siempre habrá que buscar que impulsa a cada uno a seguir.

Por cierto, ¿Qué pasó con Samoa Americana en esas eliminatorias rumbo a Brasil 2014? En el cuadrangular celebrado en Apia, Samoa Occidental en noviembre de 2011, Samoa derrotó 2-1 a Tonga, igualó 1-1 con Islas Cook y cayó 1-0 ante Samoa Occidental, que fue la selección calificada a la siguiente fase de dicho proceso.

Aucas no Afloja la Punta

El torneo ecuatoriano avanza inexorablemente pesar de los problemas externos que ha atravesado el país. Ahora la crisis energética ha empezado a condicionar horarios, mas el calendario se ha ido cumpliendo.

Aucas se mantiene en la cima del torneo con 20 puntos fruto de 6 triunfos y 2 empates. Las últimas victorias del Ídolo de Quito han sido contundentes. Como local 3-0 a Cumbayá y 3-1 frente a Emelec disputando la cima. Estuvo 3-0 arriba en su visita ante Deportivo Cuenca, pero el juego quedó igualado 3-3. Claro, esto indica la suprema capacidad goleadora de los orientales, quienes poseen el mejor ataque con 22 goles a favor. Uno de los máximo anotadores del torneo es su ariete Jeison Medina teniendo como su mejor compañero a Luis Cano. Así mismo los oro y grana cuenta con un sólido mediocampo donde brillan Michael Carcelén y Edison Vega.

Independiente del Valle está en segundo lugar con 19 unidades y es uno de los invictos del torneo a pesar que eso no les da la cima del torneo. 13 de esos puntos los consiguió en casa y por ello es el mejor local. Doblegó tranquilamente 3-0 a Libertad, igualó 2-2 con Católica en un partidazo y venció 2-1 a Mushuc Runa. Su amplio plantel le ha permitido rotar generosamente jugadores y dentro de esto es positiva la actuación de los jóvenes: Kendry Páez, Yaimar Medina, Patrik Mercado y Keny Arroyo. Dentro de las incorporaciones empieza a funcionar Renato Ibarra y Cristian Zabala en la media. El retorno de Richard Schunke ha sido clave para volver a tener seguridad defensiva.

Emelec suma 16 puntos que lo ubican en tercer lugar. La marcha de los azules era sólida tras el empate 1-1 visitando a Técnico Universitario y venciendo 2-0 a Cumbayá, pero cayó aparatosamente ante Aucas estando de hecho 0-3 en contra en un tiempo y con ello frenó su carrera. Al bombillo le ha costado hacer goles y lo mejor de su campaña de hecho ha estado en su retaguardia con los zagueros Fernando León y Aníbal Leguizamón más el portero Pedro Ortiz. Es uno de los mejores visitantes de la Liga junto con Aucas, ambos han logrado 8 unidades fuera de su casa, pero en el Capwell no son tan fuertes como en sus mejores años.

El cuarto lugar es para Universidad Católica que suma 15 puntos pero solo en 7 partidos jugados y es otro de los invictos que quedan en el año. Su marcha era trepidante pero ha sido controlada por los empates 2-2 ante Independiente e Imbabura, lo que evidencia que su capacidad goleadora al menso nunca mermó. Previamente había logrado vencer de visitante 2-0 a Delfín. Ismael Díaz ya está anotando seguido y su compatriota José Fajardo lo acompaña mientras los sostienen en la media Facundo Martínez y Luciano Nieto.

Otro que tiene 2 juegos menos en la temporada es Liga de Quito que marcha quinto con 15 unidades y estaba pugnando por la punta luego de sus victorias 2-1 ante El Nacional y Delfín, pero luego tropezó en su caída 1-0 visitando a Orense. Los albos cuentan con un goleador implacable como Álex Arce que ya suma 10 goles, 2 tercios de la producción de la U, pero el resto de sus atacantes no están tan afortunados frente a al portería rival. Cerrando el pelotón de 7 partidos jugados está Barcelona en sexta posición con 14 puntos y a pesar de sus goleados 4-0 a Deportivo Cuenca y 3-0 a Libertad, además del triunfo 1-0 ante Nacional, se deshizo de su DT Diego López mas bien por polémicas de forma. Gabriel Cortez y Damián Díaz aparecen con su talento por momentos y Aníbal Chalá cumple por su costado izquierdo.

Macará también suma 14 puntos, pero por menor gol diferencia es séptimo con 14 puntos. Hizo buenas presentaciones como visitante venciendo 1-0 a Imbabura e igualando 1-1 con Delfín, pero su empate sin goles frente a Orense contrastan esa campaña. Facundo Pons siempre está presente en el marcador y los zagueros extranjeros José Luis Marrufo y Ronaldo Lora han estado a la altura. Técnico Universitario es octavo con 12 unidades y desde la llegada de Paul Vélez a su cuerpo técnico han ganado consistentemente puntos sobretodo por sus victorias agónicas 2-1 ante Mushuc Runa y Deportivo Cuenca. Figuran Diego Armas y Gastón Poncet.

Con 9 puntos El Nacional ocupa el noveno lugar y un inicio poco afortunado de torneo que ha costado la salida de su legendario DT Éver Hugo Almeida. Cayó en duelos tradicionales ante Liga y Barcelona, pero al menos rescató una victoria 2-0 frente a Imbabura. La campaña de Mushuc Runa fue cayendo y deteniéndose en 8 puntos ahora ocupa el décimo lugar mientras los partidos se les ha ido de las manos en los últimos minutos. Orense alcanzó el puesto 11, también con 8 puntos y recién logró su primer triunfo del año en la última fecha venciendo 1-0 a Liga. Con 8 unidades pero peor gol diferencia está Imbabura, que ha pesar de jugar cotejos interesantes no puede sostener resultados.

Para cerrar la tanda de equipos con 8 puntos vamos con Cumbayá que está en el puesto 13, pero en sitios inferiores en la tabla debido a sus goles a favor, solo 4 siendo el peor ataque de la temporada hasta acá. La campaña local de Delfín no despega, ocupa el puesto 14, solo ha sumado 6 puntos y un triunfo. Deportivo Cuenca es penúltimo, solo tiene 5 unidades y aún no ha triunfado en 2024, tiene la peor defensa del torneo, la cual ha recibido 18 goles y esto ha forzado la salida del DT Luis García. El último lugar es de Libertad que tiene 1 punto recordando que está penalizado con 4, pero de todas formas su campaña ha forzado el cambio de DT de Cumbicus a Juan Carlos León.

 

Alineación ideal al momento:

Pedro Ortiz; Fernando León, Richard Schunke, Aníbal Chalá; Edison Vega, José Fajardo, Renato Ibarra, Luis Cano; Álex Arce, Jeison Medina, Facundo Pons

Unas Semifinales Alemanas

Se jugaron los cotejos de vuelta de cuartos de final de Champions League y podemos observar al fútbol alemán de nuevo en la cúspide de la competición. Cierto asombro habrá de la ausencia de clubes ingleses para semifinales.

 

16 de abril

Borussia Dortmund 4 (Brandt 34’, Maatsen 39’, Füllkrug 71’, Sabitzer 74’) – Atlético Madrid 2 (Hummels 49’ –ag-, A. Correa 64’)
Dortmund – Signal Iduna

Atleti planteaba administrar la ventaja obtenida en la ida y lo iba logrando, pero antes del fin del primer tiempo la avalancha del Dortmund venció dicho planteo y de seguido llegaron los tantos de Julian Brandt e Ian Maatsen. El golpe fue sentido por el cuadro colchonero que salió con una actitud distinta a la parte complementaria y pronto devolvieron a la igualdad la serie en una jugada que terminó con gol en contra de Hummels. Poco después el mismo partido se igualaría tras una brillante jugada y tanto de Ángel Correa. Sin embargo, la valiosa defensa del Atleti se cayó en lo más álgido del juego y un implacable cabezazo de Niclas Fullkrug devolvió a los alemanes al partido para luego sentenciarlo y con ello la llave tras gran remate y gol de Marcel Sabitzer.

FC Barcelona 1 Raphinha 12’) – Paris Saint Germain 4 (Dembele 40’; Vitinha 54’; Mbappé 61’ –p-, 89’)
Barcelona – Montjuic

Todo parecía salir bien para el cuadro blaugrana cuando Raphinha abrió el marcador, pero en adelante todo sería sombras para el cuadro catalán que parecía salir bien librado en el primer tiempo del embate parisino, pero el tanto de Ousmane Dembelé sería el presagio de un segundo tiempo aterrador. En el complemento Vitinha dio la ventaja al elenco francés que igualaba la serie y con el ánimo encendido buscarían rematar la serie. Así llegaron los tantos de Kylian Mbappé. Uno de penal y otro de jugada. Se podría decir que la expulsión de Araújo condicionó al Barça que se despidió humillado.

17 de abril

Manchester City 1 (3) (De Bruyne 76’) – Real Madrid 1 (4) (Rodrygo 12’)
Manchester – Ettihad Stadium

Un correcto primer tiempo para el elenco madrileño que sabía que debía jugar perfecto en tierra ajena y habían adelantado el marcador con tanto de Rodrygo, con lo que también prefirieron manejar la ventaja ante un campeón vigente que no encontraba respuestas. El City en el segundo tiempo con el poder de su talento individual y algo a las bravas trató de llegar al empate que llegaría por obra de Kevin De Bruyne, El empate forzó a la serie a alargues y penales. Para el elenco merengue parecía complicarse la noche porque Modric erraba su lanzamiento, pero Bernardo y Kovacic harían lo propio del lado inglés con el portero Andriy Lunin como el héroe de la jornada y el paso del Real a la semifinal.

Bayern Múnich 1 (Kimmich) – Arsenal 0
Múnich – Allianz Arena

Partido cerradísimo en el que primó la experiencia copera del elenco bávaro que cerró a los buenos valores ofensivos del conjunto inglés que pareció en ningún momento obtener la respuesta a lo que necesitaba, que era básicamente anotar. Después el Bayern consiguió su gol por obra de Joshua Kimmich y en adelante nada pareció perturbar el paso de los alemanes a semifinales.

 

Llaves semifinales:

Borussia Dortmund vs PSG
Bayern Múnich vs Real Madrid

En Plena Competencia en Sudamericana

Los equipos ecuatorianos se mantienen en plena competencia por este torneo continental, aunque cabe resaltar que la victoria de Católica es el suceso de la semana.

 

10 de abril

Unión La Calera 0 – Universidad Católica 1 (Díaz 61’)
Valparaíso – Estadio Elías Figueroa

Católica no pasó bien en el comienzo del partido, pues el local tomó la iniciativa y sometió a los ecuatorianos a un constante asedio que se tradujo en oportunidades de gol perdidas y sensación de zozobra para su rival. Con la sensación de salir bien librados, los camarattas se fueron al descanso, pero ofrecieron un mucho mejor segundo tiempo que alcanzó para el tanto de Ismael Díaz recibiendo un balón desde la derecha y con remate fulminante. Los ecuatorianos se apropiaron del juego ante un rival que se fue apagando y consiguieron un triunfo valioso de visitante.

UCL: Matías Ibáñez; Enzo Ferrario (Walter Ponce 87’), Ezequiel Parnisari, Nicolás Ferreyra (TA 49’), Diego Uolla; César Pérez, Luciano Aued (Renato Huerta 80’), Gabriel Hauche (Matías Cavalieri 68’); Franco Soldado, Axel Encinas, Emanuel Gigliotti
UCA: Rafael Romo; Gregori Anangonó, Fausto Grillo (TA 90’), Gustavo Vallecilla, Layan Loor; Kevin Minda, Facundo Martínez, Luciano Nieto (Mauro Díaz 71’); Kevin Quevedo (José Fajardo 71’), Jhon Cifuente (Joshué Quiñónez 86’) (TA 89’), Ismael Díaz (Arón Rodríguez 71’)
Goles: I. Díaz 61’

 

11 de abril

Delfín 1 (Elordi 92+’)– Belgrano 1 (Jara 42’)
Manta – Estadio Jocay

El cuadro manabita se vio sorprendido por su rival que planteó un juego interesante y ofensivo en el puerto de Manta, aunque le costó ponerse en una justa ventaja que llegó cerca del final del primer tiempo gracias a Franco Jara. La tónica tendía a mantenerse y a los cetáceos les costó lanzarse hacia el empate. Parecía consumarse la derrota para los ecuatorianos, pero en una insólita jugada, Juan Elordi remató bombeado y sin ángulo marcando el empate para el local y un gol que probablemente de la vuelta al mundo por algún tiempo.

DEL: Brian Heras; Josúe Cuero (Mariano Miño 45’), Nicolás Goitea, Ignacio Gariglio, Juan Elordi; Cristian García, Luis Castro (José Zambrano 77’), Maikel Reyes, Enzo Gaggi (Michael Mieles 77’); Horacio Tijanovich (Jostin Alman 65’), José Angulo (TA 23’)
Goles: Elordi 92+’
BEL: Nahuel Losada (TA 60’); Juan I. Barinaga (Gerónimo Heredia 75’), Matías Moreno, Mariano Troilo, Nicolás Meriano (TA 23’); Ariel Rojas (TA 47+’) (Esteban Rolón 45’), Santiago Longo (TA 94+’), Francisco González M. (Matías Palavecino 85’), Bryan Reyna; Matías García (TA 7’) (Matías Marín 45’), Franco Jara (Pablo Chavarría 72’)
Goles: Jara 42’

Sin Caer Como Locales de Momento

No hubo derrotas para los equipos ecuatorianos esta semana en Libertadores, sin embargo, las impresiones son variadas. Tal vez la mejor presentación la tuvo Independiente, mientras Barcelona parece condicionar su participación.

 

10 de abril

Independiente del Valle 2 (Sornoza 12’ –p-, Hoyos 48+’) – San Lorenzo 0
Quito – Estadio Banco Guayaquil

El cuadro ecuatoriano buscó abrir el marcador desde el comienzo del juego hasta que una falta penal sobre Páez permitió a Junior Sornoza abrir el marcador. Tras el tanto Independiente trató de dominar la pelota con más calma y llegar al arco rival con paciencia y buen pie. Aquel ritmo dio frutos cerrando el primer tiempo tras el gol de Michael Hoyos aprovechando un pase de Medina quien captó un rebote. San Lorenzo puso más voluntad en el segundo tiempo y el juego fue algo más parejo, pero ese estilo sosegado fue suficiente para que los de negro y azul se lleven tranquilamente los 3 puntos.

IDV: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri, Mateo Carabajal, Richar Schunke, Beder Caicedo (TA 14’) (Luis Zárate 57’); Joao Ortiz, Cristian Zabala; Renato Ibarra (Keny Arroyo 57”), Kendry Páez (TA 31’) (Patrik Mercado 88’), Junior Sornoza (Yaimar Medina 36’); Michael Hoyos (Renzo López 88’)
Goles: Sornoza 12’ (P), Hoyos 48+’
SLO: Facundo Altamirano; Agustín Giay, Jhojan Romaña, Gastón Campi, Malcom Braida; Francisco Perruzzi (TA 31’), Elián Irala (Carlos Sánchez 45’), Gonzalo Luján, Nahuel Barrios (TA 30’) (Diego Herazo 52’), Iván Leguizamón, Adam Bareiro (TA 70’) (Tobías Medina 71’)

Barcelona 2 (Díaz 28’, 56 –p-) – Talleres 2 (Girotti 44’, J. Rodríguez 96+’)
Guayaquil – Estadio Monumental

Este juego tuvo un comienzo muy intenso de poder a poder aunque el elenco guayaquileño era el que generaba las mejores opciones de gol. Barcelona seguía arrinconando a su rival hasta que Damián Díaz abrió el marcador tras gran remate desde la media luna. A los argentinos les costó reaccionar pero hacia el final del primer tiempo lograron el empate con un tanto de Federico Girotti tras pase largo de Botta. El segundo tiempo era más complicado para los amarillos, pero un penal sobre Vargas permitió a Díaz anotar y devolver la ventaja. El Ídolo trató de administrar su ventaja a medida que a sus creativos se les agotaba el combustible, mientras que Talleres con cambios ofensivos buscó el empate que llegó con el cabezazo de un defensa como Juan Rodríguez en el último aliento.

BAR: Javier Burrai; William Vargas (TA 95+’), Luca Sosa (TA 67’), Nicolás Ramírez, Aníbal Chalá; Jesús Trinidade, Leonai Souza; Joao J Rojas (TA 62’) (Janner Corozo 65’), Damián Díaz (Dixon Arroyo 77’), Braian Oyola (TA 60’); Francisco Fydrszewski
Goles: Díaz 28’, 56 (P)
TAL: Guido Herrera; Gastón Benavidez, Matías Catalán (TA 93+’), Juan G. Rodríguez, Blas Riveros; Ulises Ortegoza, Juan Portilla (TA 62’) (Gustavo Bou 67’), Marcos Portillo (Matías Galarza 75’), Rubén Botta; Federico Girotti (TA 66’) (Nahuel Bustos 85’), Ramiro Ruiz (José Romero 85’)
Goles: Girotti 44’, J Rodríguez 96+’

 

11 de abril

Liga Deportiva Universitaria 1 (Alzugaray 4’) – Botafogo 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Liga puso mucha presión en el arranque y temprano logró la ventaja con gol de Lisandro Alzugaray con poca marca y luego de buena jugada entre Estrada y Arce. Sin embargo, los brasileños parecieron reponerse del golpe y nivelar al menos las acciones, pero el local era peligroso, aunque le anularon un tanto vía VAR y en general la impresión era de superioridad amplia de los albos. Por ciertos tramos del complemento los cariocas se animaron a buscar el empate, mientras Liga hizo variantes en ataque para aumentar distancias sin que surtieran mayor efecto y para su fortuna ya las fuerzas del elenco carioca habían mermado.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez (TA 49’), Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Marco Angulo (Gabriel Villamil 15’) (TA 67’); Luis Estupiñán (Jhojan Julio 58’) (TA 83’), Lisandro Alzugaray (Daykol Romero 87’); Michael Estrada (Sebastián González 58’), Álex Arce
Goles: Alzugaray 4’
BOT: Roberto Fernández; Mateo Ponte (Gregore 79’), Lucas Halter, Alexander Barboza (Tchê Tchê 45’), Hugo (Rai 79’); Marlon Freitas, Danilo Barbosa, Jeffinho (Óscar Romero 64’); Junior Santos, Tiquinho Soares, Luiz Henrique (Matheus Nascimento 71’)

Un «Escapado» en el Inicio de Serie B

Se viene desarrollando el torneo de Serie B 2024 y como suele ser en esta categoría, las fechas iniciales transcurren en la incertidumbre y sin patrones definidos, salvo quizás el puntero que ya tiene alguna diferencia con sus rivales, mientras del segundo al último la tabla viene muy estrecha.

Chacaritas lidera el ascenso con 11 puntos fruto de 3 victorias y 2 empates, siendo uno de los invictos del torneo. En todo caso sus victorias en casa fueron estrechas como el 2-1 ante Guayaquil City y el 1-0 frente a Manta. Su último empate sin goles con San Antonio desaceleró su marcha, pues también había logrado una gran victoria 2-1 visitando a Cuniburo más el empate en Esmeraldas 1-1 con Vargas Torres. Por lo pronto Jerson Rodríguez y Kevin Velasco son sus figuras goleadoras.

Leones del Norte ocupa el segundo lugar con 8 puntos. Por lo pronto es una buena campaña de este club recién ascendido que ha hecho absolutamente respetar su condición de local en el Olímpico de Ibarra con 2 victorias en sus 2 juegos: 2-1 ante 9 de Octubre y la goleada 3-0 a Manta. Por lo pronto es el equipo más goleador del torneo con 7 goles a favor, aunque está repartidos sus efectivos entre los que destacabn Kevin Jiménez o Miguel Caicedo. Aún no triunfan como visitantes: 2 empates 1-1 con Vargas Torres y 0-0 con Guayaquil City además de su derrota 4-1 visitando a Cuniburo en un doloroso debut en la categoría.

También con 8 puntos, pero menos goles a favor tiene Independiente Juniors, por lo que está en tercer lugar de la tabla. El equipo filial se hace fuerte en casa en donde ha conseguido 2 victorias venciendo 3-2 a Gualaceo y 1-0 a Guayaquil City, pero el empate 1-1 con Vargas Torres en el inicio del torneo quizás los condicionó. De visitantes aún no la ven, pues cayeron 1-0 con Manta e igualaron sin goles ante San Antonio. A pesar de ser un equipo enfocado en la cantera nacional, su figura al momento es el joven argentino Ulises Ciccioli.

Vargas Torres está en cuarto lugar con 7 puntos y gol diferencia positivo de uno. Curiosamente es uno de los 2 invictos del torneo a pesar de que en casa le ha costado vencer. Aparte de los 2 empates que le arrancaron los líderes del torneo, recién en la fecha 5 pudo triunfar en el Folke Anderson 1-0 frente a Gualaceo. De visitante no le va mal hasta acá pues además de empatar en la fecha inaugural, también arrancó un 0-0 a Manta. Con 3 goles en contra cuenta con una de las mejores defensas.

Manta es quinto también con 7 puntos y luego de un buen arranque con 2 victorias su campaña fue desmejorando y por ello su retroceso en una tabla tan estrecha que no perdona esos contratiempos. Ciertamente el 3-0 ante 9 de Octubre fue de oficio por la imposibilidad de presentarse de su rival. Otro que había tenido un gran arranque con 2 triunfos era Cuniburo que luego de golear a Leones del Norte venció visitando a Gualaceo por lo demás ha sido derrotas, por lo que cayó al sexto lugar con 2 puntos. Esos mismo 6 puntos, pero con menor gol diferencia los tiene Gualaceo que bautizó derrotando a domicilio 1-0 a san Antonio, pero después su campaña se fue complicando.

Guayaquil City un vez más tiene una plantilla interesante, pero que no se plasma como tal en el terreno de juego. Es octavo con 5 puntos y salvo la goleada 4-0 a San Antonio no ha mostrado nada mayormente importante. Hablando de San Antonio, los imbabureños van novenos también con 5 puntos pero gol diferencia negativo, lo que refleja un debut difícil en la Serie B y apenas han arcado 1 gol en su victoria 1-0 frente a Cuniburo. El último lugar con 4 puntos es para 9 de Octubre que arrancó con problemas administrativos que no le dejaron jugar en la primera fecha y recién en la quinta consiguieron su primer triunfo 1-0 ante Cuniburo.

Todo Abierto en Champions

En la ida de los cuartos de final se vio un festival de goles entre equipos que difícilmente darán el brazo a torcer. Todos tienen opciones de seguir en competición y se perfila un desenlace dramático.

 

9 de abril

Real Madrid 3 (Dias 12’ –ag-, Rodrygo 14’, Valverde 78’) – Manchester City 3 (Bernardo 2’, Foden 66’, Gvardiol 71’)
Madrid – Santiago Bernabéu

Este juego con gran expectativa arrancó con un tanto inglés tempranero cuando en un tiro libre Bernardo Silva sorprendió al portero Lunin con un remate inesperado. Parecía venirse la noche para el cuadro local y en ello un remate de Camavinga desvió Rúben Días colocando el empate y envalentonando al tradicional equipo blanco que se puso en ventaja con tanto de Rodrygo. El segundo tiempo llegó con alternabilidad en dominio de balón, marcador y tremendos golazos. Phil Foden con remate esquinado igualó para los ciudadanos y poco después Josko Gvardiol con gran remate de fuera del área hacía retomar la ventaja a los de Manchester. Sin embargo, el empate merengue se estableció con una gran volead de Federico Valverde.

 

Arsenal 2 (Saka 12’, Trossard 75’) – Bayern 2 (Gnabry 18’, Kane 32’ –p-)
Londres – Emirates Stadium

El elenco londinense arrancó mejor y premio a eso Bukayo Saka abrió el marcador y en lo mejor de su juego, Serge Gnabry anotó el empate aprovechando confusiones entre defensa y portero. El empate envalentonó al elenco bávaro que pasó por sus mejores minutos hasta la falta penal de Saliba que derivó en el gol de Harry Kane y el primer tiempo en general terminó siendo favorable a los alemanes. En el segundo tiempo los gunners recompusieron líneas, pero apenas alcanzó para el empate obtenido por Leandro Trossard.

psg fcb

10 de abril

PSG 2 (Dembelé 48’, Vitinha 50’) – FC Barcelona 3 (Raphinha 37’ 61’); Christensen (77’)
París – Parc des Princes

Un gran partido sostenía el equipo catalán con actitud absoluta y sorprendentemente ofensiva. Lo que se reflejó en el primer tanto de Raphinha, dando la impresión que de hecho, el 1-0 quedaba corto en el descanso. Sin embargo, los parisinos soprendieron dando vuelta al marcador muy temprano en el complemento. Tantos de Ousmane Dembelé y Vitinha aprovechando desatenciones defensivas ponían emoción al juego, pero el blaugrana no perdió los papeles y con nuevo tanto de Raphinha más uno de Andreas Christensen cerraron un enorme y anhelado triunfo.

Atlético Madrid 2 (De Paul 5’, Lino 32’) – Borussia Dortmund 1 (Haller 81’)
Madrid – Metropolitano

El elenco colchonero tuvo un arranque feroz de juego dejando en absoluto sometimiento a su rival y además aprovechando varias confusiones de la zaga alemana. Así llegaron los tantos de Rodrigo De Paul y Samuel Lino. Aunque Griezmann como coautor se lució y en verdad jugaba un partido de película. La sensación que daba el 2-0 hacia el fin del primer tiempo era de un marcador corto para el desarrollo que fue algo menso intenso en el complemento, mas en los minutos finales recibieron el descuento obra de Sebastien Haller y a partir de ese tanto, el Borussia arrimó esfuerzos para empatar y estuvo cerca de lograrlo.