Tres Puntos Sin Jugar Bien

Ecuador derrotó 2-1 a Bolivia en juego celebrado por Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 en el Estadio Hernando Siles de La Paz.

La tricolor sorprendió una vez más con una alineación poco previsible que hizo varios cambios con respecto a la que salió victoriosa ante Uruguay. Llamó la atención la inclusión del portero Ramírez o Joao Ortiz. Tal vez Chávez no tanto porque se necesitaba un reemplazo para Pervis. Los del Altiplano alinearon lo mejor disponible después de recibir 2 derrotas iniciales ante las poderosas selecciones de Brasil y Argentina.

El local no había preparado un sistema conservador, pero apenas Ecuador dispuso de la pelota fue bastante superior, era visiblemente mejor su traslado de balón con toque y tal vez bastaba el remate final mientras se acomodaban al ritmo peculiar de la pelota en La Paz. El local tuvo que replegarse luego de los primeros embates tricolores pasado el primer cuarto de hora.

El juego pasó a una etapa de aletargamiento donde se disputó la pelota preferentemente en el medio sector y el arma de ambas selecciones para atacar era el balonazo largo. Ecuador trataba de asociar a Páez con Moisés Caicedo para elaborar ataque, aunque les costaba encontrarse con los delanteros alineados para el juego. Ciertamente no era lo mejor para el espectáculo este compromiso, pues los bolivianos tampoco podían esbozar mayor peligro sobre el arco de Ramírez.

Uno de los puntos bajos de Ecuador eran sus costados por donde normalmente suele ser peligroso, pero en este juego no se hacían notar en ataque. Los delanteros permanecían mayormente aislados y se observaba la falta de un nexo que no se hallaba desde mitad de la cancha. Sin embargo, sobre el final del primer tiempo, un gran pase de Moisés Caicedo cayó en los pies de Kendry Páez quien definió cruzado con la tranquilidad de un veterano.

Tras un primer tiempo soporífero, el segundo arrancó mucho más intenso de parte y parte. Cuando Ecuador hizo cambios advirtió que necesitaba mejor distribución en la media y para ello entró Gruezo. Algunos remates ensayó el local y mostraban nervioso al portero ecuatoriano que contaba con algo de fortuna para evitar una caída vergonzosa.

En Bolivia se advirtió que Ramírez en la tricolor no estaba en su mejor noche y probaron algunos remates de fuera del área sin éxito, además que el local había tomado el dominio de la pelota e insistía tal vez con más ganas que técnica. Ecuador con Pacho e Hincapié siempre impecables trató de contener, replegarse y ver si en algún pase largo se podía estirar el marcador, mas la sensación seguía siendo de nervios. En ataque Valencia tenía una noche bastante desafortunada.

La presión boliviana dio sus frutos cuando Rodrigo Ramallo anotó el empate luego de una gran jugada de Ramiro Vaca que lo hizo recibir el balón de media vuelta. Con el empate, el cotejo adquirió mucha tensión e incluso hubo incidentes entre los jugadores de ambos equipos, en lo que al juego se refiere, hubo acción y nervios en ambas áreas y tal vez, mejor se perfilaban los locales, pero un nuevo gran pase de Caicedo permitió a Kevin Rodríguez dominar el balón y anotar el 2-1 del triunfo tricolor con remate cruzado.

 

BOL: Guillermo Viscarra; Diego Medina (Bruno Miranda 80’), Carlos Roca, Luis Haquín, José Sagredo; Héctor Cuéllar (TA 89’), Leonel Justiniano (Ramiro Vaca 70’), Moisés Villarroel (Boris Céspedes 67’), Jaime Arrascaita (Henry Vaca 45’); Víctor Abrego (Rodrigo Ramallo 45’), Marcelo Martins
Goles: Ramallo 82’
ECU: Moisés Ramírez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Joao Ortiz, Kendry Páez (Kevin Rodríguez 78’), Moisés Caicedo, José Cifuentes (Carlos Gruezo 55’), Jhoanner Chávez (Beder Caicedo 78’); Jordy Caicedo (Ángelo Preciado 55’), Enner Valencia
Goles: Páez 45’, Rodríguez 95+’

Calificaciones Ecuador:

Ramírez 5
Torres 6
Hincapié 6
Pacho 5
Ortiz 7
Páez 7
M Caicedo 7
Cifuentes 4
Chávez 6
J Caicedo 4
Valencia 5
Gruezo 5
Preciado 5
B Caicedo –
Rodríguez –

La Lucha por la Etapa es Incierta

Se enrumba el torneo ecuatoriano hacia la recta final. En la disputa por la segunda etapa hay varios involucrados y el panorama no queda nada claro mientras llega la pausa por efectos de la Fecha FIFA y los juegos de eliminatorias. La punta de la etapa en sí ha sido muy cambiante y de hecho, no estamos tan seguros siquiera si habrá final.

Barcelona lidera el semestre con 16 puntos y un gol diferencia de 4. El Ídolo pasó pruebas complicadas en estas jornadas cuando superó en agónica jornada 2-1 a Deportivo Cuenca como visitante y también batalló para vencer en su casa 1-0 a Técnico Universitario, una de las revelaciones del torneo. Sin embargo, la caída 3-2 visitando a Aucas con remontada de por medio frenó su envión y permite tal vez “aterrizar” sus aspiraciones. Se habla que el mejor tándem de mediocampo del momento pertenece a filas amarillas y lo conforman Leonai Souza y Jesús Trinidade. Gabriel Cortez ciertamente atraviesa un gran momento. De la mano del DT Diego López, El Ídolo ha ganado regularidad y ha vuelto seriamente a aspirar la título.

Delfín tiene los mismos 16 puntos que Barcelona, pero un gol diferencia de 3, por lo que se queda en segundo lugar. La campaña del cuadro manabita es constante y lo tiene disputando el lugar en la final, algo que no le es extraño en los últimos años ciertamente. Igualó 2-2 visitando a El Nacional aunque amargamente, pues iba 2-0 arriba en el marcador. Antes había vencido apretadamente 1-0 a Guayaquil City e igualó en casa 0-0 con Liga de Quito. Ha sido la hora del atacante Alexis Rodríguez para hacer los goles, además de las siempre buenas actuaciones de los volantes Juan Pablo Ruiz Gómez y Brian Oyola.

Liga Deportiva Universitaria ocupa la tercera posición con 15 puntos y 6 de gol diferencia, aunque hay que recordar que tiene pendiente un juego ante Católica postergado por su presentación en Copa Sudamericana. Logró una compleja victoria 1-0 ante Orense sumado al empate sin goles frente a Delfín habla de un buen trabajo defensivo con Ricardo Adé, Facundo Rodríguez y Leonel Quiñónez liderando esa parte del campo de juego, mientras Alexander Domínguez ha encontrado su mejor forma en el año. Eso también se refleja en los 19 tantos recibidos únicamente en el año. Ahora, la oportunidad para los albos es de ceñirse una probable doble corona, aunque ciertamente el camino no es fácil.

Mushuc Runa también suma 15 puntos, pero sus 3 de gol diferencia le dejan en el cuarto puesto. Podría decirse que el ponchito se desinfló un poco en este tramo del torneo, pues cayó aparatosamente 3-1 en su vista a Emelec, apenas pudo rescatar un punto de local igualando 1-1 con Cumbayá y finalmente cayó 2-0 visitando a El Nacional. Podría ser el precio al esfuerzo a un equipo que de todas maneras no está descartado para pelear la etapa o jugar torneos internacionales el próximo año. Habrá que recordar que en la etapa anterior estaba coqueteando con el descenso.

Técnico Universitario se mantiene como una de las revelaciones de la etapa. Suma 14 puntos con 6 de gol diferencia y es quinto mas bastante cerca del puntero. Igualó 2-2 con Independiente del Valle en un partidazo y tras su caída con Barcelona volvió al triunfo superando 2-1 a Orense en el Bellavista de Ambato. Los goles de Jean Carlos Blanco son infaltables para sumar puntos. Independiente del Valle ya es sexto con el mismo puntaje que el rodillo pero 4 de gol diferencia. Mientras parece recuperar paso con sus victorias ante Emelec 2-1 y Gualaceo 2-0 en casa más el empate en Ambato dan un envión anímico a un equipo que había caído en un bache y ahora buscara dejar al torneo sin final, mientras Beder Caicedo vuelve a su mejor nivel.

Otra campaña que silenciosamente ha ido levantando es la de Universidad Católica que lleva un invicto de 15 partidos y si bien empató en casa con Gualaceo, su victoria épica 3-2 visitando a Deportivo Cuenca también pone a los camarattas en pelea. La vuelta de Ismael Díaz ha sido fundamental para esto, así como las actuaciones de Rafael Romo en el arco. El Nacional es octavo con 13 puntos y una campaña que a veces parece milagrosa rescatando causas perdidas como su triunfo en Loja 1-0 ante Libertad o el empate con Delfín. Sin embargo, su más clara victoria 2-0 con Mushuc Runa también lo deja en pelea. Un pilar para esta campaña ha sido el portero David Cabezas atajando lo imposible.

Emelec ha dado pasos firmes para salir de la incómoda zona de descenso con su triunfo ante Mushuc Runa y la goleada 3-0 a Cumbayá. Importante el tropiezo ante Independiente, pero dando pelea. El veterano Jaime Ayoví al momento lidera los hilos del ataque millonario que suma 11 puntos para ubicarse en el puesto 9, los mismos puntos que Aucas pero con gol diferencia negativo el elenco oriental que es décimo, sin embargo, ya ha sumado lo suficiente para volver a zona de torneos internacionales. Empate con Cumbayá, victoria visitando a Guayaquil City y una agónica ante Barcelona. Cuenca se quedó un poco, suma 10 puntos y se ubica en puesto 11. Sus 2 caídas como local lo afectaron en la tabla y en competencia por copas. Cumbayá alcanzó el puesto 12 con 9 unidades esfumándose una campaña que prometía más.

Orense parece ser al decepción del segundo semestre. Ahora está en puesto 13 con solo 8 puntos y aunque tal vez recuperó goleando a Libertad, parece ya lejos de dar participación en un torneo internacional a su provincia. La casilla 14 es de Libertad que sumó 7 puntos y manteniendo sus problemas de no obtener buenos resultados pese a presentar un buen juego. Tal vez la victoria ante Guayaquil City 1-0 en últimos minutos le mantiene con vida, pero sigue en puestos de descenso en tabla acumulada. Guayaquil City es penúltimo con 6 unidades y un juego que decididamente no levanta cabeza, además que es último en el total anual y serio candidato a descender. Gualaceo se suma a la conversación de la permanencia, solo ha sumado 3 puntos en el semestre y hasta la presente no ha ganado en el mismo.

Alineación ideal del momento:

David Cabezas; Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez; Leonai Souza, Jesús Trinidade, Gabriel Cortez, Brian Oyola; Jean Carlos Blanco, Alexis Rodríguez, Jaime Ayoví

Historia: Bolivia vs Ecuador por Eliminatorias

Siguen las eliminatorias rumbo al Mundial norteamericano. El siguiente rival tuvo un debut muy difícil ante las potencias del continente, lo que desembocó en un terrible inicio de torneo. Lo de Ecuador es mucho más prometedor, pero igual no suma puntos por la sanción del TAS. Ecuador enfrenta a Bolivia, rival que no le ha podido ganar a la tricolor en todo lo que va del siglo por eliminatorias ni siquiera en su casa. Vamos entonces a revisar algo de la historia entre estas selecciones.

Para su anterior revisión, clic aquí

 El primer juego entre bolivianos y ecuatorianos por eliminatorias se dio el 15 de agosto de 1993 en La Paz con triunfo local 1-0. Encuentro válido por las eliminatorias a Estados Unidos 1994. Los de casaca verde llegaban con una arrolladora racha de 3 triunfos seguidos y 12 goles anotados, frente a un Ecuador que si bien estaba invicto, no tenía tan buenos números. Esa era la Bolivia de los Sandy, Etcheverry, “Platini” Sánchez, Melgar, Cristaldo y muchos más, tal vez la mejor generación de su historia. El gol fue de William Ramallo y Dusan Draskovic dispuso de los siguientes elementos:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga (Ángel Fernández), Carlos Muñoz (Kléber Chalá); Eduardo Hurtado

bolivia ecuador 1993

El juego de vuelta es de especial recordación para los de casaca verde, pues les bastaba la igualdad para llegar al mundial norteamericano, mientras que para la tricolor el juego no suponía mayor interés, pues ya estaba eliminada. El resultado final 1-1 cumplió con el anhelo de los del altiplano aquel 19 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil.  William Ramallo adelantó a los bolivianos y Raúl Noriega enotó el empate local. Este fue el último juego de la amarillo, azul y rojo con Dusan al frente y se planteó con estos jugadores:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Máximo Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Carlos Muñoz (José Gavica), Angel Fernández, Alex Aguinaga; Kléber Chalá (Nixon Carcelén), Raúl Avilés

 

El 12 de enero de 1997 se enfrentaron Bolivia y Ecuador en el Hernando Siles de La Paz por eliminatorias a Francia 1998. El resultado fue 2-0 favorable al local que alcanzó dicho marcador antes de que se cumplan 15 minutos de iniciado el juego con tantos de Jaime Moreno y Marco Etcheverry. La presentación de Ecuador aquella vez fue decididamente mala y después de la misma, el DT Francisco Maturana hizo varios cambios en la alineación para enfrentar el resto de la eliminatoria. Este fue el onceno de aquel cotejo:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson de Souza); Ángel Fernández (Eduardo Hurtado), Kléber Chalá (Agustín Delgado)

bolivia ecuador 1997

El cotejo de vuelta se realizó el 12 de octubre de 1997 en el Monumental de Guayaquil. Bolivia ya estaba eliminada del certamen y las posibilidades ecuatorianas eran remotas. El resultado fue triunfo para la tricolor por 1-0 con gol de Ariel Graziani. De todas formas, el triunfo sirvió de poco pues, Ecuador no llegó al mundial francés. Anecdóticamente, este era el primer triunfo de Ecuador sobre Bolivia en una eliminatoria mundialista. Esta fue la formación tricolor:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Eduardo Smith); Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

 

El siglo XXI es muchísimo más grato para Ecuador. El 16 de agosto de 2000 Ecuador venció 2-0 a Bolivia con nitidez en las eliminatorias para el Mundial de Japón y Corea 2002. El escenario fue el Estadio de Liga Deportiva Universitaria en Quito y 2 goles de Agustín Delgado aseguraron la victoria para una escuadra ecuatoriana que hasta ese momento era irregular. Hernán Darío Gómez era el DT y dispuso de sus futbolistas así:

Jehovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví (Néicer Reasco); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Carlos A Juárez)

El 6 de octubre de 2001 traía una historia muy distinta. Mientras Bolivia no tenía ya posibilidades de llegar al mundial asiático, Ecuador venía con una increíble racha que lo tenía al borde de la clasificación. En el juego disputado en el Hernando Siles de La Paz ante poco público, Ecuador se impuso por 5-1 a su similar boliviano con un festival de goles de: Ulises De La Cruz, Agustín Delgado, Iván Kaviedes, Ángel Fernández y Luis “chino” Gómez. El descuento para el local fue de Gonzalo Galindo. Luego de este partido, a Ecuador solo le quedaba por hacer un punto más para llegar al Mundial de Corea y Japón, que se haría realidad un mes después, siendo este, uno de los tantos juegos memorables que dejó dicha eliminatoria a la afición ecuatoriana. Estos fueron los titulares designados por “Bolillo” Gómez:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón (Luis Gómez), Edison Méndez, Kléber Chalá; Iván Kaviedes (Angel Fernández), Agustín Delgado

Es turno de las eliminatorias a Alemania 2006. “Bolillo” Gómez era todavía el DT y el 5 de junio de 2004 Ecuador venció 3-2 a Bolivia. El cotejo parecía sencillo, pues la tricolor anotó sus 3 conquistas en la primera etapa, pero Bolivia (que curiosamente cambió de camiseta en el segundo tiempo) reaccionó y lo que era una relajada victoria ecuatoriana terminó en drama. Ulises De La Cruz en 2 ocasiones (uno de ellos se suele acreditar como autogol) y Agustín Delgado anotaron para los ecuatorianos, mientras que Limbert Gutiérrez y José Castillo descontaron para los bolivianos. Estos fueron los jugadores ecuatorianos que disputaron aquel juego en el Atahualpa de Quito:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Alfonso Obregón (Alex Aguinaga), Paúl Ambrosi (Marlon Ayoví), Kléber Chalá (Edison Méndez), Franklin Salas; Agustín Delgado, Carlos Tenorio

ecuador-bolivia-2004

El cotejo de vuelta como siempre, disputado en el Hernando Siles de La Paz, se oficiaba con un panorama similar al de la anterior eliminatoria: Bolivia fuera de combate y Ecuador cerca de cumplir el objetivo. Una vez más, la victoria fue tricolor por 2-1 aquel 3 de septiembre de 2005. Dos goles de Agustín Delgado y el transitorio empate boliviano anotado por Joselito Vaca. La alineación de los hombres dirigidos en ese tiempo Por Luis Fernando Suárez fue la siguiente:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco (Cristian Lara); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Segundo Castillo); Antonio Valencia (Franklin Salas), Edison Méndez, Paúl Ambrosi; Agustín Delgado

 

El 6 de septiembre de 2008 y ya disputándose la clasificación para el mundial de Sudáfrica 2010, Ecuador derrotó 3-1 a Bolivia en el Atahualpa de Quito. Felipe Caicedo, Edison Méndez y Cristian Benítez fueron los autores de los goles ecuatorianos, mientras que había igualado el marcador Joaquín Botero para los del Altiplano. El DT en ese entonces era Sixto Vizuete que puso el siguiente onceno y emergentes:

José F Cevallos; Néicer Reasco (Omar De Jesús), Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón, Luis Bolaños (Patricio Urrutia); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

bolivia-ecuador-2009

El 9 de septiembre de 2009 se realizó el cotejo de vuelta en La Paz. De nuevo el triunfo fue para Ecuador por marcador de 3-1. Edison Méndez, Antonio Valencia y Cristian Benítez hicieron los tantos ecuatorianos, mientras que para el local anotó Gerardo Yecerotte. A pesar de que ya era costumbre la victoria ecuatoriana frente a los bolivianos, para los tricolores era un poco distintas las circunstancias: el triunfo era necesario para seguir con vida en el proceso eliminatorio. Finalmente no se pudo clasificar al mundial africano. Sixto Vizuete dispuso de los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Marcelo Fleitas, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia (Fernando Hidalgo), Edison Méndez; Christian Benítez, Jéfferson Montero (Paul Ambrosi)

El camino a Brasil 2014 incluyó el partido jugado el 7 de septiembre de 2012 en el Atahualpa de Quito frente a Bolivia, El triunfador fue Ecuador por 1-0 y el gol se obtuvo tras un polémico penal cuya ejecución y anotación fue de Felipe Caicedo en un juego que se tornó muy complicado para la tricolor. Reinaldo Rueda alineó así a los ecuatorianos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Michael Arroyo); Jaime Ayoví (Felipe Caicedo), Narciso Mina (Dennys Quiñónez)

bolivia vs Ecuador 2013

Pero la racha de 8 victorias consecutivas del equipo ecuatoriano al boliviano por eliminatorias se cortó un 10 de septiembre de 2013El resultado fue igualdad 1-1 en La Paz. Jaime Arrascaita abrió el marcador para el local tras un terrible error del portero Domínguez. Sin embargo, se alcanzó para la igualdad con tanto de penal de Felipe Caicedo. Ecuador terminó yendo al mundial de Brasil, pero este partido dio más de un dolor de cabeza a nuestros compatriotas. Reinaldo Rueda jugó así en el Hernando Siles de La Paz:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo (Cristian Noboa), Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Jaime Ayoví (Renato Ibarra), Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)

En el camino a Rusia 2018, Ecuador venció a Bolivia por 2-0 el 13 de octubre 2015. Goles de Miller Bolaños y Felipe Caicedo de penal en un accidentado juego con un Atahualpa de Quito bastante estropeado por la lluvia. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier (Arturo Mina), Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Juan Cazares), Cristian Noboa; Antonio Valencia (Fidel Martínez), Miller Bolaños, Jéfferson Montero; Felipe Caicedo

bolivia vs ecuador 2016

La revancha se disputó el 11 de octubre de 2016 en La Paz. Resultado final de 2-2 siendo agónico el tanto de la igualdad tricolor cuyos 2 goles fueron obra de Enner Valencia, mientras que Pablo Escobar con doblete había puesto en ventaja a los bolivianos. Quinteros alineó a estos jugadores:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Ángel Mena), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Cristian Ramírez; Cristian Noboa (Gabriel Achilier), Jefferson Orejuela (Matías Oyola), Antonio Valencia, Renato Ibarra; Fidel Martínez, Enner Valencia

Mientras en el presente camino a Qatar 2022, estas selecciones se enfrentaron primero en La Paz. El resultado favoreció a Ecuador por 3-2 el 12 de noviembre de 2020. Los tantos tricolores fueron de: Beder Caicedo, Ángel Mena y Carlos Gruezo. Había adelantado Juan Carlos Arce al local y luego Marcelo Martins había igualado el marcador. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes hombres:

Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Xavier Arreaga, Robert Arboleda, Beder Caicedo (Gonzalo Plata); Moisés Caicedo (Alan Franco), Carlos Gruezo; Ángel Mena (Jhojan Julio), Junior Sornoza (Renato Ibarra), Pervis Estupiñán; Michael Estrada

bolivia ecuador 2020

La revancha se ofició el 7 de octubre de 2021 en Guayaquil, que tras casi un cuarto de siglo volvía a ser sede de un juego de eliminatorias. Fue triunfo ecuatoriano por 3-0 y la tricolor consiguió ese marcador en menos de 20 minutos, los iniciales. Un tanto de Michael Estrada y 2 de Enner Valencia. Alfaro alineó de esta manera:

Moisés Ramírez; Byron Castillo (Ángelo Preciado), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (Jhegson Méndez), Gonzalo Plata, Ángel Mena (Jeremy Sarmiento); Enner Valencia (Joao J. Rojas), Michael Estrada (José Angulo)

 

En los 16 partidos disputados entre ecuatorianos y bolivianos por eliminatorias sudamericanas hay 11 triunfos ecuatorianos, 3 empates y apenas 2 triunfos bolivianos. La estadística en La Paz donde siempre Bolivia ha sido local es de 4 triunfos tricolores, 2 empates y 2 victorias de la verde. La superioridad ecuatoriana es abrumadora.

Nuevo Desafío Tricolor en las Alturas

Pronto se ha configurado el nuevo combo eliminatorio en el cual la Selección Ecuatoriana de Fútbol enfrentará como visitante a Bolivia y en casa a Colombia. Con el ánimopositivo tras la victoria ante Uruguay, pero la preocupación de seguir en cero puntos por la sanción del caso. Hay ausencias sensibles por lesiones como Pervis Estupiñán o Robert Arboleda. También se excluyó a Gonzalo Plata y Joel Ordóñez, probablemente por su situación deportiva.

Anterior convocatoria, clic aquí

Ahora vamos con las novedades que son muchas. Una muy esperada como el retorno de Piero Hincapié. Otros viejo conocidos en la tricolor como: Junior Sornoza, Jordy Caicedo, Alan Franco o Beder Caicedo. Sin embargo la principal “sorpresa” por así decirlo es la inclusión del ofensivo John Yeboah Zamora, futbolista alemán de nacimiento pero elegible por su madre ecuatoriana. Sin embargo es una incógnita para nuestro medio. También resalta Luis Segovia, quien destaca en Bélgica.

Esta entonces es la segunda convocatoria pre mundialista del profesor Sánchez Bas, ahora con un contingente más generoso de 26 elementos:

 

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – LDU Quito
Hernán Galíndez – SD Aucas
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Beder Caicedo – Independiente DV
Jhoanner Chávez – Independiente DV
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
José Hurtado – RB Bragantino
William Pacho – Eintracht Frankfurt eV
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Leonardo Realpe – RB Bragantino
Luis Segovia – RWD Molenbeek
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Jordy Alcívar – Independiente DV
Moisés Caicedo – Chelsea FC
José Cifuentes – Rangers FC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – San Jose Earthquakes
Ángel Mena – Club León
Joao Ortiz – Independiente DV
Kendry Páez – Independiente DV
Junior Sornoza – Independiente DV
John Yeboah – RKS Rakow Czestochowa

Delanteros:
Jordy Caicedo – Atlas FC
Jhojan Julio – LDU Quito
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

Es una convocatoria mayormente dominada por Independiente del Valle que tiene 7 jugadores convocados. Los que llegan desde Europa serán 8. De Brasil llegarán 4 y de México 3.

El juego ante Bolivia será en La Paz el 12 de octubre desde las 18:00 ecuatorianas y ante Colombia se jugará desde las 18:30 del 17 de octubre en Quito.

Y los Finalistas Continentales 2023 Son:

Hubo definiciones mayormente electrizantes en la elección de los finalistas a torneos continentales. Los ingredientes similares que tendrán ambos juegos decisivos es que tendrán por un lado a un equipo que sabe lo que es ganar dicho título y por otro un cuadro brasileño que espera alzar su primer trofeo de esta magnitud. Vamos con las incidencias.

 

Libertadores

4 de octubre

Internacional 1 (Mercado 9’) – Fluminense 2 (John Kennedy 80’, Cano 87’)
Porto Alegre – Beira Rio

Este partido comenzaba con una fuerte presión local en las gradas y el terreno de juego. Prontamente Gabriel Mercado abrió el marcador para el colorado de cabeza y a la salida de un tiro de esquina sin mayor marca. Lo que hacía presagiar una cómoda victoria del elenco gaúcho, pero su asedio se fue quedando y el Flu ordenó su defensa para aguantar al diferencia mínima hasta el descanso. En el complemente Valencia perdió 2 ocasiones claras de liquidar el marcador, lo que costaría caro, pues las contras de los cariocas eran cada vez más peligrosas y una de ellas dejó solo frente al arco a John Kennedy de Souza, quien anotó el empate tricolor. Los nervios se apoderarían del Beira Rio y otra de esas contras permitió a Germán Cano dar vuelta al marcador y dar la clasificación a Fluminense a la segunda final de su historia.

 

5 de octubre

Palmeiras 1 (2) (Piquerez 72’) – Boca Juniors 1 (4) (Cavani 23’)
Sao Paulo – Allianz Parque

Los brasileños querían no solo adelantarse rápido en el marcador, sino lograr una venganza de años en los que el conjunto de la ribera le impidió alzarse con el título. Una vez más, Boca desplegó oficio y cortó cualquier circuito creativo al cuadro de Sao Paulo, llevándolo a la desesperación, tanto así que descuidó las marcas y tras una buena réplica, Edinson Cavani quedó a boca de arco para adelantar a los xeneizes que en el segundo tiempo sufrirían la expulsión de Rojo y así soportaron el vendaval verde que apenas alcanzó el empate con un remate de media distancia de Joaquín Piquerez, porque además, el portero Sergio Romero estaría en una noche inspirada no solo atajando remates a gol en el tiempo regular, sino también deteniendo 2 de los disparos de su rival en la tanda de penales que favoreció a los argentinos por 4-2 y les da luego de 5 años la posibilidad de volver a disputar el título de América.

Sudamericana

3 de octubre

Fortaleza 2 (Yago Pikachu 49’, Tinga 55’) – Corinthians 0
Fortaleza – Arena Castelão

Progresivamente, pero sin dejar dudas, se observó que el cuadro del norte de Brasil claramente era superior a su más famoso rival. El primer tiempo no había sido de lo mejor para el espectáculo, pero apenas iniciado el segundo empezó el festival de los de azul y rojo. Yago Pikachu abrió el marcador y poco después, Tinga con un remate de cabeza sin mayor esfuerzo amplió cifras. En adelante, los del Estado de Ceará controlaron un juego en el que el “timão” jamás ofreció reacción ni respuestas, por el contrario, Fortaleza por momentos mostró un fútbol elegante y a la vez práctico. Así clasificó para disputar su primera final continental.

 

Defensa Y Justicia 0 – Liga de Quito 0
Lanús – Ciudad de Lanús

El elenco argentino sabiendo que tenía que remontar una diferencia considerable arrancó con mucho ímpetu el juego, pero entre la mala fortuna y las certeras intervenciones de zagueros y portero de los ecuatorianos, se fueron consumiendo los minutos. Para el segundo tiempo a “El Halcón” se le agotaban las ideas y de hecho, cada contragolpe albo era de gran peligro y bien la visita pudo haberse llevado el triunfo. Aquel empate permitirá a Liga buscar su segundo título en esta competición.

Finales

Sudamericana:

Fortaleza vs LDU Quito (28 de octubre – Maldonado)

Libertadores:

Fluminense vs Boca Juniors (4 de noviembre – Maracaná)

A los Tiempos: ¡Liga Finalista!

Defensa y Justicia y Liga Deportiva Universitaria igualaron 0-0 en el juego de vuelta celebrado por las semifinales de Copa Sudamericana en el Estadio Ciudad de Lanús al sur de Buenos Aires.

Liga con la goleada en Quito tenía en teoría la sartén por el mango en esta definición y repitió el equipo que logró tal resultado. Por su parte, los argentinos sí realizaron variantes para enrumbarse en lo que tendría que catalogarse como una hazaña

Como era de esperarse, el local ejerció una fuerte presión desde el inicio que se veía más inquietante porque los albos no tenían un planteo cerrado. Con el paso de los minutos el vendaval del halcón fue bajando su intensidad y los ecuatorianos respondían aisladamente, además que su defensa mantuvo una concentración crucial en los peores momentos. Cuando había pasado el minuto 20 Defensa ya no causaba mayores sobresaltos a los de camiseta blanca.

Luego de tomar aire, el local volvió a ejercer el control del juego y Liga apenas sí visitaba área rival, también promediando la media hora el partido se había vuelto áspero. Las faltas, tarjetas y discusiones eran frecuentes pero dichos cortes lógicamente eran favorables para la “U” que podía reordenarse con cada detención. Defensa también probó con media distancia y Domínguez respondió bien a las exigencias. Se fue la primera mitad sin goles, lo que era satisfactorio para el equipo quiteño.

En el transcurso del segundo tiempo las ideas se iban repitiendo y acabando para el cuadro del Sur de Buenos Aires, Liga se sentía cómoda en un papel lejos del protagonismo defendiendo la buena ventaja. Pronto el local hizo cambios sin que afecte demasiado sobretodo en el volumen de las jugadas de ataque. Lo poco en ofensiva que intentaba Liga era de los pies de Guerrero siempre causando daño con su calidad.

En los minutos finales Defensa Y Justicia era más voluntad que ideas mientras la zaga y portero universitarios se lucían aprovechando también el nerviosismo del dueño de casa que complementaba eso con mala fortuna y pelotas en el palo por ejemplo. Con mucho oficio, Liga Deportiva Universitaria jugará su tercera final de Copa Sudamericana. Su rival será Fortaleza de Brasil.

 

DYJ: Enrique Bologna; Agustína Sant’Anna (TA 21’) (Gonzalo Castellani 76’), Tomás Cardona, Santiago Ramos M., Alexis Soto (TA 47+’); Darío Cáceres (Santiago Solari 66’) (TA 89’), Julián López (TA 14’) (Manuel Duarte 45’) (Andrés Ríos 76’); David Barbona, Nicolás Tripichio, Gastón Togni; Lucas Pratto (TA 23’)
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Mauricio Martínez; Renato Ibarra (Richard Mina 85’), Jhojan Julio (Oscar Zambrano 90’), Sebastián González (Alexander Alvarado 69’); Paolo Guerrero (TA 4’) (José Angulo 90’)