¿La Venganza de Fluminense?

 

Fluminense derrotó 2-0 a Liga Deportiva Universitaria en el duelo de vuelta celebradopor la Recopa Sudamericana en el Maracaná de Río de Janeiro.

Con la agónica ventaja de los ecuatorianos en la ida, los de Río hicieron algunos cambios en defensa, pero el ataque quedó intacto, al contrario, los albos tuvieron que suplir a Jhojan Julio lesionado.

El inicio de juego fue muy intenso por parte del local que pronto llevó al juego preferentemente a área rival. El esquema de Liga estaba diseñado para aguantar el resultado y en los primeros minutos dio sus frutos e incluso daba para elaborar algunas contras que hacían padecer a un Flu acostumbrado a salir jugando pase lo que pase. Pasaban los minutos y los ecuatorianos parecían cómodos con esa disposición.

Cuando el cotejo atravesaba la media hora las ideas no parecían fluir en el conjunto carioca, Liga se había replegado aún más, pero no sufría mientras esperaba a ver lo que hacía su rival, lo cual no necesariamente era prolijo. El único pero hasta acá que tenía el elenco quiteño era que perdía la pelota demasiado rápido, pero el primer tiempo sin goles lucías como un negocio redondo para los albos.

Similar al inicio del partido, en el arranque del complemento también los brasileños arrancaron furiosos a buscar abrir el marcador y nuevamente ese vértigo se fue estrellando en la pared blanca planteada por su rival. Pronto Fluminense tuvo que hacer gala de los futbolistas que alguna vez militaron en Europa para intentar revertir un momento difícil.

El equipo carioca empezó a lanzar centros a las cansadas y uno de ellos, por parte de Samuel Xavier, llegó a la cabeza de Jhon Arias quien abrió de esa manera el marcador. Poco después saldría Kennedy expulsado, pero no pareció afectar a la avalancha brasileña que volvió a acordarse de atacar con prolijidad y a poco del final una falta de Valverde sobre Renato Augusto dejó de nuevo a Arias listo para colocar el segundo y definitivo tanto.

Fluminense conquistó la Recopa y se sacó la espina que el cuadro ecuatoriano le había dejado 15 años atrás.

FLU: Fábio; Samuel Xavier (GUGA 84’), Thiago Santos (TA 78’), Felipe Melo (John Kennedy B. 45’) (T 79’), Diogo Barbosa (Marcelo 66’); Mattheus Martinelli, André Trinidade; Jhon Arias, Paulo Ganso (Renato Augusto 66’), Keno (Douglas Costa 66’); Germán Cano (TA 93+’)
Goles: Arias 76’, 88’
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (TA 68’), Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez; Óscar Zambrano (Gabriel Villamil 94+’), Ezequiel Piovi; Jefferson Valverde (Michael Estrada 94+’), Sebastián González (Lisandro Alzugaray 82’), Luis Estupiñán (Jhojan Julio 71’); Jan Hurtado (Alex Arce 71’)

¡Ya Inicia la Liga Pro 2024!

Con un retraso acontecido por situaciones de realidad nacional, desde marzo arrancará el querido campeonato ecuatoriano con clubes que en su mayor parte han variado mucho sus nóminas. Vamos a echar un vistazo al armado de la Primera División del fútbol tricolor

 ldu 2024

 

Liga Deportiva Universitaria, el campeón vigente, mantiene el papel de favorito a pesar de que hubo muchos cambios desde el plano dirigencial con la salida de la Comisión de Fútbol, pasando por el cuerpo técnico, ahora al mando del español Josep Alcácer y algunos jugadores de los que consiguieron las copas del año pasado. Pero los albos reforzaron sobretodo su ataque con la llegada de Michael Estrada, Miguel Parrales y Alex Arce. Apostaron a la juventud del armador boliviano Gabriel Viilamil, el argentino Andrés Zanini en defensa y Gonzalo Valle en el arco tras el retiro de Adrián Gabbarini. En el agónico triunfo en la Recopa se vio un buen equipo que supo responder al poderoso campeón de Libertadores.

Alineación probable: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Andrés Zanini, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Oscar Zambrano, Sebastián González; Jhojan Julio, Michael Estrada, Alex Arce

 DT: Josep Alcácer

 

idv 2024

 

Independiente del Valle tiene al momento la nómina más valiosa del torneo. También renovó el cuerpo técnico con la llegada del DT argentino Javier Gandolfi. Dio mucho que hablar la llegada a sus filas de los hermanos Renato y Romario Ibarra, pero también reforzó cada línea con aportes extranjeros como el portero Guido Villar, el zaguero central paraguayo Luis Zárate, el volante Cristian Zabala y el delantero Renzo López. Ellos se suman al numeroso talento joven del cuadro de Sangolquí que buscará reconquistar la corona local y también intentar algo más a nivel extranjero.

Alineación porbable: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri, Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Zárate, Beder Caicedo; Renato Ibarra, Kendry Páez, Junior Sornoza; Lautaro Díaz, Renzo López

 DT: Javier Gandolfi

 

bsc 2024

Barcelona abrió el año con problemas legales, pues no se ha podido inscribir correctamente a su directiva y ello se ha trasladado hacia una incertidumbre de si el equipo puede correctamente habilitar a su plantel para la temporada. Si las cosas transcurren con normalidad para El Ídolo, habrá que decir que la renovación se plasmó a través de futbolistas locales como: Aníbal Chalá, Jhonnier Chalá o Franklin Guerra en defensa, Dixon Arroyo o Cristhian Solano en media y Djorkaeff Reasco más Joao J. Rojas en el ataque. La única incorporación extranjera ha sido la del defensa uruguayo Mathías Suárez. No sufrió mayores bajas respecto al plantel del año pasado y el objetivo no podría ser otro que el título.

Alineación probable: Javier Burrai; Mathías Suárez, Carlos Rodríguez, Luca Sosa, Mario Pineida; Jesús Trinidade, Leonai Souza; Janner Corozo, Damián Díaz, Joao J. Rojas; Francisco Fydriszewski

DT: Diego López

 

nacional 2024

 

Una vez más el inicio de año de El Nacional está repleto de incógnitas. Tras un exitoso 2023 en el que con un limitado plantel llegaron a Copa Libertadores, ese mismo plantel fue despojado de varias de sus figuras y ahora tocó un proceso de reconstrucción mientras sufren de inestabilidad dirigencial y se busca solucionar el problema mientras disputa su torneo internacional. En el plantel hubo retornos como Tomson Minda, Andrés Mena o Ángel Gracia, mientras la llegada de Marcos Olmedo cuenta como la de mayor cartel. Veamos como el cuerpo técnico saca el jugo a esta nómina que al menos aspirará a volverse a colar en un torneo continental.

Alineación probable: Leodán Chalá; Kevin Peralta, Rommel Cabezas, Jeremy Del Castillo, Ángel Gracia; Marcos Olmedo, Eddy Mejía; Tomson Minda, Jorge Ordóñez, Manuel Balda; Byron Palacios

 DT: Ever Hugo Almeida

 

aucas 2024

 

Aucas tuvo una renovación importante respecto al último plantel que resacató el cupo final a Libertadores, torneo del que por cierto ya quedó eliminado. Para empezar ahora su cuerpo técnico lo encabeza el mexicano Gerardo Espinoza. Llevó a 2 porteros extranjeros, el argentino Federico Lanzillota y el mexicano Edson Reséndez. Defensas argentinos: Juan Cruz González y Patricio Pizarro, además del atacante Mario Sanabria. También probara con conocidos del medio local como Jean Carlos Blanco, Adolfo Muñoz o Hancel Batalla. Buscará seguir participando en Libertadores

Alineación probable: Federico Lanzillota; Juan C. González, Luis Cangá, Carlos Rolón, Carlos Cuero; Renny Jaramillo, Angelo Mina, Ronald Briones; Luis Cano, Jean Blanco, Jeison Medina

DT: Gerardo Espinoza

 

Delfín 2024

 

Delfín accedió a Copa Sudamericana y para el 2024 renovó principalmente su cuota extranjera, así llegaron los zagueros Ignacio Gariglio y Juan Elordi, ambos argentinos, el interior Enzo Gaggi y el delantero Nicolás Messintini también e dicha nación, los cuales cubren puestos sensibles de figuras dejados en el cuadro mantense. Dentro de los refuerzos locales llama la atención la contratación del delantero José Angulo que buscará su redención final mientras los manabitas querrán mantenerse en un rol protagónico en el ambiente local.

Alineación probable: Brian Heras; Maikel Reyes, Nicolás Goitea, Ignacio Gariglio, Juan Elordi; Cristian García, Jean Humanante, Marcos Mejía, Brian Oyola; José Angulo, Nicolás Messiniti

 DT: Guillermo Duró

 

catolica 2024

 

En Universidad Católica hay un retorno a las bases con la vuelta de Jorge Célico a la dirección técnica, lo que además significa mayor confianza para un plantel que tendrá bastante de cantera y que de echo se reforzó poco para este 2024 en el que enfrentarán una Copa Sudamericana. Los nuevos extranjeros son mayormente atacantes: el peruano Kevin Quevedo, el argentino Luciano Nieto y el panameño José Fajardo que ya tuvo un paso exitoso por Ecuador. Sobresale el retorno de José Angulo a la escuadra camaratta y la suma en defensa de gente como Gustavo Vallecilla y Joshué Quiñónez que tienen experiencia en el extranjero. La chatolei quiere volver a disputar Libertadores.

Alineación probable: Rafael Romo; Gregori Anangonó, Gustavo Vallecilla, Joshué Quiñónez, Layan Loor; Kevin Minda, Facundo Martínez, Mauro Díaz, Luciano Nieto; Jhon CIfuente, Ismael Díaz

DT: Jorge Célico

 

TU 2024

 

Uno de los milagros de la temporada pasada fue la campaña de Técnico Universitario que le alcanzó para volver a un torneo continental tras varios años. Sin embargo, el rodillo rojo renovó sensiblemente su plantel al menos quedándose con el director técnico. Al cuadro ambateño llegó mucha gente de El Nacional como Bryan Nazareno, Steven Gómez o Diego Armas. SI hablamos de extranjeros los ambateños han traído de todo. Carlos Pérez en defensa, Milton Maciel y Robinson Flores como ofensivos , Rodrigo Ruiz Díaz y Gastón Poncet como netos delanteros. Tratarán de mantener el protagonismo.

Alineación probable: Walter Chávez; Joel Ventura, Carlos Pérez, Eddie Guevara, Bryan Nazreno; Edison Caicedo, José L. Cazares, Milton Maciel, Robinson Flores; Rodrigo Ruiz Díaz, Gastón Poncet

DT: Juan Pablo Buch

 

cuenca 2024

 

Deportivo Cuenca es el último de los equipos ecuatorianos que jugará torneo internacional. No son sus mejores momentos institucionales, pero se las arregló para traer a los zagueros Rodrigo Díaz y Nazarneo Romero, así como el delantero Pablo Magnin, esperando que no falle el tradicional buen ojo del cuadro morlaco para los extranjeros. Completó con refuerzos locales que más son retornos como Vilinton Branda o Walter Chalá. Persistirá en el objetivo de no abandonar las competencias continentales. También hay nuevo DT.

Alineación probable: Hamilton Piedra; Andrés López, Guillermo Fratta, Rodrigo Díaz, Mateo Piedra, Nazareno Romero; Rodrigo Melo, David Noboa, Danny Luna; Lucas Mancinelli, Pablo Magnin

DT: Luis García

 

orense 2024

 

El buen proyecto de Orense tuvo un frustrante final quedando fuera de participaciones continentales. Para este año cambió notablemente su nómina extranjera empezando por el DT que ahora será el argentino Nicolás Chietino. Llegó el zaguero Nicolás Del Grecco y el volante Emiliano Sosa, pero la mayor parte de refuerzos fueron ofensivos: Marcelo Eggel, Santiago Kubiszyn, Cristian Barros, Agustín Herrera, Agustín Maziero. Esperando que este año se les de la anhelada trascendencia internacional junto a su ya notable cantera.

Alineación probable: Rolando Silva; Pedro Velasco, Nicolás Del Grecco, Gabriel Achilier, José Monaga; Emiliano Sosa, Richard Calderón, Marcelo Eggel, Santiago Kubiszyn; Cristian Barros, Agustín Maziero

 DT: Nicolás Chietino

 

emelec 2024

 

La temporada pasada de Emelec fue absolutamente olvidable para su hinchada y por ello este año es uno de los clubes que “tiró la casa por la ventana” con más de 15 incorporaciones entre nacionales y extranjeras de las que destaca el regreso de uno de sus hijos favoritos como Christian Noboa tras más de una década en el extranjero. El bombillo llevó a figuras del año pasado de Delfín como Juan Pablo Ruiz y Facundo Castelli, renovó absolutamente la cuota foránea con? Andrés Ricaurte, Marcelo Meli, Cristian Erbes, Rodrigo Rivero y Alexander González, llegados de todo el continente. Los nacionales cuentan con toda clase de experiencia como: Maicon Solís, Washington Corozo o Ronny Borja. Los azules al menos esperan volver a zona de torneos internacionales.

Alineación probable: Pedro Ortiz; Bryan Carabalí, Aníbal Leguizamón, Fernando León, Gustavo Cortez; Cristian Erbes, Marcelo Meli, Christian Noboa, Andrés Ricaurte; Jaime Ayoví, Facundo Castelli

DT: Hernán Torres

 

Mushuc 2024

 

Una vez más Mushuc Runa mantiene su sitio en primera división dispuesto a dar un dolor de cabeza a más de uno. El ponchito en verdad es de los pocos equipos que tocó poco al plantel que jugó la temporada pasada, dará oportunidad a varios jóvenes y reforzó lugares clave como la media con Stiven Tapiero y Joaquín Vergés, ambos conocidos en el medio, además trae a los atacantes uruguayos Mauricio Alonso y Jonathan Dos Santos, además del defensa argentino Juan Randazzo. La aspiración también sería un cupo internacional.

Alineación probable: Jorge Pinos; Marco Montaño, Juan Randazzo, Dennis Quintero, Rody Zambrano; Stiven Tapiero, Juan Nazareno, Joaquín Vergés; Mauricio Alonso, Jonathan Dos Santos, Daniel Segura

DT: Renato Salas

 

libertad 2024

 

Libertad de Loja cumple su segunda temporada en Primera División y luego de la novata llegó una renovación profunda de plantel principalmente buscando en el medio local, destacando a Nixon Molina, Diego Ávila o Jonny Uchuari. Llevan también un goleador de Serie B como Leandro Basán, rescatan a Tobías Donsanti que se iba al descenso y la novedad es el argentino Lautaro Disanto. El plantel da ciertamente para máximo pensar sostenerse un año más en la categoría.

Alineación probable: Juan Bolado; Denilson Bolaños, Juan Alvacete, César Obando, José Hernández; Pedro Larrea, Iván Zambrano, Ariel Vélez, Lautaro Disanto; Tobías Donsanti, Leandro Basán

DT: Geovanny Cumbicus

 

cumabya 2024

 

Cumbayá no se hizo problema y su renovación se basó en la llegada de una extensa tropa argentina que estará a cargo del gran Norberto Araujo en su debut como DT principal de un equipo. Alejandro Altuna, Guillermo Gozálvez, Augusto Magoia, Rodrigo Morínigo, Felipe San Juan y Franco Suárez deberán demostrar de qué están hechos, dado que son una incógnita en nuestro medio. Se sabe de lo que puede ofrecer Bruno Vides. Del mismo modo, la expectativas para el parroquiano parten por salvar la categoría.

Alineación probable: Felipe San Juan; Juan C. Paredes, Rodrigo Morínigo, Franco Suárez, Darwin Suárez; Thiago Serpa, Alejandro Altuna, Guillermo Gozález, Melvin Díaz; Lucas Ontivero, Bruno Vides

DT: Norberto Araujo

 

macara 2024

 

Tras un año en Serie B, vuelve el popular Macará de Ambato a la máxima categoría con la premisa de volver a figurar, tal como en los años anteriores al cataclismo que lo condenó al descenso. Obviamente para competir en Primera División tuvo que renovar sensiblemente su plantel. Así es como llegaron extranjeros como Ronaldo Lora, Emiliano Romero, Facndo Pons o Cristian Correa, también nacionales como José Gabriel Cevallos, Darwin Quilumba, Joffre Escobar o Daniel Porozo. Apostarán a la línea española en la dirección técnica.

Alineación probable: Cristian Correa; Edwin Mesa, Ronaldo Lora, Jairo Jiménez, Gino Barbieri, Glendys Mina; Jhomil Delgado, Emiliano Romero, Jorge Valdes; Joffre Escobar, Daniel Porozo

DT: Alex Pallarés

 

Imbabura 2024

 

Más de una década esperó Imbabura para volver a jugar en Primera División y la misión de mantenerse (cosa que nunca ha hecho) estará dura al tener un plantel mayormente integrado por jóvenes jugadores del medio resaltando la llegada de los jugadores paraguayos Jonathan Benítez y Fernando Presentado. Tal vez lo que más llama la atención del elenco gardenio es su joven Director Técnico, Joe Armas, quien aún no cumple 30 años y saltó a la fama en 2022 cuando su equipo eliminó de una Copa Ecuador a Liga de Quito y sus declaraciones continuamente apuntan a pensar en grande.

Alineación probable: Mario Valero; Wilson Folleco, Guillermo Coronel, Alexis Santacruz, Guillermo Rendón; Michael Chalá, Leandro Pantoja, Federico Paz, Jonathan Benítez; Jacson Pita, Fernando Presentado

 DT: Joe Armas

Champions de Dientes Apretados

La ida de los octavos de final de Champions League estuvo marcada por pizarras mayormente estrechas que en casi todos las llaves deja las expectativas abiertas. Vamos a revisar lo sucedido en estas semanas.

El campeón reinante, Manchester City, no tuvo problemas para derrotar 3-1 a domicilio al Kobenhavn. El club danés apenas pudo resistirse y se vio absolutamente desbordado por los ciudadanos que se pusieron rápido en ventaja gracias a Kevin De Bruyne. Sin embrago, los locales alcanzaron a empatar con tanto de Magnus Mattson, pero antes de ir al descanso Bernardo Silva devolvió la ventaja al equipo inglés que lució más relajado en el complemento y antes de terminar el juego, Phil Foden selló el marcador final. También de visitante Real Madrid derrotó 1-0 al RB Leipzig sin tampoco encontrar mayor resistencia. El tanto lo hizo Brahim Díaz.

 leipzig madrid

Bayern de Múnich partía como favorito en su llave ante Lazio, pero en el juego en Roma ofrecieron pocas respuestas y de hecho el cuadro italiano se apoderó del protagonismo que dio fruto con el tanto de penal de Ciro Immobile y ese 1-0 a su favor se tomó incluso como algo sorpresivo. Real Sociedad también quería dar la sorpresa en París y supo aguantar el embate del PSG un tiempo. Ya en el segundo y alas cansadas pudo Kylian Mbappé abrir el marcador y minutos más tardes Bradley Barcola estableció el tranquilizador 2-0 definitivo.

Un partidazo se gestó entre 2 clubes que han sido campeones europeos. Borussia Dortmund sorprendía en Eindhoven con un juego trepidante que desembocó en el gol de Donyell Malen. El ida y vuelta se instalaba aunque PSV demoró en poder someter a su rival y recién pudo igualar tras tanto de penal de Luuk de Jong. Tras la igualdad bajaron las revoluciones de un intenso juego y finalizó en 1-1. Todo lo contrario, el arranque el juego entre Inter de Milán y Atlético de Madrid fue lento y áspero, se esperaba un duelo táctico, el mismo que recién se destrabó en los minutos finales a favor de los italianos con tanto de Marko Arnautovic para el 1-0 final

 napoli barca

 

No era el mejor partido del FC Barcelona en tierras italianas, pero pudo anotar la ventaja gracias al oportuno y letal Robert Lewandowski, mas Napoli también sacó la carta de su goleador insigne y Victor Osimhen anotó el 1-1 definitivo. En Portugal el partido estaba deslucido, pero el local se mostraba algo más peligroso y el premio a su insistencia llegó casi en el cierro del juego con tanto de su goleador Wenderson Galeno y así FC Porto derrotó 1-0 a Arsenal.

Desde el 5 de marzo se jugarán las revanchas.

Victoria Justa Aunque Sufrida

Liga Deportiva Universitaria derrotó 1-0 a Fluminense en juego celebrado por la ida de la Recopa Sudamericana en el Rodrigo Paz de Quito.

El duelo de ida se planteaba con el equipo ecuatoriano experimentado varios cambios tras los títulos del 2023, iniciando por el DT Josep Alcócer, español que no puede dirigir mientras no tenga licencia en el continente, además de un par de figuras ausentes. Todo lo contrario, los brasileños mantuvieron la mayor parte de la nómina campeona de América ya al DT Diniz ya solo concentrado en su club.

Liga, fiel a su costumbre inició presionando fuertemente a su rival, mientras que el elenco carioca siempre buscaba salir tocando desde área propia, a veces con mucho suspenso. El ritmo de los primeros minutos fue más o menos lo descrito y además Liga también intentó remates de media distancia y tantas otras de esas armas que se exhiben en Quito. La serenidad de su rival tricolor algunas veces era pasmosa.

Mientras Liga arrinconaba a la visita, hubo incluso problemas con la iluminación que cortaron el ritmo de juego, así como la presencia de la lluvia. Muy temprano Fluminense decidió resguardar el estado físico y ralentizar el juego, lo que incluía pérdida deliberada de tiempo un par de veces. Hacia el final del primer tiempo el portero carioca era figura para su equipo que terminó encerrado por la “U”

En el comienzo de la etapa complementaria la dinámica no variaba aunque los brasileños manejaban un poco más adelante el balón, pero normalmente cedían ante la presión del elenco quiteño que no parecía tener fortuna en la definición. Esto último obligó a los ecuatorianos a hacer variantes en ofensiva, pues pasaban los minutos y a pesar de su dominio evidente, el marcador continuaba en cero.

El negocio de Fluminense estaba en enfriar el partido con pelota o perdiendo el tiempo, para luego replicar con cierto peligro. Cuando la vista parecía conseguir un empate sufrido llegó el tanto de Álex Arce en los descuentos desviando un tiro libre. Liga consiguió una victoria estrecha, merecida, aunque la diferencia pudo ser mayor por el desarrollo del partido.

La revancha será el 29 de febrero en el Maracaná de Río de Janeiro.

 

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi (TA 47’), Óscar Zambrano (Gabriel Villamil 70’); Luis Estupiñán (Alex Arce 56’), Jhojan Julio, Sebastián González (Lisandro Alzugaray 77’); Jan Hurtado (Michael Estrada 70’)
Goles: Arce 93+’
FLU: Fábio; Guga (TA 74’), Thiago Santos, Felipe Melo (Marlons Santos 56’), Marcelo (Diogo Barbosa 13’); André Trinidade, Mattheus Martinelli (TA 42’), Paulo Ganso (Lima 69’); Keno (Douglas Costa 56’), German Cano (Lelê 69’), Jhon Arias

Y Ahora el Turno es de Los Criollos

Siguen las rondas previas a los grupos de Copa Libertadores y el único club ecuatoriano en competición es El Nacional, cuadro que ha tenido varias dificultades para arrancar su temporada, pero que tendrá que hacer frente a este desafío continental. Su rival es absolutamente debutante en el torneo.

 Trinidense

El Sportivo Trinidense fue fundado el 11 de agosto de 1935 en Asunción, Paraguay. Específicamente en el barrio Santísima Trinidad. Ha militado mayoritariamente en divisiones de ascenso de su país. Su mejor temporada sin duda fue la del año pasado en el que se ubicó tercero en el Torneo Clausura paraguayo y finalista en la Copa Paraguay. Sus colores habituales son azul y amarillo.

“El Triqui” juega usualmente como local en el Estadio Martín Torres del barrio Santísima Trinidad de Asunción con capacidad para 2763 espectadores. Sin embargo, para competiciones internacionales será necesario utilizar el Estadio Defensores del Chaco. Por sus filas pasaron conocidos por la afición ecuatoriana como Enrique Vera o Williams Riveros. Clasificó a Copa Libertadores 2024 por tener el tercer mejor puntaje acumulado del año 2023 de los torneos paraguayos.

Esta será la primera participación de Sportivo Trinidense en competiciones internacionales y el primer enfrentamiento ante clubes ecuatorianos. El duelo ante El Nacional será el 22 de febrero a las 17:00 ecuatorianas en Asunción.

Año de Copas Continentales – Parte 1

El 2024 tendrá una peculiaridad pues en todos los continentes se habrá celebrado competiciones de selecciones. De hecho, la única confederación que no oficiará torneo de equipos nacionales será CONCACAF, cuya disputa de la “Copa de Oro” fue el año pasado y se ganador fue México tras derrotar a Panamá en la final.

Mientras se espera para mediados de año la disputa de las muy codiciadas Copa América y Eurocopa de Naciones más la bastante menos prestigiosa Copa de Oceanía de Naciones, a principios de este año, entre enero y febrero se llevaron a cabo la Copa Asiática y la Africana.

La edición 18 de la Copa Asiática debía de hecho celebrarse en 2023, pero en la sede original, China, los protocolos estrictos anti COVID negaron la posibilidad de jugarla. Así que se trasladó la sede al reciente anfitrión del Mundial: Qatar. Un dato no menor es que el país del Golfo Pérsico también era el campeón defensor. La ruta qatarí empezó inmaculada venciendo en todos sus partidos sin recibir goles en contra. La sorpresa del Grupo A la daba Tayikistán al avanzar a octavos de final derrotando en la última fecha a Líbano.

En el Grupo B no hubo sorpresas, pues Australia ganó el Grupo y Uzbekistán alcanzó la segunda casilla. Algo similar se podría decir del C en el que Irán venció en todos sus juegos y Emiratos Árabes alcanzó la segunda posición. El Grupo D tuvo un gran batacazo con Irak de ganador invicto resaltando su victoria por 2-1 ante Japón que se quedó con el segundo lugar Brillante actuación del atacante iraquí Aymen Hussein, quien era líder de goleo de la etapa. En estos grupos Siria, Palestina e Indonesia pudieron alcanzar respectivamente un puesto en octavos de final como mejores terceros.

 irak japon

 

Había que poner atención al Grupo E en el que Bahréin clasificó primero luego de haber perdido 3-1 con Corea del Sur, pero triunfado en sus juegos ante Malasia y Jordania por 1-0. Ante esos mismos rivales los coreanos no pasaron del empate y se resignaron al segundo lugar, mientras Jordania se coló por la ventana gracias a su goleada ante Malasia. Arabia Saudita ganó el Grupo F y el segundo fue Tailandia.

Llegaron los octavos de final y el drama se instaló en 3 electrizantes llaves que necesitaron penales. Tayikistán dio el gran golpe al eliminar en tanda de 5-3 a Emiratos Árabes tras el 1-1 en tiempo reglamentario. Corea del Sur eliminó por la misma vía a Arabia Saudita en un duelo de gigantes, mientras que Irán luego de un 1-1 sufrió en los penales para eliminar a la siempre resilente Siria. También hubo victorias claras como el 4-0 de Australia a Indonesia o el 3-1 de Japón sobre Bahréin.

takikistan eau

Uzbekistán venció 2-1 a Tailandia, pero los juegos más emocionantes tuvieron al anfitrión Qatar siendo sorprendidos por Palestina que se adelantaba en el marcador, pero los qataríes pudieron dar la vuelta al marcador con tantos de sus estrellas Al Haidos y Afif. Irak iba venciendo 2-1 a Jordania hasta el minuto 90, pero en tiempos de reposición, el cuadro jordano dio milagrosamente la vuelta al marcador y venció 3-2 clasificando a cuartos de final.

 Jordania increíblemente alcanzó las semifinales tras vencer 1-0 a Taykistán vía autogol. El resto de definiciones fueron espectaculares, comenzando con el duelo entre Australia y Corea del Sur que iban ganando 1-0 los oceánicos hasta el minuto 96 en el que llegó el empate coreano de penal, lo que forzó a tiempos suplementarios en los que su estrella, Heung Min Son anotó el 2-1 que los puso en semifinales. Japón comenzó ganando en su juego ante Irán, pero en el segundo tiempo los persas igualarían. Cuando parecía que el juego se iba a tiempo extra, una falta penal convertida por Alireza Jahanbakhsh en la agonía del juego dio la victoria final al elenco iraní 2-1. El dueño de casa sufrió el empate de Uzbekistán en el segundo tiempo y el 1-1 de tiempo reglamentario forzó a los penales en los que Qatar salió triunfante 3-2.

 jorandia

El gran batacazo del año estuvo en una de las semifinales en las que Jordania venció con absoluta claridad 2-0 a Corea del Sur con goles en el segundo tiempo de Yazan Al Naimat y Mousa Al Atamari. La otra llave se jugó con suspenso, pues Irán se adelantó con un golazo de media tijera de Sardar Azmoun. Jassem Gaber y el mago Afif daban vuelta el resultado para Qatar y lo mandaron al descanso en ventaja. Sin embargo Jahanbakhsh con penal anotó el empate y en los minutos finales Almoez Ali sentenció el 3-2 y el paso a la final de los locales. La final quizás tuvo su controversia, pues Qatar derrotó 3-1 a Jordania con 3 tantos de penal de Akram Afif con decisiones ajustadas de VAR. El “mago” finalizó el torneo como máximo anotador.

Es el segundo título de Qatar en esta competición y a la vez, segundo consecutivo, agregando a su palmarés de títulos en la Copa de Naciones del Golfo y del Oeste de Asia.

Aucas Cayó Temprano en Copa

El arranque de Libertadores no fue favorable para el equipo ecuatoriano participante que sobretodo tuvo un mal duelo de revancha.

 

8 febrero

Aucas 1 (Medina 85’ –p-) – Nacional (P) 0
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El cuadro quiteño propuso de entrada el fútbol ofensivo y el dominio de balón, perdiendo ciertas ocasiones de abrir el marcador, sin embargo, las réplicas de los paraguayos causaban algina zozobra y cuando fueron al descanso sin abrir el marcador, la sensación era que el elenco oriental debía haber aprovechado al oportunidad. Se acentuó el dominio y la falta de puntería en el complemento por parte de los locales y cuando parecía que el infortunio los señalaba, llegó una falta penal que Jeison Medina transformó en el único gol del juego.

AUC: Federico Lanzillota; Luis Cangá (TA 92+’), Carlos Rolón, Alan García; Juan Cruz González (TA 13’) (Michael Carcelén 87’), Ángelo Mina (Ronald Briones 61’), Renny Jaramillo, Carlos Cuero; Luis Cano (Cristopher Zambrano 71’), Jeison Medina, Mario Sanabria (TA 33’)
Goles: Medina 85’ (P)
NAC: Antony Silva (TA 53’); Brian Blasi, Sergio Ojeda (TA 83’), Sebastián Vargas, Claudio Núñez; Juan Alfaro, Edgardo Orzusa (TA 28’) (Diego Duarte 45’) (TA 66’), Orlando Gaona L., Blas Cáceres (Jordan Santacruz 55’) (TA 72’); Gustavo Caballero (Waldo González 71’), Ignacio Bailone (Rodrigo Arévalo 55’)

 

15 de febrero

Nacional (P) 3 (Duarte 12’, 30’; Arévalo 55’) – Aucas 0
Asunción – Estadio Defensores del Chaco

En la revancha el elenco paraguayo arrancó con vehemencia la búsqueda por igualar la serie, lo que llegó rápido, pues Diego Duarte pudo definir anotó en los primeros minutos tras un pivoteo de Bailone. Algo reaccionó el elenco ecuatoriano tras el tanto recibido y esbozó algunos ataques interesantes, pero en su mejor momento llegó el segundo tanto de Duarte en una jugada parecida. Los cambios del lado visitante no surtieron efecto y un cabezazo de Rodrigo Arévalo establecía la goleada. A partir de la misma el ritmo del juego se detuvo notablemente en función de la conservación de energía de los locales. Aucas hizo cambios pero no acomodaron mucho el panorama defensivo especialmente.

NAC: Antony Silva; Brian Blasi, Claudio Núñez, Sergio Ojeda, Daniel Rivas; Orlando Gaona L. (Ismael Benegas 90’), Degardo Orzusa, Juan Alfaro (Eduardo Duarte 91+’), Gustavo Caballero (Marcelo González 72’); Diego Duarte (Jordan Santacruz 72’), Ignacio Bailone (Rodrigo Arévalo 38’)
Goles: Duarte 12’, 30’; Arévalo 55’
AUC: Federico Lanzillota; Ariel García, Patricio Pizarro (Jean C. Blanco 61’), Luis Cangá, Carlos Cuero (Jonathan Mina 61’) (TA 77’); Juan Cruz González, Renny Jaramillo (Ronald Briones 45’) (TA 83’), Angelo Mina (Michael Carcelén 61’); Mario Sanabria (Adolfo Muñoz 45’), Jeison Medina, Luis Cano

 

Nacional de Paraguay enfrentará en la segunda fas de Copa Libertadores a Nacional de Medellín.

Canciones de las Gradas – X

En los mejores momentos del Liverpool de Klopp, la afición latinoamericana quedó perpleja cuando la famosa afición de los reds empezó a entonar una cancioncita muy familiar para este lado del charco, pero ciertamente daba curiosidad el saber como es que llegó a oídos y gargantas británicas uno de los clásicos del pop – rock y ciertamente de las gradas de Latinoamérica.

Por supuesto, estamos hablando del tema “Y Dale Alegría a mi Corazón”, del músico argentino Fito Páez. Fue el cuarto sencillo del álbum “Tercer Mundo” con el que el oriundo de Rosario entraba en la década de los 1990, la cual lo llevaría al reconocimiento internacional.

 R-9240825-1477204243-1236

A día de hoy, a la canción se la relaciona mucho con el fútbol, pero es bueno saber o recordar que la misma fue inspirada por su relación en los años ochenta con la también cantante y compositora Fabiana Cantilo. Páez dijo algo así de pedirle algo que ella no podía darle puesto que ella “no estaba para esas cosas en ese momento”. A partir de eso resulta increíble la resignificación futbolera que tuvo esta canción… o quizás no, porque en la contraportada del disco y donde se encuentran las letras de las canciones consta una fotografía de Diego Maradona levantando la Copa del Mundo de 1986.

 er mundo back

 

Pero el vínculo hacia el fútbol corre por parte de la Copa Libertadores, ya que desde el Río de La Plata principalmente, las hinchadas organizadas de los equipos cambian el verso de “Dale Alegría a mi Corazón” por : “La Copa Libertadores es mi Obsesión”. El verso ha llegado a tener tanta repercusión, que el mismísimo Páez cantó la versión copera en el show previo a la final de Copa Libertadores de 2019 que se celebró en Lima entre Flamengo y River Plate junto a artistas más “actuales” como Tini o Sebastián Yatra.

 

Pero antes, en 2019, mientras la campaña de Liverpool se enrumbaba a la corona europea después de muchas años de frustraciones locales e internacionales. El equipo ya dirigido por el DT alemán Jurgen Klopp tenía entre sus estrellas al delantero brasileño Roberto Firmino, el cual con sus goles clave fue merecedor de un estribillo desde la popular de Anfield que rezaba así:

 

There’s something that The Kop want you to know;

the best in the world his name is Bobby Firmino.

Our number 9, give him the ball and he’ll score every time.

Sí, señor… Give the ball to Bobby and he will score”.

 

Letras en inglés con la tonada de la famosa canción de Fito Páez, de la quizás más famosa por el entorno futbolístico continental que por la lustrosa discografía del argentino. Quizás así llegó a oídos del otro lado del charco. Quizás así pudo hacerse mundialmente conocida. Lo importante es que esta es una de las cosas positivas de la extrema globalización que se vive en los deportes y en cada aspecto de la vida debido a la inmediatez de las comunicaciones de nuestros días. La historia tuvo un final feliz, pues Liverpool fue campeón de Europa tras 14 años de espera.

Rival Para Aucas Desde Paraguay

Está próximo el inicio de Copa Libertadores. En Ecuador, el encargado de comenzar la mayor cita continental de clubes es Aucas, que enfrentará a un rival paraguayo que ya tiene algunas visitas a tierras ecuatorianas.

Nacional-PY

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Nacional fue fundado el 5 de junio de 1904 en Asunción, Paraguay, siendo uno de los más tradicionales y antiguos clubes de fútbol de dicho país. Ha sido campeón de la Primera División de la Liga Paraguaya en 9 ocasiones y su mejor actuación internacional fue en 2014 cuando disputó la final de la Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es completamente blanco variando los pequeños detalles de los bordes en azul y rojo.

“La Academia” es local en el Estadio Arsenio Erico de Asunción con capacidad para 4434 espectadores, lo que lo hace al “tricolor” trasladarse al Defensores del Chaco generalmente para enfrentar juegos internacionales. Justamente es Arsenio Erico la máxima figura que vistió su camiseta, así como otros históricos como Roberto Acuña, Denis Caniza, Gustavo Morínigo u Oscar Cardozo. Disputará la presente Copa Libertadores tras finalizar en tercer lugar la Copa Paraguay de 2023 (campeón y subcampeón ya se habían clasificado a Copa).

Nacional registra algunos enfrentamientos frente a clubes ecuatorianos. El primero de ellos fue bastante sorpresivo, pues por Copa Libertadores 2009 derrotó en Quito por 5-0 a El Nacional (28 de enero de 2009). Con ese amplio marcador y más relajados, permitieron un empate 3-3 en el cotejo de vuelta (2 de febrero de 2009) y con ello lograron jugar fase de grupos.

En 2013 se enfrentaron a Liga de Loja por la segunda fase de Copa Sudamericana. Igualaron 0-0 en Loja (22 de agosto de 2013), pero en el juego de vuelta celebrado en Asunción cayó por 1-0 (29 de agosto de 2013) por lo que fue eliminado de la competición.

loja nacional py

En 2015 nuevamente se cruzó con clubes ecuatorianos por segunda fase de Copa Sudamericana y su rival fue Liga Deportiva Universitaria. En el partido jugado en Quito fue triunfo para el local por 1-0 (26 de agosto de 2015), mientras que en Paraguay también fue triunfo universitario por 1-0 (16 de septiembre de 2015) que permitió a los ecuatorianos continuar en aquel torneo.

En 2019 enfrentaron a Delfín por la primera fase de Copa Libertadores. Cayeron en Manta por 3-0 (22 de enero de 2019) y también fueron derrotados en su casa por 2-1 (30 de enero de 2019). Por lo que quedaron eliminados de dicha competición.

delfin vs nacional py

El record de Nacional ante ecuatorianos es de 1 PG, 2 PE y 5 PP.

El juego ante Aucas se desarrollará el 8 de febrero en Quito desde las 19:30 de Ecuador.

Otro Sueño Frustrado

 

Había pocas expectativas con la participación de la selección ecuatoriana preolímpica, tomando en cuenta que la tricolor en teoría no iba “con todos los juguetes” a la cita que se disputa en Venezuela. Se empezó con ilusión y se terminó con amargura, pero lo más importante es que permitió la aparición de jugadores que tranquilamente podrían ser citados en la selección absoluta.

Todos los juegos se celebraron en el Estadio Brígido Iriarte de Caracas.

 

Enero 20

Ecuador 3 (Medina 71’, 89’; C. Zambrano 86’) – Colombia 0

 

El debut de la tricolor comenzaba incómodo, como generalmente sucede en categorías menores contra el elenco cafetero, que sufrió una expulsión que quizás condicionó el partido. En el segundo tiempo se vio un notablemente mejor Ecuador que no podía concretar su dominio hasta que Yaimar Medina quedó frente al arco rival tras gran pase largo de Pedro Vite y definió con calidad. Poco después, el mismo Medina pudo tras gran jugada individual que Cristhoper Zambrano tome un rebote para aumentar cifras y a poco del final, el propio Medina con derroche de talento puso el balón por encima del portero para la goleada. Era un debut soñado.

 

Enero 23

Ecuador 1 (Medina 71’) – Venezuela 1 (Kelsy 20’)

 

Este juego se presentaba más complicado, pues el anfitrión salió a buscar con fiereza la apertura del marcador. La defensa ecuatoriana jugaba aplicada hasta que Kevin Kelsy pudo anotar con la cabeza la ventaja vinotinto. El primer tiempo fue bastante incómodo para Ecuador, pero en el segundo tiempo mejoró sustancialmente, así pudo aproximarse al arco rival y Yaimar Medina pudo anotar el empate con tiro libre. El remate del juego fue enteramente tricolor lamentando opciones de llevarse los 3 puntos.

 Yaimar

 

Enero 26

 Bolivia 0 – Ecuador 2 (J. Mercado 21’, Obando 92+’)

 

Probablemente el partido en el que peor jugó Ecuador. De hecho incluso fue maniatado por su rival en los primeros minutos para luego cambiar hacia u ida y vuelta que resolvió cuando John Mercado abrió el marcador con una fantástica jugada personal que terminó en remate desde fuera del área. La segunda mitad fue más relajada para los ecuatorianos que probaron variantes en el ataque mientras perdían algunas opciones claras de gol. Casi en el final del encuentro Allen Obando aprovechó un pase largo y anotó con remate cruzado. La tricolor seguía sumando y hasta acá era líder.

 

Enero 29

Brasil 2 (Gomes 65’, Pirani 75’) – Ecuador 1 (P. Mercado 59’)

 

Era el partido más difícil para los ecuatorianos y en los primeros minutos fueron arrinconados, destacando la buena disposición de los zagueros centrales y portero para mantener a salvo el arco tricolor. Con los respectivos cambios en el complemento, los ecuatorianos fueron animándose a atacar y salir del asedio y de pronto se encontraron en un juego de igual a igual donde incluso se pusieron en ventaja con un oportuno remate de fuera del área de Patrik Mercado que tuvo un desvío. Sin embargo, inmediatamente se activó el talento brasileño y Marlon Gomes igualó rematando a boca de arco luego de una brillante jugada de Endrick. Poco después, Gabriel Pirani tras otra maniobra individual y generando un rebote, dio vuelta al marcador y así la canarinha ganó el grupo.

 

Ecuador tenía descanso en la última fecha y para su clasificación dependía de terceros resultados. Lamentablemente para los intereses tricolores los mismos no se dieron, pues Venezuela ganó sus juegos ante Colombia y Brasil, con lo que logró el segundo puesto del grupo.

 La alineación ecuatoriana fue aproximadamente así:

 

Alexis Villa; Carlos Sánchez, Christian García, Óscar Quiñónez, Layan Loor; Youri Ochoa (Yaimar Medina), Erick Plúas; Patrik Mercado, Pedro Vite, John Mercado (Cristopher Zambrano); Justin Cuero (Allen Obando)