El Fútbol y Dragon Ball

Una noticia devastadora se propagó alrededor del mundo principalmente “geek”, pero podríamos decir con alma de niño en general. Entre el 7 y 8 de marzo se supo que Akira Toriyama, dibujante y creador de contenido “manga”, principalmente conocido por dar vida a “Dragon Ball” había fallecido, en realidad el 1 de marzo, pero casi una semana después lo dieron a conocer sus allegados.

Dragon Ball ciertamente ha sido el manga más exitoso de Toriyama, pero en el mundo entero se lo conoció por su adaptación al anime a través de las series: Dragon Ball, Dragonz Ball Z, Dragon Ball GT y demás. Lo importante es la imborrable huella que en la cultura popular dejó la obra del artista japonés y como permeó hacia diversos aspectos de la misma. Lógicamente el fútbol no se quedó atrás.

 IMG-20240308-WA0028

 

Podríamos decir que en los últimos 15 años hemos visto legiones de futbolistas criados con “Dragon Ball” y quizás Eduardo “Toto” Salvio es un referente por excelencia, pues quizás se lo recuerda más por sus celebraciones alusivas a la serie más que por sus goles.

salvio

Una de las celebraciones que más se propagó entre los futbolistas fue la famosa técnica de fusión en la cual 2 individuos reúnen en uno solo sus fuerzas. Nos hemos acostumbrado a ver la misma los últimos años. Más allá de la lucha entre el bien y el mal, una de las temáticas más recurrentes y que quizás se a motivo de haber conquistado el corazón de tantos niños es la amistad. Se necesita ese tipo de complicidad para hacer una “fusión” de celebración. La misma no se hizo esperar en el fin de semana pasado. En Ecuador la realizaron los jugadores de Imbabura en su goleada 3-0 a Delfín por la LIga Pro.

 IMG-20240309-WA0029

 

También se rindió homenaje a Toriyama con célebres técnicas de la serie, como el legendario Kame Hame Ha que expulsa un poderosos rayo de energía desde las manos o el Genkidama que convoca a las energías de las criaturas vivientes.

 IMG-20240309-WA0035

 

river genkidama

Las Esferas del Dragón son objetos mágicos que reunidas invocan al dragón Shen Long que concede deseos, entre ellos devolver la vida. Su búsqueda moviliza a héroes y villanos. El club Independiente de Avellaneda quiso apelar a la magia y mística de sus Copas Libertadores obtenidas en sus días más gloriosos y relacionarla con el poder de las esferas.

 cai esferas

Las hinchadas no se hicieron esperar con homenajes apoteósicos en todo el mundo. En Ecuador como aún no se retoma el tema de tifos o banderas gigantes, no estuvo tan al día, salvo Barcelona. El Tifo del PSG tal vez fue el que más dio que hablar.

 IMG-20240308-WA0020

 

bsc db

Un homenaje simpático llegó desde las redes sociales de El Nacional atribuyendo una frase a Toriyama. Dicho sea de paso, han cambiado para bien las comunicaciones en este club.

 20240311_192421

 

Los deportes están estrechamente vinculados con este ya inmortal clásico de la animación japonesa. Sus protagonistas y aficionados crecieron junto a él desarrollando transversalmente el hábito de la lucha, de la competencia, pero también de la amistad.

20240309_071542IMG-20240308-WA0026

IMG-20240308-WA0025

IMG-20240308-WA0022

¡Manabitas y Camarattas a los Grupos!

Esta fue las semana donde los clubes de un mismo país se veían las caras para determinar quienes llegarían a fase de grupos en Copa Sudamericana. Delfín y Universidad Católica serán los representantes de Ecuador y así fueron sus rutas que terminaron en sendas goleadas.

6 de marzo

Deportivo Cuenca 2 (Becerra 68’, 92+’) – Delfín 5 (Angulo 9, 60; Gariglio 30’; Oyola 41’; Fratta 74’ –ag-)
Quito – Estadio Banco Guayaquil

El cuadro morlaco intentó tomar el dominio del partido, pero padecía de varias complicaciones en su defensa. Así fue como un balonazo largo los sorprendió y José Angulo pudo aprovechar de eso para anotar en esa contra. La dinámica del partido se estableció así, siempre con los manabitas siendo muy peligrosos en la contra. El segundo tanto llegaría tras un córner y un rebote que aprovechó Ignacio Gariglio. Antes de terminar el primer tiempo Braian Oyola con un gran zapatazo desde el borde del área establecía la goleada. Cuenca hizo varios cambios en el complemento para enmendar el desastre, pero gruesos fallos en defensa permitieron otro tanto de Jose Angulo, además del autgol de Fratta. Antes Raúl Becerra había descontado tras un doble cabezazo.

DCU: Hamilton Piedra; Andrés López (Esteban Dávila 45’), Guillermo Fratta (TA 81’), Rodrigo Díaz (Rodrigo Dúaz 45’), Nazareno Romero; Rodrigo Melo, David Noboa (Vilinton Branda 28’), Walter Chalá, Danny Luna (Raúl Becerra 45’); Lucas Mancinelli, Pablo Magín
Goles: Becerra 68’, 92+’
DEL: Brian Heras; Josué Cuero (TA 48+’) (Erick Zúñiga 73’), Nicolás Goitea, Ignacio Gariglio, Juan M. Elordi; Cristian Garcia, Luis Castro (Kevin Sambonino 73’), Maikel Reyes (TA 47’), Braian Oyola (Marcos Mejía 84’); Jostin Alman (Alan Miño 77’), José Angulo (Nicolás Messiniti 77’)
Goles: Angulo 9’ 60’; Gariglio 30’; Oyola 41’; Fratta 74’ (AG)

 

7 de marzo

Técnico Universitario 0 – Universidad Católica 3 (I Díaz 3’, 47’; Cifuente 12’)
Ambato – Estadio Bellavista

Los camarattas asestaron muy temprano el primer golpe con tanto de Ismael Díaz tras gran pase profundo de Nieto, con ello Católica dictó absolutamente las condiciones del partido, por lo que prontamente ampliaría la ventaja con una bonita combinación que terminó con Jhon Cifuente embocando la pelota hacia la red y bien pudo está ventaja ampliarse en la primera etapa en la que se vio un equipo en cancha. Apenas iniciado el segundo tiempo otro, otro tanto de Ismael Díaz sorprendiendo a la defensa ambateña establecería la goleada. A partir del tercer tanto el elenco quiteño bajó la intensidad de su muy ofensivo juego y administró la ventaja que le daría el cupo a la fase de Grupos.

TEC: Walter Chávez; Edison Carcelén, Eddie Guevara, Marlon Medranda (Gastón Poncet 51’); Elvis Patta, Jairo Jiménez (Willian Cevallos 45’), José L. Cazares (Edison Caicedo 51’), Carlos Arboleda; Milton Maciel (Jefferson Caicedo 74’), Rodrigo Ruiz D., Diego Armas
UCA: Rafael Romo; Gregori Anangonó, Gustavo Vallecilla, Fausto Grillo, Layan Loor; Luciano Nieto (Luis Moreno 74’), Kevin Minda, Facundo Martínez (Danirl Clavijo 54’); Kevin Quevedo (Jesús Castillo 74’), John J Cifuente (José Fajardo 65’), Ismael Díaz (Arón Rodríguez 65’)
Goles: Díaz 3’, 47’; Cifuente 12’

Un Campeón con Mucho Drama

Continuando con la serie de “año de copas continentales”, es turno de repasar lo acontecido en África a principios de este año. La Copa Africana de Naciones tuvo la denominación de “2023”, mas recién pudo oficializarse en 2024 por el rigor de lo que podría se el verano y su sede fue Costa de Marfil.

Pero la Fase de Grupos comenzó con susto para el dueño de casa. Si bien arrancó con triunfo 2-0 ante Guinea Bissau, su caída 1-0 ante Nigeria y sobretodo la derrota por goleada 4-0 ante Guinea Ecuatorial lo tuvo al borde de una temprana eliminación. Hablando de los ecuatoguineanos, dieron la sorpresa al ganar el grupo, pues también derrotaron 4-2 a Guinea Bissau y empataron 1-1 con Nigeria. Su goleador, Emilio Nsue, fue el máximo artillero de la fase y la copa. Las Águilas Verdes también triunfaron ante Bissau por 1-0 asegurando el segundo lugar, mientras Costa de Marfil arañó uno de los puestos de mejor tercero. Cierta sorpresa también hubo en Grupo B que lo ganó Cabo Verde luego de vencer 2-1 a Ghana, 3-0 a Mozambique e igualar 2-2 con Egipto. Los faraones repitieron ese marcador con Mozambique y Ghana, lo que les valió el segundo puesto.

Senegal se llevó con facilidad el Grupo C venciendo en todos sus juegos: 3-0 a Gambia, 3-1 a Camerún y 2-0 a Guinea. El juego entre cameruneses y guineanos terminó 1-1 y como ambos derrotaron a Gambia sumaron 4 puntos y avanzaron a octavos de final. El Grupo D prácticamente vivió el mundo al revés, pues Angola ganó en forma invicta. Tras su empate 1-1 con Argelia tuvo sonados triunfos ante Mauritania 3-2 y Burkina Faso por 2-0. Los Burkineses habían vencido a Mauritanos e igualado con argelinos, lo que les valió el pase a octavos de final. Cuando asomaba Argelia como favorita para llevarse el último cupo, cayó 1-0 con Mauritania y permitió la clasificación a los de la costa atlántica.

TOPSHOT - Guinea's forward #7 Morgan Guilavogui (C) reacts as he falls during the Africa Cup of Nations (CAN) 2024 group C football match between Guinea and Senegal at Stade Charles Konan Banny in Yamoussoukro on January 23, 2024. (Photo by Issouf SANOGO / AFP) (Photo by ISSOUF SANOGO/AFP via Getty Images)

TOPSHOT – Guinea’s forward #7 Morgan Guilavogui (C) reacts as he falls during the Africa Cup of Nations (CAN) 2024 group C football match between Guinea and Senegal at Stade Charles Konan Banny in Yamoussoukro on January 23, 2024. (Photo by Issouf SANOGO / AFP) (Photo by ISSOUF SANOGO/AFP via Getty Images)

Otra sorpresa se gestó en el Grupo E cuando Namibia derrotó 1-0 a Túnez y condicionaría a la selección del norte africano. Malí derrotó 2-0 a Sudáfrica y ese triunfo sería clave para ganar el grupo, pues luego igualaría 1-1 con Túnez y 0-0 con Namibia. Para Sudáfrica la clave para clasificar a la segunda etapa fue golear 4-0 a sus vecinos namibianos. En el Grupo F hubo mayor lógica, pues el ganador del grupo fue Marruecos que goleó 3-0 a Tanzania, venció 1-0 a Zambia y empató 1-1 con la RD Congo. A los congoleños les bastó 3 empates para clasificar y repitieron marcador con Zambia más un 0-0 ante Tanzania.

Los juegos de octavos de final tuvieron desenlaces dramáticos quizás salvo Angola derrotando 3-0 a Namibia con doblete de Gelson Dala. Si bien Nigeria derrotó 2-0 a Camerún y Sudáfrica por el mismo marcador a Marruecos, estos juegos se definieron por tantos de último minuto. Malí quizás sufrió para derrotar 2-1 a Burkina Faso, pero Cabo Verde le puso drama con un penal cerca del final para derrotar 1-0 a Mauritania y más rompecorazones fue la victoria de Guinea sobre el sorprendente Guinea Ecuatorial con tanto al minuto 98 de Mohamed Bayo. Hubo 2 infartantes definiciones por penales. Tras empate 1-1 entre RD Congo y Egipto, la agonía se extendió hasta que los congoleños triunfaron por 8-7. El anfitrión, Costa de Marfil, entró a octavos con mucha fortuna y se medía ante Senegal, campeón vigente y que había ganado sus 3 partidos. El anfitrión perdía 1-0 hasta el minuto 86 en que se sancionó penal y Franck Kessié lo transformó en gol. El 1-1 forzó a los penales en los que los marfileños salieron airosos por 5-4 y despidieron a la selección que tenía la mejor campaña.

 congo egipto

Los cuartos de final fue otra historia de drama para los marfileños que iban perdiendo 1-0 en su juego ante Mali, pero en el minuto 90 Simon Adingra anotó el tanto de la igualdad y el juego avanzó a los alargues en los que Oumar Diakité puso el tanto del triunfo para el anfitrión cuando se jugaban 122 minutos. Cabo Verde y Sudáfrica habían igualado 0-0 y había necesidad de penales que quedaron insólitamente 2-1 a favor de los sudafricanos en un festival de yerros. Nigeria apretadamente derrotó 1-0 a Angola con gol de Ademola Lookman, mientras la RD Congo venció contundentemente a Guinea por 3-1.

En semifinales Nigeria vencía con tanto de William Troost Ekong a Sudáfrica, pero estos alcanzarían el empate con un tanto de Teboho Mokoena casi al final del juego. Nuevamente los sudafricanos irían a penales, pero esta vez no tendrían suerte pues las águilas verdes vencieron en la tanda 4-2. El duelo entre Costa de Marfil y RD Congo constituyó el renacimiento de Sebastien Haller, quien hizo el tanto del triunfo para el local que llegó a la final con ese 1-0. En África sí hay duelo por el tercer puesto y lo ganó Sudáfrica, nuevamente en penales por 6-5. La gran final celebrada en Abiyán tenía a Nigeria venciendo nuevamente con Troost Kong haciéndose presente en el marcador, mas el cuadro marfileño haría gala de sus estrellas. Franck Kessié anotó el empate y a 10 minutos del final Haller puso el 2-1 definitivo.

haller

Es el tercer título africano para Costa de Marfil. La siguiente edición se jugará en 2025 e Marruecos.

De La Ilusión a la Tragedia

 

El Club Deportivo El Nacional ha tenido un comienzo turbulento de 2024 desde el punto de vista organizativo lo que reflejó en la primera decepción de la temporada con una eliminación dolorosa si se toma en cuenta lo que pasó en la misma.

 

22 de febrero

Sp. Trinidense 1 (Romero 34’) – El Nacional 1 (Minda 74’)
Asunción – Defensores del Chaco

El arranque del cotejo fue trepidante aunque tal vez carente de técnica. Temprano los ecuatoriano fallarían un penal que los condicionaría y cuando el juego había bajado el ritmo, Fernando Romero pudo abrir el marcador aprovechando un rebote. Mientras el fin del primer tiempo dio sensación de alivio para los criollos, el segundo fue muy distinto con la inclusión de variantes y la búsqueda del empate que llegó gracias a una gran maniobra de Tomson Minda perfilando el balón con el pecho y definiendo tras un pase largo. La igualdad sonó justa.

TRI: Víctor Samudio; Luis De La Cruz (TA 11’) (Armando Díaz 45’), Gilbert Flores, Juan Vera (TA 4’) (C-esar Benítez 57’), Sergio Mendoza; Juan Salcedo, Marcos Riveros, Joel Román (José Siniesterra 45’), Pero Del Valle (Julián Bonetto 71’); Óscar Giménez, Fernando Romero (Alan Pereira71’)
Goles: Romero 34’
NAC: Leodán Chalá; Jeremy Del Castillo (Tomson Minda 37’) (TA 69’), Rommel Cabezas, Luis Gómez; Kevin Peralta (TA 40’), Bryan Tana, Marcos Olmedo, Byron Torrez (‘Angel Gracia 76’); Manuel Balda (Jorge Ordóñez 45’), Antony Chere (Eddy Mejía 45’); Byron Palacios (TA 61’) (Gustavo Asprilla 71’)
Goles: Minda 74’

 

29 de febrero

El Nacional 0 – Sp.Trinidense 1 (Rayer 84’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El elenco ecuatoriano tuvo un arranque entusiasta, pero pronto se dejo envolver en el juego de los paraguayos, quienes interrumpiendo sostenidamente las acciones neutralizaban al local, así como lo hacían caer en desesperación mientras elaboraban peligrosos y esporádicos contragolpes. Los criollos no se encontraban y a pesar de los cambios no lograban atacar con contundencia. El cuadro visitante hacía pasar el tiempo y en una de sus contras quedó el balón a Tomás Rayer, quien había entrado en el complemento y anotó el sorpresivo tanto de la victoria, aunque ni tanto porque siempre “el triki” se vio mejor.

NAC: Leodán Chalá; Byron Torrez, Rommel Cabezas, Kevin Peralta, Ángel Gracia (TA 88’); Tomson Minda (Antony Chere 45’) (Manuel Balda 51’), Bryan Tana, Marcos Olmedo; Jorge Ordóñez (Gustavo Asprilla 73’), Eddy Mejía (TA 62’) (Andrés Mena 76’) (TA 83’); Byron Palacios
TRI: Víctor Samudio (TA 96+’); César Benítez, Gilberto Flores, David Villalba (TA 89’), Sergio Mendoza (Wildo Alonso 57’); Marcos Riveros, Juan Salcedo (TA 87’), Luis De La Cruz (TA 56’) (Jorge Jara 73’) (TA 90’), Pedro Del Valle (TA 22’) (Óscar Giménez 64’) (TA 88’); Joel Román (TA 65’) (Tomás Rayer 73’), Fernando Romero (Brian Andrada 73’)
Goles: Rayer 84’

Sportivo Trinidense se enfrentará a Colo Colo en la tercera fase.